“El retrato y la muerte”
ME habla el profesor Julio Reboredo de un libro al que se le debe prestar especial atención es también un libro muy especial que será presentado en Lugo el próximo día 27. Su autora es Virginia de la Cruz Lichet, profesora de Historia del Arte de la Universidad Francisco de Vitoria y que se ha atrevido con una obra cuyo título ya se las trae: “El retrato y la muerte”; y tiene un subtítulo “Fotografías post mortem”. Si no se imaginan de que va lo explicó: alrededor de un centenar de fotografías de cadáveres de gallegos, todas ellas antiquísimas y una mayoría realizadas hace más de un siglo por el fotógrafo lucense Maximino Reboredo, lo cual hace suponer que los cadáveres fotografiados son de gente de Lugo de la época (finales del siglo XIX). Por cierto, Maximino era hijo de un personaje del Lugo de entonces, Luis Reboredo, más conocido por el sobrenombre de “El Rey Chiquito”; sí, sí, el de la aceña del río Miño.
P.
—————————-
SUPONGO que algo tendrá que ver con el libro al que hago referencia arriba la exposición que mañana jueves se inaugura en la Galería Hernando de Madrid y que como el libro se titula “El retrato y la muerte”. En la muestra se exhibirán retratos postmortem originales, así como una intervención de la artista gráfica Marta Barrenechea sobre un negativo de Maximino Reboredo (Castro de Riberas de Lea 1876-Lugo 1899). Los retratos son de la colección particular de Virginia de la Cruz Lichet, que es la comisaria de la exposición, cuya clausura será el 29 de marzo.
——————————–
AYER contaba que mañana jueves, a las diez y media, tenía que acudir el Juzgado como testigo de un asunto del que no tenía la mínima idea; dándole vueltas, poniendo en marcha la memoria y recurriendo a una persona que podía echarme una mano, ya tengo todo muy claro. Todo empezó el viernes, 29 de julio del 2011 y lo recogía en el blog del día 30 con el siguiente texto:
OCURRIÓ ayer un poco pasada la una de la tarde:
Al fondo de la Plaza de España, estaba yo hablando de las vacaciones con el Presidente de la Audiencia, José Antonio Varela Agrelo, cuando se nos acercó una señora joven, algo más de 40 años, llorando desconsoladamente; al principio no le entendimos lo que nos quería decir; más tarde sí, justo en el momento en el que la reconocí como una de las hijas de un íntimo amigo mío ya fallecido hace años; con voz entrecortada por los sollozos nos dijo
- Por favor, ¿podríais servirme como testigos?
- ¿Qué pasa?
- ¿Veis aquel hombre con un polo verde que baja por el paseo?
- Sí.
- Tiene una orden de alejamiento de mí, pero se la salta continuamente; me tiene aterrorizada y ahora hasta controla los sitios donde están mis amigas y cuando voy a reunirme con ellas se presenta en la zona; estoy desesperada. Ha llegado a ir a mi casa de noche y liarse a patadas con la puerta. Estoy harta de llamar a la policía, pero no consigo nada.
El Presidente de la Audiencia, en un gesto que le honra, decidió intervenir personalmente y se fue al encuentro de individuo, que pasaba a escasa media docena de metros de donde nos encontrábamos nosotros. Estuvo hablando con él y de regreso nos explicó que el supuesto acosador se había disculpado diciendo que lo lamentaba mucho, pero que no había visto a la mujer y que había sido una coincidencia. Ella nos señaló que llevaba un rato persiguiéndola por la calle y que eso no era más que una disculpa; en aquel mismo momento llegó un coche de la Policía y Varela Agrelo les explicó lo que estaba ocurriendo; como el hombre apenas se había alejado un centenar de metros la Policía se dirigió a él, habló unos instantes y allí mismo lo detuvo. A todo esto la acosada no paraba de llorar y nos contó que temía por su vida.
Estos son los casos que a veces ciertos jueces no se toman lo suficientemente en serio y que en ocasiones terminan con agresiones e incluso la muerte.
