Variaciones sobre el mismo tema (de ayer)
AYER contaba que cuando dentro de unos meses se inaugure el “nuevo” Seminario, abrirá también sus puertas una residencia para sacerdotes ancianos. Uno de los habituales comentaristas de la bitácora pregunta si esto entraña el cierre de la que ahora hay en La Aceña de Olga (concretamente en el llamado Lugar de Valiño). Por lo que yo sé efectivamente la del extrarradio cesará su actividad y por lo que me he podido enterar no está decidido qué utilidad se dará al enorme edificio construido a mediados de los años 60, conocido popularmente como Casa Diocesana. El proyecto se debe al entonces Obispo monseñor Ona de Echave, que también levantó allí un Colegio Menor Femenino; la residencia escolar fracasó estrepitosamente porque, entre otras cosas, “estaba muy alejada del centro de la ciudad y a las niñas esos no les gustaba”. De los dos edificios que formaban aquel pequeño complejo diocesano (con amplios jardines, arboledas y hasta pista polideportiva), uno fue adquirido por las monjas Salesas cuando estas, a su vez, recibieron de la Xunta de Galicia una importante suma de dinero por la venta de su convento en la capital (en esos terrenos se levantó luego el llamado Multiusos).
En estos momentos, además de una residencia para sacerdotes, el edificio tiene una amplia capilla, muy utilizada hasta hace poco, y en él se celebran habitualmente reuniones de religiosos, ejercicios espirituales, retiros, etc.
Yo conozco bastante bien el edificio, tiene enormes posibilidades, un entorno impagable, pero para cualquier utilidad son imprescindibles obras importantes; yo diría que habría que eliminar todo lo de dentro y conservar únicamente la fachada.
¿El destino ideal?. Sin duda una residencia para la Tercera Edad.
SATISFECHAS deben estar las dos juezas de moda en nuestra provincia después del retrato que el otro día hizo EL PROGRESO de ellas. Pero supongo, y no por eso sino por la popularidad y la proyección que sus últimas intervenciones les han proporcionado, que también convencidas de que a partir de ahora en una ciudad tan pequeña como la nuestra les será difícil pasar desapercibidas. Por ejemplo, a una de las dos, a la que conozco un poco a través de su esposo, de hecho asistí a su boda, ya no le será tan cómodo asistir a los bailes del Círculo en la que la vi y saludé varias veces.
Al hilo de esto encuentro en uno de mis recortes (“El Correo Gallego”) estos datos: “El 80% de los nuevos jueces en Galicia son mujeres. En el tramo de edad comprendido entre los 20 y los 30 años hay ocho juezas por cada dos hombres y en el de 31 a 40 los duplican. A partir de los 41 se invierte la tendencia. Todos los cargos judiciales mayores de 60 años son varones”.
Imparable la presencia masiva de las mujeres jóvenes en todas o casi todas las facetas de la vida profesional, social, política, económica…
P.
EL lunes en la sección de comentarios se hizo alusión al pianista José Iturbe y a su actuación en Lugo. Puedo añadir por mi parte que fue contratado para dar un concierto en la Semana de Música del Corpus, que actuó en el Salón Regio del Círculo de las Artes y que cuando lo entrevisté, después de su actuación, le satisfizo mucho el que conociese bastante de sus años en América, donde llegó a ser una gran estrella, mucho más que en España, y muy importante en el cine musical de la época. Todavía con frecuencia en Cine Clásico dan películas en las que tiene gran protagonismo. Recuerdo ahora una que me parece que se llamaba en castellano “Levando anclas” y en la que también actúa Frank Sinatra. Se debe decir, y lo digo, que en América destacó como especialista en música más ligera y que en España, interpretó siempre o casi siempre, temas clásicos.
NOTA.- Cuando ya tenía esto escrito, encuentro en Internet más datos sobre la película a la que arriba hacía alusión y que efectivamente se titulaba en castellano “Levando anclas” (“Anchors Aweigh” en inglés). Protagonista del filme fue también otro grande del género musical: Gene Kelly. Y lo más importante para el español José Iturbe es que a la cinta se le concedió en 1945 el Oscar a la Mejor Banda Sonora de películas musicales.
Más: Sobre el primer apellido del músico hay varias versiones en unos sitios aparece como Iturbe y en otros como Iturbi. Por lo que yo sé el que él usaba aquí era Iturbe.
SE despejan algunas dudas gracias a un reportaje publicado ayer por “El País” en el que se informa de que el propietario del Castillo de Pambre, Manuel Taboada Fernández, lo ha dejado en herencia a los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres, cuya intención parece ser ponerlo a la venta. Esperemos que Lugo que tanto ha polemizado en este asunto haga algún intento para quedarse con esta fortaleza medieval, construida en 1375 y adquirida por el que ahora era su propietario en 1974 por millón y medio de pesetas.
Como hubo algunos de nuestros habituales comentaristas que mostraron su disconformidad con mi afirmación de que el Conde de Borraxeiros había mantenido una postura poco o nada conciliadora y planteado todos los problemas y más para abrir la fortaleza al público, les remito al reportaje de “El País”, en el que queda claro que el señor Taboada Fernández tenía, por Ley, que facilitar las visitas y estaba obligado a mantener la edificación en buen estado, cosa que tampoco hizo. Su generosidad en la herencia minimiza posturas anteriores, pero al Cesar lo que es del Cesar; para bien o para mal.
ME llama desde Vigo mi amigo Luis Carrera. Hablamos un rato de lo de Pambre y de la posible fusión de las cajas gallegas; él, un experto, considera esta unión imprescindible. Mientras charlamos por el móvil Bonifacio hace un amago de irse de juerga y cuando Luis me oye razonar con el perro me cuenta una historia preciosa protagonizada por su pastor alemán el pasado lunes:
“Mientras estábamos fuera, la chica que tenemos en casa sufrió un mareo y se quedó inconsciente; el perro se sentó junto a ella y empezó a lamerle la cara, pero antes se fue a otra habitación, cogió con la boca el móvil de la muchacha y lo posó al lado de ella; afortunadamente la cosa no pasó de ahí, la chica se recuperó sin problemas y los afectos de todos nosotros hacia el animal crecieron más todavía”.
P.
PARA Iti:
Enterado de sus problemas, lo único que puedo hacer es ofrecerme para que usted escriba a mi correo (pacoriveracela@hotmail.com) y yo hacerle aquí la gestión. Ya le he dicho que al margen de lo que se pueda encontrar en la hemeroteca de la Biblioteca Provincial, tengo muy buena relación con Ángel Martínez Fernández de la Vega, Director muchos años de “La Hoja del Lunes” y él podría aportar algo.
