Carnaval

HOY es, dentro del carnaval, “Domingo de compadres”, que se celebra por todo lo alto en muchos lugares de Galicia. En Lugo capital no, porque aquí el Entroido languidece sin que se pueda responsabilizar a nadie.  No afortunadamente desde el punto de vista gastronómico. Se avecinan en ese aspecto unos buenos días y creo que la gente tiene cierta ilusión luego de que en las últimas semanas, por lo de la crisis, la ciudad y los ciudadanos se hayan mostrado más tristes de lo habitual. No sé ayer sábado, que no salí, pero el viernes por la noche y la madrugada el aspecto de la ciudad y de los locales otrora muy animados era desolador.

 

 

 

¿QUÉ se regalaron los jóvenes en San Valentín?. Parece que especialmente flores, pero no sólo de ellos a ellas sino de ellas a ellos. En libros, al igual que el año pasado, los adolescentes se inclinaron por el Kamasutra. Una librería lucense es la que más ejemplares vende en Galicia de este clásico.

 

 

PASEABA ayer a media mañana por la Plaza de España cuando me saluda desde lejos el conselleiro de trabajo Ricardo Varela; le sigue un grupo grande de simpatizantes del PSOE y junto a él descubro a Leire Pajin, la sustituta de José Blanco al frente de la Secretaría de Organización, al llegar a las cercanías de la Casa Consistorial se encuentran con Alicia Peña, Jaime Castiñeira, Quique Rozas y otra gente del PP. Se saludan entre ellos y se intercambian cordialmente propaganda. Buena escena, aunque me temo que nadie convenció a nadie para lograr su voto.

 

 

ESTABA también por la zona la gente de Terra Galega. Me sorprendió que viniesen a darme las gracias por una cosa que dije aquí hace unas semanas sobre el Auditorio de Narón. Me quejaba de que el de aquí, cuando se construya, tendrá la misma capacidad que el de allí, localidad con la cuarta parte de habitantes.

 

 

 

¿DE pena?. De eso puede haberse muerto un amigo y conocido lucense. El fallecimiento de su esposa le había dejado muy tocado hace algún tiempo y los problemas con sus hijos drogadictos le fueron minando. No hace mucho estuve tratando de consolarle porque estaba, como es natural, muy abatido. El remate se produjo hace unas semanas cuando se enteró de que su casa, que no visitaba normalmente, se había convertido en un centro de venta y consumo de drogas. Llevaba la tristeza escrita en la cara y se fue achicando, achicando…; en unos días dejó de existir. Esto sí que son tragedias y no que un chaval suspenda o que tengamos dificultades para llegar a fin de mes.

 

 

UN confidencial de Internet publica la noticia de que el Director General de Seguros y Fondo de Pensiones cuyo sueldo líquido mensual es de 4.000 euros aporta cada 30 días 9.000 euros para el pago de una hipoteca. Hay que ficharlo para ministro de economía.

 

 

HOY me pasaré por Nadela para disfrutar y comprar algo en el mercado de carnaval. Llevan varios años celebrándolo y se lo recomiendo. En la pasada edición dí yo el Pregón, al que llegué por los pelos. Había pasado el fin de semana en la montaña con unos amigos y el viaje de regreso se retrasó. Antes de subir al escenario para hablar, una joven periodista me pidió, para ganar tiempo, un resumen de lo que iba decir. Se quedó con los ojos a cuadros cuando fui sincero: “ahora mismo no lo sé, sobre la marcha iré decidiéndolo”. Probablemente sea una mala costumbre eso de improvisar, pero un montón de lustros haciéndolo en radio y televisión, casi me imposibilita para hacerlo de otra manera. Recuerdo que entre otras cosas le dí un palo a Complesa que se negó a prestar una mínima colaboración a los ramistas; dejé en el aire una pregunta:¿el volumen de construcción de esta factoría respeta al cien por cien las normas del municipio de Lugo?  