NOTA.- No hace falta que les diga que la escena, que duró unos 10 minutos, fue seguida con interés por un buen número de personas que “pasaban por allí” o que “hacían como que pasaban por allí”. En algún momento cuando me quedé sólo con la víctima, ella siempre llorando, pensé para mí “y ahora, aún encima, alguna gente va a pensar que yo tengo algo que ver en esto”. Menos mal que estaba con el Presidente de la Audiencia, hablando de las vacaciones de verano; que si no…
UN poco pasadas las siete de la tarde de ayer me llaman de la Comisaría de Policía para que vaya a declarar sobre el asunto arriba relatado. Les digo si puede ser por teléfono o si les puedo llevar el documento ya hecho de casa; me dicen que no, que tiene que ser allí. Intentaré pasarme hoy.”
——————————-
BUENO, pues por todo esto, tendré que ir a declarar mañana al Juzgado. Ya les contaré lo que pueda del desenlace. Pero hay que ver en que líos puede verse uno metido, sin comerlo ni beberlo. En fin…
——————————-
HACE días me encontré por Lugo con Brais Revaldería, autor del mejor documental que hasta ahora se ha hecho sobre el “Arde Lucus” (lo conté aquí) y quedó en tenerme al tanto de los festivales a los que iba a concurrir con su reportaje. Brais, que reside en los EE.UU. me ha remitido la información en la que habla de la proyección del trabajo en Méjico, Estados Unidos, Francia e India. Se ha estrenado ya con éxito en el Festival Internacional de Cine de Toluca, (Méjico). Tuvo enorme repercusión en los medios de allí. Las reacciones durante la exhibición fueron de general sorpresa y admiración al conocer la muralla y la fiesta romana que refleja el origen de la ciudad de Lugo.
Las siguientes citas internacionales, confirmadas para su exhibición, llevan “Arde Lucus” a la 16 edición del George Lindsey UNA Film Festival en Alabama(EEUU). Organizado por la Universidad de Norht Alabama, es uno de los más prestigiosos y concurridos festivales del sur de los EEUU.
En Nueva York, después de su estreno en la New York Film Academy, “Arde Lucus” ha sido seleccionado para exhibirse en la sección oficial de la quinta edición del American Online Film Awards, el festival que cierra la temporada en la Gran Manzana.
En Europa, la cita es Saint Tropez. El festival internacional de la mítica ciudad de la costa azul se ha convertido en referencia para el mercado de cortometrajes y documentales. En línea con los reputados mercados audiovisuales de la vecina ciudad de Cannes, cineastas y productores han convertido Saint Tropez en una cita obligada para promocionar, vender y comprar derechos de los productos exhibidos en el festival.
Pero la cita más inminente es en la ciudad India de Noida, distrito industrial limítrofe con Nueva Delhi, a partir del próximo ocho de febrero. El Noida International Film Festival exhibirá “Arde Lucus” en la sección oficial de documentales.
Además se ha recibido también el interés del British Documentary film festival y del Vegas Cinefest en poder contar con el documental, a falta de confimarlo cuando sean publicadas las lista de selección oficial.
————————-
ME llama Marta desde Madrid, reciente llegada de Galicia donde ha pasado los dos últimos días; está impresionada del pésimo tiempo que hacía aquí. Hoy miércoles tiene que estar en Alicante; allí la cosa del tiempo parece que pinta un poco mejor.
—————————-
“EL BAUL DE LOS RECUERDOS”
PUBLICADO estos días: “El número de donantes de médula se duplicó este año, pero Sanidad quiere prohibir las campañas particulares de donación.”
Hay en principio que suponer que lo hace porque en ese ministerio están seguros que ellos solos pueden solucionar cualquier problema que se plantee. Veremos; pero no se crean que esto es nada nuevo, porque al menos algo así viene de atrás. Les cuento:
Por los años 70 había en Lugo una Hermandad de Donantes de Sangre gracias a la cual las necesidades se cubrían sin mayor problema, aunque a veces teniendo que hacer llamadas urgentes de colaboración, siempre utilizando la radio, que como entonces era local, en cualquier momento podía solicitar las donaciones y siempre con éxito.
