¿NOS TIENEN MANÍA?

ESA puede ser la disculpa. Oído al parche:
“El tren Al Adalus salió ayer de Madrid con destino a Galicia y fin de trayecto en Compostela. Hará escala en Monforte(lunes y martes) Ourense (martes y miércoles), Pontevedra (Miércoles) y La Coruña (Jueves). En Santiago estará a última hora del jueves y el viernes
El viaje lleva incluidas varias excursiones en autobús y una oferta gastronómica de gran lujo, una cada día en un restaurante famoso de la zona y otra en el propio tren.”
Supongo que se habrán dado cuenta de cuál es la única capital de provincia gallega que no está en el periplo.
Me gustaría saber si alguien, desde aquí, ha hecho alguna gestión para que Lugo ciudad fuese incluida en la ruta.
P.
—————————————-
UN SABADO MUY VERANIEGO
—————————————–
NO es probable que hayas muchos días de verano en Lugo como el de ayer sábado. El termómetro superó los 30 grados al sol y ya temprano la temperatura era buenísima (20 grados a las 10 de la mañana) y tarde, bien metidos en la noche, alrededor de 24 grados. Con mis nietos y amigos me di varios baños. El agua estaba como el caldo.
Y por la noche, mis nietos trajeron a cenar a casa a varias amigas. Les hice arroz con marisco y tuvo un gran éxito. Les gustó a todos.
———————–
MUCHOS NO VAN
———————–
ALGUNA vez ya lo he comentado aquí y sigue la costumbre: la mayoría, por no decir la totalidad de los mendigos callejeros que hay en Lugo, no van al Comedor San Froilán. No verán nunca por allí a esos, numerosos, que piden limosna a la puerta de los supermercados. Me contaba Sor Asunción, responsable del Comedor San Froilán, que a una pareja que pedía limosna en la Calle San Marcos, le indicó que podían comer bien y gratis en el comedor de Cáritas y la respondieron “que preferían comer por su cuenta”

————————–
COMIDA FAMILIAR
————————–
SEREMOS 19 los Rivera y allegados que hoy nos reuniremos en una comida con mi tía Maruja que cumple años y es con diferencia la mayor del clan. Yo haré acto de presencia, pero procuraré pasar de puntillas sobre el menú para no pagar las consecuencias. Como uno de los platos es pulpo, mis nietos se pondrán las botas.
——————————————————————-
MÁS SOBRE EL FUTBOLISTA ALEX LOMBARDERO
——————————————————————–
“LUCENSE 1”, lector de la bitácora, nos amplía información sobre el jugador que fue del Lugo y Campeón Mundial sub 20 a finales del pasado siglo:
“Álex Lombardero tuvo ofertas de Primera pero fue a Mérida con la intención de jugar pero tuvo la mala suerte de la desaparición del club. Atlético B, Racing, Compostela, Zafra, Alavés, Gramenet… y muchas lesiones en todos los equipos. Una enfermedad degenerativa de los huesos le aparta del fútbol porque se tiene que operar de las dos caderas. “A Álex le ha tocado vivir una vida que no es la que le tocaba”, dice Marchena. Ahora, Lombardero vende cupones en Calamonte, Badajoz, y está a punto de sacarse el título de entrenador y confía en ser un buen técnico.”
————————-
SAN FERMIN 3 Y 4
————————-
JAIME Prujá nos sigue mandando crónicas de las fiestas pamplonicas. Hoy se juntan el tercer y cuarto día:
• Tercer día de sanfermines y segundo encierro. Y menudo encierro. Hoy lo veía desde el balcón de un primer piso en la calle Estafeta. El sitio ya anunciaba un buen día pues la vista es impresionante: se ven los casi 400 metros de calle y uno casi puede tocar los toros. Los Cebada Gago rara vez decepcionan, son fuertes, peligrosos y listos, muy listos. Los de hoy no lo han hecho, toros hermosos donde los haya (y como ya he dicho otras veces, yo no soy de toros). Hoy la manada se ha roto en trozos. Hemos visto toros solos, toros corriendo 300 metros hacia atrás ignorando a pastores y cabestros, toros chocando de frente uno con otro justo frente a mi balcón. Largo y peligroso son palabras que a menudo van juntas si uno habla del encierro, y este segundo ha sido ambas cosas: 5 minutos y 46 segundos, 16 heridos de cierta gravedad, 7 de ellos corneados.
Pero hemos visto también lo mejor de los corredores, aquellos que se arriesgan por proteger a otros, los que -literalmente- cogen al toro por los cuernos para alejarlo de alguien en el suelo. Hoy en Pamplona, todo es encierro.
Camino de casa, una de esas cosas tan de aquí, exhibición de deporte rural vasco. La estrella, parejas de mujeres serrando troncos a velocidades imposibles. También lo peor de las fiestas: los parques y jardines de la ciudad ya acusan el abuso y la falta de limpieza. Por suerte, son sólo ocho días, y hay un largo verano por delante para recuperarlos.
La tarde ha sido de descanso hasta la salida de las peñas (más parecida al carnaval de Cádiz que a la salida de las Ventas). Demasiado calor y las calles ya empiezan a acusar la llegada de la avalancha de fin de semana. A estas horas, pasear por Pamplona se ha convertido en tarea casi imposible.
• La crónica de hoy, breve, pues te la envío entre el fin de la comida y los vinos de la tarde antes de ir a la salida de las peñas. No parece probable que de otro modo hoy consiguiera mandar algo.
Camino del encierro, San Nicolás, algo así como la calle de los vinos de Pamplona, estaba hasta las trancas a las 7 de la mañana, imposible moverse por allí. Ya se veía ayer que el fin de semana venía movidito
El encierro, largo y peligroso pero sin la emoción positiva del de ayer. No soy un gran fan de esta ganadería abulense (Escolar) por mucho que el año pasado uno de sus toros se llevase el premio al toro más bravo de la feria. Pero ha sido un buen aperitivo antes del desayuno en el Casino y el baile de la alpargata. ¿Dónde si no en Pamplona puede uno tener verbena a las 9 de la mañana como si fueran las 12 de la noche?
Recital de jota navarra en el Paseo Sarasate acompañado de un par de helados para mitigar el calor antes de acudir a lo mejor de las fiestas: comida con los amigos. Hoy con amigos del colegio, alguno a quien no veía desde hacía casi 30 años. Picoteo variado, pimientos del piquillo rellenos, ensalada de langostinos, lomo de merluza, lechezuelas de cordero y gorrín de la cuenca con ensalada. De postre, goxua y sorbete de lima. Y vino, más vino, y más vino. Café, puro y patxarán. No fumo y bebo poco pero supongo que hay días que son una excepción. San Fermín está lleno de ellos!
Tiempo justo de pasar por casa, cambiarse el uniforme (el blanco riguroso con pañuelo y faja coloraos son obligatorios y complicados de mantener en buena condición si el día es largo) y a encontrarme con otro grupo de amigos para tomar unos vinos antes de ir a la salida de las peñas y, por increíble que parezca, otra cena pantagruélica. Sobrevivir al fin de semana va a resultar complicado.

