UN SÁBADO POCO AGRADABLE
COMO todavía no controlo las costumbres de Manola y ayer me desperté pronto, a las siete menos cuarto de la mañana, todavía de noche, estaba paseando con la recién llegada. Hacía mucho frío (1 grado) y caían unas gotas. Ya metido en el mediodía nevó un poco y nos dimos una vuelta por el centro de Lugo. Primero visitamos a mi tía Maruja a la que le encantan los perros y con la que Manola sintonizó enseguida y después visitamos a los canes de mi hermana Margarita; se entendieron bien entre ellos y estuvieron jugando un largo rato. Ya al borde de las dos de la tarde y tras comprar la prensa y el pan paseamos por el casco histórico. La Plaza de España desierta y lo mismo o peor la zona de vinos. Lugo parecía una ciudad fantasma. Entre todos los espacios de hostelería no sumaban dos docenas de clientes. Daba pena ver como estaba aquellos; deprimía. Total que regresé a casa, me eché una siesta y después volví a salir con Manola. Me encontré con el Dr. Ramón Morales, al que no veía desde hace meses y nos dimos un largo paseo. ¿Adivinan de qué hablamos? Sí, de eso.
————————————————————-
LAS ELECCIONES PROVINCIALES DEL PP
————————————————————–
CHARLA con un dirigente del PP lucense, desagradablemente impresionado por el camino que va la campaña de la elección a Presidente Provincial del partido: “Paco, no te puedes ni imaginar lo que está pasando. Se habla de enfrentamientos entre los dirigentes del partido que son evidentes y normales. Pero hay más: se están enfrentando los propios militantes, pero no sabes hasta que punto llegan estos choques; están pasando cosas que va a ser muy difícil que se olviden. Puede que hayamos elegido el peor momento para esto. Hubiese sido mejor que Barreiro siguiese hasta después de las elecciones autonómicas y, por supuesto, cuando ya estuviese clarificado todo lo del nuevo gobierno
—————–
ACTIVIDAD
—————-
¿SERA que muchas empresas ya pagan antes de que acabe el mes? De lo contrario no se entiende que cuando este terminando febrero y por lo tanto aun muchos no han cobrado la paga, los supermercados hayan registrado una afluencia tan grande este fin de semana, viernes incluido. He estado en Gadis y en Mercadona y no sólo había muchísimos compradores, sino que los carritos no llevaban poca cosa. Una tanto por ciento elevado iban con artículos para “llenar la despensa”
———————-
COMBUSTIBLE
———————-
ME lo dice un amigo que por su profesión viaja mucho por Galicia en coche: “una de las estaciones de servicio con el combustible más barato es una que está en Coirós, La Coruña, estos días eché yo gasoil a menos de 0.90 euros el litro”
Como ya he publicado aquí recientemente el gasoil de calefacción está ahora a 50 céntimos. A este precio lo pagué yo ayer. Por cierto que me han contado que mucha gente que lleno depósitos grandes cuando empezó a bajar, creyéndose que iba a volver a subir pronto, se ha gastado dinero innecesariamente, porque siguió bajando y mucho. Expertos en temas relacionados con el petróleo están convencidos de que los precios prudentes del petróleo se mantendrán mucho tiempo y habla de un ciclo de varios lustros.
———-
LIBRO
———-
ME hablan de uno de próxima aparición referido a algo de nuestra ciudad. Estoy pendiente de ampliar detalles, peor les adelanto que va a tener un enorme interés y que será muy celebrado. No es una novela, sino una especie de reportaje, con abundante material gráfico, de un aspecto muy interesante de la historia de Lugo.
————————
DESAPARECIDA
———————–
EN Twitter veo, ya en la madrugada del domingo, que ha desaparecido en Lugo una joven. Una prima suya, María Saleta Vázquez pide colaboración para encontrarla.
———-
VISTO
———-
UNA de mis películas preferidas es la titulada “Conspiración de silencio”, dirigida en 1965 por John Sturges y protagonizada por un sensacional Spencer Tracy. La he visto más de una docena de veces y me gusta cada vez más. Ayer sábado he tenido unas oportunidad más de comprobar cómo se puede destrozar una buena historia en una versión esta vez titulada “La conspiración del silencio” cuyo argumento es un calco de la otra película, pero con un director torpe que llena el filme de tópicos y un elenco, flojo y en el que por supuesto nadie se parecía a Spencer Tracy. La ofreció La Sexta en la sobremesa no sé si con la intención de torturar a los que habíamos disfrutado con la versión de los años 60. Si era así, lo consiguieron.
———-
OIDO
———
EN el programa “No es un día cualquiera “ de RNE, que presenta Pepa Fernández, le dedicaron ayer un amplio espacio al meteorólogo Eugenio Martín Rubio, fallecido estos días a los 93 años. Fue introducido en TVE por el pionero de los programas sobre el tiempo, Mariano Medina, al que posteriormente sustituyó. Su popularidad fue enorme sobre todo a raíz de su decisión de apostarse el bigote que siempre lucía si fallaba en un pronóstico. Erró y al día siguiente apareció en la pantalla pequeña sin el bigote. Aquello le llevó a todos los medios y a multiplicar su popularidad.
