Manolo Reboredo
NOTA: Estamos sufriendo pequeñas disfunciones en el funcionamiento del blog debido a problemas informáticos. Disculpen las molestias pasadas y (puede que) futuras.
Me entero por “EL PROGRESO” de la muerte de Manolo Reboredo; la última vez que le vi estaba con su esposa Julia Carlota, siempre con ella, en un acto organizado por la Diputación y al que los habían invitado “porque somos los más antiguos vecinos de la calle de San Marcos”, supongo que también los de más edad, aunque los muchos años los llevaban estupendamente. Les conocía a los dos de siempre; primero porque frecuentaba su librería de “enfrente del Palacio Provincial”, especialmente en la época de Navidad, porque era Manolo uno de los que se esforzaba en poner en su escaparate los más bonitos Belenes y porque dentro se podía encontrar de todo para poner el Nacimiento. Ya más adelante, su protagonismo en las actividades de Semana Santa me llevaron a entrevistarle varias veces. Y como se puede estar a Dios rogando y con el mazo dando, el matrimonio era un asiduo de las fiestas sociales y en especial de los Carnavales del Círculo. Eran de esos lucenses de siempre, que por su participación en la vida local y su porte agradable, que también llamaba la atención, se dejaban notar. Una de las cosas de Manolo que sorprendía ahora, con sus 94 años, era mantener la lucidez y la ilusión. Creo que aún no hace mucho se fue a su casa de la playa para preparar las cosas de cara al verano; no tendrá esa oportunidad esta vez de disfrutar allí, pero seguro que lo hará Arriba; ha tenido una vida rica y larga que cualquiera envidiaría. A su esposa y a sus hijos, en especial a Julio, que de vez en cuando se deja caer por la bitácora los mejores deseos. Un pésame convencional aquí no encaja, porque deben haberse quedado, tras la muerte de Manolo, con una tristeza alegre.
—————————————-
CLIMATOLOGICAMENTE el mediodía del viernes se caracterizó por la lluvia, incluso el Pregón de la Feria del Páramo tuvieron que suspenderlo para evitar que alguno de los asistentes saliese de allí flotando, y el del sábado por el viento: no llegó a ser alarmante, pero soplaba con fuerza y hacía muy desagradable el paseo. Estuve por el centro y algunos peatones hacían esfuerzos para no salir “volando”, lo que no impidió que docenas de niños participasen en una concentración de patinadores, que ya pasada la una circularon por las calles del Lugo Monumental. No hubo otras cosas interesantes en la mañana lucense de uno de los últimos sábados de la primavera y que no se puede decir que haya sido primaveral.
——————————
MISION cumplida: el Lugo sigue en Segunda y lo hace con enorme dignidad. Nadie podrá pensar que se prestó a amaños en este emocionante final de Liga. Y me satisface especialmente que haya dado asimismo una alegría a Candela, a una de las habituales del Salón Rivera, que desde Palma escribía ayer: “El gol del Lugo salva al Mallorca, ¡¡gracias Lugo!!”.
Y otra noticia que es un hito: Quique Setién, con ofertas interesantes para cambiar de aires, seguirá una temporada más al frente del Lugo; será la sexta. Me parece que no hay ningún caso igual en la Liga Profesional. Y en el caso del Lugo, un record.
———————————
PASEO con Pachi Mouriño; siempre acabamos hablando de música y esta vez me cuenta que él y otros componentes del grupo Taranis, tratan de reflotar el conjunto cuando hace más o menos 20 años que desapareció. Tienen ya la formación completa, con algunas incorporaciones porque no todos podían volver, más de una decena de nuevos temas compuestos y maquetas ya grabadas: “sonamos como nunca”. La posible vuelta será a finales de año. El antiguo “Taranis” tiene cuatro vinilos grabados con música que tiene que ver con el rock gallego y el rock sinfónico.
P.
———————————–
HASTA después del “Arde Lucus” no se fallará el concurso convocado para elegir el cartel anunciador de las Fiestas de San Froilán. El plazo de admisión ya se ha cerrado hace días y por eso me extraña que en el Ayuntamiento no tengan ni idea del número de obras presentadas. Al menos eso me han dicho a mi cuando requerí información al respecto. Parece raro que no haya un registro para oficializar la recepción y extender el correspondiente recibo a los participantes. Porque si hubiera ese registro sí conocerían el número de obras participantes.