————————
REFLEXIONANDO
————————
EL gobierno valenciano se deja fotografiar y presume: venimos de tal sitio (no recuerdo de dónde) y todos en el autobús. Efectivamente allí en el bus aparecen todos sonrientes. Pero… en una foto aparecen detrás del bus, en fila, los numerosos coches oficiales. ¿A qué viene ese intento de engaño?
Como castigo se les puede cantar: “Que te ha pillao, que te ha pilla, que te ha pillao con el carito del helao…”

———-
VISTO
———-

PELICULAS “de hace tiempo” con efectos especiales y escenas que hoy parecerían ridículos:

———–
OIDO
———–

EN la radio, una entrevista con el cantaor José Mercé, que acaba de grabar un disco de duetos con varios compañeros que también son estrellas en la actualidad. Entre los títulos incluidos se encuentra esta versión de “Tu frialdad”, éxito que fue de “Triana”, al que Mercé calificó como el mejor grupo pop que ha dado Andalucía. El número, en el que colabora Pablo Alborán, queda redondo. Será un éxito, seguro.

————
LEIDO
————
EN El Progreso del jueves una información fechada en Murcia en la que dice: “Una operada por juanetes quedó con incontinencia fecal y limitación sexual. Una murciana de 19 años solo es indemnizada con 24.000 por las secuelas sufridas tras la administración de la anestesia epidural”
Ojo con cualquier operación que lo de la anestesia es un problema. Precisamente por eso y también en una operación de juanetes, una conocida lucense, ya fallecida, se quedó en silla de ruedas y con graves trastornos mentales.
En relación con la indemnización: me parece ridícula para una persona a la que han dejado tan lastrada.