———–
LEIDO
———–
ME impresionaron las imágenes que hace unas semanas dio la televisión de Julián Muñoz. El que fue pareja de Isabel Pantoja y todopoderoso alcalde de Marbella está gravemente enfermo, ha adelgazado 30 kilos, tiene que tomar 17 partillas diarias y según publicó LOC, tiene todavía 80 juicios pendientes.
——————
EN TWITER
—————–
• EDUARDO LOPEZ BRAN:
“Un día tan frío es buen momento para recordar todos los beneficios del frío para la salud”
• EL MUNDO:
“La Defensora del pueblo alerta de los niños solos y desatendidos en Melilla”
• ELDIARIO.ES:
“Podemos tiende la mano a Pedro Sánchez para negociar tras la sesión de investidura”
• IÑIGO HERREJON:
“Somos los nietos de los obreros que nunca pudisteis matar. Hoy enfrentamos a los nietos de los golpistas de 1936”
• GUILLERMO DIAZ:
“No os enteráis. Podemos no es un partido político. Es la Máquina del Tiempo”
• BERTA G. DE VEGA:
“Irá a la huelga en una empresa que por convenio dejaba enchufar a familiares”
• GARCIA DOMÍGUEZ:
“La derecha de antes era menos cobardica e histérica que la de ahora. UCD pactaba a diario con el Partido Comunista y no pasaba nada”
• GUARDIA CIVIL:
“Nuestro servicio cinológico tiene más de medio millón de canes velando por nuestra seguridad en toda la península”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía sobre Radio España Independiente, la emisora que tras la guerra civil hacía desde Rumanía oposición al régimen de Franco. El rigor de la información dejaba bastante que desear. Lo que aquí se pintaban blanco ellos lo pintaban negro. Pero aquellas malas noticias, aunque no se correspondiesen con la realidad mantenían el ánimo de una oposición silente.
Como ya escribí ayer, la estación decía que estaban emitiendo desde Los Pirineos, pero la realidad es que lo hacían desde Rumanía, cosa que era lógica, porque desde Los Pirineos le sería difícil, sino imposible, porque el sabotearla sería fácil. Aun así, los servicios secretos españoles conseguían con cierta frecuencia perturbar las emisiones de Radio España Independiente lanzando interferencias sobre el punto del dial en el que la emisora se sintonizaba. Con cierta asiduidad, cuando uno estaba atento escuchando cualquier información aparentemente importante, de repente aparecía un ruido insoportable que impedía seguir.
Para terminar hoy, en la Red hemos encontrado un documento muy interesante: el último programa de Radio España Independiente, que se emitió en 1977 tras las elecciones democráticas y la llegada al Parlamento de varios iconos del comunismo como Dolores Ibarruri:
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• HR6Y89 y la aportación lucense:
“A colación de los paisajes de la provincia de Lugo, estos días la Xunta está difundiendo el Catálogo das Paisaxes de toda Galicia. Este catálogo es importante, ya que además de ser eso, un catálogo de paisajes, es también uno de los instrumentos utilizados en la ordenación del territorio.
Uno de los equipos que más ha contribuido a la elaboración de este catálogo es el LaboraTe, un grupo de investigación perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela y que está aquí, en el campus de universitario de Lugo.
RESPUESTA.- La integración del Campus de Lugo en la Universidad de Santiago, al que no se pueden negar ventajas, tiene también algunos defectos. Por ejemplo, actividades del Campus lucense quedan minimizadas porque aparecen como logros de Santiago
• CRISTINA sobre rebajas en la cultura:
“Por mercar na librería Balmes devolvenche co ticket un desconto con ese mesmo Ive na próxima compra.
Con este detalle engadido, fíxenme co novo libro de Marta Rivera: Nosotros, los de entonces. E despois volvin pra casa no urbano, lendo as sùas primeiras vinte páxinas, e nada, xa me enganchei. Agora, vou seguir outro rato. Deica mañá!”
RESPUESTA.- A ver si lo entiendo: ¿quiere decir eso que si compras otro litro en el futuro inmediato no te cobran el IVA?
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
LA PUTA VANGUARDIA
“No hay comida rara, hay gente rara”
(Ferrán Adriá)
Tengo que confesarlo y encima no me arrepiento, pagaré por ello, haré penitencia y prolongaré indefinidamente la cuaresma con todos sus atributos: ayuno y abstinencia. Pero si me preguntan en donde me gustaría comer el próximo fin de semana, si pudiera saltarme la lista de espera de un año, mi contestación sería en Diverxo, el restaurante más representativo de la puta vanguardia. El espacio gastronómico donde oficia Dabiz Muñoz ( así es como le gusta escribir a él su nombre). Su cresta de mohicano, su imagen punk, sus fotos echando la lengua, es un anticipo de su cocina: radical, descarada, inconformista, verdadera y genial. Formado en cocinas dispares (Viridiana con Abraham García, Hakkasan, un famoso chino londinense, Nobu un japo también en Londres) ha hecho de la fusión su bandera. No entiende de códigos, ni normas, ni límites. En su restaurante, como él mismo señala, ya no hay platos amables. Todos los platos son creaciones suyas y cuando alguno triunfa, lo cambia. Crea unos cincuenta platos al año. Reniega del confort. Un espectáculo. Un puto circo.
