El discurso

NUNCA el Rey Juan Carlos fue Castelar, pero siempre se defendió muy dignamente en sus discursos  públicos;  sus problemas si se les puede llamar así, eran más de forma que de fondo y se manifestaban especialmente con ciertas dificultades de entonación y pronunciación. Pero ayer, en probablemente una de sus inrtervenciones públicas más trascendentales y en la que se justificaría algún error, don Juan Carlos estuvo impecable. Siete minutos, creo, duró su discurso y ningún pero se le puede poner a su forma, a su entonación, a su pronunciación, a su expresividad, tal vfews un poco contenida. Mejor, no era fácil  en unas circunstancias tan trascendentales y en las que los nervios, por mucha experiencia que se tenga, podrían traicionar
Me sumo a una de las frases más bonitas que escuché ayer. Se debe al escritor y periodista Raul del Pozo: “Aunque soy republicano, ¡VIVA EL REY!”
P.
——————————–

COMO seguro que muchos van a poer estos días sobre el tapete el coste de la monarquía española, reproduzco los datos ofrecidos por La Sexta sobre los presupuestos de las jefaturas del Estado de otros países europeos:
-    Monarquía española: 7,9  millones de euros.
-    Monarquía británica: 42
-    República italiana: 228
-    República francesa: 103
——————————-

RECIENTE inauguración de un local comercial en Lugo con docenas de invitados. Al día siguiente llega uno de los asistentes y pregunta si habrán encontrado una cartera; que la ha perdido y que podría habérsele caído allí. La respuesta es negativa. Aquel mismo día otro de los presentes en la inauguración llega para indagar sobre el paradero de un móvil, que le ha desaparecido. Un tercer asistente tambien ha notado la falta de su cartera y va a comercio a preguntar “si la habían visto”. Los propietarios del negocio se imaginan que es demasiada coincidencia y deciden visionar lo grabado por las cámaras de seguridad y en ella aparece un carterista, viejo conocido de todas las policías y que procedente, parece, de Castellón, viene de por aquí de gira de vez en cuando.
Por último: una de las carteras, vacía, apareció tiempo después escondida entre algunos de los artículos que exhibe al público el comercio.
P.
————————————

NO     me inquieta que no se construya la playa fluvial que desde el Ayuntamiento nos había anunciado como interesante proyecto, entre otras cosas porque la solución de Los Robles no me parece mala. Pero sí lamento que, según dicen, en eso haya influído alguna advertencia externa, no recuerdo de que organismo de esos que dicen velar por la seguridad y pureza de nuestro entorno. Como si lo peor que le pudiese ocurrir al Miño era que más lucense pudiesen disfrutar mejor de sus ventajas. ¡Anda que no hay cosas que le están pasando al Miño, y que lo deterioran, y sobre las que se hace la vista gorda!
P.
——————————-

De mis recortes: Reportaje en La Razón sobre la Formación Profesional que vive uno de sus momentos dorados. El reportaje se titula “La FP coge carerrila” y en él se dice que “las matriculaciones en la formación dual se han incrmeentado en un 200% y la tasa de paro entre estos estudiantes está solo en el 7%, mientras que el desempleo en los universitarios alcanzó el 14% en 2012”.
——————————–

MAS recortes: De El País. Titular “Una “carga excesiva” de Españoles”. Bélgica ordenó en 2013 la expulsión de 4.812 inmigrantes europeos, 291 procedentes de España, porque pesaban demasiado en la red asistencial.”  En el texto se explica que la expulsión es fulminante; dan de plato 30 días para abandonar el país y advierten a una de las víctimas “en caso contrario podría ser detenida y conducida hasta la frontera”.
Deduzco que el sistema de la seguridad social de allí no puede, o no quiere,  soportar a los emigrantes.
———————————-

