RADIOESTESIA
JOSE Mouriño Cuba es una de las personas que en nuestra tierra más está trabajando para poner en valor los productos gallegos. A primeros de este año presentaba un interesante trabajo sobre la recuperación del queso de San Simón y el otro día, me contaba que ahora prepara otro sobre la radioestesia y su importancia en la vida de nuestra región. Mouriño es un experto en el tema y no me oculta sus habilidades para descubrir agua allá con de la haya:
- ¿Con una vara de abedul?
- Con cualquier vara, no necesariamente de abedul.
- ¿Y con péndulo?
- También.
Me cuenta que durante un tiempo se dedicó con éxito a la localización de metales, pero que tuvo que dejarlo porque afectaba a su salud. Sobre la radiostesia prepara un libro que en su momento verá la luz
——
PAN
——
SE me fue el santo al cielo y no me acordé de preguntarle a Mouriño como andaba su proyecto de crear una Denominación de Origen para el pan de Galicia, que es uno de los grandes activos de nuestra gastronomía y de nuestra alimentación. El pan gallego goza de merecida fama, lo que no quiere decir que se estén haciendo bien las cosas en todas partes. Hay un serio problema con la harina que se está utilizando. Una gran parte de ella viene de fuera y no es de la calidad necesaria y repercute negativamente en un producto que podría resultar mucho mejor si la materia prima fuera otra.
——————-
TRACTORES
——————-
VINIERON por unas horas, llevan varias jornadas y avisan de que pueden quedarse “sine díe”. Los de la leche y sus tractores están encantados con Lugo y con la gente (“trátannos de maravilla”), pero ya no estoy tan seguro de que los lucenses que tanto les apoyaron, comerciantes y autoridades también de forma pública, no empiecen a estar un poco cansados. Porque las molestias han ido a más. ¿Estará encantado el propietario del Café Urbán, en la Plaza Hermanos Pedrosa, ante cuya terraza, tapándola por completo, hay aparcados dos grandes tractores? ¿Le gustaría como estaba la cosa a los automovilistas que en la noche y la madrugada del lunes al martes querían circular por la Ronda desde la Puerta de la Estación, que les fuese imposible porque la calle estaba ocupada y el tráfico prohibido? ¿Por qué Lugo es ahora el único sitio de Galicia en donde todo han sido facilidades y responden pasándose un poco?
—————
GRANIER
—————
HACE unos meses dimos la primera noticia: “la franquicia de Panaderías Cafeterías Granier abrirá en Lugo”. Ahora ya se puede confirmar que la inauguración de su primer establecimiento en la ciudad está próxima. Las obras, en uno de los mejores locales de la calle Aguirre están muy adelantadas. La firma propietaria de la marca dice sobre su negocio “En Granier Panes Artesanos somos fieles a las recetas artesanales y elaboramos diariamente nuestros productos con los métodos tradicionales y con los mejores ingredientes, a fin de ofrecer a nuestra exigente clientela más de 65 especialidades de pan.
Todas nuestras panaderías franquicias ofrecen un ambiente agradable de cafetería, con la mejor calidad de productos de panadería.”
Crearán 7 puestos de trabajo
——————
MENOS MAL
———————–
DOS seguidores del C. D. Lugo polemizaron ayer cordialmente en el programa de deportes de la Cope sobre lo que, supuestamente desde la Directiva actual se ha filtrado, de irregularidades también supuestas. Coincidían los dos en el daño enorme que con las filtraciones se hace al Club y que, si hay algo, lo que tendrían que hacer es ir al juzgado. Tras oírlo pienso que menos mal que la afición, salvo excepciones que tiene que haberlas, se deja llevar por el sentido común y no por otros impulsos que hasta podrían ser poco confesables.
——————–
O PELETE
—————–
ES el pueblo más alto de la provincia de Pontevedra y puede que se llame así, O Pelete, porque hace mucho frío (que lo desconozco). Allí, junto a un carballo milenario, en la fiesta del vino, ha actuado estos días Lucía Pérez. Como siempre, me envía una postal del recital que dio ante centenares de personas.
