Centolo

A mí las cosas graciosas me hacen gracia, pero es difícil que me hagan reír y menos carcajearme. Hoy titulo la bitácora con el seudónimo de unos de los habituales comentaristas, porque con su texto sobre una experiencia en el barco de recreo de un amigo me ha divertido como pocas veces; si no lo han visto se lo recomiendo; está fácil de encontrar; vayan a los comentarios del blog de ayer y disfruten. ¡Gracias, Centolo! (y no pierdas las mañas)

 

 

 

 

YA que ayer las experiencias marineras estuvieron muy presentes en los comentarios, subo al carro y hablo de las mías, que se iniciaron a temprana edad, empezando los años 50, con algún paseo en las barcas que se alquilaban en el Miño, al lado del puente romano, y los batuxos que funcionaban en la zona de Hombreiro. Más adelante, a principios de los 60, me surgió una oportunidad profesional con grandes dosis de aventura y me enrolé en el “Carrumeiro” un ballenero ruso de los años 20 que había comprado Massó y que trabajaba para la ballenera de Morás; era un cascaron de 42 metros de eslora, con una tripulación de 14 personas, entre las que estaba el arponero, un melillense apellidado Rico, y el Patrón, cuyo nombre lamento no recordar ahora. Embarqué en el puerto de Vigo al amanecer de un día de marzo y desembarqué a finales de junio (“por propia voluntad”, según reza en la cartilla de marinero ballenero que hube de obtener para poder enrolarme). Fue una experiencia impagable a la que un día dedicaré espacio más grande. A principios de los 70 compré con un amigo una piragua; la construyó Pedro Cuesta y nos costó 30.000 pesetas; apenas monté en ella media docena de veces. A mediados de los 70 tuve las primeras experiencias en barcos grandes con ocasión de las vacaciones familiares en Ibiza; viajábamos con coche y recuerdo de aquellos buques de más de 150 metros de eslora uno italiano que se llama Canguro Bruno. Ahora, en el presente, tengo amigo con yate; pero yate yate, de los chulos, con tripulación y nada que hacer (a mí no me ha pasado lo de Centolo) salvo disfrutar.; además viaja casi siempre acompañado de una zodiac con motor de 1.500 cv. que es capaz de “volar”; esta temporada, me dicen, es la atracción del puerto deportivo de Sanxexo. La semana próxima me daré una vuelta por allí.

 

 

YA tengo aquí a toda mi descendencia lo que me obligó a estar toda la tarde haciendo cosas; entre otras cocinar; he preparado un estupendo conejo a la cazadora que tuvo escaso éxito, porque algunos entienden poco; sin embargo les encantaron unos “bistecs en el termo” (les llaman así) cuya receta les doy por si alguien quiere probar:

-         Al mismo tiempo se fríen se dos sartenes distintas patas y bistecs previamente adobados, mojados en huevo batido y pasados por pan rallado.

-         En un termo grande se pone primero una capa de patatas fritas y luego otra de bistecs; luego otra de patatas fritas y otra más de bistecs; y así hasta que se acaben los bistecs y las patatas o hasta que el termo no tenga más capacidad.

-         Estas operaciones deben hacer cuatro o cinco horas antes de que se vayan a comer, porque el secreto de la historia está en que patatas y bistecs reposen y mezclen sus respectivos sabores en el recipiente cerrado herméticamente; a mis hijos y a sus familias les gustan mucho; yo prefiero el conejo, pero no le hago ascos a lo otro, lo cierto es que todos coincidieron en que la cena había sido muy buena.

 

 

 

 

COMO la mía es una familia muy “musical” después de la cena estuvimos poniendo algunas de nuestras canciones preferidas; mis nietos oyeron varias veces, y bailaron, una de Rafaella Carrá que se llama “Felicita-ta-ta” y otra de un grupo español que se hizo famoso gracias a su participación en los musicales de Valerio Lazarov en TVE, se llamaba “Set 96” y uno de sus número fuertes “Niña Esperanza”. Yo aproveché para colar unos cuantos éxitos de Demis Roussos, que además de intérprete con personal estilo tuvo siempre una especial habilidad para elegir temas que le iban como anillo al dedo.

P.

 

 

 

LO conveniente que es tener una buena compañía de seguros: a las pocas horas de dar el parte de la avería doméstica que contaba ayer, me la han venido a subsanar; lo gordo ya lo han solventado y queda una pequeña cosa para hoy; gracias a AXA y al fontanero que me enviaron que dio enseguida con el problema; pena que me tuviera “atado” toda la tarde en casa y que no pudiera, por ejemplo, viajar a Pol para asistir al funeral de la hija de José Ramón Ónega.

 

 

 

 

 

NADIE puede darse una idea de lo que para un entrevistador significa dar con un buen entrevistado, que no necesariamente tiene que ser una persona popular, famosa, importante o “estudiada”. Yo tengo experiencias muy negativas de gente que parecía impensable que fuese tan roma y al revés.

Viene esto a cuento porque acabo de leer en uno de mis recortes una entrevista que publicó “La Razón” en su número del primero de agosto; la firma Ángeles López y es la cantante Alaska la entrevistada. En una de sus respuestas dice:”ser punk no es escribir Vallecas con k ni pedir el 0,7 para el Tercer Mundo. Eso es una risa. Yo no creo en dogmas: soy individual y librepensadora. Me niego a tener que comulgar con una línea de pensamiento determinada por haber nacido en un año dentro de un siglo y tener una pinta determinada. No creo en los estigmas del dogma”.

