DE REGRESO

AGRADEZCO las muestras de cariño de algunos lectores en estos días de ausencia (“¡Paco, vuelve!”), pero tienen que entender que si a lo largo de todo el año me tomo “vacaciones” de una semana, no es mucho. En esta ocasión, como viene siendo casi habitual en los inicios de enero, lo que he hecho es viajar a Madrid con la familia para pasar el día de Reyes con todos y en especial con mis nietos. Pero además de eso he tenido la oportunidad de vivir algunas experiencias que les iré contando. Empiezo:
————–
LIMPIEZA
————–
DESDE que la señora Carmena se hizo con las riendas de Madrid, le han llovido las críticas por culpa de la limpieza de la ciudad. La verdad: en ese aspecto he visto a Madrid como siempre. Ni más sucio ni más limpio. Desconozco si por las fechas especiales los servicios responsables de mantener presentable la ciudad se habían empleado más a fondo. Sin embargo me ha llamado la atención, negativamente, la proliferación de cacas de perro por todas partes. En calles concurridas y en otras no tanto, había que ir sorteándolas. Y de eso no tiene culpa la señora Carmena sino los propietarios de canes. Tendrán que vigilar eso porque la imagen que da de la ciudad es nefasta.
——————————-
PULPO CON TORTILLA
——————————-
SOLO una noche cenamos fuera y ni siquiera fue una cena convencional. Fue lo que ahora se llama un picoteo, en uno de los bares del Mercado de San Antón. Y tuve la oportunidad de probar una cosa que me gustó: pulpo a la gallega con tortilla de patata. Pues está bien. Pruébenlo.
———–
OPERA
———-
NUNCA vi (ni oí) ópera en un gran escenario. Y en Madrid estuve por vez primera en el Teatro Real. Ponían “El holandés errante” de Wagner, producida por La Fura dels Baus. No soy un aficionado a la ópera, pero como experiencia me pareció muy interesante. Teatro abarrotado, montaje espectacular y unos coros y orquesta fantásticos (unas 150 personas).
Hice cálculos sobre lo que puede costar el mantenimiento del Teatro Real y los espectáculos que da durante todo el año y me salen cifras mareantes; pese a eso el Teatro ha acabado el año con superávit.
Volviendo a la función a la que asistí: coincidí con dos señoras lucenses muy conocidas, muy guapas y muy elegantes, que se habían desplazada exclusivamente desde Lugo a Madrid para asistir al espectáculo: “Estamos abonadas y venimos con frecuencia”, me dijeron.
P.