PARA los expertos en animales y más concretamente ne gatos que por aquí alguno tenemos: Ya he dicho que “La Piolina” no es especialmente cariñosa y que, por ejemplo, no se deja coger más de unos segundos; sin embargo, en los paseos nocturnos sucede una cosa curiosa y que no encaja en su comportamiento habitual: nos sigue a una distancia de unos cinco o seis metros y si por algún motivo la llamo, inmediatamente se tira al suelo y se reboza en él. Si lo hago una docena de veces, una docena lo repite. ¿Cómo se interpreta eso?
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Don Juan Carlos estuvo en Lugo, que yo recuerde, en tres ocasiones: la primera cuando aún era Príncipe, por los años 60, para visitar las instalaciones de Frigsa. La segunda ya Rey, el 28 de julio de 1976, coincidiendo con la celebración del Bimilenario de la ciudad. La última en el 2008, para visitar EL PROGRESO con motivo del centenario del periódico. De la visita a Frigsa apenas quedan fotografías. Hay una en la que aparece con el entonces presidente de la compañía don José Páramo, y otra que por razones obvias yo recuerdo mejor en la que está con el periodista Rivera Manso, mi padre, que cubría la información sobre la visita del Heredero.
De las presencias de don Juan Carlos en Lugo la más larga y controvertida fue la de Julio de 1976. Acabábamos de estrenar Democracia; don Juan Carlos y doña Sofía casi empezaban reinado y también se vivían los primeros compases del gobierno de Adolfo Suárez salido de las urnas. Las fiestas del Bimilenario fueron unas “víctimas” de la agonía de Franco, porque los principales preparativos se realizaron con el general a punto de fallecer y con un gobierno con varios lucenses (Fraga y Carro Martínez) y otros allegados (Robles Piquer por ejemplo, que era cuñado de Fraga), pero con síntomas de provisionalidad que les impedían tomar decisiones relacionadas con Lugo que en otras condiciones hubiesen sido más fáciles. Por eso la visita de don Juán Carlos y doña Sofía aquel 28 de julio del 1976, parecían una especie de compensación.
Mañana me centraré en aquella jornada, que tuvo en algunos aspectos ciertos puntos de odisea.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MORILES Y OTROS me lo reprochan:
“Paco, Pantón é a capital do Estado de Pantón; O Saviñao e un estado separado do de Pantón a capitalidade é Escairón”
RESPUESTA.- Supongo que habréis entendido que fue un lapsus. De cualquier forma, disculpas.
-    MARIA I, decepcionada:
“Estimado Paco, esperaba una descripción más detallada de tu estancia en Escairón, supongo que debido a que lo habrás escrito “a las tantas” después de tu regreso.”
RESPUESTA.- Llegué alrededor de las siete de la tarde, me metí en el Círculo Recreativo y no me moví de allí hasta regresar a Lugo, por lo tanto poco puedía decir de la villa, salvo la alusión que hice a su descenso de población. Del Círculo y sus actividades hice la referencia que encajaba algo en el conjunto. Sobre la gente hablé con muchas personas, todas muy amables, cordiales e interesadas en temas con los que hicimos tertulia. De todas maneras mañana me referiré a un sacerdote que conocí y que me pareció un personaje interesante.

————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Cowboys and aliens” (Cine).- 3,8 millones de espectadores
2) “La proposición” (El Peliculón).- 3,3 millones 3)
3) “Salvados”.- 2,8 millones. 4)
4) Moto GP de Italia.- 2,7 millones.
5) “El Objetivo”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Motociclismo GP Italia’ (21.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Cowboys & Aliens’ (19.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Reencuentro inesperado (17.5%)
LaSexta: ‘Salvados’ (14.9%)
Cuatro:  ‘Home cinema: En el valle de Elah’ (7.8%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,9%

-    El “minuto de oro” ha correspondido el domingo a la película “Cowboys Aliens”; a las 23,04 horas seguían el filme 4.241.000 espectadores con un 21,2% de share.

