El tiempo ayer y hoy
ES normal en estas fechas que nos inquiete el tiempo. Las vacaciones de una inmensa mayoría dependen de las condiciones meteorológicas; incluso a los que se quedan en sus casas les gusta que en el verano haga tiempo de verano y por el momento, de eso nada. Mirando al pasado reciente, nos encontramos con que el estío del 2013 ha sido sin duda uno de los mejores que pueden recordarse aquí: desde finales de junio hasta mediados de octubre mandaron el sol y las temperaturas altas. Para hacer una comparación recurrimos a la primera semana del julio pasado: sol todos los días y temperaturas que a partir del jueves llegaron y superaron los 30 grados. Este 2014 no va a ser fácil que eso se repita: nos anuncian tiempo revuelto con alternancia de nubes y claros y algunos días de gua y una temperatura media de 23 grados y no se alcanzarán ningún día ni de lejos los 30. O sea, que ya tenemos un poco metido el miedo en el cuerpo; pero no perdamos la esperanza, que hay todavía mucho verano por delante para que el clima y la estación se ajusten.
——————————
ME lo contaron unos lucenses que ayer iban a Madrid en el Supra que sale a las 9,15 de la mañana. En el vehículo viajaban también siete u ocho rusos. Cuando a las 10 más o menos sirvieron unas patatas fritas, pidieron vino para acompañarlas. Empezaron con una botella, después otra, después otra y así hasta que la azafata les informó de que se habían acabado. Lo gracioso de la historia: una de las rusas cuando le informaron de que ya no había vino dijo en correcto castellano: “pues deme una cerveza; pero sin alcohol” A destacar: a pesar el aparente exceso nos les afectó para nada y su comportamiento durante todo el viaje muy muy correcto.
P.
—————————-
¿SABEN lo que es “hacerse un Bisbal? Pues ir inadecuadamente vestido a un acto de cualquier tipo. El justo San Benito le cae al cantante, por su “no corbata” en la recepción de los nuevos Reyes de España. Pero no es solo él quien rompe el protocolo; sin ir más lejos otros con más motivo para respetarlo lo han hecho el pasado domingo en Lugo con motivo de la Ofrenda al Santísimo. Vamos a aceptar que ahora no encaje el chaqué que antes lucían por obligación las autoridades, y entre ellas los siete alcaldes de las siete ciudades que componían el Antiguo Reino de Galicia; pero de eso a no saber que en este tipo de ceremonias el traje negro u oscuro es lo que debe lucirse va un abismo. Y he visto cada cosa en las fotografías…
P.
———————————
ESAS armas las carga el diablo. Un joven muy próximo estuvo a punto de parecer el pasado sábado. Practicaba ciclismo de montaña, se cayó, el manillar se le clavó en la parte superior de la pierna y parecer ser que le penetró por la vena femoral. Iba sólo y tardaron en localizarlo. En el HULA le salvaron la vida por los pelos.
P.
————————————
EN el Ayuntamiento: de las “Catas Literarias”, que descansan hasta el próximo curso, se pasa a los “Bocatas Literarios”, que se celebrarán durante los meses de verano y estarán dedicados a los niños. Ana Cristina Herreros les contará a los chavales de entre 6 y 14 años, “Como se escribe un libro”. Las sesiones se celebrarán en el MIHL y el precio de la entrada es de 2 euros. La primera reunión se celebrará el 10 de julio, a las seis de la tarde.
——————————–
A lo mejor soy de los que ve la botella medio llena: ayer por el centro apenas se notaba la huelga de los trabajadores de Urbaser. Por la mañana estaba todo relativamente limpio.
——————————
ME gustan las páginas de cocina y de coctelería, habituales en muchas revistas españolas. Lo malo de ella es que casi siempre para confeccionar platos y combinados para beber, se precisas materiales que habitualmente no hay en una casa normal. Tendrían que simplificar más la cosa para confeccionas platos o cocteles con productos que hay en cualquier despensa.
