Una firma, un euro

HE escuchado docenas de versiones, algunas de ellas bastante aproximadas a la realidad, sobre quien está detrás de la campaña para dotar al HULA de los servicios importantes y prometidos de los que todavía carece. En el mismo sentido, partiendo de que la intensa campaña cuesta dinero, había que buscar un financiador y seguro que de los fondos de la Federación de Vecinos y de la asociación “Abre la Muralla” no venía tanto  dinero. Pero no hay ningún misterio y sí una falta de información entre los que buscaban quienes eran los “paganos”: si las cosas siguen así, los promotores no sólo no tendrán que aportar nada en metálico, sino que incluso pueden lograr algunos fondos para el mantenimiento de sus colectivos. ¿Por qué?; pues porque por lo que uno de sus más significados activistas me ha contado, recibirán un euro (sí, un euro) por cada una de las firmas aportadas. Teniendo en cuenta que ya han llegado a las 20.000, ya tiene seguros 20.000 euros; y si llegan a los 50.000, que es lo que pretenden, tendrán 50.000 euros. No está mal.
P.
——————————–

¿QUÉ les están metiendo en la cabeza a los niños catalanes?
Si hace unos días sorprendió el alegato de una adolescente (¿dónde y quién se lo prepararía?) en defensa de la independencia, lo de ayer ha sido de traca. Les explico a los que no lo hayan visto y oído en la televisión:
Como siempre con una gran sonrisa (¿qué le hará tanta gracia?) las cámaras filman al presidente Mas en la calle. De pronto aparece un grupo de niños muy bien arreglados y repeinados y uno de ellos se dirige a él. ¿Qué le dice?; ¿le pide más campos de futbol?; ¿más zonas de ocio?; ¿un trabajo para su padre?; ¿qué le deje fotografiarse con él?; ¿qué le invita a un refresco? Pues no, no, no y no. El niño con el coco muy bien comido o muy aleccionado, se dirigió al presidente Mas y le pidió una respuesta sobre lo que le interesa y le preocupa: “Presidente, ¿para cuándo el referéndum?”
P.
———————————

PALABRAS del Alcalde recogidas por EL PROGRESO:
“Mentres as condicións económicas o permitan, e a no ser que non nos queda máis remedio porque algún grupo nos esixa pasar por taquilla, non haberá copago nos concertos do San Froilán”
Sobre esta rotunda afirmación escribo:
1)    Es muy dueño el Sr. Orozco, con el que como él puede acreditar tengo una magnífica relación, de decidir sobre el asunto, aunque quiero recordarle que el concierto de más éxito de la historia reciente fue un concierto de pago; se celebró hace tres o cuatro años por las fiestas, lo protagonizó Joaquín Sabina y se hizo siendo  responsable de Cultura el partido del Sr. Orozco . También fue el concierto de San Froilán con los precios más caros de la historia, sin que nadie por cierto hubiese protestado. La gente de Lugo, como la de otros muchos sitios, sabe rascarse el bolsillo cuando merece la pena. Y no ha sido un caso aislado; lo mismo ocurrió hace un poco más, pero también en la etapa del Sr. Orozco como al alcalde, cuando se ofreció otro concierto de pago y caro: el de David Bisbal. Sobre el de Sabina escribiré mañana más en  “El Baúl…”. Les recomiendo que lo lean.
2)    El hacer conciertos de pago (un pago simbólico que fue lo que se hizo muchos años con la aprobación de todos los partidos políticos, incluido el del Sr. Orozco) ahorra una fortuna en producción, al margen de originar unos pequeños ingresos, y sobre todo, impide que la lluvia pueda frustrar su celebración. El Sr. Orozco está muy mal acostumbrado con el tiempo, que ha sido siempre bueno durante su mandato, pero convendrán conmigo que no se puede correr el riesgo de gastarse, pongamos por caso, 60.000 euros en la contratación de un artista de cierta categoría y que luego la lluvia le impida actuar. La celebración en un recinto cerrado aleja cualquier peligro de este tipo.
3)    Voy a aceptar para no discutir por eso, la cifra (que me parece muy hinchada) de 70.000 asistentes a los conciertos del San Froilán. Y sí me creo lo de que en las fiestas han participado 700.000 personas. Antes de dar mi versión de algo muy criticable voy a lanzarle un guante a mí querido don José Clemente, lector habitual de este blog: Publiquen lo que directa o indirectamente han costado los conciertos del San Froilán y ya verán lo injustos que han sido ustedes. No le doy más pistas, que jugar un poco no es malo. ¡Venga, anímese, hombre! Ya verá que sorpresa se lleva. Y no precisamente agradable. También se la llevarían los lucenses, no bien informados de estas cosas de la trastienda, pero muy importantes
——————————-

HOY voy a entrevistar al llamado obispo de la Iglesia Evangélica, cuya influencia en nuestra ciudad no se puede imaginar ustedes. Curiosamente le conocí en la inauguración del Comedor San Froilán, que como saben depende de la Iglesia Católica. El respeto y el entendimiento entre las dos iglesias es ejemplar.
————————-

ÉXITO del diseñador lucense Jorge Acuña en la fiesta del Premio Planeta. Marta llevaba un vestido y un abrigo diseñados por él y la revista “Vanity Fair”, publicaba el siguiente pie en una foto grande y en color: “Marta Rivera de la Cruz, con un precioso vestido de Jorge Acuña. La escritora acaba de publicar su nueva novela, “La boda de Kate”
————————

