Votos y escaqueos
POR vez primera en mi vida he votado por correo y aunque para muchos pueda resultar sencillo, a mí me pareció un coñazo y seguro que para determinada gente de determinadas edades puede ser una empresa complicada.
Una amiga se queja de que la han designado para ser vocal de una Mesa y que le ha sido imposible renunciar aunque demostró que el domingo tenía que realizar un trabajo muy delicado y trascendente (yo la conozco, no explico más para no dar pistas sobre su identidad, pero me parece una irresponsabilidad obligarla a estar en una mesa y dejar una función mucho más importante en la que es casi insustituible). Me pidió consejo: “porque seguro que si piden voluntarios sobran” y se lo dije categóricamente:”no lo intentes, no hay arreglo”. Y le conté una historia vivida en primera persona que les transmito también a ustedes:
Las Europeas del, creo, 1995, coincidieron con el Domingo de Infraoctava, el día de la Ofrenda, en el que como Gerente del Patronato de Cultura tenía que controlar un montón de actividades lúdicas preparadas para esa fecha. Me designaron para estar en un Colegio Electoral, concretamente en el del Instituto Masculino, y resultaron infructuosas todas las gestiones “por las buenas” que hice ante las autoridades correspondientes a pesar de explicarles una y cien veces lo que eso perturbaba a mi trabajo y a mí. Me llegaron a decir algo así como: “si usted no se presenta pueden detenerle y dé por seguro que la va a caer una multa de las que hacen época”. Me pareció injusto e innecesario y no me rendí hasta conseguir un informe de un siquiatra en el que se decía en síntesis, que “no podía estar demasiado tiempo seguido en un espacio cerrado”, lo cual no es del todo incierto. Gracias a eso estuve en la constitución de la Mesa y luego pude salir de forma intermitente a hacer mi trabajo.
A la hora que escribo no tengo ni idea de la audiencia de “El secreto”, pero estoy convencido de que el nuevo programa de Antena 3 va a dar mucho que hablar y un buen share. Además para el debut han elegido bien. El director y principal accionista del estudio de arquitectura “A Cero”, de origen gallego, creo que se llama Joaquín Torres, lo hizo espléndidamente y además donó más de medio millón de euros a diversas ONGs de La Coruña. Por si fuera poco los secundarios no le fueron a la zaga, especialmente Juan, un drogadicto rehabilitado que atiende ahora a enfermos de SIDA; sintonizó inmediatamente con el protagonista y el arquitecto le regaló un precioso piso, valorado en más de veinticinco millones de pesetas y totalmente amueblado y decorado. O mucho me equivoco o “El secreto” puede ser uno de los grandes éxitos de este año.
SE celebra este fin de semana en Madrid el “III Congreso Nacional de Glucogenosis”. El Coordinador Nacional es José Luis Ceide Arias, un compañero de la COPE, padre de los dos únicos chicos de nuestra provincia que padecen esta extraña enfermedad. En Galicia hay unos 15 y en toda España alrededor de 150. Como es habitual en las enfermedades raras, las ayudas son mínimas a pesar de que, por ejemplo, los enfermos precisan de atención las 24 horas del día. Me dice José Luis: “tanto mi mujer como yo estamos atendiéndoles día y noche porque cada hora hay que suministrarles una medicina; para no tener que despertarlos dormían con una sonda y por ella le suministrábamos las dosis necesarias; ahora que el chico ya es un poco mayor se nos reduce un poco el trabajo, pero nos hemos pasado años sin podernos mover de casa; el Ayuntamiento nos ha puesto ahora una persona dos horas al día para que nos ayude, pero para eso tuve que recurrir a la justicia, porque me la habían negado; ¿ayudas económicas?, nos dan 500 euros cada seis meses y al chico, como ha cumplido los 18 años se ha quedado sin nada. Durante mucho tiempo cuando íbamos a Barcelona para las revisiones, varias veces al año, teníamos que adelantar el dinero para el pasaje del avión lo que nos creaba muchos problemas económicos; me enteré de que a los enfermos de La Coruña la Seguridad Social les sacaba los billetes y la familia del enfermo no tenía que adelantar nada; la Xunta nos ayudó un poco en la época en que era conselleira la señora López Besteiro y delegada en Lugo doña Ana Chao; ahora que hay nueva administración autonómica volveré a intentar que dejen de tenernos olvidados.”
¿CUÁNTOS gin tonics sa puede haber tomado la socialista Leire Pajin antes de establecer la relación planetaria entre Zapatero y Obama?. A un partido serio estas cosas tienen que venirle muy mal, aunque también es verdad que mientras se habla de “boutades” como esta se distrae la atención del personal.
VEO una mesa redonda sobre las elecciones, en la que intervienen representantes de los principales partidos. A Luis de Grandes, del PP, que pasa por ser un buen orador, no le entiendo nada de lo que dice: habla muy rápido y no pronuncia bien. Si esos son los buenos oradores, ¿cómo serán los malos?
CAE en mis manos una página de “El País” del pasado 31 de mayo, en la que se cuenta “La mala suerte de un desesperado. Miguel Berlanga, el hombre que fue linchado a pedradas y golpes tras intentar robar en un local de juegos recreativos de Málaga, llevaba en paro dos meses”. Es un relato que pone los pelos de punta y nos avisa de algo que puede seguir ocurriendo.