-     Sorprendente la buena audiencia del GP de motorismo a pesar de que la prueba se dio en diferido; 2,7 millones está muy bien, pero partiendo de esto, si las pruebas fuesen en directo estaría mucho mejor; probablemente casi se duplicaría la cifra.

-    Según Vertele, “Mariló Montero cambia por un día de cadena. La presentadora de ‘La mañana de la 1′ visita este miércoles 4 de junio por primera vez Antena 3 y ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos.
En su web, el canal de Atresmedia anuncia  a Montero como “uno de los rostros más populares de la televisión y a la que actualmente podemos ver todos los días al frente del magazine matinal Las Mañanas de La 1”, espacio que compite diariamente con el ‘Espejo Público’ de Susanna Griso, uno de sus rivales directos.
Con motivo de su encuentro, ‘El Hormiguero’ explica además que “Mariló repasará con nosotros los momentos más divertidos de su carrera y nos desvelará algunas de las anécdotas que ha ido acumulando a lo largo de sus años de trayectoria en prensa, radio y televisión en España y en Estados Unidos”.
——————————–

EL paseo con Bonifacio y sin “La piolina”  ha sido en un ambiente no muy agradable, pero con menos frío que otros días. El cielo está despejado y en la radio deportiva se nota un cierto hastío de los comentaristas, que ya parecen cansados de meses y meses ocupándose de lo mismo o casi de lo mismo. ¡Y pensar que aun les queda el Mudial!
——————————–

LAS FRASES

“No se muere más que una vez y es para mucho tiempo” (JULES RENARD)
“Es más fácil ser genial que tener sentido común” (JACINTO BENAVENTE).
—————————-

LA MUSICA
Había nacido en Francia, pero era un judío de origen Rusia, que en 1942 huyó de su país hacia España, luego de que los alemanes ocupasen Paris.  Les hablo de Bernard Hilda, un notable músico que en la época animaba con su orquesta los mejores bailes de la capital del Sena. Con Bernard se vinieron a España miembros de su familia y tambien de su orquesta. Su destino inicial fue Barcelona y no tardó en econtrar trabajo en el míticio Hotel Ritz, que habilitó una sala almacen de la planta baja para convertirla en lo que se llamó Parrilla del Ritz. Se inauguró el 3 de diciembre de 1942 y se convirtió con la orquesta del músico francés en uno de los lugares preferidos por la sociedad barcelonesa. Bernard Hilda se convirtió en un músico importante en España Madrid fue otra de las ciudades que visitó con frecuencia y en la que triunfó. Vamos a escucharle en “Fascinación”,  una grabación que tiene casi tres cuartos de siglo y que suena muy bien.

https://www.youtube.com/watch?v=G6Q8-EX4goc

———————————

EL HASTA LUEGO
COMO estaba previsto, vuelven las lluvias. Hoy, a última hora tendremos las primeras tras una jornada que mayoritariamente nos ofrecerá alternancia de nubes y claros y unas temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 10 grados.

26 Comentarios a “El discurso”

  1. moriles

    Ata 1977 o presidente foí Arias Navarro. Suarez e a democrácia en Julio do 1976 estaban esperando vez. O Rei eso si xá era campechan

  2. Plumero

    Ni una mención al tema más comentado en tu blog desde hace meses, con diferencia. Tú solo dedícate a criticar a Pablo Iglesias.

    A pesar de la censura de gente como tú. Paquito, el pueblo en la calle grita:

    SI SE PUEDE !

    Claro que PODEMOS.

