“LAS UVIS DE LA IRA”
EL lucense Héctor Castiñeiras me enseña la portada de su próximo libro, “Las uvis de la ira”, que saldrá en los primeros días del otoño y en la que figura, muy destacado, que del primer libro de Héctor, “La vida es suero”, se han vendido ya 100.000 ejemplares, cifra sólo alcanzable para las grandes estrellas de la literatura.
También sigue vendiéndose “El tiempo entre suturas”, que salió hace apenas un año.
Castiñeiras, de profesión enfermero, ha encontrado en escribir sobre historias y anécdotas de su profesión, un auténtico filón para vender libros.
P.
———————————
REBUSCANDO TITULOS
———————————
HÉCTOR Castiñeiras ha tenido una especial habilidad para rebuscar títulos para sus obras, tomando como base títulos otros libros importantes de la literatura:
Su primer libro “La vida es suero”, “bebió” en Calderón de la Barca (“La vida es sueño”); el segundo, “El tiempo entre suturas”, en María Dueñas (“El tiempo entre costuras”; el que va a salir ahora, “La uvis de la ira”, en John Steinbeck (“Las uvas de la ira”)
———————————————-
EL PROBLEMA DE LOS 100 EUROS
———————————————-
NADIE corrige de que mi afirmación de que los problemas del reloj de la Casa Consistorial dependen de un gasto de 100 euros (cantidad que se baraja, pero que no tiene porqué ser exacta). Lógico, porque le argumento procede de la Casa. Pero me matizan una cosa en la que yo no había entrado: “No es que no quieran gastarse una cantidad de dinero, desde luego pequeña, sino que desde Inglaterra, piden pago por adelantado y eso el Ayuntamiento no puede hacerlo”
Tras la explicación: que todas las “irregularidades” económicas que hiciese el ayuntamiento (todos los ayuntamientos) fuese pagar por adelantado una cantidad ridícula.
P.
—————————-
FRUTA “PERIFERICA”
—————————-
UN verano más, en los alrededores de Lugo, como en los de otras ciudades, se abren puestos de venta de fruta, normalmente bastante concurridos. No voy a entrar en si son legales o no, entre otras cosas porque los propios comerciantes a los que hacen la competencia no mueven ficha. Pero sí les voy a hacer una advertencia: cuidado con lo que compran y al precio que lo compran. Mi experiencia personal: en muchas ocasiones el producto deja bastante que desear y los precios son más elevados, en ocasiones muuucho más elevados, que en las fruterías convencionales. No hablo sin conocimiento de causa porque yo he sido una “víctima”. En honor a la verdad: el pasado invierno alguno de estos puestos vendía exclusivamente naranjas y patatas y tanto las naranjas como las patatas eran buenas y a buen precio. O sea, que hay de todo.
—————–
EXPOSICION
—————–
HACE un año más o menos me paró por la calle un señor, Pedro Núñez, ahora jubilado y que ha sido profesor de dibujo y pintura. Tenía interés en que viese la obra de un pintor singular: un labrado de la zona de O Corgo, Víctor Fouz, que en el verano trabaja en las brigadas contra incendios y que hace “pintura gallega”. Fui sincero: “no entiendo nada de pintura, pero no tengo ningún problema en conocerlo y ver sus cuadros”. Y me fui a su aldea, conocí su obra y estuve charlando con él, animándole a que expusiese. Ayer me llamó Pedro, su mentor, para invitarme a la inauguración de la muestra de Víctor, hoy martes, a las siete de la tarde, en el MIHL. Exhibe alrededor de 20 obras y la muestra estará abierta unos 20 días.
——————–
AL AIRE LIBRE
———————
HACE unos días conté que mi hijo Paco ofrecía a mis nietos, de vez en cuando, una sesión de cine al aire libre. Ha tocado en la noche del lunes. En eso estamos. Viendo una película de Indiana Jones. No sé cuál porque no he podido seguirla en su totalidad porque estaba escribiendo la bitácora. Han hecho palomitas y tiene refrescos. Hay varios niños invitados.
