EL MEDIO SIGLO DEL BREOGAN

VEO preocupado que para celebrar el primer medio siglo del Breogán que se celebra este año todavía, que se sepa, no se ha dado ningún paso. La importancia del club, su historial, creo que son merecedores de un programa de actividades de cierto fuste, que no necesariamente tiene que entrañar grandes inversiones. Por ejemplo una xuntanza con partido por medio de jugadores que estuvieron en los primeros años, muchos de los cuales viven en Lugo o cerca, me acuerdo ahora de Aguado, Modia, Seral, Marcial, los Titos (Real y Díaz), Montecelo, Bourio, Lamela, Alfredo Pérez, Juanolas, Basanta, Suso Fernández…
Otra actividad buena, bonita y barata: una exposición de fotografías de estos 50 años. En Twitter se están publicando estos días muchas realmente interesantes y en el archivo de EL PROGRESO seguro que las tienen magníficas por centenares. Y otra cosa casi imprescindible: un libro con la historia del Club. La reciente está fácil y de los inicios todavía seguimos en activo algunos de los que la vivimos.
Sugiero primero que nada, formar una Comisión que se encargue de la organización de los actos y que ella recabe ayudas, que la cosa económica no está bien, pero no mal hasta el punto de que no se puede echar una mano para que algo así no pase desapercibido.
P.
———–
NOEMI
———–
FIN de semana. Voy con unos amigos de Pontevedra a enseñarles el Círculo. Cuando llegamos al Salón Regio oigo un dúo mixto muy potente interpretando un tema clásico. Pensé que habría un concierto por la tarde y que estarían ensayando y seguí a lo mío después de saludar en la distancia tres o cuatro personas más que estaban escuchando. Luego veo que Marta saluda efusivamente a la chica del dúo y me doy cuenta de que es Noemí Mazoy que estaba con unos amigos, uno de ellos también cantante. Me acerco a ella y le pregunto cómo van las cosas. Obligaciones familiares la mantuvieron alejada de su ambiente profesional cuando se formaron las compañías para la actual temporada y por lo tanto no está en ningún musical. Probablemente sí haga alguno la próxima temporada. Mientras, sigue con sus conciertos y su labor docente. Y viniendo a Lugo siempre que puede.
P.
——————
EL SABADO
——————
TODOS los planes de salir se frustraron por culpa del mal tiempo. Por la mañana todos se quedaron en casa menos Marta y yo que fuimos al centro, al principio de compras y ella después a firmar ejemplares de “Nosotros, los de entonces” en la Librería Biblos. Mientras yo me fui a dar una vuelta por el casco histórico. No hacía frío, pero sí mucho viento y llovía. Muy desapacible el tiempo. No había nadie por la calle. Sí en Madarro comprando pasteles. Eras el único sitio un poco animado. No fuimos ni de cañas.
Por la noche, cena familiar con todos. Cocinó Marta, que se defiende muy bien en los fogones. Preparó una caldeirada de pescado que estaba muy buena, pero a la que se entregó gran parte de la tarde. A la cocina muchas veces hay que echarle tiempo.
——-
LUIS
——-
EN la tarde del sábado me vino a ver Luis Lorasque que ha pasado un par de días en Portugal. Me cuenta que sigue todo muy barato para la economía de los españoles, pero que no había mucha gente. Luego di con él un paseo. Sigue colaborando con un grupo de ex directivos y ex ejecutivos de grandes empresas que han formado una asociación sin ánimo de lucro para asesorar y orientar a emprendedores. Son jubilados que se las saben todas y quieren hacer valer su experiencia ante los que no la tienen. En Lugo andan en un proyecto para el aprovechamiento, de verdad, de las castañas de O Caurel.
——————–
ASTURIANOS
——————–
ME dicen los que más contacto tienen con los visitantes en fechas concretas como la Semana Santa, que la región que más aporta a Lugo en proporción y sin duda es Asturias. Ahora venir desde allí es casi un paseo y tradicionalmente han sentido por Lugo un especial interés. Estos días se han dejado notar muchos. En la costa de Lugo están muy asentados. Hay zonas en las que ya hay más gente de Asturias que de Lugo. Y ya que hablo de la costa, un amigo que ha estado allí jueves y viernes me contaba ayer que se han echado de menos los de fuera que tienen casa de vacaciones en la costa: “No discuto que las plazas hoteleras tuvieran una buena ocupación, pero en los bloques de apartamentos apenas se veían luces por la noche; y eso quiere decir que no estaban sus propietarios. También salimos a cenar un par de días; uno a un restaurante muy acreditado de la costa y otro a uno famoso de Asturias; los dos estaban semivacíos. Supongo que el mal tiempo ha tenido mucho que ver”
—————————-
HOY SE MARCHAN
—————————-
MI gente de Madrid se va hoy a última hora. Siempre que se prevén atascos en los accesos a la capital emprenden tarde el viaje y así los evitan. Los niños y sus padres han estado aquí diez días. Marta la mitad por culpa de su trabajo. Los niños lo han pasado muy bien porque enseguida sintonizaron con Manola. La perra los va a echar mucho de menos.
Todos tienen previsto volver dentro más o menos un mes, un fin de semana, para asistir a un acto familiar del que ya les hablaré y que seguramente les sorprenda.
—————————————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO, CANSADO
—————————————————-
“O que perde a notie, perde o día”. No sé si eso es lo que le pasa al Octopus. Su crónica de hoy refleja cierto cansancio: “Como el Jueves Santo estoy por las calles de Sevilla doce horas seguidas cuando vuelvo a casa estoy reventado y la madrugá la tengo que disfrutar de amanecida después de un sueño reparador.
A las siete, con las primeras luces de otro día espléndido, vimos a la Esperanza Macarena por la zona de las Setas.Gente a reventar, tremenda bulla sevillana. Seguidamente, en la Capilla de la Virgen del Rosario, la llegada de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia haciéndole los honores a la Virgen y “revirando” ese tremendo paso de misterio que representa a Pilatos lavándose las manos en una palangana que sostiene un esclavo. Judíos y romanos con su característico plumón y Jesús completan este conjunto al que sigue la afamada Centuria Macarena. Una vez a un Armado, un miembro de la Centuria, le preguntó un “guiri” que quién era el personaje principal que se lavaba las manos y el Armado, con su traje de romano y plumón le contestó sin siquiera mirarlo: ”el hijo puta que casi nos deja sin Semana Santa”.