ME voy a pasar el fin de semana a Madrid para asistir a una serie de celebraciones familiares, entre ellas el quinto cumpleaños de mi nieta Marta. Por si no puedo desde allí mantener mi contacto diario con ustedes, me despido hasta la próxima semana. Que lo pasen bien.
5 de Junio , 2009 - 7:42 am
Que se le paguen cerca de tres kilos a la señora Masturbín,no me parece mal;que la saquen diciendo babosadas,insultos, mentiras y haciendo patente su barriobajera condición impropia hasta de la mas burda arrabalera de otros tiempos,hiere mi sensibilidad.El rostro,mejor careto, que a base de grasas intenta disimular deficiencias asquerosas,brilla por el alcohol que rezuma.Es de asco.Formaría una feliz pareja con su candidato europeo, atlético,morenito de uva,cabellera pintada chabaconamente,verborrea hueca y dirigida a quien viva de ilusiones,pero cobrando un huevo por su colaboración a la farsa
5 de Junio , 2009 - 8:10 am
É o mundo do deporte unha escola vital , que lle aprende a un fundamentos personales tan, e mais importantes cos que do colexio vai a sacar .
Teño para min que en Lugo , o deporte era o baloncesto , e aínda que naveguei por outras mares , tamén con aficción ,á canasta débolle moito do que fun e do que son . É , claro está , unha querencia particular .
Non eran os Maristas colexio con tradición no cesto ; que salientaba ,naqueles anos, mais ben no balonmán .
Herdeiros de formacións nas que militaban Armando , Albino ou Miranda , e á que seguiron aquelaoutra de Jésu Ortueta , Poli ,Felipe ou Raul – imposibles partidos co Escolapios de Monforte de Raíces e Cochise ou contra o Líber dun excelente Alfredo Dominguez , Pancho Figueroa , e os Juanes Tomé e Trallero -; o equipo do que quixera falar , e que fixo acadar ó colexio ós campeonatos provinciales dunha recén parida categoría cadete nos anos 73 e 74 , estaba integrado por
Moncho Fernández (4) pívot , e xogador de fútbol tamén na Comercial
José María Paniagua Álvarez(5) base e gran organizador
Dito Merino (6) ala , un dos benxamíns do equipo
Germán Fente Pardo (7) ala , veloz contraatacante.
Raul Mariño Vázquez (8) pívot , foi premio nacional de preparación física en Pamplona no ano 73.
Luís – Gigi-Hospido(9) ala, con Dito, ós mais novos.
Armando Díaz Bruguera (10) alero , zurdo implacable e moi rápido.
Luís Chao Enríquez (11)alero-base ,de tradición lle viña ó cariño ó basquet.
Luís Enrique Ramos(12) alero-pívot, resolutivo nos momentos trascendentes.
Gerardo Pallares(13)alero ¡mágoa de tiros de trés antaño !.
Habría que engadirlles – para á liga xuvenil -a Juanjo Uribarri , Tomás Paniagua e a Isidro Chao – compa , cómplice e gran amigo , ó que un mal vento levou hai anos – ; e restárlles á omnipresencia de Tito Díaz , que por contumaz enfrentamento co Hermano Pablo Mariscal, estaría na OJE , coma federado .
Xogaban nise momento, José Angel – ¿Cánto tempo era capaz de estar no aire ?-,Toñito ,e Manel Sánchez-palabras maiores-no Estudiantes do Instituto ; e Fonfi , Horacio , Martín , Varela e Óscar-gran cabaleiro do deporte e a vida -, no Líber de Fingoi, contra ó que ás finales foron épicas.
Na temporada 74-75 , fíxose un equipo – La Casera ,juvenil-,no que se misturaron xogadores dos tres centros; e que , baixo a dirección de Justo , acadaría o segundo posto no Campeonato de sector, ó perder contra un asoballador Vallermoso. O Vallermoso viña de perder de dous puntos contra o Real Madrid dun Romay recén aterrado na capital dende La Garabolos do mar de SEito , por mor da Operación Altura , que fixo merengue por vida ó pívot do Santa María del Mar.
Era outro mundo aquel baloncesto no que se adestraba de noitiña no descuberto campo dos Maristas, escorado na mesma pendente ca rúa , e permanentemente enchoupado na canasta do fondo cando chovía . Que era ás veces .
O equipo , que comenzóu a fraguarse no mini basquet , estivo adestrado por Jésu Ortueta – espléndido tipo onde ós houbera , e capítulo singular do Lugo da época -, Rosendo , Raul , e Pepe Simeón.
Nomes hai a esgalla que me restan no tinteiro , nunha rápida pincelada de agradecemento polo recibido do baloncesto e do úneco equipo do mundo polo que teño chorado , de rábea ou de ledicia . O meu .
5 de Junio , 2009 - 10:36 am
CUÁNTOS gin tonics sa puede haber tomado la socialista Leire Pajin antes de establecer la relación planetaria entre Zapatero y Obama?. A un partido serio estas cosas tienen que venirle muy mal, aunque también es verdad que mientras se habla de “boutades” como esta se distrae la atención del personal
desde luego que iba muy mamada Paco. Supongo que igual que el que recientemente se refirio al imputado Camps como el hombre mas honorable de España rodeado de toda la panda de ladrones que el partido de la gaviota tiene en Valencia. Por lo visto, siempre disparas en la misma direccion. Y que conste que la Pajin esta no para de hacer el ridiculo
5 de Junio , 2009 - 12:19 pm
Sr. Trifón :Ls cosa hoy no va de baloncesto.Creo que algo de razón tiene alguno que ha dicho que Vd. no coordina o algo parecido.La verdad es que es Vd. un pesadito y aburrido. Haga versos rimados a ver si sale el corrector aquel que salió,hombre.
