NO, PERO SÍ

NO han reparado aun la avería, pero casi me garantizan de que voy a poder hacer esto y colgarlo en la red sin ningún susto. Por lo tanto, regreso.
Ya conocen los motivos de la ausencia. Un temporal casi de juguete que nos apartó de ustedes. Se podía escribir un libro sobre sus consecuencias. Que otro lo haga que yo lo que quiero es olvidarlo cuanto antes. Negocio para los vendedores de generadores de corriente. El otro día EL PROGRESO enseñaba las estanterías vacías de un establecimiento que los tenía a la venta. Varios intoxicados por inhalación de humos de los generadores y las gasolineras encantadas porque han vendido miles de litros extra, aunque con algún contratiempo. Una de las más amplias y modernas de la autovía a su paso por las cercanías de Lugo se privó de vender porque el corte de energía les afecto a ellos también; tenían combustible, pero no funcionaban los surtidores por falta de corriente.
Yo, en mi casa, no recuerdo un corte tan prolongado aunque reconozco que Fenosa lo subsanó aceptablemente con un generador, gracias al cual les puedo escribir esto y ponerlo a su alcance.
——————————————
EL CASO POLITICO-RELIGIOSO
——————————————
NO voy a opinar nada de lo que está pasando con el cura de Friol-Guitiriz, un caso político-religioso no precisamente ejemplar. Me voy a limitar a contarles lo que he visto y lo que ha llegado a mis oídos. Está todo resumido en estos breves textos:

• La persona que el sábado se enfrentó a los manifestantes tras arrancar una pancarta que habían colocado en la puerta del Palacio Episcopal, era un indigente que pide limosna en la Catedral.
• Cuando ya la manifestación se había disuelto el indigente fue abordado por un pequeño grupo al que dijo: “¿Por qué en lugar de meterse con el señor Obispo no se meten ustedes con el alcalde de Friol que tiene la culpa de todo? El cabecilla del grupo dijo: “El alcalde de Friol soy yo”. De lo que ocurrió después prefiero no hablar, pero hay testigo de que no fue precisamente agradable, aunque adelanto que no hubo violencia física.
• Un matrimonio de edad que estaba entre los manifestantes y con el que hablé me dijo que estaban seguros de que se iba a arreglar, “porque el señor alcalde dijo que si no conseguía que el cura se quedase él se iría”. Si es así la ha hecho buena, porque ya verán, si no le sale bien la operación como alguien le recuerda estas supuestas palabras.
• Sobre el cura: Yo escuché unas declaraciones suyas en la radio, unas declaraciones grabadas, en las que dijo todo lo contrario de lo que después manifestó en una nota de prensa.
• En la dirección provincial del PP no están nada satisfechos de lo que está pasando. “No es propio de un partido como el nuestro”. Dicho por un cargo importante.
• El Obispado no va dar marcha atrás. Está a la espera de una última decisión del sacerdote para incorporarse a su nuevo destino. En caso de que no lo haga tendrá una sanción que le apartará de su destino actual y del que tenía en perspectiva. Para que lo entiendan mejor, será suspendido.
———————-
YA VA EL RELOJ
———————-
CINCO de la madrugada del sábado al domingo, paseaba por la Plaza de España y pronto… “¡DIN DAN, DIN DAN, DIN DAM… “hasta cinco campanadas desde la Torre del Consistorio. ¡Albricias! El reloj que llevaba varios días parado volvía a funcionar. ¿Hasta cuándo? Esperemos que este último arreglo (renovación de varias piezas de la maquinaria) dé para una para temporada.
——————–
¡QUÉ TORPES!
——————–
EN un colegio público de Nigrán han colocado unos carteles que dicen: “Fala galego, non sexas lelo”. Parece ser que los colocaron ahí por ser el eslogan merecedor de un premio en el día de las Letras Galegas, que concedió el colegio a una alumna.
El padre de un alumno ha enviado a El Faro de Vigo una carta breve que suscribo y que me parece una torpeza:
“Llamar lelos a todos los alumnos y padres no gallegos, y a los que sí lo somos pero no usamos el gallego en nuestra vida diaria, no me parece la mejor forma de promocionar nada”
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡Ay! bienaventurados aquellos a los que la fe en los suyos le cierra los ojos a la realidad y a la razón.”
(Analista Marilyn, habitual de esta bitácora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TOMANDO como origen una historia, Carlos Herrera dedicó ayer su “Hora de los fósforos” a los okupas. Lo que se pudo oír (lo leerán más abajo, en la sección correspondiente) pone los dedos de punta y demuestra hasta qué punto la justicia es, en algunos de sus aspectos, un verdadero desastre que puede hacer dudar a la sociedad si estamos en manos de gente normal o de un colectivo de irresponsables.
———-
VISTO
———-

PPONGANSE en el lugar de las víctimas. Bromas a veces muy pesadas y justificadas algunas reacciones.