LA MÚSICA
EN uno de mis recortes localizo un comentario (no tengo referencia del periódico en que se publicó) titulado “La Movida en papel” en el que se destacan una serie de libros casi imprescindibles para entender este fenómeno y su historia. Cita entre otros ”Sólo se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña”, de José Luis Gallero; “Corre rocker. Crónica personal de los ochenta”, de Sabino Méndez; y “Gabinete Caligari. El lado más chulo de la movida”, de Jesús Rodríguez Lenin. Pero en este artículo hay algo que me interesa de forma especial: Se hace referencia al libro “El futuro ya está aquí” y al hecho de que su origen es una Tesis Doctoral. “La movida ha llegado a la universidad”, dice G.G.M., el autor del artículo. Dejo para el final que “El futuro ya está aquí” ha sido escrito por el lucense Héctor Fouce (1972).
Héctor es periodista musical y Doctor en Ciencias de la Información; profesor de Músicas Populares Urbanas en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Universidad Oberta de Catalunya; presidente de la rama española de la “International Association for the Study of Popular Music” y coordinador del grupo de estudios de Músicas Urbanas de la SIBE-Sociedad de etnomusicología. También ha impartido clases y conferencias en diversas universidades. Como especialista en La Movida ha sido comisario de la exposición “Modernos, urbanos y hedonistas”, producida por la Comunidad de Madrid .
El libro, que yo he leído, es muy recomendable.
Y ya que hablamos de La Movida, un recuerdo muy especial para Enrique Urquijo; la voz de “Los Secretos” callaba el 17 de noviembre de 1999; ayer se cumplieron 10 años.
http://www.youtube.com/watch?v=xpjU-4V91uU
LAS FRASES
“El culpable no es sólo un hombre malo, sino un mal calculador”. (CONCEPCIÓN ARENAL).
“El poder es como un explosivo: O se maneja con cuidado o estalla”. (ENRIQUE TIERNO GALVAN).
EL HASTA LUEGO
PARECE que la desaparición de las precipitaciones se ha adelantado. Regreso del primer paseo nocturno con Bonifacio y el cielo está totalmente despejado, aunque ha bajado mucho el termómetro. Para miércoles y jueves se asegura el sol, pero a lo peor y contra lo previsto vuelven las lluvias el viernes.
18 de Noviembre , 2009 - 1:53 am
Pues yo sigo insistiendo que si le querían obligar a abrir el castillo era lógico que el obligador corriera con los costes de un posible accidente o a cualquier destrozo causado por los visitantes… Lo de conservar el monumento ya no me meto… y no sólo porque para hablar del estado de conservación del castillo igual primero habría que verlo…
Lo de “imparable” y demás zarandajas sobre incorporaciones de la mujer, techos de cristal y bla, bla, bla… no me parece que sea algo digno de estudio pormenorizado… En el tema concreto de la judicatura, si antes se licenciaban diez mujeres por lustro y ahora son el 60% de los licenciados en derecho cada año lo normal es que cada vez más mujeres sean jueces y, evidentemente, cada vez se irán jubilando más y más hombres mayores… Y esto no me parece que sea digno de alabanza dado que es perfectamente natural…
18 de Noviembre , 2009 - 2:40 am
GORILA:
Todavía no te has enterado que no se trata de lo que te parezca a tí, sino de lo que es. Mejor que te dediques a saltar de un árbol a otro que es tu especialidad.
18 de Noviembre , 2009 - 5:07 am
PACO RIVERA :
Paco… Ya lo dije otra vez en el Blog… ¡MUJERES, AL PODER! Pero, en el caso de las juezas… es más notorio… Primero, porque cada vez son más
las que se preparan para Judicatura… y, segundo, porque son mucho más
constantes que los varones. Después, a la hora de su ejercicio profesional,
parece tener mayor relevancia su “humana conditio”… salvo si las señoras
son “viragos” (que haberlas, hailas), con más carga de testosterona. ¡OJO!
18 de Noviembre , 2009 - 5:43 am
PACO RIVERA :
Sobre Iturbi (o Iturbe, éste apellido vasco es más eufónico) mi libro-tocho
“El Mundo de la Música” dice que su “orgulloso” temperamento ocasionaba
grandes dificultades a sus agentes para contratarle… pero, no obstante, tenía un gran sentido del humor… que le daba “carisma” en sus películas.
Su técnica (no fría) era muy limpia y segura. Dió conciertos a dos pianos con su hermana Amparo. En USA dirigió a las mejores orquestas sinfónicas
y, en España, dirigió y realzó la Orquesta Municipal de Valencia, con la que
dió conciertos por varias capitales de España, siendo “profeta” en su tierra.
18 de Noviembre , 2009 - 6:10 am
PACO RIVERA :
Ya que hablas de “La Movida en papel” (espero que sea mejor que aquélla
ruidosa sobre la escena, con más “camelo” que calidad sonora), te traigo
aquí el libro “Esto no es música”, de José Luis Pardo, profesor de filosofía de la Complutense de Madrid. Me parece un libro extraordinario, pero tan
sólo para “filósofos”. Y digo esto, porque nunca me ha gustado un lenguaje
oscurecido por formalismos metafísicos o metafóricos que “pervierten” la
la claridad del pensamiento. Sin embargo, el libro es visualmente atractivo (contraportada en color del Sargent Peppers y algunos grabados en B y N).
18 de Noviembre , 2009 - 7:15 am
Pues yo reclamo cortesmente se me dé mas información ya que no la dais completa y eso no está bien.
Primero : Ya leí hace dos días que Iturbe había estado en Lugo.Creo que lo comentaba Honorio que había estado con él pero no indicaba el año ni otra fecha. Hoy el administrador confirma que estuvo interpretando en Lugo y lo entrevistó :TAMPOCO INDICA FECHA.
¿Son coincidentes las fechas que señalaba el Sr. Honorio y la que apunta hoy el Sr. Rivera?- Soy un entusista de Iturbe desde que conozco sus iterpretaciones únicas.Una delicia.
18 de Noviembre , 2009 - 8:03 am
Ni me va ni me viene lo de la Pambre,vaya por delante.
Tampoco he leido ningún artículo referido a Borraxeiros (Conde de desde que adquirió por compra ese título)
Una cosa es cierta y la he vivido y sufrido.Abrevio:Si por circunstancias posee cualquier persona una propiedad que pueda resultar de interés general por el motivo que sea,es la Administración correspondiente quien debe de intentar gestionar la adquisición.Si el propietario se niega se terminó la historia:no se deben de poner trabas para conservación alegando absurdos y gravando absurda y cinicamente.
Si un señor posee un recinto que en su momento fue un famoso pazo o fortaleza pero ahora el servicio que le da es de cuadra o granero o era no puede tocar ni reparar nada aunque le entre el agua a chorro al grano o animales y ya no hablemos de reformas o fachadas.
Si la administración corre con los gastos necesarios pudiere pedir a cambio(Pedir,escribo,pactar) apertura algún día para visita o llegar a otro tipo de acuerdo ambas partes.También pudiera adquir la propiedad.