————–
PRIMARK
————–
LE dieron caña a la vicepresidenta Sáenz de Santamaría por aparcar su coche delante de unos grandes almacenes (“Primark”) de la Gran Vía. Yo casi la criticaría más por comprar allí. Se me ocurrió darme un paseo por la zona: horroroso; agobiante; hay manicomios mejor organizados que aquello; y lo que venden, pues muy barato, pero de dudosa calidad. Salí de allí inmediatamente y sin comprar nada.
Y hablando de compras: todos los comercios, abarrotados
———-
COLAS
———-
PERO las más grandes colas les vi en Madrid ante las administraciones de Loterías y antes las tiendas que vendían roscones de Reyes. Pero colas de esas de cientos de personas, de las que hasta que te llega tu turno pasan muchos minutos, incluso horas. Ya hay que tener ganas de lotería y de roscones para soportar la molestia.
——————————–
TOCARSE LOS COJONES
——————————–
FUE muy comentada en su momento una grabación en la que un parlamentario nacional confesaba por teléfono: “Aquí estoy; me pagan más de 3.000 euros por tocarme los cojones”. La frase, que no es exacta en la forma pero sí en el fondo, sirvió para ratificar una creencia muy extendida: los políticos trabajan poco.
Estos días además, he escuchado censurar que haya vacaciones durante enero en el Parlamento. No es cierto. No hay plenos, pero hay trabajo para el que quiera trabajar. Me decía mi hija Marta, que anda ahora metida en esos berenjenales, que ella tiene actividad todos los días, incluso algún fin de semana. De hecho el día 5 habíamos quedado en ir a tomar unas cañas y fui a buscarla al Parlamento, donde estaba trabajando.
———-
VERMÚ
———-
LO de tomar el vermú nunca se dejó de hacer en Madrid. Pero allí, mayoritariamente, se hace de forma bien diferente a la de aquí. Se bebe vermú de grifo (sale por uno como los de la cerveza), sin ningún añadido que no sea una rodajita de limón. Incluso a veces sin hielo, porque sale frío
————
LHARDY
————
PRETENDÍ tomar el vermú en Lhardy, que está considerado el restaurante más antiguo de España (especifican que “con mesas separadas y carta escrita”). Tarea imposible. Estaba abarrotado, porque tiene una oferta de consomé que es mayoritariamente seguida y además en la barra se venden al público diferentes productos, sobre todo repostería y bebidas.
———————-
LA CABALGATA
———————
DESPUES de la mamarrachada del pasado año, con unos Reyes que daban risa, los gobernantes de Madrid dieron su brazo a torcer y los de esta edición eran Reyes que se ajustaban a lo que los espectadores, los niños especialmente, se esperaban. El resto de la Cabalgata… bueno. En algunos momentos, por las carrozas y su entorno, parecía más el desfile del “Día del Orgullo Gay”. Pero en conjunto resultó bastante pobre; nada que ver con las que había hace media docena de años.
—————————-
DARIO VILLANUEVA
—————————-
DE regreso me he pasado unas horas con Darío Villanueva, el lucense que en la actualidad dirige la Real Academia Española de la Lengua, después de haber sido cinco años su Secretario.
Hemos charlado largo y tendido sobre su actual trabajo, su actividad docente, su aspecto de creador literario… También ha opinado sobre el sistema educativo, las nuevas fórmulas de lenguaje y por supuesto de la influencia de Internet. Muy interesantes y valiosas sus opiniones que podrán leer pronto en las páginas de EL PROGRESO.
P.
———————
PUESTA DE SOL
———————
POR un tiempo no creo que volvamos a disfrutar de una como la de ayer lunes. A las seis y media el espectáculo visual era impagable. De lo más bonito que he visto en los últimos meses.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“A la luz de lo que vemos habrá que reconstruir la expresión Vergüenza ajena”
(Juan Cruz, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGUNOS titulares los carga el diablo. Un periódico publicaba hace unos días:
“Carmena tala 5.000 árboles en menos de tres meses”
La reflexión divertida pertenece a un lector: “Nada mal para una persona de su edad”
———-
VISTO
———-
SON islas y existen aunque parezcan increíbles:

———-
OIDO
———
ESTOS días, el periodista Raúl del Pozo en Onda Cero charlando con Luis del Olmo. Recuerdan cuando en un programa en el que participaban juntos y en teoría el micrófono estaba cerrado, comenta Luis del Olmo: “Oye, ¿sabes que ha muerto el Emperador del Japón?”. Respuesta del Raúl del Pozo: “¡Pues que le den por el culo!”
Por poco Japón, como cuando lo de Pearl Harbor; bombardea Onda Cero

———–
LEIDO
———–
EN la bitácora de Luis Latorre:
“Para entrar en materia, les cuento que el pasado día 21 de diciembre el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo publicó la aprobación definitiva del nuevo “Consejo Municipal de Turismo”, un organismo de esos que se crean para hacer ver que se hace algo aunque realmente no valga para nada. Sé que es empezar un poco fuerte, pero oigan yo no tengo la culpa de que la dura realidad sea que cuando no sabes qué hacer con un tema la solución más sencilla (en apariencia, porque es una huida hacia adelante y no una salida real) sea crear un comité.

Si se molestan en echar un vistazo al reglamento en cuestión verán que los objetivos de este Consejo son tan variados como vagos. “Asesorar”, “compartir”, “debatir”, “fomentar”, “proponer”… vamos las típicas cositas de circunstancias para que parezca que se meten en todo pero sin que tengan competencias reales en nada. Ni una sola función real, ni un único “poder” para decidir nada, simplemente es una reunión de amiguetes que van a hablar sobre el tema de Turismo, como podían juntarse para aquellos concursos de Miss Cacaolat que hacía Pepe Garalva.