——————
EN TWITTER
——————

• JORGE BUSTOS: La verdad es que con este calor no hay quien forme gobierno. Ni quien deshaga la cama, si me apuras.
• RUBÉN AMÓN: Esperemos que Cerezo no venda a Griezmann antes del final del partido
• CASIMIRO GARCIA ABADILLO: Quimi Portet: la intolerancia del que se cree con derecho a señalar con el dedo acusador a los castellanohablantes.
• CARLOS CUESTA: El diputado de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, seguirá como senador pese a que su grupo decidió que este cargo rotaría anualmente. ¿Casta?
• LUIS DEL PINO: Iglesias: “A quien hay que tener miedo es a los hijos de puta”. Sí, claro. Pero cada uno define “hijo de puta” a su modo. Se llama democracia
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Monedero pide a Errejón “menos frialdad política y más calor humano”
• HERMANN TERTSCH: Apuñalaron a un vecino por su aspecto de pijo y tienen la protección de la alcaldía de Madrid. El hampa gobierna.
• PATRANA: Le preguntan a Carmena sobre el apoyo de Ahora Madrid a los de “a la caza del pijo” y contesta que Ahora Madrid no existe. Pero qué cojones.
• PASTRANA: Vas por la calle caminando y unos tipos te saltan los dientes por llevar unas Nike y ser un pijo. Podemos los defiende. Sonrisas.
• FRAY JOSEPHO: Ahora Madrid defiende a los pandilleros que salían a “cazar pijos”. ¿Y qué dice Carmena? Que Ahora Madrid no existe.
• FERNANDO JIMÉNEZ: ¿Alguien sabe cómo se localiza a los pijos en el siglo XXI?
• MONSIEUR DE SANS FOY: La única forma de volver a ser mozo, cumplidos los 30, es correr en los Sanfermines
• MARI CARMEN: Álvaro Uribe: “Los referentes de Podemos son tiranos destructivos, protejan la democracia en España”
• LA VERDAD OFENDE: Los sicarios de los soviets ya están actuando en Madrid.
• CARMELO JORDÁ: Me acabo d enterar de que en mi barrio te pueden rajar por tener cierta pinta y de que el partido de la alcaldesa lo defiende. Joder con el cambio
• MI OTRO YO: La alcaldesa @AdaColau subvenciona a okupas y manteros mientras exprime a honrados trabajadores. La nueva política.(Ada Colau se inventa una tasa de 633 euros para castigar a los propietarios de pisos vacíos)
• PHILMORE A. MELLOWS: El ayuntamiento que paga alquiler, luz y agua a los okupas y promueve a los manteros alega falta de licencia del CIE de Barcelona.
• JUANMA DEL ALAMO: No quieren que se hable de Venezuela no sólo por Podemos. No quieren que se hable de Venezuela porque es el enésimo fracaso de su ideología.
• ISAAC PAREJO: Comienzan de nuevo con la cantinela del “gobierno de progreso”. Qué sopor.
• JAIME BALLESTEROS: El desastre de un año de “cambio” en Navarra: más paro, más impuestos y menos inversión. (Libre Mercado: Las cuentas de Navarra se deterioran con el nuevo gobierno)
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SIGO con las vacaciones de mi juventud y concreto hoy a que dedicaba aquellos fines de semana largos que me tomaba después de cuatro días (de lunes a jueves inclusive) de trabajo intenso en Lugo mientras una mayoría se dedicaba al ocio. Como mi familia y mi novia eligieron muchos años para el veraneo la villa marinera de San Ciprián, allí me iba esos días que eran mis vacaciones y usando una fórmula atípica, porque para aprovechar al máximo el tiempo y, porque no decirlo, ahorrarme el dinero del billete (porque entonces no tenía coche), acompañaba a EL PROGRESO del viernes en su viaje por parte de la provincia.
Lo explicó: los primeros ejemplares del periódico lucense que salían alrededor de las 4-5 de la mañana, eran los utilizados para la suscripción y venta de la provincia. Viajaban en un Land Rover que se cargaba hasta los topes y que saliendo de la calle Progreso (allí estaban antes los talleres y la rotativa) iba recorriendo una parte de la provincia hasta la costa (Rábade, Villalba, Mondoñedo, Lorenzana, Foz, Burela, San Cipriàn, Vivero…). Paraba en los principales núcleos y en los puestos de venta se iban dejando los paquetes de ejemplares.
