Perdió el Lugo; ganó la hostelería

AL Sporting de Gijón le hacía falta ganar aquí para mantener sus aspiraciones de ascenso directo a Primera División. Al Lugo lo de ganar era más cuestión de honor, porque la permanencia está prácticamente asegurada y otra aspiración importante no puede haber. Consecuencia de esto: los asturianos tomaron Lugo ayer. Al futbol asistieron más de 4.000, pero a la ciudad llegaron bastantes más. Piensen que en muchos casos venían en familia y que la esposa y los niños no tenían especial interés en ir al “Ángel Carro”. Así las cosas, por la mañana y en las primeras horas de la tarde los establecimientos de hostelería estaban abarrotados, a lo que no fue ajeno el tiempo excelente, que prestó importante colaboración. Por la zona monumental apenas se podía caminar. Un restaurador me dijo: “Voy a dar 140 comidas y tuviera sitio para 400, que también llenaría”. Otro con bar: “Muy bien, muy bien; muchos grupos ya no piden chatos de vino sino botellas; se están gastando el dinero”. Ganó el Gijón y el medio millar de aficionados asturianos que habían reservado habitación parta dormir el sábado en nuestra ciudad, seguro que lo celebraron esta noche y esta madrugada.
Resumen: Perdió el Lugo, pero ganó la hostelería. De lamentar que algunos de esos empresarios que se han beneficiado del futbol, no colaboren para que superviva con cierta comodidad; y no faltará el que después de hacer una buena caja comente: “no fue para tanto”

———
¡OJO!
——–
NO caiga en el juego de los miserables que pueden timarle si responde a su petición.
Estos días es probable que en su teléfono móvil haya recibido una supuesta convocatoria de Movistar que le pide 1,20 euros para ayudar a las víctimas del terremoto de Nepal. No hay tal petición de Movistar. Se trata de unos cabronazos que quieren enriquecerse a costa de los males ajenos.