Tengo varias experiencias que voy a contar. La primera una noche ya bien entrada. La esposa de un entonces conocido profesional de la hostelería lucense que estaba ingresadas en la residencia y tuvo una hemorragia que hizo muy urgente la donación. Recuerdo que vino a mi casa a buscarme el abogado Pedro Payno, que fue presidente del C.D. Lugo y presidente del Breogán por aquellos años, nos fuimos a Radio Popular, se interrumpió la emisión local, y se grabó una cuña para repetirla a los largo de aquella madrugada. Desde allí nos fuimos al llamado Instituto de Higiene, que era dónde se hacían las extracciones, y nuestra sorpresa fue que cuando llegamos ya había un montón de personas que estaban donando. Concretamente recuerdo de manera especial a un grupo que estaba en la Estación de Servicio Los Claveles, un sitio de copas por la noche, y que llegó encabezado por el entonces alcalde de Villalba, Suso Gayoso. El número de donantes fue en aumento y en menos de media hora se cubrieron las necesidades y se superó el problema.
—————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Esta barra hay que retorcerla con un par, con un par de fuerzas” (Profesor de Física)
• “Vamos a aprender a meter mano… a las matrices, que son ustedes unos mal pensados” (Profesor de Matemáticas)
• El profesor manda a un alumno a por tizas. Cuando vuelve le pregunta: “¿Qué? ¿Te han dado?” Y ante las risitas: “¡Qué si te han dado tizas, se entiende!” (Profesor de Economía)
• “Un ejemplo de perífrasis es “dar por…” más infinitivo. ¡He dicho más infinitivo!” (Profesor de Lengua)
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) “El corazón del océano”.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (20.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
La 1: ‘¡Mira quién baila!’ (15.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 h con un 18,3%
- El “minuto de oro” ha sido el lunes para “La que se avecina”; a las 22,55 horas veían el programa 4.755.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,5%.
- “Mira Quien Baila” a pesar de no estar entre los cinco primeros por número de espectadores obtuvo un buen resultado: 2,7 millones.
- “Pesadilla en la cocina” también funcionó muy bien: 2,5 millones de espectadores para La Sexta es un seguimiento muy importante. Vi el programa; está entretenido, pero parece poco creíble. Chicote lo borda.
- A pesar de que ahora arrasa el lunes en su franja horaria, Telecinco cambia de día la emisión de “La que se avecina”, para dejar sitio a “B&B” la nueva serie de la que Belén Rueda es principal estrella. El cambio se producirá el 17 de este mes; “MQB” pasa a los miércoles (19 de febrero)
Producida por la cadena en colaboración con Globomedia, “B&b, de boca en boca” se centra en la vida personal y profesional de los miembros de la redacción de una revista de moda, cuyo dueño decide contratar a Pablo, un nuevo director (Gonzalo de Castro), con el objetivo de incrementar las ventas. El nuevo fichaje sorprenderá a Candela (Belén Rueda), la subdirectora de la publicación, que era la candidata natural para cubrir el puesto. Por si fuera poco, el nuevo jefe es un antiguo novio que la abandonó 18 años atrás sin dar explicaciones.
La llegada de Pablo coincidirá en el tiempo con la de Sonia (Macarena García), la hija universitaria de Candela, que afronta su primera experiencia profesional. Otro de los redactores es Juan (Dani Rovira), un periodista junior, apasionado y lleno de ilusión que comparte piso con Mario (Fran Perea), un fotógrafo apuesto y mujeriego que trabaja en la revista. Por su parte, el nuevo director pedirá ayuda a César (Carlos Iglesias), uno de sus mejores amigos y colaboradores en sus años de juventud, a su vez hermano de Candela.
- La televisión pública catalana no solo hace alarde su parcialidad cada minuto y sirve al gobierno independentista, sino que tiende trampas como esa de la que fueron víctimas “Los Morancos” y que ha supuesto criticas sin fin para la pareja de cómicos andaluces. Vetele publicaba ayer sobre esto:
“César Cadaval ha dado la cara tras la polémica suscitada por los comentarios de él y su hermano Jorge en el programa Els Matins de TV3, tal y como informa ABC.es.. Tras su visita al magacín, muchos medios titularon con la frase: “Los Morancos, a favor de la consulta independentista en Cataluña”, algo que el cómico ha querido negar y aclarar:
“Llevamos cuatro meses trabajando en Barcelona, fuimos a un programa a hablar del espectáculo, y se nos hizo y una pregunta seria que creo que no cabía. No estuvimos ni afortunados ni rotundos en la respuesta, y quizás no supimos estar a la altura de lo que significaba esa pregunta”, explica.
