AYER
CUANDO el sábado di el primer paseo con Manola, aún no habían dado las 8 de la mañana. Había una especie de niebla y caían unas gotas muy finas. Unas horas después nos fuimos como todos los sábados a hacer la compra, y diluviaba. Estuve a punto de regresar a casa en cuanto tuviese el pan, la fruta, unas cosas de supermercado y la prensa, pero aun con lluvia me decidí a dar un paseo por el centro y lo cierto es que el agua paró, las nubes se fueron, lució el sol y la temperatura resultaba agradable.
De la actividad de la jornada dejo aquí constancia.
———–
EL 23 A
———–
DEBAJO de los soportales de la Plaza de España y del Ayuntamiento se instalaron dos puestos de venta de libros para celebrar el 23 A. Además debajo de los soportales de la Casa Consistorial se leía El Quijote. Cuando pasé por allí la primera vez, estaba leyendo la concejala de cultura Carmen Basadre. En la segunda ocasión había varias docenas de personas en la zona. Pero no estaban por lo del Día del Libro, salían de una boda que acababa de celebrarse en el Ayuntamiento.
—————
DE CAÑAS
—————
PARA ser exacto de corto de cerveza, porque un corto y no lo acabé fui lo que tomé yo con mi hermano Rafa y su mujer Ariadna, contando también con la compañía de Manola, a la que no me importa llevar porque se porta muy bien. Nos encontramos con la procuradora Erlina Sabaríz y con su marido Rocco y luego se nos sumó el abogado Miguel Caraduje. Miguel es el nuevo presidente del Círculo y Erlina forma parte de su directiva. Estaban lógicamente inquietos por la fiesta de la Feria de Abril que en la que debutaban como directivos. Y me contaron que una de las primera medidas que han tomado, ha sido en favor de las personas dependientes que no tendrán que pagar cuota para acudir a la sociedad con la persona que las cuida, si esta persona es socio. Hasta ahora, en estas circunstancias, sí tenían que pagar.
Durante la media hora que estuvimos charlando la zona monumental estaba muy animada, con los locales y las terrazas llenos porque el sol lucía y la temperatura era agradable.
——-
FEFA
——-
YA es habitual, pero uno no se acostumbra. Ayer a muerto mi amiga Fefa (María José Vila Iglesias). La relación de amigos de la infancia de Recatelo se reduce cada vez más. En los últimos tiempos se han ido Riberto, Ginos, Tony… Y ahora Fefa, que aguantó como una campeona sus viejos achaques. Ingresaba y salía del Hula con la misma naturalidad que si fuese de cañas. De hecho había estado ingresada unos días y el viernes le dieron el alta. Como no ocultaba nada de lo suyo, lo contaba con una naturalidad asombrosa, siempre con su marido Armando de testigo: “Paco, esta vez me dieron por muerta; y ya vez vuelvo a estar aquí” y eso pasó un montón de veces en los últimos años.
Era una de las amigas de la infancia, en tiempos en los que las relaciones de amistad entre niños y niñas, chicos y chicas, no era fácil.
No hace falta que les diga que lo he sentido mucho.
—————————–
YA NO SE RESBALA
—————————–
NO era la primera vez que me pasaba y conté hace unos días lo del resbalón en la frutería que frecuento (El Castillo de la Aceña de Olga) Los propietarios reaccionaron con rapidez y han puesto una alfombra de goma que da cierta seguridad. Bien por ellos, que además se han sacado de encima un posible problema. Porque lo de la baldosa “resbalosa” era un peligro para cualquiera. Y si alguien se cae, le pasa algo y reclama… lo normal es que a la empresa no le salga gratis. Así, ahora, todos contentos.
———————————————
LA BATUTA DE JUAN MONTES
———————————————
COMO se exhibe en la Biblioteca del Círculo, en una vitrina de cristal, me acerqué ayer a ver si seguía donde siempre. Y sí, allí estaba el recuerdo de uno de los personajes de la música lucense y gallega, que por cierto fue pianista del Círculo por finales del siglo XIX. ¿Y qué de raro tiene que la batuta siga en su sitio? Pues que se había corrido la voz de que podía haber sido sustraída o, cuando menos, retirada del lugar en el que lleva por lo menos medio siglo. Ya les contaré más de la cosa.
———————-
TRASHORRAS
———————-
VI por televisión el partido Rayo-Real Madrid. No fue fácil la victoria de los blancos que tuvieron el mérito de remontar un resultado que antes de los primeros 20 minutos de juego ya les era rotundamente adverso (0-2). Al final el Madrid se llevó la victoria y me satisfizo que el mejor del equipo de Vallecas y uno de los destacados del encuentro, fue el lucense Roberto Trashorras. No me extraña que su técnico lo ponga por las nubes siempre que puede y que lamente que no haya sido más apreciado su buen juego.
Por cierto, que antes de disputarse el partido de ayer, Trashorras era, con 2.424, el mejor pasador de la Liga, seguido de lejos, con 2.226, por el madridista Tony Kroos. Luego van Busquets, Masdcherano, Alba, Piqué, Gabi, Koke y Modric…, pero todos a mucha distancia.