Tengo que confesar que nunca he comido en Diverxo, de ahí mi interés, aunque lo he intentado. Cuando le dieron la primera estrella y ya se hablaba de que era la principal promesa de la gastronomía española, llamé con un mes de antelación para reservar pero lamentablemente no tenían mesa disponible. En el 2007 se instaló en Madrid y, en una progresión sin precedentes, en solo seis años, consiguió hacer a su restaurante triestrellado. Palabras mayores. Madrid llevaba casi 20 años sin ningún restaurante con tres estrellas desde que las perdió Zalacaín en 1995. Detrás queda mucho esfuerzo, sesiones de trabajo de 16 horas, dormir en un catre en el negocio y una obsesión enfermiza por triunfar. Ahora se ha trasladado al Hotel Eurobuilding.
En donde si he estado es en la versión canalla de Diverxo, en Streetxo, su hermano díscolo, imprescindible para entender este planeta plagado de volcanes en erupción, cilantro, locuras, cerdos con alas y mariposas llamado el XOw. Streetxo nació en la última planta de El Corte Inglés de Callao bajo un formato de comida callejera (Street food) con gran influencia asiática y una puesta en escena radical, diferente: música a todo trapo, una barra sin mesas, cubiertos de plástico, los platos son lienzos de papel y todo su equipo cocina frente a ti; fuego, intensidad y espectáculo. La perfomance y la locura de una calle gastronómica de Bangkok en pleno Madrid. Como espacio tiene todo para horrorizarme, incómodo a más no poder. Pero todas las incomodidades se diluyen en cuanto te fijas en el trabajo/espectáculo de danza culinaria que los cocineros llevan a cabo delante de tus narices, y desaparece definitivamente nada más probar el primer plato. Ahora ha trasladado su particular calle onírica a la azotea del Corte Inglés de Serrano y ha añadido una coctelería a esa montaña rusa de experiencias, de sorpresas. En cuanto a los platos, recuerdo el tuétano con cococha de bacalao a la brasa y los dumplings. El primero une cocina vasca y coreana para crear algo inexplicablemente coherente. Y el segundo es, sin más, la perfección: unas empanadillas chinas con una oreja crujiente increíblemente buena acompañadas de salsa hoisin (la del pato
pekinés) pero de fresa, alioli y unas rodajitas de pepinillo. El tataki a la brasa de pez mantequilla, el chili crab, anticuchos a la brasa, lasaña coreana, tuétano con jalapeños y churros. En el nuevo local molduras divertidas de cabezas de animales en el techo dentro de una suerte de cascos de astronauta, sillas hechas a partir de cajas de frutas, carteles vistosos con lemas como “leña al mono que es bellota”. Bienvenidos a XOw. La clientela, lo más elegante y cool de Madrid y del resto de España. En Marzo quiere abrir un Streetxo en Londres, en el pijísimo barrio de Mayfair con una inversión de dos millones de pavos y después en Nueva York, Bombay y Singapur, destino natural de un cocinero tan marcado por la cocina asiática.
A David Muñoz le pasa como a la lamprea, o se le ama o se le odia. Tiene miles y miles de seguidores en las redes sociales, capaces de pagar 600 pavos por conocer su cocina en Nueva York, y críticos feroces y esto se ha agudizado con la reciente puesta en antena de “El Xef, programa de la cuatro que sigue al cocinero durante dos años: genial, creativo hasta romper barreras, trabajador hasta la extenuación, apasionado hasta extremos imposibles, y también, no acepta las críticas, ego desmedido, irrespetuoso, falto de humildad, borde, utiliza un lenguaje soez. ¿Ahora se explican porque quiero ir a Diverxo?.
No me suelen gustar mucho los programas gastronómicos de televisión pero seguí con interés los cuatro capítulos del Xef y tengo que confesar que me reí bastante sobre todo con sus excursiones, mochila a la espalda y libreta para tomar notas, a los puestos de comida callejera en Bangkok y Bombay, con sus broncas y discusiones en la cocina y lo que fue impagable fue su visita a Viridiana donde su primer jefe, mi admirado Abraham García verdadero precursor de la fusión gastronómica, le preparó sus famosos huevos con boletus y trufa que David tomó encantado incluso repitiendo y finalmente, para recordarle su estancia de aprendiz allí, le puso encima de la mesa un enorme cesto con 30 kilos de tomates y le espetó al xef, “pélalos y escáldalos y no te preocupes por tu novia que ya la llevo yo a merendar”. Genio y figura el de los Montes de Toledo.