DE mis recortes. Publicado por el suplemento Mercados sobre los privilegios de Google España por culpa de Bruselas: “El “Dictador” de la red torea a  Hacienda. Google España domina un negocio de 900 millones, pero dice ingresar sólo 38 y paga 33.000 euros al fisco. Se lucra gratis con lo que generan otras tecnológicas o la prensa sin que Bruselas le frene. Almunia no es enemigo para Google. El comisario de Competencia despierta recelos en Bruselas por la tibieza con la que gestiona las quejas por el abuso de poder de la multinacional. Varias empresas se querellarán contra él si cede ante Google”
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HASTA hace relativamente poco, como aquí quedó reflejado, las clases en los centros docentes de la ciudad, especialmente en los de segunda enseñanza, no se iniciaban hasta después de las fiestas. Casi cuatro meses de vacaciones acostumbraban muy mal a los estudiantes. De mi etapa en el instituto tengo muy presente que nos sentaba como un tiro la vuelta a las aulas, el volver a madrugar, el no tener libre nada más que la tarde del sábado y el domingo…
En este sentido quiero recordar que al contrario de lo que sucede ahora, que en la mayoría de los centros se descansa dos días y medio completos (tarde del viernes, todo el sábado y todo el domingo) antes había clase también los sábados por la mañana. Y los días anteriores de la semana, de lunes a viernes, clases mañana y tarde.
Lo único que compensaba un poco la contrariedad que a la mayoría les producía el retorno a las aulas, era el reencuentro con compañeros que ya eran amigos, la compra de los libros (nos preocupaba poco lo que costaban, aunque sí a nuestro padres, pero la novedad tenía cierto encanto) y en mi caso y en el de otros muchos, supongo, las visitas a la Imprenta Montero, en la calle Aguirre, que era donde la mayoría comprábamos libretas, blocs, lápices, gomas de borrar… La Imprenta Montero, como todas las que se dedicaban a ese tipo de trabajo, tenía un olor singular,  una mezcla de todos los que salían de la tinta, el papel y todo lo demás que había allí dentro. Además el local tenía música; la música monótona de aquellas máquinas manuales de impresión hábilmente manejadas por unos operarios que metían papel en blanco en la prensa y lo sacaban impreso en décimas de segundo, apartando la mano antes de que pudiese quedar aprisionada en el artefacto.
Otro aliciente de aquellos primeros días de clase: la visita de tarde a los coches eléctricos, que durante varias semanas, por lo menos hasta primeros de noviembre y en ocasiones más, seguían en la Plaza de La Soledad, junto al Teatro Argentino. Pero Lugo se quedaba vacío, en silencio, como amuermado; era entonces una ciudad con la mitad de habitantes de los que tiene ahora y pasear por sus calles, en la tarde-noche de los días de clase, tras unas fiestas que nos parecían maravillosas, producía tristeza, melancolía.
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“Quedan diez minutos para que suene el timbre, pero como yo soy el profesor, pueden quedar veinte, treinta…”
(Profesor de Geografía)
“¿Quién ha dicho que es la hora, que lo echo ahora mismo?”
(Profesor de Matemáticas)
“Queda un minuto: empezamos tema nuevo”
(Profesor de Biología)
“¡No os mováis, que la cucaracha que tenéis ahí fuera va adelantada!”
(Profesor de Filosofía)
“¡Quietos, que este tiro a canasta lo he hecho antes de que suene la bocina!”
(Profesor de Física)
“¡Hala, pirañitas, a casa a por el bocadillo de Nocilla!”
(Profesor de Filosofía)
——————————————

HOY sale “Puedo prometer y prometo, mis años con Adolfo Suárez”, libro del periodista lucense Fernando Onega en el que se desgrana toda la trayectoria política de Adolfo Suárez, del que fue asesor durante varios años. “El Confidencial Digital” daba a conocer algunos de los aspectos de la obra:
– Su última conversación con el rey. Don Juan Carlos visitó a Suárez en su domicilio en 2008. En el instante en el que ambos paseaban por el jardín y el monarca le echó el brazo por encima del hombro, el hijo del ex presidente tomó una fotografía histórica. Ónega desvelará en su libro cuáles fueron las últimas palabras que se intercambiaron aquel día los dos protagonistas más importantes de la Transición.
– Cuándo comenzó a perder la memoria. Ónega también destapará cuándo fue el momento en el que Adolfo Suárez comenzó a sufrir su enfermedad y a no recordar ciertas experiencias y detalles. Ocurrió antes del conocido mitin en el que el abulense se confundió con sus anotaciones.
– Por qué Suarez no escribió sus propias memorias. Adolfo Suárez es uno de los pocos presidentes que no ha escrito sus memorias. En este libro se conocerá por qué. Existen dos versiones: una es la que publica Alfonso Guerra en su último libro en el que Suárez reconoce que estaba perdiendo la memoria y que no recordaría gran cantidad de datos.
La otra versión es la que contará Ónega: Suarez no quiso escribir lo que sabía. Porque, reconoció, provocaría muchos enfados si contaba con todo lujo de detalles lo que conocía de primera mano. Uno de los principales enfadados podría ser el rey. Y Suárez no quería llevarse mal con don Juan Carlos.
– Su discurso ‘Puedo prometer y prometo’. Fernando Ónega también hará público por primera vez cómo era el discurso original del histórico discurso de Suárez. El propio Ónega le escribió el discurso y, tal y como se podrá comprobar en esta obra, el ex presidente modificó a mano prácticamente la totalidad del papel que le pasaron. Conservó solo unas pocas ideas, incluida la de “puedo prometer y prometo”.
Además, también se incluirán en este libro otros históricos discursos que pronunció el ex presidente del Gobierno.
– Cómo se forjó el líder. Ónega también ha querido reflejar cómo Suárez se convirtió en un auténtico líder. Todo comenzó en Ávila, donde el de Cebreros comenzó su carrera política. Su ascensión fue fulgurante y no estuvo exenta de zancadillas.
Fernando Ónega ha realizado este libro a raíz de las múltiples anotaciones que conserva de las conversaciones que mantuvo con Adolfo Suárez. El periodista también ha querido contrastar estos datos con el equipo más cercano del ex presidente. También ha consultado con protagonistas que le acompañaron en viajes por España y por el mundo y donde Suárez se explayaba.
Los familiares, a los que no les gustaron algunas de las anteriores biografías que se han publicado sobre Suárez, no han intervenido, pues los hijos del jefe del Ejecutivo eran muy pequeños en la Transición.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA, sobre gatos:
“Creo que la cafetería con gatos ya existe en París y siempre los bares han tenido gatos para que la clientela los alimente con las tapas mientras “contactan” con la clientela. En Japón son más sofisticados y tienen un servicio de pago para acariciar a los de los bigotes.
Dicen que acariciar animales baja la tensión pero no hablan del infarto que te puede dar cuando rascan los mimbres de tus sillones o se hacen pis en tus alfombras. Son medias verdades.
Nuestra Agripina se ha vuelto a largar. Ella ha tenido una vida de soltera previa a nuestra casa. Llego aquí con mucho apetito porque estaba preñada. Se le operó y aquí estuvo casi un año hasta que ahora empieza a tirar al monte como las cabras. Las gatas son un poco más “complicadas”. Hay otra que gruñe cuando se cruza con otro felino, la Kelly, que ha venido de una protectora que se cerró y llevaba el nombre de la Petra Kelly europea. Tiene una doble en Key West en Florida entre los gatos de Hemingway.
Hoy ha venido a desayunar el primo de Mortadelo, un gato enorme y peludo, blanco y negro, con grandes manchas en la cara. Hacía tiempo que no lo veía. Ya se ha ido gente con el otoño y viene a ver el ambiente”.
RESPUESTA.- Muy bonito esto, Pilastra.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Futbol: España-Georgia.- 6,6 millones de espectadores.
2)    “Vive cantando”.- 2,6 millones.
3)    “Tierra de lobos”.- 2,3 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5)    Telediario 1.- 2 millones.