Por aquellos años 60 he hecho este recorrido docenas de veces y siempre tratando de echar una mano para el reparto. Salíamos de Lugo a mitad de la madrugada (entre las 4 y las 5) y solíamos llegar a San Ciprián alrededor de las 8 de la madrugada. Como siempre he sido trasnochador, normalmente el jueves no me acostaba y aprovechaban el tiempo para dejar crónicas y reportajes adelantados.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- ANTONIO GARCIA no lo ha entendido:
“El comentario de ayer de Rivera sobre los cinco millones de votos de Podemos, las moscas y la mierda también se puede aplicar a los millones de votantes del PP, es de suponer, aunque creo que comentarios de ese tipo están fuera de lugar. Los resultados de las urnas se han de respetar, aunque personalmente me resulte increíble que tantos compatriotas hayan apoyado a un partido donde la corrupción no fue la excepción, sino la norma. Pero no olvidemos que el PP “sólo” obtuvo el 33% de los votos, es decir, el 67% de los votantes (casi 2 de cada tres) ha dicho que no quiere que este partido gobierne.
La democracia parlamentaria española estipula que el que consigue más apoyos parlamentarios, opta a gobernar. Pero si no tiene mayoría absoluta, tiene que pactar las leyes. Pero ningún número de votos legitima ni hace olvidar las corruptelas pasadas. RESPUESTA.- Eso, que no ha entendido usted lo que yo quise decir y que tiene poco o nada que ver con lo que usted me reprocha. Dele otra vuelta.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
LOS SABORES PERDIDOS
“En el mismo instante en que ese sorbo de té mezclado con sabor a pastel tocó mi paladar…el recuerdo se hizo presente”
(Marcel Proust, “En busca del tiempo perdido”)
A todos nos gusta retornar a los lugares y a la atmósfera de nuestra infancia y revivir días que hoy añoramos con infinita nostalgia. Proust lo hizo realidad al atrapar el recuerdo perdido y la sensación presente a través de la memoria involuntaria que surge espontáneamente a partir del olfato y del gusto. Es un icono de la literatura el momento en el que Swann, al mojar una madalena en su taza de té, se traslada a los aromas y sabores de la casona de su infancia en el pueblecito de Combray. Es el recuerdo de los sabores y olores inolvidables de la infancia. La casa impregnada con el aroma de guisos y postres. Hoy en día la ciencia ha desvelado que los primeros olores ocupan un lugar privilegiado en el cerebro y esto explicaría por qué la memoria olfativa puede llegar a ser tan vivida.
Hay una escena de una maravillosa película de dibujos animados “Ratatouille” que me recuerda todo esto. Uno de sus protagonistas es Anton Ego, un eminente crítico literario cuyos juicios severísimos deciden la fortuna de los más afamados restaurantes de Paris. Los trazos que definen al personaje asumen bastantes lugares comunes de los críticos. Anton Ego es un tipo agrio y de aspecto funerario, envanecido de sí mismo. Es incorruptible, de ahí su enorme prestigio. “Usted está demasiado flaco para que le guste la comida”, le objeta a Anton Ego el joven chef Linguini, amedrentado por el aspecto patibulario del crítico. “Es que a mí no me gusta la comida, me apasiona. Y si no me apasiona, no la trago”. El crítico espera escéptico a ver con qué plato lo van a sorprender y le sirven ratatouille, una especie de pisto. Al probarlo sus ojos se agrandan y se llenan de deleite anticipado y comienza a verse a sí mismo, pequeño, en la cocina de su madre aspirando y gustando los aromas y sabores de su niñez. Alguna vez en nuestras vidas aparece un atisbo de lo que fueron esos sabores perdidos y, tal vez, nunca olvidados.
Viene esto a cuento porque en mi reciente periplo siciliano estuve en un restaurante en Módica que me gustó mucho “La osteria dei sapori perduti”. Con una decoración rústica, cargadas las paredes de utensilios de cocina y de campo antiguos, un mini-museo etnográfico. Me llamó mucho la atención una gran pala y un rodillo para estirar la masa que tenía enfrente. Su filosofía culinaria se basa en tratar de recuperar platos sicilianos tradicionales, a veces olvidados. Me gustó mucho una Melanzane Condite con berenjena, huevo duro, queso fresco, ajo, albahaca y pimienta negra. La disponen en capas como unas milhojas. Exquisita. Unos arancinis de guisantes para empezar y como plato fuerte no pude rechazar la Trippa. Son callos que elaboran con perejil, ajo, alcaparras, puré de tomate y pimienta negra. De postre un Cannolo de Ricota. La ricota se elabora con canela, limón y azúcar y sirve de relleno a las cañas. El obligado expreso, que bordan en toda Italia, puso punto final a una excelente comida. La pena es de no disponer de más días para probar otros sabores perdidos.