————————-
FERIA DE ABRIL
————————-
UN año más éxito del sarao que se celebró con este motivo. La gente estuvo especialmente animada y resulto muy bien el baile. La mayoría de las señoras iban con traje típico del sur. Me retiré pronto.
———-
VISTO
———-
EN 13 TV, como casi siempre porque por la tarde dan muy buenas películas, una titulada “El hombre de la media noche” un trhriller de 1974, interpretado por Burt Lancaster, en el que hace el papel de un policía que tras cumplir una condena por haber asesinado al amante de su mujer, trabaja de vigilante nocturno en una universidad. Investigando un robo sin aparente importancia, descubre asuntos muy feos que desembocan en chantajes, muertes, conspiraciones…Con unos personajes muy bien construidos y una ambientación que encaja perfectamente en el guion, obliga a esperar a los últimos fotogramas para saber lo que ha pasado de verdad. Una magnífica película de intriga.
———–
OIDO
———–
EN la radio al científico Manuel Toharia: SI los países más desarrollados siguen comiendo carne la deforestación es imparable. Cuanta más carne se come más peligro corren los árboles. La dieta ideal aconseja tomar más vegetales, más pescado, más fruta y menos carne.
————
LEIDO
————
LA revista ZEN publica unos consejos sobre el tratamiento del cabello que ayuda a desmotar algunas leyendas urbanas como eso de que el pelo se cae más si se lava todos los días. El levarlo mucho ni alarga ni acorta la vida del cabello, pero sí es conveniente elegir un champú adecuado “con un ph con tendencia ácida (alrededor de cinco) similar a la de nuestro cuero cabelludo”. En cuando a lo de lavarlo poco “los efectos son similares a los de no tener una correcta higiene de manos. No es conveniente dejar de lavarlo más allá de cinco o seis días”
——————
EN TWITTER
——————
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Leemos para ser más sabios, para ser más buenos. Leemos para vivir más vidas. Para morirnos menos”
• MARTA FERNANDEZ: “Que son gigantes. No, que son molinos. Que son pactos. No, que son elecciones”
• CESAR CABO: “Leer hasta perder la noción del tiempo. Leer hasta saciar el ansia de descubrir. Leer para vivir.”
• LOURDES MALDONADO: “Yo voto por #QuijotePresidente”
• MARÍA REY: “400 años sin Cervantes. 117 días sin Gobierno.”
• CARME CHAPARRO: “El mar destroza una pista de ciclismo de los JJOO de Río.”
• ESPEJO PÚBLICO: “Javier Nart en @EspejoPublico “Los jueces son los que están limpiando este país”
• JOSÉ ÁNGEL ABAS: “Thanks Ambassador! El embajador de EEUU promocionando España en el mundo con un fabuloso vídeo. Sí, es un gran país!”
• EL MUNDO TODAY: “Los políticos españoles preguntan a los ciudadanos si conocen “a alguien” que pudiera presidir el país.”
• MARTA FERNÁNDEZ: “A Prince no le hagáis necrológicas. A Prince mejor bailadle hasta reventar felices.”
• CARLOS CUESTA: “Carmena organiza una jornada de puertas abiertas en el Ayuntamiento y no va”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Iglesias derrapa ante la prensa en una semana ‘horribilis’
• PABLO SEBASTIAN: “Iglesias dice que sin Otegui no habría llegado La Paz. Indecente reflexión. Sin Otegui no habría ETA, crímenes ni terror. Iglesias va a peor”
• RUBÉZ AMÓN: “Tiene razón Iglesias. Otegi trajo la paz. La paz de los sepulcros, que escribió Schiller”
• JOSE SEGOVIA: “@pedroj_ramirez anoche dijo Bertin que le pareciste encantador y muy interesante. Y que le gustaría hacer un programa entero contigo.”
• C. GARCÍA-ABADILLO: “@Podemos : ahora la culpa la tienen los jefes. Cree el ladrón que todos son de su condición.”
———————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
———————————————————
Con las cosas de otros tiempos de Paco, hoy toca pollo. Una vez deshecho el neceser y la maleta de mi corto viaje a los ensueños, vamos allá.
Sin duda los pollos de aquella época eran inmensamente mejores, Paco. Como dices, un arroz amenizado simplemente por el cuello, las patas y otras menudencias, -más la candela natural obtenida de leña quemada-, sabía inmensamente mejor que el de muchas arrocerías actuales. Con todos los adelantos y aderezos de que disponen.
Y ya que estamos yendo a la escuela sexista, vámonos del pollo a la gallina. No le perdono al Herrera tamaño desagravio (no escuché el programa, conste) ¡¡con el buen caldo que dan y los huevecillos, grandes y pequeños, que llevan dentro!! sin la cáscara de cuando los expulsan.
Y qué me dicen de lo obedientes que son cuando el gallo canta?
Salen y se pasean hasta que se retiran tempranito, cuando el sol se pone…
Hablando de poner, cuando se habla de gallinas, o aves en corral, la palabra ‘poner’ encierra todo el significado de ‘poner el huevo’, y éste no se menciona. Se dice poner y basta. ¿Lo sabrán l@s joven@s? Eso me lo enseñó mi abuela de niña chica, que les auscultaba el culo para saber si habían puesto o todavía habían de poner.