———-
OIDO
———
UNA señora de Canarias cuenta a Herrera en la radio el drama de su madre: Fue a pasar unos días con su familia y al regresar se encontró que unos okupas estaban en su casa unifamiliar. No ha habido manera de echarles porque la justicia no actúa y las fuerzas del orden avisadas “casi le dan la razón a los okupas”. La señora mayor, la madre de la que cuenta la historia, está viviendo en una residencia que cuesta casi 2.000 euros con una pensión que no llega a los 500. Por vecinos de la casa okupada saben que la han desvalijado y no han dejado a la familia de la señora entrar ni a retirar sus objetos personales. Esto ha ocurrido en septiembre pasado, hace casi medio año, y no tiene trazas de acabar.
———–
LEIDO
———–
EN la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, esta semana Emilia Landaluce habla con Félix de Azúa, Catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Cataluña. Algunas de sus afirmaciones:
• NEGOCIACIONES CON CATALUÑA: “Las cesiones sólo sirven para echar leña al fuego con el agravante de que son los españoles los que sufragan las barbaridades del nacionalismo”
• LOS CUMPLABLES DEL “PROCÉS”: “Son González, Aznar, Zapatero y Rajoy. Para que exista un Estado tiene que actuar como tal. Hay que aplicar el 155.
• BARCELONA: “Antes era la capital cultural de España. Ahora es la capital burocrática de Cataluña. Y con esa alcaldesa tan curiosa…”
• ADA COLAU: “Es más independentista que nadie. ¿Presidenta de la Generalitat? Tal y como está la sociedad catalanas hasta Peret podría haber sido president”
• DEMASIADOS ANGLICISMOS: “En España todo el mundo es un líder y no un jefe porque no suena bien. ¿Es un eufemismo de lo políticamente incorrecto? Me parece que sí”
• ACOSO ESCOLAR: “Hay más matonismo por la incultura. La educación es una buena forma de que los chavales aprendan a tener responsabilidad de sus actos”
• OPTIMISMO: “El antiguo mundo se ha derrumbado y aún no ha comenzado el nuevo. Las generaciones futuras aprenderán a hacer un mejor uso de la tecnología”