————————————
EL estatus mediático que han alcanzado en España los cocineros, ha producido este fin de semana un agravio comparativo injusto al 100% y que dice poco en favor de los criterios de los medios informativos a la hora de airear unas noticias y solapar otras. Lo cuento y lo demuestro:
El viernes moría el cocinero Darío Barrio en un accidente mientras practicaba salto Base, modalidad de paracaidismo que consiste en saltar desde un lugar u objeto fijo. Era el propietario del restaurante “Dassa Bassa” y hacía frecuentes apariciones en los medios, especialmente en la televisión. Tenía 42 años.
El mismo día fallecía, a los 48 años, Carlos Montes uno de los históricos del baloncesto español, cuando en una calle de Madrid su coche se estrelló contra un muro. Montes dejó su huella en el baloncesto español, compitiendo durante 18 temporadas en la élite. Durante ese tiempo, Montes disputó 605 partidos, convirtiéndose en el sexto jugador de la historia con más encuentros en ACB, y se erigió en histórico en minutos y recuperaciones al realizar un total de 900.
El tratamiento que la radio y la televisión le han dado a estas dos muertes ha sido extremo para bien y para mal. El óbito del cocinero se repitió hasta la saciedad en las últimas 24 horas; el del deportista ignorado absolutamente. Incluso las secciones deportivas se volcaron en la difusión de la muerte del chef y prácticamente ignoraron la del baloncestista.
Muy injusto.
———————————
PUEDE parecer paradójico, pero no son los excursionistas y paseantes lucenses los que sienten más interés por la Sierra de Ancares; por ejemplo a la gente de Pontevedra le atrae de una manera singular y puntualmente por lugares como Piornedo o la zona donde se asienta el Parador, donde por cierto estuvo pasando unos días la semana pasada el ex conselleiro de la Xunta Celso Currás con un esposa.
Me gustaría saber de los 100.000 habitantes de nuestra capital, cuantos conocen Ancares y sus alrededores.
P.
—————————————–
ESTE comentario lo mandó desde Vigo Suso Armesto y lo saco de la sección en la que se recogen habitualmente, porque apela a la memoria de los lectores y así a lo mejor llama más la atención; lean:
“Me acabo de leer de un tirón la última novela de Lorenzo Silva, Los Cuerpos Extraños, correspondiente a la séptima entrega de Bevillacqua y Chamorro. En su línea, desarrolla el argumento ciñéndose a la realidad social que padecemos.
Lo que sí que me ha sorprendido es que, casi al final, cita un grave incidente entre un sargento y un teniente coronel, clavadito al que ocurrió en Lugo entre personas del mismo rango a principios de los años 80 en el cuartel de la Plaza de Bretaña, eso sí, con alguna licencia literaria. ¿Será coincidencia o lo habrá tomado “prestado”?.
Como sé que no soy el único seguidor de la obra de Lorenzo Silva, dejo la sinopsis del libro, especialmente dirigida a Paco, lector impenitente, no sea que aún no haya caído en sus manos.
Mientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de la alcaldesa de una localidad levantina, cuya desaparición había sido previamente denunciada por el marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral. El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora. Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado.
Enlace a la página del libro en Amazon:
http://www.amazon.es/Los-cuerpos-extra%C3%B1os-Lorenzo-Silva-ebook/dp/B00KGGLFSO/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1402165215&sr=1-1&keywords=Lorenzo+silva
———————————-
ENCUENTRO breve con el periodista y escritor M.A. Murado que pasa unos días en Lugo, supongo que además de estar unas horas con Clarita, su madre, habrá acompañado a su hermano Antonio en la muestra que acaba de inaugurar en Lugo.
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Utilizaba ayer la expresión “a gogó”, a la que por los 60-70-80 especialmente se recurría como sinónimo de abundancia de algo y de algo además asequible por económico o gratuito. Si por ejemplo se decía, y se decía mucho, que en tal fiesta iba a haber “bebida a gogó”, significaba que uno podría beber hasta caerse, de forma gratuita o pagando muy poco. Era frecuente en los anuncios de actividades lúdicas o gastronómicas que el término “a gogó” se destacase: “bebida a gogó”, “comida a gogó”, “diversión a gogó”…
¿Pero cuál fue la primera utilización del palabro? La primera vez que yo lo escuché fue en el Madrid de los años 60, en las discotecas de moda “Piccadilly” (carretera de Barajas, sótano del emblemático edificio conocido por Torres Blancas), “Royal Bus” (Gran Vía, más o menos donde ahora está el Vips) o “J&J” (Gran Vía, frente a la Plaza del Callao y en el sótanos del edificio conocido como Palacio de la Prensa, donde también había un famoso cine). En esas tras salas, siempre abarrotadas y donde alternaba lo más granado de la ciudad y de los visitantes, había una jóvenes siempre guapas y con tipo excelente, prudentemente ligeras de ropa, que bailaban en unas plataformas para animar al personal e incluso dar lecciones de cómo se danzaba cuando sonaba el soul o el twist. Eran las gogós, a las que no tardamos en ver en Lugo. Pero de eso hablaré mañana.