Fue su hermano Jorge el que dijo que «si lo querían votar que lo votaran». Los Morancos, apunta César, hacen un espectáculo “que les gusta a los de derechas y a los de izquierdas. Nosotros -resalta- somos españoles y respetamos la Constitución; a partir de ahí, si respetamos la Constitución ni podemos querer el referéndum, ni mucho menos la independencia” de Cataluña.
“Fue culpa nuestra no haberlo dicho de forma rotunda, pero parece que aquí te crucifican cuando haces un comentario, y un día puedes tener un error y una confusión. Somos de aquí, de esta tierra”. Pero a pesar de las explicaciones, César Cadaval no pierde el humor: “Ni que fuéramos Los Morancos de Parafrugell”.
—————————-
PASEO con Bonifacio. Por cuarto día consecutivo “La Piolina” no aparece. Llueve y hace frío. Todo igual que desde hace muchos días; sólo falta “La Piolina”.
————————-
LAS FRASES
“Vale más hacer la cosa más insignificante del mundo que estar media hora sin hacer nada” (ANONIMA)
“Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae” (CONFUCIO)
————————
LA MUSICA
Hace unos días reproduje el tema principal de la banda sonora de “El último tango en París”. Hay en la red muchas interesantes y con diferentes ritmos y arreglos. Una de las más atípicas es esta, salsa puro, de Willie Rosario:
——————————-
EL HASTA LUEGO
Ayer un meteorólogo advertía que en Galicia tenemos mal tiempo para rato; por lo menos para los próximos 9-10 días. O sea, que paciencia. Hoy, lo de siempre: lluvia, viento, frío… las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 9 grados
- Mínima de 6 grados
5 de Febrero , 2014 - 13:20 pm
Releo el blog del mes pasado y me encuentro con que D. Francisco escribe: “ANTES de que mi amigo Marcial se fuese a vivir a “La Moncloa” y se viese afectado por el ya inevitable síndrome, solíamos celebrar algunas reuniones gastronómicas, en una de las cuales descubrí un vino blanco de Rueda, un Verdejo, muy rico. La dama que lo había aportado a la comida me hizo llegar posteriormente una caja, de la cual todavía conservo algunas botellas. Me había adelantado que su precio era muy asequible y que en esa zona había otras marcas del mismo estilo. El otro día, en un supermercado de Lugo descubrí una muy barata (la caja de 6 botellas cuesta 10 euros y unos céntimos); compré para probar una botella y pasó el examen con éxito. Doy pistas: se llama “Arribeño” y es un verdejo de la cosecha del 2013. Es una lástima que no exista blancos gallegos tan asequibles; los blancos de aquí son muy buenos, muy ricos, pero los precios tiran hacia lo alto”.
Le diré que del tema del vino se encargará, tarde o temprano, un servidor. Se trata de un verdejo de Madrigal de las Altas Torres.
Respecto a las reuniones gastronómicas poco puedo hacer al respecto. Comentarle, acaso, que el cuñadísimo en “contubernio” con LP el “bandido” prepara una reunión gastronómica con una paella, que no desmerece en nada a las preparadas por Marcial, como plato estrella y un ribera del Duero, David Sebastián, de muy buen paladar y mejor precio.
Doncel dixit.
5 de Febrero , 2014 - 13:41 pm
Retratar a los muertos era muy habitual en el siglo pasado.
Hemos visto diversas exposiciones sobre este tema, en Lugo, en Coruña, en Santiago….
Y había fotógrafos “especializados” que acudían a los hogares donde había habido un deceso para recoger la ultima imagen.
No es que solamente los retrataran muertos, en su cama o su caja, sino que hacían fotos de familia con el muerto sentado o incorporado al grupo, como si estuviera vivo aun. .
En tiempos de mucha emigración gallega, era un consuelo para la familia que aquí quedaba el ver a sus seres queridos por última vez.
Este prodigio de Internet permite ver cosas como estas que les mando. hay muchas más.
Saludos.
http://www.abc.es/sociedad/20131101/abci-antepasados-fotos-muertos-201310291241.html
https://es-la.facebook.com/pages/Los-famosos-%C3%A1lbumes-de-muertos-fotos-antiguas/118304104918010
5 de Febrero , 2014 - 13:50 pm
Eso que le ha ocurrido a d. Paco, y los problemas e incordios que puede traer, el ser testigo de cualquier incidente, me recuerda que hace algunos años, tuve un lance parecido cuando casualmente presencié un atropello.