-    Por cadenas estos programas tuvieron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: Clasificación Mundial: España-Georgia (34.2%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.6%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (13.3%)
La Sexta: ‘El taquillazo: Max Payne’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Spartacus -00h-’ (7.9%)

-    El informativo con share más alto ha sido el martes Antena 3 Noticias 1 con un 15,3%

-    El “minuto de oro” ha correspondido al futbol; a las 22,27 horas veían el España-Georgia 8.159.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 38,9%.

-    A “Aída”, reina muchos años de las noches dominicales, no le van muy bien las cosas y el próximo domingo se le van a complicar. Vertele anuncia:
“Antena 3 y La 1 buscarán este domingo dar “la puntilla” a Aída. La serie de Telecinco, que está viviendo malos momentos esta temporada con varios mínimos históricos consecutivos, tendrá que enfrentarse a dos de los grandes estrenos cinematográficos en televisión de la temporada: ‘Origen’ y ‘Primos’.
La cadena de Atresmedia, que además busca recuperar el liderazgo mensual frente a Telecinco y deshacer el empate en el que actualmente se encuentran gracias a La Voz, estrenará en abierto la premiada película dirigida por Cristopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard, en la que es una de sus grandes apuestas cinematográficas de la temporada.
Por su parte, la de TVE se sumará a la disputada noche estrenando también otra de sus principales bazas traídas de la gran pantalla, Primos, la comedia dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo y Adrián Lastra.
Por si fuera poco, El Objetivo también vivirá una de sus grandes entrevistas en laSexta. El expresidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero se someterá al cuestionario de Ana Pastor, en lo que conformará un domingo de grandes apuestas complementado con Palabra de gitano, otro de los productos fuertes de Cuatro.

-    La “marca” Sara Carbonero se asienta en el mercado con ganancias millonarias. La periodista de Mediaset facturó 1,2 millones de euros en publicidad a través de una empresa que estableció para gestionar sus activos publicitarios tras el Mundial de Sudáfrica, ‘Recuerdos de Sudáfrica S.L.’, según informa Vanitatis.

-    La anécdota de la noche televisiva del lunes 14 de octubre la protagonizó “El Hormiguero” durante la entrevista con Concha Velasco. La actriz le contó a Pablo que no le habían renovado el contrato con Indasec por su edad y, el presentador extrañado, comentó que no esperarían que un anuncio para mayores lo hiciera Auryn.
El comentario desató un aluvión de críticas en twitter por parte de los fans del grupo musical, que ya arrastraban algunas rencillas con el programa por haber creado una boyband, cuando según ellos ya existía una en España. Los “Auryners”, como se hacen llamar, decidieron responder a Motos mediante el hashtag #RipElHormiguero, que fue Trending Topic durante unas horas.(Fuente Vertele)
————————

MIENTRAS paseaba con Bonifacio y “La Piolina” seguía los programas de la radio deportiva. Escuché al portavoz de la directiva del Barcelona explicar los motivos por los que al partido con el Real Madrid no se dejará entrar a los menos de 8 años sin localidad. Están sobrados de razones para tomar la medida por mucho que sea impopular. Dicen que se va a cubrir al 100% el aforo del campo (98.000 espectadores) y que si entrasen los menores de 8 años la cifra podía elevarse a 130.000-140.000 espectadores, con un riesgo evidente para todos
Dejando esto a un lado; la temperatura es más baja que en las noches anteriores, pero sigue resultando agradable; y no llueve.
—————————–

LAS FRASES
“Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener cosas que el dinero no puede comprar” (GEORGE HORACE LORIMER)
“Dicen que el hombre no es hombres hasta que no oye su nombre de labios de una mujer” (ANTONIO MACHADO)
—————————–

LA MUSICA
Ayer del último disco de Gria Estefan “The standars”, escuchamos la versión de un tema brasileño ya antiguo que hoy volvemos a oír, pero en la versión de una española, de Rosario Flores; este “Sé que de voy a amar” salió hace un par de años y a mí me gusta más que el de la Estefan. Opinen ustedes:

—————————–

EL HASTA LUEGO

El día de hoy tendrá nubes y claros y precipitaciones intermitentes. Las temperaturas máximas seguirán más o menos como en días anteriores y las mínimas bajarán un poco. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 10 grados.

