Confirmado

SOBRE el futuro de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer: me informan que la presidenta nacional ha estado en Lugo hace unas semanas para tratar del problema. Ha venido a hablar con los trabajadores de la ONG y parece que ha confirmado que a partir de ahora todo se llevará desde Madrid y que aquí tendrán un delegado o delegada por cuestión de imagen. Por otro lado, a mitad de la próxima semana se celebra la cuestación anual; la ausencia de una directiva local y provincial dificultará mucho la consecución de colaboraciones y el reclutamiento de personas que se pongan al frente de las mesas petitorias. Y eso, como otras muchas cosas, desde Madrid no se arregla.
———————————-

ALUMNOS de cuarto del  instituto Virgen de los Ojos Grandes, también conocido como femenino, trabajaron ayer por la mañana en pro de una campaña solidaria. En el exterior del centro, cerca de la entrada principal, vendían productos asturianos a beneficio de una ONG. Les compré galletas (6 euros) y paté de cabracho (3 euros) y me explicaron que vendían productos asturianos en cumplimiento de un acuerdo con estudiantes de Asturias que allí vendía productos gallegos. Buena idea y buenas intenciones.
——————————

LLAMADA de Pepe Garalva, que mañana domingo cumple 85 años; tiene ya seis nietos y un bisnieto. Y sigue al pie del cañón; la próxima semana publica un opúsculo con todo el calendario del Mundial de Brasil del que se tirarán 10.000 ejemplares. Como siempre que contactamos la conversación es larga. Ya está también preparando sus vacaciones en el camping de Banquerencia del que es principal animador. Tendrían que hacerle allí un monumento por la cantidad y calidad de actividades lúdicas que se planea y ejecuta.
P.
——————————–

NO leí su programa, pero por lo menos el cartel de su presentación en la política es muy atractivo. Juan Rompetechos presentó ayer su proyecto “Veciños por Lugo”. El cartel fue diseñado y realizado por Quique Bordell.  ¡Pablo Iglesias tiembla!
——————————-

Y ya que cité el nombre de Pablo Iglesias y esta noche estará en La Sexta: fíjense a ver si le detectan algo raro, muy raro; yo ya lo tengo localizado, pero no me había dado cuenta hasta ayer. Es algo muy extraño en una persona. Y preocupante.
———————————

COMO todos los viernes que puedo visité ayer por la mañana el mercado de la Plaza de Abastos; a pesar de que estamos a fin de mes había muchos compradores y muchos vendedores. Esto se anima.
—————————–

JESUS Ruiz Mantilla entrevista a El País a Andrés Calamaro. Hay muchas frases que no tienen desperdicio:
•    “La mayoría hemos virado 18º grados frente a música que considerábamos inconveniente escuchar. Todavía existe un fundamentalismo rockero, pero es una tendencia menor. Nuestra generación rechazaba esa música  por cursi, popular y bailable. Con el tiempo empezamos a aceptar que había grandes canciones entre aquello.”
•    “Mis mejores amigos son toreros y atracadores de bancos. Tauromaquia y flamenco. Fuera de ahí, todo parece superfluo.”
•    “Se valora más la firma de un cocinero o un zapatero que la de un artista plástico.”
•    “El futbol es la más importante de las cosas sin importancia. Cosas muy bonitas ocurren y ocurrieron gracias al futbol.” Grandes obras de arte se han hecho bajo ingestas de sustancias alcohólicas y opiáceas, pese a que los hígados de sus creadores se mostrarán en desacuerdo. Por mi parte, soy el último hígado de mi generación. Para eso estoy aquí: para contarlo. Soy prácticamente abstemio.”
——————————-

INTERESANTE: El periódico “Expansión” con el apoyo del Banco de Santander inicia hoy la publicación de una guía práctica destinada a pymes que tratarán sobre financiación, sectores con futuro o fiscalidad; se hará en seis entregas sabatinas y concluirá el 5 de julio.
—————————

A Rafa Rivera, habitual lector de la bitácora, le ha gustado un montón “La navaja inglesa”, la última novela de José de Cora, y sobre ella nos ha enviado la siguiente opinión:

Me interesé por el libro de Pepe Cora por paisano y amigo; por la consideración que de él tengo de espléndido articulista, y, finalmente, por ser acreedor del cariño y afecto que siempre le tuvo mi padre.
Inicié la lectura de “la navaja inglesa” con espíritu benigno; con esa generosidad en el juicio que solemos adjudicar a la obra de aquéllos a los que apreciamos. Debo confesar, sin embargo, que pronto abandoné esa actitud indulgente, conforme me iba adentrando en una narración tan apasionante como seductora.
Cora no escribe, “esculpe” cada página de su obra con el mismo celo y perfección que cabría atribuir a los mismísimos artífices de “La Cibeles”, máxima expresión del acervo madrileño. Así, la lectura obliga a tirar de diccionario para buscar entendimiento y acomodo a una cuidada retórica, que, además, sorprende por ese estilo culto y arcaizante, inherente a los personajes que flotan en las mieles de aquella pretérita nobleza; todo ello en contraposición a la jerga burda, chabacana, que domina en las clases más menesterosas y que el autor recrea también de manera impecable.
Se trata de una soberbia novela policiaca que evoluciona en un tiempo preciso de nuestra historia: el reinado de Carlos III. En ella, Cora despliega una intriga inquietante en donde tienen perfecto acomodo las peores miserias humanas. El omnipresente erotismo se mueve con soltura a lo largo de toda la narración; pero no resulta procaz, sino hilarante y amable (exceptuando puntuales descripciones de gran crudeza, por otra parte imprescindibles para el pulso del relato). Hay, además, afortunadas alusiones al costumbrismo de la época y un sorprendente conocimiento de las pasiones y mezquindades humanas, descritas con magistral realismo y crudeza.
Son también dignas de resaltar las rigurosas referencias mitológicas, entreveradas en la trama sin afectar al correcto discurrir de la misma, y que son de agradecer por la didáctica que encierran y por su valor para esclarecer qué hilos mueven el proceder de algunos personajes.
En definitiva, y en mi humilde entender, la obra de nuestro paisano raya a una altura sorprendente. Es imprescindible.
Me temo que, de ahora en adelante, ya no veré a Cora como aquel diestro periodista con el que compartí, tantas veces, comedor en la Coruñesa 2 (siempre al calor -y al sabor- de un rape Santurce o un entrecot al roquefort, preparados por el entrañable Pepe “Muras”).
Un ESCRITOR (con mayúsculas); ése es para mí José de Cora.
¡¡¡No os la perdáis!!!
————————————