Paso de cebra con semáforo intermitente, noche cerrada, chico que cruza precipitadamente y coche que entra de igual forma. Atropello, caída, ayuda, llamadas…..pero nos piden que demos testimonio, primero es la policía, luego el juzgado…menudo follón.
Comprendo que siempre hay que ayudar y que todos necesitamos a veces el testimonio de alguien, pero me he vuelto más discreto a la hora de involucrarme en cosas de juzgados, bueno, a menos que fuera algo realmente grave y vital.
5 de Febrero , 2014 - 13:54 pm
Si
5 de Febrero , 2014 - 17:44 pm
Servidor, non hai moitos anos, visitou unha exposición do fotógrafo Virxilio Dieguez ( ou Viéitez) en Vigo que trataba de fotografías de finados. O autor creo que era de Ourense de nación.
Trifón
5 de Febrero , 2014 - 19:35 pm
Los que dimiten en España no son muertos vivientes, pero se podría hacer una exposición de fotos con un ejercito de “corrutos” en los cuatro puntos cardenales de la piel de toro.
Pongamos que hablo de Madrí, Lasquetty, que ha metido la pata hasta el corvejón, montando un cipote de alto alcance, un individuo que multiplicó la listas de espera, que intentó “externalizar” la gestion sin aportar razones y sin un estudio que detallase el supuesto ahorro.., en definitiva sin trasparencia; todo un ejemplo de buena gestion, que ha hecho perder dinero a la Comunidad, montones de votos a su partido y casi casi que ha vacunado a España contra la privatización salvaje e indiscriminada.
En vez de dedicarse un poco a su escaño, es premiado de inmediato con un buen puesto para agradecerle los servicios prestados, que es como decir que la culpa no ha sido suya sino de los médicos y enfermeras “antisistema” que son muy malos, por lo cual se le compensa con 3.503 euros brutos mensuales + un plus de 670 euros al mes.
Se defienden poniendo como ejemplo no a la Comunidad Valenciana quebrada, que son unos HDP, pero son nuestros HDP- y el fiasco de Alzira, sinó a los “corrutos” de los ERes, pero no dicen como es de verdad el asunto de la Sanidad andaluza, entregada parte de su Sanidad a la prestación de servicios sanitarios por “empresas” ya establecidas. Si hay ó no mordida, con los Frailes de San Juan de Dios, entonces vamos aviaos. Nos condenamos todos.
Me explico, se llega a los hermanos de San Juan de Dios (los que mas centros poseen en este régimen) se les ofrece una población por una cápita y se cierra, el trato. Todo el riesgo se transfiere al proveedor, personal, edificios, aparataje es suyo. Diferencia con Madrid, construyeron hospitales en la Era Aguirre, se los lo dotó de personal y tecnología y una vez montado todo esto que es carísimo (e innecesario, pero a ver quien cuenta esto a la población-votante), se pretende cederlo a Empresas de Fondos de Inversión extranjeras…pero Ohhh, donde sus consejeros para Esopaña mire ued por donde, son los ex responsables de la Sanidad madrileña como Lamelas y Güemes.
Timo. Ó puede que algo más de ahí que los jueces los han imputado por prevaricación.
La idea de la gestión privada con titularidad pública puede ser buena para el sistema en ciertos casos, pero bien hecha. En Madrid hubiera sido mucho mas lógico, ofrecer a los hospitales privados que ya existen la atención a una población determinada a cambio de una cápita, pero ay amigo, da muchos mas votos y mordidas montar y dotar un hospital, el problema es que no nos lo podemos permitir y eso ya se sabía, los técnicos lo dijeron en su día, pero se tomó una decisión política no de salud pública.
¿Se dan cuenta cuantos sinonimos tenemos en la lengua castellana para definir tanto a los integrantes del partido gubernamental como al de la oposición?
ROBAR: Quitar, hurtar, pillar, rapiñar, extraer, saquear, depredar, desvalijar, despojar, detraer, saltear, pelar, limpiar, cepillar, desplumar, mangar, choricear y chorizar.
LADRÓN: atracador, asaltante, caco, ratero, carterista, mechero, cuatrero, mangui.