Lo que no se puede hacer es exigir una conservación costosa,irrealizable a cargo de la habitualmente escasa economía del propietario y chantajearlo impidiéndole reparaciones necesarias para su precario quehacer quotidiano.
Tampoco,salvo acuerdo previo con el organismo correspondiente,nadie tiene por qué soportar visitas y molestias además de otras cosas,a un público ni a nadie en su domicilio o propiedad,como señalaba ayer en un comentario un participante.La invasión de la privacidad es delito.
Expongo lo antecedente por ser persona que se vé afectada por estos inconvenientes que rayan en lo absurdo en muchas ocasiones.Ya se invade mi privacidad por norma generalizada y porque se publicita a veces mas o menos veladamente.
18 de Noviembre , 2009 - 8:49 am
Taboada no compró el título de conde. Lo heredó de su padre, que falleció,por cierto, hace dos o tres años. Lo que compró fue el castillo, allá en los años setenta.
Estoy de acuerdo con Ulloa. Si se quiere que algo particular tenga una utilidad pública, lo lógico es que la comunidad se haga cargo de los gastos que tal circunstancia pueda acarrear. Y si no, a expropiar y pagar su justo precio. ¿O es que el afectado por el trazado de una carretera tiene que ceder sus terrenos gratis por su utilidad pública?. ¿A que no?. Pues eso.
18 de Noviembre , 2009 - 10:01 am
Paco, actualmente en la Administración, cuando el acceso es por oposición libre – mérito y capacidad – casi el 60% de los aprobados son mujeres. Cuando es por libre designación – dedazo que te crió – poco más del 20% de los cargos recaen en mujeres. No sé si se le puede llamar discriminación, pero se le aproxima bastante.
18 de Noviembre , 2009 - 11:03 am
Ulloa y Enrique, de lo que se trata aqui es de responsabilidad social. Un pazo historico es lo mismo que la Catedral de Santiago, es un bien que todos tenemos derecho a disfrutar y un potencial activo economico para toda su comarca.
Si alguien no quiere asumir esa responsabilidad, muy facil: QUE VENDA.
pple
18 de Noviembre , 2009 - 11:12 am
Paco
¿El destino ideal para la Casa Diocesana? Sin duda una sala de conciertos especializada en Trash Metal… Mira Paco, apreciamos el hecho de que eres un jubilado, pero permiteme que dispute tu certeza. Hay muchas necesidades en Lugo, Luguiño, particularmente para los jovenes.
Y nos puedes explicar por que no le va a resultar tan comodo a las juezas asistir a los bailes del Circulo? Yo creo que estan ofreciendo un servicio impagable a la ciudad, no?
pple
18 de Noviembre , 2009 - 11:30 am
Pacopleaselosespacios :Naturalmente; de eso se trata.Que se lo compren o que se lo expropiencomo apunta certeramente D.Enrique Alvarez.
Lo que es inadmisible es que nadie pretenda disponer de los bienes o patrimonio ajenos y encima critiquen de una u otra forma al propietario que se opone.
La catedral de Santiago forma parte el patrimonio.No es acertada la comparación según mi criterio.
D.Enrique Alvarez,cierto lo que Vd. expone acerca de compra de título y posterior solar. En mi comentario insertado esta mañana quería expresar que no son descendientes ni consanguíneos de los Borraxeiros ni de los Salgado ni de los Fociño,ilustres apellidos que a lo largo de la historia de esta comarca han escrito páginas memorables relacionadas con la fortaleza de Pambre y otras.
18 de Noviembre , 2009 - 11:40 am
Pacopleaselosespacios:disculpeme otra vez
Coincido plenamente con su criterio respecto a la posible incomodidad expresada,mal expresada a mi entender,de una jueza o otra persona honesta y cumplidora en un baile o en cualquier otro lugar.
Creo que al contrario,todos mostraremos admiración y respeto ante personas tan necesarias y no serviles.
Efectivamente,el señor del bog que leo con frecuencia tiene muchas certezas discutibles y varias trasnochadas.Creo que quedó un poco anclado en otros modos,costumbres y visiones de otros tiempos.El tiempo pasa y algunos no saben o no quieren llevar el ritmo.
18 de Noviembre , 2009 - 12:35 pm
Llevaba semanas sin entrar aquí y lo hago para preguntarle al francotirtador del queso (Ulloa). ¿Si está tan trasnochado el administrador, por qué visitan tanta gente la bitácora y por qué crea tanta polémica?. No hay peor ciego que el que no quiere ver. ¿Por qué no intenta afiliarse a la ONCE?
18 de Noviembre , 2009 - 12:45 pm
Ulloa: como jurista que soy, le informo de que la compra de títulos nobiliarios en España es una pura leyenda urbana. Los títulos no se compran ni se pueden poner en venta. Sí que hay casos de algún estafador que vendió a incautos títulos que ni siquiera existían, pero hablamos de un timo corriente y moliente.
Hasta donde sé, el conde de Borrajeiros se limitó a comprar la fortaleza de Pambre, y obtuvo su título por herencia.
También sé de sus malas pulgas, y la nula atención que prestó a la fortaleza, de gran valor histórico y cada vez más deteriorada. Y lo sé porque yo sí estuve dentro, y aquello daba pena.
18 de Noviembre , 2009 - 14:17 pm
Aquella cancion de Roxy
http://www.youtube.com/watch?v=bflPp1w5a0o
18 de Noviembre , 2009 - 14:23 pm
Pambre es una maravilla y sus piedras se tenían solas en pie muy bien hace unos años; las maderas es lo que ya debió apodrentarse hace mucho.
Vivimos en una sociedad donde los que tienen dinero suelen tener muy pocas ganas de gastarlo en el común, y los que tienen poder tienen exigencias para los dueños, pero poca disponibilidad al servicio de las realidades. Ni dejan vivir en los castillos ni aparcar en las calles, y asi non hay cartos que cheguen.
18 de Noviembre , 2009 - 14:33 pm
Luis Carrera te llamó desde las Islas Caimán, no desde Vigo.
18 de Noviembre , 2009 - 15:26 pm
ULLOA, la Catedral de Santiago forma parte del Patrimonio… y el Castillo de Pambre también. El Castillo de Pambre y todos los castillos de España desde una declaración genérica del año 1949 y que se extiende a todos los elementos defensivos como castillos, murallas o torreones y, por lo tanto, sometidos al régimen previsto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y diferentes legislaciones autonómicas -en Galicia, la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia -.
En la citada normativa se otorgan a los “propietarios y, en su caso, a los titulares de derechos reales sobre tales bienes, o quienes los posean por cualquier título”, una serie de ventajas como son el “preferente acceso al crédito oficial en la forma y con los requisitos que establezcan sus normas reguladoras para la financiación de las obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación”, además de exenciones y beneficios fiscales en “compensación a las cargas que se imponen a los titulares o poseedores de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español”.