Yo ya no sé entonces lo que emiten las modernas pantallas, pero si no es luz, a mí su “luz”, si no le bajo la intensidad, me molesta horrores.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
• ANONIMO 7592 detecta excepciones:
¿Reacción unánime de los medios condenando las palabras del ínclito Pablo Iglesias?
Pues para ver a Nachete Escolar – mandamás de eldiario.es, periódico de línea editorial de extrema izquierda – ya puede ponerse sentarse bien cómodo: va a tener que esperar, y mucho.
Haciendo una excepción, este sábado noche encenderé el televisor para ver ese “Sálvame” con ínfulas de tertula política que se llama “La Secta Noche”. Seguro que veremos al “güeno” de Iñaki López tan indignado con Pablo Iglesias como lo estaría si esa deposición hubiese salido de la boca de un político del PP. A lo mejor lo que ocurre es que este grumete lo que es querer, quiere decir lo que piensa; pero el capitán Ferreras no da permiso (http://goo.gl/nbWlVh).
RESPUESTA.- Entre centenares, miles tal vez, de medios que han tratado el tema, el que uno o media docena, hayan mirado para otro lado con niega la unanimidad, máxime cuando de esos que usted cita no cabía esperar otra cosa. El “capitán Ferreras” como usted le llama controla y mucho y la sensación que da es que proteger a Podemos es una de sus misiones en la tierra. Pero a mí lo que más me preocupa de él es lo de la camisa. Recuerda un hecho real, aunque no lo parezca, que conocí y comprobé en la mili: en el campamento de Parga a un reclute de mi compañía se le habían “soldado” los calcetines a los pies. Para sacárselos, a trozos, hubo de ablandar aquella amalgama en agua caliente para podérselos sacar.
• CHOFER y los sabores:
“El pollo ”de antes”, como la leche tomada directamente después de ordeñar, se la pones al público que desconozca aquellos sabores, y serán rechazados, cuando eran los de verdad pero no es nada nuevo, supongo, y pasa con muchas verdades que el público traga aun siendo sucedáneos, de tanto tener el paladar acostumbrado .
RESPUESTA.- En el caso del pollo es cierto que el sabor no es el mismo, pero ahora es un alimento asequible y antes no. En cuanto a la leche, estoy en desacuerdo porque lo que se puede haber perdido en sabor genuino se ha ganado en el aspecto sanitario. Si se publicasen datos de las enfermedades contraídas por tomar leche “directamente después de ordeñar” nos llevaríamos una desagradable sorpresa.
• TRIFONCALDERETA , que anduvo por aquí:
Benquerido Paco,
hoxe a mañana chameite ao móbil, xa que pasei en Lugo unhas horas exercendo de cicerone ao Rivera´style, e imaxinei que andarías polo centro ou pola praza de abastos.
Era por invitarte a un café, que marchamos cedo dar un paseo pola Ulloa.
Mais nada: é por se ves unha chamada perdida no aparello.
Trifón
Post Scriptum: Que conste que fuches tí -e non servidor- quen dixo o das melonadas de don Manuel Fraga, eh?
RESPUESTA.- Hubiera ido encantado, que además anduve por el centro.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
UNA INAUGURACIÓN Y UNA PLAZA
Vive para ti solo, si pudieres;
Pues sólo para ti, si mueres, mueres
(Francisco de Quevedo)
En febrero de 2016 arrancó Miga, el proyecto personal del cocinero carballés Adrián Felípez, en la coruñesa Plaza de España. El local es definido en su propia página web como casa de comidas o bistró de cocina gallega. Sea como sea –siempre desconfío de las definiciones-, me decidí a conocer su apuesta culinaria pues me habían hablado muy bien del cocinero, de sólida formación en alta cocina incluso trabajó en el Celler de Can Roca. La reserva hubo de esperar ya que llenan los fines de semana y hay que hacerla con tiempo.
El local no es muy grande, paredes de piedra y cocina a la vista que separa una zona de entrada para tomar un aperitivo y un comedor al fondo con cuatro o cinco mesas y un reservado abierto donde caben hasta doce comensales. Ocupamos este último un grupo de cinco matrimonios.
De platos para compartir pedimos los Pimientos a la brasa con huevos de Baldaio y huevas y Navajas con tirabeques a la brasa con salsa verde. Me gustaron ambos, buena combinación de ingredientes y sabores intensos. Pedí de segundo Arroz de cocochas de bacalao y esparrago verde: irreprochable. Siempre digo que lo más raro que he comido en Galicia es un arroz en su punto, pues bien, el punto del arroz era perfecto. Probé además un plato de cuchara: Habas verdinas y vieira curada y a la brasa; platazo, volvemos a un punto perfecto de los ingredientes y a una combinación feliz, en este caso sin arriesgar. Creo haber comentado alguna vez que las verdinas son la aristocracia de las alubias y que, aun admitiendo las mismas preparaciones que sus hermanas plebeyas y dada su finura, van muy bien con pescados y mariscos. Siempre tienen algún pescado del día que resultó ser doncella. Otros platos de la carta eran el Steak tartar con ensalada de anisados y patatas, Costillas de cerdo confitadas y a la brasa con cebolla encurtida, Patata con yema y cigala y una Terrina de oreja y pata con alcachofas. En el apartado dulce destacaría una Manzana asada y helado de vainilla de repetir y repetir.
