Defendiendo a Rubalcaba
LE reprochaba cariñosamente el otro día Alfredo Sánchez Carro (siempre tan del PP) a Antonio del Café Centro, que cuando se refería a ilustres de la política que habían visitado su establecimiento, lo hiciese siempre con gente de partidos diferentes al de Alfredo. Negaba Antonio la mayor e incluso hacía referencia a la estancia allí de Mariano Rajoy: “algunos dicen que es muy serio, pero todo lo contrario; un señor hablador y con gran sentido del humor”. Después Antonio me contaba una anécdota: “una de las veces que estuvo aquí Rubalcaba se olvidó las llaves en la mesa; salí detrás de él a buen paso para entregárselas y cuando estaba a punto de alcanzarlo se me abalanzó uno de los escoltas, me hizo una llave, me inmovilizó y me dio un buen susto; creían que iba a importunarlo y, utilizando la fuerza, no me dejaron acercar.”
——————————–
NO hay nada más global que Internet. Aquí tienen una prueba: Estos días me hice eco de la muerte de Alfonso Sainz, fundador de “Los Pekenikes” y uno de los hombres más importantes de la música pop española. Ayer, su hija, Diana Sainz, que deduzco vive en los EE.UU. me enviaba el siguiente texto: “Muchas gracias por las palabras tan bonitas de mi padre Alfonso Sainz de Los Pekenikes. Estoy perdida sin él, pero hacia España me voy para su funeral. Diana Sainz”
P.
——————————–
LA incongruencia de los sindicatos:
La CGT apoya la huelga de la FNAC. La empresa francesa, con una bajada importante en sus ventas (libros, discos, películas…) ha reducido los sueldos de sus trabajadores. La CGT está contra de la medida, pero a favor de la piratería; la piratería es la causa más importante de la caída de las ventas en ese sector.
Los que yo decía: incongruentes, un huevo de incongruentes.
P.
——————————
MANUEL Silva me envía su último libro de poemas; se titula “Carpe diem” y me adjunta una cariñosa dedicatoria. En sus inicios recoge tres frases breves: “El arte es duradero, la vida es breve” (Hipócrates), “Acuérdate de que mi vida es un soplo” (Job) y “Pero, entretanto, el tiempo huye, huye irreparablemente” (Virgilio). El opúsculo está dividido en dos capítulos ; el primero con 28 poemas referidos a temas muy variados “compuestos según la voluntad y el capricho que las musas mostraron en cada momento” y el segundo con 16 poemas “compuestos para felicitar las fiestas navideñas entre los años 2000 y 2013”
Recojo uno de la primera parte. Se titula “Gocemos” y dice así:
“Gocemos justamente cada instante. / Bebamos el presente / Bebámoslo sin miedo a emborracharnos. / Nada hagamos pensando en el mañana (hay veces que no llega) / Nadie podrá, por eso, condenarnos. / Pues un Dios con talante tolerante… / Será benevolente.”
—————————–
CON retraso me entero de la muerte de Manuel Pérez Vidal, uno de los primeros publicitarios lucenses; trabajó él sobre todo en una época en la que la publicidad local era muy abundante y se repartía entre centenares de clientes de todo tipo, con presupuestos pequeños y ganas de estar en los dos medios que mandaban: la prensa y la radio. Partiendo de esto, su agencia Publicidad Reclam, estuvo muchos años entre las de mayor facturación y número de clientes de la ciudad. Fue un profesional serio y riguroso y jubilado hace ya varios lustros era habitual de las calles de la ciudad hasta hace relativamente poco. Quise hace algún tiempo entrevistarle para hablar del tema de la promoción de empresas en la que tantos años trabajo, pero era poco proclive a hablar de temas profesionales; me quedé entonces con las ganas, pero ahora no con el deseo de lamentar su fallecimiento.
—————————–
SEGURO que no hubo mala intención, pero a veces las palabras las carga el diablo. Ayer un poco antes del partido del Real Madrid, en el antepalco del Bernabeu, una reportera le pregunta al Rey: “¿A apoyar el Real Madrid?. Respuesta de don Juan Carlos: “Hay que apoyar a los que mejor juegan”.
O mucho me equivoco o ya verán como alguien coge el rábano por las hojas.
——————————
HACIENDO zapping pillé ayer de casualidad una de esas películas policíacas que se hacían por los años 60-70-80, utilizando escenarios lujosos, guiones originales (en este caso basado en una novela de Agatha Christie), investigadores clásicos (miss Marple) y un elenco de actores de primera (Ángela Lansbury, Elizabeth Taylor, Rock Hudson, Geraldine Chaplin, Kim Novak, Tony Curtis, Edward Fox, Richard Pearson y Pierce Brosnan)
El argumento, también muy adecuado a un estilo de cine que ya no se lleva, pero que se sigue viendo con agrado: “La célebre detective aficionada Miss Marple vive en una pequeña y apacible aldea inglesa. La llegada de un equipo de rodaje de Hollywood altera la paz del lugar. El rodaje de una película sobre María Estuardo es fuente de continuos conflictos debido a la rivalidad entre las dos actrices protagonistas: Marine Rudd y Lola Brewster. En una recepción de gala se comete un asesinato. De la investigación se ocupa un sobrino de Miss Marple que es inspector de Scotland Yard, pero se muestra incapaz de resolver el caso. Por fortuna, tiene una tía extremadamente perspicaz.”