 

 

EN un programa de radio escucho una auténtica lección de gastronomía a cargo de un joven que en la materia parece sabérselo casi todo de platos y recetas internacionales. Un experto, vamos. Lo más curioso es que el chico está a punto de terminar la carrera de ingeniero aeronáutico y trabaja a fondo en sacar adelante un MBA, que es, creo, uno de los mejores masters en economía.

12 Comentarios a “Carnaval”

  1. SEito

    A primera hora de la mañana, no se podía entrar en la web del Progreso y ahora me dicen que “me están esperando para comer” .
    Carnaval o carnestoltes, ya se va notando, aunque al coincidir con otros celebrados solo cada 4 años, es difícil no perderse .

  2. SEito

    Será la glucosa ya en su sitio, la musa positiva indicando un buen trabajo por parte de quienes deben tener la previsión del descenso del patrón de habitantes en LUGO, para hacer un Auditorio inferior al de NARON . Estarán ya hartos de destinar dineros, para lugares públicos atendidos por personal a cargo del erario idem, con menos visitas diarias de las que caben en una caja de zapatos .
    Previsión de descenso después de aplicar política de exportación, no solo de la gente que ha debido irse a buscar trabajo en otros lugares, que es mucha;también exportan al personal localizado en la ciudad, abriendo superficies comerciales los fines de semana en puntos alejados con ofertas atractivas .
    Es la movilidad potenciada y facilitada;con las ganas de escapar de nosotros mismos ya de por sí innatas, solo faltaba la pista colocada y la gratuidad de los coches de choque todo el año .
    Veo con preocupación la no salida del sábado noche y la ausencia del comentario sobre paseo de Bonifacio;será que como a los demás se te van olvidando hasta las buenas costumbres, o tienes lapsus como todos
    los que estamos ya más para ser paseados .
    ¿Existirá LUGO los fines de semana? quizás por ahí encontremos la respuesta ahora que nadie nos escucha ni nos ve .