  3. trifoncaldereta

    Houbera gustado vivir onte en Vigo unha xornada literaria como a que vivíu Josep Plá en Madrid un catorce de abril; mais a feira, queridiños, ficou nun expoñente máis da idiosincrasia carpetovetónica (discúlpenme os independentistas) que rexe para o país que nos tocou en sorte.
    En primeiro lugar xogamos coa capacidade de improvisación e seudo organización inmediata que sempre se lles presume aos putos 140 caracteres para convocar á pandilla ao centro, a non se sabe moi ben qué, e chamados por non se sabe moi ben quen.
    O úneco que se presume é que a festa é ás oito, na praza do pobo, para pedir (exixir) un referéndum sobre monarquía/república aproveitando a leria da abdicación repentina do Rey a golpe dun luns de mañanciña.
    Como si dun Dous de Maio contra o francés se tratara, os túiteres, os féisbuques e, por ista vez, unha boa parte dos medios de comunicación audiovisuáis clásicos, fumeaban para concretar ás apuradas un golpe de efecto que fora ben notorio.
    Servidor, que non é dos de axitar bandeiriñas pero cotiza na súa agrupación republicana dende hai vinte anos, decidíu se achegar ao lugar malia non levar -pola premura da convocatoria- chaqueta e gravata (a istes actos gusto ir vestido para a ocasión).
    Vou intentar ser descriptivo e breve:
    Trescentas persoas. Setenta bandeiras da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular cunha estrela vermella. Unha ducia de bandeiras da Segunda República Española, e varias mantillas coas mesmas cores a xogo. Gritos de “Independencia”/ “Galicia Ceibe, poder popular” (iste era moi coñecido hai anos en Santiago)/ e un pequeño rebumbio de “República”.
    Nin unha palabra de Referéndum.
    Tempo de estancia do grupo, pequena marcha incluída, hora e media.
    Tempo de estancia do Caldereta, sete minutos (Ana sigue sendo unha preciosidade, malia súa recalcitrante militancia, e non puiden deixar de intentar o imposíbel durante cinco deles).
    Epílogo: Unha Estrella ben fresca na terraza do Don Gregorio na inestimábel compaña de don Luís Alcántara, eximio publicista galaico e atípico politólogo hedonista. (As gaivotas atacaban furibundas as tapas como en Pearl Harbour; mais non quixen ver no asunto nada estraño nin do outro mundo)
    Conclusións extraídas na viaxe en moto de volta a casa, contemplando o fermoso solpor que nos regalou o segundo día do mes de San Xoan do ano en curso:
    Pretender restaurar unha República en España sin contar coa chamada dereita, clase conservadora, votante do PP, fachendolos, españoleiros, liberáis, etc…é cousa de memos, queridiños. Chamar ou convocar á xente a exixir un referéndum sobre a cuestión, e recibílos co rebumbio de Independencia, Poder Popular, etc…unha falta de consideración supina. E un engano sen paliativos.
    Crer que loitar pola República é axitar a bandeiriña da II República Española á primeira de cambio é como pensar que axitando a camiseta do Atletic atacas á Monarquía onde máis lle doe (que ha ser no Real Madrid, supoño).
    Sigo vendo que na cidade olívica hai bandeiras tricolor a esgalla. Pero o que se dice cotizar, cotizar, na agrupación viguesa pola República, cotizamos pouco máis de cen curuxas. Quen lles dixo a estes que a posíbel bandeira da posíbel Tercera República Española ha ser precisamente isa?
    Ista tropa vale para ir ao concerto dos Rollings vestidos coa camiseta da lingua xoguetona, celebrar a permanencia do Celtiña, ou facer unha novena a Santa Apolonia para que a coroación de Felipe VI non veña da man dunha amnistía ad hoc para o cuñado; por poñer un caso.
    Pero para restaurar a República, a pandilla ha ser unha outra, meus. E vexo poca afición no partido.

    Trifón Caldereta

    POST SCRIPTUM: Canto ós gastos, Paco, déixote unha comparativa ad hoc:

    Seat Panda: 8.235 euros
    Mini Cooper: 22.100 euros
    Alfa Romeo: 28.290 euros

    Renault Espace : 38.450 euros

    Todo depende do presuposto que se teña, das prestacións que se lle pida e da seguridade que se lle exixa. O que cómpre, é elixir ben o modelo.