 

 

 

 

 

¿ES posible que en una casa, de encima de una mesa, desaparezca una agenda de gran tamaño?. Pues sí que es posible, porque me ha ocurrido a mí ayer; y lo peor es que tenía notas muy importantes que necesito recuperar; me he pasado tiempo buscando por tierra, mar y aire y nada.

Cosa importante que debo aclarar: cuando desapareció aún no había llegado a casa mis nietos; por lo tanto, a ellos que los registren. Por cierto que una de las primeras cosas que me han pedido es que los lleve a comer el pulpo, que es uno de sus platos preferidos; aunque viven en Madrid son bastante enxebres en todo lo que tiene que ver con el paladar; es lo que salen ganando.

 

 

 

 

 

 

HABLANDO del pulpo el sábado hubo en Galicia una romería gastronómica con el popular cefalópodo como protagonista y me llamó la atención que algunos de los entrevistados destacasen del pulpo lo “blandito que estaba”. A mí el pulpo blando me parece repugnante, lo cual no quiere decir que haya algunos cocineros que lo dejen hecho puré; hace algunos años una famosa e importante revista publicaba la receta del llamado “pulpo a feira” y ponía de relieve que había que “hervirlo no menos de ¡cuatro horas!”; menudo asco.

P.

 

 

 

 

 

SIGUE refrescando por las noches; regreso del paseo con Bonifacio con frío y por ahora, este verano, me ha sido imposible hacer algo que me priva: tomar una copa al aire libre oyendo música.

 

 

50 Comentarios a “Centolo”

  1. Susiño

    Centolo

    10 de Agosto , 2009 – 19:05 pm
    Complejitos.

    A mi me ha gustado el chiste de IKEA , pero es que no he podido reirme antes .

    saludos .

    SÍ RIVERA;MUY BUENO.LO PEGO AQUÍ PARA QUE VOLVAMOS A DISFRYTAR CON SU LECTURA…PEDAZO REDACTOR QUE ERES.

  2. Casimiro

    Muy original,Susiño :P ara diploma.

    SOLOUNAPREGUNTA,DE ANOCHE

    Como supone Vd. bien la respuesta es : No señor obviamente; tampoco sé exactamente a donde quiere Vd. ir a concluir o si pretende buscar tres pies al gato. La cosa es muy simple. Los distinguidos señores mencionados objeto de mi comentario tienen como idioma normal, natal y cultivado así como con un nivel bastante meritorio el que entendemos y hablamos todos: el Castellano.
    Para hablar en plata considero que en primer lugar es una descortesía expresarse castaprosamente cuando lo pueden hacer correctísimamente.
    Una falta de carácter ya que no tienen voluntad para imponer su personal criterio y comodidad a la hora de comunicarse.
    Una falta de visión comercial o de mercado ya que expresándose en uno de los dialectos plurivariados de lo que acordaron en llamar idioma gallego (Vaya fracaso estrepitoso) no tiene divulgación apenas en comparación con el lenguaje normal de todos.
    Una falta casi de educación además para los que decimos que entendemos lo escrito ya que se habla en gallego cuando hay consentimiento entre los parlantes.Ha de haber amistad o confianza,ser habitual o no saber hablar de otra manera.
    Una muy corta concepción de lo que va a privar o se creía que iba a privar como moda, show o expresión cultural impuesta. Claro que muchos que se apuntaron al carro de la tontería, la hipocresía y otra ía más que me reservo no sea que luego venga alguien molestándose y no tenga tiempo a responderle porque hoy termino mi turno de 22,00-6,00, se aprovecharon y muy bien de la circunstancia de la tontería colectiva consentida en el terreno do rexurdimento da fala y aún siguen cobrando el precio de sus felonías practicadas de por vida; Me refiero a ese fementido pervertidor, vividor y cobrador vitalicio por emponzoñar a la juventud de Lugo y más durante años y vender humo a ilusos semiirracionales no ya jóvenes .Un asesino de conciencias que aún por ahí pulula al igual que otro asesino de personas camaradas ambos, viejos, achacosos, asquerosos y babosos que todavía reciben prebendas y homenajes a cargo de otros que pretenden su emulación (Sr. Gabilondo por ejemplo, falsificador de la falsa mayoría peticionaria de la última codecoración académica al asesino Carrilo) -Me estoy refiriendo a esa escoria inútil vitalicia con piel de ovejita, voz de cura conversor, y hechos de fementido traidor desagradecido que hasta le robó el libro de Curros a la familia de Cabo. Pues ya deberían de saber con quien trataban, Pepebethowen. –Reclámaselo por burofax con una copia de este comentario.
    ¿De qué estábamos comentando, Sólounapregunta? –Ya. Según las circunstancias,el momento, la situación, contenidos etec.etc.etc. Las traducciones pueden ser mas o menos bonitas, entonadas, gesticuladas, sonorizadas etc. Lo que importa es que sean exactas.Y la LETRA ESCRITA QUE ES LO QUE SE PERCIBE AQUÍ no se presta a ninguna variación fonética ni florituras que den lugar a errores.Claro que las traducciones influyen Pero…es que ya tengo sueño ¿Está Vd. quizás insinuando Esperanto?

  3. MAR

    Jo….. con el comentario Casimiro !!!, yo casi-muero, lo he leido tres veces y por fin empiezo a entender porque claro…. es una descortesia expresarse castaprosamente cuando se puede hacer correctisimamente”

  4. SEito

    Casimiro.
    Tienen que haberte hecho mucho daño los falsos profetas con Cátedra y sus amistades, para ver en todo asomo de comunicación entre nosotros_los que por aquí tenemos una pola en que posar_ recuerdos de esa escuela tan economicamente bien pagá que se montaron desde el Santiago que quisieran ver derruido o con un origen distinto al que tiene y mantiene .
    Hasta ahora, quienes hemos utilizado el gallego de ninguna escuela, lo hacemos, creo, con la base de intencionalidad que tú defiendes;hablar entre amigos, gente de confianza o habituales del blog, en una especie de camaradería . Creo también, que cuando uno actúa de forma estricta extiende a los demás esa obligación y en ella misma va el antídoto de una cierta cotidaneidad de por sí neutra y válida para todo tipo de sensibilidad .
    Ninguna forma de escribir, excepto que se la mal utilice, lleva en sí misma nada negativo .
    Buena jornada sea en el horario y con el honorario que sea .

