La lluvia no aguó la fiesta

NOCHE del sábado y madrugada del domingo. Salí con mi hijo Paco y la lluvia que empezó a caer más o menos a las nueves de la noche, no consiguió desmoralizar a los amantes de la juerga que llenaron hasta la madrigada la zona de los vinos. Anduvimos por allí y por otros sitios y se dejaban notar seguidores del Osasuna, que a pesar de que su equipo perdió ante el Lugo, no se resignaron al aburrimiento y decidieron disfrutar de la noche lucense. Muchos acompañados de seguidores del C.D. Lugo. Estuvimos en el nuevo local de la calle de la Cruz, que precisamente se llama “La Cruz”. Ocupa el sitio del antiguo Covadonga y estaba de bote en bote. Opinión: se han dado excesiva prisa en abrir; faltan detalles que les hubiesen ocupado un par de jornadas más, pero puede que mereciese la pena el retraso. La temperatura nocturna, muy buena: 19 grados a la una de la madrugada y dos menos a las cuatro. Para estar ya en el otoño, muy bien.
————————————–

MATINAL del sábado de primavera. Las primeras horas niebla y frío y luego sol y temperatura agradable. A media mañana ya estaban por la zona de vinos numerosos aficionados del Osasuna, que veían a animar a su equipo. Como siempre los primeros beneficiados por el futbol, los hosteleros. Y no me parece mal, que quede claro. En la Plaza de España casi llenas las terrazas y paseo con Manolo Romay y su hermano Javier. Manolo, después del éxito de su novela sobre María Balteira me cuenta que ya tienen terminada otra de carácter histórico y 400 páginas de una más. El que fue durante muchos años Jefe Provincial de Correos ha encontrado en la literatura un buen entretenimiento, no mayor que él que proporciona a sus lectores.
Después, encuentro con la familia Velarde al completo: esposa, hijas, yernos y nietos. Faltaba él, Luis Velarde, fallecido hace ya más de dos lustros de una dolencia cardíaca. Era santanderino, abogado de profesión y ocupó importantes tareas en el Grupo M. Díaz y Prieto. Un tipo de una gran cultura que además escribía muy bien. Durante un tiempo hizo en Radio Popular un programa de música clásica, que tuvo que dejar por una decisión esperpéntica del Colegio de Abogados.
Regresé a casa cerca de las tres después de visitar a mi tía Maruja, que se estaba preparando comida de dieta: una fabada; así da gusto llegar a viejo: con la cabeza en su sitio y pegándose homenajes gastronómicos.
——————————–

POR la tarde, en casa, me he pasado un rato por las páginas en las que se hacen las predicciones meteorológicas. Las fiestas de San Froilán están cerca, el tiempo es clave y tradicionalmente colabora. Repito una vez más: un mal programa es bueno con buen tiempo y un buen programa es malo con mal tiempo. En principio, aunque faltan demasiados días para hacer predicciones serias, parece que al menos en la jornada inaugural puede que tengamos temperaturas suaves y ausencia de lluvia; algo es algo.
———————————–

TODA España pudo disfrutar del partido C.D. Lugo-Osasuna gracias a la transmisión que hizo 13 TV. Al equipo de Setien se le siguen dando especialmente bien los equipos fuertes. Un clásico de la Primera, que es máximo candidato al retorno, cayó en un partido muy interesante. Además los locales terminaron con su sequía goleadora: un gol en cinco partidos y ayer, en uno, cuatro goles.
———————————

PREGUNTABA ayer por qué a los santiagueses les llaman “picholeiros”. Trifoncaldereta me respondía inmediatamente:
“Aos de Compostela, Paco, chámanlles picheleiros de vello (o de picholeiros, supoño, ha ser cousa de carallada).
O picheleiro é o artesán que fai un pichéi (ou pichel), que ven sendo un xerro de estano, con ou sen tapa, co que se saca o viño que sae do bocoi pola espicha.
O xentilicio ha vir pola soa que tiña iste oficio na cidade.
Nesta a túa rebotica ten saído a leria varias veces (básicamente nas crónicas e posteriores comentarios dos tertuliáns verbo aos partidos do Obradoiro).
Saúdos dende unha espléndida mañán miñorán.
—————————-

APROVECHO ya que estamos en el tema: “picholeiros” a los de Santiago, “afiladores” a los de Orense, “cascarilleiros” a los de La Coruña. ¿Qué a los de Ferrol, Vigo, Pontevedra y Lugo? De Lugo se dijo siempre que era “a terra do nabo”, pero no sé que la cosa fuese más allá y a sus habitantes los llamasen (nos llamasen) de alguna manera.
—————————