Además de sus confusas funciones, el Consejo tiene nada más y nada menos que 25 miembros. La primera imagen que me ha venido a la cabeza es el “Sálvame” o una cosa de esas, aunque como preside la Alcaldesa lo más probable es que se mantengan unas mínimas formas, que después de todo es la que llegado el momento firma las subvenciones, así que hay que portarse bien.

Verán, como les digo preside la alcaldesa, la vicepresidenta del Consejo será Carmen Basadre (lo cual asegura el desastre, como bien sabemos todos), una secretaría recaerá en un funcionario de la concejalía de Basadre, y además de estos tres miembros habrá 22 más: un concejal del gobierno (es decir, otro), un “técnico” de Cultura (doblete nuevamente), un técnico del servicio de arqueología, un concejal de cada partido político (con lo que el grupo de gobierno tendrá 4 miembros en este Consejo, que ya son), representantes de Xunta, Diputación, Universidad, empresas, asociaciones… Vamos que no han metido al obispado de casualidad, y si les digo la verdad me sorprende porque en turismo algo tendrían que poder decir, ya que una de nuestras bazas, el Camino Primitivo, no deja de ser un tema fundamentalmente religioso.

El hecho de que de esos 25 miembros solamente 4 sean representantes de los empresarios del sector es de chiste. Meter a asociaciones de vecinos y otra gente que tiene la misma relación con el turismo que yo con la pesca es muy bonito, pero más una jugada política de cara a la galería que una cuestión práctica. De hecho es una torpeza, pero no olvidemos que el fin último de este “Consejo” no es promocionar el turismo, sino ganar votos. Siempre es el objetivo de todo.

De la composición lo que más me ha llamado la atención es el último punto: “representante de personal bloguero, comunicador o periodista especializado en turismo del Ayuntamiento”. Mira por dónde a lo mejor si no estuviera escribiendo estas líneas tan críticas a lo mejor hasta tenía posibilidades de meter la nariz, aunque sé que es difícil que a alguien tan “tocanarices” (vienen los reyes magos este viernes y hay que ser un poco fino) se le otorgue voz y voto, no sea que les recuerde que la emperatriz va desnuda.

Como propósito de año nuevo voy a intentar explicar qué haría yo si tuviera que enfrentarme a este tema, para ver si así soy más constructivo. Ya lo hacía, pero si llamo la atención sobre el particular queda mejor, a que sí.

Lo primero es que si quieres tomarte un tema con cierta seriedad tienes que escapar de la politización del mismo. Crear un Consejo de Turismo y pretender controlarlo con una mayoría aplastante de personas a las que diriges tú (concejales, representantes de entidades “amigas”, funcionarios que dependen de ti…) es de coña. La independencia es la piedra angular para que cada cual pueda abrir la boca sin temer las consecuencias, o al menos para la función no sea avalar ciegamente lo que se mande.

Por otro lado, para que un ente de este tipo sea operativo no puede tener semejante cantidad de personas, porque solo han faltado los militares y los sindicatos (estos últimos sorprendentemente no han protestado por que se haya ignorado su papel, se ve que ahí no pagan dietas).
Meter a representantes del movimiento asociativo de Lugo está muy bien, porque también te garantizas votos. Recuerdo claramente las pocas reuniones a las que asistí, que parecían patrocinadas por Lagarto, de la cantidad de jabón que se le daba al gobierno y el seguidismo absoluto de toda cuanta propuesta o palabra salía de los labios del alcalde o alcaldesa de turno. Una vez más tenemos que recordar que si vives de subvenciones no tienes mucha opción para morder la mano que te alimenta, y así no vamos a ninguna parte.

Si realmente se quiere un ente que valga para algo el modelo debería ser más similar a los antiguos Patronatos que a esta cosa que han parido. El Patronato dependía directamente del Gobierno Local pero tenía unas funciones concretas, un presupuesto… y un gerente que daba explicaciones de lo que hacía. Era una especie de concejalía en la sombra, un mecanismo que ahora que las mayorías absolutas se ponen cada vez más difíciles es un chollo administrativo, pero con la gran ventaja de que podías mandar a su casa al gerente si no lo hacía bien. Al concejal (o concejala) que te sobra te lo tienes que comer.