Por su parte, los propietarios están obligados a “conservarlos, cuidarlos y protegerlos debidamente para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterioro” y, además, “están obligados a permitir y facilitar su inspección por parte de los organismos competentes, su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada de éstos, y su visita pública, en las condiciones de gratuidad que se determinen reglamentariamente, al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados”.
El incumplimiento de esta obligación por parte de los propietarios está sancionado con multa de hasta 10.000.000 de pesetas, y el incumplimiento de las obligaciones de protección y conservación será “causa de interés social para la expropiación forzosa de los bienes declarados y catalogados por la Administración competente”.
El artículo de “El País” al que hace referencia Paco decía que en Septiembre del pasado año se inició un expediente sancionador por no abrir el castillo a las visitas, que se paralizó debido a un principio de acuerdo entre Gobierno y propietario.
Lo primero que me sorprende es que se le abriese expediente hace unos meses cuando llevaba años saltándose las obligaciones que le imponía la Ley. ¿Dónde carajo estaba la Administración todo este tiempo?¿No había denuncias?. A este hombre lo tenían que haber untado a multas desde hacía mucho tiempo y, desde luego, la Administración plantearse seriamente la expropiación.
Según cuenta Paco, el Conde de Borraxeiros adquirió el Castillo en el 74, aunque la Ley del Patrimonio es del 85 supongo que este tipo de bienes ya estaría sometido a algún régimen especial de protección y, por lo tanto, el Conde era consciente de sus obligaciones. Si no estaba de acuerdo, no haber comprado.
Otra cosa, parece que el Tribunal Supremo le ha dado una lección de sentido común a Feijóo, dice el Supremo: “reconocer a toda persona dependiente de la jurisdicción de un Estado el derecho a ser instruído en la lengua de su elección conduciría a resultados absurdos, ya que todos podrían reivindicar una instrucción impartida en cualquier lengua, en cualquiera de los territorios”. Hala, adiós a todas las teorías sobre política lingüística del Presidente y su Conselleiro.
Feijóo, en un ejercicio de insensatez, se metió en un embolado y ahora a ver cómo sale. Yo, en esta materia, estoy con Don Manuel.
18 de Noviembre , 2009 - 16:07 pm
Por cierto, a nadie le choca que al tal Luis Carrera ese (ni idea de quien es) se le desmaye la criada y con que lo que se quede es con que bien se ha portado el perro. Y la criada que, so melon?
Parece sacado de Los Santos Inocentes….
pple
18 de Noviembre , 2009 - 16:20 pm
A. PARAJÓ :
Amigo-fan, como yo, de Iturbe… También he pensado en la fecha (?) de llegada del gran pianista valenciano a Lugo. Ya que no puedo aportar tal
dato (que corresponde tanto a Honorio como a Paco), de momento, tienes
aquí un enlace para consultar, en el ABC digital, sobre una conferencia del
crítico musical Fernández Cid y la reseña previa del concierto de Iturbi en
el Salón Regio del Círculo de las Artes, junio 1972… por si acaso fuera en
este mes y año… cuando Paco hubiera entrevistado al pianista. Chi lo sà?
18 de Noviembre , 2009 - 16:26 pm
A. PAREJÓ :
Perdón… “Con las glorias, se me fueron las memorias”. Aquí va el “link”…
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1972/06/04/074.html
18 de Noviembre , 2009 - 16:40 pm
(JUKEBOX) :
Juke… Para que no pienses mal, te diré que, aunque no he abierto el vídeo
me ha parecido, por el título (gracias al 50%), que tiene que corresponder
a un grupo “tecno” de los 80… Ahora, los únicos que recuerdo (xa chovéu)
son Azul y Negro (llegué a tocar la partitura, facilona, de “Con los dedos de
una mano”) y La Mode. Pero, la verdad, “pasé” de esa “moda electrónica”.
18 de Noviembre , 2009 - 16:47 pm
A LOS DEFENSORES DE LA ELOCUENCIA DE LA SEÑORA MINISTRA DEL EJERCITO:Muy mal los ha dejado quedar a ustedes doña Carma. Con todos sus titulos, sus asesores, sus tanques, sus aviones y sus tan mal utilizados barcos, la cabado de oir de decir TRENTA. Antes se decía TREINTA, pero quien tiene la fuerza manda. Sigan diciendo que habla muy bien y dentro de poco estaremos en las cavernas.
18 de Noviembre , 2009 - 16:50 pm
Un señor arriba habla de CRIADA.¿Qué es eso de CRIADA?. ¿Estamos todavía en los tiempos del derecho de pernada?.
18 de Noviembre , 2009 - 17:07 pm
COMPLEJitos :
Amigo Complej… Ya sabes, por el blog, que además de músico… he sido funcionario (de Telégrafos, Correos y Tesorería SS). Pues bien, cuando el
PSOE implantó la creación de puestos (con alto nivel) en la Administración mediante libre designación (“a dedo”, como se decía), los funcionarios de mayor capacidad profesional pusieron el “grito en el cielo”. Pero… como éste no les oyó… pasaron a ser de “libre resignación” (a ajo y agua). Es
bien notorio que toda esa arbitrariedad (obvió escalafón, concursos, etc) ha venido en detrimento de la eficacia de algunos designados. Dedocracia.
18 de Noviembre , 2009 - 17:16 pm
A ver, para ese que no conoce a Luis Carrera:
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2009/02/06/00031233937161790845642.htm
Yo creo que al final el tipo se preocupó por el móvil, no fuera a ser que el can hubiese llamado a las Islas Caimán y marchase con la pasta como Pancho.
18 de Noviembre , 2009 - 17:44 pm
VIRTU :
Te dije que tienes “ánimo” (virtud femenina) y lo vienes demostrando a través del blog que, justamente como dices, sigue visitando nueva gente
lectora (y, ya no hablemos, de la simplemente lectora) por dos razones muy claras: ni hay INSULTOS (vejatorios) ni hay INSULSEZ, cosas ambas
que he podido comprobar, juntas o por separado, en muchos blogs… en los que todas/todos quieren “cacarear” o sólo se habla de un “monotema”.
Además, en este Blog “conviven” perfectamente dos o tres generaciones…
18 de Noviembre , 2009 - 17:56 pm
HABLAR BIEN :
Eso de “trenta”, puede ser un problema fonético de catalanes y charnegos
ante la variedad diptongal del castellano, cosa que a un/a gallego/a… le
resulta más fácil, dada la mayor incidencia diaptongal que tiene la lengua
gallega. Peor hubiera sido que la Sra. Ministra al hablar de Trento, sólo es
un ejemplo, hubiera dicho “Treinto”… con lo que hubiera incurrido en una
“ultracorrección”… como cuando alguien, afectadamente, dice “Bilbado” por Bilbao… estimando que la terminación “ao” suena vulgar. Es broma…
18 de Noviembre , 2009 - 17:57 pm
Decía o García que había que mirar con ollos de neno. e pedir a lúa.