  5. carallo la vela.

    A Casimiro no le sienta nada bien el nuevo empleito de Portero de Noche. Se le ve más tenso más Dick Bogarde que en anteriores.Aun no le entendí muy bien:si su furibunda eugenesia va dirigida a los castrapeiros,a los académicos o a los normateiros.A ver,dígalo: cuál es SU gallego ortodoxo? ¿O no se trata de eso?
    Sr. Casimiro,a poco que rasque usted en su arbol genealógico y sé por qué lo digo,encontrará un castrapeiro en su distinguidísima.Ignoro si con ínfulas literarias, (tal vez solo lo usaba oralmente para defenderse en la vida) pero tuvo suerte su pariente precediéndole.Vió Vd. por ventura la peli American Beauty,recuerda al coronel Frank Fitts? Ya no le canso más que estará usted durmiendo a estas horas

  6. SEito

    No, no se trata de eso y creo que lo ha dejado bien claro, así que lo mejor será dejar pasar el tema, pues las referencias expuestas no ayudan más que a crispar y para eso ya está nuestra clase política . Please .

  7. It's a beautiful mornin'

    It’s a beautiful mornin’,
    Ahhh, I think I’ll go outside a while,
    (An’ just smile.)
    Just take in some clean fresh air, ’cause,
    (Ain’t no sense in stayin’ inside,)
    If the weather’s fine and you got the time.
    It’s your chance to wake up and plan,
    Another brand new day (either way),

  8. MAR

    Mi compañera Fiso tiene el viaje preparado para irse a Palma de Mallorca estos días, está dudando, siente miedo a las “bombas”, yo le digo: Fijate en la Reina y las Infantas, están alli de compras por las calles como si nada !!!, vi una foto en donde caminan en medio de mucha gente que no sé si pasean o son guarda-espaldas, habrá de todo pero supongo que gran parte seran sus “cuidadores”

  9. SEito

    Cotidianeidad_100 veces_ que me lleva a felicitar a Centolo, porque hoy el blog lleva su nombre y espíritu y además todo son noticias sobre Navegación;algunos desde Villalba extendían certificados falsos de Patrón de barco. Si las investigaciones fueran igual de finas en otros terrenos, tendríamos una tira diaria de titulados en falsa profecías .
    Boas tardes e adisfrutar do vrao .

  10. india

    Si qe estas sólo Trifón, se llama Judas porque la vendió por 30 monedas, sigue llorando sus penas de amor, nadie le quiso como ella pero Judas no era fiel, le gustaba volar de rama en rama para probar los frutos de todas las ramas, ah! nunca es demasiado tarde… como dice Maria Magdala, la de las curvas, brinda por ella y llámala que puede que aùn te quiera.

  11. maría de magdala

    A la Magdala más que el amor, le tira el deseo.
    …..¡Que el fin del mundo me pille bailando!…………………………………………….

  12. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A CASI-ADMIRO :

    ¿Otra vez el liante de Pepito…? ¡Noool! Tranquilo, Casimiro. Ya sabes, por mi último comentario-réplica, que os he dado, tanto a Millán como a tí, mis
    excusas. Pero, esta vez, permíteme ser “moderador” de este castaproso-lingüístico-debate. Ante todo, recordarte que tu nombre o heterónimo (lo
    he visto en Google) Casimiro significa “Pacificador”. Esta vez, espero que
    lo seas (aunque tienes todo el derecho a “picarte”). Bien, yo como castelán
    no tengo interés… ni en el gallego incorrecto ni el correcto. Ambos están
    intoxicados históricamente (como el catalá y el euskara) por la lengua dominante: el Castellano. Punto. Por mucho “rexurdimento” o “revival” que
    se le quiera dar al gallego (al igual que al catalá y al euskara), será todo una pérdida de tiempo y energías. Ni los viejos ni los jóvenes entienden ni quieren este “novo galego” (pseudopurista), porque les gratifica más el que “mamaron” en su entorno familiar y local. ¿Cómo se puede exigir a los jóvenes que, por ejemplo, creen o investigen o lean libros traducidos al nuevo gallego (“Tradutore, traditore”… y digo esto, no por la cita, sino porque yo mismo fui traductor de idiomas y soy consciente del problema).

    En fin, no voy a entrar en la polémica política. Todo está claro. Dictadura (muchos hombres, ningún voto) o Democracia (un hombre, un voto). Pero algo habrá que hacer… ¿Pero, cómo “desfacer el entuerto”? Tan sólo con políticos sensatos que digan: Señores diputados… el castellano es, en la práctica, la lengua más difundia, aquí y en Pekín… Las otras, con todos los respetos, son locales y, aparte de tener muchos neologismos “castellanos”
    no las conoce, perdón, “ni Dios”. Seamos sensatos, Señorías. Recuerden que “rectificar es de sabios”. He dicho. Objeciones y ovaciones:Pla, pla,pla

    P.S. Como tengo dos Carillos…podéis darme unos cachetes en el izquierdo

  13. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    INDIA :

    Pero… ¿qué estas diciendo? ¡Estás insinuando que Trifón es un “promíscuo”
    ¡Eso no puede ser! Porque el Zodíaco (en el que él no cree y hace bien) dice que Escorpio es tímido y temido (esto último es cosecha mía).