    Pero queiras que non, para ir a Fisterra coa familia vas mellor no Espace cá no Panda.

  4. ¡Viva el Rey!

    –Fascinación–
    https://www.youtube.com/watch?v=G6Q8-EX4goc

  5. ¡Viva el Rey!

    Le tomo prestada la frase a Raul del Pozo, y a ti

  6. CRISTINA

    oiii e o final publicouse o comentario en bis q cousas!

  7. MORILES

    Ata 1977 o presidente foí Arias Navarro. Suarez e a democrácia en Julio do 1976 estaban esperando vez. O Rei eso si xá era campechan

  8. PPEPE" BETHO VEN "A VAISE"

    Pero, por “fa-sol”, no deseo hablar más de la Gran Ramera (en este caso, la pérfida política). Como nostálgico beatleriano, me quedo con esa imagen de mi amigo Jesús García El Beatle y Julia Lennon (hermana del genial beatle John) en esa cena celebrada el 31 de mayo en el Casal do Cabildo. Pero, ¿qué pasa en Lugo… que, al parecer, nadie se ha enterado del evento (del convento)? Ay, ay, veo que el periodismo provinciano sigue mirándose continuamente el ombligo…

  9. PPEPE" BETHO VEN "E VAISE"

    Acabo de ver, en el cadena 3 TV, la película “V de vendeta”… y me he quedado con una frase: “El pueblo no debe temer al gobierno, sino éste al pueblo”. Ya sé que “suena” a tema anti-sistema… pero es una pena que unos pocos dominen a la gran mayoría. ¿Y cómo es posible que ocurra eso? Porque el mal es individual y el bien es colectivo o gregario. Los pequeños “maquiavelos” lo tienen claro

  10. rois luaces

    Betho: es una pesadez, ok, pero oir a un señor particular ‘dictar’ que “hay que hacer un referendum” escama y escandaliza: Aquí nadie dice lo que ‘hay que’ hacer más que los mandones totalitarios de tradición cruenta que nos arruinan y nos tachan de tontos. (Hay otros parecidos, pero no tienen la misma bula). Hay que fastidiarse?
    En Rusia se cargaron a los zares: hoy tienen millones de muertos olvidados, unos enriquecidos que huyen con el botín, y un conflictivo amo y señor Putin, y ¿aún hay que aclamar a los sovietófilos de colorines, que no saben latín ni griego, pero dan lecciones de demo, de cracia, y de referencias al pueblo?. Y enmugreciendo los muros milenarios con sus basuras!!

  11. Chofér

    A min todo o que fai a abdicación, de entrada, e notarme mais vello de repente, cousa que non me pasara ca chejada dos netos, mira tí .
    Porque votei a camiñar polo mundo laboral, e por tanto ca independencia recien estrenada, cando iste home encetou o seu traballo por todos nos co seu titulo, pra o que se estuvera preparando dende neno arrincado da sua casa familiar. E ajora, dende hai aljun tempo e ainda que eu non lle vexa razon, moitas olladas son as que aparentan indicarme que o deixe .
    Como non herdei o traballo, por isas cousa da vida que levan a algus a abrir camiños novos sen darense conta, nen teño herdeiros porque os fillos fixeron o mesmo, vexo unha labor complicada a do herdeiro de calquera ben .
    Pra frases quedome ca do admirado Nadal, rapaz cabal onde os haxa, e traballador como o que mais e a quen nunca vin manifestarse fora do seu entorno laboral, como debe ser polo que eu entendo .
    E pouco mais que non sexa pensar en que San Martiño, de cando cada época daba o seu fruto e non o habia fora da sua época, evos un santo de terra e mais de mar . Onte, a iste porquiño da Fonte dos Ranchos (original) chegoulle o seu San Martiño cando iba por Bonito aló por Rinlo, maravilla de pobo en terra e mar, o sol da hora de xentar . A bo fé que ainda quedan sitios onde non poñen na carta aquelo que vai fora de prezo, e danche a elexir dentro do santoral, un dos mais apreciados nomes a pre io apto pra carteira dun taxista . Sen descobrer nada novo, A Cofradía, que pecha os Martes, paja moito a pena .
    Xa vedes, o de que a cada porco lle cheja o seu San Martiño, no mesmo dia que Don Juan Carlos abdica, non ten porque tere lectura nejativa, xa que niste pais o porquiño esta bendito pola Santa Madre Ijlesia e San Martiño e de terra e mar .