Tal así hai que viaxar.
Ten Marrakech un ceo tan tupido de estrelas, que un, que coñece dabondo, non acada poñer nome ás mais delas. É coma se no mar, agocháranse as moitas que no deserto se nos amosan tapizando o noso sono.
Ten Marrakech un arrecendo multicolor de especias que das indias chegarían anos mais tarde. Comino, azafrán, clavo, noz moscada.
Ten Marrakech un cromatismo misturado sobre ocre, que descobre ó instante o azul Klee, onde un poñería un cobalto.
Ten Marrakech, para o sabor, o cosmopolitismo dun imperio, a sabiduría de mil medersas, e o tempo lento de homildes brasas de sarmiento.
Ten Marrakech o son do vento na súa múseca. E, ás veces, cando un resta pasmón agardando na terraza do Glasier, o solpor que incende á plaza, semella que os encantadores de serpes, poñen no ar aires de muiñeira.
A globalización xa existía. E nós semellábamos iñorálo.
Pero isto non se lle alcanza ós ricos.
18 de Noviembre , 2009 - 18:07 pm
Pues a mí me gusta la banda sonora que ha puesto (Jukebox); aunque prefiero a escuchar a los propios Roxy, The Cure, Joy Division, The chameleons.
Sobre el castillo pondría algo; pero después de lo aportado por COMPLEJitos sería ridículo; mejor fundamentado imposible.
18 de Noviembre , 2009 - 18:25 pm
Ruego a todos perdonen las salidas de tono de mi hermano. La inestabilidad de su trabajo LE PONE DE LOS NERVIOS. Yo le digo que estudie y aprueba las oposiciones y así no tendrá que estar a expensas de hacer sustituciones.
18 de Noviembre , 2009 - 18:35 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Ssiga9gs7dQ&feature=fvw
18 de Noviembre , 2009 - 18:46 pm
Muy grandes (JUKEBOX); de mis preferidas.
18 de Noviembre , 2009 - 18:53 pm
A Paco Rivera,
Agradezco su invitación y en los próximos días tendré mucho gusto en dirigirme a Vd. e informarle respecto al artículo que me interesa.
Muchas gracias.
18 de Noviembre , 2009 - 19:34 pm
A la atención de VIRTU a quien imagino una dama y como a tal me dirijo.
VIRTU:
Al no haber posibilidad de que su escrito se refiera a nadie mas que a mi con el mayor respeto le indico que no soy ningún francotirador del queso.Quizás la oficial y obligada educación que Vd. recibió era incompleta o confusa como deduzco, compruebo.Confunde Vd. sus modales bariobajeros naturalmente asimilados con la cortés relación personal.
Asimismo, seguramente por las deficiencias en Vd. observadas bien sean producto de su vivencia personal o heredadas geneticamente ,estamos ante un triste caso del tipo de disminuciones,disfunciones o subnormalidad que se comentaba hace unos días en este espacio.
“ Efectivamente,el señor del bog que leo con frecuencia tiene muchas certezas discutibles y varias trasnochadas” –Los calificativos refieren a certezas,no al señor del blog. Haga un esfuerzo mental y compréndalo.Muchas gracias
BELARMINO :
Agradecido Por su comentario hacia mí.
No ignoro que los títulos nobiliarios en España no se mercadean. Sí, en algunos otros lugares.
Ya se ha expuesto con anterioridad que el reciente fallecido Taboada heredó el título. Lo heredó de su padre Manuel Taboada Roca y se promulgó en el BOE un 18 de Julio,hace dos o tres años. El padre, también marqués de Montesacro, había REHABILITADO el título hace unos cincuenta años.Rehabilitado ya que le correspondía por consanguinidad a falta de otro mas principal.
COMPLEJITOS:
Cuanto Vd. expone es veraz y está debidamente acordado y legislado sin embargo escarbando en la realidad yo me encuentro con lo siguiente (Breve,porque Vd. es largo de entendimiento)
Tengo un trozo de pazo con dos paredes de una capilla de donde sacaban piedras los vecinos próximos desde el año sesenta por lo menos. Un buen día lo han catalogado y me han comunicado mis obligaciones y derechos. Resumo :Todos mis derechos se resumen en que se me podía conceder para rehabilitación un crédito de seiscientas mil pesetas,año setenta y dos a devolver en tres años prorrogables al cuatro por ciento.Omito los trámites y certificaciones,desplazamientos a Orense,casi cincuenta Km.etc. Si alguien se acercara por allí tal vez pudiera yo poner un kiosco para ayudarme economicamente pero es que ya no hay ni aldea tan siquiera y estoy autorizado a vender ruinas mías,aldea y campos de labor parroquiales.Lo anuncio en Internet hace casi tres años.
18 de Noviembre , 2009 - 19:50 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Meu… Amáis de bó prosista tés a ialma de poeta… lembrando eiquí a Gª Lorca. Sempre quedaréi moi agradecido ó locutor Carlos Losada cando,
daquéla, na emisora EAJ68 Radio Lugo, recitara un nostálxico poema do
mellor dos nosos vates casteláns. A sua poesía é a metáfora máis alta…
Teño dito neste blog que, en prosa (e moito menos na prosa filosófica), a
metáfora é unha corruptora ou pervertidora da lingoaxen. Nona aturo vela
escrita en calqueira tipo de ensaio, epístola ou narración… Véxoa “kitsch”,
ou ssexa, “hortera”, “postiza”, afectada. Namentres, na poesía, é “filla da
imaxinación”… dixo Lorca, non recordo si foi nunha conferencia ou xornal.
Creo non ter envexa, pero ista vez téñoa da tua viaxe (á terra dos mouros
que, queramos ou non, conviveron con nos outocentos anos; bó, coranta
anos en Lugo) pois aínda que estoy xubilado, non podo facelo por atendela
familia (duas mulleres doentes crónicas). Bén, pero non me queixo, porque
lendo a tua viaxe, arroupada ca túa poesía, acougo os meus problemas…
Seguro que todas isas especias cheiran mellor nesa terra que en Hespaña e, por suposto, nada que ten que ver cas imáxenes vistas na televisión…
nas que a cámara deixa soamente “flashes” que axiña esquécense, meu.
Teño vista Marrakech (¿quere dicir Marruecos?) e tamén Fez, pero sempre
na TV… e non moitas veces. Imaxino, polo que dis, isa gran praza chea de
cousas non vistas nas nosas prazas que sonche fermosas, pero moi frías…
18 de Noviembre , 2009 - 20:38 pm
Pues continuemos la variación, aún sin ser horario de nocturno .
Petula Clark I will follow him
http://www.youtube.com/watch?v=N6X2u3sH3jc
18 de Noviembre , 2009 - 20:41 pm
Tanta ciencia ya nadie se le había ocurrido enseñar Injlés a través del hit parade .