Ahora entenderán porque este año por las calles de Sevilla, el Martes Santo llevaré cruz en vez de cirio acompañando al Cristo de la Buena Muerte, para expiar mi pecado, mi horrible pecado con la puta vanguardia culinaria. Amen.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
J.M. OTERO NOVAS.- RECUADRO UNO (1)
Habría que estudiar detenidamente esto: Una ciudad en la que la gente en general se implica poco en las problemas colectivos, y mucho menos los funcionarios de fuera que el día que llegan aquí ya firman la petición de traslado. Y de repente, ¡en Hacienda! coincide un pequeño grupo que se integra en la ciudad y, fuera del trabajo, se implica en todo: en la cultura, en la política, en el ocio… Me refiero, por poner nombres, a Félix Díaz Burgos, a Graullera, por supuesto a usted… ¿Qué les movió, que encontraron que les atrajese?:
“Había funcionarios “de paso”, pero también muchos con voluntad de permanencia, por razones diversas. Y yo que nunca pensé en quedarme para siempre en Lugo, en cambio quería estar un período largo, como así ocurrió. Y el afecto con el que nos trató la gente, tanto a Nieves como a mí, hizo el resultado. Como a los amigos y compañeros que citas, Díez Burgos, Graullera, por supuesto Cándido a quien había conocido en Madrid pero que vino y se casó aquí.
Y estando a gusto, con buenos amigos y buen ambiente, sale a flote la vocación por lo público que uno tiene dentro. En mi caso probablemente como resultado de la educación cristiana que te impele a ocuparte de lo común y no limitarte al beneficio particular; naturalmente no quiero presumir de idealista porque junto con el idealismo –que lo tuve y tengo siempre- está el gusto o a veces la ambición. Los medios de comunicación de la época colaboraban y también nos integramos en las actividades culturales como el Valle Inclán con Felix Díaz Burgo de Vicepresidente y colaboradores como Alonso Montero.
J.M. OTERO NOVAS.- RECUADRO DOS (2)
Dos ministerios con Suárez en otras tantas etapas: Educación y Presidencia. ¿Qué ha sido más gratificante?
“Mi acción en la política oficial tiene su etapa más importante en los11 meses en que fui Subsecretario Técnico del Presidente del Gobierno, porque entonces, desde allí, colaboré intensamente con Adolfo Suárez en las labores de la Transición. Fue mi trabajo más discreto pero más trascendente y, sin tener mando directo, fue cuando más mando efectivo tuve. Aunque ya sé que no agrada a muchos que se diga, pero la Transición casi concluyó al celebrarse las elecciones de 15.6.77, porque todo lo demás, incluida la aprobación de la Constitución, fue la plasmación de cosas que estaban ya decididas, pactadas y en marcha.
En el Ministerio de la Presidencia yo quise extender mi anterior actividad como Subsecretario Técnico. Y cuando vi que ya no era posible le dije a Suárez que me marchaba.
En Educación me ilusionó conseguir, y en poco tiempo, el record en la creación de puestos escolares públicos (pusimos en marcha 930.000); aprobar la libertad de enseñanza y de elección de centros por parte de los ciudadanos, en condiciones de igualdad; y me ilusionó también proyectar un ambicioso sistema de ayudas para facilitar la igualdad de oportunidades al margen de la renta. ¿Una frustración?: La igualdad de oportunidades que proyecté e inicié con la colaboración del lucense Juan Bértolo. Hoy el sistema educativo respeta la libertad, pero no la igualdad.
J.M. OTERO NOVAS.- TEXTO PRINCIPAL
José Manuel Otero Novas, nacido en Vigo hace 75 años, Abogado del Estado (ahora ejerce la abogacía), casado, con dos hijas ambas nacidas en Lugo. Una es Abogado del Estado y abogado libre (a su vez casada con un lucense) y otra Ingeniero ICAI, dedicada a las finanzas internacionales en Londres. De niño quería ser ingeniero, químico, diplomático y clérigo. Viene a Lugo siempre que puede y ha estado en nuestra ciudad en un viaje relámpago que aproveché para hablar con él un poco a saltos. No pudimos cenar, porque tenía un compromiso con el Obispo Carrasco Rouco, pero sí tomamos una copa mientras hablábamos, en el despacho del Presidente del Círculo donde después iba a dar una conferencia, y también tuvimos tiempo para pasear, cuando llegaba la noche, un día de mediados de febrero, por las calles de ese Lugo al que él tanto aprecía y del que tiene tantos recuerdos:
“Yo entré aquí con entusiasmo y todo me parecía bien. Pero cuando vine a tomar posesión me acompañaba Nieves mi novia (con la que me casé en pocas semanas) y mis padres. Veníamos de Vigo y entrando por la Puerta de Santiago nos encontramos con todas las filas de casas adosadas a la Muralla. Nieves se deprimió (el espectáculo no era agradable; y celebro que como Abogado del Estado yo trabajara en las expropiaciones que permitieron liberar la Muralla, operación en la que destacaron Fraga y Falcón). No sé si Nieves lloró a la entrada. Pero cuando siete años después nos íbamos a Madrid, paré el coche subiendo Piedrafita y Nieves lloró de pena por abandonar Lugo.”