  12. ¡Viva el Rey!

    Si George Primero de Inglaterra le encargó a Händel una composición para pasear por el Támesis, ¿por qué Felipe SeXto no le puede encargar una obra a PpB de Cabo para su entronación, -ahora que Pepe Betho ha vuelto-, para susurrarle a su Letizia por el Manzanares? … Y Rois Luaces le pondría Letra.
    El Chofér cambiaría el volante por las riendas y se pondría pelucón.

  13. ¡Música maestro!

    http://www.youtube.com/watch?v=vFYgsaf-xYc

    –Dedicada a Trifón–
    _ Que no olvide que recuerda a un general que era liberal… Creo recordar que no quería ser republicano, sino que deseaba una monarquía diferente.

  14. Cristina

    Leva mal o meu movil o de conectarse os comentarios do blog jejejj

    Arde Lucus: o circo do sabado vai ter abarrote total, as dez da mañá habia 1800 entradas ó dispor e agora mesmo so quedan 70!!!

  15. Pulgar

    L

  16. Maginet Pelacañas

    Juan Carlos I ” El Campechano ” parece que es lo que predomina en las redes sociales.

  17. BURRANZÁN

    VIVA EL REY!!!

    http://www.elplural.com/2014/06/03/las-redes-se-hacen-eco-de-la-fortuna-del-rey-estimada-en-2-mil-millones-de-euros-segun-la-prensa-extranjera/

  18. Chofér

    Siempre tuve la ilusion de alcanzar la posicion de chofér de una Marquesa con méritos . Antes de manejar para los nuevos reyes, permítame ¡ Viva el Rey ! la posibilidad de hacerlo para los veteranos y aspirar a serlo de Doña Sofía, señora que lo ha demostrado a lo largo de toda su nada fácil vida . Su mejor trabajo, haber criado a un hijo para el sacrificio que significa poner orden en este patio ibérico pensando en todos, y no en una parte como ha hecho quien diseñó al suyo sindicalizándolo desde el bautizo, en la mejor demostración del resentimiento, oculto por los estudios de cultivo de imagen .
    Menos mal que la futura Reina consorte es hija de sindicalista por parte de madre aparte de otros muchos valores heredados por parte de taxi, radio, etc. junto a us propio valor como mujer que se ganaba muy bien la vida por si misma . Por lo tanto, la futura Princesa de Asturias, cuenta ya con la misma legitimación al ser nieta de sindicalista, para quienes orquestan en la calle lo que no consiguen en las urnas . Y con barrio estilo vallecano para como minimo igualar el bagage de la nueva esperanza urdida en la vieja Complutense .

  19. Maginet Pelacañas

    Todo cambia. Sería impensable , hace unos años , que un jugador de fùtbol pudiese lucir una camiseta color rosa, como será la tercera vestimenta del Real Madrid.

  20. Hernando

    Adolfo Suárez, fue designado Presidente del segundo Gobierno del Rey Juan Carlos I el día 3 de Julio de 1976, y juro el cargo el día 5 de Julio de ese mismo año.

    Arias Navarro, había presentado su dimisión el día 1 de Julio, y de acuerdo con las normas vigentes, el Consejo del Reino, presento una terna a S.M. El Rey, que estaba formada por Gregorio López Bravo, Federico Silva Muñoz y Adolfo Suárez que fue el elegido, gracias a los buenos oficios de Torcuato Fernández Miranda, Presidente del Consejo del Reino.