    India… India… Por “fa” y “sol”, ¡no hagas más “la india”. No te metas con
    Trifóncaldereta, que bastante nos hemos metido con él. ¿Non lle teremos cobiza polo seus longos e “castaprosos” comentarios galegos? Tamén “a Tola” tiña un galego literario cultista. Pero, Rosalía Rita é Rosalía. Certo.

  14. maría de magdala

    Escorpiones habrá tímidos y temidos

  15. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    MARÍA DE MAGDALA :

    ¡Bailemos el Bimbó… Bimbo, Bimbó! No, no, Magda, esto suena “cutre”.
    Volvamos al folklorismo de bodega y cantemos y bailemos, como decía aquel “anacoluto”, desde Domingo de Ramos hasta domingo de Ramos”.

    “Y si no se le quitan bailando… los colores a la Magdalena…
    y si no se le quitan bailando… ¡déjala que joda y se muera!

    P.S. Perdón, no debo juzgarla… “porque amó mucho” (palabras de Jesús)

  16. Querido profesor

    Amaba ansiosamente Rosalía el mar; en el mar veía un reflejo de su espíritu solitario y en perpétua inquietud. Poco antes de morir quiere ver por postrera vez el mar. “Quería ver el mar antes de morir -dice Murguía-; el mar, que había sido siempre, en la Naturaleza, su amor predilecto”. Algún tiempo después expiraba Rosalía. “Cuando la vi encerrada en las cuatro tablas que a todos nos esperan -escribe el mismo- exclamé: ¡Descansa en paz al fin…”

    (Jesús Alonso Montero: Azorín, Rosalía de Castro y otros motivos gallegos)

  17. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A INDIA :

    Como siempre… Pepito “el Rápido” (… me llamaban en Peñafiel) se ha precipitado escribiendo… Tamén “a Tola” tiña un galego literario cultista.
    Quise decir “popular”. Mi pobre Rosalía… tus propios “paisanos” llamándote
    LOCA… Si mal no recuerdo, una de sus hijas dijo que su madre era alegre.

    Pensar que he ido ¡tres veces! a su Casa-Museo en la Matanza (Padrón) y que, desde ahí me fui dando un paseo hasta el cementerio de Adina, para ver lo que resta de su tumba. A la de Camilo Cela, apenas le hice caso…

  18. PEPÓN

    Tan difícil es darse cuenta. Cuántos enemigos tiene Trifón?: Uno y sólo uno, diría yo.
    Ataca de manera espaciada y atiende por diferentes nombres. Un extenso polimorfismo donde existiría un doctor Jekyll y varios mister Hyde.
    Los monstruos no tienen ideología y van dando tumbos de un extremo al otro: ora son izquierdosos maoístas, ora fachosos ultramontanos.
    Le jode Trifón porque es auténtico, porque es brillante y porque se expresa como le da la gana.
    A la gran mayoría nos gustas Trifón. Y, aunque así no fuese, tendrías idéntico derecho a escribir . De cualquier manera, NO TE METES CON NADIE, y me consta que en este blog es la única condición a cumplir.
    Hasta ahí podíamos llegar.

  19. Querido profesor

    Gracias, don Jesús. Usted me presentó a Rosalía, me ayudó pacientemente a desenmarañar la historia de los Buendía ( si por mí fuera, hubiera desertado en las diez primera páginas) regalándome con ello cien años de compañía.
    Usted no me recordará, pero le debo esta vocación de profeta de la palabra; a usted…que fue, más que profesor, el buen maestro.

  20. PEPÓN

    Curso del 74. Alonso Montero profesor de lengua y literatura de PEPÓN.
    Excelente profesor y gran persona.
    (No es de mi cuerda, pero lo cortés no quita lo valiente)

  21. ruliño

    Pois a min enseñáronme que a obra literaria de Rosalía era pouco menos que un conxunto de merdadas noxentas choronas sin valor algún.Lembro que me decían que a úneca cousa que se salvaba un pouco era Caballero de botas Azules.Así como o digo. Outra cousa era o sentimento persoal e o ben que lle chegaba a xentiña e xente. Xentiña que ten que ter alguen a quen idolatrar e xente que aproveita a idolatría popular.Asi como o digo foi como me espricaron a Rosalía de Castro,antes de que saira retratada nos billetes que quinientas pesetas.

  22. L.Cruz

    Lo de aparentar excelente profesor y gran persona,formaba y forma parte del programa de su conducta de proselitismo ideológico. Los miembros del parido comunista deben de mentir,engañar y matar si el partido lo requiere sino exacto muy parecido es uno de los artículos del código de comportamiento de estos buenos profesores y lo que sean.Comprobar en buscador.

  23. bermudez

    Chamoume esta mañá meu fillo que saíu pra Francia e xa está traballando na vendimia.Menos mal porque en esta casa xa non queda un peso e os gastos fixos non se poden quitar,xa tiña hasta medo de pasar hasta fame.
    -Mira papay,díxome,eiquí non hay crisis e tododios vive moi ben,eu mesmo que cheguei como sabes sin un can,e levo soio tres días xa teño algo aforrado : Pra atender o mais urxente,mañá vou mandar dez francos,xa sabes dos novos.
    -Non; manda soio un; hay de sobra pra arreglar todo isto da crisis e tudo o demáis nun momento. díxenlle eu.