Esto es Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en Campana. Los romanos de los plumones que van detrás conforman la Centuria Macarena
Son los Armaos. Impresionante el trabajo de los costaleros moviendo semejante barco en una larga chicotá.
————–
GRACIAS
————–
LANZABA ayer un tímido S.O.S. para recordar el título de una bonita canción que cantaban a dúo Marlon Brando y Jean Simmons, en una película, cuyo título también demandaba. La habilidad y amabilidad de los lectores no tardaron en funcionar y varios me enviaron toda la información: la película se titula “Ellos y ellas” y hay un musical en el que se basa, titulado “Bulli e Pupe”. Candela, Jukebox y Soplo me dan todos los datos que pedía, entre ellos la versión de Adriano Celentano, que en esta grabación aparece con una pierna escayolada y acompañado de una gran orquesta que sin embargo no cuida su fuerza y “monta” encima de la voz del cantante. Especialmente brillantes los segundos en que intervienen los coros femeninos:

Sobre la película y el musical, hay estos datos en Filmafinitty:
“Adaptación de un musical de Broadway basado en un cuento de Damon Runyon, gran maestro de la literatura picaresca americana. Nathan Detroit (Frank Sinatra), organizador de las partidas más selectas de dados de Nueva York, apuesta mil dólares con uno de los jugadores (Marlon Brando) a que no es capaz de enamorar a una joven puritana que pertenece al Ejército de Salvación (Jean Simmons).”

——————————————————-
MUERE CARMEN DORRREGO LÓPEZ
——————————————————-
AYER, a los 96 años. Era la viuda de Manuel Ventura Figueroa Mosteiro, Presidente de la Cámara de Comercio de mediados de los 50 a mediados de los 60 y luego Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo en la provincia. La familia era también la propietaria de la desaparecida Droguería Central.
Doña Carmen Dorrego mantuvo siempre una notable vida de relación en la ciudad y era dama habitual en las actividades de la sociedad lucense.
———-
VISTO
———-
Tal cual. Como la vida misma.

