Medio siglo
EL edificio que en Ramón Ferreiro ocupa el todavía mayoritariamente conocido como Instituto Femenino, cumple su primer medio siglo y con este motivo el próximo día 22, viernes de la semana, se va a celebrar un acto cultural con participación de antiguas y significadas alumnas, Margarita Ledo y Pilar García Negro entre otras, al que seguirá una cena en el Gran Hotel para la que ya se venden tarjetas al precio de 30 euros y a la que se pretende asistan la mayor cantidad posible de profesores, ex profesores, alumnos y ex alumnos.
El femenino funcionó durante muchos años, antes de pasar al edificio de Ramón Ferreiro que ahora ocupa, en el viejo pazo de Conde de Pallares en el que hora hay una tienda de Zara, antes “La Voz de la Verdad” y más atrás todavía el Casino de Lugo (estamos hablando de la década de los 60).
No dudo de que la celebración del 22 puede resultar muy concurrida, pero haría falta para ello que se promocionase adecuadamente. Desde aquí pongo un granito de arena.
P.
OIGO en la radio entrevista con Juan Soto (no el de aquí). Es por la voz una persona muy mayor que ha escrito un libro sobre la España (¿o el Madrid?, porque no queda claro) de los años 50 y cuenta, con mucha razón, que los medios formativos y la gente reaccionaban muchos mejor entonces a hechos que ahora levantan una expectación fuera de lo normal, excesiva. Hablaba, por ejemplo, de cómo Ava Gardner, que era una superestrella internacional, podía andar sin problemas por el Madrid nocturno, tomarse copas con Sinatra en Chicote, muchas por cierto, sin que la gente ni los periodistas los importunasen. Digamos que entonces, curiosamente, todos eran más civilizados.
En coincidencia con esto, he escuchado muchas veces contar a mi padre como él conoció a la Gardner en el Hotel Palace , gracias a los buenos oficios del periodista villalbés Antonio D. Olano.
P.
QUE alguien, si quiere, me lo explique. El colegio lucense de abogados ha hecho profesión pública de laicismo, sin embargo en el suplemento “Gente” de EL PROGRESO del pasado domingo, página 5, se publican dos grandes fotografías y un texto titulado “Celebración de la festividad de San Raimundo” y que en sus inicios dice:”Los colectivos de abogados, procuradores y peritos que ejercen en el partido judicial de Sarria celebraron la festividad de San Raimundo de Peñafort. Las actividades comenzaron a las diez de la mañana con una misa en la iglesia de Santa Mariña…”.
¿Ya hay disidentes?.
P.
ME lo cuenta, por persona interpuesta, un funcionario de la Xunta. El pasado viernes uno de los superdelegados recientemente nombrados por Feijoo llegó al edificio de la delegación correspondiente quince minutos después de la hora oficial de inicio de la actividad laboral y se encontró con que… ¡era el primero!. Dicen que montó una de las que hacen época. No fue en Lugo.
P.
ENTRE 1.000 y 4.000 personas mueren anualmente en España a consecuencia de la gripe común. La porcina, hasta el momento, suma poco más de 100 enfermos o sospechosos de estar afectados. Aparentemente da la sensación de que lo de ahora se está sobredimensionando.
OIGO en la radio que en España hay 200.000 liberados sindicales. Gente que cobra de sus empresas y no les produce; o sí: quebraderos de cabeza y si no que se lo pregunten a la sanidad pública madrileña o a Telemadrid. Lo cuento en una tertulia y uno de los presentes me rectifica:”270.000, son 270.000”. Peor me lo ponen. Otro de los presentes dice: “¡coño!, pero estos por no hacer nada, ni siquiera han ido a las manifestaciones del primero de mayo”. Lo cuento tal cual.
SIN entrar en el fondo de la cuestión, pero ¿tiene tan pocas cosas importantes que hacer el Parlamento español como para meterse en las opiniones del Papa?. Deben marchar las cosas mucho mejor de lo que parece para que los Padres de la Patria anden perdiendo el tiempo así. ¿Se les paga para eso?