MÁS sobre los de Puyol en Twitter:
• “El proceso catalán es una mentira, dentro de una trampa que enmascara una macrocorrupción. Mienten a todos, a pro y a anti independentistas”
• “Jorge Javier Vázquez se avergüenza como catalán de lo de Jordi Pujol en el Parlament. Dice que hoy ha sido un día triste para Cataluña”
• “Toda la política catalana, todo el negocio nacionalista, toda la abyección; resumidos en una frase de Pujol: “Si cortas una rama pueden caer nidos y el árbol entero”
• “Desfachatez y poca vergüenza, que haya q tragar con esto con tal impunidad. Para llorar.”
• Y ahora en su casa, descojonado y a vivir que son dos días”
• “Los más viejos, caen primero”
• “O sea, que va a tirar de la manta. Pues ya está tardando.”
• “Versión catalana del estilo siciliano”
• “¿Cómo puede iniciarse un nuevo país sobre la mentira y la corrupción? No entiendo la ceguera de todo un pueblo”
• “O como le dijo el paciente al dentista agarrándole de los huevos: No nos vamos a hacer daño, ¿verdad doctor?”
• “El árbol entero es el régimen PSOEIUCIUPNV+PP. Ese que durante más de 35 años le viene dando cobertura”
• “Espero que la Fiscalía le haga cortar la rama. Es su obligación. Y si no canta, a la cárcel”
• “Pues probablemente ha llegado la hora de la poda”
———————————–

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA:
• Lord Feebledick regresó de la cacería de la zorra y sorprendió a su mujer, lady Loosebloomers, en el lecho conyugal con Wellh Ung, el toroso mancebo encargado de la cría de los faisanes. No estaban precisamente charlando: se hallaban -para decirlo en términos usados por el vulgo para aludir al acto del amor- planchando el traje, haciendo rechinar el catre, surtiendo la despensa, llenando el jarrito, desgastando el petate, haciendo fuqui fuqui, pagando las contribuciones, aplacando el levantamiento, haciendo el reparto de utilidades o regando el jardín. Lord Feebledick montó en cólera, que era lo único en que solía montar, si se exceptúa a su caballo Pride of Eton. Le gritó al mozallón: “¡Infame coime, lúbrico rufián! ¡Te voy a enseñar!”. “Perdona, Feebledick -intervino en ese punto lady Loosebloomers-. Él es el que te puede enseñar a ti…
• Una famosa modelo toma un avión a Nueva York con un billete en clase turista. Cuando llega al avión busca su asiento y de repente se encuentra con los asientos de primera clase. Viendo que estos son mucho más grandes y confortables decide sentarse en el primer asiento vacío que ve. La azafata chequea su ticket y le dice a la chica que su asiento es de clase turista. La modelo responde:
- Soy modelo y famosa y voy a sentarme aquí hasta llegar a Nueva York.
Frustrada la azafata va a la cabina y le informa al capitán del problema. El capitán va a hablar con la modelo y le confirma que su asiento es de clase turista. Ella responde:
- Soy modelo y famosa y voy a sentarme aquí hasta llegar a Nueva York.
El capitán no quiere causar problemas montando un escándalo, se retira a la cabina para comentarle el problema al copiloto. El copiloto le dice que como tiene una novia modelo y famosa sabe cómo manejarlas y él se hará cargo del problema. Con lo que va a ver a la modelo y le susurra algo al oído. Ella inmediatamente se levanta, dice muchísimas gracias y se va a sentar a su asiento de clase turista. El piloto y la azafata, quienes estaban observando alucinados la escena, corren a preguntarle al copiloto que le había dicho a la chica para convencerla. El copiloto les dice:
- Simplemente le informé que los asientos de primera clase no van a Nueva York.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PASE ayer por la mañana por la Avenida de Ramón Ferreiro y estaban preparando todo para la celebración de una prueba ciclista. Las pocas competiciones de este tipo que ahora tienen lugar en Lugo se inclinan siempre por este escenario. No está mal, pero tampoco es nada del otro mundo. Demasiado uniforme; muy igual; nada que ver con el circuito de la Muralla que fue muchos lustros el preferido y que tenía de todo: tramos llanos, tramos de bajadas espectaculares y subidas de esas que rompen las piernas, como por ejemplo la de Recatelo. Nunca se ha explicado por qué ahora la ronda de la Muralla no se utiliza, aunque supongo que los motivos tienen que ver con los problemas de tráfico que acarrearía, aunque si se quiera hay alternativas para desviarlo.
Sería interesante que alguien explicase lo motivos de la decadencia del ciclismo en Lugo. En tiempos peores se celebraban muchas pruebas a lo largo del año y no siempre centradas en la ciudad. Hablo de los años 50 en los que eran frecuentes, además de las carreras urbanas por Lugo siempre por la zona de la muralla, y otras muchas que recorrían zonas de la provincia. Recuerdo en especial una que se repitió varios años y que se desarrollaba de Lugo a la costa y regreso. La subida de Mondoñedo, en aquella carretera que estaba peor que cualquier camino vecinal de ahora, era un espectáculo irrepetible. También hay que decir que la afición era numerosa y que todas las carreras que se celebraban en la ciudad o fuera de ella, eran seguidas por miles de personas.
Veo de vez en cuando fotografías antigua de la colección de Vega y parece increíble que en aquel Lugo de 40.000-50.000 habitantes, pudiese tanta gente responder a la llamada del ciclismo.
———————————– EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA

EL RINCON DEL LECTOR
- VIAGRERO y el himno del Lugo:
“Paco Ortega, buenísimo.
Se supone que es el adecuado para lo del himno del C.D.Lugo pero en plan flamenco a deducir por los peazo artistas a los que compone. Hay que innovar se comprende.” RESPUESTA.- Descuide que no van por ahí los tiros. He escuchado el producto final y es gallego 100%; tiene hasta una gaita incorporada.
- LUIS LATORRE contento:
“Amigo Paco:
Quiero agradeceros a tanto a ti como a El Progreso el honor que me habéis hecho con la publicación de “cena y copa con…” un servidor. La verdad es que creo que te ha podido más la amistad con mi familia que el “sentidiño”, porque no creo que yo sea tan importante como para merecer tal atención, pero con toda sinceridad te lo agradezco.
Has reflejado con conciencia de notario lo que hablamos y, como buen periodista que eres, has recogido fielmente lo dicho. Probablemente habrá quien piense que me he pasado de sincero, pero ya me conocéis (los que me conocéis): no puedo evitar decir lo que pienso.
En fin, lo dicho, muchas gracias Paco, de veras.
Un saludo a todos.”
RESPUESTA.- Lo que es una pena, Luis, es que con tanto torpe que hay en política, la municipal incluida, a ti, que te gusta, no te den una oportunidad.
DAVID HORTAS, ¿críptico?:
Paco, de repente he tenido una sensación de “deja vu”.
Comprobado el tema, muchas radios me parecen.
La que te llevaste a la cama el 21, y la de hoy.
Por lo menos, sintonízalas en el mismo dial, si no lo haces, te pasara como a los no hablantes de catalán con la comparecencia de Pujol, que no se han enterado de nada, ni en catalán, ni en la traducción simultánea que han montado.
Los catalano-parlantes, por lo menos, lo hemos podido ver en la web del Parlamento de Catalunya”
RESPUESTA.- No entiendo lo de las radios; ¿me lo aclaras?

——————————————————————————————————————————————–
COMO les había anunciado, ahora los domingos traeré aquí una reproducción de la entrevista que en la sección “Cena y copa con…” ofrece EL PROGRESO los domingos. Ayer el protagonista fue Luis Latorre y esta la charla que mantuvimos:

LUIS LATORRE.- RECUADRO UNO (1)
No lo oculta: “Una de las máximas aspiraciones de mi vida es participar activamente en la política municipal; y no por la parte política, sino por la municipal. Soy lucense hasta la médula y creo en esta ciudad por encima de todo, en sus posibilidades y en su futuro, a pesar de los grandes y graves errores cometidos durante muchos años. Esto puede hacer pensar que utilizo Lugo Monumental como una especie de escaparate para promocionarme buscando un futuro político. No es el caso ni la intención, si bien sería un mentiroso si negara que es un “efecto secundario” que no me disgusta. Creo que la Asociación aprovecha mi tiempo libre y mis ganas de hacer cosas por la ciudad y por el caso histórico en el que crecí y al que debo todo”. Charlamos poco antes de que Orozco se pronuncie sobre su futuro y le propongo a Luis que se pronuncie sobre las dos alternativas:
- ¿Qué dirías si se va?
- Es el fin de una era. En la política local hay un antes y un después de Orozco, para bien y para mal. Ha funcionado con una fórmula política especial y en eso ha sido el mejor que la ciudad ha tenido en muchos años.
- ¿Qué dirías si se queda?
- Me parece un acto de valentía. Se crece y se niega a irse con el rabo entre las piernas. De morir, morir con las botas puestas.
LUIS LATORRE.- RECUADRO DOS (2)
Sus abuelos, Emilia y Cándido crearon hace más de 60 años uno de los iconos de la hostelería lucense, el Restaurante “Verruga”, que luego han mantenido sus padres, Miluca y Luis. Luis hijo, sería el continuador natural de la tradición, pero de momento… “Probablemente el mantenerme alejado del negocio ha sido una de las decisiones más duras de mi vida, aunque no doy por cerrado el tema; aún queda tiempo para cambiar. Si al final no me decido será un trago que tendremos que superar los de la familia, pero supondrá elegir vivir más tranquilo que lo que te permite le hostelería, un mundo precioso pero también duro y que exige un esfuerzo personal y familiar extraordinario; aunque también tiene grandes compensaciones y no me refiero a las económicas. Por ejemplo yo he acompañado a Charlton Heston a conocer Lugo después de que se desplazase aquí para comer en el “Verruga”. Y me halaga que la gente de “Mocedades” cuando viene a Galicia traten de comer o cenar un día en nuestro restaurante; o que Joaquín Sabina reconociese que nos había conocido gracias a una recomendación de Serrat. Teníamos un libro de firmas lleno de grandes personajes; desgraciadamente desapareció en un incendio que sufrió hace años la casa de mi abuela”.