5 de Junio , 2009 - 12:32 pm
Pajín,Blanco,Aido,el de industria que es maricón y tiene marido legalizado,Aguilar,la de sanidad,y la gran pérdida de la Maleni,bajo la dirección de la bella tartajosa e insegura F.de la Vega y el fichaje que dejó a Andalucía con mas de veinte por ciento de paro, otro tanto de voto cautivo y modificó la ley para cobrar su pensión de jubilación única con el beneplácito de sus votantes; capitaneados todos/as por el bobalicón que no sabe en ningún momento de que va la cosa,no sabe ni hablar,no tiene aprovechamiento alguno salvo el rostro para material de construcción,forman el equipo mas adecuado del momento y yo les votaré este domingo y siempre.Me va lo masoca como a la mayoría que semos.
5 de Junio , 2009 - 12:37 pm
Leire Pajín ganará casi 20.000 euros al mes en tres sueldos
http://www.elconfidencial.com/cache/2009/03/26/espana_42_quien_poli...
por meneameolo el 26-03-2009 07:00 UTC, publicado el 26-03-2009 09:25 UTC
Puede que los políticos españoles no estén entre los mejor pagados de la Unión Europea, pero algunos, como Leire Pajín, se han instalado en el olimpo salarial a base de acumular nóminas. La número tres del PSOE, que a su sueldo como secretaria de Organización del partido suma también el de ex secretaria de Estado de Cooperación Internacional, está a punto de cobrar una tercera remuneración: la de senadora por la Comunidad Valenciana. En total, Pajín, de 32 años, se embolsará cerca de 20.000 euros mensuales, más de 3,3 millones de las antiguas pesetas.
5 de Junio , 2009 - 13:03 pm
ALPARGATAS:
Usted si que es tendencioso. Dice que Rivera siempre dispara en la misma dirección. ¿Ha leído usted la valoración que hace, justamente a continuación de lo de la señorita Leire Pajin sobre Luis de Grandes?
5 de Junio , 2009 - 14:42 pm
A mí Leire Pajín me parece una mamarracha maleducada, que habla como si se creyese un catedrático, y es más burra que un arado, pero yo conlodel encuentro planetario me he reído mucho, si es que parecía que le había hecho el discurso su peor enemigo.
5 de Junio , 2009 - 15:42 pm
Leire Pajín hace honor a su apellido; tiene la cabeza atrofiada de tanta idem.
5 de Junio , 2009 - 15:53 pm
alpargatas, couceiro, copiopego, ron, habana….
hala, ya está, no os alteréis más…ahora para camita y a dormir un poquito.
5 de Junio , 2009 - 18:23 pm
axn deixaos un cacho mas…ata que cheguen os telerin.
5 de Junio , 2009 - 18:39 pm
Vamos a relaxarnos ……
Vamos a leer periódicos serios…..
Vamos a leer bitácoras plurales ……
Vamos a tomar un viño a Rua Nova…..
Vamos a pasexar polas avenidas de nosa cidade…
Vamos a escoitar a Mariano, a ZP e a chorar un chisquiño….
En fin, no viñemos a filosofar, viñemos a emborrarno, a politida danos o mesmo…………………………………………
5 de Junio , 2009 - 19:08 pm
Pues yo propongo que todas las mesas electorales en todas las elecciones estén constiuídas obligatoriamente por desempleados,a ser posible de los que no cobren prestación,y que se les pague un mínimo de 100 Euros.
5 de Junio , 2009 - 19:13 pm
desempleados? no sería mejor conejitas de playboy?
5 de Junio , 2009 - 20:03 pm
las dos alternativas son cojonudas
5 de Junio , 2009 - 20:16 pm
Feliz cumpleaños para el Sr. De La BitáCora, DG del grupo El Progreso
http://www.youtube.com/watch?v=W6UvNLuFY0A&feature=related
Paco, felicidades también para la nieta y ya nos contarás, entre otras cosas, caundo tenemos “Buitton a la gallega” en Amsterdam .
No curso 62-63, ainda non se erguera a verxa divisora do patio común dos Institutos Masculino e Femenino; en esa gran aira, había unha pista deportiva de cemento . Era de baloncesto, ainda que non estaba pensada pra nenos, pois a distancia entre a media de altura de aquel primeiro de bachiller, e os aros, sería como 3 veces a nosa medida . A boa fe que eramos os mais pequenos dos pequenos .
Os charcos, cando chovía, semellaban lagoas e enchían os nosos tenis, comprados o bedel alí a entrada do Instituto _¿Quiñoá?_ o encetar o curso . Pero a ilusión era pra corpos mais grandes, como se vería cos anos, por aquello de maduración lenta ; e cos que tiñamos, chegamos a facer equipos, sen xogar antes e moito menos podendo ver como se facía, pois a Tele e o Minibasket ainda tardaron en chegar a facerse . Por suposto que nin tiñamos entrenador .