Me gustan los restaurantes que apuestan por el respeto al producto, por el mercado y la temporalidad y aquí se dan estas premisas. Si a esto añadimos una impecable técnica culinaria con unos puntos ajustados y sabores intensos, de siempre, pues…. miel sobre hojuelas. La cocina es así de sencilla, así de difícil. En este caso me alegro doblemente, por ser un cocinero joven y porque este tipo de locales no sobran precisamente en la ciudad herculina. Ojalá continúe así –promete rotar la carta en función de la temporada- y tenga mucho éxito.
Esta zona de la Plaza de España, que se ha vuelto muy agradable desde que la han peatonalizado, cuenta con varias apuestas gastronómicas notables. Aquí está La Pulpeira de Melide de Gorka Rodríguez, quinta generación de una familia dedicada a la hostelería y que también se formó en el restaurante de los hermanos Roca además de en Mugaritz y Noma. Fue distinguido como Cociñeiro do Ano 2015 en Galicia por votación popular. Para muchos es el mejor pulpo de la ciudad con llenos a diario. También se puede disfrutar de otros platos de mercado bien ejecutados. El local casi siempre está lleno y es algo incómodo y ruidoso, mejor las mesas de la terraza.
Al lado mismo de la Pulpeira se sitúa la Taberna Gaioso y este es un establecimiento al que le tengo un especial cariño ya que lo vi iniciarse hace bastantes años y siempre lo seguí de cerca. Carlos Gaioso es, bajo mi punto de vista, un gran cocinero con el que he tenido más de una vez interesantes conversaciones sobre gastronomía e incluso hemos intercambiado algún libro. Hace años que elabora para todos sus comensales platos con productos gallegos de calidad pero aportándoles un toque de creatividad que los hace distintos. De formación culinaria sólida, ha ganado varias veces los concursos de tapas que se celebran en la ciudad sobre todo en su categoría creativa. La fusión entre lo clásico, tradicional, sofisticado y de autor, hacen a esta taberna muy singular. Las presentaciones son impecables. La carta cambia con frecuencia y aquí es mejor pedir platos para compartir. La cocina está a la vista, con un espacio a la entrada para el aperitivo y comedor al fondo. Muy recomendable.
Otro restaurante relativamente nuevo en la misma zona es La Sartén. Con magníficos pescados y mariscos de la Costa da Morte, otra vez producto y producto, es un sitio para degustar una buena centolla o cualquier otro marisco gallego. El servicio es impecable y amable. Todos los miércoles acudo con un grupo de amigos a tomar un vino y de paso, arreglamos el mundo, que falta hace.
Una característica común a todos estos establecimientos es que están en una zona peatonal amplia, sin ruido de tráfico y con terrazas muy agradables cuando la meteorología acompaña. Apuestas para diferentes públicos, unas clásicas, otras innovadoras, pero todas interesantes porque, en el fondo, lo importante es disfrutar de la comida y la compañía y aquí es fácil conseguirlo así que, ya saben, en una visita a la ciudad herculina pueden dejarse caer por esta zona. Buen provecho.
————————
CENA Y COPA CON…
————————–
RICARDO PENA.- RECUADRO UNO (1)
Noviembre del 2008, me entero del fallecimiento en Santiago de Compostela, a los 102 años, del señor Reguera Balsa al que en una pequeña referencia que hice del óbito, le identifiqué como “el último de Los Chicos”, porque Reguera era el único y último superviviente de aquel dúo formado con Fermín Rivera, que durante años estuvo al frente de uno de los comercios más emblemáticos de la ciudad, el llamado Bazar Los Chicos, situado en uno de los mejores locales de la entonces calle General Franco. Paralelamente al fallecimiento de Reguera Balsa, me enteré de que a pesar de que llevaba muchos años fuera de Lugo, seguía siendo socio del Círculo y que había entrado a formar parte de la sociedad apenas cumplidos los 20 años. En los archivos aparecía como la persona que más tiempo había estado vinculada a la sociedad: 80 años nada menos. Por cierto que Reguera Balsa ha sido otra de esas personas muy influyentes e importantes de Lugo en su tiempo, que ha caído en el olvido. Pero volvamos a aquella investigación de andar por casa que realicé sin otra intención que satisfacer mi curiosidad y que me proporcionó otra sorpresa, el siguiente lucense que seguía a Reguera en la lista de los socios más antiguos, era Francisco García Bobadilla. Lo raro era que “Paquito Bobadilla” como le conocían en Lugo todos los de su tiempo, llevaba muerto más o menos dos años, pese a lo cual seguía figurando en la lista de integrantes del Círculo y su familia abonando la cuota correspondiente.