57 Comentarios a “Una firma, un euro”

  1. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don Valentín Portabales Blanco tomó posesión de su plaza en el Instituto Provincial de Lugo el 5 de enero de 1864, cuando todavía estaba ubicado el centro en la trasera del edificio del Ayuntamiento. Venía de su porvincia natal (era de Maside) Orense y venía ya casado y con una hija llamada Aurora (nacida en 1859), que falleció -fatua, como ya se ha dicho- el 19 de junio de 1905 en Lugo, por lo que la prensa de ese mismo día recogió la noticia a modo de esquela mortuoria. En este caso es El Regional, en su página 3; dos días después comentaría el entierro.
    En aquellas fechas vivía ya el director del Instituto en la actual plaza Mayor, concretamente en la casa de doña María Alvarado y Osorio.
    http://subefotos.com/ver/?f33f8f750d45e643a924aa8f670da52ao.jpg

  2. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No tardó mucho en morirse la esposa de don Valentín, que se llamaba Cándida Fernández [y] Fernández, puesto que al año siguiente del fallecimiento de su única hija -Aurora-, concretamente el 22 de marzo de 1906, moría también en la misma casa que, en ese espacio de tiempo, había cambiado de número. Su esquela mortuoria la publicó la prensa de la ciudad y aquí va la de El Regional del 23 de marzo de aquel año.
    http://subefotos.com/ver/?170d170568195a356da7b1459fb5f259o.jpg

    Madre e hija fueron sepultadas en el cementerio general de la ciudad (Arieiras de Magoy), donde años más tarde (1921) sería también enterrado don Valentín. Pasado el tiempo y muerto también su sobrino don Inocencio Portabales Nogueira (el arcipreste de la Catedral), la familia vino desde maside a recoger todos los restos y se los llevaron a Maside. Allí, don Valentín descansa en una sepultura en el suelo, cubierta por losa de granito; su mujer y su hija lo hacen a su derecha, en tumba gemela.
    Por mi parte, nada más. Repetiré estos comentarios en el blog de mañana, “crea” cada uno lo que guste, pero esto es lo que hay. Y santas y buenas.
    Buenas… noches o días, según me lean hoy o mañana, buena gente.
    Eulalia

  3. arinesa

    Cosas como estas lo convierten en lo que es:

    https://www.youtube.com/watch?v=Q2nH17q5rRg

    Eulalia, hay uno que mañana(hoy) no aparece por aquí.

  4. Pilastra

    Ahora que leo lo que cuenta doña Eulalia del vivir de Lugo, me acuerdo de las presiones familiares que había antes, y no sé si ahora también, para que los viudos no se casaran y los bienes familiares no pasaran a otras manos.
    Esta situación se vivió en mi familia, confesado por mis tías abuelas. El final, muchos años después, fué trágico para esa mujer marginada que se tiró al Miño. Así se enteró mi tía abuela por la prensa y me identificó a la víctima.

  5. Candela

    Gustándome más la voz de G.E, tb mejor ésta versión de Lolita. Tiene en otros temas conocidos versionados a su aire que me encantan

    Una asiste aquí a clases de Historia ininterumpidas. Sin reconocer las autenticidades, pero disfrutando -y reconociendo- mejor unas exposiciones que otras. Básicamente por “el tono”.

    Tirarse al río? x qué, por amor? x no estar en boca de las gentes? ¡Q tiempos más ridis¡¡
    Contaba mi suegro, Pilastra, que en ciertos pueblos de Cataluña q a los viudos que volvían a casarse, les ‘homenajeaban’ con una cacerolada bajo la ventana de su nuevo hogar en común, a modo de Serenata, y los vecinos no se callaban hasta que (sal al balcón muestra el jam´on me decía ´el) se asomaban y les invitaban a comer y beber. Él lo vivió en su juventud, o sea que debía ser recien acabada la guerra.
    Posteriormenente me enter´e tenían a San Martín por patrón de los infieles (banyunts/cornudos) ¿?

    ¡Cuánto alboroto, Dosi! No por las ocurrencias de algunos sino por los expertos. ¿Persistirán?
    ¿Ya resolvió?

  6. ¿QUE NO APARECE?

    Errada está usted señora Arinesa. ¿Qué no va a aparecer el romano? Será porque le ha dado un soponcio porque de lo contrario, ni debajo del agua. Saldrá hablando de su queridísimo Lugo, de su queridísimo Valentín, de su queridísima hija de Valentín o de su queridísima amiga medico en Pamplona. Pero no se callará y hasta no me extrañaría que dijese que las esquelas que reproduce doña Eulalia las ha diseñado un habilidoso diseñador gráfico para dar gato por liebre. Y mientras todo esto ocurre aquí, los lectores descojonándonos.

  7. Aureliano Buendía

    Desde luego, no se puede decir que en este foro no haya debate/combate. Entre el Obispo (supuestamente) lascivo, y el profesor casado, soltero, amancebado o ¡vaya usted a saber!, tenemos un ambiente de lo más ameno. ¡Que no decaiga!.

    Yo, por mi parte, voy a dar un palo al Alcalde, que es algo que, en democracia, debería hacerse todos los días, antes de desayunar.

    Se publica ayer que “el Ayuntamiento confirma que, definitivamente, el puente viejo será peatonal”.