——————–
EMMA COHEN
——————–
A punto de hacerles llegar la bitácora de hoy, escucho por la radio que ha muerto Emma Cohen. Tenía 69 años y por los inicios de los años 70 fue una de las actrices españolas más versátiles y populares, cuya proyección se vio reforzada por su matrimonio con el que podría ser su padre, el también actor Fernando Fernán Gómez. Veanla:
————————-
SAN FERMIN DIA 5
————————-
OTRA crónica de Jaime Prujá de la fiesta pamplonica:
Dianas a las 6, encierro a las 8 (durante la espera en la plaza y nos ha deleitado el coro del Teatro Gayarre con una selección de piezas de ópera -todas bien animadas, sobre todo de Bizet y Verdi; hoy había tanta gente que apenas hemos podido ver los toros, y sin embargo ha sido rápido y sin excesivos percances), vaquillas, desayuno, baile, encierro txiki (con más de 100 niños corriendo delante de vaquillas de madera -como las que emplean los toreros para practicar- y toros de peluche, suele haber dos en todas las fiestas y es, sin duda, de lo más divertido) y almuerzo/comida con los amigos que se ha prolongado hasta bien entrada la tarde. Creo que el cuerpo ya pide un descanso.
Debo decir que cada vez admiro más a los empleados de los servicios de limpieza. Sabe Dios la cantidad de veces que les toca repasar el centro y lo hacen con eficiencia y molestando lo mínimo posible. Bien es cierto que más de uno, no de ellos, sino fiesteros, acaba recibiendo un chorro de agua.
Hoy más gente incluso que ayer. En el encierro, en las calles, en los parques, en los bares. Los domingos tienden a ser los peores días y hoy se ha confirmado. Me he comprometido a ir con unos amigos a ver los fuegos artificiales y a tomar una copa, pero después de eso, decreto día de descanso. Mañana no habrá crónica porque lo más interesante que pienso hacer es bajar a comprar el pan.
————————-
REFLEXIONANDO
————————-
OBAMA. Hace siete años un joven negro, apuesto, triunfador, caminaba hacia la presidencia de los EE.UU. Este fin de semana lo he vuelto a ver detenidamente. Sigue siendo negro, apuesto, sale de la presidencia de EE.UU. y va camino de ser un viejo. El peso de la purpura también pone canas, arrugas y hace mucho más mayor.
Fuera de eso: da gusto ver como domina la escena y no por el poder que tiene. La dominaría lo mismo siendo el “presidente” de Andorra.
———-
VISTO
———-
HACE 11 meses se cerró la frontera entre Venezuela y Colombia. En Venezuela están cada vez peor y carecen de lo más básico. La situación es lo suficientemente grave y la presión lo suficientemente grande para que se haya vuelto a dejar que los venezolanos pasen a Colombia a comprar productos de primera necesidad. El País publica una foto en la que se ve a madres venezolanas regresando de territorio colombiano y mostrando paquetes con pañales para sus niños. Triste que ocurra esto en una tierra tan rica.
———–
OIDO
———–
EN la radio. Califican, con razón, de cutre al Ayuntamiento de Madrid, que con motivo de la visita de Obama “aisló” la zona de la Embajada Americana con cintas de “prohibido pasar”, que sujetaron en contenedores de basura. Contenedores que por cierto no cumplen con su fin específico: un amigo que ha estado este fin de semana en Madrid venia literalmente horrorizado de lo sucia que está la ciudad.
¡Ay, doña Manuela!
————
LEIDO
————
REPORTAJE en la revista ZEN: “Deberes en verano, ¿sí o no? Los expertos y los estudios coinciden: los niños en vacaciones han de dedicar al menos una hora al día a hacer tereas dinámicas y lúdicas. De lo contrario pueden quedarse atrás durante el curso escolar”
——————
EN TWITTER
——————
• KIM JONG-UN: Cristiano ha conseguido lo que no consiguió Pistorius en las Olimpiadas, ganar cojo.
• ALATRISTE: Tiene que joder un poco organizar un Roland Garros, un Tour y una Eurocopa para que al final los ganen otros.
• PASTRANA: Yo no me creo el resultado hasta que no se haga un recuento de los goles del partido y se demuestre que no ha habido pucherazo.
• ANTONIO PELAYO: De mis años parisinos recuerdo la dignidad de los emigrantes portugueses; hoy imagino su orgullo ante una victoria deportiva muy merecida.
• SUPER FALETE: Un francés llora por perder y un niño portugués se acerca y le dice: “Eso os pasa por no traer a Benzema”.
• MIRAME A LOS OJOS: Se empieza equiparando vida humana y vida animal y se acaba considerando legítima defensa asesinar a quien pisa un geranio.