———-
OIDO
———
EN el programa de RNE “No es un día cualquiera” hay un espacio titulado “Palabras moribundas” en el que se buscan referencias de palabras que están desapareciendo del lenguaje habitual. Plantean una palabra aparentemente “moribunda” y piden a la audiencia que de referencias sobre los lugares en los que ha dejado de utilizarse y aquellos otros en los que sigue formando parte del lenguaje diario. Ayer han propuesto la palabra “pipiolo” que durante un tiempo se usó sobre todo para denominar a los estudiantes de los primeros cursos. En el Instituto, por ejemplo, los pipiolos eran los que cursaban primero. Aquí en Lugo hace mucho que no la oigo.
———–
LEIDO
———–
EN la revista “Papel” reportaje con un titular un poco alarmante: “El fin de la clase media”. Luego el texto es más moderado. Se dice que los empleos que elimina la tecnología son de clase media: administrativos, secretarias…y que los que no cuentan con un trabajo fijo no hacen planes de futuro y viven al día.
——————
EN TWITER
—————–
• EL ESPAÑOL
“Así es la empresa de #Bollywood a la que Carmena quiere darle un millón de tus impuestos http://www.elespanol.com/reportajes/20160325/112238893_0.html …”
• ABC.ES:
“Abucheos a Kichi, aplausos a la Legión” (En una procesión de la Semana Santa Gaditana)
• BEATRIZ CORTAZAR:
“Mar Flores y Javier Merino, cese temporal y algo más” (lo informa la modelo en un comunicado)
• POLICIA NACIONAL:
“Estamos seguros de que esta noche de 2 a 3, no se va a cometer ni un delito… que nos vamos a ir por un café y un donuts” (Es broma)
• KIM JONG-UN:
“Curiosidad: en algunos países no desarrollados, esta semana celebran bebiendo gin-tonics que un hombre murió torturado hace 2.000 años”
• MAR:
“¿Orden de Venezuela o de Irak? ¿Quién manda pactar o no con PSOE? ¿Quién está detrás?
• GUARDIA CIVIL:
“Vuelta a casa, precaución en la carretera, estamos en primavera y la climatología puede variar en cualquier momento”
• VICTOR DE LA SERNA:
“Con el Partido Socialista no se puede ir ni a la vuelta de la esquina. ¿Quo Vadis, PSOE?”
• ANTONIO MANUEL:
“La ignorancia lleva al miedo. El miedo al odio. El odio lleva a la violencia. Conoce. No temas. No odies. Y ama”
• FDV:
“Un tercio de los españoles perciben prestaciones del Estado. Simplemente insostenible”
• EL HEMATOCRÍTICO:
“¿Qué vais a hacer con la pasta que os ahorráis con el cambio de hora? Yo igual me pillo un portátil nuevo”
• JOSE LUIS:
“Pedro J. Ramírez, que TVE emita “En la tuya o en la mía” saltándose las instrucciones de los que mandan y te odian por decir las verdad”
• EUROPA PRESS:
“El Papa pide a los cristianos no caer en la “terrible trampa” de vivir sin esperanza”
• ABC.ES:
“Una madre gasta una fortuna en cirugías para parecerse a su hija”
• CLUB DE LOS VIERNES:
“La excelente sanidad pública cubana alabada por la izquierda, pero a la que nunca acudirán”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DESDE hace varios lustros, el llamado Domingo de Resurrección está de alguna manera vinculado a un montón de fiestas populares que se celebran en la provincia. El pistoletazo de salida de las actividades ociosas lo suelen dar fechas en torno a San José y San Lázaro y se concreta definitivamente este domingo. A partir de ahora en Galicia en general y en Lugo en particular, la fiesta no para hasta las San Lucas de Mondoñedo, que suelen ser las últimas de un calendario en el que la música y la gastronomía mandan todos los fines de semana e incluso otros días. De este domingo después de la Semana Santa la fiesta a la que he acudido más frecuentemente y de la que tengo un mejor recuerdo es la que tiene lugar en Portomarín con motivo del Día del Aguardiente. Desde que el periodista Alfredo Sánchez Carro y el alcalde de la villa entonces, Manuel Castelo, echaron a andar la Serenísima Orden de la Alquitara a principios de los años 70 (pronto por lo tanto va a cumplir medio siglo) la Fiesta del Aguardiente se ha convertido en una de las más importantes que se celebra en Galicia para exaltar la popular bebida. Como uno de los actos principales de la fiesta es el ordenamiento de Caballeros de la Orden de la Alquitara, hay que recordar que en el Primer Capítulo de la Orden, además de los dos citados fundadores, fueron investidos entre otros los escritores Álvaro Cunqueiro y José María Castroviejo y el bailarín y coreógrafo José Manuel Rey de Viana, director del Ballet Gallego.