5 de Mayo , 2009 - 1:14 am
Un amigo mío está en un sindicato, y hace unos días me llamó desde su casa en horas de trabajo, y cuando le pregunté si estaba enfermo me contestó, “no,que va, es que tengo horas sindicales y como estamos de mudanza aproveché para colocar cosas”. A mí los sindicatos me parecen bien, pero esto me parece un morro de mucho cuidado aunque lo haga un amigo.
5 de Mayo , 2009 - 2:26 am
Parece que no ha cuajado en el colegio mi proposicion de cambiar el santo por el dia del “Lanzamiento Nacional”
5 de Mayo , 2009 - 2:35 am
Es impresentable criticar al papa cuando es España lo unico que merece la pena de nuestra cultura y civilizacion es el legado de la iglesia
5 de Mayo , 2009 - 5:09 am
¿Y gracias a quiénes lo del legado de la Iglesia? ós pobriños da terra, ós de sempre…pero es lo mismo que se hacía en Santa Eulalia de Bóveda, siglos ha. Al fin y al cabo, esas tendencias serán siempre el opio de la humanidad.
Y no es lo único que merece la pena, afortunadamente no sólo de Edad Media se alimenta nuestro pasado.
Para mi gusto una librería que siempre acierta en la originalidad de su escaparate es La Voz de la Verdad, en sus dos orillas. Estos días les recomiendo que pasen y vean: pedazo y precioso cantoral, de cerca.
5 de Mayo , 2009 - 8:06 am
Lo del nuevo superdelegado de la Xunta fue ayer, lunes, antes de tomar posesión en Santiago, lo que ocurriría a las 10:30. Tú Paco publicas el viernes, pero ya sabes que el viernes 1 de mayo sólo trabajaron los sindicatos… En fin.
5 de Mayo , 2009 - 9:35 am
¿Ahora nos enteramos de lo que son y para que sirven los sindicatos?
-Son uno de los mayores timos históricos jamás conocidos. Pagados y teatralizados por el gobierno de turno y caldo de cultivo de vagos,caraduras y vividores consentidos.
Ilegal su actividad a todas luces y a toda razón :aproximadamente todos los sindicatos suman un dieciocho por ciento de afiliados deltotal de la población laboral y sus decisiónes(al servicio del gobierno de turno que los apesebra) válidas para la totalidad. Los trabajadores que se crean representados o defendidos por sus comités de empresa,están ciegos.Hay casos excepcionales en que esta circunstancia puede no darse pero aún no he visto ninguna salvo a título personal del seguidamente dimisionario disconforme,en treinta años de vida laboral que llevo.
5 de Mayo , 2009 - 10:20 am
Vaya día Paco: Ava Gardner y el Fary, abogados y santos, gripes, superdelegados, sindicatos y el Papa.
Esto, cada vez más, parece el NODO.
5 de Mayo , 2009 - 13:01 pm
Ten o noso anfitrión un moi plausible gosto en xuntar por veces nas súas bitácoras a literatura e a gastronomía .
Non resisto a tentación de mentar a un dos autores que mais me achegaron á República das Letras ,que foi Enid Blyton.
Engulía eu os seus libros – dende aquel primeiro Misterio en Tan Tan – cunha cobiza só semellante a fame crecente que me producían os ” pasteles de carne e a cerveza de jenjibre ” cos que se merendaban os heroes da autora ; e que eu batallaba con bocatas de Nocilla. Nin que decir ten que aínda hoxe non sei o que era a cerveza de jenjibre .
Un dos personaxes que gozaba da miña estima era Jorge – en realidade Jorgina -. Unha nena da serie ” Los Cinco ” que xogaba un papel moi ambiguo e seráfico . Un pouco virago era ; e tróuxoma á mente hai pouco a Elisabeth Salander do escritor sueco tan eloxiado istes dous anos .
Anos despois , foi Manuel Vázquez Montalbán co seu rosario de Carvalho o que volveu a desvelar ista especie de sinestesia pola que o placer da lectura provocaba que un estudante en Compostela esfameara coma un can sen dono . As descripcións de MVM diferían das da escritora inglesa ,xa que logo eran acreditadas recetas de cociña dos lugares que o detective visitaba , e que mesmo viron a luz nun libro posterior que as recolleu . De ista serie de novelas fíxose unha ignominiosa versión televisiva da que non paga a pena falar siquera.