———-
VISTO
———-
ESTOS días en las diferentes cadenas de televisión se han podido ver docenas de pequeños reportajes sobre el inicio del curso en diferentes colegios y guardarías. Extraña que no se “pixelen” las caras de los pequeños cuando parece que es norma de obligado cumplimiento. O eso parecía hasta ahora.
———-
OIDO
———-
CARLOS Herrera entrevistó ayer a Manuela Carmena. Hábil la señora en las respuestas a preguntas no precisamente cómodas. Pero ella actuó con suficiencia, con la seguridad que da no estar en posesión de la razón, que no lo estaba, sino de la persona acostumbrada a desde un estrado no dejar que se mueva una hoja. Defendió los nombramientos recientes, con un tufo a nepotismo que no se puede aguantar, señalando que eran completamente legales. Y es verdad. Pero al entrevistador le faltó repreguntar: ¿Y en la casa no había otros tan legales y capacitados como ellos que no fuesen familiares de usted o de sus concejales?
Después pasó por alto rápidamente aquello de los 25.000 niños desnutridos de Madrid y lo llevó a “niños malnutridos” (“tenemos censados ya con nombres y apellidos a más de 22.000”). Lo que pasa es que lo de malnutridos es muy distinto, porque en ello, en la mayoría de las ocasiones, nada tiene que ver la situación económica, sino los malos hábitos que existen en todas las clases económicas. Está claro que los chavales que se hinchan de comida basura están malnutridos, pero eso no depende de que los padres sean ricos o pobres.
Sobre este tema, datos publicados en los medios: “De los 22.000 niños malnutridos a los 160 comedores que se les han ofertado han acudido sólo 500, lo que significa 3 por comedor”
———–
LEIDO
———–
SI no me equivoco ayer se cumplieron 370 años de la muerte de Francisco de Quevedo y alguien me recordó este soneto suyo, que por sí sólo sobra para descubrir que su autor era un genio:
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salime al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
——————
EN TWITER
—————–
• ESPERANZA AGUIRRE: “Tenemos muy claro que los generadores de empleo son los pequeños, medianos y grandes empresarios, a los que quiere esquilmar este Ayuntamiento”
• JAIME PRUJA-ARTIAGA: “El Sr. Mas está tan perdido que no se acuerda de que nadie quiere echare a Cataluña de Europa. Que es él el que quiere irse”
• EL RICHAL: “Pedro Sánchez:¿Es el ISIS?, que se ponga. Que sigan mandando refugiados que con la pena ganamos votos, y tranquis, que de atacar nada”
• RIAU: “Creo que no es necesaria una intervención militar. Primero deberíamos probar otras soluciones como, por ejemplo, las indirectas”
• FRAY JOSEPHO: “Lo voy a decir lo más claramente que sé. Jamás, repito, JAMAS votaré a un partido en el que Celia Villalobos tenga cargo de responsabilidad.
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “La modelo de la campaña de la Generalitat se pronuncia en contra de la independencia”
• EUROPA PRESS: “La incertidumbre por Cataluña y las próximas elecciones están afectando a la prima de riesgo”
• A PEREZ HENARES: “A los Podemitas se les está pasando el arroz y su sermón televisado es cada vez más cansino. Viejuno son síndrome adolescente”
• A PEREZ HENARES: “Los púlpitos amigos, las entrevistas alfombra y los periodistas palangana engordan al fatuo pero comienzan a adelgazar al voto”
• MANUEL SANCHEZ: “Trescientas personas en el entierro de Ruíz Mateos. ¡Con eso se dice todo!
