LA GUERRA DE ÁFRICA, EN LUGO
EL próximo día 21 se inaugura en el museo una exposición sobre la Guerra de África, de la que se cumplen 100 años el próximo 2017. En ella se exhibirán cerca de un centenar de postales sobre el conflicto entre africanos y españoles, pertenecientes a la colección del arquitecto Manuel Urbano Barrio. De la parte documental se está encargando el historiador Aquilino González.
Postales de Urbano ya se exhibieron en otra muestra celebrada hace unos años, pero dedicada exclusivamente a la ciudad de Lugo.
P.
————-
SUBIDÓN
————-
DE vez en cuando te pasan cosas como la de ayer a mí. Dejé el coche en el aparcamiento que hay detrás del Sanatorio Virgen de los Ojos Grandes y cuando fui a pagar entregué la tarjeta y dije: “Buenos días, me cobra” El señor, joven, que estaba atendiendo a los clientes se me quedó mirando y dijo: “¡Qué voz más conocida!” y al cabo de unos segundos añadió: “¿Es usted Paco Rivera, verdad?”
En plan serio llevo 10 años apartado de los medios audiovisuales. Que todavía se acuerden de mi voz y me identifiquen por ella resulta, desde luego, muy agradable.
——————–
LOS MOTIVOS
——————–
PIENSO sobre esta identificación, y encuentro los motivos: mucho más de 50 años en la radio lucense y con una presencia de muchas horas cada día, tienen una gran capacidad de penetración en la memoria de los sonidos. Por otra parte hice programas de todo tipo lo que me permitió llegar a públicos muy diferentes. Eran tiempo de la radio local en la que estábamos todo el día en los hogares de los lucenses. Ahora eso sería impensable. Una lástima.
————-
ATASCOS
————-
AYE, el semáforo que hay frente al Pabellón de los Deportes no dio abasto para agilizar la circulación de la zona. Bajaba yo desde la Puerta de Santiago hacia La Tolda y la cola era de cientos de metros. No sé si es habitual, porque paso poco por allí, pero desde luego ayer era muy latoso.
——————————————————–
LOS LUCENSES SOMOS GENTE HONRADA
——————————————————–
OTRA vez he tenido constancia de eso. Ayer me dejé el móvil, uno de esos de alta gama y caro (me lo regalaron mis hijas) en un bar de la Ruanueva al que fui con un amigo a tomar una cerveza. Me di cuenta tiempo después y volví al local con la duda de si lo encontraría o no. Allí lo tenían.
El Bar se llama “Breoghan” (sí, con hache intercalada) y tienen unas tapas muy ricas. Yo tomé una de lengua estofada con patatas muy buena.
P.
———
LIBRO
———
EL lucense Xavier Valiño tiene en las librerías su último libro “La cara oculta de la luna” (Las 50 portadas esenciales del rock) en el que aparecen, profusamente documentadas, las de discos de Elvis Presley, The Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, David Bowie, Ramones, Sex Pistols, The Clash, Joy Division, Talking Heads, The Smiths, Depeche Mode, U2, Björk, Gorillaz…
Xavier Valiño García (Cospeito, Terra Chá, Galiza, 1965) ha venido colaborando desde finales de los años 70 en distintos diarios, revistas musicales, portales de Internet, emisoras de radio y programas de televisión. Su firma se puede encontrar en la actualidad en publicaciones como Ruta 66, Mondo Sonoro o Efe Eme. Además de mantener varios portales web, entre ellos http://www.ultrasonica.info o http://www.similarrock.com, también coordina sendos ciclos de documentales musicales en el Festival Cineuropa de Santiago de Compostela y Womad Fuerteventura. En su faceta de arqueólogo musical, ha participado en congresos de Brasil, Colombia o España, siendo además comisario de la exposición Vibraciones Prohibidas. En los últimos tiempos ha escrito otros libros, como “Rock bravú”, “Retratos pop”, “Conversaciones con…”, “El gran circo del rock: Anécdotas, curiosidades y falsos mitos” “Elvis Costello, el hombre que pudo reinar” o “Veneno en dosis camufladas”, “La censura en los discos de pop-rock durante el franquismo.”
P.
——————
¿VERÍA BIEN?
——————
EN la pantalla pequeña anuncian “el mejor televisor del mundo”. En los últimos fotogramas me pareció identificar la playa de Las Catedrales. ¿Sí?