  24. Querido profesor

    Estimado Pepito, el Divino Impaciente (lo siento: “el Rápido” ya tiene dueño en Lugo)

    Camilo José Cela es uno de esos paradigmas que reflejan el divorcio entre el artista y el hombre. No digo yo que su catadura humana fuera deleznable, Dios me librara… Quiero creer que entre ambos, el hombre y el escritor, se interponía una máscara provocadora de la que tanto gustaba ostentar.

    Le concedieron un Nobel, lo cual no significa sino una mera catapulta honorífica. Pero, amigo, su Viaje a la Alcarria, es un librillo gigantesco, una guía imprescindible para el viajero pedestre… aunque sólo lo sea en sueños.

    Fue publicado en el 48, creo, y de ahí su anacronismo. A ver quién en estos tiempos se cuelga el petate al hombro y duerme al raso o le hace dedo a un carretero. Confío en que todavía quede algún romántico del pinrel; él sí sabrá lo que es bueno!!!

    Se lo recomiendo, Pepe. Siempre ha sido mi libro de mesilla de noche y siempre, un placer releerlo. En él escribió Cela aquello tan sabio de “El día se ha hecho para andar; la tarde para pensar y la noche para dormir” (que, por lo visto, no es su caso, Pepe)

    Hágame el favor de echarle una mirada. Tal vez se reconcilie con el de Padrón, y la próxima vez que pase por allí, le deje sobre su tumba un manojito de flores del camino.

    Un abrazo.

  25. Querido profesor

    L. CRUZ:

    Ya sabe usted cómo cada uno habla de la feria. Nunca he estado afiliado al PC ni tampoco, por antónimo, al PP. Yo, si se me permite, simplemente soy de la Cruz Roja. ¿Me comprende?.

    El profesor Alonso Montero me adoctrinó en Literatura, ¡nada más y nada menos! Y, a través de ella, y de su categoría humana, también adoctrinó mi parte más cordial. Comprenda que tengo muchos y emotivos motivos para estarle agradecido.

    Un saludo

  26. Garcia10 (alcalde de pandemónium)

    1. O castelán está influído por numerosas linguas, entre elas o galego. Non é unha intoxicación, é a interación normal entre linguas próximas ou de raíz común.
    2. Hai mil anos, o galego considerábase unha lingua máis culta e poética que o galego. O seu desprestixio é unha consecuencia da falta de cultura, amor ao propio e asimilación das teorías fascistas-franquistas (no sea bárbaro, hable castellano) dos galegos. O galego será o que os galegos queiran; Probablemente nada, debido ao anterior. Pode desaparecer nuns cincoenta anos.
    3. A maioría das palabras recuperadas para o galego que chocan tanto aos castelán-falantes, veñen da idade media, onde se desenvolveron a partir do latín. A súa separación do castelán é lóxica, como lle puido pasar ao francés. Non por iso hai que botar a man á cachola porque digan “sil vous plait”
    4. Hai dez anos, Rosalía de Castro é obxecto de estudo na Educación Primaria dos colexios de Madrid, porque é unha referencia. Iso é algo a recuperar; O respeto e ansia de asimilar, xuntar, sumar os idiomas que se falan en España ao acervo común, e non esta merda fascista de confrontación que temos. A ver se de unha vez podemos entrar na modernidade cultural, collóns.
    5. Trifón, mestre, escribe como che cadre ou salga dos….Porque polo menos cultivas a nosa lingua propia. Xa estudarás a normativa se te presentas a unha oposición, no te jode…
    6. A normativa é unha convención, só iso. As convencións son necesarias en todas as ciencias.
    7. Os do turno de noite que non escoiten tanto a COPE nin coman iogures caducados.

  27. PEPÓN

    Ya caigo. Proselitismo era la estrategia practicada por Jesús Vilela (querido y entrañable profesor de historia) o por Carlos Dafonte (honrado y honesto concejal) o por Gerardo Iglesias (volvió a la mina, algo muy común entre los políticos).
    Al César lo que es del César. Y, repito, no son de mi cuerda.

  28. Centolo

    Bueno … bueno … bueno .

    Paco , muchas gracias porque Centolo hoy ha sido hoy objeto de portada en tu blog .

    Me abrumas . No se si sabes el chiste de aquella chica gallega que está con su novio …….. pero ahora no toca .

    Es curioso que un tema relacionado con el mar haya sido el detonante . Aprendí a nadar en el Club Fluvial a los 9 años e incluso un insensato llegó a proponerme , cuando tenía unos 15 años , el hacer la travesía a nado desde el Club hasta el puente romano . Formaba parte del programa de las Fiestas de San Froilán . Me escapé del tema como pude . El agua del río estaba fría de Carallo (sin ningún sentido fálico) . Más tarde, al venir a Nadela de la Costa conocí como compañeros de estudios a chavales de las Baleares . Desde el año 61 , mi relación con las islas hasido una constante . Era la época inicial hippy , Bob Dylan y otros estaban cerca , bien en Formentera , o bien Ibiza . Imagínate un chaval de Lugo trasplantado directamente a aquel ambiente , que ibas por la calle y una rubia con pareo y corona de flores te ofrecía eso : una flor , como símbolo de paz . Algunos de mis amigos de Ibiza ya eran aficionados a la navegación y otros posteriormente , y con las carreras acabadas , se compraron sus primeros barcos . Mi amigo que vino a Lugo adquirió , inicialmente , un Furia 23 . Los náuticos saben a que me refiero . A medida que prosperaban , los pies de sus barcos también iban aumentado . Gracias a ellos he realizado la vuelta a Ibiza en regata unas cinco veces y también travesías de Mallorca a Ibiza con un barco velero de nueve metros , después que mis amigo compitieran en el trofeo princesa Sofía . La relación con ellos , como expliqué ayer , ha continuado a lo largo de casi 50 años , incluso en otra intervención mía dije que el 21 de Septiembre voy a ir a un concierto de Leonard Cohen , a celebrar en Barcelona , pues también asistirá uno de estos amigos con su señora . Tengo la suerte de tener buenos amigos en Lugo , en Nadela de la Costa y en las Baleares .