• JORGE BUSTOS: “Si este Papa es capaz de agilizar el proceso de nulidad matrimonial, quizá sea el momento de encomendarle el encaje de Cataluña en España”
• FRAY JOSEPHO: “Es acojonante que haya decenas de niños desnutridos en Madrid, y en Andalucía, con una renta per cápita de la mitad, no haya ninguno”
• JORGE BUSTOS: “A la derecha no debería indignarle que Rita Maestre ascienda a su padre. Al fin y al cabo ha pasado de profanar templos a apoyar a la familia.
• J. C. MENDEZ GUEDEZ: “Mas podría ahorrarse sus cursis cartas y ser sincero: “España no nos roba, robábamos nosotros los pujolianos y queremos seguir robando”
• IGNASI GUARDANS: “Mas sabe que no dice la verdad en este tema de la UE. Sabe que engaña. Que ese es el agujero de su plan”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIEMPRE sucede por esta época del año. La televisión nos bombardea con anuncios de ventas de colecciones de todo: objetos en miniatura, colecciones temáticas de libros, equipos de carpintería… Ocurre habitualmente en septiembre, una vez concluida la temporada de vacaciones. El primer anuncio de este tipo que he visto es el de la venta de un esqueleto por piezas, un esqueleto de nada menos que 1,10 metros de altura que si se acaba armando en su totalidad pasará… ¿al salón de la casa al lado de la jirafa de madera que se compró a un mantero?
¿Y cómo empezó todo esto? ¿Cuál fue el primer objeto masivamente vendido con esta fórmula? Pues o mucho me equivoco o mi memoria me hace elegir sin duda aquella enciclopedia alfabética española publicada a finales de los años 60 y principios de los 60 en España y Latinoamérica llamada “Monitor”, que editaba Salvat y que se vendía en fascículos semanales coleccionables y agrupados en 15 volúmenes más uno de índice. El conjunto tenía nada menos que 6.800 páginas y se caracterizaba por la claridad en el tratamiento de sus materias, su profusa exposición fotográfica, con una mayoría de las imágenes en color sobre un papel de primera calidad y pastas duras.
La salida de “Monitor” coincidió con el boom de la televisión en España. No la había en todos los hogares, pero sí la veían casi todas las personas, porque no la disfrutaban en sus casas pero se iban a los establecimientos públicos “a ver la televisión” más que a tomarse un café o una cerveza. El café y la cerveza se tomaban para poder ver la televisión. Y “Monitor” amparándose sobre todo en la televisión y en la novedad de la fórmula, fue probablemente la publicación en fascículos más vendida de la historia y no creo que vuelva a haber nada que se le aproxime. No conozco a nadie, a nadie, que en su casa o en su entorno familiar o de amigos no haya tenido alguien que no haya coleccionado aquella enciclopedia. ¿A que sí?
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARTIN aconseja:
Es que estas cosas, están mal orientadas.
Me refiero a la presentación del libro “Relatos de Otoño” de Ana María Forneas.
La próxima vez que presente un libro, sea de quien sea, hágalo completamente al revés
a) Primero, charle un rato con la autora y con su hermana en ese Círculo, o en el bar de al lado, que seguro que hay alguno , que en este país, dinero no habrá, pero bares, creo que tocamos a uno por habitante.
b) Después invite a cenar, y a oír la presentación, a la autora, y a quien se junte y esté interesado.
Le garantizo un éxito clamoroso
Dolorosamente caro, pero éxito al fin y al cabo.
RESPUESTA.- Método infalible, seguro. Pero le voy a decir una cosa: esta falta de respuesta para determinados actos culturales no es privativa de Lugo; sucede en todas partes y tengo experiencia sobrada para asegurar que es así.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids”.- 4,4 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 3,4 millones.
3) “Carlos Rey, Emperador”.- 2,7 millones.
4) “El mundo de Carlos”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (28.1%)
La 1: ‘Vuelta Ciclista España’ (16.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (16.2%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (11.8%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “La Voz Kids”; a las 22,58 horas veían el programa 5.061.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,5%
- Hoy, a las diez de la noche se estrena “En la tuya o en la mía”, el programa de entrevistas de Bertín Osborne que tendrá como primer invitado a Pablo Alborán.
- El lucense Jenaro Castro que desde hace años dirige “Informe Semanal”, se hará cargo también de la presentación del programa después de que Olga Lambea dejará este cometido, para irse al Canal 24 Horas.
- Pilar Punzano ya no está en “Cuéntame…” y de ella ha dicho Imanol Arias que se habías equivocado al irse… “Aunque sólo estaba físicamente”. Ante estas palabras de una de las estrellas de la serie, la actriz no se ha mordido la lengua y tras arremeter contra la productora, “Ganga”, ha dicho de Imanol: “Tienes la lengua tan larga como las manos”. Esto no tiene pinta de acabar así.
- No hay nadie de la televisión que aparezca más en los medios con medios motivos que Cristina Pedroche. Ahora porque se ha operado de miopía. Sus incondicionales agotaron las entradas, pero la crítica dio duró a Jorge Javier Vázquez tras el estreno de la obra “Iba en serio”, basada en la vida del presentador:
“Entre la falta de responsabilidad y la falta de respeto que J.J. le demostró ayer a la profesión, pues así vamos. Falta de respeto porque J.J. se atrevió con todo: con la interpretación, con el baile y ¡con el cante! Pero bueno, que para cantar, bailar y actuar, hace falta mucho, señor Vázquez, a ver si se entera. (“La Opinión de Málaga”)
“La madre del ‘genio’, que por cierto se encontraba, en carne y hueso, en el patio de butacas, vio lo que ha hecho su hijo con una vida que tiene poco, o nada, de espectacular”. (“Diario Sur”)
————–
EL PASEO
—————
CON Bonifacio y sin “La Piolina”, que no acudió a la cita. Noche de temperatura agradable, Cielo con nubes y claros.
——————
LAS FRASES
——————
“La vida es ciervo herido que las flechas le dan alas” (Luis de Góngora y Argote)
“No harán muy grandes cosas los vacilantes que dudan de la seguridad” (Thomas S. Eliot)
——————
LA MUSICA
——————
NO tenía la intención de dedicar espacios continuados a las canciones de José José, pero se han dado una serie de coincidencias que lo aconseja. Por ejemplo: este tema que vamos a escuchar hoy, “Ahora no”, lo escuché de casualidad la pasada semana en un programa de radio. No dieron ni el título ni el intérprete, pero supuse el título por el estribillo y acerté. Me pareció bonita y por eso la reproduzco.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Sorprendente cambios de tiempo. Inesperado. Las previsiones del inicio de la semana advertían de días soleados hasta el fin de esta semana y de temperaturas agradables. Ahora parece que la situación ha dado un giro de 180 grados. Hoy tendremos sol y una leva bajada de las temperaturas y posibilidad de precipitaciones al final del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 12 grados.
9 de Septiembre , 2015 - 2:39 am
Ningún lucense está cansado dos nosos conveciños gandeiros , todos temos coñecidos aí, todos temos aldea! Non están cansados os turistas que, afortunadamente, seguimos tendo en setembro, e ímolo estar nós!?
Eu atopo o bloqueo organizado,co seu carril de emerxencia e as zonas delimitadas, e o concello enseguida informa por mail se hai lentitude no tráfico. Sobran camiños alternativos, a vida non termina na Ronda.
Claro que nos sentimos molestos, pero con quenes podendo solucionalo tema só parchean un problema cíclico.
O que non esté dacordo xa o demostrará non indo a firmar diante da Xunta pra apoialos.
9 de Septiembre , 2015 - 9:41 am
El problema no es que las movilizaciones resulten molestas.
El problema, en este caso, es que dudo de su eficacia. El mercado lácteo está condicionado por decisiones que se toman a miles de kilómetros de aquí, y sobre las que es muy difícil influir.
Y, que nadie se equivoque: un hundimiento del sector lácteo tendrá efectos perniciosos sobre la economía general de la provincia, una provincia ya en derribo en términos demográficos y de economía productiva.
Por ello, no me extraña que la gente siga mostrando paciencia con la engorrosa movilización de los ganaderos.
Todos nos jugamos algo, ahí.
9 de Septiembre , 2015 - 10:42 am
Doña Cristina da usted a entender que los lucenses somos masoquistas y que nos gusta sufrir y se equivoca ya que a muchos vecinos de la ciudad esta situación nos incordia muchísimo, lo que no significa que no nos duelan los problemas de los productores de leche.
9 de Septiembre , 2015 - 11:13 am
Sr. Rivera, sendo vostede tan amante do bo pan e dos produtos artesanais, xa me contará que lle parecen eses croissants que elabora Granier e que vende a 50 céntimos. Nas cidades onde abriron esta franquicia tiveron que pechar moitas das confeiterías tradicionais que había, porque non se pode competir con este prezo. Pero de artesanal ten pouco, todo é conxelado. Eu vin, xa hai tempo, unha reportaxe de investigación sobre esta cadea, e mesmo lles prohibiron gravar aos cámaras algunhas zonas da factoría onde producen.
http://www.darlabrasa.com/croissants-a-mano-o-a-maquina/
9 de Septiembre , 2015 - 13:08 pm
Tenía hasta hace poco un pequeño comercio, con el que en los tiempos de vacas gordas mantenía a mis dos hijos sin problemas. La crisis me obligó a cerrar y dejé pequeñas deudas y a mi casero siete meses sin pagar. Con una ayuda de 4.000 euros hubiese salido adelante. Como vivimos en un país extraño, al lado de la incomprensión con algunos como yo, nos encontramos con la que sí hay con los productores de leche y de lo que yo me alegro, pero que llega extremos de solidaridad y compasión difíciles de entender, con hechos como el de un empresarios de cafetería que regaló cientos de bocadillos y mantas a los dueños de tractores muchos de los cuales cuestan por encima de los 60.000 euros y hasta de los 100.000. Una pasada.
9 de Septiembre , 2015 - 13:46 pm
El problema es que nuestros políticos se muestran más sensibles a los problemas cuanto más por c… das. No hay más que recordar el tema de la minería. Y si, además hay elecciones a la vista….
9 de Septiembre , 2015 - 13:52 pm
Lo más grande de la manifaestacionamiento es la demostración real de la necesaria y posible peatonalización de La Ronda para dedicarla entre otros asuntos, al escaparatismo de los valores todavía no desaparecidos de nuestro campo .
En lo croissantonómico, opino como Luguesa . Comida congelada, de entrada y de salida, no gracias .
9 de Septiembre , 2015 - 17:08 pm
https://www.youtube.com/watch?v=s8mz09VQQ2M
9 de Septiembre , 2015 - 17:58 pm
Lo sepa toda la gente
Que a cenizas lo ingente
No se si sera prudente
Si quien de tal remitente
De otro brazo va teniente
Tras diez dias de ponente
9 de Septiembre , 2015 - 19:57 pm
!Jolín! Estudiantejapones, desconocia su propensión a inventar palabras, lamentablemente soy tardo en comprensión y no me he enterado de nada.
9 de Septiembre , 2015 - 22:13 pm
Sr VICTIMA eu tamén esperei por un urbano 20 minutos, cando antes esperaba 5, e non pasa nada, organízome e vía. A pesar de todo hai que felicitalo servicio de buses pois están sorteando bastante ben a situación.
Gustaríame sabela diferencia entre un croissant de Garnier dun de Ingapan, non son ambas macrocadenas que controla Sanidade logo?
9 de Septiembre , 2015 - 23:40 pm
Los hosteleros del entorno del Multiusos están haciendo cajas especiales. Algunos incluso no cierran o cierran muy tarde. A ellos no les perjudica que la tractorada siga.