——————
EN TWITER
—————–
- ZARATHUSTRA CALLAO: Llevo sentado frente a usted 4 horas y permítame que le diga, sin ánimo de ofender, que para ser anestesista es jodidamente malo.
- VIRU: Y están aquellos que viven pidiendo una oportunidad para después desaprovecharla.
- SERIO: La gente es mala y fomenta.
- VE: Vivimos tan rodeados de hipocresía que tener a alguien con quien ser sinceros es igual a sacar la cabeza del agua para respirar.
- GELATINA: Hasta que llega el día que uno entiende, que madurar se resume a manejar nuestras acciones después de haber medido las consecuencias.
- SR. E: La brisita nos recuerda que aún estamos vivos.
- PABLO KRANTZ: Un consejo realmente bueno tiene que molestar un poco.
- HUH: La oveja negra no lo sé, pero el gilipollas de tu familia fijo que eres.
- MORENAWER: Alguno tenéis menos gracia que la factura de la luz.
- ENANO CABRÓN: Soy capaz de ser feliz, sólo por joder.
- PACO PERME: Tengo que hacer deporte para ponerme la ropa que me compré para hacer deporte.
- PILAR:
-¿Cómo ves el vaso?
-¿Qué tiene?
-Whisky.
-Medio vacío.
- JOHN LEGEND: Si Donald Trump e Isabel Pantoja tuvieran un hijo sería un Trampantojo.
- CROW: He juntado dos imanes, se han atraído y los han lapidado en la mezquita.
- LUCIA: Un día en un bar creí que había ligado. Un hombre interesantísimo no paraba de mirarme alucinado. Resulta que me estaba bebiendo su vino.
- AIGOR: Le acabo de comentar a mi cuñao que tomo omega 3 y él me dice que ya está tomando la 4.
- XOSÉ CASTRO: España, ese país en el que hay dos tipos de sándwich vegetal: con pollo o con atún.
- HERMANOS PELÁEZ: Me he comprometido firmemente a inscribirme en alguna actividad dirigida en el gimnasio. En cuanto encuentre una con el nombre en español.
- MUY EMPANAO: He llevado el coche al taller porque le chirriaba la correa de distribución y resulta que era el CD de Shakira.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
COMO el sábado hubo en Lugo una rara manifestación, y digo rara porque pocos se hubiesen imaginado que un alcalde del PP y un cura iban a movilizar a la gente contra su Obispo, podría echar la vista atrás y evocar las primeras protestas de este tipo que hubo en Lugo o las primeras de que yo tengo constancia. De una de ellas no recuerdo los motivos, pero sí quienes la encabezaban: uno era Melchor Roel, en aquella época muy revolucionario y que más tarde fue diputado provincial y alcalde de Vivero de la,s ciudades más conservadoras de la provincia, y dos sindicalistas a los que les he perdido la pista. Sí recuerdo que se llamaba Mosteirín uno y que al otro se le conocía por el apodo de “Fosforito”. Fue una manifestación muy ruidosa que terminó en la Casa Sindical con una reunión en la que Mosteirín, un tipo no exento de gracia, fue el que llevó la voz cantante. Tengo que confesar que me lo pasé muy bien porque todos, convocantes y participantes eran muy novatos y se les notaba.
Otra manifestación histórica en Lugo fue la que a mediados, más o menos, de los años 80 se hizo en favor del Breogán. Origen los incidentes en un partido con el Oximesa y las sanciones posteriores que llevaron al conjunto lucense al descenso de categoría. Al contrario de la inmensa mayoría de todas las que han tenido lugar en Lugo hasta ahora, incluida la del sábado, esta del Breogán fue una manifestación espontánea y no manipulada por nadie.
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
———————————-
- ALBERTIBUS una “víctima” muy particular del corte de energía:
“Mala suerte tuve yo que tenía organizado un cocido para el sábado y para trece personas muy cerquita de donde usted Don Paco, el lacón y la cachucha a desalar y el viernes sin luz y ahí me ve usted recogiendo y cargando el coche de cachucha, lacón butelos, chorizos, grelos, para Lugo para intentar solucionar el infortunio, pero eso no fue lo peor, los vecinos de La Moncloa este fin de semana en la capital del reino y sus congeladores echados a perder.
Es que el trece debe de ser un mal número…
RESPUESTA.- Eso es una anécdota comparado con otros daños, pero entiendo su contrariedad.
- EL OCTOPUS LARPEIRO, más sobre Samos:
“Querido Paco: Tengo que rectificar la información que te di antes sobre el pintor. He consultado a un periodista amigo y me dice que el vikingo era de nombre Carlos y que era gallego-catalán, aunque me cuenta que la anécdota de Samos es cierta (lo de la mujer y tal…). Piensa que es posible que no consiguiera pintar nada o que lo pintado no les gustó. En fin, un tema interesante para desentrañar.
Un fuerte abrazo.
RESPUESTA.- Por lo que se ve hay informaciones muy dispares. Probablemente irán apareciendo otras que aclararán el asunto. De todas maneras, no es nada trascendente. Ahora es anécdota.
- TONTO CARPETOVETÓNICO tiene una idea:
En las Navidades pasadas, la compañía de telefonía R tuvo una avería en el momento más crítico (durante los días de Nochebuena y Navidad), no pudiendo prestar servicio de telefonía móvil y datos a algunos de sus clientes, durante varias horas.
En la factura del mes siguiente, han abonado a los clientes que resultaron afectados una compensación que, por su cuantía, puede calificarse de ridícula (un par de euros, en mi factura) pero, al menos, existe y muestra un buen detalle por parte de la empresa.
¿Alguien ha oído que las eléctricas vayan a hacer lo mismo?. Ni están ni se las espera.
Tal vez aquí sería precisa una intervención pública (de la que yo mucho recelo, habitualmente) que obligara, tras una avería eléctrica, a compensar al usuario con días de suministro sin facturación, en una proporción razonable, pongamos uno a cinco (es decir, que por cada día que estuviste sin luz, a continuación te suministrarán cinco días sin cobrarte).
Como una idea, lo dejo, sin esperanza de que nadie lo recoja.
RESPUESTA.- Supongo que habrá leído más arriba lo que he contado sobre este tema y sus efectos colaterales, muchos gracias e difícilmente cuantificables.
- VICENTE ZAMORA FOLLANA quiere saber…:
“Me gustaría ya que se ha comentado algo sobre el Teniente Coronel Dn. Cosme Rodríguez Mínguez.
Agradecería si alguien me pudiera informar de su trayectoria Militar y como Guardia Civil.
Muchas gracias.”
RESPUESTA.- Sobre carrera militar del Sr. Rodríguez Mínguez, lo mejor es que se dirija a la Guardia Civil que seguramente la atenderán sin problemas.
Yo le conocí mucho, incluso me dio clases particulares por finales de los 50 0 principios de los 60. Una gran persona, un tipo muy divertido, muy heterodoxo para ser guardia civil. El falleció hace mucho en un accidente de carretera. Veo con frecuencia a su viuda, Carmiña, una de las señoras más guapas de aquella época y también muy buena gente.
———————-
RECUPERAMOS
———————
LOS domingos hay dos secciones semanales que no pudieron salir el último por las razones que ustedes ya conocen. Me refiero a las de El Octopus Larpeiro y a la charla de “Cena y copa con…”. Las recuperamos hoy:
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
APUNTES SOBRE EL VINO
“El vino es poesía embotellada”
(Robert Louis Stevenson)
No hay ninguna duda de que el vino está en el ADN de la cultura mediterránea como ningún otro producto gastronómico. Ya el Génesis nos cuenta que, nada menos que Noé (que estuvo a punto de perecer por un exceso hídrico) se había embriagado con vino. El Cantar del Mio Cid, El Lazarillo de Tormes, La Celestina… cantan las bondades del vino. Shakespeare, Tolstoi, Joyce, Baudelaire, Jane Austen, Valle Inclán, Baroja, José Hierro, Blasco Ibáñez, Delibes y tantos otros, han plasmado en sus obras este asunto. Pero no sólo la literatura se ocupó de la vid y el vino, pintores y escultores representaron la vid y el vino en sus obras e incluso músicos como Gustav Mahler, filósofos como Bacon o científicos como Fleming, hicieron notables referencias al asunto. Este último llegó a afirmar que “si la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices”.
La historia del vino es dilatada y fascinante. Es la historia de Occidente y del cristianismo. La referencia más antigua está en una vasija iraní para almacenar el vino que data de aproximadamente 6.000 años a.d.C. La cultura del vino se extendió por Asia Occidental y Egipto. Posteriormente, los mercaderes fenicios y griegos introdujeron la vid cultivada en toda la cuenca mediterránea. Los griegos desarrollaron el culto a Dionisos, dios de la vegetación y las vides. En época de Homero el vino era una bebida corriente en Grecia, pero fue en Roma donde se perfeccionó el cultivo de la vid y la producción y almacenamiento del vino en ánforas herméticas y posteriormente llegaron del norte los toneles de madera, todavía en época romana. Plinio dedicó un tomo de su Historia natural a la uva.
En la edad media, el uso del vino en la liturgia religiosa cristiana, junto al papel activo de monjes y eclesiásticos en general en la conservación y cultivo de la vid, hizo que se produjera un gran aumento en el consumo del vino. Al mismo tiempo que se levantaban monasterios y catedrales se plantaban viñas. Las órdenes que más destacaron en esta tarea fueron el Císter, Cluny y San Benito. Francia se convirtió en el país vinícola por excelencia. Desde Burdeos se exportaban grandes cantidades por mar a Inglaterra, donde sus clases dirigentes siempre supieron valorar los buenos vinos; no en vano ellos inventaron el Oporto, reforzando el vino para así poder transportarlo a su país sin que se deteriorara. La invención de un vino burbujeante en la región de Champagne, la introducción de botellas y corchos y el enfoque científico, que sobre la elaboración del vino inició Louis Pasteur, nos deja esta apasionante historia a las puertas de la modernidad.
Hoy en día se sabe casi todo sobre la vid y el vino, y han surgido nuevas profesiones en torno a él: el enólogo, el sumiller, el venenciador…, Los procesos se controlan exhaustivamente y se hacen grandes vinos en muchas partes del mundo, aunque a veces la impredecible meteorología, siga jugando un papel sensible en el resultado final y nos lleve a diferenciar añadas por su calidad. Es tentador y poético pensar que un racimo de uvas en la vendimia encierra un misterio mágico, alimentado por lluvias y nieblas, o calor, o sol y frío, que
van a dejar su huella indeleble en el racimo y, lógicamente, en su posterior néctar. Lo único malo del progreso es que acaba con la magia y la poesía.
El vino, desde antiguo, habita los sueños de los hombres, los hace locuaces, generosos y amigables. Ya Álvaro Cunqueiro decía, que se bebe para recordar, no para olvidar. El vino nos habla de un paisaje, de un valle, de un rio, de una montaña. Nos habla de granitos y calizas, de sol y lluvia, de una tierra, en resumen. Pero el vino, sobre todo, nos habla del esfuerzo de cientos de generaciones de hombres y familias dedicadas a él a lo largo de los siglos y que han hecho posible este milagro, porque sí, el vino es un auténtico y maravilloso milagro.
No quería acabar este artículo sin hacer referencia a que el vino casi siempre está presente en los momentos agradables y placenteros de nuestra vida. Con él brindamos en una celebración, una boda, la presencia de una vida nueva. Nos ayuda a compartir nuestra felicidad con aquellos a quienes queremos. El vino, no lo olviden, nos ayuda a recordar, y el recuerdo es la antesala de los sueños. ¿O es al revés? Salud y amor.