—————————-
EN LA FARMACIA
————————–
PASE por delante de una farmacia de pueblo y me acordé que necesitaba un analgésico y “Viscofresh”, unas “lágrimas” que le echo a Bonifacio en los ojos. Entré y vi que había lleno hasta la bandera. Más de 10 personas. Todos menos yo, con recetas. Uno de los clientes llevaba más de diez medicinas diferentes y como si quisiera justificarse nos explicó que acababan de operarlo de cáncer de colon. Para los que hablan de lo reservados que son los paisanos gallegos: nos explicó la intervención minuciosamente; por darnos datos hasta nos informó del nombre y apellidos del médico que lo trataba y de las cosas que le decía. Todos los presentes (yo menos, porque esos temas no me resultan agradables) siguieron con enorme interés el relato y a punto estuvo de montarse un coloquio. Me marché y allí quedaban haciendo tertulia la mayoría de los que estaban cuando llegué. Por cierto fui el que pagué en metálico la cantidad más importante y no llegó a 7 euros.
———-
GUIAS
———-
ESTAMOS en una época en el que se dispara la venta de guías turísticas. Una recomendación: miren la fecha de edición que viene dentro, porque es la manera de tener ciertas garantías de que todo lo que dice está actualizado en lo que se refiere sobre todo a hostelería y comercio. De lo contrario corren el peligro de recibir unos datos que ya no son correctos
————————–
¿PREVENIR? ¡NO!
————————-
ESTE titular, u otros más o menos iguales, referido a la señora asesinada por su marido en un hospital de Orense, se repitió ayer en todos los medios:
“La juez rechazó detener hace 10 días al asesino del hospital”
Sobre este mismo tema tuve una larga charla hace unos días con una persona importante dentro del mundo judicial; y salí escandalizado. Las explicaciones que me dio sobre algo parecido a esto, venían a decir que la Justicia no está para prevenir y que no puede actuar ante lo que pueda pasar, sino que actúa después de que pase lo que sea. De todas formas, también dejó entrever que todo estaba supeditado a lo que dijesen los jueces y que los jueces, sobre temas iguales podían decidir cosas distintas.
¡Esa es una de las claves del problema!
————————–
ESTUVO CASADO
————————–
ESTABA comprando la prensa cuando una señora habitual lectora de la bitácora me abordó para decirme: “Le he leído hace unas semanas que Ricardo González, uno de los propietarios de la pastelería Madarro, era soltero; y no, estuvo casado; era viudo”. Más adelante me explicó que su mujer se había muerto cuando era muy joven y por eso la mayoría de la gente lo tenía por soltero. Abundé yo con este razonamiento: “En los años 30 había hecho un viaje a China y le acompañó una señora muy conocida entonces en Lugo porque fue la primera ginecóloga que hubo en la ciudad, la Dra. Pardo Celada; en aquel Lugo de 15.000 habitantes, con una sociedad nada permisiva, era imposible que un señor casado y una señora tan importante en la vida local se fuesen a China solos, si él o ella estuviesen casados. Por lo tanto, hay que deducir que entonces Ricardo ya era viudo.
———-
VISTO
———-
EN la televisión.
Anunciaban la película “Lo verde empieza en los Pirineos”, dirigida por Vicente Escrivá y con interpretes importantes como José Luis López Vázquez, José Sacristán, Rafael Alonso, Nadiuska, Guadalupe Muñoz Sampedro, Trini Alonso, Manuel Zarzo, Pastor Serrador. Y con ellos, haciendo un pepelito, la lucense Marisa Lorenzo, más conocida aquí como “Supermarisa”. Excuso decirles que en nuestra ciudad cuando se estrenó la película a principios de los 70, muchos fueron a verla sólo porque salía ella, la chica a la que se por la época se podía ver paseando por los cantones o bailando en el “Piper´s”
———-
OIDO
———
EN la radio.
El torero Manolete mató un toro que tenía una gran V en la testuz. En aquel tiempo la V se identificada con el líder inglés Winston Churchill que recibió de Manolete la cabeza del toro disecada que lucía su V de la Victoria.
———–
LEIDO
———–
EN suplemento “Mercados”, sobre el baloncesto universitario de USA: “Pese a que sus actuaciones generan miles de millones de dólares anuales, los jugadores universitarios tienen prohibido cobrar por jugar. Hasta 25 millones se llevó la Universidad de Duke por ganar este año el título. La fase final del torneo es uno de los espectáculos más vistos de la televisión. La CBS ha pagado 10.800 millones de dólares por la exclusiva de la transmisión de los encuentros hasta el 2024, pero los recuperará con creces: un anuncio de 30 segundos en un partido importante cuestan 1,5 millones de dólares.
——————
EN TWITER
—————–
• Berte G. de la Vega: “En campaña, Rajoy era el culpable de todos los males de Andalucía. Ahora Susana Díaz le pide que ponga orden aquí”
• Alicia Andujar: “Las encuestas se han convertido en el instrumento de manipulación más peligroso de la democracia”
• Israel Mármol: “No, es que como todo lo ha conseguido a base de navajazos y/o rabietas lo de negociar es nuevo e inaudito”
• Víctor Llano: “Una noche García le preguntó a Indurain si alguna vez se dopó compitiendo; el navarro contestó “pasapalabra”
• Confidencia Digital: “Podemos se queja de que las televisiones se vuelcan ahora con Ciudadanos”
• Gloria Álvarez: “El populismo manipula a personas de tercera edad para que vayan a impedir conferencias a gritos atacando personas…”
• Almudena Negro: “El próximo mitin de Pablemos va a ser aún más intelectual: “los del PP son unos joputas. Caca, culo, pedo, pis” Y así todo. PODEMOS”
• Pastrana: “De los creadores de “Es imposible que la infanta no supiera nada”, llega “Manuela Carmena no es responsable de los actos de su marido”