La actividad aquí de José Manuel fue mucho más allá de la obligada por su cargo:
“Cuando llegamos a Lugo el Régimen de Franco estaba en plenitud, con la ventaja de que casi no necesitaba la represión. Y yo me sentía crítico o contrario, aunque dentro de la legalidad, una legalidad que si formalmente no incurrías en algunas conductas, te permitía un juego muy amplio. Yo no ocultaba que quería llegar a la democracia europea y tenía algunos tics propios de ello. Pero siendo el Abogado del Estado el Asesor jurídico de toda la Administración en la Provincia, yo hube de colaborar con un par de Gobernadores (del Río y Rupérez) que vivían incluso con alguna pasión el deseo de mejorar la Provincia que les habían encomendado. Por eso al margen de mis obligaciones, yo les ayudaba en la promoción de los que se llamaban “Planes Provinciales”, caminos y electrificaciones de zonas abandonadas. Rupérez tuvo la idea de montar un Colegio Universitario con el apoyo de Carmela Fenosa y yo me metí a fondo a ayudar; pensábamos que convenía industrializar algo la Provincia y el Colegio Universitario colaboraría a ello, al tiempo que evitaba la emigración forzosa de los jóvenes.
También compartí con Ruipérez su criterio de que Lugo necesitaba un Hotel de primera línea que permitiera la visita de gentes interesadas en invertir; él logró que un Organismo público pusiera a la venta un solar para hotel, en Ramón Ferreiro. Y el Interventor de Hacienda Félix Díez Burgos y yo, miembros de la Mesa de subastas, conseguimos dejar desierta la venta porque el postor no asumía la condición expresa de que el terreno habría de destinarse a Hotel. Ruipérez nos presionó, pero entonces los funcionarios teníamos mucha más autonomía respecto del Poder que ahora y no cedimos. Probablemente gracias a ello el Hotel construido superó diversas crisis sin haberse reconvertido en viviendas.
Cuando los Colegios Universitarios de Galicia entraron en crisis, yo era Ministro de la Presidencia y le planteé a Suárez la necesidad de integrarlos en la Universidad Pública. Me empleé a fondo y lo conseguí.
En Lugo también pusimos en marcha un grupo muy interesante en torno a la Asociación Católica de Propagandistas, con actividades sobre derechos humanos, cursos de estudio y propuestas para el mejoramiento económico de la provincia, en el que estaba entre otros Carlos Costas, Sánchez Castiñeiras, Julio Ulloa, Manrique Villafranca, Alvaro R. Eiras, el sacerdote Daniel Rodríguez…
-¿Qué le atrae de Lugo para seguir viniendo con frecuencia?
- En primer lugar los amigos, algunos de los cuales ya no están como Manolo Granxeiro, García Boente, Luis G. Aguilar, María José Pardo, Benjamín Casal, Luciano Asorey… Pero también la tierra que me “tira” y la ciudad, que intramuros ha mejorado mucho.
- Entre el Lugo que conoció hace casi medio siglo y este…
- Las calles, las plazas, la imagen de los monumentos, todo lo que se relaciona con el urbanismo, ha ido a mejor. No me gusta que el centro no esté suficientemente habitado.
-¿Qué cree que le falta a la capital y a la provincia?
- Industria y afán de futuro. Pero creo que no es un problema de Lugo, sino de toda España. Tendríamos que meter en el infierno literario de Dante a aquellos que decidieron que España debía ser un país de servicios.
Hablamos de los políticos profesionales y de aquellos acceden a la política sin pasado laboral: “Yo creo que en política puede haber algunos profesionales de ella. Pero la profesionalización actual de la política, integrada por muchísimos más Licenciados que antes pero que nunca han ejercido su profesión, o han tenido un paso fugaz por ella, es muy mala. El político que obtiene en la misma política los medios para dar de comer a sus hijos, se siente impulsado a decir ¡Sí, Jefe!, y a decirlo con entusiasmo, lo cual favorece el caudillismo que corrompe la democracia. Pero además de ello, el político sin profesión carece de una visión suficiente del mundo y de la vida. Lo dejó escrito muy bien Manuel Azaña.”
Sobre los problemas actuales de España tiene claro que el territorial es el más grave desde la Guerra Civil: “Aunque fuera en paz, si nos desintegráramos, los españoles no tendríamos alternativa a ser “servidores” de los ciudadanos de otras naciones que no juegan con su unidad y potencia. Pero está también la situación económica, aunque ha mejorado, la corrupción, la inmigración (que no pensamos que puede repetir en Europa el problema de los bárbaros en los siglos IV y V), el falseamiento de la democracia que se ve muy bien en la cuestión territorial. Sabemos que hay una cuarta parte de los españoles (yo no estoy entre ellos) que quiere acabar con las Comunidades Autónomas; algo más de otro 25% que quiere recortar en algo las Autonomías ; y el resto, excepto un 9% de posibles independentistas, quieren que las cosas sigan como están sin llevar más allá los Poderes Autónomos.