• PASTRANA: ERC se enfada porque no los han invitado a la recepción con Obama. Normal, era la ocasión de presentar al mundo al gran estadista Rufián
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: Madrid. 38°. Él lleva una fresca túnica blanca. Ella va envuelta en un saco negro que sólo deja ver sus ojos. Y hay que verlo y callarse. Ay
• ELISABETTA: Si te escucharas un poco más, hablarías bastante menos.
• HANDRIUS: A Juego de Tronos le quitas las tetas y el enanito y te queda un documental sobre el pueblo de mi suegra.
• VADIN: Cuando sales con amigos y tienes que especificar que tú quieres la cerveza “normal”, a lo mejor deberías cambiar de amigos.
• DE CUERPO APLANADO: Tendré 79 años y seguiré con mi leche con crispis
• EVA PADAWANTAZO: El mundo se fue a la mierda el día en que vimos necesario añadir “de verano” a una tormenta en pleno julio.
• ZEN AKA “EL GALLEGO”:
-Mi hijo es arqueólogo.
-Qué raro. ¿Y eso?
-De pequeño vio Indiana Jones y ya sabes…
-Ah, vale. Entiendo. Y la niña vio Pretty Woman, ¿no?
• AGENTE CRAICH: He hecho un amigo del Barça
• CODY: En Córdoba tenemos 4 estaciones, invierno, verano, la de autobuses y la de trenes.
• PROFETA BARUC: Prefiero pedir una de bravas a pedir permiso.
• APRÓSTATA: Si un día me divorcio y el reparto de bienes es como el del armario, estoy jodido.
• SOR LUCIA CARAM: Porque nos regalas el mejor futbol Porque NO MIENTES Porque tu corazón es blaugrana Gracias Leo #TodosSomosLeoMessi
• CANSALIEBRES: Recordad que muchos que se quejaban de que aplaudieran a la Pantoja al salir de la cárcel apoyan esto.(Sobre la campaña de respaldo a Messi)
• GRACIA: Se puede ser tonto, muy tonto, tonto del tó, y luego ya vienen los de #TodosSomosLeoMessi
—————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DE aquellos viajes a la costa lucense en los veranos de los años 60, en el coche de reparto de EL PROGRESO de los que estoy hablando, guardo recuerdos como que (casualidad) nunca nos coincidió uno en medio de la lluvia; podía haber nubes o nieblas, pero nunca lluvias. También que las llegadas a San Ciprián, mi punto de destino, nos presentaban un panorama urbano muy curioso, con una villa totalmente desierta, porque a las ocho de la mañana no es normal que en el estío haya mucha gente por la calle y menos veraneantes. Muchas veces he estado haciendo tiempo hasta después de las nueve para encontrarme con mi gente, que lógicamente tampoco madrugaba, y solía darme largos paseos por las playas desiertas y sentarme un buen rato a ver el panorama desde el faro, que es un paisaje que recomiendo a cualquiera que vaya a San Ciprián.
En aquellos viajes también se producían anécdotas y tengo una muy especial que seguro que ya he contado, pero que no me resisto a repetir: En una ocasión el todo terreno de EL PROGRESO llevó, además de a mí, a dos pasajeros más: al periodista Alfredo Sánchez Carro y al escritor Ánxel Fole. Fole y Alfredo solían viajar mucho juntos. Fole no tenía otra cosa mejor que hacer y Sánchez Carro lo paseaba por la provincia. Aquel día, serían algo más de las siete de la mañana, paramos en el Campamento que la OJE tenía en La Devesa, en el momento que allí se iniciaba la actividad. Carro tenía que recoger algo y nos quedamos en el coche el chofer, Fole y yo. En un momento dado entró en funcionamiento la megafonía del campamento y se escuchó una voz autoritaria que decía:
“¡ATENCION, atención!, el camarada Ángel Fole debe presentarse inmediatamente en las oficinas de Intendencia donde se le entregará el uniforme de Flecha, consistente en camisa azul, pantalón corto, calcetines, botas y boina roja. Repetimos…”
Por cierto, Fole acostumbrado a las bromas que le gastaba Alfredo, se limitó a repetir un gesto muy suyo: se frotó las manos mientras decía “sí señor, ¡qué barbaridad!”
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————
- J. L. GARCIA PÉREZ escribe al Octopus Larpeiro evocando tiempos pasados, cuando él, García, vivía en Lugo
“El comentarista Octopus Larpeiro, me cae muy bien. Es, deduzco, especialista pero con cum laude en su Hobby o afición y otras cualidades que se captan al primer golpe de lectura, como decía una comentarista, Ma. Luisa, creo recordar hace unos, pocos días, referente a algo similar a la configuración mental del comentarista oportuno.