LUIS LATORRE.- TEXTO PRINCIPAL
Luis Alfredo Latorre Real (Lugo, 39 años, funcionario, casado). Con frecuencia aparece en los medios porque mantiene una gran actividad como Presidente de la Asociación Lugo Monumental y se luce especialmente en la radio y en la televisión: tiene un discurso muy sencillo, muy claro y muy brillante. Es, en román paladino, un “pico de oro” que el atribuye a la herencia de su abuelo, “que se entendía muy bien con todo el mundo” y también “de mi madre y de la lectura”. Sobre Lugo Monumental explic que “es una asociación de empresarios del casco histórico que trabaja con tres líneas de acción: organizar actividades, lograr abaratamiento de servicios comunes con convenios colectivos y, la más polémica, defender los intereses del Lugo amurallado. Esto último es lo que menos se comprende y lo que más se tacha de “politizar”, quizás porque mi vinculación personal con el PP hace pensar que quien habla es un partido y no una asociación independiente. Creo que hemos demostrado claramente que no es así, ya que hemos tocado temas incómodos también para administraciones gobernadas por los populares, pero es muy difícil luchar contra ideas preconcebidas y las etiquetas son casi imposibles de eliminar. Curiosamente en la directiva hay gente de todas las ideologías (coincidió así, a nadie se le preguntó por dónde “respiraba” para ser incluidos en la misma) y los asuntos que se tratan se plantean en común a todos los socios antes de hacerlos públicos. Obviamente es una asociación de barrio, local, y como tal nuestras reivindicaciones son mayoritariamente competencia del Ayuntamiento y quizás por eso también se aprecia un sesgo erróneo en ese sentido.” Seguimos con el tema de las asociaciones vecinales; en Lugo hay muchas y la mayoría cada vez más politizadas: “Totalmente de acuerdo. Quizás por eso se le da a Lugo Monumental un sesgo político que no tiene, porque es lo que acostumbra a pasar en Lugo. Cuando se crea una asociación la primera pregunta que hacen es “¿y esos de qué partido son?” porque se asume que no hay una línea que separe la persona que es visible (en nuestro caso yo mismo) de la Asociación. Es un error, nacido de la poca experiencia que hay en este país con estructuras de sociedad civil, alejadas o separadas de la política. Como también es un error de novatos, de democracia joven, esa politización evidente; no se saben separar los intereses de un grupo de la política de partitos. Pero no es un error exclusivo de las asociaciones, sino de la propia sociedad que quiere encasillar, etiquetar y clasificar todo, para comprenderlo mejor y saber qué esperar.”
- ¿Consideras que estas asociaciones y plataformas van a tener mucha influencia en las próximas municipales?
- Francamente no creo que sean opciones serias como candidatura, pero como en Lugo hay un equilibro tan nivelado entre los dos posibles bloques que optan al poder, un puñado de votos puede ser decisivo.
Realmente no suelo creer mucho en las candidaturas que vienen de situaciones personales o de enfados con partidos, pero en la situación de crisis social en que estamos es difícil que alguna gente no busque opciones diferentes, aunque estas sean de un populismo atroz.
- ¿Cuál es el gran problema político de Lugo?
- El caciquismo. Seguimos pidiendo cosas que son derechos como si fueran un favor de Don Fulano, al que se acude con la gorra en la mano, y tachando de “enemigo” a todo aquel que no comulga con lo que manda el jefe de turno. Los debates son estériles porque son monólogos cruzados y sabes que si un partido dice A el otro va a decir Z sólo por contrariar, aunque la propuesta sea razonable.
Nos damos un paseo por la zona de influencia de Latorre y acabamos en el local de su familia, sentados en un rincón que preside un gran retrato de su abuela Emilia, la “inventora del Verruga”. Picamos jamón, zamburiñas a la plancha, un salpicón de marisco y la tapa con la que participan en el concurso; bebemos cerveza y de postre helado. Invita la casa y allí, ante unas tazas con infusiones que sustituyen a las copas, seguimos hablando. Luis opina de la hostelería lucense y de esa acusación que se le hace de falta de compromiso con la ciudad y con sus intereses: “No creo que exista una falta de compromiso ni con la ciudad ni con sus intereses, sino que hay una absoluta falta de tacto a la hora de plantear las colaboraciones de la hostelería. Con el mantra de “que paguen las fiestas quien se beneficia de ellas” se ha creado un estado de opinión en Lugo que no hay en otras ciudades. Es un negocio, y claro que hay un beneficio, pero también es un servicio público. La hostelería en Lugo tiene un nivel altísimo y hay grandes profesionales que, con diferentes estilos y maneras, mantienen el nombre de la ciudad muy alto.”. Sobre el problema económico lo tiene claro: “Falta un sector que dé vida a la ciudad. Ni somos una ciudad comercial como La Coruña, ni turística como Santiago, ni industrial como Vigo… sino una cosa intermedia que no atrae grandes inversiones. Lugo dejó de ser, quizás erróneamente, una gran potencia del sector primario porque se abandonó esa orilla sin saber qué había en la contraria. Eso nos convierte en una “ciudad de servicios”, que es el nombre que, en mi opinión, se le da a las ciudades que no se pueden clasificar de otra manera”.