————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
XAN CARBALLA.- RECUADRO UNO (1)
Xan siente debilidad por la Banda Municipal de Lugo (“tengo en ella muchos y buenos amigos y su nivel profesional es altísimo”) y reconoce que como profesores de la Escuela de Música han hecho y podrían realizar un gran papel y que es una lástima que se complique hacer compatible las dos tareas. La banda en las actuales circunstancias, con docena y media de músicos, es un proyecto que se queda muy corto y las probabilidades de aumentar el número son mínimas. ¿Una solución para mantener la Escuela de Música y seguir contando con la banda?: “Partiendo de la base de que todo lo apuntado se confirme al 100%, yo veo una solución que no parece mala: volcarse en la Escuela de Música con los profesores que hay en la Banda. La Escuela de Música es un gran proyecto que se puede frustrar si no hay profesorado de calidad y numeroso. Tiene la Escuela más o menos 700 alumnos y se merecen una atención especial, sino no valdrá de nada ni la cantidad ni las ganas que puedan poner” ¿Y la Banda? “Habría que darle un giro de 180 grados y formar con la gente de la Escuela una Banda Popular, como muchísimas que hay en toda España y por supuesto en Galicia y en la provincia. Y se podría sacar más de una; y orquestas de baile; y charangas. Y lo más importante: tendríamos Banda y Escuela. Ahora una de las dos, peligra. Es una opinión bien intencionada.”
XAN CARBALLA.- RECUADRO DOS (2)
Salieron en la conversación los nombres de varios músicos lucenses y Carballal dice que el más grande ha sido Juan Montes: “Lástima que su formación tuviese muchas limitaciones por haberse producido en un ámbito muy reducido como puede ser un seminario. Si desde allí hizo lo que hizo, imagínate si hubiese tenido la oportunidad de formarse en Centro Europa, en Berlín por ejemplo; probablemente hoy estuviésemos hablando de una figura de categoría mundial. Su “Negra sombra” es una obra de arte y una pieza de enorme lirismo. En música más popular tenemos a Gustavo Freire, que nada tiene que envidiar a otros mucho más famosos. ¿Una obra de él? Pues por ejemplo “Festa na Tolda”. De los más modernos hay que destacar a Bal y Gay, aunque su producción no es muy grande. Y acabo de descubrir a un músico mindoniense muy interesante sobre el que estoy trabajando. Se llama Lodeiro Piñeiroa. Era militar y dirigió bandas militares y bandas y orquestas sinfónicas. Hay en su producción una partitura que seguro que llama la atención: fue el que compuso el primer himno del Barça.
Le pido a Xan que me dé el nombre de una tema gallego de calidad y menos popular y no lo duda: “En las montañas de Galicia” de Andrés Gaos. “Oyes esa música y “ves” Galicia
XAN CARBALLA.- TEXTO PRINCIPAL