    Me hubiera gustado verte en los 70 por Ibiza .

    Recibe un abrazo y gracias otra vez .

  29. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    QUERIDO PROFESOR :

    Re-querido(a) Profesor(a)… al escribir sobre la tumba de Camilo José Cela
    no piense que fue un acto de desdén… No. Pero es que el sentimiento me
    impulsaba más hacia la que fue tumba de Rosalía de Castro. En honor a la verdad, de Cela leí “La familia de Pascual Duarte”, “La colmena” (que nunca terminé, pues me gustó más ir al Café Gijón para tomar un café…) y “Mazurka para dos muertos”, que me gustó por localizarse en la Galicia
    profunda. Por supuesto, mi re-querido(a) profesor(a), que tomo puntual nota “bloggera” de su recomendación, ya que en novela me gusta más el
    pasado (aunque sea casi inminente) que el presente. Séneca, en su “De vita breve”, dijo: “no hay que olvidar el pasado, no descuidar el presente y no pensar en el futuro” (Aquí erró, pues no pensó en el cretino Nerón…)

  30. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    A LOS DISCÍPULOS DE ALONSO MONTERO :

    Lamento que la imagen del beatífico e ilustrado profesor haya quedado un “pelín” mancillada por la no devolución de “Aires da miña terra” a la familia De Cabo. Bueno, “no hay mal que por bien no venga”. Gracias a
    ese préstamo para aquella exposición del Día de las Letras Gallegas en
    Círculo de las Artes, mi hermana Rosa, de aquélla alumna del Sr Alonso
    Montero, obtuvo un sobresaliente en Lengua y Literatura Española. Vale.

  31. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    CENTOLO… PACO…

    Pero si estuvimos a punto de vernos por las ínsulas Baleares… Arribé al puerto de Palma de Mallorca, en diciembre del 71, dejando colgados a “Los Brumas” en León, que eran el conjunto titular del Hotel Riosol…,
    para ingresar en el grupo mallorquín “Los Alamos”, el segundo o tercero
    de la isla. Duré con ellos 2 meses, formando otro grupo: “Horóscopo” que
    duró menos (un mes). Hubo un tercero… “Generación 72″ que tuve que dejar por problemas familiares. Ah, contacté con Bonet de San Pedro que
    me contrató, aparte, para amenizar sesiones “cocktail”. A mi llegada a León me uní a “Amigos Band” para una breve gira a Noruega: Drammen (al sur) y Trömso (al norte, en el círculo polar ártico). ¡Dios, qué pescado!

    Regreso a León. Me echo una joven novia y vuelvo actuar, en el Riosol, con “Generación 2000″ a los que dejo “tirados” para irme en diciembre de
    1972 a Ibiza, con “Revolution”, a los que “doy la patada” para entrar en “Los S.O.S” (antiguos “Diapason” valencianos) actuando en “Boucala”, San Antonio, hasta julio del 73. Todavía quedaban algunos “hippies”, en la
    puerta de Correos… esperando el giro o talón postal de “Daddy”. Oh, dear!

  32. Centolo

    Efectivamente Pepe , los soldados americanos que habían desertado de la guerra y vivían refugiados en Ibiza , recibían su cheque mensual familiar en distintos puntos de la isla . Alguno de ellos recibía 60.000 pts. de las de antes y aquellos años . Había un sitio llamado Ca n`Anneta , en San Carlos . , fonda y bar , el cual era uno de los puntos de recepción .

  33. Tan sólo un pregunta

    A CASIMIRO.

    Le agradezco su rápida contestación. La mía, mi pregunta de ayer, no era más que una interrogación retórica lanzada al aire, que Vd. respondió; bueno…en parte. Leer a Catulo, Kavafis o Baudelaire en su lengua de origen debe de ser impagable. La prosa acepta mejor las traducciones; la poesía no, por lo que tiene de síntesis y sonoridad. Y supuesto que un lector medio carece de esos rudimentos, mayormente sólo es aprehensible la idea.

    En cualquier caso, y según mi modesta opinión, Trifón no sería Trifón si escribiese en castellano. Vea usted que hasta El Sabio lo eligió, el galaico-portugués, para escribir su obra lírica. Caso distinto, si el amable colaborador de este blog lo utilizase para caricaturizar o hacer “pintoresquismo”, como se acostumbra a veces, de ella. Y me consta que no es el caso.

    Un saludo

  34. Tan sólo un pregunta

    Por eso, don Pepe Beethoven, la música es universal, ¿verdad? Incluso, a veces, más nos valiera no entender alguno de sus “mensajes” trapalleiros. Uno se imagina cosas, y al caer de la burra se desencanta. ¡A quién no le ha pasado!

  35. COMPLEJitos

    Te alabo el gusto Paco,yo también estuve descojonándome un rato con las historias de Centolo.
    A pesar de la distancia generacional, Centolo es uno de mis favoritos en el blog.Le deseo lo mejor.

    Suscribo los siete puntos del manifiesto de García10,especialmente el quinto.La capacidad narrativa de Trifón no puede ponerse en duda y,como sostiene otro interviniente,Trifón no sería Trifón si escribiese en castellano.Tampoco en normativo.

  36. 100 tolos

    Moito me gustaría – e máis ao manillador disto- chegar un día ás cen entradas. Peseta a peseta,como un puzzle, ata acadar o elegante porte de Julio Romero de Torres que pintou á muller morena coa cara de miserio e a-y- alma (?) chea de pena. Precísanse cen tolos…

    ¡Conten comigo!