Puede parecer contradictorio que proponga un ente dependiente cuando critico la dependencia de los miembros del Consejo, pero es que son enfoques distintos. Un ente propio controlado por el Gobierno es una herramienta de éste. El Consejo es simplemente un intento de hacer ver lo dialogantes y guays que son sin que les cueste más esfuerzo que aguantar las monsergas de los “presidentes de…” de turno durante una o dos horas cada seis meses, y seguir haciendo lo que les da la gana, lo que es lo mismo que decir que no se hará nada.

Lo de tener una “mesa de diálogo” es una barbaridad porque se supone que ya se dialoga, pero se ve que no, que hay que sacar algo para que parezca que se hace. “Parezca” es la palabra clave.

Ojalá me equivoque pero tengo mis serias dudas sobre este asunto. Quizá algún día las cosas se encaren pensando en solucionar problemas y no en crearlos, pero hasta ese momento tendremos otro montón de papeles que mover para convocar reuniones aburridísimas de las que no saldrá nada
Pobre Turismo de Lugo si depende de esto…
——————
EN TWITER
—————–

- PUNTA: Qué asco de juventud, son como yo cuando era joven.
- ZOE SWINGER: ¿Qué hay peor que encontrarte en un bar con tu ex? Encontrarte también con tu ex anterior.
- EL MUNDO TODAY: Baltasar abandona Los Reyes Magos para iniciar su carrera en solitario:
- SUPER FALETE: En su día consentimos lo de la fruta escarchada en el roscón y después nos colaron la verdura en los gin tonics. ¿Qué será lo siguiente?
- KIKOLO: Tengo una fuga de dignidad.
- PETITE: Algunas veces, el precio a pagar es sentirte completamente gilipollas
- SR. HUEVÓN: He visto 10 minutos Espejo Público y me han convalidado criminología forense.
- PITER COHEN: ¿Habéis pasado de los 30 y todavía creéis en lo de las “mariposas en el estómago”? Lo que no tenéis es vergüenza…
- PASTRANA: Si Alemania no permite un referéndum independentista en Baviera es porque son franquistas, o nazis, o algo de eso.
- LA VERDAD OFENDE: Prestigioso neuro psicólogo infantil: “La ideología de género es la educación de la mentira”
- VERDADERA IZQUIERDA: En 1957 Fidel Castro prometió a los cubanos unas elecciones libres. Lástima que su prematura muerte no le haya permitido cumplir su promesa.
- PHILMORE A. MELLOWS: No adoctrinéis a los niños en el independentismo la noche de Reyes, que para eso ya están las aulas el resto del año.
- SR. FERNÁNDEZ: Un país en la mochila recorriendo Vich, Alsasua…esos rincones de la piel de toro en los que se conservan formas singulares de primitivismo
- GABRIELA: La cosa esa de ‘las rubias son tontas’ solo es aplicable a las rubias guapas. Una rubia fea como un callo de 120 kilos es inteligente SIEMPRE
- SEÑORA FRANQUISTA: AL AÑO 2017 LE PIDO QUE TENGAMOS SALUD PERO NO REPÚBLICA.
- ANACLETO PANCETO: El PSOE confía en remontar y dar el sorpasso a UPyD.
- BOB ESTORPAJO: Qué bien me van para las #Rebajas las prácticas de tirarme al suelo a por caramelos que hice en la Cabalgata de Reyes.
- EL ANTIINTERMEDIO: Acabo de leer que Trump está “contra la inteligencia”. Debe de ser una maniobra para ganarse el voto progre, feminista y vegano.
- EXINDEPE DISSIDENT: Que el catalán no sea la única lengua hablada y escrita del mundo, claramente, es un ataque a este idioma.
- MONOLOCUS: Si seguimos diciendo concejala, acabaremos diciendo termínala. Aviso
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN mi infancia, probablemente el primer día de clase después de las Navidades era el peor de todo el año para mí. O sea, un día como ayer lunes, 9 de enero de 2017. Y, ya sin el mismo motivo (la vuelta a las aulas) tampoco crean que ahora, ya de muy mayor, son los días posteriores a la Navidad las fechas que más me gustan. Se despertaba entonces un sentimiento de melancolía tras las fiestas más familiares del año y al entrar en unas semanas que no son ni chica ni limoná, ni carne ni pescado. Y eso que las fechas de los carnavales muy bien recibidas y celebradas solían estar a la vuelta de la esquina. Este año no, porque el antroido cae muy tarde, tanto que el martes de Carnaval es el último día de febrero y a punto de entrar en la primavera.
Pero volvamos atrás: una de las pocas cosas que paliaba un poco esa sensación de que todo lo bueno se había termina, era que los Reyes acababan de llegar y los juguetes que nos habían traído compensaban algo, no todo, de la reanudación del curso escolar. Esa es una de las razones de que yo ahora sea más partidario de los regalos en Reyes que en Navidad. Porque en Reyes casi se funden con el regreso a las aulas y aún queda al salir del colegio el consuelo de que al llegar a casa están casi sin abrir los juguetes y todavía los niños no se han cansado de ellos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- BOLITA, para Candela:
“Un amigo mío se ha comprado un local en La Habana, había una oportunidad por 25.000 CUC, que no llegó a buen puerto por el riesgo de tener que utilizar un testaferro, así que se acogió a la Agencia inmobiliaria estatal para extranjeros, en un edificio bien situado y de construcción sólida de antes de la revolución, era propiedad de un canadiense jubilado que le surgieron problemas de salud, eso sí, la tarifa subió al equivalente de 50.000 $, pero es legal.”