RICARDO PENA.- RECUADRO DOS (2)
No ha habido ni habrá en la historia del Círculo y de la ciudad de Lugo, una tertulia tan importante, influyente y activa como la que en el Salón de Columnas se reunía al acabar la jornada y cuyos integrantes pertenecían a la llamada Peña de O Sifan, nombre extraído de una saga de películas protagonizadas por el malvado Fú Manchú.
O Sifán estaba integrada por medio centenar de personas, en su mayoría gente muy notable en la ciudad, desde el Director de EL PROGRESO, Purificación de Cora Sabater, padre del actual Director General, al que luego fue alcalde de Lugo y presidente de la Diputación Luis Ameijide, pasando por Jesús Ibáñez, que también fue alcalde, Carlos y José Pimentel, Arturo Artalejo, Eugenio Pardo, que también fue alcalde, Eduardo García Rodríguez, Victorino Varela, José Lomas, Daniel Varela, los hermanos Manuel, Antonio y Domingo Figueroa, Luis Fernández Villar… Se decía que El Sifán era un auténtico poder factico en la capital y que nada importante político, social o económico que se pretendiese hacer en Lugo se podía llevar a cabo sin el visto bueno de aquel grupo en el que estaban representadas todas las fuerzas vivas de aquella ciudad provinciana que en entonces, hablo de los años 50, rondaba los 40.000 habitantes. Lo que sí se sabe seguro, es que eran un grupo de buenos amigos, brillantes conversadores, conocedores de la ciudad y de sus problemas y proclives a la buena mesa, asunto, la organización de buenas comidas, del que se encargaba el popular Angelito Pardo Cagiao, Administrativo de la Droguería Central y del que se cuenta que en una de las fiestas gastronómicas que promovía se comió una docena de huevos y media de chorizos. La última reunión de O Sifán de la que se tiene referencia oficial, fue en 1988, en Casa María. Desconozco si hay algún superviviente de aquel grupo, sobre el que se podría escribir un libro.
RICARDO PENA.- TEXTO PRINCIPAL
Ricardo Antonio Pena Gandoy (Pol 1924) y Ramiro Méndez Fernández, también lucense de 1923, fueron abogados y ahora mismo los únicos integrantes de una de las pocas tertulias que quedan en el Círculo y, sin duda, la de más edad. Todos los días, un poco después de las cuatro de la tarde, Enrique, hijo de Ricardo, y María del Carmen, esposa de Ramiro, una señora por cierto encantadora, los acompañan hasta el Salón de Columnas, los dejan en uno de los sofás tomando café y regresan a recogerlos a media tarde.
- ¿De qué hablan?
- Venimos con EL PROGREO leído y solemos referirnos a los temas que trae el periódico y especialmente a los políticos. Estos días sobre todo los de política nacional
El lugar en el que se acomodan Ricardo y Ramiro (según se entra, a la izquierda en el Salón de Columnas) tiene su historia y ellos la conocen. “Sí este era el sitio en el que se ponían los integrantes del llamado “Senado” un grupo de socios de mucha edad, como nosotros ahora, en el que estaban Rof Codina, Julio Pérez de Guerra, Narciso Peinado, Vázquez Seijas, el médico Pedreira, Trapero Pardo, Ramón Domínguez y el ginecólogo Pardo Valiña, que ya rondando los 100 años no faltaba un día. Hacían como nosotros, venían después de comer, tomaban café, charlaban y se iban a media tarde”
Ni se me ocurre proponerles cena, me limito a tomar café con ellos, al que luego nos invita José Ramón González Ventosinos, uno de los hombres clave en el buen funcionamiento del Círculo, donde lleva trabajando casi medio siglo y que me ha proporcionado muchos de los datos que aparecen hoy en esta sección. Y se me ocurre una foto curiosa: reunir a una representación de las nuevas generaciones con estos dos personajes; para ello me voy al lugar en el que citan los más jóvenes e invito a que colaboren a Lucía Arias y Nerea Pérez, las dos con los mismos años, 15; entre las dos suman menos de la tercera parte de los años que tienen Ricardo o Ramiro que podrían ser sus bisabuelos y, hasta si me apuran, sus tatarabuelos; el ayer y el mañana se sientan por unos minutos en un sillón y en un escenario que tiene bastante más de 100 años. Y hablando de años: Pena Gandoy es en la actualidad el socio más antiguo del Círculo: “Me di de alta en 1939, tenía 15 años y lo hice animado y un poco presionado por unas chicas amigas mías que querían venir a los bailes. Entonces nos montamos una pequeña mentira. Aprovechando que no había mucho control, las hice pasar por mis hermanas y gracias a eso ellas pudieron beneficiarse de la oferta de actividades que entonces tenía el Círculo y que era sin duda el mejor lugar de la ciudad para ocupar el tiempo libre”. Les pido que hagan alguna referencia a algo destacado de su vida profesional y es Ricardo el que recuerda una de forma especial:
“Tuve que defender a un hombre de 50 años que trabajaba de casero con una familia que tenía una hija de 12. Violó a la niña y como es lógico el hecho trascendió de forma especial; durante un tiempo fue tema de conversación y cuando se celebró el juicio la expectación era enorme. Entonces el escenario era un pequeño salón que había en la parte baja del ayuntamiento, que daba a la Plaza de Ángel Fernández Gómez, donde después estuvo la Policía Municipal. La sala se abarrotó y fuera quedó mucha gente que querría seguir la vista para la que fueron designados 6 magistrados. Pedían la pena de muerte para el acusado y conseguí evitarla, aunque le cayó una fuerte condena; pero salió mucho mejor de lo que era previsible. De todos los asuntos en los que tuve que ver ha sido uno de los que tengo un especial recuerdo, aunque no hubiese sido agradable”
Volvemos a la tertulia y a los temas de conversación y los dos coinciden: “se habla mucho de que en la postguerra había que tener cuidado con lo que se decía, pero personalmente no tenemos esa percepción; siempre hablamos de lo que quisimos sin ningún tipo de problema, ni de miedo”.