Os partidos eran mais axeitados para os resultados do fútbol, que para baloncesto, pois eramos capaces de acabar con empate a un . A palangana era o mellor e único método que se nos ocurría para tirar as personales .
O equipo non durou mais alá de ese curso, xa que ainda que non tiñamos sicólogo, ben viamos que non era o noso , pero sirviu para nos xuntar . Cascudo, logo profesor de Matemáticas, Darriba, Maestro dos novos desde os 18 anos e algus mais que non recordo fixemos carreiras tras de balós máxicos e que non abondaban .
Por aquel tempo oubera no Pabellón un campeonato nacional, o que nos levaran ca nosa equipación para sentarnos no campo e disfrutar de baloncesto real;Buscató sóname moito, como Aismalibar .
Sen ser, ainda despois de medrar e adelgazar, ningún experto nen moito menos, sei que decir Pabellón_millor que o de Garabolos de Mar_e decir Baloncesto, e decir Lugo, gracias a todos os que un ou dous anos despois, o puxeran de moda, tamen no Instituto, con abundancia de pistas de Minibasket .
Sinto que ainda haxa quen de se molestar porque salira o deporte do aro, sen que o mestre de ceremonias falase hoxe del; pero en tempos nos que hay quen quere facernos pasar po lo seu aro queiramos ou non, mentras nos chaman de todo os que non nos deixamos, o baloncesto, deporte do aro, axuda a tomar as cousas a modiño e de risa .
5 de Junio , 2009 - 20:47 pm
¡ tirar de palangana !…. xa non acordaba de iso .¡claro! , coma non había forza , recurriamos ós brazos para poder chegar á canasta , Un , sentíase maior cando lograba facelo cas muñecas e suspensión .
Os tenis serían os keds . Que ós John Smicht chegaron mais tarde . E os Converse – que levan ahora ós rapaces-, eran de profesional.. de primera división Manolito Díaz , Bourio,Serrano ,e o trío máxico : Seral , Merino e Alfredo Pérez (o noso mito particular )
5 de Junio , 2009 - 21:13 pm
Non, eranche tenis nejros, sen marca;de aquela xa era un luxo telos xunto co pantalón de deportes e mais a camiseta, cas que pasamos moitas horas de ximnasia estilo mili civil, que era o que habia . De feito era un luxo estudiar no Instituto visto dende lonxe, ainda que de aquelas en algus cursos non pensararas moito en positivo_como di Van Gal_ o non entender eso de “ti o que tes que facer e estudiar” soniquete escoitado sempre que intentaba aprender a ser labrego ou albañil . O que tería ganado agora que chegaron os tempos das leiras irbanas e a produccion ecoloxica se me deixaran pensar por min mesmo .
5 de Junio , 2009 - 22:08 pm
No suponía que SEITO le fuera a hacer el juego al otro castrapeiro nuevo.
Lo siento.Me repugna leer castrapo y castrapeiros añorantes de vulgaridades.Me paso a otro blog en donde entienda a los participantes y ellos a mí.
5 de Junio , 2009 - 22:30 pm
Tampoco es para tomárselo así;que el conocer variados modos de dialogar con otros y utilizarlos, no implica faltarle al respeto a nadie . En mi caso por lo menos, no le hago el juego a nadie, solo respondo a quien me habla a ser posible en su misma lengua, que es lo que aprendí de pequeño . Y de pequeño tuve contacto con el baloncesto en un Lugo sin complejos, por las variadas maneras que tiene el gallego de ser hablado .
No sería la primera vez que traduzco al castellano lo escrito en el gallego que conozco, que por otra parte le es bien cercano;qué le voy a hacer si me dan leches de todos los lados, unos por “normativos” y otros por “castrapos” .
5 de Junio , 2009 - 22:54 pm
Este trifón es la pera. Se la sopla de lo que vaya el blog de Paco, que el tío se suelta su discursito y se queda tan ancho.
Hoy por lo menos estuvo interesante.
Insisto trifón en que se abra su propio blog, que leeremos y comentaremos con gusto.
Imgínense un trifoncaldereta.blogspot.com, qué bonito. Se me hacen agua los kilobytes.
6 de Junio , 2009 - 11:00 am
¿Quién habla de seriedad cuando en una organización se le entrega la responsabilidad de la secretaría general de organización a una persona con 32 años? . Supongo que serán las mismas mentes privilegiadas dedicadas a la zapa de mentes inocentes en busca de rebajar la edad del voto a los 16 años; trabajan con desmultiplicadores de tiempos, para desbaratar el tejido social de muchas generaciones, como lo han hecho en Africa quienes inventaron los ejércitos infantiles como única forma de doblegar las costumbres y con ellas la tribu .
Mientras, la calle va al ritmo de los peores modos, surgidos cuando la vecindad deja de ser ella misma la que baldea con agua las aceras delante de su portal por el loable prurito de la limpieza .
Embutidos en múltiples capas de adulación estéril, quienes deberían trabajar sus parcelas políticas codo con codo con los vecinos, o le están dando al codo en banquetes múltiples y contínuos o le están dando al codo del quítate tú para ponerme yo entre ellos mismos .
Nadie entre ellos parece querer ponerle cascabel alguno a los gatos de las madrugadas, quizás porque se olvidaron de como y cuando se bebía el vino mientras se trabajaba para mejorar el nivel de vida y las fiestas eran de guardar . El porrón nunca trajo estos desmanes, ni la bota de vino acompañante de cuadrillas en los diferentes tajos .