RESPUESTA.- Perdona que me meta en la “conversación”. La música que has mandado, Bolita, bien como siempre; lo de la compra por parte de tu amigo… Sé de más de un caso de personas que han pagado por un inmueble, incluso para recuperar uno que había sido suyo, y al final se quedaron sin dinero y sin propiedad.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-

ESTA charla que los sábados publica EL PROGROSO, la reproducimos habitualmente los domingos, pero en esta ocasión lo hacemos hoy martes:
LWLGHT.- RECUADRO UNO (1)
No es un tópico lo de que “Nadie es profeta en su tierra” y en el caso de Lugo menos todavía. En “Lwlght” tenemos un ejemplo palmario. Estos chicos, Alejandro Lamas y Pablo Lugilde han estado ya en los primeros festivales de España, desde el Sonar, al FBI, pasando por otros muchos importantes. Pero por si esto no fuera suficiente ya conocen los escenarios de Francia, Alemania, Inglaterra y EE.UU y en el próximo año volverán a salir al extranjero y se estrenaran en Holanda.
Pero en Lugo apenas les ha visto un reducido número de personas: “Hemos hecho actuaciones en sitios pequeñitos, casi en familia, pero nunca en un gran escenario, ante mucho público y con una proyección adecuada” ¿Cómo por ejemplo las fiestas de San Froilán?: “Justamente. Y no porque no lo hayamos intentado. Nos hemos ofrecido en varias ocasiones y siempre hemos recibido la callada por respuesta. No lo entendemos.
¿Tendrá algo que ver el tema económico? “Imposible. Nuestro caché es muy prudente y en el caso de una posible actuación en nuestra ciudad, en el sitio en el que hemos nacido, vivido y en el que están nuestros familiares y nuestros amigos, el dinero nunca sería un obstáculo. “
LWLGHT.- RECUADRO DOS (2)
Hace una semanas, cientos de adolescentes, niñas sobre todo, hicieron cola durante varios días para asistir al concierto que dio en Madrid Justin Bieber. Nada raro porque escenas parecidas se ven, y sorprenden siempre, cada vez que nos visita un ídolo de las jóvenes. En el público de Alejandro y Pablo hay también chicos y chicas de esa franja de edad. ¿Tenéis alguna explicación al efecto fan? : “Es casi una moda, una manera de expresarse y más de las mujeres que de los hombres, lo que no entendemos muy bien, y es también una cuestión pasajera que abarca determinado tipo de edades y de etapas de la vida. Acaba pasándoseles, y más pronto que tarde, y hasta tenemos la sensación de que muchas acabarán avergonzándose, queriendo borrar ese momento de su vida de ocio. De todas maneras, hay un mucho de hipocresía en las críticas de los mayores hacia estas actitudes de los jóvenes porque, vamos a ver, ¿no hacen ellos lo mismo o peor con el futbol y con las estrellas del futbol? ¿No son capaces los aficionados de hacer colas de días y hasta de semanas para sacar las entradas de un partido de especial interés? ¿No los hay que pagan cantidades mareantes por una entrada de reventa o se empeñan para acompañar a su equipo al extranjero? ¿No lo dan todo por una foto con Messi o con Ronaldo? Y como corolario: lo de los mayores con el futbol no es pasajero como lo de los jóvenes con sus ídolos de la música. Lo del futbol es para siempre.
LWLGHT.- TEXTO PRINCIPAL
Alejandro Lamas Vázquez, 31 años, soltero. Pablo Lugilde Yañez, 30 años, soltero con pareja. Los dos nacieron en Lugo, los dos viven en Madrid y los dos se dedican a la música. Alejandro es percusionista y Pablo teclista, pero además se dedican a la producción musical.
- ¿Y eso que es?
- Se trata dirigir y realizar proyectos musicales propios o de otros. El artista te trae lo que él ha creado y tú lo pules, le sacas lo mejor