——————————-
EL partido de la Selección, nada especial. Sirvió sobre todo para comprobar que el estado físico de la mayoría de los jugadores es mejor de lo previsto. No es poco.
——————————
EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER lamenta:
“En cuanto a tu paso por el Instituto buscando jóvenes para programa de radio, ya se te podía haber ocurrido antes, porque lo cierto es que el profesorado relacionado con algo tan importante como la comunicación brilló por su ausencia durante mi estancia. A base de una gramática más dirigida a puntuar que a enseñar a expresarse de forma oral y escrita, ya ves en mí caso el resultado conseguido. Con lo que me gusta hablar y la única vez que fui expulsado de clase fue en primero y por hablar con mi compañero de pupitre en clase de gramática, aunque recuerdo con mucho cariño a la profesora que lo hizo, esposa entonces
del cátedro mitinero abraza arco iris -iba de rojo y acaba presidiendo una real academia-.
Está clara, la importancia de la existencia de personas en nuestro camino, con iniciativa para dar cuota de pantalla para todos los públicos, que no es lo mismo, que personas acaparando pantalla mientras dicen defender el sector público.”
RESPUESTA.- De aquella hornada de jóvenes captados en el Instituto, además de Pilar Falcón, son el producto José María Besteiro y el lingüista y director de cine Antón Dobao. Y es verdad que no vendría mal una asignatura para enseñar a comunicar y sobre todo en lo que a expresión oral se refiere. Pero no sólo para los alumnos, También para los profesores.
- ESTUDIANTE JAPONES pide aclaraciones:
“Paco, no me enteré muy bien del resultado con la adivinanza propuesta sobre algo raro en la imagen del tertuliano que se está montando un Partidazo político a gastos pagos, mientras dice que forma un equipo a su vez formador de otros equipos, pero que no tiene dedo para señalar a quienes elige, ni lo suyo es dedazo como el de los existentes hasta la fecha, etc. aparte de considerar Ciudadanos solo aquellos que se manifiestan en las plazas, dando a estas la única posibilidad de conllevar la Democracia y no a las que numeradas, se encuentran en los Parlamentos existentes en la actualidad y corresponden a personas elegidas durante estos últimos casi 40 años .
Lo que sí he podido ver es la imagen del correspondiente ideólogo de ese partido en ciernes que no es partido y la verdad, entiendo porque no han puesto su foto en las papeletas pero no que le sigan llamando Complutense a la Universidad que le paga el sueldo.
RESPUESTA.- Decía que el demagogo no se ríe ni sonríe jamás y que suelta su discurso de una manera casi mecánica, como si desde detrás lo manejase alguien.
——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
5) “X-Men: Primera Generación” (Cine).- 2 millones.
- Esta noche despedida de “Aída”; se termina una de las series más largas y de más éxito de toda la historia de la televisión en España. Teniendo en cuenta que dar pelotas así no es fácil, no se entiende que Telecinco eche la llave a este proyecto en pleno éxito, cuando sigue logrando audiencias millonarias y cuotas de pantalla por encima de la media de la cadena. A pesar de que no lo han dicho, ¿puede ser un paréntesis en lugar de un final?
- Pero en Antena 3 quieren amargar el adiós de “Aída” y para competir con la serie programa en “El Peliculón” una película de acción llena de alicientes “Los Mercenarios 2” que cuenta con un elenco de caras muy conocidas para los amantes de la acción. Sylvester Stallone, Jason Statham, Jean-Claude Van Damme, Jet Li, Dolph Lundgren, Chuck Norris, Randy Couture, Terry Crews, Liam Hemsworth, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y Scott Adkins son el reclamo de esta película.
- Y mañana lunes dos estrenos: En Telecinco “El Chiringuito de Pepe”, con Santi Millan como principal aliciente y en TVE “El pueblo más divertido”, presentado por Mariló Montero. Los dos se darán en prime time (más o menos entre diez y media y doce de la noche)
——————————–
EL paseo nocturno de Bonifacio y “La Piolina” hoy, con cielo despejado y temperatura baja pero menos que ayer. En la radio deportiva hablan del partido de la Selección.