- ¿Tenemos lo que nos merecemos?
- Probablemente sí. Somos una sociedad cómoda y perezosa. No sólo no estamos dispuestos a dar un paso al frente sino que estamos deseando destrozar al que lo intenta dar. Decir que somos el perro del hortelano probablemente no sea lo más correcto políticamente, pero es lo que percibo muchas veces en Lugo, y es, seguramente, lo que más me duele de una ciudad a la que adoro.
- Lugo Monumental todavía no ha amenazado con hacer una lista para las elecciones.
- Como asociación ni hemos planteado esa opción ni se planteará mientras yo esté a cargo de la misma, porque no está entre nuestros objetivos en ningún caso. La separación entre sociedad civil y partidos es, precisamente, que la primera trata de influir en los segundos, pero desde fuera, sin entrar al ruedo porque para eso ya están esas organizaciones.
Luis es uno de los promotores y defensores del carril bici y lo argumenta así: “No es una opción, sino una necesidad; no es el futuro, sino el presente. Ciudades con una climatología muchísimo peor que la lucense llevan décadas aprovechando las grandes ventajas de un vehículo ecológico, económico y hasta sano.
- En la próxima corporación podría haber representados media docena de partidos. ¿Sería muy parecida al manicomio de Castro en sus buenos tiempos?
- Si los gobiernos de coalición fueran tales no tendría ningún inconveniente, pero no es así. “Mis concejalías son mías y las tuyas son tuyas” no es un gobierno en coalición, sino un reparto más o menos descarado de la tarta y del poder. No comparto esa visión de la gestión municipal.
——————————————————————————————————————————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
2) “Deluxe”.- 2,2millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,8 millones.
- Hable con ellas se queda con la palabra en la boca en Telecinco. Por sorpresa, Mediaset España ha decidido dar por finalizada las emisiones de su late show, presentado por Sandra Barneda, Rocío Carrasco, Marta Torné y Alysson Eckmann.
El grupo ha comunicado en la mañana del viernes la decisión al equipo. Eso sí, se guardan la posibilidad de recuperarlo en un futuro, sin que de momento tengan un sustituto definido en su parrilla.
La cadena aduce motivos de rentabilidad para la cancelación del espacio, que tras casi seis meses en antena.
Si bien el espacio contaba con una audiencia aceptable, también ha pesado la irregularidad de los datos, en los que pesaban los contenidos e invitados. Telecinco puede obtener audiencias similares a “coste cero”, con reposiciones de series como La que se avecina. Precisamente esta serie se encamina a relevar a Chiringuito de Pepe en la noche de los lunes, puesto que ya ha comenzado a aparecer las primeras promos de su retorno.
Telecinco ahora es líder y cuenta con producto suficiente para mantener el equilibrio audiencia/coste. Hay que tener en consideración que ya dispone de dos late night semanales ocupados, gracias a las galas de Gran Hermano 15, y contará con un tercero próximamente, el de la noche de los sábados. Precisamente será Sandra Barneda quien lo ocupe con Un tiempo nuevo.
La del próximo lunes 29 de septiembre será, por tanto, la última entrega de este formato, producido por La Fábrica de la Tele, y contará con la visita de Florentino Fernández y Dani Martínez. Además, estaba previsto el estreno de una nueva sección, “La botica de Adelina”, protagonizada por la “curandera de Pujol”, tal y como adelantaba la cuenta oficial de Twitter del programa. Algo que remarca lo inesperado de la decisión tomada por Mediaset.
Cifras de en torno a 1 millón de espectadores y 13-15% de share
Con el formato estadounidense The View como referente, Hable con ellas se estrenó el 8 de abril de 2014, y tras varios movimientos en la parrilla durante sus primeras semanas, acabó estableciéndose como doble cita en la medianoche del canal (lunes y miércoles).
Ya desde su segunda emisión captó gran atención por parte del público: aún se recuerda la espantada en directo de José Luis Moreno tras las acusaciones de impago que Yolanda Ramos realizó. Desde el comienzo se ha movido en cifras en torno al millón de espectadores y una cuota de pantalla del 13-15% de media. Números, estos, que permitieron al programa liderar su franja de emisión de manera habitual. Igualmente, ha gozado del interés de los usuarios de redes sociales. (Fuente: Vertele)
- El joven torero Juan Ortega que tomó el sábado la “alternativa” en la plaza de Pozoblanco, de manos de Enrique Ponce, ha concedido una entrevista a La Otra Crónica de El Mundo, en la que habla sobre El Toro de la Vega y sobre Jorge Javier Vázquez.
El matador habla del presentador de Sálvame y de su firme posición antitaurina, y más concretamente, sobre el Toro de la Vega: “Él se posiciona en contra porque es lo políticamente correcto, como quien dice”, opina. “Si el torero le diese audiencia, sería el más aficionado del mundo”, agrega.
También cargó contra los antitaurinos en su entrevista. Según él, este movimiento “es desconocimiento e información sesgada y si tuvieran la mínima oportunidad de ir al campo y enterarse de cómo se cuida el toro, muchos cambiarían su opinión”. (Fuente: Vertele)
———————————-