Hay muchos olores y sabores que nos pueden traer los recuerdos infantiles. No sólo las comidas. Puede ser el olor a hierba recién segada, a tierra mojada, el olor marino a sal y algas. El olor del pan recién hecho, de la leche, de la canela, de las tostadas con mantequilla, del vaso de colacao, de los sesos de cordero rebozados y fritos. El sabor de las lágrimas que por tantas cosas sin importancia derramábamos de pequeños, de los mocos, de las pilas, del chicle de nuestra época. Mi añoranza infantil es del olor del caldo en mi casa con ese aroma característico de esa maravilla gastronómica que es el unto y el aroma de la sopa de ajo.
Llegados a este punto me atrevo a preguntar: ¿Cuál es su nostalgia del paladar? Seguro que guardan alguna.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
JOAQUIN FDEZ. PEREJON.- RECUADRO UNO (1)
“Madrid, Madrid, Madrid, en Méjico se piensa mucho en ti” (Del chotis que compuso Agustín Lara en honor a la capital de España)
Tengo referencias muy encontradas en relación con lo que los mejicanos sienten por “la madre Patria” y recurro a Joaquín para que me dé su versión: “Nunca me he sentido ni me han tratado como un “gachupín”, término despectivo que en algunos casos se aplica a los españoles; más bien me he sentido siempre apreciado, integrado y respetado. Incluso creo que en general se tiene una cierta admiración a lo español y a los españoles. En el caso concreto de los gallegos, somos objeto y protagonistas de muchos chistes, somos allí como los de Lepe en España, pero es más una cuestión de forma que de fondo, porque al paso de esto se suele salir con esta frase “¿Sabes que hacen los gallegos mientras nosotros contamos chistes de gallegos?: ¡Lana! (dinero)” La colonia gallega es muy importante, aunque nos ganan los asturianos, y tiene fama de trabajadora y seria. En ciertos sectores de los negocios nos hemos especializado; concretamente destacamos en mueblerías, hoteles y panaderías. De todas maneras yo, al contrario que otros, no me he preocupado de estar muy integrado con los nuestros, he estado muy abierto a todos de todos los sitios, me interesaban las relaciones personales y comerciales con gente diversa; nunca pretendí convertir mis negocios de hostelería en una especie de Centro Gallego o Casa de Galicia.
JOAQUIN FDEZ. PEREJON.- RECUADRO DOS (2)
Joaquín fue tuno, pero de los de rompe y rasga. Me parece que muchas veces refuerzo de tunas importantes. Con su título de Licenciado en Derecho fue cofundador y sigue vinculado a ella, de la Tuna de Veterinaria de Lugo. Pero también tocó con la de Oviedo y con otras con las que recorrió toda Europa y toda América. Y no sólo para divertirse y hacer turismo: “No; eso también, pero con la tuna ganábamos mucho dinero, pequeñas fortunas para unos veinteañeros que éramos. A Miami fui varios años, actuábamos en restaurantes, y en especial en Casa Juancho, que era uno de los más famosos y concurridos y por gente muy adinerada. Las condiciones: Alojamiento en una urbanización de lujo, coche, comidas en el restaurante… En cuanto al dinero, pasábamos la gorra y los billetes entraban en cantidad y calidad. Había un gringo al que llamábamos “El Jeque”; era un señor mayor que llegaba siempre con señoras espectaculares. No entendía ni papa de castellano, pero le encantaban los boleros. Y nosotros sabíamos que un bolero que le tocáramos a la luz de la luna a “El Jeque” y sus acompañantes eran 100 dólares seguros. ¡100 dólares de los años 70! Puede que fuesen más que ahora 1.000. Y lo de “El Jeque” era especial, pero había otros muchos clientes generosos que disfrutaban con nuestra música e imagínate lo que disfrutábamos nosotros con ellos y con lo que nos daban. Debo decir en honor a la verdad algo: teníamos un repertorio muy interesante, muy variado, éramos un grupo de tunos, pero satisfacíamos los gustos de cualquiera a quien le gustase la música. Fue una época maravillosa.

