Recordando a Redondo
HAY en esta tierra y supongo que en todas las del mundo, gente anónima que cuando desaparece es llorada apenas por los suyos y por un entorno muy reducido. Puede que este sea el caso de José Antonio Redondo. ¿A qué una mayoría no tiene ni idea de quién era?. Yo le conocí hace hoy justamente cuatro años. Fui la noche de San Juan a La Piringalla para cumplir con un amigo que me había invitado a la ya famosa cena que organiza Cesar Dorado y cuyo plato fuerte y único es la ternera asada al espeto. A mí el plato no me seducía nada, pero a veces hay que hacer de tripas corazón; después de guardar la correspondiente cola me dispuse comer aquel trozo de ternera con bastante mal aspecto por cierto. Afortunadamente estaba muy equivocado: pocas veces comí algo tan rico y por eso repetí y repetí y repetí, hasta que me dio vergüenza seguir poniéndome a la cola. José Antonio Redondo, un hombre joven y de excelente carácter era en horas libres “maestro asador” y el responsable de una de las fiestas gastronómicas más sencillas y agradables. Todos los veranos organizaba algo parecido en su pueblo de la Tierra Llana y todos los años le entrevistaba en la radio, me invitaba a su fiesta y yo, por una razón u otra, no podía asistir. José Antonio se ha muerto hace unas semanas y hoy se le echará de menos en La Piringalla; y como no tiene sustituto hoy cenaremos un asado de horno convencional. Gente corriente José Antonio, pero muy importante.
HOY se despide de las aulas un numeroso grupo de profesores de secundaria, la mayoría del llamado instituto femenino y creo que todos acogiéndose a la jubilación anticipada. Uno de ellos me decía: “pierdo una cantidad inapreciable de dinero, alrededor de 100 euros mensuales; en los cinco años que adelanto mi jubilación voy a dejar de percibir un millón de las antiguas pesetas; hubiera seguido en otras circunstancias, pero tal y como está la enseñanza en estos momentos, lo mejor es irse para casa y que otros saquen las castañas del fuego; nosotros ya hemos cumplido y últimamente no en las mejores condiciones”.
El próximo viernes hay en el Gran Hotel una comida de despedida a estos docentes algunos de los cuales han dado a sus alumnos los que se llama “aprobado general”. Otro me ha dicho: “yo no; me voy como si fuese a volver en septiembre y no voy a hacer ninguna concesión especial; aprobarán los que se lo merezcan y a los otros les vendrá muy buen hincar un poco los codos en estos meses”.
P.
SE habla mucho estos días de Josep Xicola, el propietario de Fincas Corral que con 310 oficinas en España y delegaciones en Portugal, Andorra, Panamá, México y Hungría era una importante red de intermediación inmobiliaria. Xicola ha desaparecido dejando deudas por todas partes. De lo que no se habla ya es de que el anterior propietario de esta pujante empresa era un lucense.SIEMPRE leo los domingos la colaboración semanal de Jenaro Castro en EL PROGRESO. Es un magnífico periodista, una estupenda persona y un gallego de primera. En su página de antes de ayer tenía dudas sobre la propiedad de dos clásicos y lujosos restaurantes madrileños: “Solchaga” y “El Espejo”. En la actualidad no sé si se habrán cambiado de dueño, pero en un principio tengo casi la seguridad de que los ideó y echó a andar Florencio Solchaga, un locutor de TVE de los años 80(¿), que dejó la profesión para dedicarse a la hostelería. “El Espejo”, además de restaurante, tiene muy cerca, en pleno Paseo de Recoletos un café con el mismo nombre.
NO se olviden que esta noche hay que dejar al relente un recipiente con agua, pétalos de rosa y flor de saúco. Eso, claro, si quieren exhibir un especial atractivo en los próximos meses. Aunque no sea nada más que por mantener la tradición, yo lo tendrá presente.
OTRA “gracia” del ordenador me obliga a terminar por hoy. De repente, ya ven, empiezan a pasar cosas raras. Salen rayas verticales, los textos subrayados. En fin, mañana más… y mejor.
23 de Junio , 2009 - 5:28 am
Tierra Llana??
23 de Junio , 2009 - 8:48 am
“la Tierra Llana”
Otro día más en los que me veo incapaz de hacer comentario alguno.
23 de Junio , 2009 - 9:03 am
Soy un firme defensor de la toponimia en gallego:
A Pontenova,Xermade,Xove,As Nogais,Melide,Rianxo…SI.