¡Al ladrón ¡ gritó alguien para señalar a quien solo había dado un susto y salió corriendo sin herir ni llevarse nada de valor;le arrebató la vida el puto paro que lo torció de su hasta entonces línea correcta en la vida y la desgraciada mano de quienes han venido aquí, sin saber que la lapidación no está bien vista por estas calles .
Cuando para trabajar las tierras, junto a la azada hay que llevar el mosquetón, es que no hay estado;o algo así que se decía ya hace cientos de años .
En un post de hoy en Cartafolios de Lugo, leo que ya en los primeros 70, se proporcionaban “vinos y licores” a chavales con 13 años en los establecimientos de Lugo . Es fácil entender, que después de tantos años de grifo abierto a tan tempranas edades y fuera de casa con comida a la mesa, la sociedad pueda digerir tanto alcohol, sin que den positivo ya al nacer varias generaciones, pudiendo pasar desapercibidas hasta que tienen un estrado y hablan con cámaras delante . Pavor me da solo el pensar la de “gobernantes” que habremos tenido tomando decisiones en medio de una pausa de delirium tremens .
¡Para que luego digan que la tele es mala¡ lo que fastidia es que está siempre sobria .
6 de Junio , 2009 - 11:36 am
Ya sabemos que no falta Vd. al respeto a nadie,porque no es su estilo.Sin embargo,no ignora que el tal Trifoncaldereta que habla con toda seguridad perfectamente el idioma en que nos entendemos todos,en el que ha estudiado y el que habló de siempre,ha entrado aquí escribiendo mal y no siendo correcto ni consecuente con el espíritu no legislado que predomina en este blog.A mi no me importa desde luego pues con no leerlo,como dice Ron,asunto concluido.No entiendo bien el Gallego y peor el castrapo.
Para que dos o mas personas se comuniquen en Gallego,han de ser por lo menos amigas,conocidas de antes en su forma habitual de hablar o que alguna no sepa hablar de otra forma y ninguno es el caso presente.
Yo,sin derecho alguno,simplemente manifiesto mi desacuerdo a que Vd. le haga el juego.Veo en anteriores que otros señores intervinientes le han contestado en Castellano y seguro que hablan perfectamente Gallego. Es que Gallego,de entrada,no se habla con cualquiera salvo en los casos expuestos. Es sinceramente lo que opino.
Otra cosa:En Lugo y Galicia se despachó vino,licores y tabaco siempre a quien lo solicitó independientemente de la corta edad y no hubo grandes traumas hasta que se legisló lo de las prohibiciones.
6 de Junio , 2009 - 11:37 am
El comentario que acabo de enviar iba dirigido al Sr. SEITO
6 de Junio , 2009 - 12:19 pm
La serna:
Desconozco si sabe Vd. lo que es estar o haber estado “en el exilio” denominación referida a estar fuera de Galicia, para los que por determinante genética lo sentimos con un nivel por encima de lo normal . Tampoco sé si le pasa lo que a mi entorno más cercano, que nos manejamos tanto en castellano como en gallego, sin hacerlo de forma premeditada, ambos en mi caso, con un fuerte acento de Lugo, que no han borrado exilios varios . Manejo que cambia automáticamente dependiendo de situaciones muchas de ellas inesperadas . Hace pocas semanas y por motivos profesionales contacté con alguien nacido en Galicia, pero que vive fuera . Casi me tuvo que arrancar expresiones en gallego, de tanto que “sufre” el exilio y de mi diálogo con él en castellano y acabábamos de conocernos .
Hace años, un gran profesional también pero no nacido aquí, me contó que teníamos algo de mucho valor y que el solo había visto aquí;dos paisanos en un banco charlando, uno en gallego y otro en castellano .
He nacido y he sido criado entre dos aguas bien mezcladas y que me perdone quien no lo entienda todavía, pero nunca nadie entonces levantó ninguna bandera para enfrentarlas, al contrario, parece que las pocas neuronas que Dios me dió, se abrieran para otras lenguas, con el único ánimo supongo, de cojer más matices para los oídos;pena que el sistema educativo de entonces, no se hubiera fijado en ello orientándome por caminos gustosos del descubrimiento de otras filosofías de vida .
Y sobre todo, pienso que a alguien que pone la palabra “exilio” en sus primera apariciones por este blog, lo primero que ha de hacerse, es ponerle mesa y mantel para que se explaye; en beneficio suyo y de todos los que sentimos Lugo en dos de las lenguas que se hablaron y hablan en él . Así lo aprendí en casa y así se lo he enseñado a mis hijos .
Un cordial saludo .
6 de Junio , 2009 - 17:04 pm
SEito , non permita vostede que lle maten mais armas cas da melancolía .
Ágradézcolle de corazón á boa acollida que me ofreceu nista tertulia luguesa dende ó principio . Goza dunha merecida reputación de ecuanimidade e simpatía ,que non quixera puxese en xogo defendéndome do que ambolosdous entendemos de sobrado .
Eu sempre presumin que istas cousas en Lugo non pasaban , pero doume conta que hai moitos anos que non vivo ahí , e quizais a cidade teña mudado de carácter , e non ser eu capaz de percibilo .
Xente coma vostede – que tamén se me alcanza segue habendo – , fai que non se perda isa idiosincrasia que nos fai sentirnos coma persoas distintas, e non estabuladas nun pensamento úneco e cerril .