POLEMICA en la Red:
Han puesto a la venta y promocionado un bikini con relleno para niñas de entre 9 y 13 años y la asociación de consumidores Facua pide la retirada por considerar que “potencia una peligrosa erotización de la infancia”.
El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, advierte de que el problema no es solo el diseño de la prenda, sino cómo se publicita en el catálogo, donde una niña modelo aparece vestida con el biquini y con un cóctel en la mano para simular que toma un combinado. “La imagen convierte a la niña en un objeto sexual. Si esto es criticable cuando se hace con mujeres adultas, mucho más grave es cuando se trata de niñas pequeñas. Atenta contra su dignidad y fomenta la imagen sesgada de las mujeres como reclamo sexual”, observa Sánchez.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER escribía sobre las chufas y su doble uso. Las chucherías de ahora no tienen nada que ver con las de antes. Por ejemplo no creo que los niños y jóvenes de ahora hayan tenido nunca en la boca un palo de regaliz, antes recurso frecuente y barato para endulzar la vida. El regaliz lo vendía preferentemente en la farmacia de Somoza, que estaba al fondo de la Plaza de España, en la parte baja de la casa que hacía esquina con la Plaza del Alférez Provisional y que ahora está integrada en el inmueble que Caixa Galicia alquiló en su momento a don Amancio Ortega, actual propietario. Los palos de regaliz costaban entonces 10 céntimos y una de sus ventajas era que duraban muchísimo; con un palo de regaliz, de una longitud de entre 10 y 15 centímetros y un grosor un poco superior al de un macarrón, se “entretenía” uno  fácilmente una mañana o una tarde. Otra chuchería muy recurrida eran las galletas; ahora la gente joven no les da valor porque lo habitual es que en su casa las haya habitualmente; pero antes no era así; de las galletas se disponía en las fiestas y era especial la celebración cuando se disponía de la caja de Artiach  (surtido “Nebi”). Pero eso ocurría de Pascuas en Ramos. Las galletas más asequibles eran la María en pequeños paquetes y unas mini, del tamaño de una moneda de un euro, y que se vendía a granel, al precio de 5 céntimos la unidad. ¿Cuántas se compraban habitualmente? El llegar a 10 o 12 era una conquista al alcance de muy pocos. Volviendo al regaliz hubo una auténtica revolución cuando la oferta de palos se vio reforzada por la de pastillas, pero aquello no cuajó porque el sabor era distinto, costaban más y duraban menos. Creo que ahora todavía las hay,  aunque no sé de ningún niño o joven que tenga interés por ellas.
————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-PEDRO, pregunta:
Paco: ¿Y qué opina usted de las estrategias o tretas de la COPE con sus frecuencias de Lugo? Al parecer están emitiendo la nueva Megastar en Lugo por una frecuencia que tiene licencia para Sarria (nada más y nada menos).
Leído aquí: http://infoderadio.blogspot.com.es/2014/05/mega-star-fm-llega-tambien-lugo-traves.html
De todos es sabido que las emisoras desplazan las licencias de localidades a otras, pero normalmente pasa entre localidades cercanas. Pero en este caso, desplazar de Sarria a Lugo, me parece mucho desplazar, además de privar a Sarria de una opción más de radio que si se ha concedido ahí, será para algo, no para llevársela a la capital.
Y también, Rock FM emitiendo ilegalmente en Lugo.
Y luego se persigue a las frecuencias piratas, ¿acaso no es esto también un modo de piratería?
En fin, usted que conoce el medio y esa empresa ¿qué piensa de todo esto?
RESPUESTA.- Si me permite, empiezo por negar la mayor. Da la sensación de que usted centra la culpa en la COPE cuando el mal de la que usted la acusa es de TODAS LAS CADENAS. El que esté libre de culpa, que tire la primera piedra. Dicho esto, sin querer defender a las empresas, descargo la mayoría de la culpa en la Xunta de Galicia; pero lo hago porque estamos en Galicia y nos duele Galicia. Si estuviésemos en Andalucía, lo haríamos con Andalucía y si estuviésemos en Canarias lo haríamos en Canarias; porque EN TODAS PARTES CUECEN HABAS. Lo que pasa aquí pasa en todos los sitios.
Quiero también poner de relieve que esto no es nuevo y que hay que remontarse a las primeras concesiones de frecuencias de FM, creo que en Galicia fue en los últimos compases del tripartito, allá por finales de los 80, para encontrar las primeras grandes irregularidades, a las que nadie puso freno, como no se lo ponen a las de hoy ni se lo pondrán a las que seguro habrá mañana.
Otra cosa a destacar: los que sigan la bitácora habrán leído aquí muuuchas veces que mi denuncia sobre esto viene de muy atrás y que sobre lo que había ocurrido antes y lo que está ocurriendo ahora me pronuncié muy claramente. Perjudicados por esta fórmula:
•    Los oyentes, que no tendrán la oportunidad de beneficiarse de la radio local.
•    Las ciudades y pueblos en las que haya concesiones, porque seguirán sin tener un medio de información y de entretenimiento propio.
•    Los profesionales de la radio (periodistas, locutores, técnicos…) para los que no se crearan puestos de trabajo.
Como verán, un panorama desolador.