Vaya por delante que tiempo ha, he sido uno de los buenos comedores y bebedores en las cuatro provincias más el Bierzo y Toro. Omitiremos el resto peninsular. Tampoco comentaré de comidas de ningún tipo aunque me encantaría por el simple hecho de hacerlo con este investigador –comprobador de lo culinario selecto, que estimo de Larpeiro no tiene nada y sí todo de sibarita de sabores, investigador de novedades, degustador de exquisiteces culinarias y más, pero no me extenderé. No tengo capacidad para hablar de las gastronomías que se publicitan en los medios ni de otras. Es debido a la cantidad de palos que a lo largo de la vida llevé en ese campo. Explico: comencé a tripear en serio por el mundo, enarbolando la bandera de “O mellor o noso” y fui llevando una tras otra decepciones por no decir comuniones mentales porque en todos los lugares también pero en su idioma o dialecto “lo suyo era lo mejor” y convenciéndome de que la publicidad comenzaba, ya lo logró, a dominar el mundo. Hoy me alimento como un cartujo. Tres años sin probar carnes , lácteos, azúcares ni otras cosas . Aborrecido todo. Solo poco jamón
Pero hoy el asunto pretende centrarse en ¿Qué olores o sabores transportan al Octopus a su juventud lucense? – Sería un dato importante el conocer cuando transcurrió esa actual y manifiesta juventud.
B- El olor a tierra mojada y hierba recién cortada en la aldea (algo sí pero sobretodo el aroma de las esterqueiras)
C- El aroma del caldo gallego con esa maravilla que es el unto (según a fame en el momento quien hubiera hecho el caldo y la cantidad de veces que se hubiera cocido el unto y si es de nabiza, cimo, grelo, berza ou repolo)
D- El sabor de los mocos del invierno lucense (je je je y se sonaban soplando primero por una fosa nasal y a continuación por la otra).
Alguno más que dejaba huella nasal:
El que se desprendía de una pulpería casi medieval en Comandante Manso, arriba, frente al mirador de la muralla.
El del entorno del multi-urinario sito en el campo de la feria. En los del Cantón, Sto. Domingo y Parque, había higiene.
El que se desprendía del almacén de Curtidos Jañez en el camino del cementerio (pasando el (Hoy hotel) .- Y más adelante próxima a Muñoz Grandes una casucha que todavía el año pasado olía en donde criaba cerdos con lavadura una mujer portuguesa que transportaba en la cabeza las llamadas latas de lavadura (Como la Valentina de Valentino actual, el aroma y la dama pues de oscuro Dior moderno con rotos y lamparones)
El de calamares fritos en la zona de Ronda Caidos y puerta de S. Fernando transportado por el viento… y el de los calamares en su tinta del Iravedra.
El del entorno de Industrias Abella
CHOCOLATES, que también se apellidaban Abella.- plaza Sto Domingo junto al gobierno civil
Un raro olor que se deduce era la combinación del tinto nuevo de Eliseo (La Cueva) con una colonia que una señorita del bar Casual compraba en una vendedora ambulante en St. Domingo y era el chivato para saber si ya estaba en su trabajo de espectacular cafetera.
Va muy largo. Otro día si procede remembraremos olores de inciensos, Regueiro dos Hortos, matadero, zona de ..¡Aujua Vay, coidado!
Felices olores, degustaciones, digestiones e iluminaciones (que hace falta luz)
- EL OCTOPUS responde a J.L. García Pérez:
Entiendo que cuando uno escribe sobre algo que le apasiona y a mí, como a Anton Ego, no me gusta la gastronomía sino que me apasiona, lo hace para que le guste a los potenciales lectores. Por eso tengo que agradecer profundamente a J.L. García Pérez su comentario.
Por otra parte tiene razón en lo que comenta. Hasta ha descubierto que soy poco larpeiro y mucho más octopus aunque esto requiere matizarse. No es que no me guste el dulce es qué apenas lo pruebo, pero en mi infancia si que lo tomaba y mucho. Creo que ya he comentado aquí de mi predilección sobre las milhojas de Santos. Me gusta el chocolate, la crema e incluso la nata y el hojaldre pero he conseguido pasar de tomarlos en aras de lucir una buena figura. No se puede estar a todo. Soy más de salado. Incluso actualmente no cocino nada de repostería.