——————————
EN la radio escucho hablar del verano de los alumnos que no aprueban en junio y conozco que ya hay algunas autonomías en las que se han suprimido los exámenes de septiembre. Por ejemplo en Valencia; los que no han aprobado todo en junio tienen otra oportunidad en julio; y si no la aprovechan…
———————————
LOS medios se preocupan de la poca sustancia que observan en los más firmes candidatos a la Secretaría General del PSOE; el lunes se escuchaban cosas como “sus ideas caben en un Twit”, “ganará el más guapo” o “son unos malos imitadores de Pablo Iglesias”. Por lo que parece, Rubalcaba no pudo haberse ido en peor momento.
———————————
ACABE de leer “Muerte entre líneas”, lo último de Donna Leon que me ha llegado. Conozco todas las novelas que la escritora americana residente en Venecia ha publicado protagonizadas por el comisario Brunetti y esta me ha parecido la más floja de todas. Está en la línea de las anteriores, pero en su conjunto resulta más aburrida y no tanto por su final como por el desarrollo, que en ocasiones resulta tedioso a pesar de que el tema en sí parece interesante; pero la autora, siempre atinada, esta vez no ha sabido sacarle el suficiente partido.
ARGUMENTO: “Una tarde, el comisario Brunetti recibe la llamada desesperada del director de una de una biblioteca veneciana. Diversos libros antiguos de gran valor han desaparecido. Los bibliotecarios sospecha del hombre que pidió consultar los volúmenes, un catedrático de la Universidad de Kansas. El único problema es que, después de comprobar sus credenciales, el profesor simplemente no existe. Brunetti epieza entonces a investigar entre los habituales de la biblioteca, y es así como conoce al ex sacerdote Franchini, un lector apasionado de la literatura cristiana antigua, o la condesa Morosini-Albani, una generosa mecenas. Cuando Franchini aparece asesinado, el caso toma un rumbo más siniestro y pronto Brunetti se encuentra sumergido en el sombrío mundo del mercado negro de libros antiguos.
En “Muerte entre líneas”, Donna Leon se ha inspirado en uno del os mayores escándalos del comercio de libros de la Historia: el robo, real, de miles de libros antiguos de la biblioteca napolitana de Girolamini”
——————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO el pasado fin de semana escribía sobre el arquitecto Eloy Maquieira, estuve haciendo memoria sobre si había podido conocerlo, pero era imposible porque murió en 1943; sin embargo si conocí a su esposa, la lucense Carmen Quiroga, una señora guapísima a la que era fácil ver en las terrazas de la Plaza de España o en cualquier de los cafés de la época: El Ibor, La Terraza, el Centro o el Cantombar, pero a quienes recuerdo perfectamente era a dos de sus hijas, de mi edad más o menos, que eran unas auténticas bellezas y traían de calle a los adolescentes y a los jóvenes de finales de los 50. Me entero ahora que de los cinco hijos del matrimonio Maquieira-Quiroga solo sobrevive uno, Luis, que hasta hace tres o cuatros lustros residió en Lugo e incluso creo que se dedicó a la construcción.