El Puentenuevo,Germade,Jove,Nogales,Mellid,Rianjo…NO.
Aunque hay que reconocer que Terra Chá suena como el culo.Pero es lo que hay.
Como cantaba Robe Iniesta:o todos a la vez o todos o ninguno.Así que TERRA CHÁ.
Buenos días Mónica,¿has dormido bien?.
23 de Junio , 2009 - 10:10 am
Moi bó, Pepón…
Efectivamente, teñen que saír os dicterios…Tierra Llana!!!….Este Paco estaría lendo a Tolkien ou faría onte a pasta con pel de plátano frita? Mi madriña, nin o florido pensil….
23 de Junio , 2009 - 11:06 am
¡Toro, toro…!. Paco eres un genio. ¿qué hacen los de Sarria que no te fichan?. Y de Sarria a La Monumental, a La Maestranza y en el invierno a hacer las américas.
Es que te entran al trapo que ni José Tomás lo haría tan bien. ¿Cobras por entrada y por comentario?. Y mientras el otro no se atreve a invitarme a cenar y anda dando vueltas al ruedo en el arrastre.
23 de Junio , 2009 - 12:01 pm
¿¿¿”el otro”???
“anda dando vueltas al ruedo en el arrastre”.
Mónica,tus metáforas hieren.
Las lágrimas del desasosiego por un amor no correspondido brotan de mi corazón.
No me siento con ánimo de expresarlo con palabras,un video musical reflejará mis sentimientos.
http://www.youtube.com/watch?v=SmVAWKfJ4Go
23 de Junio , 2009 - 12:03 pm
Y no,churri,no.Me niego a sufrir por amor.
Yo quiero que lo nuestro sea superhappy.
Algo como…
http://www.youtube.com/watch?v=HCTZkKQRRf8
23 de Junio , 2009 - 12:35 pm
Este complejitos es, posiblemente, un funcionario de la xunta, y con toda seguridad, un loquito que se pasa el dia enganchado al blog, ¿haces algo más aparte de eso? Lo pregunto de verdad, tengo mucha curiosidad
23 de Junio , 2009 - 13:07 pm
Florencio Solchaga era locutor de Telediarios cuando murió Franco.
Al de Fincas Corral,seguramente algún pelotas le nombró antes de su fuga “Empresario ejemplar”o algo parecido.
El nivel de este blog está cayendo estrepitosamente ¿La Logse?
23 de Junio , 2009 - 13:09 pm
Ah, y Redondo era un muy buen tipo,lástima de su muerte
23 de Junio , 2009 - 14:23 pm
O que pinchaba ” Samba para tí ” , quedaba sen beilar . Ós primeros acordes , todalas rapazas estaban collidas .
A nós aprendéronos a mover as mozas das verbenas da Milagrosa , de Rábade , de Barreiros , ou as internas do Santísimo Sacramento . Amorosas adolescentes danzantes – ¿ Porqué sempre había dúas beilando xuntas ?- ; inaccesibles promesas de muller que tras unha visual na que che pasaban revista dende os zapatos ó pelo , non dicían sí , e tampoco non . Acaso todolo contrario . E se tiñan a ben , ofrecíanche os cóbados , tan pretos eles coma coitelos contra o teu peito,e comenzaba o xiravoltas do un , dous , e amago , baixo o interminable son do pasodoble ” Islas Canarias “.
A verdadera pasantía , era á de aquelas mocetonas da túa estatura – ou maior – e da túa envergadura – ou maior – , que che agarraban coma unha nai , e dirixindo elas o cotarro – como logo farían ó resto da vida , deixábano claro – , rifábante se non levabas ó paso con ritmo . Tí facías ó que podías , vergoñento e temeroso que te deixara plantado . Que era posible . Non estaban elas para gastar a festa cun mameluco . Ou collías o ritmo , ou collías o ritmo . Manu militari .
Tentar outra cousa só era doado para ó Errol Flynn . Moncho , o meu pívot , que daquela xa gastaba patillas tipo Tom Jones e tiña moito éxito , aconsellaba soplar na orelliña docemente ; e se ela recollía o pelo , era sinal inequívoca de rendición . E podías tantear un bico .
Coma fose que non había entón champús hidratantes ata un 94.5% , nen acondicionadores que abrillantasen un 87.3 % , eran en ocasións , vanos os afáns de mover siquer un chisco a melena grasenta dalgunha , por moi forte que soplaras tí por babor ( a súa cara , sempre estaría estática mirando a estribor , ou viceversa , que non é o mesmo , pero é igoal ) .