    En1977, exactamente el 15 de Junio, se celebraron las elecciones constituyentes, que dieron la victoria a UCD, con lo cual el Presidente del Gobierno, designado un año antes por S.M. El Rey, se convirtió en Presidente electo democráticamente.

  21. Cristina

    Os españoles non levamos mal mantelo Rei, nin agora, incluso o Felipe, que tanto estudiou a conta de todos nos e que tan ben se relaciona con tododios o cal seria de mal gusto desaproveitalo; o que levamos mal e ter q manter a toda a recua de mangantes da corte, empezando polas irmas do ex rei…..ou esas non cobran nada? e as do actual…etc

  22. Maria I

    !Ay! querido Burranzán, te veo en muy malas compañias. Verás, el New York Times no es nada amigo de España, porque no nos gusta mucho el Tea Party, de modo que hacen tink-tank, como por ejemplo publicar artículos y fotos en primera plana como que “Nadie sabe si los hispanos llegarán alguna vez al coeficiente intelectual (CI) de los blancos”…tambien es el que puso en primera página la foto del rumano en los contenedores rebuscando comida, aunque luego el fotógrafo y autor del artículo, catalán él, trató de remendarlo con otras fotos penosas, de situaciones que las hay, pero que según me cuenta quien ha vivido allí, nunca como lo que se ve debajo del puente de Brooklyn, por poner un ejemplo.Aunque consuelo de tontos….

    Volviendo a lo que me trae aquí, quienes propagan esa noticia en España, saben perfectamente que si le restas el Palacio Real, el Palacio del pardo, el Yate y los coches y motos que le regalan y son de Patrimonio etc. que los de la Lista de Forbes le atribuían al Rey, ya me dirás donde queda tanta Fortuna.

    Respeto a quien se siente republicano, faltaria más, pero la Monarquia como institución, por más anacrónica que resulte, en una España, nación de historia tan convulsa como la nuestra, con una tendencia natural al sectarismo -no pocas veces fomentado interesadamente desde el poder, un rey catalizador de la unidad de un pueblo, como referente permanente de una ética de Estado y no sujeto a los avatares del bailongo político, pienso que es un elemento capital de unidad y estabilidad: siempre que se comporte adecuadamente dentro de los marcos de su rol, cuya responsabilidad le corresponde al Gobierno de Turno, si ejerce la transparencia “como Dios manda”, por mi parte, visto al paisanaje que podría optar a Presidente de la República, que quieres que te diga……Bienvenido Felipe VI.
    Saluditos.

  23. La calle

    Regreso a casa en taxi, la radio hablando de la abdicación, me dice el taxista: ¿y qué tal le parece que se quede como Reina de Espana “la Sofía”?
    !Tal cual!

  24. Saben aquel que díu...

    Lo mejor la parte que narra lo de que Napoleón Bonaparte era catalán de socarrel y se llamaba Napoleó Puigventós. Lo que ocurre es que cuando llegó a la escuela de Brienne sin hablar una palabra de francés, a la hora de las comidas, deseaba a sus compañeros un “bon àpat”. Los imperialistas alumnos franceses, como burla, transformaron el catalanísimo “bon àpat” en “bon-à-part” y de ahí a Bonaparte, sólo hay un paso…….. Pasen y vean:

    http://youtu.be/T2l9rGO7eu4

  25. Sibarita

    Pues por mí que se convoque un referendum, y a ver qué pasa. Me da la nariz que a lo mejor los republicanos, tan seguros de su victoria, se llevan una sorpresa. Por mi parte, y viendo la tropa bananera que apoya la Republica, votaría Monarquía.

  26. BURRANZÁN

    Pobrecito, tienes razón María, es que son muy malvados!!!
    Múgica, si es como Múgica el buen hombre!!!
    Hala, que se apunte al INSERSO y a disfrutar lo que le quede

Comenta