Y sin embargo todos los Partidos existentes en España, incluso los que quieren defender nuestra nación, se manifiestan en favor de ceder algo más a los nacionalistas. Nadie dice que ya no se puede ir más allá, ni que hay que recortar algo, ni que haya que suprimir las Autonomías. Lo cual significa que más de un 80% de los españoles no ven representadas sus opciones en el Parlamento. Volvemos a la gran distancia entre la España Oficial y la real; y ello significa que la democracia está lejos de ser efectiva. Veo el futuro inmediato de España con preocupación. Aunque yo soy siempre optimista a medio plazo. Claro que para llegar al punto de optimismo quizá haya que superar momentos desagradables.
De su etapa en Lugo tiene recuerdos especiales: “La visión de la Muralla tomando café en el Laboratorio del analista Enrique Vázquez, los coloquios en el Restaurante del Hotel Miño con amigos y cónyuges, la plaza de la Catedral que rodea la capilla de los ojos Grandes…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Allí abajo”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) “Sálvame Deluxe: Exprés”.- 2,5 millones.
5) José Mota Presenta.- 2,3 millones.
- Lo más significativo del prime time del viernes fue que “Ali abajo” se consolida en la cabeza de los más vistos y el “Deluxe” tiene que resignarse a ser muy visto, pero no el más visto. Por otra parte, José Mota sigue aumentando su tirón y los ´ltimos resultados han estado a la altura de los programas más seguidos del viernes,, dejando a un lado el intratable “Allí Abajo”
- Hoy los Oscar en un horario imposible para los españoles en domingo; se calcula que la entrega puede estar todavía en marcha cuando empiece a amanecer. Antonio Lobato ha decidido divertirse.
- Tras dejar, después de 12 años, las transmisiones de la Fórmula 1, el comentarista participará en la prueba motorista “Titan Desert” que se celebrará en Marruecos. Aprovecho que esta temporada tanto la Fórmula 1 como las motos se darán por la televisi´no de pago.
- La emisión de la película de James Bond en el canal Mega entre las 17.00 y las 20.00 horas le ha costado al grupo un expediente sancionador de Competencia, por ser franja de protección infantil reforzada. La cadena asegura sentirse “indefensa” y critica la decisión alegando que el ICCA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) considera esta película un filme para todos los públicos. (Fuente: Vertele)
- Màxim Huerta presentará Destinos de película en TVE. El programa, producido por Globomedia, recorrerá los rincones más cinematográficos de ciudades como Londres, París, Roma o Nueva York a través de las películas rodadas en ellas. Maxim Huerta se siente “muy afortunado por regresar a televisión con un programa que aúna dos de mis grandes pasiones: viajes y cine”. (Fuente: Ecoteuve) Despues de varios meses de ausencia, Matías Prats ha regresado ayer sábado a los informativos fin de semana de Antena 3. Un problema ocular ha sido la causa de este alejamiento temporal. Matías lucía gafas en su reaparición y no hizo ninguna alusión a los meses de ausencia y a las razones de la misma. Según publica Ecoteuve “la única y leve referencia al motivo de su baja llegó justo al final, cuando Carrillo preguntó “¿Matías, cómo lo has visto?” y este contestó con un “veo la actualidad política un poco borrosa”, en uno de sus habituales chascarrillos.
————–
EL PASEO
————–
TOSAVIA no lo he dado, pero seguro que cuando salga con Manola (“La Piolina” de momento no quiere saber nada de la nueva inquilina) nos verá Bonifacio porque el cielo está completamente despejado; hace bastante frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala” (Gustave Flaubert)
“El sentimiento es una flor delicada; manosearla es marchitarla” (Mariano José de Larra)
—————–
LA MUSICA
—————–
OTRA sugerencia de Bolita, cuyo gusto sintonizqa frecuentemente con el de los lectores habituales de la bitácora y también con el mío. Es la voz de Sara Evans interpretando “Stand By Your Man”
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN toda la provincia se repetirá la situación de ayer con lluvia generalizadas en la mayor parte, mientras que las precipitaciones serán de nieve en las zonas alta. En la capital el tiempo, en la primera parte de la jornada, estará en la línea de ayer: desapacible, lluvias y un poco menos de frío. A medida que avance el día se reducirán las precipitaciones, que serán sustituidas por nubes y claros. Las temperaturas extremas son:
- Máxima de 9 grados
- Mínima de 3 grados.
28 de Febrero , 2016 - 9:44 am
Buenos días, por pura cortesía.
Un sábado poco agradable, titula DPaco su entrada de hoy y coincido con el título de lo más apropiado.
Mis disculpas anticipadas para aquellas personas que consideren el tema sin interés, por ser demasiado largo y personal. Por eso lo digo de entrada para que no se aburran demasiado con mis problemas.
Soy una persona inquieta, si por inquietud entendemos:persona que tiene interés en conocer las cosas. Esa “cualidad” me lleva a investigar sobre temas tan dispares: avances de la técnica, las ciencias médicas, o puro cotilleo sobre novedad en moda.
