TAMPOCO A CACHARRO

AYER me refería al “no” homenaje, tras su marcha, a José Clemente Lóepz Orozco, uno de los alcaldes más significados de la historia de Lugo, y alguien me apuntaba que lo mismo se había hecho con Francisco Cacharro, cuyo paso por la Diputación tiene también tintes históricos. Es cierto, pero hay una notable diferencia: en el caso de Cacharro él se negó en redondo. El grupo que proyectaba organizarlo habló previamente con él. Se lo agradeció mucho, pero dijo que no lo quería.
P.
—————
ERASMUS
—————
AYER a última hora de la tarde, observé a un grupo de jóvenes al que otros les daban explicaciones sobre aspectos de Lugo. Parecían turistas, pero la hora no era la habitual en la que se les saca de paseo. No sacié mi curiosidad, pero una hora después tuve la oportunidad de hacerlo, porque volví a encontrármelos; en esta ocasión el grupo estaba frente al Circulo y el cicerone les explicaba cosas de la centenaria sociedad. Allí me enteré que todos los presentes eran universitarios de Erasmus, y por lo tanto de muchos países. A los que se estaba poniendo al tanto de lo que era Lugo y de lo que había en Lugo. Una buena idea eso de “situar” a los que vienen de fuera a pasar aquí una larga temporada.
P.
————————————
HA MUERTO “ALICATES”
————————————
LORENZO García Diego (el chico de las mayúsculas) tiene en la sección de comentarios de hoy una breve crónica sobre una incursión gastronómica por la costa que hizo el martes y que tuvo un triste final ya de regreso; lo contaba así: “ME ACORDÉ DE QUE MI AMIGO DE LA JUVENTUD MARTIN PEREZ ALVAREZ, “ALICATES” ESTABA INGRESADO EN EL HOSPITAL DE LA COSTA DE BURELA Y DECIDÍ IR A HACERLE UNA VISITA, YA QUE HACIA 6 AÑOS QUE NO LO VEÍA. ME LLEVE UNA DESGRACIADA SORPRESA AL SABER QUE HACIA 20 DIAS QUE HABIA FALLECIDO. Retomo el tema para recordar que “Alicates” fue un personaje en el Lugo de finales de los 50 y luego en los 60 y que precisamente la última vez que estuve con él fue con Lorenzo en una Fiesta del Emigrante en Mosteiro. Estamos los tres en una fotografía.
P.

——————————————–
TAMBIEN EL PROXIMO FINDE
———————————————
CONTABA días pasados que el fin de semana largo de las últimas jornadas de las fiestas (los días l0 y 11) ya no había plazas hoteleras en la ciudad. Tradicionalmente esto ocurre en ese tramo de las fiestas. Sin embargo no ocurría así en el entorno del día del Patrono porque el 5 de octubre sólo es festivo en Lugo (hay algún caso más en ayuntamientos de la provincia, pero no es significativo). Este año sin embargo también anuncian lleno en los hoteles en las primeras jornadas de las patronales. Concretamente el próximo sábado, día 3, los hoteles de Lugo estarán llenos, lo cual quiere decir que hay muchos forasteros que quieren disfrutar del comienzo del San Froilán.
———————————————–
EL MEJOR DE LOS PANORAMAS
———————————————–
PARA los de fuera que quieran participar de las fiestas y de rechazo para la hostelería, este año el calendario nos presenta el mejor de los panoramas, sobre todo si lo comparamos con la edición del 2014. Vean lo que pasaba ese año:
• Día 4, martes, víspera de festivo para los residentes en el ayuntamiento de Lugo y no para el resto.
• Día 8, sábado, víspera del Domingo das Mozas.
• Día 11, martes, víspera del Día de la Hispanidad.

Este año, mejor:
• Día 3, sábado, víspera de festivo.
• Día 4, domingo, víspera de festivo para los residentes en el ayuntamiento de Lugo.
• Día 10, sábado, víspera del Domingo das Mozas.
• Día 11, domingo, víspera del Día de la Hispanidad
Como observarán, este año hay un víspera de festivo más. ¿Qué si estos es importante? Pues supone miles de visitantes más y cientos de miles de euros de ingresos “a mayores”
—————————————————
Y EL PEOR EN CUANTO AL TIEMPO
—————————————————
RATIFICO mi advertencia de ayer, porque pintan bastos en la situación meteorológica durante los primeros días de las fiestas. Todas las predicciones apuntan a que a partir del sábado y hasta, por lo menos, el miércoles inclusive, se podrán producir precipitaciones. De hecho, la mayoría de los días dan un 80% de posibilidades de que esto ocurra. Así las cosas, insisto en lo de ayer: debería ponerse la venda antes de la herida y tener un espacio alternativo cubierto para la celebración de los conciertos en el caso posible que la lluvia los hiciese peligrar.

——————————-
¿ES AQUÍ LA CAIXA?
——————————-
AYER martes, faltaban 14 minutos para las nueve de la mañana. Afortunadamente llevaba dos horas despierto y de pie. Suena el teléfono:
- ¿Sí?
- ¿Es aquí la Caixa?
- Usted sabrá.
- ¿Es aquí la Caixa?
- No tengo ni idea, si es ahí La Caixa, eso tiene que saberlo usted que es el que llama. ¿De dónde por cierto?
- De… (y me dio el nombre de un pueblo catalán que no pude entender)

Los catalanes tienen un buen lío con el aquí y el ahí porque utilizan el aquí cuando quieren decir ahí. Conseguí hacerle entender que se había equivocado.
—————-
¡GRACIAS!
—————-
A todos los que me han felicitado, algunos de manera original como Candela que me envió esta música tan apropiada y por cierto con un sonido excelente

———
CENA
——–
CON el músico Jesús Reboredo, al que entrevisté. Como fue Jefe de la Brigada Nocturna de la Policía Municipal, me contó anécdotas de aquella etapa. Una, alguien quiso que detuviese al hombre que una noche, en el jardín de la Plaza de la Constitución, a unos metros del antiguo cuartel de la Policía, se dedicó a pastar. ¿A pastar? Sí, sí, a comer hierba. Me decía Reboredo: “un señor con aspecto muy normal, muy respetuoso cuando fuimos a hablar con él y al que desde luego no detuvimos; era muy raro, pero no hacía daño a nadie”
————-
DESPUES
————-
TRAS la cena me fui a tomar una cerveza con mi hijo Paco y a dar un paseo por la zona monumental. Hacía un viento molesto, pero la temperatura no era baja. Por los vinos alguna gente, pero no mucha. Lo lógico en la noche de un martes cuando las fiestas patronales están a la vuelta de la esquina y sobrarán días para salir, tomar vinos, cañas y copas y gastar dinero.
———-
VISTO
———-
TENGO una mina de escenas tiernas protagonizadas por niños y perros, que siempre son bien recibidas y nunca molestan. Como estas por ejemplo:

———-
OIDO
———
EN la mayoría de las tertulias radiofónicas hablan del “campañón” (sic) que ha hecho Ciudadanos de cara a las generales tras su éxito del domingo. “Su comparecencia en televisión con un discurso brillante y claro, dio una imagen de frescura y de modernidad que el país necesitaba”. También se destacaba su inequívoco compromiso de españolidad: su “¡soy español, español, español…!” ni se les ocurrió ni se les pasó por la imaginación al resto de los partidos”
———–
LEIDO
———–
UNA palabra nueva “nutricosméticos”. ¿Para qué sirven?; tratan de buscar la belleza en el interior, por encima de cremas y mascarillas. “No son medicamente, por lo tanto ni previenen ni tratan ninguna enfermedad”: Según el suplemento “ZEN” de El Mundo, llegaron a España hace más de una década. Aquí los consume el 28% de la población, frente al 48% de media Europa o el 50% de EE.UU.
——————
EN TWITER
—————–
• MAXIN HUERTA: “Nunca sé cuánto tiempo dejar el sobre de la infusión ni lo que dura uan pareja”
• ANTONIO CAMUÑAS: “Fracaso sin paliativos de Podemos, incapaz de arrebatar al PSC sus votos en las áreas metropolitanas, y dos diputados menos que Iniciativa”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Orgullosa de que mi amigo Luis Alberto de Cuenca haya ganado el Premio Nacional de Poesía”
• EL DIARIO. ES: “No es Parlament para mujeres: el número de diputadas se reduce al 38,5%”
• ELOGIOSDELVINO: “El vino chileno integra el top ten de los mejores del mundo”
• VIRGINIA P. ALONSO: “La amistad entre periodista y político es inviable. Tiene que haber una distancia higiénica entre ambos” (David Jiménez, director de El Mundo)
• AINI85: “Devolver las competencias educativas, algo necesario para combatir el separatismo”
• SGUEINA: “Desde febrero Mas Sabía que iba a ser citado como imputado. Faltaba saber la echa no la citación. No entiendo su sobreactuación.
• MONTERO GONZALEZ: “Tal día como hoy nació Miguel de Cervantes, el autor más citado de nuestra lengua y el menos leído”
• CALMANORTE: “Como se echa en falta en el PSOE actual, la claridad de ideas del señor Leguina y su visión de la política”
• EL RICHAL: “Detectado un software en las botellas de Rioja que funciona cuando un cuñado lo cata le parezca Rioja en lugar de Tío de la Bota”
• ANTONIO NARANJO: “El PSC gobernó Cataluña anteayer. Y ahora celebran como un exitazo sacar un 12% de votos. Inaudito.
• MAR: “El odio que generan los independentistas es tan grande que lo mejor es tratarlos con el desprecio que se merece la gente mala”
• LUIS DEL PINO: “Yo también, como Fray Josepho, me emocioné al oír el “Yo soy español, español, español” en la sede de Ciudadanos Barcelona”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO merece la pena molestarse en hacer una investigación para saber cómo evolucionó el San Froilán en lo que se refiere a sus días de duración. Es de suponer que hace cientos de año (que la fiesta es muy antigua) se circunscribiese al día del Patrono, que más tarde tras una parada se reanudase el Domingo das Mozas y que a medida que nos acercábamos al presente se fuese regularizando. Desde hace un cuarto de siglo las patronales duraban 9 días; exactamente desde el 4 al l2 de octubre. ¿Antes? Pues por ejemplo hace medio siglo, en 1965, se prolongaron durante 11 días, del 2 al 12, y hubo por los años 80 una edición que se prolongó durante 14 o 15 días, tras iniciarse no a primeros de octubre sino a finales de septiembre.
Paralelamente a estas oscilaciones de días de duración ha habido también unos mínimos intentos de trasladar de estación a las patronales; sacarlas de la primera quincena de octubre, en torno al San Froilán, y adelantarlas a finales de la primavera o principios del verano, en torno al Corpus. La idea partió de la Cámara de Comercio y tuvo un escaso recorrido, porque el argumento fallaba por su base: decían que era para tener una mayor garantía de buen tiempo y la realidad demostraba que esa garantía era mayor en octubre que en Junio y que el sol y las buenas temperaturas eran más probables durante San Froilán que durante el Corpus.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- MALOCA lo comprobó:
“En mi único paseo fluvial por los canales de Amsterdam, el guía explicó que su profundidad era de una media de tres metros. Un metro es de lodo, otro de bicicletas que arrojan quienes las consideran inservibles y el tercero de agua. No parece muy cívico, desde luego.”
RESPUESTA.- O sea, que otros no son tan cívicos como se dice
- SIMPLE tiene su opinión:
Comienza hoy por preguntarse, Rivera, por qué Orozco ha desaparecido de la escena pública, y por qué no se le hace un homenaje, tras 16 años en la Alcaldía.
A mí se me ocurren varias explicaciones, todas basadas en la intuición y la opinión, ya que no tengo los suficientes conocimientos del caso para ir más allá.
Y es posible que Orozco se mantenga alejado del foco público porque esté todavía noqueado por las circunstancias de su salida del Ayuntamiento. Él que durante década y media trató a los concejales de la oposición de izquierdas (especialmente, los del BNG) como a unos vasallos poco relevantes, se vio ahora “ejecutado” por ellos.
Salvo en la única ocasión en la que alcanzó la mayoría absoluta, Orozco ha gobernado en la más cómoda de las minorías: los del BNG podían ponerse estupendos, podían posturear hasta luxarse las articulaciones… pero al final, tenían que votar a Orozco, porque su ADN y las instrucciones superiores les impedían hacer otra cosa. Ni abstenerse podían, porque ello hubiera significado el acceso al poder del Anticristo, que para ellos es el PP.
Y es normal que Orozco haya encajado mal los nuevos tiempos, en los que el BNG y demás convidados (Lugonovo, especialmente) pidieron su cabeza para facilitar el gobierno local. Y esta vez, no iba en broma.
También quizá esté afectado D. José Clemente por la facilidad con la que sus partidarios se aprestaron al sacrificio. También hubo aquí un poco de postureo, pero duró lo justo. Tras unos mohines y pellizcos de monja, los socialistas locales arrojaron a Orozco por la borda y continuaron navegación, como si nada hubiera pasado.
Por todo ello, es posible que D. José Clemente no tenga muchas ganas de aparecer en público, cosa que es humanamente entendible.
La segunda cuestión es: ¿por qué no se le hace un homenaje?
Y aquí, hay que responder a la gallega: aparte de por antigüedad, que cuatro legislaturas son muchas, y por haber dado más abrazos que estrellas hay en el cielo, ¿se merece ese homenaje? ¿Ha sido un buen Alcalde?.
Sobre esto, prefiero no pronunciarme. Falta perspectiva temporal.
RESPUESTA.- Se han hecho docenas de homenajes con mucho menos motivo
- CRISTINA mira hacia tras, con cierta ira:
“Se a un señor alcalde, que dinamitou a muralla nos anos 20,encima de facer negocio en B coa pedra que sacou, lle adicaron unha rúa da cidade… Daquela que lle faremos a Orozco?”
RESPUESTA.- Algunos nombres de calles homenajean a “personajes” de muy dudosos méritos.
- NO SABES COMO SUFRI, in memoriam: “Ha muerto Ignacio Zoco, leyenda del Real Madrid y esposo de la cantante María Ostiz”

RESPUESTA.- Fue un gran jugador y una gran persona; y María Ostiz una cantante y compositora que arrasó en los años 60.
———————————————
COSAS DE LA COMUNICACION
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La Voz Kids: Audiciones a Ciegas”.- 4,4 millones de espectadores.
2) “La Voz Kids Exprés”.- 3,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Carlos, Rey Emperador”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (27%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.1%)
La 1: ‘Carlos Rey Emperador’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,3%
- “Minuto de oro” para “La Voz Kids: Audiciones a ciegas”; a las 23,17 horas veían el concurso 5.365.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,4%
- Se estrenó “Rabia” con unos excelentes resultados para Cuatro: share del 10,6% y 1.801.000 espectadores. Se ha convertido en el estreno más visto de una serie española en esa emisora.
- La familia Lara, los propietarios de Planeta y también de Atresmedia, Onda Cero y La Razón, entrarán en el capital del Grupo Zeta.
- El Grupo Popular ha planteado que RTVE abandone el EGM (Estudio General de Medios) por considerarlo “inservible y costoso”. Tienen razón. El EGM suele ser un aval para conquistar el mercado publicitario y ni TVE, ni RNE tienen publicidad. Por lo tanto no presta ningún servicio a los intereses de la Corporación.
- IU quiere impedir que sean transmitidos por televisión, en horario infantil, espectáculos taurinos. Argumenta que quieren “proteger a todos los niños en calidad de televidentes”
- Vuelve “Salvados” y dicen que con la intención de tratar también de temas y con personas que no tengan que ver con la política o la corrupción. La nueva temporada se inicia con Julio Iglesia, que por cierto parece que no se cree que Évole renuncie a sus temas preferidos y le dice: “Tú no quieres dejar de hablar de corrupción, y lo sabes”
- La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha abierto un nuevo expediente al programa de Telecinco ‘Sálvame’ por vulnerar nuevamente el horario de protección al menor con contenidos inapropiados. El procedimiento se ha abierto a ‘Sálvame Naranja’ el programa que en teoría se había creado para diferenciar estos contenidos y respetar sus horarios de acuerdo a la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA). La cadena arriesga una multa que van desde 100.001 a 500.000 euros.
La CMNC envió un requerimiento a Telecinco el pasado diciembre de 2014 para que efectuase una correcta adecuación de la calificación por edades de los contenidos del programa ‘Sálvame diario’, un espacio duramente cuestionado por incluir contenidos inapropiados de acuerdo a Ley Audiovisual. Esta ley establece franjas específicas de protección al menor durante la tarde, horarios que coincidían muchas veces con los contenidos más cuestionados del programa.
Después de este requerimiento Mediaset modificó la calificación del programa (era ‘no recomendado para menores de 7 años’) dividiéndolo en dos partes: ‘Sálvame limón’ hasta las 17 horas, y ‘Sálvame naranja’, desde las 17 horas hasta su finalización. La primera parte está calificada como ‘no recomendado para menores de 12 años’ y la segunda como ‘no recomendado para menores de 7 años’, ya que de 17 a 20 horas es la franja de protección reforzada.
Pese a esto, y tras ocho meses de funcionamiento, la CNMC ha constatado que Mediaset, en su canal Telecinco, ha podido vulnerar el artículo 7.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), al haber emitido en el programa ‘Sálvame Naranja’ del día 9 de junio de 2015, en la franja de protección reforzada, escenas e imágenes cuyos contenidos no se adecuarían a la calificación dada por el operador como no recomendada para menores de 7 años. Para la CNMC este hecho se considera una infracción grave y podría suponer la imposición de una multa entre 100.001 hasta 500.000 euros. (Fuente: PRnoticias)

————–
EL PASEO
————–

CON Bonifacio y sin “La Piolina” que se quedó en casa “sobando”. Noche fresca y cielo totalmente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad” (Aristóteles)
“¡Que agradable sorpresa es descubrir que, al fin y al cabo, estar solo no es necesariamente sentirse solo” (Ellen Burstyn)
——————
LA MUSICA
——————
ME gustan los conciertos de André Rieu, porque además de que su gran orquesta suena muy bien y tiene una variedad de temas que no se encuentra en ninguna otra, es capaz de movilizar a los espectadores en los ambientes más aparentemente serio y montar auténticas performances. Aquí tienen un ejemplo:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EL tiempo hoy se presenta más o menos como el que disfrutamos el día de ayer: cielos despejados con leve nubosidad y temperaturas suaves. Cuando se ponga el sol hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 10 grados.

16 Comentarios a “TAMPOCO A CACHARRO”

  1. Suso Armesto

    Felicidades, Paco.

    Magníficos 74, con un aire juvenil y un nivel de actividad que muchos desearíamos.

    Esr familia se alegra por tí y los tuyos de todo corazón, los cuatro te leemos diariamente y así quremos decírtelo.

    Un fuerte abrazo.

    Suso, María Jesús, Adrián y Miguel.

  2. Suso Armesto

    Perdón, queríamos decir “Esta familia” pero se me fue el dedo.

  3. Cristina

    PACO : pode vela páxina dez do xornal de hoxe.

  4. trifoncaldereta

    Do estado das cousas no ánimo que preside o noso voto, resulta moi significativo o que hoxe escribe o noso anfitrión no apartado OÍDO.
    “Unha imaxe de frescura e modernidade” é parte importantísima do éxito de Ciutadáns na última contenda electoral.
    Imaxe. Frescura. Modernidade.
    Albert, que non Alberto, Rivera (vaian aprendendo a pronunciación os que tiñan problema co Josep Lluis) transmite ao público a imaxe da modernidade e frescura precisas pra un cambio.
    Caramba! Como Felipe González no 82! Como Kennedy no 61! Como a Wolswagen toda a vida!
    Todo isto da imaxe -foto en bolas no paquete-, lévame a pensar na seriedade coa que entrego o meu voto; díceme Constante, un meu amigo e paisano, moi pavero.
    Porque o certo -sigue Constante- é que un servidor- irredento lector, con dúas licenciaturas universitarias no lombo, e teimado seguidor da actualidade informativa-, sigue otorgando o seu voto cun criterio pouco realista coas circunstancias. Un pouco ao chou, mal que me pese.
    No fondo, os partidos políticos son empresas que venden un produto, e os votantes somos consumidores, que llelo compramos ou non. Como á hora de escoller a lata de atún no Gadis, vamos!. E o propio Gadis a outro ultramarinos distinto.
    Cómpre ter un bó produto. Pero cómpre endigálo moito mellor. Mira pró Zapatero, cando mudou de ministro de cultura, poñendo unha mediática muller moi guapa no lugar do sosainas tipo culto que había!
    Constante está desatado.
    Que coño saberá Claudia Schiffer de coches, Nadal de seguros e Bertín Osborne de xamóns? (Bueno, talvez o Bertín sí saiba un mundo de xamóns, que todo o hai que dicir)
    Ao que vou -engade Constante- é que considero, con franqueza, que non estou en condicións de emitir un voto racional, sosegado, consciente e responsábel, malia non considerarme un burricán desinformado.
    Non recibo información. Recibo mensaxes publicitarios, titulares epatantes e sorrisos mediáticos (Tí ves canto sélfi dediós saca o guapiño do PSOE, ise que parece Tony Cantó?)
    Unha carallada, xa che digo, Trifón!
    Vou ficar por facer caso do fulano aquel que vendía o que el mesmo fabricaba, e que publicitaba televisivamente coa tarantela de “si encuentra algo mejor, compre!”.
    Porque vista a cousa así, talvez ao Rafael Hernando, ise do Partido Popular que sempre anda a rir, se lle vaian atragantar as “naranjitas” das que se mofaba hai dous días, en todo o colon transverso.
    É posíbel que vote ao Rivera -sentenza Constante- en vez de a Rajoy: Ademáis de mellor orador, luce moito máis mellor en bolas. Máis fresco e moderno!
    Bueno, dígolle aturdido co discurso; talvez así mudes de lata de atún. Pero non sei ben si mudarás de ultramarinos.

    Trifón Caldereta

  5. Chiky

    Paco, estas echo un chaval. Muchas Felicidades, aunque sean atrasadas. Espero que lo disfrutases.
    Y con respecto al San Froilan, este año lo disfrutare,como otros muchos, desde de este el Salón Rivera, que decía siempre mi queridísima Doña Eulalia. Me es imposible en esta ocasión.
    Sin mas me despido esta la próxima incredulidad mía, una vez mas gracias desde Maspalomas.

  6. O ENXEBRE

    TRIFON, por que non se quita vostede dunha vez a careta e deixa de disimular que se converteu nunha satélite de Pablo Igrexas? Ata agora só buscaba atacar ao partido popular que é quen goberna e agora estende o seu fobia a Cidadáns que aos seus deulles para o pelo en Cataluña e daralles para o pelo na eleccións xerais. Colla xa dunha vez a bandeira de Podemos e ondéela polas rúas da súa Santiago

  7. trifoncaldereta

    Prezado O Enxebre

    Fobia? Válgame o santo Froilán si eu tivera fobia algunha, fóra da que profeso aos atascos de tráfico e ás colas de calquera tipo. Ou sexa: que non querería, non, vivir nun país con colas.
    A bandeira de Podemos? Válgame a Virxe dos Ollos Grandes si eu axito calquera bandeira (mesmo a da COANOPE, que a vexo moi pouco sofridiña). E mesmo da tricolor, teño manifestado nesta tertulia a miña posición, cada ano dos seis que nela levo.
    Aos meus? Non creo que coñeza vostede aos meus xa que logo son moi reservado coa familia e amigos.
    Non vou repetir os comentarios sobre os podemitas (que posiblemente vostede non léu). Pero en todo caso; prá a tranquilidade do seu ánimo alterado, lle diréi que gusto tanto do Pablo Iglesias coma do Manolo Galván (un cantante moi antiquísimo, que me gustaba ben pouco).
    Santiago? Non é ningún mal lugar, paisano; pero servidor vive fronte ao mar, un pouco máis abaixo.
    Como vé, non podo por menos que dicirlle que leva razón en canto todo dí. Que leva moita razón. Pero non toda. E a pouca que leva, non lle vale de nada para conmigo.
    Intente vostede cambiar de actitude mental. Mellore a comprensión lectora. Talvez así, poda cambiar de marca de atún, e ao tempo, de ultramarinos.

    Reciba unha paisana aperta
    Trifón

  8. Analista Marilyn

    Un homenaje dependerá de quienes lo organicen y si el interesado lo acepta.
    Sobre la “longevidad” de ambos personajes en su paso por las Instituciones, la diferencia es que Cacharro (QPD) no fué votado por nadie, en un organismo que en el pasado tenia digamos poca visibilidad, poca transparencia y manejando un presupuesto nada desdeñable.

  9. Oh là lá

    –Bajo el cielo de París–
    https://www.youtube.com/watch?v=XxGeJILz3bQ

  10. Suso Armesto

    Eran los años de la Gran Depresión cuando el Sr. Miller regentaba una pequeña tienda de comestibles en un diminuto pueblo de Idaho, USA.
    En aquella época, el dinero y la comida escaseaban y muchas personas habían recurrido al trueque para hacer negocio.
    Un día, mientras esperaba para comprar unas patatas, pude ver a un niño pequeño de unos 7 años, con la ropa limpia pero muy desgastada, mirar atento un cajón lleno de jugosas manzanas.
    Tal era el deseo que se reflejaba en su cara, que yo misma no pude evitar mirar aquellas lustrosas manzanas rojas, y mientras las contemplaba, tampoco pude evitar escuchar la conversación entre el pequeño y el Sr. Miller.

    – Hola Barry, ¿cómo estás hoy? ¿Te ayudo?
    – Hola Sr. Miller, estoy bien, gracias, solo miraba las manzanas… se ven muy bien.
    – Son muy buenas, Barry… ¿cómo está tu mamá?
    – Bien, cada vez más fuerte.
    – Genial, ¿quieres algo?
    – No Señor. Solo miraba las manzanas.
    – ¿Te gustaría llevarte algunas a casa?
    – No, señor. No tengo nada para pagar.
    – Bueno, ¿no tienes nada que cambiar por ellas?
    – Todo lo que tengo es mi mejor canica.
    – ¿De veras? ¿Me la dejas ver?

    Barry le mostró su tesoro, pero el Sr. Miller no pareció muy impresionado y poniendo cara de falso disgusto le dijo.
    – El único problema es que esta canica es azul, y a mi me gustan las rojas -dijo- ¿Tienes alguna roja en casa?
    – No exactamente, pero tengo algo parecido.
    – Hagamos una cosa, llévate esta bolsa de manzanas a casa y la próxima vez que vengas muéstrame esa canica roja que tienes.
    – Seguro que lo haré. Gracias Sr. Miller – dijo sonriente mientras se marchaba corriendo con su bolsa de manzanas.

    Al ver mi cara de desconcierto, la señora Miller, se acercó a charlar conmigo.
    – Ese era Barry, un niño bueno con una madre enferma. Hay dos niños más como él en nuestro barrio, sabe, todos ellos en una situación de extrema pobreza. A Jim le encanta hacer trueques con ellos pidiéndoles canicas a cambio de patatas, manzanas, tomates, o cualquier otra cosa. Cuando vuelven con las canicas rojas, él decide que en realidad no le gusta tanto el rojo, y los manda a casa con otra bolsa de comida y la promesa de traer una canica color naranja, verde o azul en la próxima ocasión.
    Me fui del negocio sonriendo, conmovida e impresionada con ese hombre. Continué visitando aquella tienda y entablando cierta amistad con la amable señora Miller, hasta que un verano me mudé a Colorado. Una vez allí perdí el contacto, pero jamas olvidé la historia de las canicas.
    Muchos años después, regresé por aquella localidad para visitar a unos amigos, y mientras estaba allí, el señor Miller falleció. Recordando el pasado, decidí asistir al velatorio acompañando a unos amigos para presentar nuestro más sincero pésame a la familia.
    Delante de nosotros había tres jóvenes, con buen aspecto y muy bien vestidos, con traje completo y camisas blancas. Parecían conmovidos. Con tranquilidad saludaron a la Sra. Miller, la besaron en la mejilla y le mostraron muestras de apoyo y cariño. Después, de forma respetuosa y ordenada prosiguieron para despedirse del Sr. Miller.

    Cuando llegó nuestro turno, la Sra. Miller con los ojos brillando, me tomó de la mano, me condujo al ataúd y me dijo.

    Recuerdas aquellos niños de los que te hablé hace años, han venido desde lejos para despedirse, y decirme cuánto aprecian los trueques que Jim hizo con ellos y el juego de canicas y colores. Ahora que son mayores entienden cuán generoso fue Jim, y han venido desde lejos para presentar sus respetos y pagar su deuda.

    Nosotros nunca hicimos ningún buen trato, ni conseguimos hacer fortuna – confesaba entre lagrimas – pero hoy sé que Jim puede considerarse el hombre más rico.

    Con amor la señora Miller tomó los dedos de su esposo y abrió su mano. Allí estaban, tres preciosas y relucientes canicas rojas, símbolo de las tres vidas que la generosidad y buen corazón del señor Miller cambiaron.

    La moraleja de esta historia es tan cierta como sencilla:

    “No seremos recordados por nuestras palabras, sino por nuestras acciones; pues la vida no se mide por la veces que respiras, sino por las ocasiones en que te quedaste sin aliento.”

    Post de Mike Pérez
    La Voz del Muro

  11. Oh là lá

    –Baño de cultura–Serrat&Motta
    https://www.youtube.com/watch?v=Kk59dBx7g8Y

  12. Oh là lá

    –Dedicated to Bolita–
    https://www.youtube.com/watch?v=syTAZ6v0-yo

  13. Bolita

    jajaja Trifon, dile a tu amigo Constante que según mis fuentes, la Vicecebriana se ha puesto celosa de que la atractiva andaluza tras decir aquello que “queremos seducir a los independentistas”, haya sacado ella solita en territorio comanche 25 escaños mientras a otros les ha fallado la caballería y casi les quitan la cabellera, así que dicen las malas lenguas que ha dado orden al Mundo de cortarle la “cachola”, con el agravante de poner al bello Rivera mirándole el trasero.

    http://stmedia.bolsamania.com/web/img/images_uploaded/b/6/arrimadas_polmica_el_mundo.jpg

    Y es que el amor no entiende de de razas, edad, condición, sexo -ya lo dijo Badogglio- o ideología añado yo, de hecho ella, perdón, su Señoría la Diputada autonómica Doña Ines Arrimadas y Andreita Levy , el tema es que han “pillado” a dos maromos secesionistas, ¿Y qué?

    He aquí las parejitas que da gloria verles, así anda José Mari, bufando desde el minarete de FAES.

    http://www.lavozlibre.com/userfiles/2a_decada/image/FOTOS%202015/08%20AGOSTO%202015/04%20AGOSTO%202015/arrimadas-levy.jpg

  14. POTEMOSSSS

    ¡Cuanto burguesito-posturitas, mimá…!

  15. Bolita

    Un tenor oriundo de Ohio, pero para mi que se crió en Tara con Escarlata, del que me hubiera gustado saber la opinión de Doña Eulalia, o mesmamente de Pulpeira, porque borda a Rossini y a Donizetti, aunque hoy toca Mozart.

    https://youtu.be/tmAUSSt9nrA

  16. trifoncaldereta

    Disculpe, Bolita, que non lle teña contestado no seu momento. Andaba agora buscando un comentario atrasado, e observo o que tal día vostede me fixo (O que non entendo moi ben é o do señor POTEMOSSSS chamándolle burguesito-posturitas a vostede; pois o seu comentario nada trasluce nese sentido).
    Xa ben sabe, Bolita, que nas cousas do amor, cómpre non entrar. Nin a familia, nin a política. O amor sigue sendo aquel misterio, que lle incumbe só a dous (Luz, dixit).
    A razón da miña resposta era pra o señor O ENXEBRE; e o motivo foi o que tal dixo de que Ciutadáns lle dera “para el pelo” aos meus.
    Despois de lle aclarar que os meus, se cadra non estaban; víñenlle explicar que “para o pelo” a quen parece lle deran algo foi ao Albert Rivera, habida conta o espléndido estado capilar que presenta na actualidade e que contrasta co do ano pasado. (Unha marabilla pra aqueles que comenzamos lucir helipuerto occipital).
    Reciba, Bolita, unha fonda e paisana aperta do
    Trifón

Comenta