Medio la dormí, pero seguro que estaba entretenida.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER en el palco del Bernabeu, flanqueando al Rey, por un lado Florentino Pérez y por el otro Karl-Heinz Rummenigge, al que anunciaron como presidente del Bayern cuando su puesto oficial es el de Director General del Club. Pero esa es otra historia. Lo que quiero contar, mirando hacia atrás más de 30 años, es en las circunstancias que conocí a Rummenigge o para ser más precisos en las circunstancias en las que me vi sentado a menos de un metro de él. Ocurrió en los inicios de los años 80, cuando él estaba como jugador en la cresta de la ola después de, por ejemplo de sus éxitos, haber ganado dos veces consecutivas el Balón de oro como mejor jugador europeo. Fue en Bonn, capital entonces de la Alemania Occidental. Aquel día, tres gallegos y una chica argentina habíamos comido en un restaurante griego invitados por Emilio, monfortino y propietario en Bonn del Restaurante Barcelona, uno de los mejores de la ciudad. La chica se llamaba Gilda y Emilio la había conocido en Lugo unos meses antes; los otros dos éramos Suso, periodista español, de Orense, afincado en Bonn, y yo que estaba por centro Europa haciendo reportajes sobre la emigración. Emilio celebrada su santo y después de la comida nos fuimos a un pub de lo más típico, de esos en los que todo el mundo toma cervezas en jarras y casi ninguno la quiere fría como nos gusta a nosotros. Eran más o menos las cinco de la tarde y nos fuimos a la única mesa que estaba libre para echar una partida de dados. En la mesa de al lado una cara que se me hacía familiar; “uno de Lugo”, pensé; yo cuando fuera veo una cara conocida siempre creo que es algún paisano. Se lo dije a Suso, que dominaba todo lo de Alemania donde llevaba viviendo 12 años, y enseguida me sacó del error: “¿de Lugo?, ese es Rummenigge una de las estrellas del futbol alemán y delantero del Bayern”. Me sorprendió que estuviese allí, que le conocía todo el mundo, como un cliente más; no hubo nadie que se acercase a pedirle una autógrafo, nadie que le importunase. Los alemanes en eso son especialmente fríos, bien distintos a nosotros.
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MAESTRILLA, graciosa:
“¿Que querrá decir el anfitrión…Jornadas gastronosas, Jornadas Gastosnosas, Jornadas Gastronoxas?
!Es que no caigo que quiso decir con “Jornadas Gatronócias!
!ah! !ya entiendo, es lo que tiene cuando se va el dedo en el teclado!
(La Escuela de Maestria, allá por el año 68 o 69 no recuerdo bien, organizaron los alumnos del último curso un guateque en el pabellón de deportes, el organizador era Figueroa del Saviñao, los muy pelotas hicieron madrina a la hija de Peleteiro).”
RESPUESTA.- Con el mismo tono y buen rollo de usted: también se le debe haber ido el dedo porque no acentuó el “qué” de la interrogación, ni puso con mayúsculas el “Ah” después de punto, ni se dio cuenta que “maestría” se acentúa en la “i” y que Figueroa del Saviñao no son varios sino uno. Pero ya se sabe que son cosas del teclado. Usted entendió enseguida que a mí se me había ido el dedo y yo entiendo que a usted le haya ocurrido algo similar.
- ESTUDIANTEJAPONES, advierte:
“Ojo Paco, no sea que se vayan a cabrear los abajo firmantes o ahora me opongo, al verse reflejados por su incapacidad de iniciativas a no ser en contra de, o su ausencia de creatividad . Reeditan el vivan las caenas porque en su ADN las dos hélices chocan en lugar de girar sincronizadas….y eso no hay taller que lo arregle.”
RESPUESTA.- Es su problema.
————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Encuentro Atlético de Madrid-Chelsea.- 8,7 millones de espectadores.
2) “El Príncipe”.- 4,8 millones.
3) “Comando Actualidad”.- 2,6 millones.
4) “Rescatando a Sara”.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas que se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: Fútbol Champions: Atlético Madrid-Chelsea (45.7%)
Telecinco: ‘El Príncipe’ (25.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.8%)
LaSexta: ‘Al rojo vivo’ (9.7%)
Cuatro: ‘Mentes criminales -00:15 horas-’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
- El informativo con mejor share ha sido el martes Antena 3 Noticias 1 con un 14,2%.