Leo en una biografía del arquitecto:
“En 1941 Eloy Maquieira compró una vieja granja con aproximadamente tres hectáreas de tierra, rodeada de un alto muro de piedra en Conturiz; la convirtió en su casa ideal, resultando una obra maestra de la arquitectura doméstica. Fue un trabajo hecho con mucho esmero que incluyó la renovación completa de la casa transformando una granja tradicional gallega, donde los animales ocupaban la planta baja y la gente vivía encima, en una elegante casa de campo con espaciosos salones en la planta baja, seis grandes dormitorios con cuatro cuartos de baño, más la zona del servicio. Reunió todo alrededor de un luminoso hall central, con la escalera principal y la balaustrada de castaño rodeando el pasillo del primer piso. Sobre esto, el techo acristalado, que proporcionaba gran claridad al interior. Separados por un patio, estaban los edificios dedicados a establos, graneros y vivienda de los trabajadores. En el jardín, un magnolio, nogales y eucaliptos. También un paseo bordeado por flores conducía hacia prados rodeados de ciruelos, manzanos, perales, y siguiendo el paso se llegaba, bajo un arco de castaños centenarios, a la carretera.” ¿Saben en que se ha convertido este idílico conjunto? Seguro que muchos de los lectores han estado en él sin saber sus orígenes: en la actualidad es el completo hostelero de “La Fortaleza”, propiedad de los empresarios de “Torre de Núñez”
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- TRIFONCALDERETA.-
- Vamos ver, Paco, que un centro social e cultural construído sobre o antigo cárcere de Lugo, leve o nome de “O vello cárcere”, paréceme algo así como un pouco…normal. Ou?
Cousa distinta sería se o centro fose un centro comercial (que tampouco lle sería tan raro, dado o estado de cautivez que semellan refrectir algúns dos adictos a estes tipos de locáis), en cuxo caso poderíase discutir sobre o efecto publicitario do mesmo.
Cousa asemade distinta sería que as dependencias fosen as de Córdoba -por poñer un aquél-, en cuxo caso habería que sospeitar que o calvo tan calvo que corta o bacalao do asunto, é un tipo do Noroeste Peninsular cun par de bemoles coma un cabalo, e capaz de impór “O vello cárcere” a unha corporación presidida noutrora polo califa Anguita.
Mais se partimos do feito de que o centro vai ser social e cultural, que non vai ter ánimo de lucro, que está en Lugo, e que se vai construir sobre os muros do vello cárcere, o nome do “O vello cárcere” paréceme algo así como…moi normalísimo. Ou?
Creo que a doenza do calvo tan calvo é doutro tipo, meu. Básicamente xenética ou hormonal.
Dille que probe a dar fregas co Minoxidil. E a ver.
- LOLO, más sobre la cárcel
Al hilo de “o vello cárcere” sería interesante saber datos. nº de inquilinos, etc, de cuando la cárcel era utilizada como tal, tal vez alguno de los cronistas del Blog de Paco podría facilitarlos. Hoy resulta un poco chocante que una simple casona diera para albergar a todos los delincuentes de Lugo, o es que en aquellos tiempos había menos delincuencia? .
Gracias.
- ROIS LUACES, también
“De todo el Partido, no de Lugo. Prisión del Partido. Triste país éste en que un alcalde tiene que quedarse solo para gestionar una propiedad de unos pocos concejos.
Y ese presunto ‘cárcere’ sería mucho mas gallego llamarle ‘prisión’ (Aunque estemos en verano: ‘Todo’ los tempos, tempiños son, se non é o da neve, que unha gran prisión’)
RESPUESTA a Trifón, a Lolo, a Rois Luaces y a cualquiera que defienda el nombre de “A vella cárcere”: A mí me suena a nombre de pub de aldea; corrijo: ni siquiera en las aldeas les ponen ya esos nombres a los bares de copas.
- VENTURA, recoge:
“La actriz María León ha dicho:
“LOS HOMBRES HAN DE ADAPTARSE A LA MUJER ACTUAL. SI NOLO HACEN. POBRES DE ELLOS”.
¿Qué pasaría si un hombre hubiese dicho?
“LAS MUJERES HAN DE ADAPTARSE AL HOMBRE ACTUAL”. SI NO LO HACEN, POBRES DE ELLAS”
RESPUESTA.- Eso, ¿qué pasaría?
- CHOFERESA, sobre el mismo tema:
“Ventura, la diferencia está en que si lo dice un hombre se presupone que quiere la mujer atada a la cama con la pata quebrá, si lo dice una mujer se presupone que lo quiere decir es que espera un trato en plan de igualdad.
Y lo que diga una actriz no supone palabra de Ley.