En mi infancia, solía escuchar a los mayores, cuando consideraban un defecto grave la falta de inquietud, para ellos, sinónimo de falta de interés por aprender, para hacer algo provechoso.Dictados de esa sabiduría popular para etiquetar al indolente o “flojo”
De pronto, me doy cuenta de que llevo acumulando noches en blanco y que estas ya no son ni dos ni tres.
Y, aprovechando que la nueva compañera de D Paco, acaba de aterrizar. Voy a contarle mis penas, para preparar el ritual.
Mi inquietud, ha ido creciendo estos últimos días, de forma poco gratificante.
Sinónimo de falta de tranquilidad, paz interior, pensamientos repetitivos…Insommio más acusado, presión en el pecho, casi dolor en la boca del estómago…angustia.
Recurro a la tila y alguna química recetada hace muchos años…no funciona.
Por eso, querida Manola, te voy a explicar mi infalible sistema para poner fin a esta situación.
Hago una lista/relación, con mis aparentes preocupaciones, con letra clara y de tamaño “para leer sin gafas”.
Busco un sobre y una bolsa de plástico que, una vez sellada, depósito en una caja de un tamaño no muy grande.
La caja, la envuelvo como para regalo, en colores metálicos y brillantes
con el regalo, me desplazo, en este caso, por el temporal, lo haré virtualmente.
Una vez en la orilla de la playa de Remior, depósito con cuidado la caja y la dejo en libertad cuando el agua de las olas rebase la altura de mis tobillos.
En función de las corrientes puede tardar en alejarse. Yo la voy siguiendo con la vista hasta que desaparece en la lejanía.
Esa caja, con mucho peso emocional, que no físico, se llevará mis preocupaciones.
Siempre funciona.
Hoy he repetido el ritual hasta tres veces y sigo con dolor en la boca del estomago…
Seguro que Bonifacio sabe. Ya te explicará y nos presentará.
Creo que me vendría bien un colega tuyo, pero las normas de la vivienda no me lo permiten, así que, tendrás que tener paciencia conmigo.
Espero que esta presión disminuya, a medida que pasen los días. Cuando alguien importante en la familia, tenga fuerzas para coger el toro por los cuernos y decir: Aquí estoy yo, que me queda mucha leña que cortar.
A cabezota no le gana nadie.
Claro que para que eso ocurra, tendrá que acostumbrarse a ser un poco menos independiente y dejarse mimar por su entorno.
Mira, él tiene a Golfo, un coker canela que paseara encantado. Pero yo, contigo y con Bonifacio. Me aceptareis? Biquiños
28 de Febrero , 2016 - 12:36 pm
Cuando llueve, Xouba se sube al escalón mas interior y alejado de cualquier gota de agua como si quisiera decirme que aunque con todo el cariño que lleva el nombre de su antecesora, la tradición no siempre dá coincidencias generacionales . Ella lleva el nombre, pero siendo de la misma raza snauzer, el hecho de ser mini supongo que le da unas características distintas a la primera Xouba, quien en verano, de tanto que le gustaba el agua, jugaba conmigo cuando me veía aplacando la sed al verde .
Vive como yo entiendo que ha de hacerlo una perra con espacio externo de aldea alrededor de la casa . Y solo quiere dormir dentro cuando hace mucho frío, o cuando llueve demasiado tras los cristales…y a demás hace frío como ocurre estos días .
Socialmente no está muy desenvuelta, por pura costumbre de su amo, que entre unas cosas y otras, el aislamiento de aldea le lleva a ver a sus amistades de año en año y por eso ella envidiará a Manola y a sus primos los perros de Marga, o no, vete tú a saber, que como los humanos, los perros son muy suyos . Pero seguro que te dará todo su afecto si quieres pasear esas noches en blanco, Maluna, porque, cuando no llueve ni hace un frío como el de estos días, se pasa la noche de arriba abajo en su dominios persiguiendo tdo lo perseguible y le encanta, siempre, salir de la verja acompañada . Aunque a veces se haya llevado un susto, como aquella noche de Marzo del pasado año, cuando debimos molestar a un(a) jabalí demasiado y en un sprint que me dejó diciendo ” menos mal que no embistió” en medio de una noche oscura, con una linterna en la mano y sin verlo, al observar al día siguiente la frenada porque ella es así con todo el que se acerca a casa .
De Mein no hablamos, no sea que se cele Xouba, porque las gatas siamesas sin quererlo parecen ya de por sí un algo chuletillas . Pero te rcuerdo que hay ciudades como Amnsterdan, que tienen Museo del Gato, animal de compañía bastante frecuente allí, donde en su ciudad vieja, son amplísimas sus ventanas, por la escasez de espacio de su viviendas, supongo y ya se sabe que un gato con una ventana a lanque subirse tiene suficiente .
Un abrazo de mi parte, un meneo de rabo de Xouba y un ronroneo de Mein .
28 de Febrero , 2016 - 15:50 pm
En Radio España Independiente, es donde miras los datos de audiencia de 13 Tv? Es que el otro día diste un dato erróneo sobre la audiencia de la entrevista a El Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, dijiste que lo habían visto casi dos millones de espectadores, pero la realidad es que lo vieron menos de un millón. Te engañaron con los datos. Estos rojos mentirosos.