Reciba unha paisana aperta dende o exilio
Trifón Calderetas
6 de Junio , 2009 - 17:56 pm
A min nin me vai nin me ven nin escribín nunca acó.Pero unha cosa é certa e poden estar seguros de que non erro. Eso de “determinante genética lo sentimos por encima de lo normal” non é privativo de ninguén.Xentes de todo o mundo teñen o mesmo sentimento e as veces tan intenso que adoecen e queren morrer eu teño vivido moitos casos.Hoxe sabemos que é un problema de tipo sicolóxico en casos agravado por a educación non axeitada e por patrioterismos que non veñen a conto.Ta mén hay que opina que as persoas acórdanse mais das miseria vividas. Hai moito tempo que non hay exilios en iste País ou seña que o de exiliado está fora de lugar.Si un galego morriñoso desexa ou ten degoiro do seo terruño ten a porta aberta pero é seguro que despois daralle a morriña pol o outro sitio onde vivíu porque istas custiós non son de lugar se non que son da persoa.
Sr.Seito,probe vostede a miralo desde outra banda por exemplo mala terra e malas xentes hay en ela cando os seos fillos no poden vivir nela e espallanse por o mundo e algúns morren sen recoñocelo os pobres. Eu,o contrario que vosede coñezo e convivo con galegos de Lugo e provincia que esqueceron justificadamente as suas raices e hasta ocultan o seo orixen e o seo acento. De todo hay en la viña del Señor
6 de Junio , 2009 - 19:05 pm
Me encanta como escribe Trifoncaldereta.Si fuera mujer sería una especie de Rosalía de Castro. Non permita vostede que lle maten mais armas cas da melancolía –Es para grabarlo en un chanto en la Plaza mayor.
ida traslado para su Lugo,que no existe, prejubílese si le viene bien o búsquese por aquí cualquier chollo si le fuera preciso (Siempre tendrá alguien en la Xunta que defenderá alguna subvención para promocionar su prosa castrapera,sus sentimientos rosalianos y sus recuerdos que tenemos todos los de su época pero no los valoramos porque convivimos a diario con muchas de las personas que a veces indiscretamente nombra)como símbolo de la culturización comunitaria que estamos logrando. Le garantizo que sufriría Vd. un schock
Está un poco desorientado,eso sí,porque esta tertulia luguesa que refiere es pluri tan pluri como el alcance de la red debería de saberlo y de momento libre para participar.
Si,señor Trifón: A muchos les ocurre que se creen que ellos y el mundo pasa ,evoluciona y cambia y su pueblo natal, costumbres y gentes están allí abobaliconados viéndolas venir: pues no señor, cambia todo hasta el carácter y por motivos imperiosos de la vida moderna lo cual hace que no nos estabulemos en un pensamiento único y cerril ,como Vd. contradice. Y en cuanto a personas distintas ¿De quien o de qué y por qué?. A ver si ahora ocurre que el patronímico imprime carácter o descubre este buen señor alguna faceta rara que tengamos las gentes de Lugo, del Lugo que él cree que continúa o recuerda pero que es historia.
No sufra Sr.Trifón Calderetas
que no se puede imaginar.Yo estoy en ello.
7 de Junio , 2009 - 0:00 am
Desde que intervino Trifoncaldereta de poco tiempo a esta parte en este blog,se han desatado diversas opiniones de sus partidarios y detractores.No debería de haber detractores y el motivo de que los haya no es otro que esta persona eligió el Gallego,su gallego,para expresarse.
Pero no he entrado para eso sino para recordar que mañana hay que votar. El PP y Psoe recibirán cada uno ocho millones setecientos mil euros del estado para sufragar las campañas. Otros ochocientos mil euros por el número de escaños obtenidos (33.000€ aprox. por escaño) mas 1´07 €por voto obtenido a cada candidatura,o sea casi siete millones de euros más.Aparte quince céntimos por cada elector. ¿Se explican por qué las campañas electorales?
7 de Junio , 2009 - 0:30 am
Eu estou namorada de Trifoncaldereta.
7 de Junio , 2009 - 1:47 am
Vale que utilicemos “o noso galego” para expresarnos na fala, pero outra cousa moi distinta é cando escribimos.
É como se en castelán, un andaluz escribira “na súa fala”, ou un canario por poñer outro caso, ou nós mesmos galegos ,que non falamos un castelán moi puro, escribiramos cousas como “no doy hecho” , “lo llevé al rocho” o “te voy dicir una cosa, oistes.”
Hai que aceptar o galego normativo na escrita. Outra cousa sería desprestixiar a língua e convertila nun dialecto, vulgar e familiar.
7 de Junio , 2009 - 9:35 am
Efectivamente.Ahí es en donde está la clave de todo el desbarajuste y fobias aparecidas:la normativa artificial y no aceptada por los habituales del Gallego anteriores a su intento de poner en práctica ni por una mayoría de los posteriores. Añadimos el inri de la copia de vocablos portugueses(polbo,estrada) y la tontería de desgraciar otras (Nogais,cereixo).
Como ocurre que hay mas formas de Gallego que clases de gallegos y eran siete,llegamos al desbarajuste mas ridículo y lo aceptamos,al menos,los de la tvg de que se hablaba aquí hace un par de días.Estos son los que no desprestigian el Gallego;quedan desprestigiados ellos.