—————————————–
ESTA TARDE, EL BREOGAN
—————————————–
EN el Pazo volverán a reunirse alrededor de 5.000 personas para ver el segundo asalto del combate Breogán-Valladolid. El primero se saldó a favor de los lucenses; si en el segundo pasa lo mismo, se habrá dado un gran paso para llegar al play off definitivo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO hoy hablando de “Los Vieneses” (Franz Johan, Artur Kaps, Gustavo Re y Herta Frankel) porque después de su llegada a España al frente de una compañía que hacía musicales, entraron con fuerza enorme en la televisión, convirtiéndose en elementos claves, cada uno aprovechando sus cualidades y conocimientos, de los inicios de Televisión Española. Hubo un momento, por los a os 60 especialmente, en que “Los Vieneses” lo eran casi todo en la cadena público, la única existente entonces: Artur Kaps se reveló como un excelente realizador director de programas; Franz Johan y Gustavo Re eran los showman que presentaban los mejores espectáculos musicales; Herta Frankel y su perrita Marilyn eran imprescindibles en los programas infantiles. Pero probablemente lo mejor que hicieron en televisión fue un programa de variedades que se llamaba “Amigos del martes”, porque se daba los martes por la noche y que más tarde se llamó “Amigos del lunes” (se imaginarán ustedes por qué). Lo dirigía Artur Kaps, lo presentaba Franz Johan y actuaban Gustavo Re y Herta Frankel. Era un programa de variedades, con música en directo, actuación de los interpretes nacionales más importantes de la época y también números típicos de espectáculos circenses (malabaristas, payasos, ilusionistas, trapecistas…)
“Los Vieneses” fueron probablemente los extranjeros que más influyeron en la televisión de España a lo largo de toda su historia.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUDIANTEJAPONES avisa:
“Ada Colau: ‘El palacete de los Urdangarin también se debería okupar’.
No sé si con lo colapsada que está la institución encargada de repartir justicia, debería dedicarse alguna sección de la misma a poner freno públicamente a este tipo de declaraciones. Sí tengo claro que esto es odio en estado puro, muy contagioso entre cerebros mal amueblados pero con la capacidad de hacer comparaciones en su entorno y de ahí actuar en consecuencia.
La okupación es un robo en cualquier sistema donde esté garantizada la seguridad jurídica de la propiedad . Y no entro a calificar que desde un estrado se llame ladrones a un conjunto de ciudadanos, lanzando incitaciones al latrocinio al mismo tiempo.
RESPUESTA.- Lo de esta señora y su orquesta no tiene sentido en un país civilizado. Es puro despropósito. Muchos se van a arrepentir de haberle dado alas.
——————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
SERGIO RABADE.- RECUADRO 1 (UNO)
Sergio nació en el seno de una familia campesina en el lugar de Saavedra; fueron un montón de hermanos: “nada menos que 13; siete chicas y seis chicos, aunque una de las mujeres murió pronto y quedamos seis y seis” No puede recurrir a una imagen de familia con problemas: “no nos sobraba el dinero, pero tampoco teníamos falta de nada esencial. Y tengo que agradecer a mis padres que desde niños tratasen de introducirnos en el mundo del saber y de la cultura. Fíjate que en mi casa se recibía todos los días la prensa: “El Progreso” de Lugo y “El Debate” de Madrid. Así nos enterábamos de lo que pasaba cerca y de lo que ocurría en la capital. Todas las noches se repetía una escena: a la luz de un candil (porque no había luz eléctrica) yo leía los dos periódicos mientras el resto de la familia faenaba. Una cocinaba, otra mondaba patatas, los hombres entregados a tareas más duras y yo haciéndoles llegar la actualidad. De los doce, cinco estudiamos carrera y la muerte de nuestra madre, cuando aún no había cumplido 50 años, no impidió que la vida de los hermanos siguiese por una buena senda, gracias a que todos echamos una mano y mis hermanas mayores hicieron de madres.