Otro de las primeros Caballeros fue Manuel González Granxeiro, entonces empresario de Hostelería y Presidente de la Asociación de hosteleros y que en el historial de la Orden que se puede leer en la Red figura como Subsecretario del Gobierno. Supongo que si Manolo viviese y leyese esto, no perdería la oportunidad de hacer un buen chiste, nada sorprendente dentro de su especial y brillante sentido del humor. Ya he contado aquí, creo, que mi nombramiento como Caballero de la Orden, en 1976, coincidió con el de un alto cargo del gobierno, que no sólo participó activamente de los actos sino que formó parte del Jurado que premiaba a los mejores cosecheros. Al hombre se le fue un poco la mano en la cata y gracias a que en aquella época ni era tan fácil filmar, ni había tantos medios para hacerlo, ni existían las redes sociales. Sin duda la imagen de aquel importante señor siendo introducido en su coche oficial por su chofer y algunas otras personas, entre las que yo me encontraba, con síntomas de encontrarse bastante perjudicado, se hubiese convertido en eso que llaman Trending Topic.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
• MANU dice sí:
“Aceptada la invitación, para mí sería un placer. Sólo una condición, el vino lo llevo yo, ya sabes que los burgueses somos un poco snobs, y sólo catamos vinos superiores. Cosas de la casta, que estamos un poco pirados. Un saludo.
RESPUESTA.- ¡Qué me vas a contar de tus gustos, a ver si te crees que me pasó desapercibida la chupa de más de 1.000 euros que llevabas el otro día!
Sobre la cena: como es probable que Trifón no pueda esta temporada dedicarnos unas horas (anda preparando las posibles generales y las seguras autonómicas y sabes que Pablo quiere dedicación plena), hacemos una por separado, que así os manejo mejor. Hablamos
• CRISTINA, no es eso:
“Sobre a DOMUS debo dicir, e dende o meu práctico e humilde punto de vista, que lle pasa como a Domus Oceani, ou sexa, as visitas teñen que ser a horas concretas pois van con explicacións (ademais moi detalladas) que duran o seu,e non podes facer unha cada cinco minutos según o goteo dos turistas. Pra ir á súa bola teñen o provincial, o Miñá, o CIM, o MIHL, a Catedral… eu cando vou a Madrid por poñer un exemplo coa Casa Museo de Lope de Vega, pois informeime antes dos horarios das guiadas, non vale ir a la buena de dios e logo patalear… que se informen, que hoxe o que sobran son medios pra iso!”
RESPUESTA.- No me has entendido. Aquí no se cuestiona que las visitas sean o no guiadas y que duren o no duren, ni siquiera se censura la fórmula. Lo que NO ES DE RECIBO es que un día tan especial en cuanto a la presencia de turistas, no haya un horario continuado y que, como se me explicó allí, la última visita guiada fuese a la una y la siguiente no se iniciase hasta las cinco y media.
• MALUNA de firma:
Sábado de Gloria. Lluvioso y ventoso. No hubiera salido de casa, pero como quería ir a la Librería Biblos, no tenía más remedio.
Gracias a Marta por sus cariñosas dedicatorias. Y gracias también por ese canto a la amistad que ha compartido con sus lectores (entre los que me incluyo).
Amigo, nombre que adorna a esa maravillosa criatura que, cuando el ánimo está bajo mínimos, se ocupa de recordarte que todavía queda mucho por hacer y por vivir.
RESPUESTA.- Estuve por allí un poco antes de las dos que fui a recoger a Marta. Siento no haberte saludado.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ESTA entrevista, que realicé en Lugo hace poco más de una semana y que se publicó en EL PROGRESO el pasado viernes, tiene un carácter singular, porque el mismo día que se publicó, unas horas antes, fallecía su protagonista. Ya ayer dejé constancia aquí de la especial pena que me ha producido el hecho inesperado.
———————————————————————-
DOMINGO GOAS.- RECUADRO UNO (1)
Dos países suramericanos en crisis: Brasil y Venezuela. Domingo los conoce bien porque en los dos estuvo tiempo, trabajó e oció: En Brasil en la redacción del Plan de Ordenación Turística de tres estados: Paraná, Santa Caterina y Rio Grande do Sul. En Venezuela para montar en Caracas un Ministerio de Información y Turismo a imagen y semejanza del Español. “Además los venezolanos querían que Fraga les autorizase la instalación de una refinería de petróleo en Canarias y me utilizaron para que sirviese de intermediario. Fraga no tragó con la propuesta. Era una muestra clara de corrupción” Sobre el futuro de estos países, no tiene domingo ninguna duda: “No soy ni periodista, ni analista político, ni tertuliano, ni mercenario de ningún partido, ni de ninguna tendencia que la defensa de los derechos humanos, no en vano fui el primer abogado español que actuó ante la Comisión Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo contra la Confederación Helvética. En mi modesta opinión solo hay una alternativa: o la opresión militar defensora de los oligarcas o la dictadura comunista de la igualdad en pobreza, miseria, escasez, en fin ruina. Única coincidencia: la falta de libertad. El pretender mantener una democracia de corte liberal en muchos países latinos, es como pedir peras al olmo. No esperes más futuro a estos países que una constante oscilación de desfile militar: izquierda, derecha, izquierda, derecha. La democracia es un invento griego que sólo se aguanta en países anglosajones. En Europa se fue viviendo con unos valores que desaparecieron cuando Nietzsche predicó la muerte de Dios y la reafirmaron Hitler y Stalin destacadamente.
DOMINGO GOAS.- RECUADRO DOS (2)
EN sus ratos libres Domingo escribe y últimamente más, porque tiene más tiempo. Empezó con “Aventura Europea” tras una intervención profesional en Estrasburgo en 1979. “Después retome mi aventura americana en 1971 que consta de dos tomos. El primero, “Hoja de Ruta” se desarrolla en Brasil y Paraguay. El segundo, que está en imprenta, tiene cuatro apartados: “Argentina”, Uruguay”, “Retorno del Meridión” y “Cuaderno de bitácora”. He sacado también un ensayo-respuesta a aquel libro titulado “Por qué dejé de ser de izquierdas”, firmado por diez conversos: Jiménez Losantos, Girauta, Losada… El mío se titula “Porqué nunca fui de izquierdas, ni nacionalista pero sí liberal”. Acabo de publicar doce historias de amor bajo el título “Romualdito y sus confesiones oróticas” y corrijo dos novelas: la segunda parte de “La aventura europea” y “La aventura del Orinoco”, situada en la Venezuela de 1976. Los penúltimos proyectos: un ensayo sobre la vida empresarial de don Manuel Fraga y un estudio sobre la Compañía de Jesús en la segunda mitad del siglo XX”
- Parece que escribes desaforadamente…
- No, no. Al contrario: con pausa y pensando, reflexionando lo escrito, forzando a la memoria a recordar personajes, secuencias, pero sin prisas aunque con pocas pausas. Sigo a San Agustín de Hipona cuando decía: “Festina lente” (“Apúrate despacio”)
DOMINGO GOAS.- TEXTO PRINCIPAL
Domingo Goás Chao, 81 años, abogado, viudo, dos hijos, seis nietos: “Naci en Villalba, aunque hoy los impresentables “normalizadores lingüísticos” que ignoran nuestro ancestral idioma gallego la rebautizaron con la denominación de Vilalba” Vive sólo: “Rodeado de 6.000 libros, de los que no he leído todos ni enteros y casi tantas botellas de vino de las que más de la mitad son de museo como yo, por razones de edad” Cuenta Domingo que su vida, incluso la profesional, se vio condicionada cuando era adolescente, por una amigdalitis que derivó en un reumatismo y posteriores complicaciones cardíacas: “Me salvé gracias a la penicilina que me mandaron desde Cuba unos parientes de mi madre. Me dieron pocas esperanzas de una vida larga y decidí hacer Derecho porque andaba bien de memoria y parecía cómodo y tranquilo (no esfuerzo, no deporte, no cargar pesos, no subir cuestas…) Mis comienzos no fueron buenos porque tuve una monumental metedura de pata. Me hablaron de un profesor que daba muchas “facilidades” si le llevabas una recomendación de alguien con título nobiliario. Conseguí una tarjeta de un noble y se la llevé en mano a su casa. Había hecho un buen examen, pero me suspendió, seguro que por lo de la tarjeta. Creí que no aprobaría nunca, pero di con un compañero de mi hermano que era amigo del profesor y consiguió que se olvidase del agravio.”
Comemos en el Mesón Santa Marina, a donde Domingo acude con frecuencia; invita él; tomamos unos entrantes y Goás un solomillo. Hay copas: un güisqui para el anfitrión (“no lo perdono a la hora del postre). ¿Y tras la licenciatura en Derecho?: “Intenté entrar en la Escuela Judicial. Hube de retirarme en el primer intento por problemas de salud y en el segundo me suspendieron injustamente. Decidí ponerme a trabajar y me convertí en un “milpesetista”, extrayendo del Aranzadi disposiciones relativas a sanidad animal. Y en eso estaba cuando contacté con un tipo muy fino del Ministerio de Turismo. Precisaban dos letrados; uno para temas de publicidad y otro para centros y zonas turísticas. Me puse a estudiar la Ley, me incline por el tema turístico y más concretamente por el planeamiento, la ordenación del territorio y me convertí en un abogado especializado en urbanismo, que entonces era una novedad” Y en el urbanismo una larga y variada experiencia: “Por fortuna intervine en planes tan ambiciosos como el de ordenación de la Costa del Sol desde Punta de Tarifa hasta Cabo de Gata. Lo mismo puedo decir del Plan de ordenación turística de la Costa Brava desde La Junquera, hasta Blanes de norte a sur.