    Lo que se confirma es que el Ayuntamiento piensa que somos gilipollas. Cualquiera que haya visto la (nefasta) reforma que se hizo en el puente romano, pudo percibir que la pasarela resultante, estrecha y sin aceras, en ningún momento fue pensada para el paso de vehículos. A nadie con dos dedos de frente podía ocurrírsele que por semejante “autopista” podría compatibilizarse el paso de coches y peatones.

    La reforma se planificó y realizó, pues, pensando en que el puente romano quedara sólo para uso peatonal. Me parece una opción respetable; yo no la comparto en absoluto, pero es una decisión municipal, adoptada por quien tiene poder para hacerlo, y como tal tenemos que aceptarla.

    Otra cosa es que el Alcalde hubiera prometido, de forma expresa, que el puente reformado quedaría habilitado para circulación de vehículos, al menos en un sentido. Esta ya es otra cuestión, a resolver entre los vecinos del barrio de A Ponte y el Alcalde en las próximas elecciones.

    Evidentemente, si el partido que encabeza el Alcalde vuelve a ganar las elecciones en el colegio electoral que corresponde a ese barrio, habremos de reconocer que no sólo es que el Ayuntamiento piense que somos gilipollas; además, tendrá razón al pensarlo.

  8. abisinio

    Alucino: los mismos que permitieron el disparate del Garañon en el parque, tambien permiten que se hunda el Cuartel de San Fernando.

  9. PepeDaPonte

    Como habitante del barrio un 10 a Orozco por resistirse a las presiones de ciertos elementos que todavía piensan que coches pasando por delante de tu casa es “progreso”.

    Este puente, junto con el paseo del Miño, da una oportunidad a la rehabilitación integral de una zona que, créanlo ustedes o no, daba asco.

  10. Dosita

    Resolví, Candelaria… -y muy buenos días- Y resolví al xeito dositeo, o sea, de una arroutada. Hace nada, mientras le dispensaba los cariñitos del despertar, me oí diciéndole, así, de sopetón y desde las entrañas:”ohhhh, mixiña, mixiña…! Y a ella pareció gustarle tanto que, escucharlo y entrarle el éxtasis de la placidez, fue todo uno.
    Ahora tendré que buscar otra cosilla más… severísima, para cuando le riña; pero ésa que espere… (sentada, ji ji ji)

    Agradezco mucho a todos los que me presentaron sus ofertas onomásticas. De todas ellas, la Dósi tildada de Trifón era la que más me tiraba, aun antes de la antepropuesta Caldereta. Pero también pensé en las consecuencias; que siempre que llamara/n por ella iba acabar acudiendo servidora; y una ya no está para tanta carreiriña y, por riba, siempre llegaría de última.

    Hala; ya iré contando más trapisondas; si me lo permite el alto el fuego cruzado…

  11. trifoncaldereta

    Vamos, vamos, paisanos…Que todos somos “contingentes”, pero don Valentín, ademáis, é necesario (que diría un afamado produtor de Ribeiro).
    Mixiña…Mixiña…? É nome para mico!, miña señora!!!

  12. Candela

    La perrilla de mis nietos se llama Luna, pero el tiempo que está en la terraza de casa (poooco) se convierte “cariñosamente” en ¡Ayay!
    Otro nombre podría ser Áiss, que existe en perrita, fácil para el grito y tb sirve como regañina… Aunque ya hallaría usted la tonalidad debida para cada caso.
    Mixiiiiña ¡claro que es de gata!

  13. trifoncaldereta

    PACO

    Si quen sexa- un organismo, unha institución, unha cofradía ou unha empresa- pagara un euro por cada sinatura recollida en prol de calquera reivindicación, nin habería paro, nin habería impagos, nin morosos, nin roubos, nin sacrilexios.
    Ou non che entendín ou non te explicáches, coa leria do “una firma, un euro”.
    Unha fonda aperta
    Trifón

  14. Luguesa

    Únome ao Sr. Trifón, a min iso do euro que mo expliquen. Quen o paga? Quen o recibe?

  15. Aureliano Buendía

    Yo tampoco termino de comprenderlo. ¿Quién es el que paga a los organizadores de la recogida de firmas, un euro por cada rúbrica?.

  16. con Aureliano

    Estoy con Aureliano y demás. Quien es el que paga ese euro?

  17. rois luaces

    El barrio del Puente o la Puente es en Orense; aquí es el San Lázaro: pero cambiamos un puente funcional -no por un nuevo puente funcional mejorado- por un lego-disney de cuento tonto y decimos que somos progres:
    progres son los coches, instrumento democrático que permite a la clase humilde llevar a a sus hijos/ a sus viejos, a donde haga falta, acarrear las lechugas, las patatas y los huevos de las pitas, etc etc: ahora la alcaldada (entiéndase: los mandones de turno), elimina a los vejetes de las calles y los manda a morir a los depósitos sociales, adocena los hermosos magnolios de la vieja diputación para amparar botellones, meonaliza el centro urbano, y expropia solares para calles y plazas inútiles que se siguen ensanchando intransitables, pone bancos al sol y sin respaldo para cegar la Ronda -que ya no existe, es semi-ronda- permite a los mozarrones atropellar las aceras con biciclos… ¡qué quieres que te diga?.

  18. Barrio del puente

    En el barrio del puente, se quejan pero el puente peatonal es estupendo. El problema es la mayor distancia del puente pepiño, es ridicula. Dos o tres minutos.

  19. Puntualizando

    Mi madre , que nació en el Puente ( de San Lázaro ) , toda la vida se refirió a la zona como el Puente. Hoy tendría casi cien años, así que la denominación ” Puente ” es correcta y de siempre. El ir al San Lázaro, también.