Aparte del doy hecho,rocho,y oistes hay otras palabras erroneamente asimiladas que laceran por ejemplo colo que malentendemos como regazo.
Pero a lo que yo me refería sobre los detractores de Trifoncaldereta,no lo son probablemente por su estilo o estructura.Salen por el supuesto cerrilismo enconado de una persona que no utiliza su forma de expresión habitual,seguramente correcta,y viene a verter gallegadas en un espacio en donde todos pueden,podemos hacerlo y sin embargo para mayor claridad y hasta por un respeto a los que no entienden,entendemos, bien su gallego u otro.
7 de Junio , 2009 - 10:15 am
Mis valores me los dió mi familia;los que sirven para ir “hacer mareas” a cualquier mar . Las lenguas que aprendí en ella, son mejorables y en ello andamos y andaremos hasta el final de los días . Pero no admiten transplantes, ni los necesitan, porque cuando he conocido a otras familias, también ellas inculcaron sin proponérselo otras lenguas . Hay casos en que son las dos lenguas madres que he heredado y ni se parecen en el tono ni en muchas expresiones;en ningún caso como el surgido aquí, he visto a nadie tratando de normativizar, excepto a aquellos que viven de eso, o a otros que necesitan de forma febril el legado estricto de dictadorzuelos “gramáticos” .
Escuché ya con algunos años, llamarles carrolas en vez de noces, cuando descubrí las tierras de Monforte que van junto al río hasta Orense, como antes había escuchado casía en lugar de casiña en las que abrazan el Navia cuando sale al cantábrico .
Ni se me pasa por la cabeza corregir a nadie, que haya mamado como me ocurrió a mí, lo que sus familiares le han cantado desde pequeños, fruto del habla de generaciones, que para más inri, en el caso del gallego son los que lo han mantenido vivo .
E por eso mesmo non se me pasa tampouco po la cachola, e moito menos nun blog en que quen o saca adiante todo os dias, e o mais permisivo de todos canto escribimos nel, amolar a naide con normativas non escritas .
Amola quen insulta ou fala mal dos demais, e ainda asi solo se alguien se quere deixar amolar . Que cada un cante a cancion que teña dentro na musica que cada dia teña po las mañas;que hai dias pra o Castelan, pra o Galego e pra outras lingoas que os mais novos van metendo na artesa da memoria . O papel terma de todo, pero non hai obriga de leelo .
7 de Junio , 2009 - 10:49 am
Y de tanto salir por caminos laterales, me había olvidado de comentar que el concursante es gallego de Ferrol y con gran éxito como arquitecto y empresario;su taller de arquitectura tiene ejemplos preciosos de chalets de gran lujo, que es uno de sus campos de acción, sobre todo entre grandes fortunas del deporte y otras profesiones . Frente a la parada del Ribadeo_ahora Arriba_ en el Materno Infantil de Garabolos de Mar, a donde se ha de viajar desde Lugo para ser atendidos en diversas especialidades de las que es Hospital de referencia, se pueden ver su casa, predominando la pizarra en su fachada sobre la acera y en la estructura . También está realizando obras en los Emiratos Arabes, esos que no saben como gastarse el dinero que la naturaleza les ha regalado en el producto más preciado de la era industrial .
A comienzos de la democracia, su padre formó parte de la UCD y se afincó en Madrid, formando parte después del Ayuntamiento, para luego irse a la actividad privada, después de adquirir, si mal no recuerdo por una peseta, con otros socios, una de las más conocidas de entonces constructoras en quiebra;a los pocos años fué vendida por 3.000 millones de pesetas de aquella época .
Un tío suyo, Julio Torres, trabajó en sus primeros años de carrera en el Xeral Calde;gran persona y gran pescador, su prestigio profesional le ha llevado a ocupar la coordinación de los hospitales de la capital olívica en el área de microbiología . Todas las muestras de pacientes en Galicia, susceptibles de ser potencialmente positivas a la gripe de moda en estas fechas son enviadas allí para analizar .
Y poco más;ser felizes como seguro que lo está Paco en sus fiestas de cumpleaños de sus Martas . El disgusto de la retirada de NUpel en competición automovilística supongo que lo dejará para mañana lunes .
7 de Junio , 2009 - 15:43 pm
Me encanta leer a trifoncaldereta y a Seito. Yo también me crié entre los dos idiomas y creo que el gallego no se perdió gracias a las gentes que lo hablaron como podían o sabian, sin poder estudiarlo en la escuela como muchos que ahora protestan por la forma en que se expresa Trifóncaldereta, y lo animo a seguir escribiendo como quiera
7 de Junio , 2009 - 16:03 pm
“lo animo a seguir escribiendo como quiera”
¿En castellano también está permitido escribir como uno quiera?
O es sólo en gallego, por ser lengua menor.
Una aclaración quiero.
7 de Junio , 2009 - 16:24 pm
Bill Plinton
También en castellano.
Seguro que mucha gente no pudo estudiar o ir a la escuela como tú y no por eso tiene que estar callado. Que se exprese como pueda.
7 de Junio , 2009 - 19:32 pm
Faro,te has colado en tu aclaración a Bill Plinton. Este señor se expresa correctamente en Casllano. Trifon,lo hace incorrectamente en gallego pudiéndolo hacer en Castellano;ahí esta el quid de los protestantes.