  3. honorio

    Desde luego, el amigo SEito es que es fiel a este espacio a no poder ser más. Se halla por Barcelona y se toma allá sus asuetos para disfrutar del tiempo que puede dedicar a vacar, alternar, ver y comparar.También añorar y hasta lamentar. Acabo de decirle que para mí la mejor de las ciudades para vacar y disfrutar que en mi ya larga existencia he experimentado y comparado repetidamente es La Coruña. Claro está que me refiero a La Coruña de mis tiempos .
    Como lucense implantado voluntariamente en la costa coruñesa o sea, más allá de Garabolos, mucho más jóven que yo y por tanto desconocedor de los ambientes anteriores en su lugar de ubicación, voy a intentar describirle el discurrir normal de un joven lucense y decenas más, cuando nos desplazábamos temporalmente en verano a la ciudad herculina o zona recreativa de Lugo en aquellos años. Esta versión es personal. Habrá otras varias según vivencias de cada uno.
    Se habilitaba vivienda temporal de distintos modos : alquiler o fonda incrementándose últimamente esta última modalidad por haber proliferado algunas muy interesantes. También se tomaba un piso para pernoctar unicamente y se restauraba en las casas de comidas principalmente por Sta. Catalina. Me tocó fonda completa en la Plaza de Sta Catalina durante tres veranos, los últimos que disfruté muy bien disfrutados por cierto en familia pero cada uno por su lado según sus gustos o aficiones. Mas adelante, no sé porque razón cambiaron de parroquia y se fueron a Sada pero yo ya andaba por el mundo adelante y sólo fui de visita dos veranos.
    Se levantaba uno temprano posiblemente para disfrutar mas tiempo porque de aquella todo era disfrute. Un paseíto por las cercanías y a su hora a esperar la línea a la administración de la Empresa Ribadeo en Juana de Vega,El Progreso se adquiría allí en el kiosco y esperar el omnibus para ver quien llegaba de Lugo que eran muy agradables las sorpresas que se tenían y la pandilla que se iba incrementando. Seguidamente a Riazor playa donde nos poníamos como camarones aunque estuviera nublado y no salíamos del agua. La gente de Lugo se iba agrupando en una zona. Las señoras en la playa, no podían tener la espalda descubierta y había por ello unas polémicas muy simpáticas con los municipales.. De bikinis, nada. Algunas señoras se iban a las rocas internadas en el agua a solearse a gusto porque allí no podían ir los municipales a reprenderlas, advertirlas de multa y de paso admirarlas.
    A eso de la una y media y cuando el viento estaba a favor llegaba el olor de las sardinas que estaban asando en una taberna en Rubine acera izquierda sentido Pontevedra-Riazor; no recuerdo el nombre, era para pensar en ir secándose y cambiándose en aquellas casetas que se alquilaban a tal fin. Tazas de rigor con sardina y control de quien pagaba las rondas para seguir la contabilidad puntual al día siguiente. Cada uno se iba a comer a su sitio a pié o en el trole y el que primero terminaba ocupaba mesa en el kiosco Alfonso donde tomábamos café (3,25ptas.) y escuchábamos la orquesta de turno. Las mejores de Galicia se turnaban cada tres o cuatro días. Un poco de paseo intercalando algún que otro pelotazo y así se iba tirando hasta la hora de cenar con bronca diaria por la impuntualidad acostumbrada. Se daba una vuelta según el programa que hubiera y la zona y seguidamente a dormir con posibilidad de otra bronca si alguien despertaba y te pillaba llegando.
    Este era a grandes rasgos el programa ordinario. Había otras actividades como asistencia a bailes en La Solana, algunos días a S. Pedro de Nos, El Seijal, creo, días en Sta. Cristina con sus románticas canoas y previos desayunos en La Franja con churros y chocolate, paseos por el puerto y degustación de pescados en María Pita y alrededores en las tabernas tan entrañables. También se daba algún paseo romántico por S.Carlos y ciudad vieja, Azcárraga, tan bonita y otras. Lo que mas me reventaba era subir la escalinata que había en la calle donde estaba el Yéboles para acceder a la calle Herrería a donde acompañaba a veces a una chica. Era muy larga la escalinata.
    También se alternaba por la zona comprendida entre Panaderas y Hospital, donde siempre se concentraba una multitud; era gente muy alegre siempre y señoras de buen ver y no tan bueno. Las de Lugo estaban encantadas y decían que allí les llamaban señorita que la gente era mas fina. Una señorita de buena familia y buen ver de Lugo, frecuentaba el casi popular Astoria, creo que en Olmos con gran sorpresa y silencio por mi parte siempre. El gusto o preferencia por el lugar en donde tomar el café es muy personal.
    Cada día era una alegría con distintas connotaciones, novedades y satisfacciones de todo tipo. Hay que considerar la edad, la etapa vacacional y el contraste en vivencias de ciudades diferentes en casi todos los planteamientos así como lugares de ocio o diversión alcanzable por metro cuadrado..
    Era curioso observar la unión de los entonces jóvenes de Lugo que aunque algunos nos conocíamos solamente de vista, formábamos una piña compacta y cantábamos el SI NOS PERGUNTAN DE ONDE SOMOS aunque en el establecimiento hubiera aquel repetido y socorrido cartel en el que se leía: Se prohibe cantar mal y si crees que cantas bien, canta pero en la calle. En una sardiñada que hicimos un año en Bastiagueiro nos juntamos dieciséis más cinco chicas a pesar de que fallaron dos buenos puntales: Barrera y Silva.
    Actualmente ni La Coruña ni ninguna población costera veraniega es lo mismo ni parecido. No sé si igual o peor pero en aquella época era lo mejor conocido por todos los conceptos y esta opinión era compartida por gentes de todos los lugares de España y más que por allí pululaban. Y no sigo porque tengo que cenar (es un decir; cenas, aquellas que se celebraban antes por cualquier motivo…ya hablaremos de eso) y tomar los medicamentos de rigor para aguantar no sólo mi físico (bueno,ex-físico) sino todo lo que hay en general y parece que va a más.