No quería dejar de pasar por alto un tema muy interesante que introduce en su comentario y es el tema que el llama “O mellor o noso”. El asunto del nacionalismo gastronómico. Como salí de Lugo con 14 años y de Galicia con 20 y después de nomadear por varios sitios volví a mi tierra, creo que lo tengo superado. Cuenta el ilustre bloguero Jorge Guitián (este si que sabe de gastronomía) que le avisaron de que venía una televisión australiana a rodar un programa sobre gastronomía gallega y que querían que les asesorase. No recuerdo bien los detalles pero en la grabación del primer programa, algún paisano comentó a cámara de algún producto del que se hablaba que como en Galicia no había mejor en el mundo. Cuenta Jorge que los australianos se miraron entre ellos. El tema era que en 30 programas rodados anteriormente en múltiples ubicaciones, siempre, siempre, alguien había afirmado lo mismo. En cuanto al tema de las nostalgias de la infancia tengo que reconocerle el grado de maestro. Yo apenas alcanzo a recordar el aroma del caldo con unto y, desde luego, sin referencia a sus ingredientes. Quizás destacaría el sabor de los fritos de sesos de cordero porque sólo los tomé en mi infancia y desaparecieron de mis experiencias de forma radical. Tengo que buscarlos y prepararlos porque, además, a mí la casquería me gusta mucho. Sabores distintos aunque en el caso concreto de los sesos sean una auténtica bomba de colesterol.
En fin, un abrazo para todos.
- SUSO ARMESTO, corrige:
“El colmo de la desfachatez viene de Google que, con un par, publica “en los últimos 30 días hemos dejado de ingresar en Google 87 millones de páginas afectadas por reclamaciones de derechos de autor”. ¡Qué jetas!”
Esto lo publica Paco. Y él, en este caso, es una víctima más de un error cometido por el periodista o por quien sea que redactó la noticia aparecida en El País, un fallo garrafal de ese medio de comunicación que induce a los lectores una interpretación errónea de la noticia.
El texto correcto de la declaración de Google es: “en los últimos 30 días hemos dejado de INDEXAR en Google 87 millones de páginas afectadas por reclamaciones de derechos de autor”. Es decir, todo lo contrario de lo que cuenta el texto equivocado: Google ha retirado de su buscador en los últimos 30 días 87 millones de sitios piratas. Si se buscan, Google ya no devuelve resultados, lo que dificulta enormemente el pirateo.
La piratería de los derechos de autor nunca podrá ser erradicada. No obstante, el acceso económico a publicaciones legales de todo tipo favorece el consumo de productos de manera justa para todos los interesados, lo que ya está redundando en beneficios para todas las partes. Servicios como Spotify, Netflix o en mi caso el que más uso, Kindle Unlimited, permite por 10€ al mes acceso ilimitado a una biblioteca de más de 1 millón de libros. Páginas como EBROLIS ofrecen una búsqueda de libros de Amazon en promoción, gratuitos o con coste no superior a 5€.
- RESPUESTA.- Gracias, Suso, por la aclaración. De todas formas a mí no me extrañaba nada la aparente desfachatez. En otras cosas, como el pago de impuestos, no son nada ortodoxos
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————–
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Prórroga del partido Portugal-Francia.- 9,8 millones de espectadores.
2) Partido Portugal-Francia.- 8,1 millones.
3) Previo Portugal-Francia.- 2,7 millones.
4) “La joven del pantano” (Cine).- 2 millones.
5) “Un verano para enamorarse” (Cine).- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Prórroga Fútbol. Eurocopa: Portugal-Francia’ (57.1%)
Antena 3: ‘Multicine: La joven del pantano’ (18.1%)
La 1: ‘Tour de Francia: Viella-Andorra’ (14.4%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep- ’ (8.5%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.8%)
laSexta: ‘Zapeando -rep-’ (5.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1, con un 13,3%
- “Minuto de oro” para el partido Portugal-Francia. A las 23,31 horas seguían el programa 11.202.000 espectadores con una cuota de pantalla del 64,3%.
- El futbol no decepcionó como generador de audiencia. Una final en la que no estaba España obtuvo número muy buenos, como en general ha ocurrido con la mayoría del os encuentro de la competición europea.