28 de Febrero , 2016 - 16:18 pm
Creo que se colaron los que contaron los beneméritos canes.
28 de Febrero , 2016 - 19:10 pm
- A FINDE NA FONSA -
Tiña, como todos os anos, unha cita na Fonsa.
Ir á Fonsa dende Vigo leva tres horiñas máis un cuarto. A viaxe desta vez levóunos case catro por mor da ventisca de neve que arrastramos de Lugo en diante á noitiña do venres.
Había tempo que non sofría coa conducción coma o que sofrín de Catroverde á Fonsagrada. Por tres ou catro veces fóiseme un aquel o coche; e pouco despois do Cádavo decidín parar pór as cadeas (tal era o estado da carreteira ás oito e media da tarde).
Xa andaba ao lerio cando pasóu a pá quitaneves. Fun tras ela a fume de carozo (é un dicir) e cheguei á Fonsa sen pasar da segunda marcha.
No Figueiro andaba a peña, a moitos dos cales non vexo máis ca de ano en ano.
Entonados fomos a cear o pulpo ao Candal, lugar onde polo común facemos a cea.
A hospedaxe, coma sempre, foi no Cantábrico, que mellora cada vez máis as instalacións.
O amencer de brancura e silencio é cousa doutrora.
Os almorzos adoitan ser no Manaia sea ela. Todo bendito.
A camiñada -nesta ocasión algo máis curta que de costume- lévanos pola paisaxe inmaculada dos camiños que están por facer. Xa contei noutras ocasións que istes meus amigos, malia a provecta idade que imos acadando todos, non gustan de “senderos” señalizados; que son máis ben de xogar as cañas a que por alí vaise máis dereito, ou que por acolá chégase antes. O caso é pasear pola costa. Costa arriba, costa abaixo, para ser máis exactos. Iste seu gusto condiciona por momentos ficar enfrascados en situacións nada doadas, e mesmo inverosímiles. Pero a malleira no corpo, forma parte da gracia da fin de semana. E senon chega alguén eivado, o paseo non foi como debera ser.
De volta á Fonsa, un caldiño limpo no “O tío Luís”, canda unhas talladas de xamón asado, confortatem ánima nosa. O corpo fica preparado para filtrar o Ribeira Sacra obrigado. Trálos cafeses e algún dixestivo, impónse unha siesta de reparación.
A cacheira -que ha ser de femia e grandeira- era de porco celta, segundo puidemos comprobaren na escrupulosa necropsia realizada por Conchi cos escalpelos do Celso, que nada lle han envexar na soa aos da veciña Taramundi. O fociño do animal, longilargo e breviestreito, da boa conta da raza, sentencia Bolaño- que rexenta o Restaurán Cantábrico en familia-.
Todo el era sabor (todo o porco, que non o Bolaño). E acude ao meu maxín os vintatantos sabores que ten a cachucha cristiana (don Álvaro dixit).
Gusta servidor máis ca nada, da orella e do morro do finado, eso que en algures dicen a biqueira.
As patacas e a verdura, en sazón de cocimento.
Deixo para o final o butelo -que á postre é o que aquí vimos xantar-. Espléndido! Non sabería dicir cousa distinta.
Nas variadas sobremesas, servidor – incontinente galdrumeiro ante o pastel de améndoas e manteiga fonsagradino- deixo pasar de largo calquera outra lambetada por me dedicaren con devoción a ista sorte de bomba calórica coa que escorrentan a friaxe os autóctonos do lugar. É unha das ambrosías anuáis, polas que hei confesaren culpas co pasar dos meses.
A múseca, iste ano, vai toda de zanfona. Tres hai, na mesa corrida. Mais un acordeón.
As cantigas de case sempre, saen cada vez peor. Ha ser cuestión do viño. Ou da tolerancia. Mesmo pode ser polo talante. Ou dos anos, que van cos tempos que fuxen.
O “Camarón”, o clásico paf e disco, celebra seu derradeiro fin de semana. Bota o peche, tras moitos, pero que moitos anos. Muda de lugar. Un lugar máis grande, seica. Ha ser distinto nos vindeiros anos. Non bailaremos igual de paveros.
Acaso polo viño. Polo talante que imos gastando. Talvez polos anos, que van cos tempos que fuxen. Pode que con eles, madruguemos cada vez máis.
Trifón Caldereta
29 de Febrero , 2016 - 3:48 am
Pero que fermosísimo relato nos fai hoxe TRIFON desa Fonsa invernal e detida no tempo,pero só de inverno a inverno! Desta volta non deberon quedar sen auga quente na ducha como nos contou daquela outra vez, e será que ían menos, pode ser. Sexa como sexa á Fonsagrada seguen sen baixar os lobos…
PACO: o libro; é a descontar se fago unha compra en marzo. É dicir, xa que foron 0.80€ de Ive nesta compra, pois na seguinte terei ese mesmo desconto. Non é nada, non é nada,pero dá pra unha barriña.