—————
CONCHITA
—————
HACÍA tiempo que no hablaba por teléfono con Conchita Teijeiro. La última vez que la vi fue el día que la homenajeó Aspnais. El martes la llamé y estuve un rato charlando con ella. La encontré bastante mejor que en nuestro anterior encuentro.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME convence la irónica definición de que populista es aquel que constantemente ensalza al pueblo, pero que en el fondo lo desprecia”
(Manuel Rivas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESCENA insólita:
1) Pablo Iglesias da una rueda de prensa sentado en el suelo de uno de los salones más nobles del Congreso. Hasta ahí normal si ternemos en cuenta cómo se las gasta el personajes, que no sabe qué hacer para llamar la atención
2) Un grupo numerosos de los periodistas que recogen sus palabras le imitan y también se sientan en el suelo.
Reflexión: ¿Cómo puede llegar a tanto el sometimiento? ¿Serán imparciales esos periodistas?
———-
VISTO
———-
ESTAS bromas de cámara oculta nos llegan de Portugal:
———-
OIDO
———
PERO sólo por unos pocos. Por los que estaban entonces en los estudios de Onda Cero tras la entrevista que Alsina le hizo a Juan Luis Cebrián. El mandamás de El País, que no se sintió nada satisfecho de cómo lo habían tratado, dijo al despedirse: “Vamos a tener que publicar el patrimonio de la familia Lara y el de Mauricio Casals, a ver si así os tranquilizáis”, refiriéndose a dos personalidades del grupo propietario de la emisora.
———–
LEIDO
———–
La cueva del Rey Cintolo, de la que escribíamos ayer. También tiene detrás una leyenda:
“Cuenta que mucho tiempo antes de que se fundara la actual villa de Mondoñedo había en una zona conocida como Bría, y próxima a donde actualmente se sitúa este pueblo, un castillo de enorme grandeza en el cuál habitaba uno de los reyes con mayores posesiones de toda la comarca. Este castillo era la morada del Rey Cintolo.El monarca contaba con una única descendiente, muy hermosa ella y querida por todos los súbditos de su padre no sólo por su belleza sino también por su bondad. Su nombre era Manfada.
Además de estas dos virtudes de la joven había un factor determinante también para los hombres que la pretendían, la riqueza de su padre. Debido a esto no eran pocos aquellos caballeros que soñaban con optar a un emparejamiento con la princesa. Sin embargo el defecto que tanto el Rey cómo la princesa le encontraban a estos era precisamente ese, su condición de caballeros. Eran hombres que habían ascendido en su clase social debido a diversas traiciones, asesinatos y crueles enfrentamientos en múltiples batallas. Por eso el Rey no tenía demasiada prisa en que la princesa se uniese en matrimonio. Un día llego a Bría un joven conde llamado Hollvrudet, este no traía mucho séquito, como acostumbraban hacer otros pretendientes de la princesa, pero rápidamente se hizo querer por su simpatía y cordialidad. La joven princesa sintió una gran atracción hacia él, era un joven apuesto y por primera vez no estaba caracterizado por su rudeza y sus sangrientos asesinatos.
El Rey también veía con buenos ojos la relación y hasta consideraba como posible la idea de una boda entre el joven y su hija. Era la primera ocasión en la que nadie del lugar se mostraba titubeante ante una posible boda. Pero estos no eran los comienzos de un cuento de hadas. A los pocos días llego a Bría un numeroso séquito de hombres a caballo con gran número de armas entre sus posesiones y diversas trompetas para anunciar su llegada. Se trataba del Rey Tuba de Oretón, este y sus caballeros acamparon en el lugar como si se tratara de la ocupación de una plaza por un ejército de guerreros. Desde los exteriores del castillo envió diversas cartas al Rey comunicándole los motivos de su visita. Éste quería dialogar con el Rey acerca de su boda con la princesa y le comunicaba a su vez que de no ser recibido de forma inmediata tomaría por la fuerza el castillo y se llevaría a la princesa. Ante la amenaza todas las gentes del castillo, incluido el Rey, se mostraron atemorizados. Ninguno sabía bien que hacer y fue la iniciativa del conde la que les dio una solución. Este se ofrecía a combatir con el Rey de Oretón. Su amor por la princesa Mafada era cada vez más grande y debido a su destreza en el manejo de las armas supo que sus capacidades ante el enemigo le harían vencer. De este modo envió al Rey Tuba de Oretón una carta en la que le retaba a un combate cuerpo a cuerpo entre ambos.