- Las televisiones autonómicas gastan más y se ven menos. En este año su gasto será de 880,3 millones de euros (un 3,37% más que en el 2015) y sus audiencias bajan un 8%
- Anguita dice que hay que salir del euro y el economista José Carlos Díez reacciona en “La Sexta Noche” diciendo sobre el comunista cordobés: “Él en público dice que hay que salir del euro. Da la sensación de que es un filósofo sensato, pero es un descerebrado”. Posteriormente pidió disculpas por el término en Twitter.
- “Me gusta trabajar, pero también vivir” ha dicho Joaquín Prat al anunciar que deja su trabajo de animador en la SER de Carrusel Deportivo, que hacía compatible con su programa de televisión con Ana Rosa. El atender sus dos obligaciones le ocupaba todos los días del mes. La “separación” se ha producido de forma cordial.
- Es tan floja la programación veraniega de las televisiones que repeticiones de programas de éxitos están consiguiendo ganar a nuevas producciones.
- Las “Palomas” de la Cope siempre han mandado mucho en Roma y El Vaticano. Antes Paloma Gómez Borrero; ahora Paloma García Ovejero, que era corresponsal de la cadena allí y que ha sido nombrada Subdirectora de la Sala de Prensa Vaticana.
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
DE momento no hemos dado el paseo nocturno, porque estamos “de cine”. A Manola no le interesa, se pasea mientras nosotros seguimos a Indiana Jones. La noche es fresca, pero no mucho y el cielo está nublado. Le voy a dejar la cena a “La Piolina”, que a lo mejor está siguiendo desde lejos la película.
——————
LAS FRASES
——————
“Prefiero la ignorancia a un saber afectado” (Nicolás Boileau)
“La esperanza de que nunca es tarde para cambiar, la esperanza de que la felicidad está ahí, aguardando a que la alcancemos” (Anita Nair)
—————–
LA MUSICA
—————–
LA música brasileña, o cantada en “brasileño”, era antes bien distinta a la que nos llega ahora. También las intérpretes. Nada tiene que ver esta Anita con María Creusa, Elis Regina, María Bethania, Gal Costa o Ivete Sangalo. Pero hay que verla y oírla en estos que parece una gominola musical.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
TRAS el descenso notable del termómetro de ayer, hoy bajara otro poco, esta vez muy poco, en una jornada en la que los clavos mandarán sobre las nubes y que ofrecerá estas temperaturas extremas:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 11 grados.
12 de Julio , 2016 - 9:41 am
Comprenda el Sr. Administrador del Blog, Sr. Rivera, acabo de mirar su apellido, que me pongo colorado si al otro día aparece algún intento de escrito que servidor, Garía Pérez, haya previamente enviado en plan de…coloquialmente, creo que se dice. Es que soy muy tímido o vergonzoso ya me daba corte salir en los cuadros de honor de los colegios y continúa. -Es que soy mas tímido que la ostia…que luego me espetó el cura al que se lo expuse con toda mi buena fé.
Correspondo a Octopus.
12 de Julio , 2016 - 9:45 am
Barrunto, Sr. Octopus, si el tema de su preferencia y sus derivados se desarrollara, lo desarrolláramos pausada y concienzudamente no finalizaría o finalizaría sine díe por decir algo que suena como a eternidad y no probablemente si no que con seguridad, la venidera generación o la tercera, a la mía refiero, harían con mis memorias, consejos e intenciones para hacer perdurables todas mis experiencias en ese campo de mis gustos y variedades gastronómicas exquisitas y por mi preferidas, algo similar a lo que yo he hecho con cincuenta y cuatro tomos del Espasa Calpe mas cinco apéndices,el tesoro de la sabiduría de un abuelo político, rápido en buscar vocablos y asombrado hasta su final de la cantidad increible de sapiencia y conocimiento comprimido que albergaba en aquel armario Ad hoc. Actualmente los tomos aparecen por todos los lugares que estorban y los únicos que son de utilidad son unos quince o veinte empleados para elevar el colchón por la parte de los pies de una señora que el médico le dijo que durmiera con los pies en alto por algo de varices.
Creo que me he explicado, al menos lo he intentado. Recuerdo bien las comidas y cenas de aquellos años pasados tan lejanos. Hoy muy pocos tienen vigencia, caducaron aquellos menús que tanto trabajo y con tanto afán confeccionaban las abnegadas amas de casa y aseguro que los que perduran no tienen el sabor aquel de antaño. La cocina de Picadillo creo ayudó mucho.