5 de Mayo , 2009 - 13:45 pm
No vendría nada mal que se acercase por este blog un liberado para que defendiese su labor y la de estas instituciones “defensoras” de trabajadores.Que diga por ejemplo a cuantos despedidos recolocó,si algún compañero en situación dificil recibió su ayuda,como los ven sus compañeros en la empresa privada,que beneficios les aportó a los autónomos y mas cosas que se le ocurran explicar.Quedo a la espera.
En la primera empresa en que trabajé al presentarme el primer día a mi superior inmediato, me dio instrucciones y la bienvenida y antes de despedirse me dijo “nada de sindicatos” con ese tono que tienen los jefes.En aquella época trabajábamos allí 225 personas,hoy no creo que sean mas de 50.Aquel señor hoy está muerto y esa empresa aunque sigue funcionando, para la mayoría de los lucenses está muerta también.
5 de Mayo , 2009 - 14:38 pm
Con relación al acto cultural que el próximo día 22 de mayo se va a celebrar con motivo del 50 aniversario del Instituto Femenino de Lugo, sólo decir que espero y confio que en el mismo se recuerde como se merecen a aquellos profesores que pusieron en marcha aquel tan noble instituo de Enseñanza Media. He de decir que como hijo de profesor de ese centro que soy , el mismo me ha robado muchas horas de padre. Muchas, muchísimas. Lo peor de todo es él, además, nunca supo ni quiso vender la labor que calladamente realizaba. De hecho, cuando falleció, la ciudad de Lugo nunca le tributó el que, entiendo, hubiera sido un muy merecido homenaje. Suele pasar, cuando haces algo porque te sale de dentro y esa labor no la vendes, suelen pagarte con la indiferencia. También es cierto que era tpoco amigo de recibir parabienes. En una ocasión, cuando la ya famosa Paloma San Basilio le llamó a casa para agradecerle por como le había explicado las siempre atravesadas matemáticas, él, sin más explicacines, le espetó que simplemente cumplía con lo que entendía era su obligación. También fue director de la Escuela de Comercio y puso en marcha, pese a quien le pese, la Escuela de Ingeniería Agrónoma. ¡Ah, por cierto!, mi padre era Manuel Peleteiro. En fin, es lo que hay
5 de Mayo , 2009 - 14:58 pm
PARA “ESLOQUEHAY”
En primer lugar decirle que lo que voy a escrbir, aunque peda parecerlo, no es una crítica a su padres, sino todo lo contrario.
Mire, su pade no encajaba para nada con la sociedad de su época y menos con la actual, en la que puede ser presidente del gobierno el más gracioso del barrio aunque sea el más tonto. A mí su padre no me dió clase, pero tengo amigos que sí las recibieron de él. Saco de lo que me contaron la conclusión de que era un BUEN profesor de matáticas, una persona SERIA y JUSTA, cuya intención era cumplir con su DEBER y no caer bien. Tal y como estaban y estan las cosas personas así no encajan, aunque se lo merezcan.
Usted está orgulloso de su padre. Yo en su caso también lo estaría. Pero entienda que no odos son como usted o como yo y ellos se lo pierden.
5 de Mayo , 2009 - 15:31 pm
Que quere que lle diga,o seu pai explicaba moi ben,pero no feminino as alumnas tiñamoslle panico.A min deume clase da Fisica e Quimica en cuarto curso e empeñouse en que lle copiara nun exame.Non lle vou a explicar como foi o curso dali en diante.Nunha cousa sairon beneficiados os que logo foron os meus alumnos ,antes de dar por feito que copian asegurome moi ben.
5 de Mayo , 2009 - 15:48 pm
ANDRÉS G, gracias por tus palabras. Sé exactamente que quieres decir, y avalo todas y cada una de tus palabras. Serio y justo, aunque algunas pueden que lo tilden también de “duro”. Simplemente exigia tanto como comprometido estaba él con la enseñanza,en general, y con las matémáticas, física y química, en particular. Más de cuarenta años impartiendo clases en las aulas del Femenino junto a otros también inolvidables profesores como son Federico Bouza, Eliseo Blanco, Maria Luisa Fraga, Purita Redondo o Gonzalo Paz, entre otros. En fin, enseñanza de muchos quilates.