Mari Carmen, la esposa de Ramiro rompe su silencio por una vez para contar una anécdota de los tiempos de la guerra: “Vino aquí Ramper, que era un cómico y un ilusionista muy famoso, e hizo una broma a un soldado que estaba entre el público, le sacó un pitillo y entre el tabaco apareció un palito lo que era muy habitual entonces, Ramper dijo algo así como “se ve que en la guerra dan mucha leña” y se armó un buen lío porque el chiste pareció un poco fuerte”
Con “los últimos tertulianos” participamos en un recorrido por el Lugo que recuerdan de sus años más o menos mozos: “Se salía poco porque no había ni muchos sitios ni muchos medios. El Círculo era el gran refugio. De los locales de diversión recordamos El Mercantil, que era un café cantante que estaba en San Marcos, esquina a Santo Domingo y que solía tener atracciones. En casi todos los cafés había una chica joven que cantaba. En el Círculo había cine y de los locales de espectáculos de la ciudad el más famoso era el Gran Teatro, a donde venían muchas compañías. Allí vimos alguna vez a Celia Gámez. De los cafés nos vienen a la memoria el Metropol, el España, el Centro, el Ibor, el Hielo, el Cantombar, el Argentino… Se comía bien en el Fornos, en la Barra, en Casa Marbán, en el Ferreirós… Los paseos por las riberas del Miño terminaban muchas veces en La Casa de la Concha y en Casa Paco…
- ¿Cómo estaba de barata la vida?
- Es que lo que ahora puede parecer muy asequible antes era una fortuna. “En Santiago, dice Ricardo, yo pagaba en mi época de estudiante 11 pesetas por la pensión completa”. Pero en general ahora se vive infinitamente mejor. No hay comparación posible.
- Imagínense ustedes ahora jóvenes, ¿se adaptarían a la vida de ahora?
- Aunque hay cosas que no nos gustan, seguro que sí, que no tendríamos ningún problema.
- ¿Y qué, por ejemplo, no les gusta?
- Pues mire, vuelve a responder Ricardo, creo que es un error la frivolidad con la que se toman las relaciones hombre-mujer, chico-chica. Y no lo digo sólo desde el punto de vista moral; es que no han contribuido a que luego la vida en común sea mejor; incluso puede que al revés.
A ninguno de los dos protagonistas hoy aquí, les falta mucho para cumplir los 100 años y me imagino que les gustaría llegar a ellos. Pero ponen una condición: “Sí que nos gustaría, claro, pero según en qué condiciones; ahora mismo disfrutamos de la vida y no somos una carga para nadie; mientras la cosa sea así, estupendo; pero de lo contrario…
Nos despedimos tras una visita al salón en donde docenas de socios, veteranos en su mayoría, pero no tanto como ellos, juegan al dominó. Nos sentamos en una mesa ante las fichas y les emplazo para volver a vernos cuando lleguen al siglo que es… casi mañana.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) “Sálvame”.- 2 millones.
5) “José Mota Presenta…”.- 1,9 millones.
- No cuajó en la audiencia la película de Antena 3 “La guerra de Charlie Wilson” (1.645.000 espectadores y un 10% de cuota de pantalla) Yo la seguí y pasé muy bien el rato.
- José Mota se ha despedido con unos números correctos, pero lejos de aquellos que hace unas temporadas el mismo día, a la misma hora y en la misma cadena, le convirtieron en uno de los programas con mayor audiencia. Su marcha a Telecinco, con regreso posterior a TVE, parece que no le benefició.
- “Be Mad”, el nuevo canal de TDT de Mediaset tuvo el viernes su primer día completo de emisión en el que logró una cuota de pantalla del 0,4%. Muy poco, casi nada, pero es normal. Seguro que irá a más.
- El programa de Cuatro “Cintora en la calle” no acaba de cuajar y sus números empeoran. El viernes apenas reunión a 719.000 espectadores, con un share del 4,4%. Si sigue así puede pasar de “Cintora en la calle” a Cintora a la calle.
- Mercedes Milá presentará un programa de libros en Telecinco con “La Fábrica de la Tele”. Los expertos en telebasura, ¿serán capaces de hacer un programa cultural?