Onde puñamos toda a carne no asador , era nos guateques que as tardes dos domingos faciamos no local da xestoría – academia de conducir Dyna , na Praza do Ferrol .
Escaqueba Alberto a chave na casa , e aló nos plantabamos co picú , os discos escollidos e os ingredentes para facer un ” cap ” irrepetible onde inxenuamente desfaciamos aspirinas por mor de escorrentar fogosidades dormidas.
Era o elenco femenino do mais variopinto – moitas fuxidas do guateque multitudinario da OJE – , non había froitos secos nen patatas fretidas , a sidra estaba quente , e os rapaces pululabamos entre corrillos agás dous encarregados da rotatoria estratexia musical e lumínica . Hey Jude soaba cada sete pezas .
Pero o que sempre quedaba sen beilar , era o que pinchaba Samba para tí .
23 de Junio , 2009 - 14:24 pm
De la Xunta soy yo. Otros son de la yunta.
23 de Junio , 2009 - 14:30 pm
Qué tiene de malo Terra Chá (o Cha, si hacemos caso a los -micos)? Suena perfectamente, y Tierra Llana igual de bien en un contexto castellano (Eu desde logo non diría: Na miña Tierra Llana).
23 de Junio , 2009 - 14:35 pm
Rois Luaces, un señor con sentido común. Hacen falta muchos como usted.
23 de Junio , 2009 - 15:11 pm
rois,yo te lo explico.
LEI 3/1983, DO 15 DE XUÑO, DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA
(D.O.G. núm. 84, do 14 de xullo de 1983)
Artigo 10:
1. Os topónimos de Galicia terán como ÚNICA FORMA OFICIAL a galega.
Es decir,se emplee el gallego o el castellano,el topónimo no varía.
Na Tierra Llana.MAL.
Na Terra Chá.CORRECTO.
En la Tierra Llana.MAL.
En la Terra Chá.CORRECTO.
Oye Ron,creo que nisak tiene razón,el nivel de este blog está cayendo estrepitosamente.
Deja ya de enviar comentarios.
23 de Junio , 2009 - 16:29 pm
Perdón por la brevedad de mi intervención, mas no puedo permanecer hoy por más tiempo. Me voy a La Coruña, lugar en el que place escuchar un buen castellano.
Os dejo este enlace.
La Tierra Llana:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_Llana
Paz y salud.
23 de Junio , 2009 - 16:51 pm
Un sentido placer el volver a contar con Trifón.
Descripción exacta la que haces del “sufrido pinchadiscos”; de hecho, una otrora famosa marca de refrescos -TRINA- emitió un anuncio televisivo en el que aparecía un deprimido pincha observando inerme la ventura de todos. La canción que se escuchaba era la inolvidable “put your head my shoulder” del genial Anka…”siempre poniendo discos… nadie conmigo quiere estar…toma un vaso de trina y tu vida cambiará”.
Tiempos extraños para el ligue en los que yo refrendo la famosa frase de Pere Ponce en “Amo tu cama rica”: “hay sólo dos clases de mujeres, las que se interesan por mí y las interesantes”.
23 de Junio , 2009 - 16:59 pm
Ayyy pero que tanto polemizáis!!! ¿por qué no va a poner Paco Tierra Llana cuando también pone el Cebrero?
Os veo un poco tiquismiquis…
23 de Junio , 2009 - 16:59 pm
ESPAÑOLITO:
¡YO TE VENERO!
¡YO TE VENERO!
¡YO TE VENERO!
Monseñor Rouco será misericordioso y perdonará mi irreverencia.
Paz y salud.
23 de Junio , 2009 - 17:35 pm
“…y ahora baila conmigo y también con las demás, y también con las demaaaaaaaaas”
Si Justo, inolvidable anuncio
23 de Junio , 2009 - 17:44 pm
Gracias anuncios. Envidiable memoria.
23 de Junio , 2009 - 17:53 pm
“… y DESPUÉS con las demás”.
Por cierto, qué música la de entonces
23 de Junio , 2009 - 19:06 pm
anuncios.
Tal vez no sólo la música.
¡QUE TIEMPOS AQUELLOS! … escucha, por favor, la canciòn del grupo argentino “los enanitos verdes” con este título. O simplemente fíjate en la letra.