  20. Pilastra

    Sobre el contacto con animales para los habitantes de ciudad que no quieren o no pueden tener un en casa no es difícil. Basta con ponerse en contacto con protectoras de animales y plantas y ayudarles un día entre semana o el fin de semana. O con gente, normalmente mujeres, que alimentan animales en los parques y otros lugares.

    Dosita, ya que te tira más un nombre gallego, Sabela no le quedaría mal. Conocí a una hermosa perra loba cuando era niña en el Destacamente de Costa del Monte San Pedro que era el ojito derecho, la perra, de mi padre. Así cuando la llames ¡Sabela, bella… bella! Haces como yo que detrás de los nombres les llamo Guapo/guapa a modo de apellido. Seguro que creen que el apellido es Guapo. Así, Peluda Guapa, Patitas Guapo o Payasita Guapa, etc.,etc.,etc.

  21. ladrelamuralla

    Ay, Paco!. Te están poniendo de perejil los de la iniciativa legislativa popular en su facebook. Supongo que tú, como te lo contaron, lo pusiste. Y punto. Pero, claro, estos se han autoerigido en la conciencia popular y al que se salga un poquito del guión, a la hoguera.
    Y eso que eran amigos tuyos. Toma nota.

  22. Pilastra

    Hace un año pasé por Lugo y bajé hacia el río para visitar de nuevo las termas, el camino fluvial que no conocía y disfrutar de esa zona que ha mejorado mucho pero lo que me dejó descolocada fué, ahora que se habla de la peatonalización del puente, ver que había desaparecido la calzada romana que bajaba hacía él. Yo estoy totalmente a favor de que sea peatonal, los problemas que puedan tener los vecinos seguro que tienen solución.

    En aquel entonces estaba cerrado el Museo de San Roque pero ya he leído que tiene fecha de apertura pronta. Y sobre el Cuartel de San Fernando y los problemas con la Xunta me viene a la cabeza que hay que tener padrinos sino no se consigue nada.

    Me acuerdo que cuando se liberó la Muralla de las casas exteriores fué porque un lucense andaba por algún ministerio en puesto clave. La restauración del puente creo que también le debe algo a José Blanco cuando estuvo de Ministro, la Muralla como Patrimonio de la Unesco no sé si ha tenido padrinos pero está claro que la Torre de Hércules sin César Antonio Molina no lo hubiera logrado.

    Por cierto, el ex ministro coruñés, casi gemelo mío pues le llevo dos meses, aprendió las letras en la misma escuela que yo, la “Señoriña” en la calle Panaderas, enfrente de la Fundación Casares Quiroga en Coruña. No sé el porqué me fijé en él, tal vez porque era rubio. No recuerdo a nadie más. Yo además de aprender las letras, bordé mi nombre en colores en un cañamazo que conservo. No imagino un pañito con el nombre César Antonio bordado por él.

  23. ABRELACARALLA

    el gagá y cía, menuda tropa!!!

  24. Oscar Poy Franco

    Hola, Paco. Como sabrás soy socio de Abre la Muralla.

    En primer lugar, Abre la Muralla es una asociación sin ánimo de lucro. Las actividades que desarrollamos se financian con el dinero que ponemos de nuestros bolsillos y reto a cualquiera a que demuestre lo contrario.

    En segundo lugar, supongo que has oído a alguien con escasa capacidad para frenar la lengua en según qué circunstancias y no te has molestado en informarte antes lo que, por cierto, me resulta extraño.

    SUgiero a cualquiera que tenga a bien enterarse de lo que disponen nuestras leyes actualmente vigentes que lea esto:

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ga-l1-1988.html#a13

    Así podrá enterarse de quién y en qué condiciones se paga por las firmas recogidas para plantear una ILP. Si después de la lectura del contenido de este enlace alguien tiene dudas sobre el texto se lo puedo aclarar sin ningún inconveniente. Resaltar, sin que sea necesario, que esto es para cualquier ILP y no exclusivamente para esta, como es lógico.

    En tercer lugar, Abre la Muralla, rotundamente, se niega a cobrar un euro por este trabajo incluso si llegado el caso y conforme a la legislación vigente nos pudiera corresponder algo. Otra cosa es lo que pueda hacer tu “confidente” y su Federación de Vecinos. Pero que rememos juntos en esto no significa que seamos iguales en todo.

    Si en adelante quieres contrastar las informaciones que sobre Abre la Muralla recibes, tienes cómo localizarme. No te tengo que explicar que por mucho que uno de tantos cobardes “anónimos” que pululan por las redes diga que fuimos amigos, el tiempo verbal correcto es el presente cuando se habla de nuestra relación de amistad.

    Un saludo.

  25. moriles

    O euro non será para “O Currinche” , para mandarlle frores a súa amada de Canada?. Fantasmas.

  26. ladrelamuralla

    Nada,nada. Es como en La Vida De Brian. Las sectas liberadoras no aceptan desviacionismos. Eso sí, cada una a su manera. La federación de federaciones federadas y de las jons, que bebe en las fuentes de la Piringalla, parece que no hace ascos a la pasta. Y los que beben en la fuente da Praza do Campo (sí, la de San Vicente), parece que no se lo plantean.
    En cualquier caso, parece que Paco tan solo recogió lo que se le dijo.
    Arreglen señores sus cosillas y no maten al mensajero.

  27. Oscar Poy Franco

    Absolutamente nadie de la Asociación ha dicho nada contra Paco más allá de pedirle que contraste sus “informaciones” que tampoco parece querer matar a nadie.