5 de Febrero , 2014 - 19:59 pm
Ahora entiendo la utilidad de Los Quebrados, que tan bien enseñaba mi Maestra mientras nos preparaba para El Ingreso . Hoy ante mis dudas de que vino escoger para tomar una copa con la comida, junto al agua mineral sin gas del tiempo. la Sra que me atendió, me dijo porque no probaba una 3/8 y así tenía la seguridad de abrir la botella y no tomar de otra que estuviera abierta en barra .
Mencía “Cruceiro” . Vilachá de Doade. Sober. Bodegas Ramón Marcos.
Un vino, es un vaso, mientras que la 3/8 viene a ser lo que lleva una caña y dio para dos vinos y aún sobró ( la carretera no engaña, aunque lo haga el cartel de Vía de Altas Prestaciones ) .
Espero algún día verle la utilidad total a la Raíz Cuadrada . La parcial debía ser medir la capacidad de aguante ante una inutilidad programada por la autoiridad sin montar Gamonales, o pintarrajear las paredes, o colocar por las paredes de los hospitales convocatorias de huelga multiplicadas hasta el infinito, cual mensaje para lectores incapaces de memorizar, por no hablar de las pancartas eternas comentadas por Rois de cara al exterior, para que los viandantes vea la prioridad y lo más representativo de las Escuelas Normales de hoy en día ( la de SdC en Juan XXIII también ) .
El Miño y el Sil, bien . El cabe, si cabe, también .
No entiendo a los Doctores( no sólo den Medicina ) que huyen de lugares como Monforte, O Barco de Valdehorras, etc . Y menos ahora, a poco más de media hora de las capitales de provincia interiores y una hora más a las costeras . Galicia Calidade se ve en esos lugares .
5 de Febrero , 2014 - 20:00 pm
SEito Your comment is awaiting moderation.
¿ Más ? .
5 de Febrero , 2014 - 20:02 pm
Pues yo, el otro día, le hice una foto a unos camarones cocidos.
5 de Febrero , 2014 - 20:08 pm
lo digo porque estoy tratando de localizar la información leída en edición de papel, donde se señala que, de los 16 Kms del tramo que salva el paso por Mondoñedo en La CasiCantábrica Autovía, sólo 2, debido al lugar por donde se llevó el nuevo trazado, se pueden hacer a 120 Kms/h, los otros 14 con 100 de Velo. Máx. por haberla llevado, como indicaba el transportista de Mondoñedo el otro día, por cotas de hasta 700 mts y con niebla asegurada aparte de viento .
Un Ingeniero de Caminos, el Sr Nardiz, podría explicarnos cual es la causa de hacer en este siglo, trazados menos lógicos que en los anteriores. Bueno, no sólo el Sr Nardiz, porque me consta de la existencia de LUcenses que han ocupado altas responssabilidades en empresas constructoras del más alto nivel, como FCC, por ejemplo .
Nota: si el awaiting es para evitar determinadas graffitadas, me alegro .
5 de Febrero , 2014 - 20:17 pm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/02/05/a-8-100-kmh-mondonedo/0003_201402G5P8992.htm
“La A-8, a 100 km/h en Mondoñedo
Solo dos de los dieciséis kilómetros de la transcantábrica abiertos ayer permiten circular a 120. El viento y la niebla obligan a ser precavidos”.
5 de Febrero , 2014 - 20:38 pm
Centolo: no hace falta que pongas al Altísimo por testigo.
Yo a ese libro no le echo un vistazo ni de coña, para ver muertos ya me llegan las noticias.
5 de Febrero , 2014 - 20:39 pm
Uno no es muy de marisco, pero la última vez, los ví viviños en en un puesto del Mercado de SdC, a donde llevé a una pasajera del taxi , antes de llevarla al aeropuerto . Aparte, entre los amigos de Costa, esta bichería la tienen a mano y en directo, al saber de los sitios y su relación con la meteorología .
5 de Febrero , 2014 - 20:48 pm
Centolo
A falta de tren de alta velocidad, por carretera ahora mismo, sobre todo en Verano, BCN-LU se hace en un plis plas por Autovía desde Bilbao, con el ahorro que supone según parece en Kms y en peaje frente a la ruta Castellana .
Y no es por nada, pero en caso de buscar incrementar el conocimiento Gastronómico ( paisajístico aparte ) no hay color . Por haber hay hasta buenas tiendas para que ellas hagan buenas compras en San Sebastián, por ejemplo según me han contado, mientras en la espera se hace un repaso a la exposición de pinchos en barra .