23 de Junio , 2009 - 19:23 pm
San Juan y nadie menciona bajar la río a cortar unas polas para la quemar en la hoguera del barrio;será que las apagaron hace años con fuentes en las plazas señeras . Pero para no perder la costumbre se cortan y pegan polas para dirimir la verdad que las sustenta .
No creo que haya esta noche problemas de comunicación, ni que en ninguna de las Lumeriradas que se eleven, surja discusión alguna;el deseo de lavarse en flores por la mañana, para quien tenga la fortuna de que alguien se la prepare, borrará todas las palabras de esa lluvia inútil, que algunos pretenden levantar en hogueras que conviertan todo el año en el anti San Juan .
La música es música y que cada cual le ponga su letra;no era necesario estudiar y comprender el inglés, para saber cuando sonaba algo romántico .
¡Que naide se queime esta noite¡.
23 de Junio , 2009 - 19:27 pm
Españolito: En La Coruña hablan muy bien el castellano,eso sí con las vocales bien abiertas pero acaban mal las frases porque al final dicen neeeeno cuando deberían de decir niñiiiito.Vuelve pronto.
23 de Junio , 2009 - 19:31 pm
Hombre, uno que es de la “Tierra Llana” nunca había escuchado tal término en castellano; ya son ganas de montar polémicas absurdas.
23 de Junio , 2009 - 20:06 pm
Paco: muy bonito tu homenaje a Redondo; ciertamente una buena persona.
Yo recuerdo a otro Redondo; era propietario de dos salones de juego (entiéndase de juegos para niños y adolescentes). Estaban situados en la calle General Tella y en el actual Camiño Real, en los inicios de los 70 más o menos. Yo era un consumado cliente del ubicado en General Tella (el actual “Chemanel”) y recuerdo con gran cariño al Sr. Redondo.
Un ventajoso trueque: unos pocos duros por inolvidables momentos de diversión.
23 de Junio , 2009 - 20:14 pm
¿Y por qué no intentamos meter en la cárcel a Rivera por los continuados delitos lingüísticos que está cometiendo?. Esto es intolerable. Si mi primo viviese ya lo hubiese metido en la cámara de gas, que es lo que se merece
23 de Junio , 2009 - 20:22 pm
En la cárcel no hombre! pero si eso que s evaya un miércoles a Castro a comer el pulpo; acabará diciendo terra Chá con toda naturalidad.
vamos a saltar hogueras pues!
23 de Junio , 2009 - 20:26 pm
Paco: Pareces el corneta del batallón. Tocas ¡al ataque! y todos ¡al ataque!.
Te propongo un reto que hago extensivo a la tropa: llegar a los 50 mensajes. Anímense, amiguitos, y más adelante vamos a por el Guinnes.
23 de Junio , 2009 - 20:31 pm
PERDONE, don Celestino, que no había leído su escrito. Pero como veo su buena intención le explico que me parece que Rivera sabe perfectamente que ahora el topónimo de la antigua Tierra Llana es Terra Chá, pero si escribiese Terra Chá nadie se movilizaría.¿De acuerdo?
23 de Junio , 2009 - 21:10 pm
Yo también creo que lo de Tierra Llana es para crear polémica, eso está
bién, nos diertimos un poco y Complejitos saca los artículos de la Ley de
Normalización Lenguística a tomar el aire.
23 de Junio , 2009 - 21:18 pm
Hala,vamos a por los 50 mensajes. Pregunta:¿Por qué la web de El Progreso no dice nada del registro al que está siendo sometido el cuartelillo de la Local?
23 de Junio , 2009 - 21:21 pm
Dererho positivo, histórico y mutable. Igual que la sharia
23 de Junio , 2009 - 21:21 pm
Carallo,que rapidez
23 de Junio , 2009 - 21:55 pm
COMPLEJITOS
Perdóname que no había el visto el vídeo. Me dijo que estaba una compañera de la residencia, de esas que usan faldita de cuadros, un poco corta, calcetines altos y bailarinas con pulserita. Pero vayámos a lo nuestro: yo creo que vas muy rápido, sobre todo porque todavía no me has invitado a cenar y sin cena no hay postre. Procaz que eres.
23 de Junio , 2009 - 22:27 pm
Trifón. GRACIAS POR SER TAN SOLÍCITO.
23 de Junio , 2009 - 22:44 pm
“Cuando una canción me llega al corazón, igual que tú…
la canto a todas horas”
¡Vamos, Justo, escribe el resto!