Su nombre artístico es “Lwlght”. Y cuando me lo dicen empiezo a perderme porque me doy cuenta de que estoy hablando con gente de otra generación muy lejana a la mía a los que me costará entender. “Te lo explicamos, “Lwlght” es “Lowlight” (en castellano “Luz Baja”). A la palabra inglesa le hemos suprimido las vocales; es una fórmula que está de moda.
- ¿Y el público pilla eso?, ¿No es ponérselo muy difícil?
- Nuestro público no solo lo pilla, sino que esta fórmula es la que espera de músicos como nosotros. Es la moda, Paco; la tendencia.
- Hacéis música electrónica, pero eso es muy ambiguo y poco inteligible para un sector de edades…
- Pero no para los que están entre los 15 y los 40 años. Nuestra música está muy próxima al soul, al hip hop, al rap… Pero también nos gustan otras cosas. El merengue por ejemplo.
- ¿Y si alguien os encargase un bolero?
- Nos cortaría, pero lo haríamos.
- Música con máquinas, ¿no tenéis miedo que os fagociten?
- Imposible. El toque humano siempre será necesario para crear música con vida.
En El Pote de la Plaza del Campo tomamos croquetas, raxo con patatas y morros en salsa que estaban especialmente buenos. Me hablan de los trabajos que han hecho para funciones de actores como Gabino Diego o de cambios en éxitos ya logrados por temas que su compositor quiere modernizar (“La llamada”, de Ismael Serrano con motivo de una gira que iba a hacer por América y en la que quería dar a ese tema otro aire). También de colaboraciones con multinacionales como Primark, Red Bull, Adidas, Converse… Pero de lo que están más satisfechos es de su trabajo con el rapero Caydi Cain: “Los tres hemos hecho montones de conciertos en España y fuera, y dos temas nuestros, “Muévelo” y “Blessed” tienen cada uno cerca de 6 millones de visitas en Internet”
Inevitable hablar de la piratería: “Si aquí se pagase por las descargas nosotros podríamos vivir de eso sin problema. ¿Sí se puede técnicamente luchar contra ella? Claro. Si se quiere, se hace imposible el pirateo y si decide autorizar se puede cobrarse sin problemas. En Alemania haces una descarga hoy y mañana te llega una multa que te quita las ganas de volver a intentarlo. Y hay que pagar sí o sí. En Irlanda, sencillamente no se puede piratear; es técnicamente imposible ¿El problema de aquí? No es exactamente el que se baraja mayoritariamente, que los malos malísimos son los piratas. No hacen bien, pero no son los responsables mayores. Hay otros. Por ejemplo el propio Estado que no pone los medios para evitar la piratería. ¿Y por qué no los pone? porque le hace el juego a las compañías telefónicas. ¿Nadie ha caído en que gracias a esta permisividad las compañías tienen muchos más abonados y se venden muchos más teléfonos? Conclusión: unos perdemos (los creadores) y otros ganan (los soportes que permiten que nuestras creaciones lleguen gratis al consumidor). Así las cosas, a lo mejor quienes tenían que compensarnos económicamente deberían ser los que gracias a lo que nosotros hacemos, ingresan millones. Ahora mismo esa sería la mejor solución”
Entre Alejandro y Pablo tienen más de 300 temas compuestos y me enseñan algunos que hay grabados en su móvil. Se oye muy mal y se lo digo: –
- Hay castañas con mejor sonido
- Pues a esos cientos, miles de chavales que ves por la calle escuchando música en el smartphon no creas que les suena mejor; porque muchos lo llevan sin auriculares y a 15-20 centímetros de la oreja. Y claro que suena mal, pero no les importa, es un poco de postureo, que otros se enteren de lo que a ellos les mola. Además la música ha perdido valor para un sector importante de la juventud sobre todo; ahora lo que importan son las letras y para entender las letras no hace falta que el sonido sea bueno”
No han hecho nunca nada de música gallega, (“pero estamos abiertos”) y están seguros de que para ellos, como para la mayoría de la gente que hace música, el futuro está en la Red: “Es que de la noche a la mañana te escucha un productor o una cantante de éxito como Rihanna; y te piden algo y te hacen rico. No hay medias tintas. Ahora hay una ventaja sustancial: ahora un disco se hace en casa y muy pronto, y el control sobre tu carrera lo tienes sobre todo tú. Antes los sellos discográficos decidían lo que sonaba, lo que se iba a vender y lo que iba a tener éxito. Ahora lo elige la gente en Internet. Ahora es más limpio todo”