  37. victor

    Yo también fui alumno de D.Xesús Alonso Montero.Tenía trece y catorce añitos.Me parecía y era un hombre dulce,amable,comunicativo.Inspiraba una cierta confanza. Después comprendí que efectivamente su modus operandi tenía que ser ese ya que si se le caía la piel de cordero… podía ser como si un santo y angelical religioso empleara una retórica y entonación que enamorara a sus oyentes pero debajo de la chaqueta llevara la pistola preparada.
    Era,es,una persona agradable,culta,buena y más. PERO EL LIBRO DE PEPEBHETOWEN NO LO DEVOLVIO. Esa es la base real para empezar.

    PepeBethowen :me sorprende tu devoción por una señora que compuso aquel bodrio de Castellanos de Castilla.Tú,de Valladolid.Peor aún era aquello de El Cadiceño:que ignorancia y mala formación.

  38. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    GARCIA 10 (alcalde de todos los demonios) :

    Sr García: “Garcias” polos seos 7 puntos lingüísticos…

    Namentres vostede non cita ningunha fonte mailo autor. Eu non teño cursados estudios universitarios, só preuniversitario e maxisterio sen rematalo. Meu saber è “autónomo”. Dacordo ca “Historia de la Lengua Española”, de Rafael Lapesa (prologada por Menéndez Pidal) aclaro:

    1. O dialecto máis influído polo galego foi o dialecto astur-leonés e moi pouco o castelán, máis influído polo vasco. E non se trata de “linguas” (como vostede di) senon de “dialectos” romances.

    2. Na segunda mitade do século XIII, nace o castellano “drecho” que responde máis ó xeito de Burgos con algúns “préstamos” de Toledo e
    León, formándose a prosa romance alfonsí, moito máis amplia que a
    lírica alfonsina (“As Cantigas”) nas que é empregada a lingua galega,
    soamente por considerala ben sonante, pero non “máis culta”, ¡ollo!

    En quanto ó Sr Trifón (¿cándo saberemos o seu nome e moitos máis doutros “heterónimos”? Pero, polo estilo… eu vou coñecendo algúns)
    cúmprese aquela frase de “Don Quixote”, cando Alonso Quixano di…
    “Ladran [los perros] amigo Sancho, es que cabalgamos”. Canto máis
    ladren os cans, máis cabalgará Don Trifóncaldereta mailo seu Panza.

  39. PEPÓN

    Pepe “Beethoven”
    Leí tu curriculum y es realmente impresionante. Menudo señor artista tenemos en el blog.. ¡QUÉ LUJO!
    Algún día te daré la lata pidiendo esa canción “difícil” que ni siquiera el eAsno posee.
    Afectuosos saludos.

  40. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    VICTOR :

    Querido “blogger”: Tu sorpresa sería mayúscula… si te dijera que a esa Señora, Rosalía Rita de Castro la descubrí después de echarme novia gallega (luguesa), simplemente por “empatía”. Entonces sus poemas me fueron cautivando… Bueno, si hubiertas oído a mi hermana Carmen (una gran artista de teatro amateur en Lugo) recitar ese “bodrio” de…

    “Castellanos de Castilla,
    tratade ben ós galegos;
    cando van, van como rosas,
    cando volven, volven negros”

    con su voz aterciopelada, llena de una indefinible nostalgia (por aquellos
    segadores gallegos, explotados hasta la extenuación por los terratenientes
    castellanos) y, encima, por una castellana-leonesa. ¿Qué se puede pedir?
    Rosalía no imaginaba. Esa tragedia social la vió ella misma… viviendo en
    la villa de Simancas (Valladolid) en cuyo Archivo trabajaba su marido D. Manuel Murguía como director. Me atrevo a decir… que si D. Jesús Alonso Montero la escuchara declamar… el libro “de marras” aparecía en seguida.

  41. maría de magdala

    Xuzgar sin coñocer, Sr. Beethoven, e poñer valados
    A música de verbena non exalta a miña vida, pero a respeto. A xente perde o miolo, e áta ataduras.
    …let me hold you daddy, at least until the morning comes…(la Joplin)
    En mi ombligo he sentido en más de una ocasión, hasta el retortijón de alguna letanía

    Mixturar languages sin rixidez, é live avec diversidad…
    (Una pena, que no potenciemos tambien el swahili…o que no expresemos, tal cual sentimos)