5 de Mayo , 2009 - 18:24 pm
Para Trifoncaldereta: la cerveza de gengibre es, ni más ni menos, lo que nosotros conocemos como “ginger – ale”.
Si quieres probarlo, lo distribuye creo que schweppes, y te lo dan en casi cualquier cafetería. Está bueno sólo, pero también con un chorrito de Whisky. Y, por cierto, quita muy bien la sed.
Y a mí también me daban mucha envidia aquellas meriendas que se zampaban “Los cinco”, no como yo, que me comía un miserable bocata de chorizo o jamón.
5 de Mayo , 2009 - 20:08 pm
Al hijo de Peleteiro le diré que en una ocasión conocí a alguien de quien había sido profesor (su padre) en otra ciudad de España; le guardaba un gran recuerdo y quería tener ocasión de acudir si llegaba a enterarse de algún acto en su jubilación -de lo que no tenía yo información. Conste.
Y creo que no todas las estudiantes le tenían pánico. Fue alumna suya en cuarto de bachiller una Carmen Basadre que no sé si está ahora en política.
Después vinieron años terribles, de a patadas con el gobierno en los culitos de los críos de instituto.
5 de Mayo , 2009 - 22:19 pm
Fui alumno del Sr. Peleteiro. Había que estudiar. Pero se aprendía. Igual que hoy. Pero al revés.
5 de Mayo , 2009 - 23:03 pm
Mucha prudencia debemos exigir a los profesionales del volante.Cuando veo enfilar a los conductores de Autobuses Urbanos la bajada de la Ronda del Carmen o la de la Puerta Santiago, a la ultura de las Josefinas, me pregunto qué tipo de reacción les queda ante cualquier imprevisto. Esto, por poner un ejemplo.
5 de Mayo , 2009 - 23:22 pm
No logro cuajar Sindicatos, Femenino, San Raimundo, Ava Gadner, nueva era en la Xunta_trabajo_, gripe y reprobación al Papa . Pero me iré tranquilo a dormir, porque estoy en una sociedad dedicada a juzgar lo hecho por otras_de otros países_con jueces sin tiempo para resolver los juicios internos, gastar más dinero después de deber mucho en fútbol para traer extranjeros a gestionarlo_p.ej.R.Madrid_ y así sucesivamente en temas no explicables con el sentido común .
Pero sí coloco al femenino en mi imaginario particular, como templo del que nos separaron con alambrada a los del masculino, cuando ya ni teníamos horarios en paralelo, o eran tan paralelos que no coincidían entradas salidas ni recreos;quizás por eso colocaba a las niñas en un lugar solo alcanzable con la lucha necesaria para superar barreras, o con la mirada en los paseos adolescentes cuando ella estaba en clase cerca de la ventana . Hablar con los ojos y “ser delicados y esperar”como canta la mexicana que actuó en la Plaza Inútil .
Esa sí era una buena gripe .
5 de Mayo , 2009 - 23:33 pm
“Qué buen vasallo, si hubiese buen señor”, decía el Mio Cid. Qué tiempos, los del señor Peleteiro, don Federico o don Eliseo. Con tales vasallos, qué sencillo ser buen señor. Los docentes de hoy se hacen la misma reflexión, pero a la inversa. ¿ O no?
5 de Mayo , 2009 - 23:39 pm
10 horas esperando por el sindicalista,otra vez será.
Llegará un día y ese día no está lejano en el que gente del Real Madrid se tenga que pasar por locales de peñas y simpatizantes,hinchas ó forofos a pasar el cepillo ó la voluntad.
5 de Mayo , 2009 - 23:55 pm
No quiero generalizar, pero hay algún conductor de autobús urbano que estaría mejor conduciendo un patinete.
¡QUE BESTIAS!… con lo difícil que debe ser parar estos monstruos.