CERCA de las cinco de la madrugada paseo con Bonifacio. Llueve un poco, pero no hace frío. Sin noticias de “La Piolina”.
———————————
LAS FRASES
“Hay dos clases de hombres: los que hacen la historia y los que la padecen” (CAMILO JOSE CELA)
“La tragedia de la edad no es ser viejo, sino que se sea joven y la gente no lo vea” (ANDRES SEGOVIA)
———————————–

LA MUSICA Llegan noticias del mal estado de salud de José Luis Rodríguez “El Puma”, uno de los interpretes latinos que levantó pasiones no hace muchos años. Vamos a recordarle en “Boca, dulce boca”, uno de sus mejores bailables:

——————————-

EL HASTA LUEGO
TODOS estos últimos días ha venido leyendo y escuchando que el domingo empeoraría considerablemente el tiempo. Efectivamente vamos a tener más nubosidad, pero alternando con el sol, no hay descenso del termómetro, incluso las temperaturas mínimas subirán un poco y aunque son posibles precipitaciones, si las hay no serán importantes. Las
extremas previstas son
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 14 grados.

17 Comentarios a “La lluvia no aguó la fiesta”

  1. A.Fraguas

    Vamos por partes.
    Una cosa es pichel, que venía siendo un recipiente de ciertas formas geometricas, como muy bien decía el Sr. Trifoncaldereta, otra cosa era otro recipiente sustitututivo que podía terminar recogiendo las gotas que caen por la espita al que también se le llamaba pichel por llamarle de alguna forma.
    Pichel, es también apellido algo usual en La Coruña, Pontevedra y provincia, el origen ya escapa a mis posibilidades de indicarlo pero en Galicia y resto existe bastante apellido Pichel. Mis agradabilísimos recuerdos a a la insigne lalinense, perennemente admirada, excelsa poetisa Luz Pichel.

  2. viagrero

    Hoy, parece que continua el jolgorio de las pre-fiestas (vamos a obviar lo de los posibles chupitos)
    E que non sei onde meter o comentario que iba a poñer, si na primeira edición ou na segunda xa que hoxe temos sesión doble.
    Un poquito de bombo siempr es bueno pero si las zonas de vinos y demás estaban a rebosar, reforzadas con los seguidores pamplonicas, y en el estadio había que usar gafas de sol para protegerse de los claros es de suponer que la aficción lucense prefiere que se lo cuenten después los amigos.
    Esperemos entonces el himno. Los himnos dan mucho juego y ánimo.