- ¿Y el modelo de negocio?
- No lo hay todavía. Estamos en una transición en la que la industria clásica tendrá que cambiar mucho si quiere seguir. Han querido funcionar en un mundo nuevo con métodos antiguos y han fracasado. Para el mundo convencional del disco la mayoría de los artistas han “muerto”. En el mundo no quedan más de 20 o 30.
Las familias de Alejandro y Pablo son de Lugo de toda la vida. La mayoría gente de la banca. Y les ha costado entender y aceptar la opción de estos muchachos: “Hubieran preferido seguramente una cosa más tranquila, en la que hubiese menos inestabilidad, pero primero se han resignado y ahora ya están con nosotros y nos apoyan. Por ellos también nos gustaría triunfar de verdad”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Capitán Phillips” (Cine).- 2,7 millones de espectadores.
2) “El último cazador de brujas” (Cine).- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,4 millones.
4) “El guardián de la memoria” (Cine).- 2,4 millones.
5) “El color de la lluvia” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: El guardián de la memoria’ (17.5%)
Telecinco: ‘GH VIP’ (17.4%)
La 1: ‘Película de la semana: El último cazador de brujas’ (13.2%)
Cuatro: ‘Home cinema: La montaña embrujada’ (9.2%)
laSexta: ‘El objetivo de Ana Pastor’ (7.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de semana con un 15,8%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 22,51 horas veían el programa 3.194.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,3%
- El cine mandó en las audiencias del domingo. De los cinco programas más vistos, cuatro fueron películas.
- “Gran Hermano VIP”, tuvo sus peores números en un estreno, pero aun así fueron muy buenos: 2,2 millones de espectadores y un share del 22,19%. En cuanto a los concursantes, son VIPs de pacotilla. Aquello parece la parada de los monstruos. A los amantes del género, les proporcionarán momentos impagables.
- Mientras en España su empresa gana dinero a manta, en Italia Mediaset triplica sus pérdidas.
- Según Ecoteuve Cristina Pedroche se estrenará al frente de Tú sí que sí hoy martes a las 22.30 en La Sexta. El talent show en el que los concursantes tendrán que hacer frente a las valoraciones de Soraya Arnelas, Rafa Méndez y Silvia Abril, se medirá en su primer programa a las semifinales de Masterchef Junior.
En este nuevo formato de La Sexta, los candidatos mostrarán sus dotes para el entretenimiento a busca de un premio final de 30.000 euros. Grandes artistas, otros más pequeño, humoristas, y algún que otro friki protagonizarán las actuaciones frente al jurado.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola, en una noche menos fría que las últimas y también con más nubosidad
——————
LAS FRASES
——————
“Divide y manda: ¡sabio consejo! une y guía: ¡otro lema mucho mejor!” (Johann W. Goethe)
“Los políticos son siempre iguales. Prometen construir un puente incluso donde no hay un rio” (Nikita Kruschev)
——————
LA MUSICA
——————
EN tiempos que la alegría de las fiestas ya terminadas da paso a una situación menos grata (hablaba más arriba de un tiempo de melancolía, Bolita nos deja esta canción mejicana (“La Barca de Oro”) que por la mitad del pasado siglo solía figurar frecuentemente en las listas de discos dedicados y se cantaba al final de las noches de juerga, cuando ya no se podía decir bien “Bembibre”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
CAMBIOS importantes en relación con las últimas semanas. Los más significativos: llegan las lluvias, subirán las temperaturas mínimas y probablemente no haya nieblas. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Martes.- Nubes y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Nubes, claros, y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.