6 de Mayo , 2009 - 0:05 am
Me parece un poco clasista el presuponer que el recto ejercicio de determinadas profesiones implique, indefectiblemente, una correlativo sentimiento de deuda por parte de toda la sociedad.
Hay mucha gente que se mata trabajando y sólo recibe su sueldo y, con suerte, su pensión.
6 de Mayo , 2009 - 0:13 am
Fuí alumna del Sr. Peleteiro, era exigente, imponía respeto y no se dejaba avasallar, ?será por eso por lo que “ALGUNAS ALUMNAS DEL INSTITUTO LE TENIAN PANICO”? conozco a otros muchas alumnas que como eran buenas estudiantes jamas tuvieron queja de él, es más, siempre hablán con cariño de él, si alguien puede tener quejas del sr. Peleteiro esa soy yo, y sólo conmigo fué injusto, cuando me dió clase de Física y Química, siempre me calificó dos puntos por debajo de lo que me correspondía, (me enteré cuando el departamento de Física me dío la nota de fin de curso) y fué porque además de ser su alumna era su hija. Siempre estuve muy orgullosa de ser hija de “Peleteiro”, aunque eso me trajo algún que otro disgusto. Gracias por haber sido mi padre y mi profesor.
6 de Mayo , 2009 - 0:18 am
Amigo Nisak, seguro que los liberados están muy cansados para contestarte. Espera al fin de samana, o mejor a un puente, seguro que tienes más suerte.
6 de Mayo , 2009 - 0:26 am
Nisak
El sindicalista no viene porque uff .. ! que trabajo! no está acostumbrado a tanto esfuerzo
6 de Mayo , 2009 - 0:37 am
Los profesores de antes eran como Dios, no les tosía nadie… Sólo le tenían miedo a D. Luciano.
Ahora son ángeles sin alas. ¡VIVIR PARA VER!
6 de Mayo , 2009 - 18:58 pm
Si han salido nombres de profesores, también lo han hecho otras personas, tituladas o no, que crearon escuela;alguna de vez en cuando escribe por aquí, aunque yo todavía no lo ví .
Los personajes descritos en más de una ocasión, crearon escuela y aquí se les ha dado cabida y honra .
8 de Mayo , 2009 - 18:16 pm
No soy de las que comulga con el dicho “cualquier tiempo pasado fue mejor”, simplemente me gusta analizar lo vivido y eso se corresponde a una etapa personal y por lo tanto subjetiva.
Citando otro refrán “cada uno habla de la feria según le va”, nos llevará a un terreno donde la historia no es algo inmóvil por ser pasado. Ni siquiera los recuerdos lo son.
Todo este preámbulo es para introducir mi visión particular sobre los 50 primeros años del Instituto Femenido.
Recuerdo mi paso por el centro con inmenso cariño, sin ser una alumna que se pueda calificar como brillante. Como casi todas mis compañeras de la época, sentíamos un enorme respeto por el profesorado lo que no evitaba los típicos apodos citados siempre en “petit comité”.
Los(as) profesores y profesoras, estaban siempre a medio camino entre la distancia y el cariño. Por supuesto, unos con más simpatía que otros, pero todos dejaron en mí una profunda huella de respeto y amor a los libros.
Unos se hacían entender mejor que otros, pero no por eso eran cuestionados y no solamente se respetapa al profesorado. También recuerdo con mucho cariño a Dña Ángela y Estrella, que trataban de que nuestros gritos y correrías no interrumpieran la labor del centro.
Son muchos los profesores que permanecen en mi recuerdo, jóvenes, recién casados, abuelos…. cada uno hacía de su asignatura algo especial.
También fuí alumna de D.Manuel Peleteiro. Me dió clases de Física y Química y, aunque me asustaba un poco su carácter, me enseñó a disfrutar con su asignatura, algo que todavía me sucede cuando el “nuevo instituto”, celebra sus bodas de oro.
Un saludo especial para aquellos profesores que estrenaron el centro y para aquellas compañeras que llenamos las aulas, muchas de las cuales siguen como docentes en el mismo.
22 de Marzo , 2013 - 11:59 am
fktvejkingzz
2 de Abril , 2013 - 6:42 am
ckslynwjxyfd