RESPUESTA.- De lo que se deduce que todo es según el color del cristal con que sea mira.
- CRISTINA, también:
“VENTURA esa segunda frase careceria de sentido,loxicamente; outra cousa e que vostede descontextualice laboralmente esa opinion…
A min gustame “o vello carcere” porque xa ten pinta diso ou? ‘tamen se lle puido poñer “donde estaba a local” ou “donde unha necropolis romanas”… prefiro algo tan evidente a poñerlle nome dunha persoa, con todolo meu respeto polos que levan xa outros centros sociais.’
RESPUESTA.- Sobre la segunda parte: me reitero en lo que dio arriba.
- PROMOCION LUCENSE ironiza:
“Hoy Lugo ha salido promocionado abondo, en varias cadenas nacionales se ha visto la basura, (en tecnicolor) justo ayer que estrené television extraplana alta definición tres mil megapiches de colores super reales HD,
y lo que es peor, decían que parte de la que llevan recogida, va a parar a un basurero no controlado.
Siguiendo con lo de mi nuevo televisor, casi me he arrepentido para de mercarla, siendo que en el Nigeria-Francia todos son negros menos el árbitro. Con la Telefunken de los 50′ me habría servido, claro que con esa no vería todos los partidos a través de una página turca (ordenata conectado a la tele) sin pagar un euro a Roures, y con la ventaja que no se entiende nada de lo que dicen los comentaristas, lo que es muy de agradecer.”
RESPUESTA.- La historia se repite: Lugo basura por tierra, mar y aire.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Mundial de Futbol: lanzamientos desde el punto de penalti en el partido Costa Rica-Grecia.- 4,6 millones de espectadores.
2) Mundial de Futbol: prórroga Costa Rica Grecia.- 4 millones.
3) Mundial de Futbol: partido Costa Rica-Grecia.- 3,8 millones
4) “Qué fue de los…?”.- 2,3 millones.
5) “El ilusionista”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos programas se han llevado las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: Penaltis Mundial: Costa Rica Grecia (42%)
Antena 3: ‘Multicine: ¿Otra vez tú? (16.6%)
La 1: ‘La película de la semana: ¿Qué fue de los Morgan? (13.5%)
LaSexta: ‘El Club de la Comedia’ (9.8%)
Cuatro: ‘Home cinema: Tiburón (9%)
La 2: ‘El día del señor’ (8%)
- El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,1%
- El “minuto de oro” ha correspondido a los lanzamientos desde el punto de penalti en el partido Costa Rica-Grecia; a las 00,53 horas estaban ante la pantalla 4.936.000 espectadores, con una cuota de pantalla del46,1%
- Tras la dimisión del anterior, José Ramón Díez ha sido nombrado nuevo Director de TVE, cargo que ya ocupó en los años 1999 y 2000. Llega con la misión de “revitalizar la cadena y hacerla más competitiva, si bien manteniendo sus señas de identidad y su encomienda de servicio público”. El nuevo responsable de TVE es un profesional de reconocido prestigio entre cuyos éxitos figura el de haber sido el realizador de las inauguración de nueve JJ.OO.
- Respiro para diarios deportivos como “AS” y “Marca”. El Mundial de futbol ha mejorado sus ventas en Junio; se han incrementado un 5%. También la facturación publicitaria ha subido en las últimas semanas. Durante la primera quincena de julio.
- Gemma Nierga, que se pasa unos meses en el dique seco como consecuencia de una operación de garganta, volverá a la SER en la próxima temporada. Su retorno permitirá a Macarena Berlín regresar a “Hablar por hablar”, que desde hace varias semanas y hasta septiembre presenta la lucense Adriana Mourelos.
- Según El Confidencial Digital, La Sexta se estaba pasando con la información sobre la república y como consecuencia han recibido instrucciones al respecto: “Más monarquía y menos república”.