-MALOCA coincide:
“Entrevisté una vez a Teresa Rabal, que también viniera a Lugo con un espectáculo para niños, y fue una de las personas más amables y sencillas con que me encontré en el mundo del espectáculo. Y, como bien dices, siempre estuvo alejada de la prensa rosa. Tiene mucho mérito por ser quien es.”
RESPUESTA.- Un buen testimonio.
-SEITO, sigue:
“Sí sí, sillas vacías, pero todas con su nombre en el respaldo y por lo tanto la mayoría espero, vivas .
Mientras Paco no cuente todo lo que ha ido dejando para más adelante con su “ya les contaré” yo ocuparé las mías si Dios quiere, por mucho awaiting que pongan. No siempre está uno de ánimo para ocupar la primera fila de vez en cuando para estar aun cuando uno no esté para nada procurando estar, pues pasar se pasa todos los días.
Abrazos para tod@s.
RESPUESTA.- SEito, en esta historia, como en otras muchas, se puede recurrir a aquello de NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE OIR (que es así como se dice y no NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER). Por activa y por pasiva he explicado lo que nos ha obligado a tomar la determinación de regular esto y que no ha sido plato de buen gusto, pero no quedaba otro remedio, so pena morir en el intento y de acabar malamente. ¡Ah! y no me olvido de que has sido el primer en participar en la sección y que eres siempre, como una mayoría, muy bien venido.
- MAGINET PELACAÑAS, recuerda:
“Y en que quedó aquello de que la empresa automovilista Mercedes estaba interesada en usar aceite de nabo de Lugo como aditivo del gasóleo en un nuevo modelo de coche.”
RESPUESTA.- Pues no tengo ni idea. Recuerdo que hace años se habló de la elaboración de combustible a partir de los nabos, pero eso fue por lo menos hace tres o cuatro lustros
-CRISTINA y las cerezas:
“As cereixas hoxe estaban moi ben de prezo no mercadillo de Frigsa; vermellas e doces collín 1Kg por 1.50€ pero esquencinme preguntar de donde viñan.”
RESPUESTA.- Era un buen precio.

——————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame…”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Resurreción”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.

-Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla: Telecinco: ‘Pasapalabra’ (22%)
La 1:  ‘Cuéntame cómo pasó’ (19.5%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (19.2%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.9% )
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)

-El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%

-El “minuto de oro” ha correspondido el jueves a “Cuéntame…”; a las 23,30 horas seguían la serie 4.184.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,2%

-Esta noche dos personajes de la semana serán los protagonistas de sendos programas. En Telecinco, en “Hay una cosa que te quiero decir”, tendrán a Ancelotti; en La Sexta, en “La Sexta Noche”, al demagogo Pablo Iglesias.

-Enfrentamiento interesante el que ten´´ian el estreno “Millonario anónimo” (La Sexta) y “Ciento y la madre” (Cuatro). Ganó de calle el programa de la cadena de Planeta con 1.660.000 espectadores, mientras que el de Patricia Conde no llegó al millón (976.000)

-Madiaset, la empresa de Berlusconi, demandará al Gobierno por “daño patrimonial” ocasionado por el cierre de canales de TDT. Sigo sin entender que una decisión del Tribunal Constitucional, por lo que parece sobrada de razones, se extienda al Gobierno que lo que ha hecho es cumplir con la justicia.
- Según PRnoticias cinco meses después de saltar la noticia, el adiós definitivo de Mario Picazo a Mediaset llegaba esta madrugada. Tras 19 años como Jefe de Meteorología y presentador del tiempo de los informativos del Grupo, el popular meteorólogo deja su puesto en Telecinco para dedicarse exclusivamente a nuevos proyectos profesionales. El contrato entre el presentador y Mediaset finalizaba el pasado 31 de diciembre, sin embargo, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron una prórroga hasta que el Grupo encontrase un nuevo proveedor de estos servicios.
————————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, que estas últimas noches se apunta a toda la caminata. Ya es habitual el frío, pero el cielo está despejado. En la radio deportiva hablan del amistoso de España.
———————————–

LAS FRASES

“Hace más ruido un solo hombre gritando que cien mil que están callados”
(JOSE SANMARTIN)
“No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras” (JUAN LUIS VIVES)
——————————

LA MUSICA

Hace unos días puse aquí varias versiones de “Poinciana”, un tema que se ha convertido en standard y que según me he enterado posteriormente tiene su origen en una melodía popular cubana titulada “La canción del árbol” y dedicada a la especie conocida como “Delonix negra”, introducida en Cuba desde Madagascar. Habiendo sido incluida en su repertorio por intérpretes de la talla de Johnny Mathis , Vic Damone , Keith Jarrett , Percy Faith , The Four Freshmen y Ahmad Jamal, Benny Carter y Bing Crosby entre otros muchos, la primera versión grabada de la que se tiene referencia pertenece nada menos que a Glenn Miller. Vean y escuchen al célebre músico americano interpretarla con su gran orquesta integrada por miembros de las fuerzas armadas durante la última guerra mundial

https://www.youtube.com/watch?v=h0dtkNJJsf4

—————————-

EL HASTA LUEGO

FIN de semana de tiempo primaveral, pero no crean que nada del otro mundo. Hoy alternarán nubes y claros, con mayor posibilidad para los cielos despejados. Las temperaturas serán suaves y las extremas previstas estas:

-Máxima de 18 grados.