Petula Clark – Never On Sunday
http://www.youtube.com/watch?v=I1HLhfB8znA
18 de Noviembre , 2009 - 20:46 pm
Connie Francis – Siboney
http://www.youtube.com/watch?v=EikDIkpa1nM
Pepe de Jodi a Coni como decías ayer.
18 de Noviembre , 2009 - 20:55 pm
Dedicado a los viejos roqueros .
The Shadows – Riders In The Sky
http://www.youtube.com/watch?v=AwNcFkIQvlY
18 de Noviembre , 2009 - 21:00 pm
Para Paco, Boni y su parte meteoroló-ico
The Shadows – Moonlight Shadows.
http://www.youtube.com/watch?v=pv7SgYNA_ec
18 de Noviembre , 2009 - 21:02 pm
The Shadows – Mozart Forte
http://www.youtube.com/watch?v=XSRc0YyCjlU
Para los Telejrafistas todos y San pepe B su patrón .
18 de Noviembre , 2009 - 21:07 pm
SEITO: le ruego por la presente interceta usté delante de quien corresponda, haber si sí…
http://www.youtube.com/watch?v=K0Xb2VADZCU
18 de Noviembre , 2009 - 21:08 pm
Pregunta para los picajosos a los que les molesta que se hable de criada… ¿cómo lleman ustedes a la persona que trabaja en casa limpiando? ¿Chacha? ¿Limpiadora? ¿O son ustedes de esos cursis que la califican como “persona del servicio doméstico”?
No sé que hay de malo en llamar criada a una criada.
18 de Noviembre , 2009 - 21:24 pm
Belarmino
¿conoces el termino asistenta? Tambien podiamos llamar a los abogados “picapleitos”, a los medicos “sanadores” o “curanderos”,a los escritores”juntaletras”, a los farmaceuticos “boticarios”,etc. Aunque reconozco que algunos de ellos se merezcan tales calificativos.
18 de Noviembre , 2009 - 21:28 pm
Os pazos -estean ou non na Ulloa-, non son meros monumentos a conservar. Eran antaño, amén de fogar dos propietarios e familia non millorada, lugar de nación e residencia dos moitos traballadores que sostiñan a propiedá.
Unha verdadera unidade social e tamén económica, baseada fundamentalmente na explotación agrícola e gandeira.
Hoxendía -a non ser que un faga viño de sona-, mais ben non.
Supoño que hai xente a quen, se lle deixan un pazo en herdanza, fánlle un fillo. Seguro que prefiriría aquelaoutra leiriña ó pé da carretera.
Creo que o resumo xurídico de COMPEJitos, refrendado por Ulloa -a quen vexo conspícuo na materia-, son material dabondo para comprender o problema da conservación de edificios catalogados nalgún epígrafe da lexislación.
As administracións non poden ir mercando canto inmueble distas características adolezan de propietarios respetuosos con iles. Primeramente porque non hai cartos. E logo, por non ser posible inaugurar mais museos de arte contemporáneo, ou de corte antropolóxico, que sexan rentables para a propia administración ( que seremos todos nós ¿ou? ).
Faise imprescindible a intervención privada nista teima.
Ahora ben, todos sabemos tamén, cóma foron as cousas nos primeros anos das axudas ás rehabilitacións. E que xente houbo que levantou pazo dunha palleira, a fondo perdido, para facer casa de turismo rural que pechóu en menos de dous
anos.
Un pazo rehabilitado debe poder mantérse en parte do que produzca e do que perciba das administracións directa ou indirectamente.( Amancio : isto non vai contigo).
Unha persoa que herede ou merque un pazo, ten que ter as compensacións crematísticas necesarias para mantélo, e as obligacións conseguintes para que os que lle pagamos parte dil, poidamos disfrutálo de cando en vez.
No caso de Pambre, non me mollo. Un parente de meu, o Nechas por alcume, vendéullo ó maxistrado Taboada, de Melide se mal non acordo, eminente sabedor da heráldica e xenealoxía da comunidade autónoma do noroeste peninsular, e lonxevo vividor, xa que logo pasou do século.
Tratei ó fillo someramente, e soupen dos conflictos que tivo cos veciños da Ulloa. Non sabía do seu pasamento.
Pero por puritito empirismo sospeito, que se un pazo cae nas máns públicas, o seu futuro millor sería o dunha pousada. Os museus, van para panteóns, moito me temo. Góstanos mais as copas.
18 de Noviembre , 2009 - 21:39 pm
Mis recuerdos de “la Hoja del Lunes” son la columna del padre del Sr. Rivera en la página 2 y el “Noticiario Deportivo” de un señor ya fallecido del que no recuerdo el nombre aunque se le conocía por un diminutivo que para definir a un equipo malo decía que era “animoso pero carente de técnica”, acto seguido hacía un comentario de cada uno de sus jugadores más relevantes para finalizar diciendo “en buena lógica el próximo domingo debe de caer en el Angel Carro”. Nunca hubo un sustituto para esas crónicas y es una lástima.
Una reflexión incauta e infantil sobre el “asunto Alakrana”: Con la cantidad de imponentes pesqueros vascos que hay en el Indico y la cantidad de atunes que pescan: ¿Por qué los somalíes no se dedican a la pesca?
18 de Noviembre , 2009 - 21:57 pm
Estimado marzalino:
http://www.youtube.com/watch?v=qKSvq5RbIuI
primero rece unas cuantas de estas, más dos cientos de vueltas alrededor de la Eirexa, y después si cadra, de volta pra casa cas vacas da chousa, pásese por la casa de la susodicha . Se cadra, o millor…pode xojar unha birisca con ela ..
18 de Noviembre , 2009 - 22:12 pm
Sobre Pambre:
Con el entusiasmo que levanta en LU y alrededores cada vez que aparece, debería montarse una suscripción popular para obsequiarle el castillo a O Noso Rey de Palas _e picos_ una vez rehabilitado para que pase los veranos en él a intervalos con los días de playa en su pisito de A Illa . Solicitud de título nobiliario al mismo tiempo, claro .
Experiencias previas nos dicen que en unos años, volvería la propiedad al pueblo de Palas y así se se resolvía el problema; mientras chufle, solicitudes múltiples de vías, puertos y canales aprovecando el molino que hay bajo sus paredes y después, vuelta a empezar .
18 de Noviembre , 2009 - 22:32 pm
Paco
Si en su época el seminario era la expresión de la capitalidad sacramental, su conversión en geriátrico no sería más que plasmar la realidad actual, salvo excepciones como pueda ser la Universidad y la juventud que aporta .
Sería aprovechar un nicho de mercado, en el que el mercado existe y solo faltan los nichos, ya hace muchos años que no se dice de Madrid al cielo, aunqe haya quien quiera mantener la esperanza .