Tuba, Rey de Oretón, no era precisamente un joven apuesto, era más bien gordo y con poca habilidad en el manejo de las armas, lo cuál lo situaba en inferioridad de condiciones ante la batalla, pero poseía un don. Era lo que en Galicia se conoce como “vedoeiro” o brujo, por lo que sus armas de guerra en este combate con el conde no serían una espada, o un garrote, sería un conjuro. Así, se reunió con otros brujos que le acompañaban y juntos tramaron un encanto con el que poder vencer a la fuerza física del conde. A los pocos segundos de que comenzara el ritual un gran estruendo, causado por un enorme trueno, hizo temblar toda la tierra de Bría. El castillo se vino abajo y las gentes salieron despavoridas de él, quedando muchos de sus ocupantes sepultados entre los restos. El conde Hollvrudet salió ileso y consiguió llegar hasta el Rey Tuba al que atraviesa con una espada. De regreso al castillo observa con terror que este había sido tragado por un enorme agujero que se habría bajo él. Se introdujo en él pero sólo vio algunas extrañas columnas, corrientes de agua, serpientes, lechuzas… pero de las gentes del castillo no había ni rastro. El castillo, con su amada dentro de él, había desaparecido dentro de esa enorme cueva y desde entonces nada se supo de su paradero.Cuentan las gentes del lugar que dentro de la cueva está la princesa, pero esta no puede escapar porque uno de esos brujos que acompañaban al Rey Tuba la tiene prisionera y la deja salir todas las noches a las doce, pero sólo durante unos minutos, momento que ella aprovecha para buscar a su amado por los alrededores. Por lo que se dice que si uno pasa en la medianoche por el lugar podrá verla, pero a la entrada de la cueva está el brujo vigilándola y si ve a otra persona la captura y la hace prisionera dentro de la cueva.
Quien quiera algo mas de información, tanto de la cueva como de la historia o de los alrededores puede pinchar AQUI y descargar el PDF con toda la información que necesitáis. Sino también podéis consultar algo de información en la página del concello de Mondoñedo o en las siguientes direcciones:
Ayuntamiento de Mondoñedo, Pza. de Concello, s/n., Mondoñedo, Tel: +34-982524000.
Oficina de Turismo de Mondoñedo, Rúa do Progreso, Mondoñedo, Tel: +34-982521102.
También muy recomendable la página de cuevas turísticas españolas, en la que podremos encontrar todo tipo de información, además de sitios donde comer o hospedarse en las cercanías.
——————
EN TWITER
—————–
- DIOS: “Mi abuelo hizo la Guerra de Cuba, mi padre la de África, mis hermanos la Guerra Civil. Ojalá vosotros ninguna.” Mi abuela, 92 años.
- LA VECINA RUBIA: Tan feministas no serán si dicen que reclaman y no que reclawoman.
- VICE ESPAÑA: Los futbolistas se pensaban que el Fisco fue pichichi de un Mundial
- ANITA FIN: Te doy las buenas noches si vienes a buscarlas
- AGUACATE: No valgo para según qué cosas, pero es que para según qué cosas, prefiero no valer
- PETITE: No me lo digo más que estoy harta de no hacerme caso
- SR. ABSURDO: Cuando os pongáis reivindicativos exigiendo lo que os merecéis, recordad que en el mismo pack viene lo bueno, pero también lo malo
- MARA: Con lo que no te voy a decir me podría pasar la noche hablando
- HIM: Para valientes, los que empiezan sabiendo que todo acaba
- TEARSINRAIN: Soy lo suficientemente listo como para saber que no soy lo suficientemente listo
- AIGOR:
-Hola.
-Le llamamos de la agencia tributaria.
-Dime tesoro
- NEKARE: Odio a esas mujeres que salen guapas hasta en pijama, yo me hago una selfie en el sillón y como poco me parezco al Sevilla
- INCÓGNITA: Dadme un punto de apoyo y una cerveza y el mundo que lo mueva otro
- THE HUEVIN EEG: Has madurado el día que deja de darte miedo la oscuridad y empieza a dártelo la luz, el agua, el gas, el teléfono, el recibo de la comunidad.
- CARMEN: Señoras que se echan crema rellenando las arrugas y parece que llevan el mapa de los ríos de España en la cara.
- TONY EL DEL PERRO: Cada vez que alguien dice que Melendi es un “poeta urbano”, un miembro de la Generación del 27 se revuelve en su tumba.
- YIPI: Mi hija me acaba de dar su peluche y su chupete… debe ser el equivalente en bebé a entregar la placa y la pistola
- SR. GRITOS: Yo a lo mejor no mataría dragones por ti, pero los miraría con bastante desprecio.
- IVANOVICH: Voy a irme a vivir a un barrio pijo solo para devaluarlo
- GUSTAVO I DE RANIA: No concibo cocinar sin nitrógeno líquido. En la nevera lo guardo entre la botella de refresco con agua y el medio limón.