- Será, puede, para minorías, pero hoy sale un nuevo diario digital; se llama “Elperiodicodela energía.com” y está destinado según Prnoticias “no sólo a los profesionales del sector, a sus empresas, asociaciones y accionistas, sino también al gran público y convertirse en el diario de referencia de la información de energía en España”.
——————————-
PASEO con Bonifacio y nos cruzamos con “La Piolina” que viene a cenar. Temperatura más agradable que otros días y chispea un poco.
——————————
LAS FRASES
“Un hombre ciego, aunque lleve en la mano una luz, no logra ver” (VARDHAMA)
“He llegado por fin a los que quería ser de mayor: un niño” (JOSEPH HELLER)
———————————-
EL HASTA LUEGO
Una jornada más de inestabilidad atmosférica, con nubes y claros y posibilidad de lluvia en las primeras y últimas horas del día. Las temperaturas se mantienen por debajo de las normales en esta época del año ya con 10 días de verano superados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 13 grados.
1 de Julio , 2014 - 1:08 am
Paco, como che diría un conspícuo ferrolán, na boca dun funcionario portugués:
Levas razón, meu. Levas moita razón.
Pero non a levas toda.
E, a que levas,
de nada che vale para conmigo neste asunto.
Apertas de boas noites, sen navalla por medio!
Trifón
1 de Julio , 2014 - 11:00 am
Outro ferrolano decia: Ten vostede toda a razón, pero vaiseme a cárcere.
1 de Julio , 2014 - 12:30 pm
Parece que va a llover…
http://youtu.be/Tq6XeNkGpz4
1 de Julio , 2014 - 13:47 pm
Paco al hilo de la anecdota de los rusos en el ALSA:
Hace unos meses tres rusos se presentaron a comer en una adega de Doade, habían encargado un gallo estofado. Para acompañarlo piden una botella de Orujo, el hombre trata de convencerles que lo acompañen con un vino de la zona(especialmente porque no elabora una gran cantidad de Orujo, sólo unas cuantas botellas para los chupitos), no hay manera, quieren Orujo.
Tranquilamente van comiendo, bocado de comido, traguito muy pequeño y así hasta que acaban la carnes y la botella.
Al acabar la comida y el postre el dueño les dice que les invita a una copa o a un gin tonic a lo que uno de ellos le responde:
-No podemos, tenemos que conducir.
1 de Julio , 2014 - 14:14 pm
¿ Con Franco se vivía mejor o peor ?
La última nómina de Franco, de noviembre de 1975 , reflejaba unos ingresos brutos de 168.477 pesetas, que tras las deducciones se quedaban en 154.710 pesetas. El desglose de la nómina es el siguiente:
Ingresos:
- Sueldo ……………………………… 48.720
- Trienios. 26.250
- Dedicación especial. 29.625
- Gran Laureada S. Fernando. 24.375
- Dos Medallas Militares. 19.500
- Gran Cruz S. Hermenegildo. 1.667
- Representación. 12.700
- Inde. Familiar. 375
- Masita vestuario. 360
- Cruz de Maria Cristina. 47.875
- Deduciones:
- I.R.T.P. 13.279
- Huérfanos. 488
Para hacernos una idea del valor de esa nómina , os pondré algunos ejemplos de los precios de mediados de los setenta.
- Un televisor costaba 25.000 pesetas y un tocadiscos 6.388 pesetas.
- El coche de moda era el Renault 5, en 1972, unas 131.810 pesetas.
- Un coche de gama alta tipo berlina familiar estaba en 1976 a 205.000 pesetas.
- Un piso en Madrid o Barcelona, de unos 80 metros, algo más de 2 millones de pesetas.
- El décimo de la lotería de Navidad en 1977 nos costaba 2.000 pesetas y el premio era de 20.000.000 pesetas.
1 de Julio , 2014 - 20:17 pm
Casillas y Diego López, no ” verán puerta ” en el Real Madrid. Sustitutos Casilla, con una sola ese, y el portero de la selección de Costa Rica. Esto es cortar por lo sano.