  28. ladrelamuralla

    Hable por usted, señor mío. Cierto que su comportamiento y sus intervenciones han sido correctas en todo momento. No así las de otros que han puesto a Rivera de vuelta y media en su muro o como se llame eso. Para resultar que, al final, parece que sí, que bueno, que un “federado” echó la lengua a pacer.
    Siento decírselo a usted, justamente uno de los pocos que se ha conducido de manera equilibrada en esta merdé. Pero es lo que hay.
    Saludos, Don Oscar. Mis respetos para quien da la cara.

  29. R. Rivera

    No conozco personalmente a Oscar Poy, pero me parece un caballero.

  30. NO SOMOS TONTOS

    Firmé como toda mi familia porque la iniciativa de estos señores lo merece, pero eso no quiere decir que creamos que detrás no hay otros intereses, políticos principalmente. Que no nos tomen por tontos.

  31. Aureliano Buendía

    “Ley 1/1988, de 19 de enero, de iniciativa legislativa popular ante el Parlamento de Galicia.

    Artículo 13

    El Parlamento resarcirá a la Comisión promotora de los gastos justificados realizados, hasta un máximo de 100 pesetas constantes por firma válida recogida, siempre que la proposición de ley sea tomada en consideración por el Parlamento”.

    No sabía yo esto. Todos los días se aprende algo. Y supongo que las “100 pesetas constantes” de 1988, equivaldrán hoy a 1 euro.

    Me parece muy bien la explicación que da el sr. Poy, y no dudo de la misma. Pero me temo que flaco favor ha hecho a la causa el “federado que echó la lengua a pacer”, como bien se dice en un comentario anterior. A partir de ahora, no faltarán malas lenguas que digan que “a euro la firma, también yo recogía”.

  32. Aureliano Buendía

    Por cierto, me parece sensacional, del comentario de rois luaces de las 15:10, su expresión acerca de que el centro de Lugo está “meonalizado”.

  33. Cafetería felina

    http://www.elconfidencial.com/multimedia/video/sociedad/2013-10-15/asi-es-la-primera-cafeteria-felina-en-espana_41981/

  34. hijo

    simplemente impresionante
    http://vimeo.com/77073497

  35. !Buah! Buah!

    sniff sniff sniff….

    http://www.vanitatis.com/noticias/2013-10-17/tres-razones-que-explican-por-que-silvia-jato-ya-no-es-la-novia-del-constitucional_42503/

  36. lucense

    Parece raro que se hayan puesto tan nerviosos por algo que aparecía públicamente y por lo tanto claro como el agua. Da la sensación de que haber tocado el tema de la financiación de la campaña es lo mismo que mentar la soga en casa del ahorcado.

  37. Otro lucense

    rois luaces debería medir lo que dice, a mi me parece ofensiva la afirmación ” ahora la alcaldada (entiéndase: los mandones de turno), elimina a los vejetes de las calles y los manda a morir a los depósitos sociales”.

    Parece que a veces no se miden las barbaridades que se escriben bajo anonimato, aunque muchos sabemos quien es y no nos extrañamos mucho.

  38. Se irán de rositas

    El Ministerio del Interior ha destituido al máximo responsable policial en los casos de corrupción Gürtel y los papeles de Bárcenas, el comisario José Losada. El anuncio, a través de una larga nota de prensa que informa de una amplia remodelación en la cúpula policial. Desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha calificado el relevo como “malo para la independencia judicial, que necesita investigar la corrupción siempre”.

    El resto lo dejarán prescribir, como ha hecho Ayala con los hermanos de la Bañez.

  39. Jaime

    bueno a la vista de lo que dice en su blog el Sr, Rivera, y visto lo qeu dice la ley, yo como miembro de la comisión que forma la ILP, quiero indicar que, no tenia ni idea de que hubiera esta compensación de “100 pesetas” alguien se olvidó de actualizarlo, puesto que, nosotros y hablo por las asociaciones que formamos esta plataforma que , LO UNICO QUE PRETENDEMOS , Y HEMOS PRETENDIDO , y por lo que hemos luchado, es para que, el HULA tenga unos servicios que consideramos imprescindibles, fundamentales y necesarios,
    Si al final hubiera esa compensación, que por lo que he podido averiguar, todo el mundo desconocía, no se preocupen los ciudadanos de Lugo que han estampado su firma que, quedara reflejado claramente el destino de los mismos, que, EN NINGUN CASO, serán las arcas de ningun colectivo miembro de esta plataforma. En este mundo de corrupción y ladronicio, NO TODOS SOMOS IGUALES.

  40. caprichoso

    Estimado Paco:
    Me arece muy bien el cuidado que dia a dia tienescon bonifacio y a la piolina a ellos si les puedes comentar el titulo de tu blog en el diia de hoy que por otra parte lo leo todos los diaa a mi no me lo cuentes que no me lo creo.

  41. hijo

    https://www.youtube.com/watch?v=ERCACessJMc
    Para los k no lo podeis ver en vimeo

  42. La abuela de Tancredo

    Y con esto, ¿qué habrá pasado?.

    “La jueza de la Pokémon cree que Orozco y Liñares se repartían 2.000 euros que supuestamente les pagaba la empresa de la grúa
    Pilar de Lara recoge en un auto la existencia de enchufismo a la hora de los contratos

    La jueza que instruye la operación Pokémon, en un auto de alrededor de una treintena de páginas, considera que el actual alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco y su brazo derecho en la corporación municipal durante muchos años, el exconcejal Francisco Fernández Liñares, supuestamente se repartían mensualmente 2.000 euros. Este era el «sueldo» que les pagaba mensualmente la empresa asturiana Cechalva tras conseguir en noviembre del año 2005 la concesión del servicio de la grúa municipal en Lugo”.

  43. arinesa

    Lo que crea la jueza tiene la misma validez legal que lo que podamos creer tú o yo. La ¿justicia?se basa(eso dicen) en hechos probados y no en creencias personales.Habrá que ver de donde salen esas declaraciones de la jueza(si es que las ha hecho).