- CAPITAN MAHOU: En mi libro “No compréis este libro” hablo sobre la necesidad que tienen algunas personas de llevar siempre la contraria
——————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HACE unos días entrevistaba al que fue Jefe Provincial de Correos y Telégrafos, Manolo Romay. Y recordábamos los tiempos en los que los carteros felicitaban las Pascuas a las personas a las que llevaban cartas y con esta felicitación solicitaban un aguinaldo. Ha llovido desde entonces y en la actualidad muchos trabajadores de sectores diferentes han abandonado esta fórmula que les proporcionaba unos ingresos extra. Ahora mismo no recuerdo a nadie que, formalmente, solicite un aguinaldo. ¿Y antes, quienes lo pedían? EL País Semanal ha publicado recientemente un reportaje titulado “El arte de pedir el aguinaldo” que tiene como base “un viaje a través de postales con las que se mantuvo durante un siglo la costumbre de felicitar las fiestas”. Destaca que estas postales, varias de las cuales reproduce están custodiadas en la Biblioteca Nacional y que “la primera felicitación de Navidad comercial de la historia fue un encargo del inglés sin Enry Cole realizado en 1843. Ante la montaña de cartas que tenía que contestar para la fiestas, sir Henry, que se convertiría en el primer director del Museo Victoria & Albert de Londres, tuvo que tirar de ingenio y le encargó a un amigo, el artista John Callcott Horsley, la que se considera la primera felicitación comercial de la historia. En ella aparecen tres generaciones de su familia flanqueadas por sendas alegorías de la caridad. . El éxito de la idea entre sus allegados le llevó a poner 2.050 copias a la venta por un chelín.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Masterchef Celebrity”.- 3,4 millones.
2) “Lo que escondían sus ojos”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) Telediario 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Masterchef Celebrity’ (28.2%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “Masterchef Celebrity”; a las 23,33 horas veían el programa 4.572.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,9%
- Bien le ha resultado a TVE su “Masterchef Celebrity” con audiencias millonarias en todas las emisiones y un ganador, Miguel Ángel Muñoz, actos de éxito que se sale del prototipo del actor español, casi siempre estirado, distante y antipático.
- Paula Vázquez vuelve a la televisión después de tres años alejada de la primera línea. La presentadora ficha por #0, el canal de Movistar+, para presentar su proyecto más ambicioso de 2017, el docurreality El Puente.
La cadena define El Puente como “un docurreality con el espíritu de la aventura clásica que aunará los mejores ingredientes del género documental y la narrativa de la ficción”. Compuesto por 8 episodios, tendrá un protagonista absoluto: El Puente
- ETB, la televisión pública vasca no dará el discurso del Rey el día de Nochebuena. El PSOE, que ahora gobierna allí con los nacionalistas, demuestra su incongruencia al pasar por el aro en esta cuestión.
- El programa de Ana Rosa contará en los próximos días con la incorporación como colaborador de José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, para participar en la Mesa Política del programa conducido por Ana Rosa Quintana.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
UNA noche más agradable de lo previsto; incluso el día, el miércoles, fue menos malo de lo que habían anunciado: llovió poco y la temperatura no fue demasiado baja.
Las primeras horas de la madrugada del jueves, paseando con Manola, ofrecen como máximo interés la luna llena, que se veía bastante bien a pesar de las nubes poco espesas, una leve lluvia y temperatura más benigna de lo lógico en esta época del año cuando falta menos de una semana para que llegue el invierno.
——————
LAS FRASES
——————
“El sabio busca la sabiduría; el tonto la ha encontrado” (Georg Ch.Lichtenberg)
“No pensar más que en sí mismo y en el presente es en la política, una fuente de error” (Jean de La Bruyère)
——————
LA MUSICA
——————
HACE algún tiempo traje aquí a la Orquesta Sakamoto. Músicos japoneses que interpretan tangos como si fuesen argentinos. Pero no con esta capacidad no se agota el ingenio de los nipones a la hora de tocar música “que no le pega”. Sorpréndanse con esta “Salsa caliente de Japón” con la Orquesta de La Luz.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Nieblas matinales y luego nubes y claros. A última hora, agua. Las temperaturas, najas. Estas serán las extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 4 grados.