1 de Julio , 2014 - 20:19 pm
Y Pablo Iglesias, dando la nota , el primer día , en el Parlmento Europeo
Lo que faltaba. Más circo.
1 de Julio , 2014 - 20:34 pm
Nunca, que recuerde, se habló tanto de Lugo en televisión. Hoy en el Telediario de la primera, Antena 3 y , ahora mismo , en la Sexta. Basura, basura, basura…
1 de Julio , 2014 - 21:27 pm
http://youtu.be/QihpVhJ-yUU
1 de Julio , 2014 - 21:31 pm
https://es.noticias.yahoo.com/pablo-iglesias-la-l%C3%ADa-en-su-primera-intervenci%C3%B3n-en-el-parlamento-europeo-112855275.html?vp=1
Peazo discurso el del lider Iglesias. Será el salvador de esta humanidad resignada
1 de Julio , 2014 - 21:39 pm
Estoy emocionado porque ha aparecido un nuevo mesías, según parece. pero dí meu pay que iste é o cabalo branco do apocalipse e xa hay tempo que anda reinchando e tamén cheirando.
Xa lle chama “colega”, o presidente do parlamento ise do vídeo.
1 de Julio , 2014 - 23:27 pm
Ay, Trifonciño… aínda ca teima do cárcere? Meu, si algunha vez escribes en castelán, ou millor dito, en cazurro-pucelán (don Claudio Sánchez-Albornoz, historiador y político republicano, escribió no seu libro “Una ciudad de la España cristiana hace mil años” que el castellano les sonaba a los otros reinos hispanos como sones de trompeta), por fa-sol (ti ben coñeces istas dous notas) troca ise “levas razón” por… ¡para tí la perra gorda! que, por seren feminino, en galego sería: pra ti a patacona, vocablo que non sóa tan rexo coma “perra” ou, si cabe, “perracona”. Non dixe ren.
1 de Julio , 2014 - 23:58 pm
Al Petit Napoleón le ha llegado su Santa Elena. Le tienen provisionalmente en la trena, !Oh la la!, eso le pasa por llamarle tonto a Zapatero, si fuera ejpañó seria uno de los 10.000 aforrados.
!Ay, Señor, cuánta sorpresa!
también Lapuerta pringado,
¿Queda alguien de esa mesa,
que revuelva en esta artesa,
todo el producto cagado?
Ahora resulta hay correos,
con textos que huelen fatal,
se pone el asunto muy feo,
si te he visto no te veo,
mal remedio para el mal.
Aunque para noticia, noticia, lo que se dice noticia, esta:
http://sociedad.e-noticies.es/la-anc-plantea-unas-fuerzas-de-defensa-86626.html
2 de Julio , 2014 - 0:10 am
Desde LUego, las cadenas de TV que han mencionado a Lugo capital… merecen el nombre de Tele-Basura, por aquello de que han hablado, ni bien ni mal, de la basura o inmundicia urbana. Esto no pasaba con “Mantenga limpia España” (pero ¿de qué?)
Y, para re-matar con política, sin entrar en Iglesias, sí, Iglesias, no (¡vaya varapalo al muy digno Parla-miento Euro-perro!) y, sin olvidar la célebre intervención de Cohn Bendit años atrás (¿lo recordáis?), aquí os pongo el discurso del parlamentario Mr Godfray que, con menos palabras, fustiga la política euro-perra de impuesto (tax).
http://www.youtube.com/watch?v=W_0kabraQj8
2 de Julio , 2014 - 0:53 am
Buenas, Mancu… Enhorabuena por esa información nominal del salario (pero no pagado en sal) de nuestro benemérito general. Dices que si “Con Franco se vivía mejor o peor”. Hombre, con Franco vivían “algunas/nos”… porque el resto, vivía
malamente (incluso los mismos militares tenían escaso sueldo, excepción hecha de sus compras en el Economato), especialmente obreros de la construcción y campesinos (que no tenían Seguridad Social; yo tampoco la tuve cuando ingresé en Telégrafos en 1975, pero sí la tuve siendo músico al cotizar el empresario de la sala de fiestas). Sobre los gastos de la asturiana (no anís), silencio administrativo.