SERGIO RABADE.- RECUADRO 2 (DOS)
En la laudatio que el profesor Antonio Calvo hizo en Begonde de su maestro, hay un párrafo que llega para comprender la importancia que en la filosofía española ha tenido Sergio Rábade: “Su obra, manifiesta su actitud, favorecedora de un proyecto renovador del pensamiento filosófico español en los años 60. Desde los 40 del siglo pasado, la tendencia mayoritaria en las diversas cátedras de filosofía de la Complutense y en el Instituto Luis Vives, que eran los centros principales del poder filosófico, estaba dominada por la Escolástica y sobre todo por el Tomismo. La Cátedra de Teoría del Conocimiento, con el Profesor Rábade al frente, asume la tarea de incorporarnos abiertamente a las corrientes filosóficas modernas. Junto con otros importantes Catedráticos y Profesores y sobre todo a través de la impregnación que las clases, los seminarios y demás trabajos de esta asignatura dejaron en las sucesivas generaciones, el panorama de la enseñanza media y universitaria cambió radicalmente en España. Estamos ante una de las personalidades más destacadas de la filosofía y de la universidad españolas de las últimas décadas”. Recordaba también Antonio Calvo que su obra completa está recogida en una edición especial de seis grandes tomos.
SERGIO RABADE.- TEXTO PRINCIPAL
Sergio Rábade Romeo, 90 años, filósofo, casado, 2 hijas, Mary y Anabel, las dos profesoras de la Universidad Complutense, cuatro nietos. El y su esposa se conocieron en un centro docente en el que los dos trabajaban.
Me cité con el filósofo a las once de la mañana del último sábado de abril en La Milagrosa. Había venido a saludar a una hermana suya que reside por allí. Sergio estaba en Galicia para recibir aquel mismo día el título de Hijo Predilecto del Ayuntamiento de Begonte. El concertar una cena y celebrarla era imposible y sustituimos el ritual por una paseo por la Plaza del barrio y luego un café y una Coca Cola en una de las cafeterías de la zona. El profesor viene como un pincel; elegante, alto, delgado, con dificultades para andar sin bastón (“una ciática, por culpa de una ciática”), con voz fuerte, lucidez absoluta y un punto de cachondeo en muchas de las cosas que dice con un acento gallego inexplicable en alguien que lleva tres cuartos de siglo fuera de aquí: “El gallego es mi DNI; no lo aprendí, lo mamé de pequeño y el dicho no se equivoca: lo que se aprende con moco, se olvida poco”. Se confiesa lector empedernido:
- ¿De libros de filosofía?
- La filosofía la explicaba, pero ahora me dedico a los libros de evasión y de manera especial a la novela negra. ¿Autores? No me fijo en los autores; ahora me interesa la lectura, no quién está detrás de ella. A los viejos se nos envejece el cerebro y la lectura es una especie de gimnasia para el cerebro.
- ¿Los medios audiovisuales los sigue?
- De la televisión, los informativos, y la radio para levantarme y para acostarme.
De cuidar las vacas lo sacó a los 12 años un sacerdote. “Un cura de aldea es un capital” me dice recordando el giro que le dio la vida gracias a un religioso y también a la visión que su familia tenía de que había más vida más allá de la zona rural. Fue jesuita, que eso marca y en el aspecto intelectual más. Y lo dejó a los 27 años para irse a Madrid a hacer el Doctorado: “Era el año 1953 y todo mi capital ascendía a 3.000 pesetas. Allí tuve la suerte de conocer al profesor Ángel González Álvarez, que me cogió bajo su tutela.”