-Mínima de 10 grados.

20 Comentarios a “Confirmado”

  1. Maginet Pelacañas

    Podemos es primera persona del plural del presente indicativo del verbo poder y primera persona del plural del presente de subjuntivo del verbo podar.
    ¿ Podemos o podamos ?.

  2. Maginet Pelacañas

    Otros ocupas. El gorrón internauta.
    Es la primera vez que en una cafetería que visito con frecuencia no pude sentarme en una mesa por estar ocupadas con gente que gorronea durante horas sin consumir , ocupando un espacio del negocio por 1,50 por un café.
    Los propietarios tendrán que empezar a valorar si les es rentable el negocio.
    En franquicias como Starbucks ya limitan el tiempo a 20minutos.

  3. apuntadora

    La bitácora de hoy no tiene desperdicio: higadillos en salsa, denuncias, acuerdos, suspense (Pablo Clavito) , pero Paco nos deja sin música:
    https://www.youtube.com/watch?v=h0dtkNJJsf4

  4. PABLO CATEDRALES

    Interesante la propuesta que hace Rivera para que detectemos algo especialmente raro en Pablo Iglesias que ha despertado mi interés. Me voy a fijar e intentaré detectar algo.

  5. Maginet Pelacañas

    Hoy día de San Fernando me suena que lo que se celebraba en esa fecha era una parada militar en el exterior y frente al Cuartel que lleva el mismo nombre.

  6. San Fernando

    “Isabel y Fernando el espiritu impera, moriremos luchando por nuestra sagrada bandera” (OJE)

  7. SEito

    Paco, lo del awaiting no me procupó en ningún momento, como no me preocupa ver policia por las calles, al considerar que obro dentro de los límites de la educación admitida mayotitariamente, con la base de procurar no faltar a nadie y mi referencia a él va de coña . Pero la primera en el blog, es Dosita, aunque quizá se disfrazase con otra vestimenta en las primeras fechas .
    Solo te pido, que disminuyas algo las noticias referentes al medio y nos cuentes algo de los ya les contaré, más que nada, porque si la tecnologia me fallase, no querria dejar de tomarr LUgo todos los dias .
    Del publicitado “triunfo” de Podemos, al que se refiere en su potencial significado Maginet de forma muy acertada, lo que he leido ayer de las declaraciones de una Bescansa participante como él en primera fila desde su puesto en La Complutense, mete medo

    Diario Opinión La Coruña ayer . Carolina Bescansa, de los Bescansa de toda la vida de Santiago .
    “Han logrado sus objetivos?

    -Nuestro objetivo es desplazar a los corruptos, a los partidos del régimen de 1978. Que los que nos han metido en esto se vayan a su casa y den paso a procesos de reconstrucción democrática y de empoderamiento de los ciudadanos. Todo lo que no signifique desplazar a esos partidos no puede ser considerado un éxito. Lo que ocurrió el domingo es un primer paso pero no es un resultado satisfactorio para Podemos porque el PP ganó las elecciones y hoy han desalojado a 150 familias.”

    Llamarle régimen a lo salido del 78, es querer vender la idea de que para puros nosotros( perdone SrDeLaBtC) los criados gracias a sus cotizaciones a la seguridad social y se van a enterar de lo que vale un peine igual que les ha pasado a otros en paises donde nuestra palabreria junto a momentos delicados de crisis global y un amplio margen de maniobra gracias al buenismo reinante, han permitido “revoluciones culturales” .

    ¡ Si Mao levantara la cabeza! ?

  8. SEito

    http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2014/05/30/gallega-origen/846435.html
    Declaraciones de Carolina Bescansa .