————-
EL PASEO
————-
HOY no hubo paseo por la “Ruta Bonifacio” porque Manola se ha ido a pasar la noche a casa de unos familiares. Cuando regresé a casa, ¿adivinan quien me estaba esperando en la puerta? Pues sí. Aquí estaba “La Piolina” dispuesta a pasar la noche acompañada. Ahora está a mi lado, mientras escribo. ¡Qué rara es!
——————
LAS FRASES
——————
“Muchos tragos en la vida y uno solo la muerte” (Miguel HernÁndez)
“Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna” (Alexandr L.Herzen)
—————–
LA MUSICA
—————–
MUY buenos John Zorn y Sofía Rei, los intérpretes, y también el tema “Besos de sangre”, como la mayoría e lo que nos manda Bolita, especialmente dotado para detectar intérpretes y títulos de calidad.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE inicia una mejoría notable del tiempo que durante la semana próxima eliminará prácticamente las lluvias, sobre todo en los primeros días. Hoy no se prevén precipitaciones, a lo largo de la jornada tendremos nubes y claros y las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 7 grados.
24 de Abril , 2016 - 11:06 am
Paco, si se publicasen o en el envoltorio que no lleva el pollo y debería llevar a las alturas que estamos, los ingredientes con los que fué criado en condiciones inpollo, el posible comprador dejaría el pollo en la estantería o de adquirir antibióticos, hormonas, etc . en la farmacia . También el pescado criado en pisifactorías .
Es cierto que a la leche actual no se le puede encontrar microorgqnismo alguno, pero ni malo ni bueno, porque la sustancia ha sido tan exprimida para obtención de derivados, que se ha puesto a la altura del petróleo y los suyos, para mayor gloria de la industria láctea y la alimentaria .
¡Ah! recuerda que La Piolina no es rara . Es gata, no perra .
Buenos días y a disfrutar, si la máquina cortacesped o los invasores del quad con sus ruídos lo permiten, de este soleado domingo, preludio seica de varios días soleados, ahora que según Rigoletto ya ha visto los vencejos y con ellos ya es Primavera . Pasé muchas horas en la infancia, viendo sus vuelos en el entonces espacio abierto y sin edificar
limitado entre las calles de Germán Alonso, Poeta Cabanillas, antes también Betanzos y la calle del Chalet de Varela, cuyo nombre no recuerdo, porque fué muchos años, en el tramo que iba hasta la Puerta Obispo Odoario, un camino con vistas y frontera con Las Casas Baratas .
24 de Abril , 2016 - 11:39 am
Si Roberto Trashorras tuvera de entrenador a Paco Jemez desde os seus comenzos, casi poido asegurar que tería chegado a gran figura do futbol…
24 de Abril , 2016 - 12:07 pm
Posiblemente dejen unas horas tranquilo a coleta morada (pero se le nota el disfrute) debido a q hay nueva polémica al canto.
Ya no es solo feminizar el lenguaje, en Manresa se dejan de hilaturas varias y se han puesto manos a la obra.
Ahora resulta que existe una copa de silicona para recoger el flujo menstrual (amén de esponjas marinas y toallitas como a la antigua usanza) para no contaminar el medio ambiente con los tampones y compresas actuales. Otra (contra)revolución digna de análisis. Todo esto viene a niciativa de la CUP.
Por mi parte -con todo el respeto que me merecen los adelantos- ,me pregunto si las mujeres no estamos bien (incluso con la maldita regla) como estamos y si es tan necesario que se hagan cursos y talleres con estos temas. Voy entendiendo mejor eso de que Cataluña paga más de lo que recibe.
En la misma línea, una ingeniera de Harvard ha ideado un tampón que analiza la sangre mientras se menstrua. Eso está bien, ves.. ¡Adiós pinchazos!
Qué le vamos a hacer, aunque ya no se sea fértil, una se emociona con estos temas.
————
24 de Abril , 2016 - 12:37 pm
Chofér, permítame que puntualice. Dice usted que, según yo, han llegado los vencejos. No; no se trata de una opinión o de una versión de la realidad circundante: han llegado y punto. Basta con mirar al cielo y los verá. Esto no es opinable. Ayer había muy pocos, hoy habrá más y dentro de unos días se contarán por centenares y abarrotarán el aire con sus chirridos.
Según yo, en efecto, es el decir que, porque han llegado los vencejos ha llegado la primavera, porque eso es una vesión subjetiva, personal, irracional, de esa realidad físicamente constatable cual lo es la llegada de los vencejos. Es una opinión tan irrespetable como todas las demás.
Y, en efecto, hoy en el cielo apunta un día primaveral, un tanto cambiante, pero de primavera. Mañana…, mañana está por venir.
24 de Abril , 2016 - 13:28 pm
Falando de vencejos (cirrios, birrios, apus apus):
nun pequeno paseo pola Muralla con istes meus vigueses amigos aos que alí levei, topo de fronte cun amigo dos Tempos da Mirinda, hoxe responsábel do organismo da Xunta encargado da restauración e mantemento dos cubos do romano adarve.