Xan Carballal González, 57 años, nacido en Lugo, músico, casado con Xulia Nogueira, seis hijas, (la mayor tiene 38 años, la pequeña 13) y dos nietos. Sus hijas, todas más o menos, están vinculadas al mundo de la música. Una de ellas, Nara, de 21 años, va para figura, toca el chelo y está redondeando su formación en Alemania. Xan es en la actualidad y desde hace muchos años Director de la Orquesta Clásica de Xove; también de las escuelas de música de Burela y Mondoñedo. Mañana domingo se presentará al frente de uno de los proyectos musicales más ambiciosos de la música de aquí: la LuCa (Lugo Camerata). Será a las siete y media de la tarde, en el Salón Regio del Circulo de las Artes.
El pasado musical de Xan es abrumador: “La música siempre formó parte de mi vida y desde niño me interesé por ella. Mi madre cantaba estupendamente, se pasaba el día repartiendo melodías. Y yo a escondidas intentaba aprender a tocar la guitarra con una de mi hermana que me planteaba un problema: yo soy zurdo y no podía cambiarle las cuerdas para que ella no se enterase que usaba su guitarra. Resultado: aprendí a tocar al revés; no es frecuente”
Carballal formó parte, en su adolescencia y juventud, de un montón de grupos y se decidió a ser músico profesional tras fundar Brath con otros amigos: “Yo estaba estudiando derecho, pero también me preparaba en el conservatorio. Era el momento de decidirse por algo en concreto y elegí la música. De esto hace más de un cuarto de siglo; 36 años para ser exactos.
- Desde entonces ahora, ¿qué?
- La mayoría de mi actividad se centra en la docencia y en la dirección. Tengo también muchos discos grabados con varias agrupaciones distintas y muchos de ellos con obras de compositores gallegos como Montes, Bal y Gay, etc. También he compuesto para orquesta y para orquesta y coro. Algunas de mis partituras están grabadas para ser editadas próximamente. Asimismo me gusta mucho la investigación, aunque no le dedico el tiempo que necesitaría. Tengo iniciados trabajos de recopilación y transcripción de las obras completas de varios autores gallegos poco conocidos, pero de una calidad muy dignas de ser rescatada del olvido.
- ¿También instrumentista?
- Sí, toco el violín y el oboe, pero ahora poco porque me dedico intensamente a la dirección.

La charla se desarrolla en el Círculo y subimos al Salón Regio donde mañana actuará Xan. Gracias a los buenos oficios del Presidente, Miguel Caraduje, Xan accede a una batuta histórica que se exhibe en una vitrina de la sociedad, la de Juan Montes. Xan se emociona: “Me habéis proporcionado la felicidad del día. Montes es una de mis debilidades. Y tener en mis manos su batuta…”