  4. joderquepesado

    pues eso Honorio

    !!!JODER QUE PESADO ERES!!!!

    Cada día te superas.

    No se lo que harán los demás pero yo que soy habitual cunado veo tu nombre ….paso.

    joder que pesado eres

    sin acritud, haz un poco de autocritica.

    De beun rollo, de verdad

  5. SEito

    La Fidelidad debe ser a todo aquello que la buena educación recibida en Lugo fué moldeando en el neuronar personal infantil, junto a las cuatro estaciones metiendo sus señas y recordando los ciclos, distintos pero unidos .
    Fidelidad entreverada con las semanas de vacaciones familiares en Coruña, que distantes poco más de un década, siguieron una evolución si no pareja, parecida a la descrita por Honorio . Visto lo visto, la única diferencia la marcó la motorización de la sociedad, que acabó hasta con los Troles, después de haberse llevado por delante la idiosincrasia de cada pueblo y mezclandolo todo para llegar a la actual anorexia anímica de calles antes tan diferentes, como diferentes eran sus paseantes .
    Lo dejo porque me solicitan paso para enviar un mensaje;el mío para la noche, es que que es verdad Honorio, cada día te superas, por lo que debes seguir esa línea si quieres hacer algo bueno para tus seguidores .

  6. vega

    Gracias Honorio.Me has hecho revivir mis tres veranitos en los que con mucho trabajo,ahorro y voluntad constante de economía he podido disfrutar en La Coruña mi mes indescriptible e inolvidable.

  7. Mariano

    A mi me gustan mucho los relatos de Honorio porque aparte de que los encuentro amenos son una fuente de información histórica y costumbrista raras de encontrar hoy y aparte también me llevan a pasajes personas y experiencias que he vivido y conocido.
    Si no me gustaran o no me interesaran lo mismo que otros muchos pues paso del tema y se acabó. nadie me pide y menos obliga a que lea lo que no quiero o entiendo.

  8. Raposo

    Un pouquiño longos,as veces,si que son as historias que conta pero digo eu, que si corta cousas logo non se entende tan ben o resto do asunto ¿Ou non? A min faime pasar moita risa as veces e leo con moita gana.Primeiro miro a ver si escribíu algo e alá vou.
    Padiante Honorio,e si es pesado que non miren: pero miran, digan o que digan.xubilaros coma min e veredes o tempo que tedes

  9. lupe

    Para Honorio
    hace unos días un lector le insinuaba que recopilara Vd. sus escritos o memorias con vistas a publicación o parecido. Vd. contestó al otro día que no y que le daba todos los derechos a él, creo recordar.
    Pues yo creo que debería Vd. de considerar su postura.

    ¿Se acuerda Vd. de unos cantantes que se ponían a cantar en plena calle unas canciones muy largas de crímenes y tragedias y después vendían la copla a dos reales?-Sr.Honorio?? y también hace unos días habló de un charlatán el hipnotizador y no volvió a decir nada

  10. Ron

    Pues a mí me encanta que Honorio escriba largo, así tengo más que leer, y al que no le guste que lo deje por la mitad o que no lo empiece, que leche de manía de meterse en lo que hacen los demás.

  11. R.Remexeiro

    suscribo como propio el comentario del Sr. Ron y Además por culpa de Honorio me animé a entrar aquí hace unos días que no sabía como había que ahcer y ya sé. Conte algo que estou agardando.
    (e si e de Lugo vello mellor que millor)

  12. SEito

    Benito, tu estrategia funciona;somos atravesados de c.. los de por aquí ¿a que sí? .

Comenta