Ah, y gracias por los buenos recuerdos (a todos, eh)
23 de Junio , 2009 - 22:55 pm
Buen comentario de la laureada Rosa Aneiros en el PROGRESO.
Yo estoy muy de acuerdo con ella. Me quedaré sin pensión, sin seguridad social…sin nada.
Todo sacrificio es poco para tan loable aspiración.
23 de Junio , 2009 - 23:12 pm
CUANDO A LA LUZ DEL SOL NOS VEMOS TU Y YO PARA HABLAR DE NUESTRAS COSAS, SIEMPRE NOS HACE FALTA REFRESCARNOS CON EL SABOR DE COCA-COLA….DONDE ESTEMOS TU Y YO, ¡LA CHISPA DE LA VIDA.
Otra decía:
PAJAROS Y FLORES ME HACEN SENTIR LA VIDA ALREDEDOR, CHICOS Y CHICAS VEO REIR … Y SALUDAR AL SOL….CON MI COCA-COLA YO PIENSO DECIR EL VERANO YA LLEGO…LA CHISPA DE LA VIDA, EL VERANO LLEGO, LA CHISPA DE LA VIDA.
Otra decía:
LA CHISPA DE LA VIDA LO ES EL SABER APRECIAR, COCA COLA, EL ENCANTO ESPECIAL DE LAS COSAS VIVAS…. BUSCA LA REALIDAD, CHISPA DE LA VIDA, TODO SU SABOR COCA COLA,….PORQUE EL NO TIENE VALOR, EN LO DE VERDAD.
Otra decía:
ESA CHICA MORENA QUE ACABAS DE CONOCER, TIENE UNA AIRE DISTINTO, EL DE SU SENCILLEZ… SU MANERA DE REIR ES LO QUE TE HACE SENTIR…LA CHISPA DE LA VIDA
En lo más profundo de la memoria, perviven recuerdos inmarcesibles.
FELICES NOCHES, ANUNCIOS.
23 de Junio , 2009 - 23:20 pm
No carguemos las tintas. El bueno de Rivera habla de oreja y su oreja se afinó hace más de sesenta años. El hombre sigue contabilizando en pesetas ( la batalla del eur0 no la tiene perdida:simplemente se declara desertor) y no creo que el Banco de España le ponga un interdicto por ello.
Supongo que lo mismo le ocurre con la Tierra LLana, el Cebrero, San Ciprián, Puentenuevo, Sanjenjo o la Calle de la Reina. Sinceramente, no aprecio por su parte ningún afán de polémica y menos de desprecio ós topónimos ni á lingua da terriña.
¡Qué viva el Doo Wop!
23 de Junio , 2009 - 23:29 pm
“Cuando a la luz del sol, nos vemos tú y yo…para hablar de nuestras cosas…siempre nos acompaña el refrescante sabor de Coca-cola. Donde estemos tú y yo…la chispa de la vida”
Así era, quienquiera que seas, gracias. Ahora sólo espero que no nos metan un puro por apología del sorbete nasal. Ja ja ja… (COCA-cola, ¡La chispa de la vida!)
23 de Junio , 2009 - 23:43 pm
DE PERDIDOS AL RIO. AHI VA OTRA.
AL MUNDO ENTERO QUIERO DAR UN MENSAJE DE PAZ, Y JUNTO AL ARBOL REVIVIR, LA ALEGRE NAVIDAD…AL MUNDO ENTERO REUNIR Y CON TODOS CANTAR… COCA-COLA… Y RECORRER MIRANDO AL SOL, LA SENDA DE LA PAZ.
Espero no terminar en el cagarrón.
23 de Junio , 2009 - 23:44 pm
Estoy missing pero colaboro en los 50 mensajes.
23 de Junio , 2009 - 23:56 pm
Sois todos geniales y quiero colaborar. Pasad una feliz noche de San Juan. Y no cuidado con la bebida.
24 de Junio , 2009 - 0:00 am
¡Caramba!… Entro en el blog y “altruista” me trunca la posibilidad de lucirme.
Chapeau filàntropo, mi memoria no da para tanto.
¡venga una coca-cola!… descafeinada.
24 de Junio , 2009 - 0:04 am
¡SANGENJO! ¿Nadie me va a zurrar?. Ja ja ja.
Saludos,Justo. No, no has llegado tarde
24 de Junio , 2009 - 0:07 am
Rivera se lo merece todo. UN CACHOPAN, no me extraña que le guste tanto.