11 Comentarios a “DE REGRESO”

  1. Rigoletto

    Sea bien venido a esta su casa, don Paco.

  2. Bolita

    Estimado Don Paco, puede meterse en la conversación, faltaría más. Con respecto al tema de la compra de ese local, no dudo que haya sucedido lo que usted comenta, en este caso, me consta que miembros de la Embajada de España y un norteamericano miembro y alto cargo de la delegación oficial usaca, fueron testigos ante notario y la agencia inmobiliaria estatal cubana. Esperemos que en este caso haya más suerte.

    La barca de oro:

    https://www.youtube.com/watch?v=X9p06peBOkw&index=91&list=PL1LVn9fC2vw2HvN2w1VOnHaq61uJrx3iH

  3. Bolita

    Imelda May ha cambiado el look, ya no lleva el suspiro como nuestras folklóricas de los años 50.

    https://www.youtube.com/watch?v=ILjkdZloLUM

  4. Bolita

    Algo desaliñada Christine y nada supersticiosa de amarillo estrenando año, pero la canción no está mal.

    https://www.youtube.com/watch?v=EYfykAA01-s

  5. Bolita

    Vino tinto y el veterano Ali Campbell

    https://www.youtube.com/watch?v=z-RTzIDBwGk

  6. Bolita

    Dejo para Rigoletto unas sonatas de Jacobo Klein. Tardaré unos dias en aparecer por aquí.

    https://www.youtube.com/watch?v=o4-xH5egEco&feature=youtu.be

  7. alonsito

    Paco se te ha echado de menos,los temas atrayentes, la actualidad,las risas que conllevan alguno comentarios siempre con esa miga que te caracteriza,y por supuesto que tambien como no,uno se ilustra leyendo el blog,por aqui todo mas o menos igual,mejorable,pero reconozco que mucho mejor que otros años,la cabalgata de reyes,muy bien organizado por cierto por la directiva del circulo,el dia de reyes para los niños,y en el baile de reyes que te voy a decir,en la planta baja,no se podia andar de juventud,y arriba en el salon,cinco personas hablando y bailando con la musica de un simple trio,esto si que es mejorable y deprimente para la sociedad, feliz año Paco y cuentanos muchas cosas.

  8. haha

    El Teatro Real tendra superavit en el balance ingresos/gastos, pero el 30% de los ingresos todavia vienen de subvenciones publicas.

    http://www.ritmos21.com/12709/el-teatro-real-preve-superavit-en-2015-con-menos-financiacion-publica.html

    Es decir, no es que tenga un superavit de explotacion, es que el agujero lo cubren las instituciones publicas.

    Si esto es justo o no, ejercicio para el lector…

  9. Chofér

    Andeandará….Varufakis ? .

  10. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=C7rJcEBR334
    Música de tus entrevistados, Paco . TAKERS x LWLGHT – Tu no estabas alli

  11. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=Xnt_8bUXVpw
    ISAO TOMITA . BOLERO
    Isao Tomita (en japonés: 冨田 勲, Tomita Isao), (Tokio; 22 de abril de 1932), renombrado compositor japonés de música electrónica. Daphnis et Chloé – Bolero (1979). Versión de Bolero ( Ravel) Ballet compuesto y dedicado a la bailarina Ida Rubinstein.

Comenta