Aquí siempre será válida por ejemplo ” ya de muertos al río” , si además se desarrolla un ganges mini para turistas llegados de todos lados, por la extensa red de autovías que llueven desde un dedo de Palas, como vacas tenemos, con dejar unas cuantas sueltas por las calles, ahora que los niños no saben lo que son y creen que la carne viene de los super y no las van a atacar, solucionada la papeleta por duplicado; capital espiritual y de la decrepitud al mismo tiempo .
Así se podrían tapiar todas las vistas que quedan estilo cuestas del parque
pues las vacas al ser sagradas, no comen verde .
18 de Noviembre , 2009 - 22:39 pm
A ver Marzalino . Me acaban de enviar esta cinta los chicos del Rubaba y ya no sé que pensar ;si eres rondador compulsivo o está por el jitarrista .
¡Así no le hay intermediación que valja¡ .
http://www.youtube.com/watch?v=c7qqUjaby74
18 de Noviembre , 2009 - 22:43 pm
Grillo… ¿por qué el término asistenta te parece mejor que el de criada?
Y ahora, tu poema de hoy, que parece que lo echas de menos
Pepe Grillo, picajoso / pepito grillo, fullero / que tiene el mondongo rojo/ y ladillas en los huevos
18 de Noviembre , 2009 - 22:48 pm
¿eso me lo dices como jurista que eres?¿jurista de que?¿de te lo juro por Snoopy?
Que tengas ya un hijo casado y andes con estas tonterias dice mucho de ti. En fin, sigue con la terapia.
18 de Noviembre , 2009 - 22:51 pm
SEito :
En atención a la versión de Petula: Never on Sunday (Nunca en domingo)
aquí te/os va la versión original (en “jriejo”) de Melina Mercouri, del filme
“Los niños del Pireo”. Porfasol… poned atención solamente en el pick-up.
http://www.youtube.com/watch?v=YCFXGanTx4A
18 de Noviembre , 2009 - 22:54 pm
Para los lucenses despistados y demás foráneos: no dejen de visitar la fortaleza de San Paio de Narla, en la comarca de Friol. Años atrás se podía admirar como Dios la trajo al mundo. Sólo estaba “vestida” la cocina lareira y la imaginación se encargaba de vestir el resto.
Propiedad de la Diputación lucense, hoy se ha convertido en museo etnográfico y particularmente opino que ha perdido mucho de su sabor.
18 de Noviembre , 2009 - 23:01 pm
Marzalino, para ayudar a la conquista Dositea, será bueno aprender Francés .
Tip Y Coll – jose luis coll – El Humor De Tu Vida 5/8
http://www.youtube.com/watch?v=e0acZUM6Rsc
En esta clase ¡ faltó Margot ¡ .
18 de Noviembre , 2009 - 23:10 pm
Esa foi outra,Sr Trifón.as axudas e subvencións,o Proder e ainda mais,axudaron a que os petrucios pasaran a mesoeiros,algúns,e poideran saber o que era ter un baño dentro da casa ainda que gracias a dios non houbera necesidade de usalo.Outros namoraronse do cuarto de baño novo na nova casa rural e pechaban o mesmo tendo os hospes que se server na esterqueira e no pilón.
Foi é e seguirá sendo u erro tal cantida de casas rurais como base firme programada de economías comarcaes ou veciñal.Non se pode xogar co as cousas serias.Penso que a base firme estaba en potenciar os recursos naturais,abrir mercados axeitados e calcular que o leite e mais a carne xa non é interesante fai tempo:moito can ó mesmo oso.
18 de Noviembre , 2009 - 23:10 pm
BELARMINO :
Mino… A propósito de “criada” y para quitar hierro, te contaré una cosa
que le contó a mi amigo Yeta su padre, sobre el Trifón Caldereta real. Ya
lo he contado, pero tal vez no lo leíste. Verás… los chicos del viejo Lugo
solían hostigar al pobre hombre, así… “¡Trifón, protestante, cabrón… ! ¡Gústanche as criadas!”. Entonces, Trifón Calderetas, todo digno se volvía
hacia ellos y replicaba: “Pues… ¡Sin criar, no las quiero!” [sic]. Un saludo.
Pregunta para los picajosos a los que les molesta que se hable de criada… ¿cómo lleman ustedes a la persona que trabaja en casa limpiando? ¿Chacha? ¿Limpiadora? ¿O son ustedes de esos cursis que la califican como “persona del servicio doméstico”?
No sé que hay de malo en llamar criada a una criada.
18 de Noviembre , 2009 - 23:15 pm
Para Pepe con toda mi admiración;uno de mis ídolos .
zorba el griego :anthony queen
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=84065
18 de Noviembre , 2009 - 23:23 pm
señore Xeito: se o que vostede me quere dicir é que espere sentado, mellor me apunto a un aula do PPO, que seica son en cristián do prado
18 de Noviembre , 2009 - 23:26 pm
A propósito acabo de acordrme.¿Como quedó el rifirrafe de INDIA de hace unas fechas? -Es Trifoncaldereta el tal Fente Pardo que ella descubrió o fue un invento? Es que me interesa un montón el tema.
18 de Noviembre , 2009 - 23:27 pm
PEPITO GRILLO :
Ya veo que sigues con tu contencioso-nominal… Yo, más bien creo, que
Belarmino te está tomando el “grillo”. Ten en cuenta que Mino está en su
papel… y si le sigues, continuará metiéndote caña… Con lo fácil que es
eso de… “¿Dónde vas, Vicente…? – Donde va la gente”. Mira, dos nunca discuten, si uno no quiere. En el fondo, sois dos buenas personas. ¿Vale?
Admite la realidad: nadie va a cambiar… “poli” por policía, “doctor” por
“Sr médico”, “facha” por derechista, “rojo” por izquierdista y viceversa…
18 de Noviembre , 2009 - 23:28 pm
Estimado Nisak:
Me parece que al Sr. que escribía en la Hoja del Lunes y que haces referencia es posible que fuese “Titin”.
18 de Noviembre , 2009 - 23:45 pm
http://www.youtube.com/watch?v=hx0S7z3mokM
18 de Noviembre , 2009 - 23:52 pm
Satisfacción de ver a Lucense en Madrid . Todavía hay pendiente una reunión alrededor de un buen pescado ¿no?. Un abrazo .
18 de Noviembre , 2009 - 23:54 pm
Marzalino
E cousa de idiomas; non de sentarse a velas vir .
18 de Noviembre , 2009 - 23:54 pm
SEito :
Mersí be-au- cú… pur la “lenchón de franchuá”… Me rí be-au-cú!
19 de Noviembre , 2009 - 0:03 am
Buenas noches para todos los turnos .