A la charla se incorpora María Valcarcel Tabernero, periodista de profesión al frente ahora de una empresa de gestión cultural y que con Xan y un grupo de amigos encabeza el proyecto de Lugo Camerata. ¿Por qué una periodista en esto?: “Me encanta la música y desde hace cerca de 4 años peleo con el violín. No aspiro a ser una virtuosa, ni a estar en ninguna orquesta, naturalmente no formaré parte del elenco de la nuestra, pero ejerceré como Gerente de la organización”. Entre ella y Xan explican cómo se gestó el proyecto: “Nace de un grupo de músicos que sienten la necesidad de contar en Lugo con una orquesta profesional, y el primer paso fue la creación de una fundación para darle amparo y cobertura. Es ilusionante en sí mismo ya que la principal motivación de los músicos no es una estabilidad laboral futura a través de la orquesta, sino la orquesta en sí, el proyecto musical y otros que en el futuro se llevarán a cabo. Todos los integrantes de Lugo Camerata son músicos profesionales de gran nivel, jóvenes con una media de edad de 25 años, con algunos jovencísimos como Íria, que tiene 17 años y es una viola buenísima. Esto garantiza la calidad del grupo. Por otro lado hay una implicación general en lo que estamos haciendo y en lo que vamos a hacer que pondrá en valor a los músicos y a la música lucenses. El planteamiento va más allá de lo que ahora enseñaremos; no nos ata una única formación y en un futuro no lejano vamos a incorporar una sección de instrumentos de viento”
Seguimos la conversación en “Canela” tomando un menú largo y estrecho: ensaladilla, mejillones, croquetas, revueltos, aceitunas, con cervezas, helados y café.
Carballal se siente muy alagado porque hayan pensado en él para dirigir la Camerata: “Es un honor estar al frente de ella y dirigir mañana el concierto de presentación, pero he de decir que tenemos en mente trabajar con otros músicos y directores invitados, que puedan aportar frescor y movilidad”. Él y María, coinciden en que la creación de esta orquesta supone para los estudiantes de música un espejo en el que mirarse y una motivación, un acicate, para seguir trabajando”.
Sobre los proyectos en estos primeros compases de Lugo Camerata: “Dar cuatro conciertos convencionales fijos al año y todos los que podamos a mayores si nos llaman. Asimismo realizar una labor de acercamiento de la música a los jóvenes especialmente a través de conciertos didácticos”
En otro orden de cosas tienen en marcha una línea de colaboración con la Xunta, el Ayuntamiento de Lugo y la Diputación Provincial: “Pero no pretendemos vivir de las subvenciones, sino de nuestro trabajo retribuido. No tenemos prisa en rentabilizar lo que hacemos. El dinero nos preocupa poco, lo que nos preocupa es la música”
Otro aspecto interesante: la inmensa mayoría de los músicos, además de jóvenes, son de Lugo y de la provincia y Xan y María ponen especial énfasis en destacar: “Todos de calidad, a la altura de los de cualquier buena orquesta. Ahora lo que hay que procurar es sacar de ellos el máximo rendimiento”
Carballal se lamenta: “Los músicos que estudian en Lugo tienen la necesidad de continuar los estudios superiores en otras provincia. El panorama superior gallego cojea y muchos tienen que irse fuera de Galicia e incluso de España” Y por lo que atañe a las salidas profesionales: “Como en cualquier otra profesión, no está fácil”
Mañana domingo, a partir de las siete y media de la tarde, en el Círculo, un día histórico para la música lucense y gallega. María y Xan tienen el lógico nerviosismo de un debut, pero ningún miedo: “Vamos a sorprender”
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “En la mente del asesino” (Cine).- 3.050.000 de espectadores.
2) Telediario Fin de Semana.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4) “Dios mío, ¿pero que hemos hecho?” (Cine).
5) “Malas compañías”(Cine).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Cine: ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’ (16.8%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Malas compañías’ (16.2%)
La 1: ‘Película de la semana: En la mente del asesino’ (15.8%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ (8.6%)
laSexta: ‘El objetivo de Ana Pastor’ (8%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 15,6%
- “Minuto de oro” para la película “En la mente del asesino”; a las 23,32 horas veían el filme 3.428.000 de espectadores con una cuota de pantalla del 20,6%

- Un domingo más, entre los informativos y el cine se llevaron las mayores audiencias del domingo.
- “GH VIP” sigue sin encontrar su sitio entre los más vistos. El domingo ocupó el lugar número 12 con 1,8 millones. De espectadores.
- Telecinco iba a reponer el sábado “Mi gitana”, una miniserie sobre Isabel Pantoja, pero un juzgado la ha paralizado. Ya había sido programa en 2012 y ahora la cadena, en varios de cuyos programas, “Sálvame” en especial, le han dado duro a la tonadillera, quiso recuperarla. Supongo que al final la pondrá.
- Incansables; en “Sálvame” siguen dándole caña a la Pantoja. Un día y otro día ataques corales. Eso sí que es acoso
- Según PRnoticias: Crisis en TV3: pierde dos puntos de share y cae por debajo de Telecinco y Antena 3
- Otro titular de PRnoticias: “Marhuenda denuncia una campaña “infecta” para apartar a Inda de ‘La Sexta Noche’. Efectivamente ha sido reducida la participación de inda y tambien la de Marhuenda, prácticamente los únicos que en el programa defendían posturas conservadoras. Dicen que Podemos se ha hecho con el control del espacio.
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SIN Manola que no ha padecido el apagón. Los primeros minutos del martes con tiempo muy desapacible. Llueve a cantaros
——————
LAS FRASES
——————
“El recuerdo es un verano que se forma en nuestra alma y que aniquila la sensibilidad del corazón” (Friedrich von Schiller)
“Yo declaro que la justicia no es otra cosa sino la conveniencia del más fuerte” (Platón)
——————
LA MUSICA
——————

MIENTRAS esperamos que los organizadores de las fiestas se decidan a traer a Sabina en el próximo San Froilán, aquí tienen el vídeo oficial de “Lo Niego Todo”, el título principal del disco que marcará su gira:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
APARTE de las lluvias que mandarán durante casi toda la semana, destacan algunos días de frío especialmente intenso.

Jornada a jornada, este es el panorama:
- Martes.- Nubes y claros, con lluvia en la mitad de la jornada. Máxima de 12 grados y mínima de 5
- Miércoles.- Nieblas matinales y después nubes y claros. Máxima de 8 grados y mínima de 1.
- Jueves.- Empieza el día con nubes y claros y después aumentará la nubosidad y llegará la lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 1.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.