Renuncio a reflejar un currículum de Sergio, enormemente extenso, pero no a destacar ciertos aspectos de su vida académica. Fue en dos ocasiones vicerrector de la Complutense y el primer Rector de la Universidad San Pablo CEU, en cuyo proceso de puesta en marcha tuvo una notable influencia. Le gustaba mucho tocar el piano y se defendía bastante bien con él, pero tuvo que dejarlo: “La filosofía me exigió abandonarlo todo”.
Tan apasionado por lo suyo, la decadencia de las humanidades le contraría: “Es un fenómeno mundial, singularmente grave en España y emparejado al ocaso de la religión en cuanto a su práctica. Y no se puede obviar que los conceptos morales los tomamos de la religión. La religión te hablaba de un futuro, de algo que viene después; sin la religión el panorama es mucho más triste porque falta la esperanza.
Estamos convirtiendo los estudios universitarios en carreras de formación profesional. Te da pena verlos a todos los alumnos armados de tabletas. Dentro de poco no sabrán ni escribir.”
Sobre sus años de docencia explica: “He estado 40 años enseñando filosofía en la Universidad, han pasado por mi clase unos 2.000 alumnos y he dirigido 200 tesis doctorales. Un disparate.” Le pregunto por su vida social y… “está relacionada con mis alumnos; me he entregado a ellos. Muchas veces me paran por la calle y antes de que me pongan en un aprieto les digo que recuerdo su cara, pero no su nombre
- ¿Cómo ve la Universidad?
- La Universidad está mal, la enseñanza se ha frivolizado. Y la técnica se valora por encima de todo.
Le pido una anécdota y me cuenta que en los años de agitación en el campus un estudiante le exigió: “Profesor, declárese usted” Y le descoloqué cuando le dije: “Yo solo puedo declarar la solución al problema del conocimiento”.
- ¿Alguna frustración profesional?
- No, me contento con lo que fui y me contento con lo que soy.
Físicamente no tiene muchos contactos con Lugo: “Sí, no suelo venir por aquí, no conozco personalmente sus fiestas, por lo tanto no vengo al San Froilán…” ¿Ni a comer el pulpo? “No me gusta el pulpo. Pero es que en general lo de la comida me importa poco. Como por necesidad, pero no disfruto con la comida” ¿Y con la bebida? “Si quiere saber si soy aficionado a las copas, le diré que no, pero sí que me gusta tomar después de las comidas una copita de aguardiente”.
- ¿Echa algo de menos de su vida profesional ahora que está jubilado?
- Tuve siempre secretaria y mucho tiempo coche con chofer. No me importa lo de no disponer de coche, pero sin secretaria me defiendo mal. Es que no sé hacer nada ni con la máquina de escribir ni con el ordenador. Gracias a que mis hijas me ayudan, que si no…
- Con 90 años, ¿se piensa mucho en la muerte?
- Mire, sinceramente, considero que la muerte es un hecho natural y personal; nadie se puede morir por ti.
- ¿Piensa que hay vida después?
- La muerte plantea interrogantes para los que la filosofía no tiene respuesta. Personalmente considero que es importante en esta vida creer en la otra, porque si no esta se desinfla.
Termina hablando de Lugo: “La romanización de Galicia fue muy fuerte y en especial la de Lugo. Hay que rentabilizar más la riqueza artística y monumental que proporciona un pasado tan brillante”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “José Mota Presenta”.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5% .
- ¿Quién ha cedido? Loles León ha vuelto a TVE después de poner a parir a la cadena cuando prescindieron de ella en “Amigas y conocidas”
- El lunes hay una rueda de prensa para presentar “Al rincón de pensar”, el nuevo programa de Risto Mejide, que se ha pasado a Antena 3.
—————
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y “La Pilina”. Temperatura agradable en la calle y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Se es viejo cuando se tiene más alegría por el pasado que por el futuro” (DEMÓCRITO)
“Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras” (JOHN KNITTEL)