JOAQUIN FDEZ. PEREJON.- TEXTO PRINCIPAL
Joaquín Fernández Perejón, nacido en Lugo hace 59 años, licenciado en derecho, empresario agrícola y comerciante. En los inicio de este siglo coincidió en un hotel de Madrid con una guapa mejicana y detrás de ella se fue a América para iniciar en el país azteca una nueva vida, dejando aparcada su actividad de empresario agrícola que no le permitió ejercer como abogado. Conocí (¡lo que ha llovido!) al abuelo de Joaquín, que por los años 50 era una persona muy popular y apreciada en la ciudad: Joaquín Perejón Pardo, entonces Delegado de Trabajo y muy vinculado a la vida social y lúdica de Lugo. Era, por lo que recuerdo, un gran aficionado al futbol e incluso puede que fuese directivo de la Gimnástica.
Hecho este brteve viaje al pasado, déjenme que les diga que nuestro protagonista de hoy ha regresado de Méjico para quedarse, tras catorce años allí realizando una actividad en la que tuvo que partir de cero. Se convirtió en empresario de hostelería: “Algo tenía que hacer para ganarme la vida y monté en la tierra de mi mujer, (Metepec-Toluca), un pequeño bar (“Cañas y tapas”) con cocina española. No tenía ni idea de nada, ni siquiera de cocinar, y eso que al principio estaba al frente de los fogones y hacía paella, tortilla, croquetas (que era lo que más gustaba), pero nos fue muy bien y eso que las cuestiones de la hostelería allí son muy complicadas con limitaciones estrictas y poco comprensibles. Por ejemplo no dan licencias para locales que estén a menos de 300 metros de colegios, iglesias, urbanizaciones… Hay establecimientos en los que para despachar alcohol tienes que tener una permiso especial y en los que solo despachan lo que se llama “bebidas de moderación” que son aquellas que tienen poco alcohol, como la cerveza o la sidra…En las cantinas no dejaban entrar militares uniformados, mujeres, vendedores y boleros (limpiabotas)…
Su desconocimiento del sector y los problemas burocráticos no impidieron que Joaquín prosperase y llegase a tener dos locales más a los que, influido por su origen, puso nombres muy de aquí “Lembranza” y “Alambique”
Paseamos por Lugo con su mujer, Esther Pacheco Dickinson. Me da la sensación de que ella ha tenido mucho que ver en el retorno a España y a Lugo en particular, porque se la nota realmente seducida por esto: “No saben ustedes lo que tienen: orden, limpieza, seguridad… pasear tranquilo y cómodo es un privilegio y la comida… Me entusiasma la comida de aquí. ¿Cuál? Toda. Me gusta todo y si tengo que elegir, que me resulta difícil, me inclinaré por los callos. He aprendido a hacerlos y presumo de que me salen muy bien.”
Hay músicos en la familia de Esther y su abuelo fue un notable compositor: “Sí, muy bueno. Canciones suyas están en el repertorio de intérpretes significados de allá como Armando Manzanero, que grabó el bolero de mi abuelo “Presentimiento”.
Me explica que los cantantes españoles tienen mucho éxito en su tierra: “Julio Iglesia, su hijo Enrique… pero quien más, Rocío Dúrcal; llegaron a considerarla como una artista de la tierra”. Joaquín interviene para apostillar: “Yo creo que muchos mejicanos se creían que la Durcal era de allí”
Renuncian a la cena y prefieren hacer tertulia en el Salón de Columnas del Círculo mientras la noche llega. Ella y yo tomamos un Bitter y Joaquín café con hielo. Picamos algo también.
¿Qué tal de política?
En Méjico la gente no está muy interesada por esas cuestiones. Y por las internacionales menos. Los asuntos políticos del exterior apenas ocupan espacio en los medios.
¿Miedo allí al populismo que afecta a otros países de Latinoamérica?
No, ninguno. Ni el temperamento de los mejicanos va por ahí.
Desde vuestra percepción, ¿qué país de la zona está peor?
Venezuela sin duda. Lo están pasando muy mal.
¿Y mejor?
También sin duda, Chile