  44. arinesa

    Respecto a lo del enchufismo, lo mismo de siempre. Antes en el ayuntamiento y diputación con el PP y ahora con el PSOE. Se lo podría haber consultado al marido, que de eso seguro que algo sabe.

  45. Tancrédulo en persona

    Son ustedes unos criricones. Si todos. Don Paco sólo ha escrito lo que le han contado. Pues nada, yo tambien me apunto al carro.

    Botín haciendo manitas con el alcalde de NY…

    http://www.multivu.com/assets/63910/photos/63910-Ach-Santander-101713840A-lg.jpg?1382021254

    Algo me olía yo en sus armarios, !hala!

  46. Tancrédulo en persona

    En la anterior quería decir criticones. Ahora vamos a enseñar al que no sabe.

    http://youtu.be/m4aXNO3KS4E

  47. La abuela de Tancredo

    arinesa: las declaraciones de la jueza no son tales “declaraciones”, es un extracto (textual) de un auto dictado por el Juzgado, acerca de unos imputados a los que ampara, ¡cómo no!, la presunción de indedencia… digo, inocencia.

    Del marido de la jueza, no sabía ni que estaba casada.

  48. Tancrédulo en persona

    !Leñe!, que era Remeras. Pone Remeras.!glups!

    http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/sociedad/2013-10-17/las-remeras-mas-sexys-luchan-contra-el-cancer_42360/

  49. APUESTO

    Rivera:
    Los de ABRE LA MURALLA son una panda de desocupados que fueron y no son y que no se resisten a estar fuera de la pomada. Por eso se apuntan a un bombardeo y hacen de niño en el bautizo, de novio en la boda, de muerto en el entierro y así hasta el infinito. Apuesto a que el ataque de dignidad que les ha dado lo aprovechan para montar algún numerito. Todo sea por una línea en los periódicos. Estos por una línea, “matan”.

  50. Tatarabuela de Tancredo

    Comentar que hace años no pasaba lo que está pasando ahora, al menos no en la misma cuantía… Cierto…había ladrones, pero no se pasaban de la raya… Recuerdo que un poco antes de la época rememorada en las casas se daban circunsatacias peregrinas… las había con luz y gas, con solo luz, y con hornillas de carbón que devinieron a hornillos de petróleo…

    La vida fué evolucionando… vino el progreso, (con vino y sin vino), y todo progresó…los ladrones progresaron, las viviendas progresaron y los impuestos progresaron…

    Las viviendas y los coches son el maná de los municipios… y no digamos de las eléctricas y las “gaseadoras”…

    Ahora, “Certificaciones de eficiencia enérgética” para poder vender o alquilar la vivienda y hay que buscar un buen técnico…

    ¡¡¡Todo sea por el progreso!!!

    La casa de mis abuelos tenía luz de Quinqué y de candil… la hornilla era de obra y se quemaban troncos y ramas de árboles y arbustos…

    Vivíamos del trabajo de la tierra y estánamos conformes… no había sindicatos ni partidos políticos….

    Es triste reconocerlo, pero con franco no pasaban estas cosas. ¿Qué cosas?… Los poderosos robaban menos y había menos mamoneo…

    Así que al cadalso con los corrutos, !Ah! ¿que los fiscales los nombra el Gobierno?, Entonces me callo.

  51. arinesa

    La abuela de Tancredo
    Pues peor lo pones si es un extracto de un auto judicial.La carga de la prueba recae en el que acusa. El amrido de la jueza es un cargo del PP lucense. Puestos a creer todos podríamos creer cualquier cosa.
    Y con esto no trato de defender a nadie(menos aún si resultase probada su culpabilidad) pero lo que no es de recibo es que se emitan juicios, aunque sean de valor, basados en lo que uno crea que pudo haber pasado.Y mucho menos en el caso de una jueza.

  52. arinesa

    De todas formas, me gustaría ver ese auto para comprobar lo que pone en realidad. Me da que no eres persona neutral a la hora de opinar sobre este asunto.

  53. Bolita

    Ya hablan aquí de Cataluña.El de los Cava no está por la labor.

    http://www.nytimes.com/2013/10/17/business/international/as-secession-talk-swells-in-catalonia-business-leaders-remain-wary-of-costs.html?smid=tw-share&_r=1&

  54. Guachito

    Que tipo de problema hay en comentar lo que te han comentado? No entiendo el crucificar así a nadie por comentar lo que un miembro o allegado de la asociación ha dicho. En tal caso, lo que tienen ustedes que hacer, es pedirle explicaciones al “laretas”, que de no ser cierto lo que ha dicho, sólo hace que perjudicarles.

  55. Matar Cucarachas

    I drop a comment when I like a post on a blog or if I have something to contribute to the conversation. It’s triggered by the sincerness displayed in the post I read. And after this post Exterminar Cucarachas.

  56. Como eliminar cucarachas

    Buenas Me ha gustado bastante tu articulo asi que pense en dejarte un mensaje. He pillado tu feed para no perderme tus noticias. Saludos desde Honduras

  57. yutyuiuoigfds

    自己开游戏,自己当GM卖游戏物品赚钱!
    传奇开sf一条龙开区服务—(详细介绍)http://www.e7if.com/
    天龙八部开私服一条龙服务—传奇广告代理(详细介绍)http://www.e7if.com/index15.htm
    IDC服务器以及空间租用—(详细介绍)http://www.e7if.com/
    魔域私服开区一条龙服务Q49333685〓价格优惠,具体请联系我QQ咨询〓
    传奇开sf一条龙开区服务官方网站http://www.e7if.com
    天龙八部开私服一条龙服务-www.e7if.com
    魔域私服开区一条龙服务-www.e7if.com

Comenta