17 Comentarios a “NO, PERO SÍ”

  1. maluna

    Buenas noches. Un comentario al hilo de la medianoche. Tengo la impresión de que quieren buscar bulla a cualquier precio, con el tema del traslado de un sacerdote.
    Me viene a la memoria un movimiento similar que ocurrió en la Parroquia del Sagrado Corazon y que llevo a Lugo a Telediarios y programas del corazón, aprovechando que “el Pisuerga pasa por Valladolid”.
    Si el Sr Obispo de la Diócesis, tiene entre sus atribuciones, organizarla, que pinta el Sr Alcalde en ese tema? Supongo que no le gustaría que nadie(ajeno al Concello) se permita organizarle el kiosco.
    Y por el medio feligreses y mediopensionistas, dando voces por la calle aprovechando un viaje subvencionado.
    Flaco favor les ha hecho el reverendo a todos.
    La obediencia a un superior, pasada por el forro, no es una bonita carta de presentación, ni para sus (hasta ahora)feligreses, ni para los que puedan serlo en un futuro más o menos próximo.
    Zapatero, a sus zapatos. A Dios lo que es De Dios y al Cesar, lo que es del César. Jesus dixit.
    Biquiños

  2. churrusqueitor

    Amigo Rivera. Non sei que demos pasou en Friol co cura. O que sí sei e que a Igresa ten as suas normas e que é voluntario pertenecer a ela.
    É coma si vas xogar ao fútbol pero sin aceptar as reglas.
    E o dos políticos e a federación vecinal isa, valga a redundancia, metendo a cuchara no lío, tráeme recordos do “dereito de presentación”. Sí, aquela atribución ao Generalísimo para intervir no nomeamento de prelados.
    A cabra sempre tira ao monte…

  3. Chofér

    Con Muiña Pena no pasaban estas cosas en Friol, quizás porque sabía leer las bienaventuranzas ya desde la tierna edad del catecismo y analizaba correctamente los asuntos, sin dedicarse a colocar dianas de colores con desconocimiento de la espalda que las sustenta . Al baranda actual del Untamiento da la impresión por lo leido hasta ahora, que le falla el GPS debiendo estar en otras siglas, y es un analfabeto funcional, dedicado a enfrentar al personal . La pena, es que se gasta la energía de los ciudadanos bajo las pancartas .

  4. DE FRIOL

    Al alcalde de aquí se le calentó la boca y se metió en un lío del que ahora no sabe como salir. El Partido Popular tendría que darle un tirón de orejas, porque lo que está haciendo no es propio de un partido de orden y no parecerse a Podemos.

  5. LUCENSE

    El PP tendría que elegir mejor a sus representantes o por lo menos poner coto a sus excesos, propios de partidos de extrema izquierda. El alcalde de Friol se comportó como un hooligan.

  6. UN CURA

    No soy el señor Obispo, pero si lo fuera, viendo la injerencia de los políticos en las cosas de la Iglesia y en el caso concreto de Friol, cuestionaría la formación del equipo de gobierno del ayuntamiento y en su momento intervendría en la formación de las listas. Si el alcalde de Friol se mete en las cuestiones de la Iglesia la Iglesia debe meterse en las cuestiones del alcalde de Friol.

  7. Analista Marilyn.

    Los Regidores José Ángel Santos y Regina Polín no se hubieran metido en ese berenjenal, seguramente porque no saben, que la Iglesia destina sus curas en bien de la Iglesia, (no de los feligreses), como cualquier Compañía que se precie.

    Por cierto, la financiación de las diferentes Confesiones religiosas se basa en los Países Bajos, Francia, EEUU y Rusia, mediante donaciones a las respectivas Iglesias, que dan derecho a la deducción en el impuesto personal de la Renta.

  8. harri

    Increíble en el 2017 y con esto del cura ………
    hay como estamos no habrá cosas mas importantes que esta , por ejemplo que la iglesia pague el catastro

  9. Bolita

    chofér
    6 de Febrero , 2017 – 22:50 pm
    http://www.elindependiente.com/opinion/2017/02/02/jovenes-emigrantes-impuesto-bhagwati/
    Para Bolita, a ver que piensa del tema .

    Respuesta:
    Usted dé ideas amigo Chófer, pero le aviso que Don Cristobal, el Sheriff de Nottingham, tiene un régimen de intercambio de información tributaria de forma “automática y estandarizada” con los países firmantes del acuerdo en materia tributaria y fiscal, en este caso, por medio del Convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, para aclarar y controlar dónde debe declarase cada rendimiento, así como los mecanismos para evitar una doble imposición internacional y prevenir la evasión fiscal respecto de los impuestos sobre la renta; de tal forma que si por ejemplo, se remite dinero se debe informar al banco que no se es residente en España, de modo que la cuenta bancaria se modifica a la hora de tributar, tampoco se cotiza a la Seguridad Social ni se tiene derecho a beneficios tributarios españoles de ningún tipo, y si tuviere en España, algún otro tipo de ingresos, tributará por ellos bajo el IRPF de “no residentes” con el tipo de retención que corresponda, asimismo, aquellas personas que hayan cotizado en el extranjero tienen la obligación de declarar las pensiones recibidas etc. etc..
    En fín, dichos convenios enumeran los tipos de rentas y fijan, respecto de cada una de ellas, las jurisduciones tributarias: en unos casos, exclusiva para el país de residencia del contribuyente, en otros, para el país de origen de la renta y un tercer caso, dual status o potestad compartida entre ambos países, o sea que no hay escapatoria.