5 de Febrero , 2014 - 21:38 pm
Veo que los señores sólo piensan en comer, doy el “parte”, ahora mismo 15ºC, aunque a medioda llegó a 19 grados e hizo sol, viento 61K/H.
Decir a SEito que la foto de la autopista que he visto en el Progreso mucha curva me parece a mi, comprendo que viaducto ó tunel sale un pastón. En la que hay de Casablanca a Rabat, se estrellan cada dos por tres, adelantan por la derecha etc.¿No se les podía “prestar”un par de Picoletos?
5 de Febrero , 2014 - 21:40 pm
¿ I beg your pardon? ¿que tengo que awaiting moderation?
5 de Febrero , 2014 - 21:54 pm
María
Hasta donde yo aprendí, es el único placer permitido por la Santa Madre Iglesia, siempre que no se caiga en excesos . Caer en la carne de ternera do Val de Lemos y regarla con vino del mismo vecindario, no solo estuvo permitido . Entre los restos de San Estevo de Ribas do Sil, p.ej. la parte dedicada a la cocina parecía un mundo en sí mismo . Al no haber TV, los Master Chefs se celebrabarían compitiendo entre conventos .
5 de Febrero , 2014 - 22:00 pm
María, se veía venir: creo que hemos perdido el control. Y yo también me siento como el Mayor Tom, vagando por este ciberespacio…
http://youtu.be/ow21SFeFvmE
5 de Febrero , 2014 - 22:12 pm
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/productos-bierzo-lanzan-reconquista-mercado-gallego_864867.html
y además nos persiguen
5 de Febrero , 2014 - 23:17 pm
Bueno, ¿estamos baneados o no?
5 de Febrero , 2014 - 23:56 pm
¡Vaya recomendaciones le hacen a usted, sr. Rivera!
Lo que es a servidora, sólo de pensar en los “santos” que ilustran ese libro, ya se le pone la carne de pita.
Claro que también los hay que pagan por ver la momia del tutankamon, o mismo por perturbarle el sueño al kamarada Lenin o a la santa Bernardita…, todos, por riba, de cuerpo presente.
Al menos, los de la señora de la Cruz son muertos de daguerrotipo y álbum familiar, aunque den el mismo repelús… ¡o más!
Yo siempre le tuve mucha fe a don Julio, a sus consejos literarios y sus gustos. Pero de ésta -lo siento en las vísceras, sr. Reboredo- no me sale decirle que “el gusto es mío”
6 de Febrero , 2014 - 0:00 am
Hala, una cancioncita para pasar el mal trago.
http://youtu.be/cyzuuT5UoPM
6 de Febrero , 2014 - 0:24 am
Hoy me han comentado algo a lo que no daba crédito. Después lo verifiqué, y parece ser que el contertulio tenía razón: resulta que el presidente de SOGAMA cobra lo mismo que el Presidente del Gobierno. A ustedes esto les parece normal, o más bien opinan lo que yo: que esto es un país de locos.
6 de Febrero , 2014 - 0:25 am
La que está montado Marta Rivera en Twitter…
6 de Febrero , 2014 - 0:32 am
Pues si eso es cierto, el pobre Rajoy tiene mucho mérito. Yo de él me dedicaba al registro y a disfrutar de la familia, o sea, a vivir que son dos días
6 de Febrero , 2014 - 1:34 am
Y digo yo, BURR, para qué reciclamos!!! para que este “presidente” cobre un pastón insultante. Después no tienen dinero para hospitales, para dependientes, para parados…pero sí para estas bicocas. Lo dicho, todo a un contenedor!!! (que es más sencillito) y que recicle rita la del cantejondo.
6 de Febrero , 2014 - 1:45 am
Estos si que tienen wuevos: http://www.elcomercio.es/rc/20140205/economia/irlanda-pone-cara-crisis-201402051854.html
6 de Febrero , 2014 - 1:47 am
No me han entrado comentarios durante todo el día, por lo que creí que me habían “baneado” (¿se dice así?). Ahora, acabo de escribir uno, que no sé si entrará.
En cualquier caso, puede que sea el último (por causas totalmente ajenas a mi voluntad, aunque con respeto absoluto al dueño del blog). Si así lo fuera, tengan buenas noches y sepan que, casi siempre, ha sido un placer.