15 de Diciembre , 2016 - 2:47 am
En la Cova do Rei Cintolo me inicié en la espeleología. Fuí por primera vez el año 1977, en un grupo de los Maristas, a cargo del ya fallecido Manuel Fernández Maira, por entonces director del colegio. Esta persona pertenecía a la familia propietaria de la Librería Lucus, en la calle de San Pedro, era mi profesor y fue el culpable de mi afición a esa actividad, que mantuve mientras mis condiciones físicas me lo permitieron.
La cueva, en su parte más difícil, estaba prácticamente virgen. El Ayuntamiento de Mondoñedo acababa de instalar la puerta de reja que impedía la entrada con el fin de evitar el deterioro que en las zonas más accesibles producían las visitas de desaprensivos. Además, cedió la antigua escuela de Argomoso a la Federación Gallega de Espeleología, que recuperamos para que sirviera de refugio a las expediciones a la gruta.
A mediados de los 80, Diputación y Ayuntamiento proyectaron acondicionar la gruta para fines turísticos. El asunto derivó en un conflicto que alejó a los deportistas de la cueva más grande de Galicia. En su momento, Francisco Cacharro me pidió mi opinión, tras un encuentro casual. Se la dí y se mostró sorprendido, al ser yo partidario de conservarla en su estado natural
Por cierto, a principios de los 80, el recordado Tuñas Bouzón acudió a Cintolo con motivo de un reportaje que grababa para TVE. Tanto él como el cámara iban sin pertrechar, a pelo (y Tuñas era calvo). Insistió en entrar, por lo que les dejamos cascos y monos y los acompañamos. El restultado fue que Tuñas se pegó un trompazo de aúpa, fruto de un resbalón y se fué abajo por una galería hasta que paró agarrado al cable del micrófono, que no soltó en ningún momento. Perdió las gafas y tardamos un buen rato en encontrarlas. Su comenrario fue “tengo que volver otro día con más calma”,
15 de Diciembre , 2016 - 11:23 am
Además de los que tumbaos (nada que ver con echarse a la bartola) que nos ha dejado María la One, hoy he disfrutado mucho de los ‘tuits’ alejados de politiqueos. Tb del cuento Cintolo … Por cierto ¡¡Centolo, rei, on ets??
Y ahora una de las pocas cosas que me encanta de la navidad… A saber el motivo por el cuál en Chile no quieren pasar este spot en tv
https://www.youtube.com/watch?v=wwM9Mnfm3ko&feature=share
15 de Diciembre , 2016 - 12:22 pm
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/ana-pastor-monologuista-premios-app-5689117
El yutú de ayer. La Presidenta del Congreso, Ana Pastor triunfando antes los periodistas con su “monólogo” .
15 de Diciembre , 2016 - 15:27 pm
I wanna wish you a… Me gusta más la palabra alegre (merry) que feliz… pues no olvidemos que estamos en la Edad del Hierro (¿la última?), en la que abunda la envidia. La mítica (e inocente) Edad Dorada duró muy poco… ¡Alegre Saturnalia!
https://www.youtube.com/watch?v=-XZq_NxibLw
15 de Diciembre , 2016 - 17:39 pm
Canción triste de Spain Street . Los Okupas y la madre que los parió .
http://www.lavanguardia.com/local/maresme/20161215/412627901109/mujer-malvive-garaje-propiedad-okupada.html
“En Mataró
Una mujer malvive en un garaje al estar ‘okupada’ su propiedad
La descendiente de unos industriales del textil no tiene dinero para iniciar el proceso de desalojo”
“Han destrozado mi familia”, clama la viuda Nonell. Pide una justicia que ahora “protege a los que asaltan mi propiedad y arruinan mi vida”. En Mataró las familias de toda la vida se conocen y los Nonell explican que “los okupas son hijos de antiguos compañeros de escuela”, personas adineradas, “médicos, abogados y gente de bien, con hijos okupas que conducen coches de 30.000 euros pero que nos tienen en la miseria”.
15 de Diciembre , 2016 - 22:30 pm
Madrid
“La Universidad Carlos III desiste de buscar chófer y coche para el rector”
Una cosa es que lo defenestren por copión, al haberlo pillao con el carrito del helao y otra que eliminen un puesto de trabajo de mi gremio, no muy sobrado ya y menos con la perspectiva de los drones entregadores de paquetes . Si uno de O común puede permitírselo, cuanto más una Universidad como la Carlos III con el presupuesto del que dispone .
16 de Diciembre , 2016 - 0:04 am
Chófer… eso, con Don Francisco, no pasaba, pero sí con la “Demo-gracia”. Meu… estamos en la Edad del Hierro… en la que los buenos valores se están perdiendo y la jurisprudencia es, cada vez, más lenta. Esperemos que no sea juez y parte…