En el ámbito privado no podría enumerarlos. Mis archivos pueden constatar que he tenido trabajo profesional en alrededor de 200 urbanizaciones costeras, de montaña, peninsulares e insulares.
En la historia de la Playa de las Teresitas de Santa Cruz de Tenerife se me llegó a citar como Ingeniero.
He sido representante de la Asociación de Estaciones de Montaña (ATUDEM) y de algún modo efectué trabajos para las del Pirineo tanto aragonés como catalán. También en la sierra madrileña intervine profesionalmente en La Pinilla de Segovia y una vez volviendo de allí, cacé una liebre entre las ruedas de un vetusto Mercedes kolas.
- ¿Y en Galicia?
- Poco y fallido. Pero muy gratificante una acción sobre la Isla de Toralla en la que se pretendía construir una urbanización de lujo. Al frente del proyecto estaba el escritor y periodista, el gran maestro de la literatura hispano-gallega Álvaro Cunqueiro con quien mantuve una espléndida amistad y de quien, entre múltiples deberes, aprendí las ventajas de hacer el amor durante el cuarto ayuno y que las cigalas —cocidas eso sí— son el mejor remedio para la diarrea.
Es duro con el urbanismo lucense: “como ocurre en general en todas las ciudades, la especulación del suelo, el favoritismo, la corrupción a la postre, ha dañado al urbanismo de modo que todo quiere ser Manhattan. Con el suelo improductivo que rodea a las ciudades, ¿a qué vienen edificios de un montón de plantas bordeando calles estrechas en las que no se ve el sol?
- ¿Qué le falta y que le sobra?
- A Lugo como al resto de país le falta sentido común y ética profesional y social y le sobra ambición, codicia, egoísmo y, en resumen, falta de vergüenza, un auténtico oximorón. A muchas de sus gentes, claro no a todas..
Domingo es fundador, presidente y financiador de la “Cofradía del Capón de Villalba” que está a punto de cumplir once años: “Quería hacer algo por el pueblo donde nací y se me ocurrió que no estaba mal exaltar un producto emblemático y único. La finalidad principal de la cofradía es promover, publicitar, dar a conocer y divulgar en fin, el conocimiento del capón de Villalba. Para ello fue preciso llevarlo a diversos ámbitos de la geografía española y aún fuera de fronteras lo que acarrea numerosas dificultades burocráticas.
La hermeneútica operativa de la Cofradía consiste en adquirir a su costa y cargo los capones que en cada caso proceda el día de la Feria de diciembre y desde allí salen transportados hasta el punto de destino que es respectivamente o un domicilio particular o el restaurante donde se prevea ser consumidos previa convocatoria de personas invitadas al efecto. Es llano que todos los pagos, gastos, y facturas que se producen son de cuenta exclusiva de la Cofradía.
No habrá ni organismo público ni privado que pueda decir que ha puesto un céntimo en acto alguno atinente al consumo de los capones porque todos los producidos han de ser costeados por la Cofradía.
Los capones se han remitido siempre a restaurantes con prestigio culinario, es decir, donde los “chefs” ofrecían y lo siguen haciendo lucimiento de su creatividad. Nunca se ha dispuesto la menor directriz a ningún cocinero acerca del tratamiento a aplicar al producto. Esta conducta nos ha dado la oportunidad de disfrutar de las genialidades de determinados obreros del fogón.”
La Cofradía ha recorrido con sus degustaciones toda Galicia. En España han sido muchas, sobre todo en Madrid, las fiestas gastronómicas que ha celebrado y en Roma fue muy brillante el acto en la Embajada de España “a donde llevamos hasta la sal”. Y el proyecto de internacionalizar la campaña sigue, aunque a veces se encuentren con problemas como el de Suiza: “No me permiten llevar los capones, porque son animales objeto de tortura”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 1,7 millones.
3) “Sigo como Dios” (Cine).- 1,6 millones.
4) “Desaparecida” (Cine).- 1,6 millones.
5) Telediario 1.- 1,6 millones.
- Observando el número de espectadores de los programas más vistos comprobamos que el viernes las audiencias han bajado muchísimo en relación con un viernes normal. ¿Los motivos de este descenso en las audiencias? Puede que las vacaciones, pero también que la oferta televisiva estas fechas es poco atractiva.
- Una de las sorpresas es la ausencia de la lista del “Deluxe”, que es un clásico de este día de la semana y siempre está entre los más vistos.