  10. Bolita

    En lo que al enlace se refiere, me parece muy bien que, aquellos becados para poder asistir al Instituto Tecnológico de Massachusetts, a la Universidad de Cambridge o la de Mumbay como es el caso de Bhagwati, a pesar de ser hermano de un ex Presidente hindú, de un eminente cirujano y de familia rica, (gran defensor de la globalización por cierto, que tanto ha beneficiado a los emergentes, China, India, Brasil etc), en justa corrrespondencia, que hubiese pagado ese impuesto a su país.

    http://www.minhafp.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/En%20Tramitacion/BOCG/Protocolo_BOCG_EEUU_300.pdf

  11. Bolita

    Analista Marilín, gracias por el aria de ayer.

    https://www.youtube.com/watch?v=BzR4QVPLrgw

  12. Bolita

    Melodías poéticas de Sgambati para el frío que debe hacer por ahí.

    https://www.youtube.com/watch?v=lm2PICTz5Co

  13. Bolita

    Octopus no nos ha hablado de la erótica del vino.

    http://www.winesandthecity.com/2012/05/01/la-erotica-del-vino-2/

  14. Chofér

    La alcaldesa reclamaria las 24 horas de Hemodinámica en el HULA, según este periódico, en el intercambio con el Presidente de la SER (Subcontrata Estatal Regional) .
    Hube de hacer una carrera de ida y vuelta al HULA y esperé a mis pasajeros en la cafetería, viendo por el magnífico ventanal, la entrada principal como nunca lamhabia visto .
    Taxis, supongo que habia en número suficiente para potenciales pasajeros, pero la parada del autobús, tiene el tamaño que puede encontrarse uno en cualquier aldea . Caben 4 personas y pico biennavenidas .
    Le tocaba llover, y el agua comenzó a ser una problema para todos los que habían de hacer el trayecto desde la entrada giratoria del edificio y la acera . Comomalmhospital no suele acudir precisamente la gente en su edad más ágil para la carrera, daba pena ver a quienes no habían tenido la previsión del paraguas o el chubasquero .
    ¿ Podria poner el Untamiento LUcense una parada del tamaño de las del de Culleredo ? .
    ¿ Podría el SERgas habilitar un pasillo cubierto de cristal estilo Avda Xoan XXIII en Santiago ( recién limpia después de años acumulando suciedad ) en la entrada del magnífico HULA ? .
    Supongo que podrian mojarse alguna vez los barandas de ambas instituciones . Mojarse por hacer las cosas sencillas, para luego ir a las más caras y complicadas .
    La cafetería muy buena, Apeteceme entrar en ella y cuando la carrera es a Vigo, aún más, por aquellomdensentifme en caa, de LUgo, claro .
    Bolita, gracias por la aportación, si bien me pareció leer que el asunto no solo comprendería a los becados, sino también al resto, por haber aprovechado la infraestructura educativa de nuestro país, que sea por el lado de la enseñanza pública o pormelmde la concertada mayoritarias ambas y con aportaciones del estado, su gasto es dinero público .

  15. Bolita

    Imponer un impuesto a quienes emigran por falta de empleo y oportunidades en su sector debido a la crisis económica, sería un castigo añadido a lo que no son responsables, además de un ataque gravísimo a la libertad individual gravando su libre derecho de circulación.
    Entiendo que la emigración es en muchos aspectos negativa para el país, puesto que son consumidores no solo de tipo comercial, sino de ciertos recursos públicos, aunque en menor medida que otras edades, dejando de ser mantenedores para sostener el Estado del Bienestar. Si se van, es verdad que dejan de pagar impuestos y de cotizar en España, pero por otro lado, también es posible que a corto plazo la emigración proporciona alguna ventaja, si consideramos las remesas que envían, debido a la cultura que tenemos en España de cercanía con la familia, otro factor positivo, puede ser que en el futuro no serían beneficiarios de pensiones nacionales.
    Saludos, amigo Chófer.

  16. Balsera

    “El vino, no lo olviden, nos ayuda a recordar, y el recuerdo es la antesala de los sueños. ¿O es al revés? Salud y amor.”
    Mas explicito y sutil, no se puede ser, Bolita.

  17. chofér

    Eso, si no entiendo mal, significa que solo hay derechos entre la población formada, sin ningún deber de retorno a la sociedad que lo propició . La famosa frase aquella de “lo que puedes hacer tú por el estado ( somos todos )”… parece no cumplirse . Se le empuja a incrementar hasta el infinito la participación en ONJet`s pero cuando se habla del retorno al estado, no tiene la misma repercusión . Curioso, muy curioso .
    Sobre el asunto del volumen de recursos públicos consumidos según edades, si la enseñanza pública que no lo es, fuese costo descifrable/criticable y considerando que se alarga la edad de la juventud que antes finalizaba a los 21, a los 30 por arriba y se ha bajado a los 0.1 mes por debajo, los que no se han ido y acaban consumiendo recursos en la vejez, por lo menos han aportado recursos, mientras que los que se van una vez preparados, solo han sido consumidores ¿ no ? .
    Sobre los lazos afectivos que en otros tiempos hicieron regresar a los emigrantes, al ser una emigración bien diferente, dudo de que ahora siga retorno que se producía . Quizás exista, no lo sé y me gustaría, pero ningún emigrante cualificado lleva la vida de austeridad que llevaban nuestros emigrantes no cualificados y que era fácil de cuantificar, por la cantidad de obras relacionadas con la construcción de sus viviendas o compra conocidas por todos.
    En cualquier caso, sería sencilla la solución . Quien tiene retorno y es cuantificable, no debería padecer ningún impuesto añadido .
    E un falar .
    Saludos y a seguir creciendo Bolita .

Comenta