  42. OC

    Pepe Bethoven,Sergio de Cabo, Pepito
    A tu querida también para mí,hermana Carmina de Cabo,la he visto interpretar varias veces y efectivamente era una delicia.A su marido,Antonio Cillero DEP entonces novio,lo he casi visto arrancarse a torta limpia,llegué tarde,por motivo de una discusión acerca de sus honorarios por dirigir una obra teatral.Cuando se cabreaba con razón era sospechoso de peligroso para el otro. A Carmina y otra hermana las recuerdo cantando aquello de A la Mar fui por naranjas cosa que la mar no tiene. O sea, Sergio,que las conocía,como también te conocí a tí aunque no nos tratamos quizás por la diferencia de edad.Expuesto lo anterior anterior te digo con toda confianza: No olvides que de los gallegastros que aquí mencionas y otros muchos vividores de la época,la realidad es que primero eran eso:Unos vividores similares a los que hay hoy. Rosalía,como dice aquí un señor,no pasó de ser una mediocridad encumbrada por las circunstancias,digan lo que digan acerca de esta tanbién sensible escritora.Su marido,íntimo del otro gran gallegastro Brañas,jamás cruzaron una palabra en Gallego y no quiero seguir con otros por no incordiarte.Ni a los demás.Una cosa es lo que interesadamente pregonan,propugnan e inventan los nacionaleiros sin base
    en todos los lugares y otra la realidad.
    Veo y compruebo,porque te sigo en el blog,que no eres un vulgar y oculto participante como somos la mayoría por eso quiero recordarte que en Andalucía,cuando apareció la obra de García Lorca similar a lo que fue la de Rosalía en Galicia,Aquello fue el Boom jamás visto.La gente de toda España poco menos que histérica;los comerciantes y vividores a hacer negocio y publicitar sensibilidades. ¿Que dijo Jorge L.Borges de la obra cuando la estudió?¿Que volvió a decir cuando por las presiones de todo el mundo al que no le gustó su análisis primero hubo de hacer otro mas estricto por ver si había tenido algún despiste u omitido algo transcendente que no había apreciado? -A ver si lo recuerdas que ya eras mayorcito de aquella.-Ah-Jorge L.Borges,como sabes,no era un garuliño pagado por nadie.
    Pues yo considero que Lorca fue en Andalucía lo que Rosalía en Galicia:mediocridades encumbradas por las circunstancias de cada momento
    Un saludo Pepito.Si vas por Lugo,dilo aquí.Yo ahora vivo en las afueras y desde luego no soy OC.

  43. censor

    Hace tiempo que no se ven escritas tantas majaderías juntas como las que acabo de leer escritas por García 10 alcalde de… Es difícil poder descender a tan erroneo o bajo nivel de formación.

  44. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PARA “OC” :

    Siempre me alegra el alma (que no el ánimo, arquetipo femenino según Karl Jung, al que yo aún ignoraba cuando, en 1964, entré por vez primera
    en su ciudad natal, Basilea) cuando entra en este Blog, alguien cercano a
    mí o mi familia, sin desdeñar al resto de “bloggers” que de estar en Lugo y conocerlos en persona, confraternizaría, sin importarme su “estatus” político o social. “Status, tu me tues”, dicen los franceses más refinados.

    Bien, querido “OC”, lo que dices de mi cuñado (¡cuántos libros leí de su nutrida biblioteca!) es verídico. Era buena persona, culto a rabiar, dotado de una fina “sorna galaica”, pero de imprevisible carácter en sus enfados.
    Mi hermana Carmina me contaba esos “arranques” (¿histéricos?) que iban desde las manos hasta los pies (como sucedió en una ocasión con Torres).

    Recuerdas a mis hermanas y sus voces armoniosas en “A LA MAR FUI POR NARANJAS”… Seguramente era la excelente versión del Padre Prieto.
    Los últimos versos, dulces y tristes, son totalmente reveladores…

    “¡Ay, mi dulce amor!…
    ese mar que ves tan bello…
    ¡Ay, mi dulce amor!…
    ese mar que ves tan bello,
    es UN TRAIDOR…

    Y así nos paga “el mar de la vida” (que no “la mar” o la madre). Sin más.

    Y, para terminar, te diré que también yo estuve al tanto de lo que dijo el
    gran Jorge L. Borges acerca de nuestro mejor poeta: Federico Gª Lorca.
    No sé si por su crispado carácter contradictorio (secuela, tal vez, de una
    regresión infantil), diciendo (creo recordar) que era “un poeta menor”…
    Bueno, no deseo entrar en polémica literaria. Te entiendo perfectamente.
    Me alegra que me emplaces a un posible cita… como otros contertulianos

  45. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PARA “OC” :

    Perdona… Es muy habitual en mí rectificar o completar el comentario… Ahora, recordé que puedes ver (incluso oír, aunque sea voz “robótica”)
    “A la mar fui por naranjas” (y otras muchas compuestas por Sergio De Cabo) en “Myriad-online” (una gran web francesa) en este vínculo…

    http://www.myriad-online.com/demos/De%20Cabo%20Sergio%20(Spain)/index.htm

  46. Pepe "Beethoven" (Sergio De Cabo)

    PEPÓN :

    Con mucho gusto atenderé tu petición de obra musical, autor, etc. Te confieso (“Ave Mª Purísima…”) que mi erudición no se basa en haber sido un músico profesional (desde 1965 a 1975), sino en haberme interesado por los detalles del repertorio, etc. Y ahora que recuerdo, tocando en Palma de Mallorca con “Generación 72″, en una asamblea de veteranos
    de Kentucky, se me acercó un Mister, para pedirnos que si sabíamos tocar el himno de ese Estado. Mis colegas se quedaron perplejos y mucho más
    (casi incrédulos) cuando les dije los acordes de “My Old Kentucky Home”,
    una nostálgica canción de John Foster. Al empezar la “improvisación”, los asistentes se pusieron en pié, con la mano derecha sobre el pecho. Luego
    vino la “propi”… 500 pesetas (antes de la crisis de 1973). Quiero significar
    que cuanto más sepas… mas recibes, pese a ese vulgar dicho: “En la feria de Valverde… el que más pone, más pierde”. Pero no siempre es así. Ah, lo de dar “propina musical” es muy común en los extranjeros. Estando actuando en Drammen (Norge), un “cliente” me dió 20 coronas por tocarle
    “Petite fleur” (de Sidney Bechet, que dedicó en 1952 a su mujer francesa).

  47. 3997211

    What a lovely day for a 3997211! SCK was here

  48. dodge dealers in pa

    Oh my goodness! an amazing article. Thank you!

  49. plumbing lancaster

    This actually answered the downside, thanks!

  50. computer boston

    I’m experiencing a challenge with your rss feed . Don’t know why I am not able to subscribe to it. Is there anyone getting equivalent rss problem? Anyone who is aware of kindly respond. Thanks

Comenta