Paramos, por noverdar un pedazo, e contóume que estaban a piques de comenzar a arranxar algunhas fendas dos cubos, e que foron detidos en seco polo correspondente organismo de medio ambente por mor dos paxariños. Ao parecer, até o mes de agosto, cando istes decidan viaxar, nada de nada, ren de ren, a tomar por vento…Cómpre agardar por non amolárlles a primaveira e o verán.
A Cultura patrimonial, e o medio ambente, ás veces non van da man…
Trifón
24 de Abril , 2016 - 13:59 pm
Habrá de disculpar mis bajas calificaciones en Gramática Castellana,Rigoletto, a causa del manejo del lenguaje ya desde la infancia .
Vd perdone porque jamás dudé de lo que opinó, estando alejado unos cuantos kms de ese cielo, en Garabolos de Mar y en un número muy alto de La Carretera de La Coruña, sin posibilidad de apreciar los cielos dibujados por los vencejos .
Aquí, el lío que se trae la naturaleza nos hace dudar de la época en la que estamos, pues hay flores de invierno y primavera mezcladas, y frutos, hasta la fecha ya de verano madurando con varios meses de antelación .
Si no me quiere disculpar, no me disculpe, pero no me recuerde el martirio sufrido, infligido porque un profesorado no supo ni quiso revertir al buen camino de las letras, a pesar de tener plaza fija y su salario mensual correspondiente, para algo más que examinar a un alumnado aterrorizado por la entonces autoridad académica .
24 de Abril , 2016 - 14:09 pm
https://www.facebook.com/GalizaOficial/videos/1017980851615154/
chirridos que se pierden
24 de Abril , 2016 - 14:44 pm
Aysssss….parece confirmarse que “la Piolina” está celosa. ¿ Como se explica que ayer al no estar Manola buscase la cercanía que otros días rehuye?
¡¡¡¡¡ Qué raritos son los animales!!!!! Aunque pensandolo mejor igual los ¡¡¡raritos somos nosotros!!!!!
Saludos. para tod@s.
24 de Abril , 2016 - 19:11 pm
Cualquier tema es bueno para discutir y pasar el rato, a propósito de los vencejos, “toda la vida” han llegado en Abril desde Africa.
Lo que todavía no nos ha aplicado la UE es la cuota de vencejos refugiados.
Leí hace poco en una página de esas de Naturaleza que ya no me acuerdo cual era, que los vencejos moros, ratoneros cafres y camachuelos trompeteros estaban desplazando sus ecosistemas hacia el norte y les viene bien que en España haya subido la temperatura media porque así se parece más a Marruecos.
Sin embargo este cambio de clima de los últimos años, perjudica a otras especies de alta montaña, como el urogallo, que está en peligro de extinción, la perdiz pardilla o la perdiz das neves, que basan su alimentación en bayas de brecina, arándanos, rododendros, yemas de pequeñas plantas etc y ha disminuido mucho su población.
Por increible que parezca, dicen que se alimentan, beben, se aparean, recogen material para el nido e incluso duermen mientras vuelan.
En cambio las golondrinas, que vienen desde paises como Namibia o Nigeria, desde hace unos años que ha aumentado el calor con el cambio climático, no todas se marcan los 3.500 Kilómetros para regresar a Africa; como los ricos de antaño, hay colonias que se quedan en Málaga, Cadiz, Huelva y pueblos de la zona.
Parece ser que se ha comprobado por el método de colocarles un dispositivo emisor via satélite que los vencejos tardan 20 dias en recorrer la distancia
hasta Kenia, Bostwana o Sudáfrica a pasar el invierno.
O sea que recorren de ida unos 7.000 kilómetros, a la venida como los aviones antíguos buscan el viento de cola, así que viajan hasta el Golfo de Guinea, sobrevuelan a lo largo de Marruecos, cerca de la costa, esquivando el desierto del Sáhara hasta la Península Ibérica, desde donde siguen hasta los paises nórdicos como Finlandia o Suecia.
Los especialistas hablan de que donde hay vencejos, golondrinas y aviones (¿los drones de Lugo, tambien?), el entorno es más saludable para las personas.
Reconozco que mis preferidas son las golondrinas, son menos ruidosas y su trino es muy agradable, de niño me asombraba como reparaban los nidos del año anterior en los aleros, su alimentación consiste en cazar moscas, mosquitos, hormigas voladoras, avispas, chinches y escarabajos, dicen los expertos que un ejemplar puede consumir unos 60 insectos a la hora (unos 850 insectos diarios), lo que representa unos 150 gramos de insectos al día por golondrina; esto supone unos 55 kilos de insectos consumidos por cada golondrina al año, o lo que es lo mismo, 310.250 moscas-mosquitos anuales.
24 de Abril , 2016 - 20:06 pm
Leyendo a la Señora Sonia que atribuye a los celos la actitud de Piolina, sé que está feo hablar mal de los fallecidos, y más si son una Institución en el Blog, pero, pregunto yo, ¿no será que Don Bonifacio le hizo alguna perrería y que debido a ese percance les tiene a los canes en su lista negra?