7 de Junio , 2009 - 19:33 pm
E u tamén estou namorado do Trifon Calderetas
7 de Junio , 2009 - 21:31 pm
Mientras salí a cortar el tiempo de estar aquí sentado y algunas hierbas, buenas y malas, se me vino a la cabeza una canción:
Hoy me han dicho que te diga
que en la era no me llores
que tu llanto las espigas
las están volviendo flores.
Carño, cariño mío,
no hagas caso de la gente
que es más chiquitito el el río
que es más chiquitito el río
que el rumor
de la corriente .
Y solo me saldrá mientras viva, en castellano, porque mi cerebro no me deja traducir lo que significó en su momento a otra lengua . Ni tendría el mismo sentido .
Recordando a la época de las canciones dedicadas por la radio, vaya la dedicatoria para todo el mundo que sale a la palestra y animando a quienes no lo han hecho, que lo hagan aunque luego lo borren las primeras veces . Uno sabe lo que cuesta quitarse la timidez de encima, aún habiendo escrito con pizarrín en la pizarra auténtica, con pluma de las que hacían callo en el dedo, de los primeros Bics, etc. hasta llegar a hacerlo presionando los dos dedos índices sobre un teclado después de buscar la letra correspondiente _por hacer lo contrario de lo que mi padre me recomendaba en el verano estudiantilMecanografía_.
¡Ah¡ y el deseo, que como siempre, hayan ganado todos y cada uno de los partidos de los que pasamos por aquí .
7 de Junio , 2009 - 21:32 pm
Bill Plinton,el gallego no es una lengua menor.El gallego,según el tipo de gallego a que nos refiramos,es una coña marinera em la actualidad.
7 de Junio , 2009 - 21:40 pm
É que a copla é como pra cantala en Galego. E a outra de ramito de mejoraná,espuma que lleva el río lucero de la mañana cantabaa moi ben aquela cega putona do violín que en paz descanse a pobre.
7 de Junio , 2009 - 23:49 pm
Es raro que vayan a ser las doce y no haya ningún comentario acerca de los resultados electorales de hoy.
8 de Junio , 2009 - 6:46 am
¿Canto pode cobrar un eurodiputado?
¿Quen lle paga o billete de avión (¿tamén cada fin de semana?)?
¿O aluguer?
…
8 de Junio , 2009 - 8:16 am
De sueldo base 7.666 Euros mas viajes en avión.Si viaja en coche 0,73€ por Km. los primeros 500.Los restantes a 0,57 €.
Además, 4.000Euros para posibles extras cuando los hay.
Además ,4.052 Euros /mes para gastos de sus sedes.
Casi 17.000€ para contratar asistentes.
Entre en el buscador:SUELDO EURODIPUTADOS.
Cobran aproximadamente como la señora Pajín.
8 de Junio , 2009 - 14:19 pm
Es una vergüenza.No sólo los dineros que se autoasignan todos los políticos sino que los que los ponemos,consintamos tales desmanes.Sería justo si su labor compensara o sea que fueran rentables.Ya vemos la rentabilidad,sobre todo el que tiene la desgracia de sufrirla :En España mas de diecisiete millones de votantes. Y seguimos.
8 de Junio , 2009 - 18:42 pm
Dice el portavoz del PPdeG, el Gobierno es ”el culpable de que Galicia pague los peajes más caros del Estado”.
A ver si va a resultar que la esquizofrenia circula por los pasillos de los edificios de la Xunta y el contagio es auromático para los recién llegados .
Vale pedir cosas, pero acusar a otros, cuando se ha sido actor principal de desaguisados desde el inicio del tema, resulta patético y crea agujeros de mentira, dificiles de limpiar en la imagen de un partido .
¿Quién cometió la barrabasada de expropiar para Autovía, inaugurarla como tal y convertirla en Autopista, a la actual Coruña- Carballo? .
Quién inició la Santiago Orense de peaje?_caro de c…._porque el PSOE ha hecho gratuito lalín Orense .
¿Quién mantuvo como responsables de la A-9 a personajes dignos de sainetes que se defendían poniendo el nombre de España de por medio, para defender lo indefendible?_Autopista amortizada pero que el PP renueva concesión en condiciones leoninas_ sin hacer circunvalaciones en la nacional p.ej..
Desconozco si tiene ocupas en San Caetano, o si se ha colado algún jidahista en el Monte Pío, pero alguien le está haciendo la cama Sr. de Os Peases y no es su servicio doméstico ¿o sí? .
Coruña-Santiago en la Ap-9 fué inaugurada +- hace 30 años; no se ha realizado ninguna vía alternativa, ni circunvalación de los principales pueblos por los que transcurre y cuesta más de 5 € .
En Coruña no se puede entrar de forma gratuita por la Autovía ¿? .
Y así sucesivamente, pagamos como ricos, para que se asfalten a los que sí lo son, sus vías gratuitas de grandes prestaciones .
8 de Junio , 2009 - 19:32 pm
SEito,¡chapeau!, en ecuanimidad y conocimiento.Dime cómo se hace.
Nos vemos en la de Cora.Agur.
8 de Junio , 2009 - 20:18 pm
Creo que es de nacimiento COMPLEJitos;raro, como las enfermedades así denominadas, pero fruto como ellas del entorno, sin lugar a duda .
22 de Abril , 2011 - 16:46 pm
Pacorivera elprogreso.. Great!