19 de Noviembre , 2009 - 0:05 am
SEito :
Desde luego… ¡Qué grande fue Anthony Quinn! (cuidado seito: no “queen”:
reina). Imagina, con ese baile del “sirtaki”, bailando a Belarmino y Pepito
Grillo… ¡Amigos para siempre!… Sin embargo, en mi caso no fue así…
porque fue la última película (sin baile) que vi con Elsa en el cine Kursal…
19 de Noviembre , 2009 - 0:11 am
Imagínese, Belarmino:
-Sí mujer, María, la señora que me ayuda en casa.
Más sencillo y más digno. No le parece?
19 de Noviembre , 2009 - 0:16 am
CORGUIÑO :
Cor-guiño… No revuelvas más… Todos sabemos que India no fue la que
armó rifi-rafe… porque ella tan sólo se lamentaba de un “mal de amor”…
sin hacer alusión a nuestro blogger Trifóncaldereta. La/el que armó todo
el infundio fue una tal María que no reveló su “nick”. No seas “cotilla”. OK?
P.D. Muchas/os creen que se trató de una “vendeta” o mala querencia de
una o un bloguera/o… cosa, deshonesta, que NADIE DEBE HACER…
19 de Noviembre , 2009 - 0:28 am
Amigo SEito:
Cuando vengas a Madrid, te puedo invitar a comer seguramente la mejor merluza de pincho que se cocina en Madrid, en el restaurante “Pazo Coruña”, en Pio Baroja, 6
También te puedo acompañar para que conozcas el segundo mercado de pescados y mariscos del mundo”Mercamadrid”, el primero es el de Tokio.
En mercamadrid puedes degustar si te apetece, una paella a las 6 de la mañana, cosa que no es muy frecuente a estas hora tan tempraneras, si te apetece otra cosa se puede pedir una ración de callos a la madrileña o un buen café acompañado de porras o churros, recién hechos.
Saludos muy cordiales.
19 de Noviembre , 2009 - 1:09 am
Modugno y su frac de 2ª mano para que se lo preste a Marzalino en la petición de Doña Dosita.
http://www.youtube.com/watch?v=KYBC4nfcoiI
19 de Noviembre , 2009 - 1:16 am
CORGUIÑO :
Cuando dije que la o el que armó el infundio contra Trifóncaldereta, era
una tal María… quise decir que pudo ser algo así como “Maricumpleaños”,
o simplemente “cumpleañosfeliz”… pero que apenas recuerdo, al eliminar
ese supuesto “nick” el Administrador del Blog, Paco, que actuó con toda la
rapidez que pudo… CONCLUSIÓN: Trifóncaldereta sigue siendo tal y nadie
conoce su identidad… a pesar del infundio que no debió producirse. VALE.
19 de Noviembre , 2009 - 1:19 am
Dosi y Marzalino limando diferencias.
http://www.youtube.com/watch?v=zHFbhhi_XVc
19 de Noviembre , 2009 - 1:39 am
Centolo¿y esta? Tonta ella,tonto él. Y no eran de Terual.
http://www.youtube.com/watch?v=00_uXbDkZTM
19 de Noviembre , 2009 - 1:47 am
Me apunto al guateque
http://www.youtube.com/watch?v=HQR2QcLdgxc
19 de Noviembre , 2009 - 1:54 am
PEPITO GRILLO
Es verdad el papel de tontos lo bordan . No te hacía a estas horas por aquí.
19 de Noviembre , 2009 - 2:03 am
Otra más.
http://www.youtube.com/watch?v=DWoyD5gtlWs
19 de Noviembre , 2009 - 2:12 am
Centolo
Eche un vistazo para ver si habia respondido el jurista pero debe de estar arreglando la Justicia.
Boas noites.
19 de Noviembre , 2009 - 2:16 am
We Go Together ¿or alone?
http://www.youtube.com/watch?v=6A4DLAGW3a0
19 de Noviembre , 2009 - 13:11 pm
1.- Me insultan, luego es que no son capaces de desmontar mis argumentos… ¡Bien por mí! (Y frasco, señor Veleta).
2.- Una señora que ayuda en casa mi madre cuando venía a verme a Santiago. O mi suegra cuando viene a ver al nieto. ¿Qué tiene de indigno el término “criada”? Es como los que se empeñan en ser llamados comerciales, asesores técnicos y demás cuando se es, tan fácil, vendedor…
19 de Noviembre , 2009 - 13:47 pm
¿ y que me dice de los llamados “restauradores”?
19 de Noviembre , 2009 - 14:14 pm
Y de los” ingenieros do carro da merda” (barrendero en portugués)
19 de Noviembre , 2009 - 18:05 pm
Dosita también se sube encantadiña al “haiga gris”.
http://www.youtube.com/watch?v=0TOxhzAm7fY
19 de Noviembre , 2009 - 19:16 pm
CENTOLO :
Y sin hablar de oficios… ¿sabes cómo llaman los peluqueros portugueses a
la raya del pelo? Pues… “A ESTRADA DOS PIOLLOS”…
19 de Noviembre , 2009 - 20:05 pm
LUDWIG, meu
Quererás dicir os “estilistas” ¿nonsí?
20 de Noviembre , 2009 - 18:05 pm
¡Ay Pe..!
Estoy afaenadisíma con tanto scorpión de cumpleaños, no doy abasto.
Dedicada por completo a lides de profesión, aparco las letras cuando la imaginación pulula en otros menesteres.
Quizá próximos a soplar velas los sagitarios vuelva a recuncar a menudo en este turno. De momento dejo libre esta silla.
Leyendo el blog (hace días abandonado), noto como una daga en el costado cuando te refieres a una tal María en reyertas inapropiadas con mi estilo. No he sido yo. ¿Te queda claro?…..
He visto Ágora y me siento identificada con Hipatia, mujer incansable buscando siempre los por qués, que solo la ciencia es capaz de revelarnos. Debo tambien decirte que el papelón de Davo te va al dedillo.
21 de Noviembre , 2009 - 1:00 am
Oistes, Enrique, tú eres Enriquito Álvarez Montenegro, ese que anda por la muralla en horas de oficina?
21 de Noviembre , 2009 - 15:14 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Meu… Aínda que sexa tarde (vóu coma os cangrexos), estóu “flippado” ca
nova denominación profesional dos “pelucas” ou “estilistas”. E, ¿por qué non… “peluquistas”…? ¿nonsí?
21 de Noviembre , 2009 - 15:29 pm
MARÍA DE MAGDALA :
¡Ay Ma… Me encanta ese “¡Ay, Pe…!” Lo encuentro muy maternal. No es
ironía, eh. O sea, que estás rodeada de “semiacuáticos”. Bien, estás en tu
entorno ambiental… Yo también tengo un Sagitario, mi hijo (el Karateca);
pero también lo soy yo en mi Ascendente (que define más que el signo…)
por eso te soy tan lanzado… Me refiero al nick del/la impostor/a, al que
definí como “Maríafelizcumpleaños”. