LA MAÑANA

ESTABA poco apacible la mañana del día de Nochebuena, pero no llovía y eso hizo que el centro se fuese animando y alcanzase su plenitud bien pasado el mediodía, en las primeras horas de la tarde. Estuve haciendo de recadero y luego me di una vuelta por la Plaza de Abastos, pensando que habría poca gente porque en estas fechas se suelen hacer las compras con antelación. Pues no, había muchos compradores y buena oferta. Me llamó la atención que el martes el marisco tenía bien visible el precio y ayer en la mayoría de los sitios no.
Me reuní con la familia de mi hermano, se incorporó luego mi hijo Paco y estuvimos tomando unas cañas. Marta que tenía previsto venirse con nosotros recibió una llamada “de las alturas” y estuvo participando en una video conferencia desde pasadas las once de la mañana hasta casi las tres de la tarde. No pudo acompañarnos.
Tomamos muchas y ricas tapas. Me sorprendió una de oreja en el “Jager Lounge”. Repetiré.
—————
LA TARDE
—————

ME eché una buena siesta. Porque en la madrugada del miércoles al jueves apenas dormí. Me acosté tarde como siempre y a las seis menos dieciocho estaba despierto. O sea, que tuve que recuperar. De todas maneras antes de las seis de la tarde estaba otra vez en actividad. Aproveché para oír el especial de Navidad que hizo en la Cope Carlos Herrera. Cuando lo anunciaron pensé que podría ser una versión de Nochebuena de “La hora de los fósforos” con éxito garantizado, pero después reflexioné y me di cuenta que eso exigía hacerlo en directo y que Herrera estaba de vacaciones. Así que lo que hubo fue un programa con música de Navidad, muy bien seleccionada y con un Herrera dándolo todo porque se nota que la Navidad y su música le gustan. Y esa fórmula permite una grabación anterior.
—————-
LA NOCHE
—————
VISITA obligada al Círculo para cumplir conuna tradición casi secular. Lo mismo debieron pensar más de 4.000 personas que abarrotaban los salones de la sociedad. Luego con mis hijos Marta y Paco quisimos tomar unas cañas, pero estaban cerrando en todos los sitios por lo cual optamos por ir a casa de mi hermano Rafael en donde íbamos a cenar todos los 5 hermanos Rivera y arte de nuestras familias
La fiesta duró hasta pasadas las cinco de la madrugada de hoy, tras una cena para un regimiento de la que sobró mucho más de lo que comimos. El mayor éxito lo obtuvo la empanada de lacón con grelos, que fue lo único que se acabó.
———————-
ENCUENTROS
———————-
PUES sí que estuve con mucha gente de fuera que vino a pasar al menos parte de las fiestas aquí. Me encontré con muchos primos de mis hijos procedentes de Madrid. Entre ellos estaba una joven ingeniero que trabaja en París y una futura periodista que estudia en Brasil. La parisina me dijo que desde lo de los atentados las cosas habían cambiado mucho en la capital francesa: “personalmente: rarísimo entrar en un local público grande, un centro comercial por ejemplo, y no tener casi que desnudarse para ser sometida a un cuidadoso registro”
También estuve con la familia de Rafael Serrano. Su esposa Kiki se había responsabilizado de la cocina y seguro que el resultado sería muy bueno porque en los fogones no tiene rival.
Sorpresa: encuentro con una compañera de colegio de mi nieto Nachete, que es de familia lucense. Una niña muy guapa que se llama Martina Rivadulla, no me di cuenta de preguntarle a su madre, si era familia de un militar lucense con el mismo apellido, muy amigo de mi padre.
——————-
TRACTORES
——————-
SE pronuncia el portavoz de la tractorada y anuncia que se van a quedar en Lugo todas las fiestas “facendo presión”.
Ayer he padecido el caos circulatorio en ciertas zonas por culpa de los tractores; en la Ronda de la Muralla, de San Fernando hasta la zona del antiguo hospital de Santa María, no solo quieren hacer daño a la circulación, sino mucho daño porque han aparcado en doble fila.
¿No se habrán equivocado en lo de “facer presión”? Porque a los que de verdad están presionando sin tener ellos ninguna culpa es a los lucenses y al comercio de la ciudad en un momento crucial en las ventas. Tal vez deberían reflexionar y valorar si esto no les puede estallar en las manos. El apoyo social que tuvieron en su momento se ha convertido en todo lo contrario. Se han pasado.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO estará dedicado mañana al deportista Oscar Burrieza, sin duda el tenista más importante que ha dado Lugo. Retirado prematuramente a consecuencia de graves lesiones, Oscar sigue vinculado al deporte de la raqueta como técnico de la Federación y entrenador de algunos jóvenes y prometedores jugadores. En la charla que hemos mantenido, habla Oscar de sus inicios, de su salto al profesionalismo, de sus actuaciones prácticamente en los cinco continentes y también refiere numerosas anécdotas de su profesión.
———————————————————–
TRIFON NOS FELICITA (MUY ORIGINAL)
———————————————————–
“Que vos dean a todos, meus!
Que vos dean saúde, paz, amor, ledicia e máis amor.
Bon Nadal a tododiós, tiñades ou non hoxe cuñados á mesa, e un agarimoso sorriso polos que non estean xa con nós.
Pasádeo o mellor que podades.
A miña paisana e leal aperta
Trifón Caldereta.
————————————————
… Y BOLITA NOS ENVIA MUSICA
————————————————
Feliz Nochebuena Don Paco que hago extensivo a la familia. Salud… y de lo demás quedémonos como estamos, (digo yo).
Felicitaciones Navideñas también a los antiguos socios, ahora silentes lectores.
Melody en Have yourself a Merry Little Christmas

————————————————
EL CHICO DE LAS MAYÚSCULAS
————————————————-
Lorenzo García Diego no falta a la cita Día de Nochebuena y hoy abre su breve crónica con referencia al fallecimiento de una lucense de familia muy conocida. Añado yo como dato que Belen, era hija del propietario de la Sombrerería Pimentel:
“ME ENTERO POR EL PROGRESO DIGITAL DEL FALLECIMIENTO DE MI AMIGA DE LA INFANCIA Mª BELEN VAZQUEZ CEREIJO. ERA RELIGIOSA PERO NO SÉ A QUE ORDEN PERTENECIA. HICIMOS JUNTOS LA 1ª COMUNION Y FUIMOS A LA MISMA CATEQUESIS. ERA MUY SIMPATICA, Y BUENISIMA PERSONA. HACE UNOS TRES AÑOS QUE NO LA VEIA. LA ULTIMA VEZ ESTUVIMOS DELANTE DEL OBISTADO CHARLANDO MUCHO RATO Y SU ASPECTO ERA FORMIDABLE. MI MAS SENTIDO PESAME A SUS FAMILIARES Y AMIGOS, ESPECIALMENTE A SU HERMANO EL PINTOR “COTÉ”. DESCANSE EN PAZ.
REFERENTE A LO QUE DICE ADOLFO EN EL RINCON DEL LECTOR, EFECTIVAMENTE LA MISS MUNDO MIREIA LLAGUNA ES BELLISIMA Y MUY SIMPATICA. LAS FOTOS LAS TIENE PACO, QUE TE LAS MANDE. SINO, YO TE LAS ENVIO SI ME DAS TU CONTACTO. YO MIDO SOLAMENTE 1,64 (ES LO QUE DI EN LA MILI) PERO EN ESTE MOMENTO EN QUE TODO VA MENGUANDO CREO QUE HE PERDIDO 2 Ó 3 CENTIMETROS…. ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA Y MAÑANA NAVIDAD…. DAME LA BOTA MARIA QUE ME VOY A EMBORRACHAR…. ¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS….!!”
———-
VISTO
———-
DURA menos de 5 minutos y es un cuento (“La Reina de Las Nieves) narrado de una manera muy curiosa, pues se va ilustrando al mismo tiempo que se escucha la voz en off. Pruebe el que tenga hijos pequeños a ponérselo, se sale de lo habitual y a lo mejor les gusta a los pequeños. Probar no cuesta nada.

———-
OIDO
———
EN la radio entrevistan a Javier Osborne, uno de los clásicos de la crónica rosa, con casi medio siglo en puestos directivos de publicaciones de prestigio: un cuarto de siglo al frente de “Diez Minutos” y casi otro tanto como subdirector de “¡Hola!”. Orborne acaba de publicar un libro titulado “Anécdotas del corazón”, en el que figuran anécdotas y fotografías de personajes del género. En la charla explica Javier que se planteó una obra amable. Como el periodismo que él ha hecho y todavía hace, en el que se trata de ver el lado bueno de los protagonistas de este género que tanto se ha degradado.
———–
LEIDO
———–
El País publica un amplio reportaje sobre un acontecimiento radiofónico que hoy tendrá lugar: la cadena SER, a partir de las doce del mediodía, ofrecerá una versión libre para la radio de la célebre película “¡Qué bello es vivir!”, un clásico de la Navidad. Bajo la dirección de José María Pou participaron en la realización casi medio centenar de profesionales, entre ellos los actores Tristán Ulloa, Aitana Sánchez Gijón, Javier Cámara y José Sacristán. El guion ha corrido a cargo del escritor Eduardo Mendoza.
Durante más o menos una hora, los oyentes tendrán la oportunidad de seguir las aventuras y desventuras de George Bailey, que en el cine encarnó magistralmente James Stewart.
La SER repondrá la obra el día de Reyes a las seis y media de la tarde.
Es la tercera experiencia de este tipo que hace la SER en las últimas Navidades. En 2013, adaptó “Cuento de Navidad”, de Dickens, y el año pasado “Nuestra ciudad”, de Thornton Wilder.
——————
EN TWITER
—————–

• NURIA ROCA GRANELL: “Pues no sé si mandaros un beso de Buenos Días, Buenas Noches o de…”
• EL DIARIO. ES: “Los barones del PSOE preparan la sucesión de Pedro Sánchez”
• EL ESPAÑOL: “Dos morosos tipo de Hacienda: Constructoras quebradas y equipos deportivos”
• EL MUNDO: “Aclarado el asunto: No es una Reina Maga, sino una Mujer Barbuda”
• EL PAIS: “Facebook y Whatsapp tienen algo en común: están en la lista de las diez aplicaciones que más batería de móvil consumen”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AHORA ya no, porque por la razón que sea los llamados “menudos” de los pollos ya no se aprovechan, pero en mi infancia eran muy importantes en el menú del día de Navidad, porque eran la clave de una comida que ahora suele basarse en las sobras del día anterior, en mi casa al menos es lo que ocurre. Pero antes mi madre, el día de Navidad, siempre hacía paella con los menudos del pollo. Una de las imágenes que tengo más presentes es a mi madre comiendo las patas del pollo después de haber ayudado a cocinar unos buenos platos de arroz. No sé si es habitual eso de comerse las patas de los pollos, pero a mi madre le gustaban especialmente.
Como siempre he dormido poco, uno de mis entretenimientos la mañana del día 25, como era con mucha diferencia el primero que me levantaba, me ocupaba un rato en recoger la mesa que había quedado puesta de la noche anterior y barrer un poco el suelo. En mi casa siempre fuimos en estas celebraciones muy de serpentinas y papeluchos. Era muy divertido tirarlos, pero muy latoso recogerlos y al final siempre acababan en el brasero, artilugio imprescindible en los hogares de los años 40-50, en los que no había calefacción ni todavía estufas de butano que vinieron en su momento a solucionar parcialmente el problema del frío en las casas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Gran Hermano”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) “Gran Hermano Exprés”.- 2,9 millones.
5) “En la tuya o en la mía”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (final edición número 16) (24.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (16.7%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (13.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “Gran Hermano”; a las 22,58 horas veían el programa 4.258.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,6%
- Ayer inicio pruebas la TDT de Secuoya. En las primeras imágenes de su promoción se define como “familiar, divertida, moderna y para todos”. La nueva emisora se llamará “10” y promete incluir humor, concursos, series, realitys, informativos, talent shows, magazine y cine. Secuoya, además, ha presentado una oferta a Unidad Editorial para adquirir las dos TDT que tiene esta compañía por un total de 50 millones de euros.
- El Mundo tendrá que hacer nuevos recortes salariales para ahorra 5 millones de euros anuales. Las cuentas no le salen al periódico fundado por Pedro J. Ramírez y que está en caída libre desde que Pedro J. tuvo que irse.

- Las televisiones privadas y las teleoperadoras estarán sujetas a partir de ayer jueves, a un nuevo procedimiento de pago de la tasa de financiación de RTVE. Este 24 de diciembre entró en vigor una orden del Ministerio de Industria, publicada este miércoles en el BOE, que modifica la gestión recaudatoria de este gravamen.

—————
EL PASEO
—————
AL borde de las seis de la madrugada del día de Navidad con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado, temperatura agradable, pero con un viento molesto, y la luna llena. Hacía más de 30 años que la luna llena no coincidía con el día de Navidad y tardará otros más de 30 en volver a coincidir. Además es perfectamente visible, porque el cielo está despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La sinceridad cuesta mucho. Creemos muchas veces que somos sinceros y no lo somos” (Azorín)
“La curiosidad vence al miedo más fácilmente que el valor” (James Stephens)
————-
LA MUSICA
————-
AYER traía aquí a André Rieu y su orquesta para interpretar “Noche de Paz”. El de hoy también es un villancico, pero más movido: una agradable versión de “Sleigh Ride”

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
EL día de hoy será en conjunto agradable, con sol y nubes y temperaturas suaves, por encima de las normales en esta época del año y muy lejos de las que podrían ofrecernos unas Navidades blancas. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 9 grados.

4 Comentarios a “LA MAÑANA”

  1. Chofér

    Hoxe na misa, Don Jillermo ( pasa dos oitenta ) volveunos a demostrar que a nosa Ijlesia vai diante cabando montes pra nos abrir camiños, que mas das veces nos deixan ca boca aberta .
    Entre as peticiós o Noso Señor, sorprendeume unha, a que fixo ” po los mal vistos ” i eso que non deixou colectivo humano no esquecemento .
    Polos mal vistos oiu, non confundir polos mais listos .

  2. Chofér

    Villancico a dos generaciones .
    Bing Crosby, David Bowie – The Little Drummer Boy / Peace On Earth
    https://m.youtube.com/watch?v=DiXjbI3kRus&time_continue=8

  3. Estuarda

    Paco: Mis mejores deseos para ti y toda esa familia en estas Navidades. Para 2016: salud y bienestar.

    Por celebrar, a otros hasta lo más friki les vale:

    https://youtu.be/KzV_UCQFY6w

    Y a veces no cuesta tanto arrancar una sonrisa.

    https://youtu.be/hU9GHUbqK8o

  4. CURIOSA

    En relación con la antorcha que lleva Rozas, en la foto compruebo que tiene llama y yo había leído que tenían un dispositivo especial para impedir que se encendiesen. ¿Tiene eso explicación?

Comenta