  9. JM. Prado - Antunez

    Aquí os dejo una maravillosa canción Camille le Jaune Fille—
    https://www.youtube.com/watch?v=-ow6SWpx7k4

  10. cirereta

    1/2 kilo de cerezas grandes 4 euros (8 el kilo o tb a 7′90) . A 5 la pequeña, que no sabe a nada. Precio de Mercado (de abastos)

  11. cirereta

    en Mallorca, of course

  12. La que ha liao pollito

    –Dedicado als Burranzans boys–
    http://www.youtube.com/watch?v=W1lz7Njq2BQ&feature=kp

  13. Lucas Lucanero

    Pues lo que detecto de Pablo Iglesias , en el debate de la Sexta , es que parece bastante más inteligente que cualquiera de los contertulios. Claro que con el pobre Inda no es muy difícil. Hoy Podemos ganaría trescientos mil votos más.Claro que es peligroso…para algunos.

  14. Dosita

    Muy generoso, don Seito. Es cierto que la pole me correspondió a mí, más que nada porque me la chivó un pajarito. Pero, por presencia y por constancia, el podium es más suyo que de nadie.

    Y ya aprovecho para felicitarlo: el Deportivo vuelve a ser de Primera…
    Lo mismísimo que usted.

  15. Querétaro.

    Derecho Derivado. Vale Carmona. Gol por la escuadra.

  16. Dosita

    Algo más, don Seito. A mí me parece de perlas que don P paco se parapete, mantenga las antenas alerta, la cadenilla en la puerta y encelada la mirilla. Con tanto “artificiero” haciéndole la ronda, okupas pirómanos y terroristas de Blog… es comprensible su celo.
    Pero lo que ya no cuadra en las normas de hospitalidad, es tener a las visitas en la escalera e irlas recibiendo cada cuatro, seis u ocho horas, como esas cláusulas que nos receta el médico.

    Aunque no me va a hacer caso, le recomendaría estar algo más pendiente de la puerta. Por ejemplo: mientras fríe las patatas (que no falla: a cuanto más miramos para ella, más remolonas se hacen): durante el interruptus publicitario de esas joyas del cine mudo que se traga; cada 20 páginas de la novela negra de turno o, sencillamente, todas las veces que acuda a visitar al señor Roca… Será por oportunidades…! Y de esta forma, tan sencilla para él, ya nosotros nos iríamos arrejuntando.

    (Las 23:56 en este preciso instante, y el último comentario entró a las 14;11. ¿Me entiende ahora, don Paco? )

    Y ésta, para el Centollo:

    Ya le gustaría a servidora llegar como la Turner a la setentena. Claro que como aínda me quedan muchos vericuetos por recorrer, igual cambio de opinión polo camiño.

  17. Pablo Clavito

    n p i

  18. Para Dosita con cariño

    http://www.youtube.com/watch?v=jTOMEiPQCE8
    (el perrito es cubano, supongo)

  19. Complementos

    No es el collar, es la percha.
    (a M.Rivera)

  20. SEito

    Sra Dosita, le estoy mas pendiente de la situación del LUgo en esta época, por lo bien que trabajan todos sus integrantes y el beneficio que ese trabajo reporta a nuestro nombre . Agradezco la felicitación Deportiva por el ascenso, por razones semejenates, ya que lo que es bueno para Garabolos de Mar, lo es para El Centro, mientras exista la carretera de La Coruña y no nos incomuniquen como hacen con el tren .
    Del awaiting relax, tiene vd razón, pero los horarios de las tiendas de hoy en día/noche llevan a estas incongruencias . Hoy mismo, MayoFlorido concluido, la floristería no me abre hasta las 11, como si fuera invierno y en la calle, no estamos mas que las viejas que vamos a misa de 9.30 .
    Creo en los horarios del resto de paises europeos, tal como era o se parecía más el nuestro antes de que la legión de noctámbulos, lograse cambiar hasta el sagrado horario de los vinos .
    Que pase un buen día, en este jueves mal corrido a domingo como le ha pasado a otros señalados y que no se metían con nadie . Al contrario, Nosa Sra da Ascensión, llevaba a todos aquellos pertenecientes por herencia a parroquias donde es La Patrona, a correr tras las varillas de los fojetes, o a la romería, mientras nuestras madres nos compraban ropa nueva por aquello de que familia y vecinos nos vieran bien arrejlados .

    Alergias a parte, porque van a tope este año ¡qué bonito Maio temos! .

Comenta