—————
EL PASEO
—————
ACABO de salir un momento para ponerle fuera la cena a “La Piolina”. Supongo que en cuanto se vayan todos volverá a casa, pero de momento sigue sin aparecer. Hoy el paseo con Manola por la “Ruta de Bonifacio” tardará un poco más. Ya he comprobado que en la calle hace mucho frío y que el cielo está despejado y por lo tanto, en principio, no lloverá.
——————
LAS FRASES
——————
“Dos personas que miran al exterior a través de los mismos barrotes; la una ve el fango y la otra las estrellas” (Frederic Langbribge)
“Los años venideros nos proporcionan muchas ventajas; los pasados nos han quitado otras tantas” (Horacio)
—————–
LA MUSICA
—————–
HACE unos días conté que en los tiempos dorados de los discos dedicados, una de las agrupaciones mejicanas que aparecía más frecuentemente era el Mariachi Vargas de Tacalitlán. He encontrado de este grupo una grabación relativamente reciente acompañado de la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Además interpretan “La Bikina”, un clásico de la música mejicana

De “La Bikina”, le mejor versión sin embargo que yo conozco es esta de Luis Miguel, que ya han visto más de 24 millones de personas. Ya la he puesto alguna vez aquí, pero podemos recordarla y contrastarla con la anterior:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO más destacable; vuelven a bajar mucho las temperaturas. La máxima que dan para hoy es similar a la mínima de ayer en que disfrutamos de un termómetro casi primaveral. En cuanto a la lluvia, nos respetará en la primera parte del día, en la que alternarán nubes y claros, pero más adelante tendremos agua. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.