Hablamos de la vida social y de relación que un gallego hostelero podía tener en Méjico: “Me integré enseguida, porque la gente es muy acogedora, pero salíamos poco de nuestro entorno. Quizás lo más significado era una tertulia en la que había gente importante de la vida política y de la civil, como un Presidente del PRI, con mucho el más importante partido, o el Presidente de la Cámara Legislativa. En nuestra reuniones teníamos prohibido hablar de política y de religión”
Fernández Perejón tuvo cometidos notables en asociaciones profesionales mejicanas: Vicepresidente de Turismo en la Cámara Nacional de Comercio y el mismo cargo en la Cámara Nacional de Bares y Restaurantes. En relación con la inseguridad de la que tanto se habla y se escribe: “Es verdad que hay muchos problemas, pero yo afortunadamente no he tenido ninguno. En mi vida me intentaron robar dos veces, pero no fue allí sino en Madrid y en Guatemala”.
Esther y Joaquín me hablan de ciertas dificultades para entender el aparentemente correcto castellano de los mejicanos: “Aquí si te dicen que una cosa vale, es que sirve, que viene bien. Allí todo lo contrario. Si dicen que vale, es que no vale”. Sobre estas confusiones que se sirven en bandeja cada día, Perejón recuerda una especialmente: “Cuando estábamos montando el local para “Lembranza” un carpintero que llevaba dos horas trabajando me dice que sale y que “ahorita vuelvo”. Ahorita es nunca. “Ahorita vuelvo” es avisarte de que ya no cuentes con él. Entenderás que no es fácil interpretar un lenguaje así. Pero peor es lo de la puntualidad. Son impuntuales por sistema.
Joaquín tiene un pasado lúdico interesante. Además de tuno fue actor: “Con apariciones breves, pero muy numerosas. En los años 70 figuré en películas de Esteso y Pajares; en otras hice de vaquero, de zombi, de soldado ruso… “Tengo” tres Oscars, un Globo de Oro y algunos galardones más por “Reds”, en la que tuve la oportunidad de conocer a una despampanante Diane Keaton. ¡Qué mujer!”
De Méjico se ha traído 80 bultos y entre ellos una Catrina, el más fiel ejemplo del culto a la muerte que hay en Méjico: una calavera con vestidos y adornos muy coloristas. Ahora él y Esther se dedican a preparar su nueva casa. Dejar Méjico no les ha supuesto nada especial a ninguno de los dos: “Venimos porque hemos querido, hemos vendido bien los negocios y las nuevas fórmulas de comunicación nos permiten mantener contacto con los amigos y la familia. Estamos felices.”
¿Y con algún proyecto?
Nada que nos ocupe o nos preocupe. Ha llegado el momento de descansar y vivir la vida. De todas maneras (dice Joaquín) estoy estudiando la posibilidad de explotar unos viñedos familiares que tenemos en Cacabelos y exportar nuestro vino a Méjico.
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.-
1,8 millones. 3) Telediario 1.- 1,8 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
- Se confirma cada vez más lo que he venido diciendo: en el verano y los fines de semana de forma especial, solo interesan las noticias y la telebasura. Lo dice claramente la relación de los más vistos.
- A rey “muerto”, rey puesto: ya hay relación de posibles candidatos a sustituir a Mariló Montero en las mañanas de la 1. El que más posibilidades parece tener es Maxin Huerta, pero, pero también suenan Silvia Jato; Mercedes Milá, Pepe Navarro, Jaime Catizano, Teresa Viejo, Ramón García, Julia Otero, Isabel Gemio …
- En el “Deluxe” del viernes Rosa Benito se despidió dijeron que definitivamente del formato “Sálvame” y de Telecinco. Tendría que verlo yo con el paso del tiempo. Ahora que se prepare porque los que fueron sus compañeros (¿) se pondrán en plan jauría, que les va muy bien y le darán hasta en el cielo del paladar. Y ya no les digo nada si, como insinuó Jorge Javier, se va a Antena 3, cosa que en principio no parece muy probable.
- Hoy final de la Eurocopa. Volverá a ser lo más vistos del día en televisión, pero no tengo tan seguro que sea el partido más seguido de toda la competición. Lo lógico es que no supere a los de la Selección Española.