———————————
LAS FRASES
“A menudo creemos odiar la adulación y lo que odiamos es la forma en que nos adulan”
(FRANÇOIS DE LA ROCHE FOUCAULD)
“Me preguntes si debes o no casarte; pues de cualquier cosa que hagas te arrepentirás” (SOFOCLES)
————————————–
LA MUSICA
AYER escribía sobre la agradable sorpresa que me había llevado escuchando el tema “Cuento de hadas”, lo último de Kiko Rivera. Es una balada que puede convertirse en éxito. A ver qué les parece.
http://www.youtube.com/watch?v=-jsVfMt5pz0
————————————–
EL HASTA LUEGO
Otro día revuelto con alternancia de nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación a mitad de la jornada. Las temperaturas en la línea de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 11 grados. Ya tenemos datos muy fiables de lo que puede ocurrir con el tiempo en las tres jornadas del “Arde Lucus”:
• Viernes, primer día de la fiesta.- Sol espléndido. Máxima de 28 grados a la sombra (pueden ser 32 al sol) y mínima de 12 grados.
• Sábado, día grande.- Sol espléndido. Máxima de 25 grados (al sol 30) y mínima de 12.
• Domingo, última jornada.- Sol espléndido. Máxima de 24 grados (al sol pueden ser 28) y mínima de 11.
8 de Junio , 2014 - 2:48 am
A entrada a esquerda había un escaparate, sempre con algún libro, figuras de Nadal, e de alabastro, baixo o escaparate almacenabanse as figuras de Nadal (preciosas), a dereita mueble libreiro de 3 alturas e bastante largo chegaba ata un mostrador, detrás un mobre estante alto, esquerda a rexistradora, tralo mubre a tras-libreiria , onde as tertulias e os tertulianos eran os habituaís, Manolo Diaz, dr. Alvez, un crego e súa irma que vivian na rúa San Pedro, Pilar Iglesias e Manolo o séo home, Caselles, etc….. Detrás un pequeno almacen con libros e material de libreria. Na traseira dáquel baixa a oficiña de recaudación, o fondo un pequeno horto. Don Manuel tiña naquela época un gran mostacho e Doña Julia unha elegancia, porte e saber estar do pouco visto, naqueles tempos. Tiña coche que gardaba no Garaxe Balin de Rúa Monforte primeiro un 600 e logo un 1500, facia moitos viaxes a Navia sempre cargadiños de cañas. As cesteiras das troitas moitas veces repletas repartianas entre os amigos. Gratas lembranzas de Don Manuel Reboredo Lodeiro. Foí pouco o tempo vivido preto desta boa familia, pero os bos recordos e o bóo trato nunca se esquece. DEP
8 de Junio , 2014 - 8:01 am
Pues claro que me dio un alegrón el Lugo, y doblemente, pero sobre todo por la no desaparición del R. Mallorca.
De la canción de Kiko Rivera opino lo mismo que tú, -incluso pasaba por allí y me quedé hasta que finalizó su actuación- como tú hiciste… Verle cómo va, ya me atrae. No es fátuo, ni fictício.., su gesto amable hasta te convida a acariciar esa calvita. Le deseo sepa administrarse muy bien sus éxitos.
Buen domingo a todos.
8 de Junio , 2014 - 10:27 am
Me apena la noticia del falleciniento del Sr. Reboredo con quien, aunque en contadas ocasiones hube de visitar su librería no tuve trato personal; era una persona conocida respetada y querida por el todo Lugo que muy bien conocí, el de los cincuenta, sesenta y más. Entonces, nos conocíamos casi todos. Muchos años después lo reconocí asomado en una galería contemplando la calle : Lo identificó mi amigo, acompañante, Rodríguez de La Sucursal.
Éste finado, es otro de los que seguro han recibido a la Parca sin temor y con una sonrisa, como se leía aquí hace unos días. Era algo mayor que yo que estoy aprendiendo a sonreir.
Tal vez me confunda aunque creo que no. A este caballero creo recordarlo circulando con una moto tipo scooter,no recuerdo la marca comercial y parándose en un paso de peatones en Sto Domingo para indicar amablemente a unas viandantes con cestas de verduras en la cabeza que temían cruzar por el mismo que pasaran sin medo.- Pero como en la relación de vehículos utilizados por el Sr. Reboredo que facilita el comentarista MORILES no figura moto alguna, dudo si se me habrá cruzado algún cable cosa normal a estas edades que padecemos algunos:en este caso, ruego disculpas.