- El “minuto de oro” ha correspondido al partido de futbol At. Madrid-Chelsea. A las 23,43 horas veían el encuentro 10.998.000 èrspnas, con una cuota de pantalla del 48,5%
- El At. Madrid-Chelsea fue record de audiencia de un partido de la Champions, pero se quedó muy lejos (más o menos de 3 millones de espectadores) del reciente Madrid-Barcelona de la Copa del Rey.
- De todos los datos del EGM que se dio a conocer el pasado martes, quizás el más llamativo haya sido que por vez primera en muchos años el deportivo de los sábados de la SER pierde su hegemonía y cede el testigo al “Tiempo de Juego” de la Cope que alcanza 1.508.000 oyentes. El Carrusel de los domingos, con 1.630.000 oyentes sigue liderando su franja.
- Otro martes se me olvidó ver “Hable con ellas”, pero por referencias sé que está en la línea de lo que suele sacar su productora, “La Fábrica de la Tele”, especialista en telebasura, en la madrugada del último martes volvieron a armarla. Invitaron al productor José Luis Moreno y una de las presentadoras le acusó en público que le debía dinero. El ex ventrílocuo visiblemente enfadado dijo: “Según va transcurriendo la entrevista me doy cuenta de que no he venido a un sitio amable.” Y poco después abandonó el espacio denunciando: “Me llaman y me dicen “José Luis del primer día al segundo, el programa se nos ha caído. Échanos una mano porque tú eres un personaje muy popular y muy notorio. Pero echar yo una mano no es que me la echéis vosotros a mi cuello. Así que señoras, amigos… ¡no habléis con ellas!”. Y con las mismas se levantó y se fue.
- Entre 35 y 38 millones les costarán a TVE los derechos de transmisión de los partidos clasificatorios de la Selección Española de Futbol correspondientes al próximo Europeo y al Mundial del 2018.
——————————-
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó durmiendo. Frío y alguna gota de agua perdida. En la radio deportiva no hace falta que les diga de que se hablaba.
——————————
LAS FRASES
“Lo que más ávidamente amamos: lo pintoresco y lo imprevisto” (AZORIN)
“El que puede soportar con firmeza las grandes ofensas puede también vengarlas” (SENECA)
——————————
LA MUSICA
“Come prima” es uno de los temas que no se ha resistido a incluir en su repertorio una mayoría de los cantantes italianos de música ligera. Pero hay más: no es tan moderno como parece e intérpretes de música más culta también lo hicieron. Aquí tenemos una prueba con Mario Lanza
———————————-
EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos tiempo revuelto: alternancia de nubes y claros en la primera parte del día, lluvia después y ya por la noche otra vez nubosidad pero con poca probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas bajarán un poco y las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 6 grados.
24 de Abril , 2014 - 13:41 pm
Buenos días
Trabajo en un comercio en la ciudad herculina, y el otro día se paró a hablar conmigo un señor de algo más de 80 años que me comentó que en su día fue boxeador, y que allá por los años 50 iba a Lugo a veces a participar en combates.
Además, me comentaba que solía parar en un bar cerca de la estación de tren llamado “La carrilana”. ¿A alguien le suena de algo este sitio?
Un saludo
24 de Abril , 2014 - 15:35 pm
No aprendo aquello de Confucio: “el silencio es el amigo que nunca te traiciona”, de modo que tras el varapalo en respuesta a una broma “pesa mi alma doliente calvario que en el fuego busca redención”, al ver desgranadas mis faltas al teclado en primera plana, se me olvidó decir que me encantan sus comparanzas, metáforas, metonimias y demás “figures of speech”, son como el bacalao al pil pil bien agitado, le da saborcillo a la cosa tras ciclogénesis pertinaces, estaba pensando que cuando cese el Mestral, Cerç ó como se diga regresaré de mártir adosada al convite del salón Rivera.
Aguardo impaciente las correcciones pertinentes.
24 de Abril , 2014 - 17:03 pm
Si Javier existió unha cantina chamada a “Carrilana” na Estación de Lugo. Combates de boxeo tamén se celebraban.
24 de Abril , 2014 - 19:29 pm
Los alemanes no son tan fríos, lo que no son es paletos.
24 de Abril , 2014 - 21:00 pm
Pues claro…La Carrilana .No confundir el nombre con La Camerana. El púgil, podría ser Zapata, Díaz, Varela, Cadenas, Chollo (Marquez) e incluso José Manuel (cote) que participó en varias veladas. Fernández el del café España iba mucho a la Coruña y era un bue púgil. ¿No sabe Vd. el nombre?
Sergio de Guitiriz
24 de Abril , 2014 - 23:47 pm
¿ Quien está detrás de la organización del show en O Pazo de Deportes para montarlo el dia del partido con el Depor? ?
¿Es casual que no se pongan entradas a la venta basados en el aforo del campo de A baixa Cheda ? .
¿ Es la misma mente privilegiada del pasado show con La Panorama en Semana Santa ? .