————-
LA MUSICA
————-
NO he sido el único al que no le “sonaba” el nombre de Chelo, un intérprete latino que tras debutar hace unos años en una gala de Miss Universo suscitó preguntas como “¿quién es ese y como conseguir esa canción?”. La canción era esta, que se titula “Cha Cha”:

————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
————————–
HOY tiempo de primavera; casi de verano; porque disfrutaremos de temperaturas altas para la época, en una jornada de sol. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 9 grados.

12 Comentarios a “Perdió el Lugo; ganó la hostelería”

  1. Estudiantenjapones

    Duran: ‘Colau no rompe un plato porque no entra en cocina, si entra rompe la vajilla’
    Pues eso….. y no baila sola .

  2. forneas

    Conocí a Rabade en el Rectorado de la Universidad Complutense, en la toma de posesión del catedrático Enrique de Aguinaga. El, naturalmente, no lo recuerda, pero yo le mando un saludo porque me ha alegrado saber que es de Lugo.

  3. La sépia de Candela

    Leído EN TWITER a QuimMonzo sobre AdaColau:
    Traduzco
    “¡Ahora lo entiendo todo! ¡Es nuestra Salvadora!”

    Lo anterior iba en respuesta a lo que ella (na Colau) había escrito antes en otro ‘tuit’ diciendo..:
    (Vuelvo a traducir)
    “Hace 41 años el régimen fascista mató a Puig Antich en Barcelona, y horas después nací yo. ¡Barcelona ciudad valiente, q nunca se resigna a la injusticia! ”
    ¡Toma la trepa de ¿su partido?! Autoestima por un tubo, la posible alcaldesa Colau. Como Trias no escoja bien, ya pueden poner sus dueños verjas y candados a los pisos francos en Bna,
    Bon dia!! Luego les cuento +

  4. Candela

    Me ha parecido especialmente interesantísima la Cena y copa de hoy con don Sergio Rábade. aparte de sabiduría, una vez más pone de manifiesto el buen saber estar de los hijos de antaño. O sea, el estar a la altura de las circunstancias. A los de ahora los hemos mimado demasiado. Conste que los míos son una bendición, pero conozco otros…

  5. Estudiantenjapones

    Como decíamos ayer….
    Prensa de hoy : La tensión se dispara en el inicio de la campaña en Barcelona .Hacen un escrache a Trias y agreden a un candidato de CiU en Nou Barris .

  6. Candela

    De un amigo:
    http://elcadenazo.com/?p=4425

  7. Estudiantenjapones

    Tomando el café después de comer y el neuronar de pez me trae la pregunta ¿ cómo es que no se le ha ocurrido a la tan vilipendiada profesión Médica alzarse con una asociación denominada Médicos para la Democracia ? . Médicos sin Fronteras, vale, pero la propia definición invita a verlos como sufridores capaces de ir a cualquier lugar sin nada a cambio ( tampoco será así de forma absoluta y para todos sus componentes ) .
    Pero ¿ se imaginan un Médicos para la Democracia ? ante cualquier acto profesional con resultado de muerte, ellos que han de jugarse sus conocimientos a diario, estarían libres del pimpam pum al que se encuentran sometidos, como ocurre con otros colectivos .
    Según la prensa, La Guardia Civil solicita hace diez días actuar de modo preventivo con un potencial maltratador, luego demostrado supuestamente asesino de su esposa, pero quien tiene la potestad de dar el OK, basándose en que la justicia no es preventiva sino que actúa sobre hechos, niega la orden .
    Ante los fatídicos hechos, no pasa mucho tiempo, hasta que la asociación gremial con el distintivo milagroso “para la Democracia” sale en su defensa . Y cual denominación de origen infalible, la cosa no pasará a mayores para quien ha impedido una acción correctiva de otro cuerpo estatal que sí está al loro . El resultado desgraciadamente, da la razón a la justicia preventiva, pero al igual que pasa muchas veces con su idem medicinal, no se aplica aún siendo más economicamente sostenible y rentable .
    A ver cuando comienzan a aplicarse responsabilidades similares a las aplicadas al colectivo médico, el más expuesto al manejo de las vidas humanas, a otros que constantemente influyen en ellas sin que se conozca asunción de responsabilidad, gracias
    a la fuerza propia de sus cargos y la añadida de su gremio “para la Democracia” .
    Hablabas Paco, de la diferencia de criterios en el sector que nos juzga y aquí no pasa nada . Debe ser el único, porque a un arquitecto, se le cae o no una estructura, al médico se le va o no una vida, etc . pero han de asumir responsabilidadesbpersonales y profesionales .

  8. Estudiantenjapones

    ¿ Porqué Varufakis en la visita a España sale en la foto con De Guindos y no se le ve en ninguna ni tomandose unas cañas con Iglesias News ? .

  9. Candela

    ¿Porque hay que ganarse al adversario y así dejar p(l)asmado que él (el Varufa) es más guapo ,Estudiantenjapones?

  10. Se acabó la sépia

    Rica rica. De acompañamiento un lecho de patatas lavadas con su piel, a la plancha, cortadas longitudinal de 1cm, y untaditas de alioli -bien de ajo-. Solo que ayer había hecho servir la misma plancha pasa torrar salmón, y a pesar de haberla limpiado a conciencia, éstas tomaron el sabor.

  11. Lector

    Pienso yo que médicos para la democracia no tiene razón de ser, los que trabajan en centros de la Sanidad Pública han entrado por oposición, al igual que los jueces, sin embargo no tienen los jefes de estos últimos, que son nombrados por el gobierno de turno, como órgano colegiado compuesto por Veinte miembros, llamados vocales, que aunque son formalmente nombrados por el rey, en realidad son elegidos por las Cortes Generales (Congreso y Senado), y su presidente, designado por el Pleno del Consejo.

  12. Chiky

    Patético el Breogan, derrota vergonzosa.

Comenta