8 de Junio , 2014 - 11:01 am
Nen as ruas nen as corredoiras son as mesmas cando se queden sen os que as habitaron e fixeron habitables . A de San Marcos tiña pra min o poder de meterte no Centro axiña, nada mais entrar nela vindo da Porta de San Fernando . Era un pracer paseala, case sempre pola acera dos escaparates .
Gracias a familia Reboredo logo por seren uns deles, ainda que daquela eu de neno, non soupera mais que dos Boiro por aquelo do baloncezto e dos da Celta, por vivn nas Casas Baratas . Unha preta Dña Eu .
8 de Junio , 2014 - 11:08 am
Lamento la muerte de Don Manuel:Reboredo, propietario de una de las librerías que forman parte de los recuerdos de mi infancia y juventud. Creo recordar que cerró a finales de los 80 o principios de los 90. Imposible no evocar a aquel señor de porte distinguido y amable, que buceaba entre sus productos para ofrecerte el más adecuado. Allí me compraron mis padres un regalo de fin de curso: una lupa que todavía conservo. Eran carísimas para la época y Don Manuel hizo un notable descuento para que yo no me quedara sin ella.
Su establecimiehto activa mi nostalgia librera: Reboredo, Celta, La Voz de la Verdad en su pazo, Stende y Balmes en el Campo del Castillo, Aguirre, Souto, Alonso y alguna más, muchas desaparecidas, algunas trasladadas.
San Marcos era paso obligado para los que vivíamos en la Avenda de La Coruña y acudíamos a clases de Bachillerato, en mi caso a los Maristas, pero dada la concentración docente existente en los 70 en la misma zona, muchos coincidíamos: Maristas, Institutos, Politécnico, Seminario, Franciscanos… Los escaparates de esa calle propiciaban una parada fisgona; Celta, Reboredo, Galaica, Yañez, Armería Bourio, Ferretería El Candado, Mueblería Americana, Almacenes San Marcos, una pastelería y un fotógrafo cuyos nombres no me vienen a la memoria y La Sucursal.
Puñetas,, si que soy viejo.
8 de Junio , 2014 - 11:58 am
Con él concluye uno de los últimos capítulos de aquel Lugo inolvidable. Mi sentido pésame para toda la familia, especialmente para Julio.
Un fuerte abrazo, Julio.
8 de Junio , 2014 - 18:14 pm
Nuestra familia lo siente en el alma Julio. Un abrazo para todo tu Familia.
8 de Junio , 2014 - 20:33 pm
A cuantos han manifestado también aquí sus condolencias por la muerte de mi padre, entendiéndolo además como parte del “paisaje” de sus recuerdos, quiero manifestarles mi profunda gratitud, especialmente al anfitrión de este entrañable blog, Paco Rivera.
Muchas gracias.
JRP
8 de Junio , 2014 - 22:00 pm
” Las Casas Baratas “, que denominación más injusta para un lugar privilegiado. Buenos chalets, tranquilo, a un minuto de dos de las puertas de la muralla, ni un mal bar que moleste a los vecinos , fácil aparcamiento…. Si Antonio Miño en lugar de esas – treinta o cuarenta – viviendas hubiese promocionado , por ejemplo, cien o doscientas , hoy sería La Moraleja Terreno había.
Por cierto que existe una placa con el nombre de Colonia Antonio Miño Seoane , creo recordar de 1937, y de este señor solo tengo información de que fue Delegado de Hacienda en Cadiz, donde falleció en 1957. ¿ Y en Lugo?.
8 de Junio , 2014 - 22:06 pm
Apoyo a la Monarquía. Nadal IX, Rey de Francia.
8 de Junio , 2014 - 22:26 pm
” Es muy triste ver a eurodiputados defender la política de pesca cuando no han visto más carpas que las del Retiro”.
8 de Junio , 2014 - 22:41 pm
Tiene tela ver a un General, en la reserva, de uniforme en el programa de tertulianos en la televisión 13tv.
Me temo que va a traer cola.
8 de Junio , 2014 - 23:38 pm
La librería Reboredo junto con otros establecimientos que se citan más arriba también son puntos de referencia de mi infancia. Yo hacia el mismo recorrido que indica Suso Armesto para ir a los Maristas. Reciba mi condolencia J. R.