12 Comentarios a “EL MEDIO SIGLO DEL BREOGAN”

  1. Estudiantenjapones

    Los Pipiolos comenzaron a desaparecer en los 60, cuando allá por el 69 Muíña Pena y algún otro compañero de PREU, entraron a vacilar poniendo orden en una clase de Primero de Bachillerato del Masculino y los nenes montaron tal follón que desistieron .
    Habían pasado 7 años nada más desde nuestra llegada al Instituto y veíamos desde aquellas aulas del primer piso situadas al lado de los despachos de Dirección, ( Don Froilán todavía en activo ) a los de 4° como seres superiores y muy respetables….aunque le montasen alguna de vez en cuando a determinado buen hombre y profesor a punto de retirarse ( dudo si era Don Aurelio ) con los pupitres de madera .
    Fué cambiar la madera por la formica, la aradio por la tele, cuando cambió todo . A partir de ahí cualquier Pipiolo se puso manos a la obra y al Urbanismo y así quedó la ciudad que nuestros antepasados nos transmitieron .
    Sin conocerlo, por la descripción de tu entrevista siento la muerte de tu amigo y Villabés Sr Goás y me vas a perdonar si hoy pienso que cualquier crianza de Pipiolos del pasado fué mejor vistos los resultados .

  2. Estudiantenjapones

    “La falta de trenes lastra el rápido Vigo-A Coruña, sin plazas varios días .”
    “Renfe recomienda reservar billetes con mucha antelación ante la falta de asientos viernes, domingo y lunes”
    Nos regatearon las vías y ahora los tranvías .

  3. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Al hilo de la resurrección de Jesus-Cristos (míticamente resucitaron, a los tres días, otros personajes que tod@s sabéis), subo este vídeo-clip que me parece muy relevante… Pero en él no aparece (claro está, al haber fallecido) el masón Richard Ambelain, cuyo libro “Jesús o el secreto mortal de los Templarios” subí hace pocos días. ¿Qué hubiera dicho? ¿Cómo le habrían rebatido? Quid est veritas

    https://www.youtube.com/watch?v=L7Md7yF6r-s

  4. Pipiola

    https://www.youtube.com/watch?v=z4CsHMbbZVk

  5. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Y del debate resurreccionista al debate libresco (Quid est veritas?)

    https://www.youtube.com/watch?v=SROhVXYF5hQ

  6. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Comme n’y a pas deux sans trois… le voilà! Robert Ambelain

    https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Ambelain

    P. S. He vuelto a poner el vídeo-enlace para omitir su búsqueda en el blog

  7. Estudiantenjapones

    Pepe, reinventate y busca debates en el resto de creencias religiosas, a ver si te dejan .

  8. Cristina

    Entendo, entendo, pero sego sen estar dacordo.
    Ata nos mellores palacios de España: Pardo, Aranjuez, San Ildefonso… hai un horario de guiadas, e nin pagando o plus pra unha individual cha fan á hora que a un lle pareza. É o que hai… y para todo lo demás: audioguías!

  9. Nebrija/Álvarez Limeses

    Cristina, por favor, ¿le importaría decirme que significa lo de “horario de guiadas” y “unha individual”? Es que, a lo mejor, son expresiones en gallego que se me escapan. Gracias.

  10. Estudiantenjapones

     ”la circulación está condicionada por el viento entre los kilómetros 536 y 552 de esta autovía, aunque no se ha cortado al tráfico. De hecho, la DGT recomienda a camiones y vehículos articulados que eviten este tramo y tomen como alternativa la N-634.”

    Ahora que se cumple el medio siglo del Breogán, obra de gente “del común” en el más amplio sentido común, habría que preguntarse quienes deciden las obras y para qué .

    No me imagino el Pabellón cerrado por defectos en el proyecto con cierta frecuencia recién inaugurado y el Breo en el campo del Instituto .
    Como no me imagino el HULA cerrado con frecuencia por lo mismo y vuelta a las instalaciones de La Residencia o de Calde .
    Creo que nadie se imaginaba un tramo de autovía lanzado sobre un abismo cuyo clima conocen sus gentes ” de común ” .
    Supongo que algún día, al igual que ha habido alguien con decisión para hurgar sobre obras sin sentido en lugares inadecuados, se tomará la molestia, con todos los políticos y técnicos responsables del diseño, desarrollo y ejecución en contra, de colocar el demérito en sus apellidos y la multa en sus cuentas corrientes .
    Mientras, a mí que me perdonen, pero en Mondoñedo, cualquier carretera del pasado fué mejor….y continúa siendolo .

  11. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    “Jracias, amijo” Estu. Voy a tener que hacer como tú dices… buscar debates en el resto de creencias religiosas, porque resulta que, en mi perfil Facebook, salió un comentario de un amigo rockero (fue compañero mío en un “jrupo” leonés) y les puso “a caldo” (gallego) a los sabios contertulios. Pero yo le contuve diciendo que “OK, con la Fe… siempre que no sea “cieja” e “intejrista”. Como podrás ver, me “sije” encantando la “juturalidad” de Lujo… pues tiene “aljo” muy “enxebre”.

  12. PEPE "BEETHO" VEN E VAISE

    Estudia-antes, en serio, esa tu frase: “Pepe, reinvéntate y busca debates en el resto de creencias religiosas, a ver si te dejan”… suena a “jihadismo” nacional-católico. Por Dios, meu amijo, la búsqueda de la verdad nunca debe asustarnos (“nulli mirari” decía Horacio). Bueno, aquí te/os va un moderado monodebate…

    https://www.youtube.com/watch?v=mX_D1o8wbUo

Comenta