  3. derecho a decidir

    http://youtu.be/bL_QP6OOtzw

  4. Tequila con limón

    http://youtu.be/lTxdck5Zo_s

  5. Estudiantenjapones

    Lo que Carrousel Deportivo ha unido no lo separa el hombre culé, creo , vamos .
    En donde les iban a poner una liga con un enemigo eterno ( pero con puente aéreo per si de cas ) y otros alevines, como Granada o Depor, a quien golear para justificar su desplifarro y poder continuar sintiendo esa superioridad tan de capital de provincia .
    ¡ Ojo al Eibar ! .
    Y muchas gracias C.D.LUgo, a este paso voy animar al Sadar cuando toque .

  6. David Hortas Segarra

    Paco, no solo te lo aclaro, sino que también comprendo la razón de la duplicidad.

    ACLARACION

    Lo que intentaba decirte el otro día (reconozco, que de una forma rebuscada, para que no pareciera una critica), era, que duplicaste el comentario de “las cosas que la gente lleva a la cama para poder dormir y olvidaba mi experiencia personal”

    Lo publicaste el domingo 21 de Septiembre en “El baúl de los recuerdos”, y lo repetiste el viernes 26 de Septiembre en la misma sección.

    Para ser exacto, únicamente cambiaste “Escribía hace un par de jornadas” del día 21, por “Escribía hace unas jornadas” del día 26.

    POSIBLE EXPLICACION

    Imagino, porque en este tema, solo cabe la imaginación, que escribir un blog diario, implica el escribir a cualquier hora del día parte del mismo, y al final de la jornada, ensamblar los acontecimientos del día, con las secciones fijas, los comentarios sobre los participantes, la música, las frases y el resto del contenido.

    Para quienes solamente leemos, resulta fácil detectar una duplicidad, pero para quien asume la responsabilidad de tener la casa ordenada cada día, es bastante comprensible que un día coloque el búcaro en donde no corresponde.

  7. Centolo

    Pepe

    Ya se conocen las papeletas de la consulta en Galicia.

    Así seria a nosa papeleta :

    ¿Quieres que Galiza sexa un estado independente?

    - Pode ser

    - Depende

    - ¿Por qué o preguntas?

    No se lo digas a Paco que se enfada.

  8. Centolo

    Dosita

    Sobre su curiosidad sobre la estatua de Moscú repetiré lo que dijo “mon guide” Nathalie. Mas o menos esto:

    Se le encargo’ la estatua a un artista ruso famoso para ser regalada a España con motivo de la exposición Universal de Sevilla (1.992) y coincidiendo con el 500 Aniversario del Descubrimiento de America . Una vez terminada, parece ser que calcularon que el precio del transporte de la misma a Sevilla, debido a su peso y forma, no podía ser asumido ni por Rusia ni por España. Así fue’ que, la estatua se quedo’ en Moscú. Para ello le cortaron la cabeza a Colon y la sustituyeron por la de Pedro el Grande.

    Yo no quito ni pongo rey.

    La verdad es que la estatua queda un poco rarilla con las carabelas y la imagen que quiere representar al Zar.

    Espero que usted y las pitas se encuentren bien.

  9. L´Observatore

    Sr. Centolo : después de saludarle y desearle toda clase de éxitos en su corresponsalía entiendo es un deber decirle que:
    “No vale copiar” y además Hay que leer todos los comentarios, incluidos los mas extensos para estar al día.

    Certificado demostrativo adjunto:

    M.Sol
    23 de Septiembre , 2014 – 23:14 pm

    Observo que SIMETISA alude a que catalanes y vascos quieren separarse más que nunca. No alude a algunos gallegos que también dicen estar en la onda.
    Me han informado de que ya se conocen las papeletas de la consulta popular que se proyecta en Galicia y definitivamente la papeleta que mas posibilidades tiene sería así.-
    ¿Queres que A Galiza sexa un estado independente?
    A – Pode ser
    B – Depende
    C – E logo…¿Porqué o preguntas?

  10. blanquiazul

    El Deportivo ha vuelto a caer en Riazor ante el Almería.
    Un zas en toda la cara al consejo de administración que había cesado fuminantemente a Fernando Vazquez en julio por reclamar refuerzos para encarar la pretemporada. Recordemos que el gallego logró ascender el club a Primera con la ilusión de seguir trabajando en su proyecto, pero el club le despreció y se fue a por un entrenador de campanillas.
    Tarde mal y arrastras llegan los refuerzos, casi sobre la campana y el flamante nuevo entrenador, Victor Fernández, no sabe que hacer con el marrón. El tiempo y los resultados están dando la razón a Vazquez. Ojalá no sea tarde para reconducir la trayectoria del equipo,de lo contrario, los tarugos de los despachos se habrán lucido.
    Etudiantejaponés, ¿quienes son aquí los alevines?, querrá decir los “indocumentados”.

  11. tiquismiquis

    L´Observatore el chiste sobre la consulta gallega lleva un tiempo en la calle, y en diversas provincias de España, por lo que me parece que no se le puede llamar plagio.Si Centolo ha estado viajando es plausible que no haya leido todas las bitácoras.
    Por cierto en la versión oida por mi añaden ¿E se chove?.

  12. Centolo

    L´Observatore

    Tiene usted razón, últimamente no me leo todos los comentarios por motivos de salud.

    Mi fuente de este tema es un correo recibido hoy mismo de un buen amigo de Lugo que estudió conmigo en los Maristas y que nos seguimos viendo habitualmente aquí en Nadela de Mar, dónde vive, también, actualmente. Pensé que podría ser novedoso.

    Lo siento mucho. Me equivoqué, no volverá a suceder. Pido disculpas a M. Sol y a Simetisa. A partir de ahora me retiraré a cazar cocerellos y limpiar el objetivo de la handycam.

    Que usted lo observe bien.

  13. Josiño da Pirindola

    Eran los días difíciles de la Segunda Guerra Mundial. Sir Winston Churchill pronunciaba su célebre discurso después del ataque de los nazis: “¡Pelearemos en las playas; pelearemos en el campo, pelearemos en las ciudades…!”.
    ¡Mira! –le dice lord Feebledick a su mujer, lady Loosebloomers–. ¡Igualito que nosotros cuando salimos de vacaciones!

    Lord Feebledick, el marido de lady Loosebloomers, se quejó con sus amigos en el club: “Me siento totalmente obsoleto. En la oficina soy sustituido por un ordenador, y en la cama por un guardabosque”.

    Después de medio siglo de armonía total en el matrimonio, él muere, y poco tiempo después, ella también.
    Ambos, creyentes y practicantes van al cielo.
    Allá en el cielo, ella busca al que fue su marido durante 50 años y corriendo hasta donde él se encuentra, lo abraza, lo besa, le hace infinidad de caricias y le dice:
    ¡Queridooooo! ¡Qué suerte encontrarnos nuevamente!
    A lo que él responde:
    No, no, no. No me vengas ahora con tonterías.
    El trato fue:
    ¡¡¡HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE!!!..

    Tres amigos expertos en cosas de amoríos cambiaban impresiones acerca de un tema relacionado con las mujeres con quienes tenían trato íntimo: Hablaban del brassiére, llamado también sostén, sujetador, corpiño,etc. Dijo uno: “A mí me gusta sencillo y sin adornos”. “En cambio —acotó otro— yo lo prefiero con encajes, adornos y detalles atrevidos”. “Pues a mí —opinó el tercero—, me gusta que el brassiére de la mujer que acaricio sea como los libros que leo”. “¿Cómo?” —le preguntaron extrañados. Respondió el otro: “Que tenga un gran contenido humano”..

  14. Bolita

    !Que soso está esto sin música! sumado a que ya no se puede sostener una conversación y hay que contestar al dia siguiente……dejo a Carmen McRae para oir mañana, porque Don Paco llega a casa a las tantas.

    http://youtu.be/lPdVkjq9lYk

    Too Much In Love To Care (demasiado enamorada para que me importe).

    PD.- Centolo todavia no he visto el crucero del Moscova… tengo que salir, le visualizo a la vuelta, ¿sabes algo de Manel?

  15. Vilariño

    Otro amigo que nos ha dejado :” Jimmy” Diez del Corral. Un clásico del Lugo de los cuarenta en adelante.
    Me ha transmitido la desagradable noticia con retraso por motivo de mi ausencia semanal de Madrid en donde resido otro buen amigo de ambos y ambos hace años que no coincidimos con Jimmy.
    Comparto el sentimiento con sus hermanas, familia y amigos que son muchos.

  16. Centolo

    Bolita

    Si no hay novedad, Manel y otros disidentes haremos una comida de trabajo el próximo miércoles. Dadas las circunstancias escogemos un lugar neutral : un restaurante japonés. Por cierto, hacen un tratar de atún y pez mantequilla exquisito. Ya te contare’.

  17. catomaior

    Magnífica la reflexión de Paco Ribera sobre Pedro Sánchez, el secretario general del PSOE, pero creo que pierde el tiempo. La de Pedro Sánchez es una mente infantil.

Comenta