En cuanto al tema de las pensiones, mi padre (fiel franquista) recibió una miseria.
P.D. Pero Paco tuvo, en mi opinión, dos virtudes: no dejó medrar a los ladrones de guante blanco y no gastó dinero en viajes foráneos (por la cuenta que le tenía)
2 de Julio , 2014 - 1:33 am
Hola, Sarko… Espero que los 10.000 “aforrados” de la “Spain is different” tomen nota del refrán: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. Pero, hélàs, nuestra querida España (como cantaba la infortunada Cecilia) no tuvo, como Francia, su gloriasa Revolution (siempre burguesa, claro). Resulta curioso que de Francia vienieron los Cien Mil Hijos de San Luis (¿tantos tuvo?) que acabaron con los justos sueños de LIBERTÉ, ÉGALITÉ, FRATERNITÉ, por culpa de hunos y otros. No quiero ser pesimista; sólo estoico. Pero “cada pueblo merece a los gobernantes que tiene” (por designación o por resignación). Respecto al notición catalo-naval, no me extraña nada. En el fondo (más que en la forma), siguen añorando las andanzas mediterráneas de sus bárbaros “almogàvers” (del Reino de Aragón, pues Catalonia o Catalunya era un simple “comtat vassall”. Prou! Mès res. Salut i força al canut! PP
2 de Julio , 2014 - 1:40 am
Triff…
Anótame outra falla (entre outras do meu improvisado galego). Onde escribín (ao final) “Non dixe ren”… léase “Non dixen naida” (iso de “ren”, moi etimolóxico, e moi parello ao francés “rien”, non me sóa bén). Apertas e bicos (sen dentes…) Ludwig
2 de Julio , 2014 - 11:18 am
Buenos días (de fresco verano, que no de “fresco general”). Mancu… tan sólo un par de aclaraciones (lo justo es mejor que lo bueno). Don Francisco Franco (que Dios guarde muchos años debajo la losa escurialense), como bien sabes, amplió la ley de la SS (no confundir con la infame SS alemana) que, si mal no recuerdo, fue la Ley Dato (de 1900 ¡ojo al dato!), creando más tarde la Ayuda Familiar, gracias a la cual mi señor padre y familia, aparte de tener previsión social, tenía todo un jugoso sobresueldo (pero, al final, una mala pensión). De todos modos, esa ayuda familiar fue a cosa de mi sufrida madre que, por tener 13 hijos, estuvo a punto de morir por un complicado postparto (era el año 40, “año del hambre”). Vale. De todos modos, como no tengo idea de la Ley de Bases de la SS (y eso que trabajé un año en la Tesorería Territorial), es posible que haya incurrido en algún error… Mea culpa.
2 de Julio , 2014 - 11:20 am
Perdón. Quise escribir “esa ayuda familiar fue A CAUSA de mi sufrida madre…”
2 de Julio , 2014 - 14:28 pm
NOTA: El párrafo… “Don Francisco Franco (que Dios guarde muchos años debajo la losa escurialense)” hay que tomarlo en sentido lato (amplio), pues todas y todos sabemos que el cuerpo del general+ísimo está soterrado en el valle de Cuelgamuros
(o valle de los caídos por locura colectiva) que, por cierto, visité en el verano 1958 (justo al término de su faraónica obra) en compañía de mi promoción de novicio, de cuyo acontecimiento (nunca “evento”, repelente anglicismo usado en los medios) conservo una foto. En sentido estricto, Franco debería reposar en la cripta de reyes de El Escorial, pues gracias a él (noblesse oblige fue restaurada la actual monarquía.