Un abrazo Paco.
24 de Junio , 2009 - 0:15 am
Pues hala. No llevo la cuenta, pero ahí os va un título, puro Doo Wop, I wonder why, de Dion and the Belmonts para llegar acercarnos a los 50, que es además la década de mi instalación en este trópico de Capricornio vital que disfruto hoy. Abrazos y RECUERDOS (hermosa y entrañable palabra cuando la dice el corazón)
24 de Junio , 2009 - 0:19 am
Felicidades a toda la familia bloguera del BLOG DE PACO RIVERA
24 de Junio , 2009 - 0:33 am
Y ahora ésta de Mel Carter
http://www.youtube.com/watch?v=UQcFNQyt93Y
Bendita música la de aquella década pordigiosa
Paco, espero conseguir un ramito de rosas, por lo del récord. Las necesito para ponerlas esta noche en agüiña y rejuvenecer mi cara (?) y mi memoria cantarina . Mándamelas por el blog…
Cuando yo era pequeña y mi abuela me contaba que estaba cocinando mi debilidad, croquetas, solía enviármelas por teléfono. Yo, pánfila de mi, -y a mucha honra- desenroscaba el fono y me llegaban las croquetas… ¡deliciosas!. Juro que es verdad y, si no me créis, hacedlo al menos por la magia de esta noche.
Un abrazo. Recuerdos
24 de Junio , 2009 - 0:43 am
Anuncios: impersonal nombre para un ser con tanta sensibilidad.
Felicidades.
24 de Junio , 2009 - 0:46 am
La flaqueza del bolchevique.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿Compañera de la resiiiiiiiiiiii??????????!!!!!!!!!!
Hmmmmm,Mónica,la cosa promete.
Ya te dije que estaba dispuesto a invitarte a Casa Marcelo,pero si me voy a gastar semejante pastizal necesito más datos sobre tí.
Yo,particularmente,estaría gustoso de dedicarte una canción de Van Morrison a la luz de la luna con una copa de Remírez de Ganuza del 94.
Lamentablemente con tu nombre tan sólo he encontrado la peor canción de la historia de la música interpretada por el peor grupo de la historia de la música (Celestino,amigo,tú no mires,tú no,te lo recomiendo):
http://www.youtube.com/watch?v=xFkUG9xSSSE
Mónica,si te gusta…
lo nuestro se acabó.
Advertencia de salud pública:por favor,que a nadie se le ocurra beber JAMÁS kalimotxo de Ribeiro.¡Diosssssssssssssssssssssssss,pero qué asssssssssssssssco!.
Me voy a la piltra.
24 de Junio , 2009 - 0:48 am
Ahora me acuerdo de un anuncio de cocacola precioso que había en los ochenta, decía algo así como “disfruta, no pares, tu magia contagia por todas parte, cocacola, sensación de vivir”.
Viva la terrachá, la tierrallana, y la libertad para que cada cual hable como lo da la gana
24 de Junio , 2009 - 1:06 am
Ron.
No lo conocía. Gracias por participar en este viaje al pasado.
24 de Junio , 2009 - 1:34 am
Dende Guitiriz na veira de Terra Cha ,decir que a verbena amenizada pola Paris de Noya esta bastante concurrida a pesares de ser martes.Lastima que fai un pouco de frio.Feliz San Xoan.
24 de Junio , 2009 - 2:02 am
COMPLEJits, que lo veo todo… aunque sabiedo sus nobles intenciones se perdonan semejantes truños; por cierto… qué bien viven los Quijano; tenías que ver la mansión que tienen montada en el centro de León.
Que sí, que ya sé que el Sr. Rivera es un tipo adorable; a mí me lo parece (sinceramente); pero decir en un mismo texto Josep Xicola y Tierra llana? qué pasa que solo “traducimos ” el gallego; no sé; la cosa chirría…
por cierto, también decís Puentevedra? el cerro del señor abad?
24 de Junio , 2009 - 2:04 am
buena fiesta tenían montada en Montirón, aunque a mí lo del polvorete y demás bailes populares ya no me entretienen mucho; prefiero acostarme con van Morrison (escuchándolo!!). Boas noites!
5 de Febrero , 2011 - 15:01 pm
Hello.This article was extremely fascinating, especially because I was browsing for thoughts on this matter last Sunday.
9 de Noviembre , 2011 - 4:33 am
Witty! I’m bookmarking you site for future use.