Vd., es seguro que sabe perfectamente que cuanto comemos y bebemos, carnes, pescados, legumbres, cereales, frutas, lácteos, no voy a seguir, (no suceda que sea este pecador social,piedra de escándalo) no es lo de antes, todo tiene sus modificaciones genéticas, sus añadidos, tratamientos para conservacion, etc. Los distintos saborizantes complementan lo que haga falta. Al final, ya le dirán a uno lo que no debería de haber hecho ni manducado y el por qué ahora , con paliativos previos,se lo lleva “el Patetas” a otra dimension donde reina la felicidad. Pero eso…al final
Por eso,es por lo que he acordado llevar alimentación de cartujo, pero de los de antes pues ahora ignoro si ha evolucionado lo de las colaciones y parvedades intercaladas con los rezos y sinceramente estoy sorprendido. Claro que aquello de comer como un cura (hay que ver que mala milk dialéctica) tenía su base, a veces. ¡Si contara vivencias…
12 de Julio , 2016 - 9:47 am
Y por lo expuesto anteriormente y porque sus escritos son una tentación a la que a veces se sucumbe por aquello de probar y volver a pecar retornando a nuevas, ricas y riquísimas larpeiradas encadenadas, largas en tiempo y platos como las celebraciones de la tornaboda da filla de D. Estevo de Díaz, que hasta reventó el perro amarrado na portada con cadea( para mi…que engulló mezclas inadecuadas el animalito) es por lo que me veo en la obligacion de someter a juicio personal la conveniencia o no, para mi físico en estado de cuasi postrimerías,de seguir masoqueándome con sus recetas, exóticas o normales. (Bueno, un poco sí …por aquello de no estar desfasado). Vayamos a desayunar que son as nove e media. Buenos días.
12 de Julio , 2016 - 10:00 am
Está meridianamente claro que Doña Manuela es persona non grata, se la puede criticar, y se debe hacerlo con sus fallos, pero me parece una opinión sesgada en este tema de la seguridad.Los policias Municipales estaban muy lejos del perímetro por donde iba a pasar el Emperador y la seguridad del moreno, es responsabilidad del Ministerio del Interior, el CNI y no de Carmena.
Según información de la prensa seria, estuvo a cargo 4.000 agentes del Cuerpo Nacional de la Policía y de la Guardia Civil, aparte de los 600 gorilas de los distintos servicios de seguridad norteamericano, entre ellos el Servicio Secreto de la Casa Blanca, la CIA y el FBI.
Por lo demás, “yo ante el oro me humillo” como decia Quevedo.
12 de Julio , 2016 - 13:52 pm
!!!!!!!Feliz cumpleaños!!!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=w0FIm-9PafM
12 de Julio , 2016 - 14:10 pm
Regalos en camino.1º un bolero.
https://www.youtube.com/watch?v=ybOTjC_Oylc
12 de Julio , 2016 - 16:17 pm
Y, ¿cómo va eso, don Bolita?
Celebro verlo.
12 de Julio , 2016 - 20:33 pm
Gracias por el interés Don Rigoletto, verá usted, la marcha todavía no va, quieto parado, eso sí, “dóile” con gran entusiasmo a un Kinetec Knee, http://kinetec.fr/images/stories/virtuemart/product/4621008002—prima-advance–2.jpg para lo que por estos lares denominan active-pasive training, a veces es mejor tratar con máquinas que con personas:
En fins, siempre nos quedará Mozart: Nocturno 2 Orquestas:
https://www.youtube.com/watch?v=RZPQjXiu8xQ
13 de Julio , 2016 - 0:02 am
Por curiosidad sana voy a preguntar si J.L García Pérez es hermano de Lorenzo que aparece a veces con letras mayúsculas?
Los apellidos coinciden y por la época que se supone y sitios o lugares que se leen tambien por la edad puede ser.
13 de Julio , 2016 - 22:55 pm
CARMELA, CONTESTO YO A LO QUE PREGUNTA Y LE DIGO QUE NO SOY HERMANO DE J.L.GARCIA PEREZ Y ADEMAS LOS APELLIDOS NO COINCIDEN YA QUE EL MIO ES COMPUESTO GARCIA-DIEGO Y EL SEGUNDO PEREZ; AUNQUE PUEDE QUE POR NUESTRA EPOCA CONICIDAMOS. APARTE DE ELLO, NO TENGO EL GUSTO DE CONOCERLO…..