—————————–
LA RUTA BONIFACIO
—————————-

CON Manola en una noche casi tropical, con cielo despejado y la luna en cuarto creciente. Le he cambiado la comida a “La Piolina” y apenas la ha probado. Hoy le dejaré la misma.
——————
LAS FRASES
——————
“El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee” (Umberto Eco)
“La espada de la divina justicia no hiere prematura ni tardíamente, aunque una u otra cosa parezca a los que la desean o la temen” (Dante Alighieri)
—————–
LA MUSICA
—————–
DE la época en que a Miley Cyrus no le importaba recordar a Jana Montana es esta balada, “The Climb”, que como ya viene siendo habitual en la promoción de temas de grandes estrellas se respalda con imágenes muy impactantes.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE muy bueno: cielos despejado, sol espléndido y calor, aunque un poco menos que ayer. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 14 grados.

9 Comentarios a “¿NOS TIENEN MANÍA?”

  1. trifoncaldereta

    Benquerido Paco,

    por algunha estraña circunstancia técnica, non podo subir comentarios ao Blog. Vou mandar este de proba.
    Trifón

  2. simetisa

    Blog, populares@pp.es, infopsoe@psoe.es, madrid@ciudadanos-cs.org

    Es obvio para nosotros que la historia de una nación es patrimonio del pueblo, donde fue realizada, fueran héroes para unos y villanos para otros, pero en definitiva nadie tiene derecho para destruirla, minorarla, ningunearla, anularla, …, nadie, y menos aquellos que siendo personas trabajadoras por cuenta ajena, han sido elegidas en listas cerradas al servicio del pueblo soberano.
    es emergente que se anule la ley de violencia de género y se regulen las sanciones, multas, condenas, para toda aquella persona que utilizando un cargo público, que no le pertenece, utilizando el abuso del derecho y el ejercicio antisocial del mismo, ambos conceptos no amparados por la ley, se dedica a quitar nombres de las calles, estatuas de las plazas públicas, generar violencia, discriminación o desigualdad entre las personas al fomentar el odio, el resentimiento por favorecer a un grupo en detrimento de otro.
    ningún cargo público tiene la autorización para hacer todo lo descrito o similar del pueblo soberano, al que le hace falta paz, seguridad, trabajo, igualdad, libertad, valores sociales y virtudes humanas, de las que mucíiiiiiiiiiiisims de estas personas , elegidas en listas cerradas carecen, sin lugar a dudas, si nos basamos en los hechos públicos que realizan o en la no aplicación de las leyes y las ces, contra corrupto, delincuentes de sus propias filas o de las opositoras con tolerancia cero, a los que se protegen teniéndolos aforados o si son condenados los indultan.
    ¿disfrutaremos los españoles, teniendo en sus cargos públicos,
    personas decentes, en su gran mayoría, porque las que no lo sean,
    serán fumigadas por perversas y malignas qeu producen daño,
    para la sociedad civil?.
    para ser efectivos en lo dicho, se ha de hacer una norma de estado, sólo modificable por el voto del pleno de la cámara, que cribe a las personas delincuentes, alteradores del orden público, apátridas, anticonstitucionales, con antecedentes penales, investigados o en período de ser juzgados, separatistas, independentistas, las que hacen apología y proselitismo en favor de lo anterior o de los asesinos de eta, aún estando en libertad, violadores,… y si se cuela alguna, que se colará, será cesada en el momento de descubrirla.

  3. Montouto Ruiz

    Verá, Sr. Trifóncaldereta.- yo estuve leyendo unos interesantes comentarios de anteayer y seguidamenteme dispuse a opinar por escrito..de unas cosas se va pasando a otras y al final uno no se acuerda de que está en el recuadro de comentarios correspondiente a dos días anteriors,,,y ZAAAS a enviar comentario. Uno aparecio en el awainting un rato pero luego tambien desapareció. (¿Non lle ocurrería a Vosede o mesmo? é que un ten moito en que elucubrare de cada vez, ridiós)

  4. El Octopus Larpeiro

    En un día de recuerdos infantiles, nada más evocador de mi juventud que el tema de “tu frialdad “. En mi época de estudiante en Sevilla lo que triunfaba era el flamenco rock. Grupos como Gong, Veneno, Alameda, Mezquita, Medina Azahara estaban en pleno apogeo, pero el líder indiscutible era Triana. El grupo liderado por Jesús de la Rosa sonaba a todas horas en la radio. Los estudiantes sintonizabamos entonces La Voz del Guadalquivir en FM estereo, sobretodo el programa de Jesús Quintero llamado El loco de lacolina. ¿Les suena?.
    Recuerdo un concierto de muchos de estos grupos en una noche primaveral en el frenopático de Miraflores con el nombre de “Salta la tapia”. Multitud de jóvenes e internos de la institución disfrutando juntos de la música y de fondo el aroma inequívoco del hachis. Milagros de la antipsiquiatría de moda en aquella época. Qué recuerdos diosssss.
    Un abrazo para todos y, ya saben, si tienen algún aroma o sabor que les recuerde su infancia, cuentenlo aquí.

  5. Analista Marilyn

    En resumen, “llegó, saludó y fuese..:)”

    http://cadenaser.com/emisora/imagenes/2016/07/06/album/1467823825_247956_1467824283_album_normal.jpg

  6. Estudiantenjapones

    Entrevista hoy en La Coz de Jalisia a Sánchez-Agustino
    “-¿No les falta discurso propio, autonomía respecto a la dirección nacional, para tener éxito en unas elecciones como las que vienen, autonómicas?
    -Le puedo asegurar que para hacer esta entrevista no hice ni una sola consulta a Barcelona “.
    ¿La “central” de Cidadans está en CAT ? .

  7. Estudiantenjapones

    Premier League, Lija de las Estrellas, Calcio….
    Menos mal que nos queda Portugal .

  8. Estudiantenjapones

    No es que nos quieran mal, es que no saben que existimos .

  9. Estudiantenjapones

    DE hecho algunos ni quieren saber como somos, aunque sí tendrán tiempo para irse a la convención Demócrata en los EEUU como le han prometido al emperador . Supongo que las afotos allí en la cohors imperial para su márquetin, les resultarán más provechosas que las que pudieran sacar en las aldeas galas del N.O. sembradas por todos los caminos que llevan a Santiago .

Comenta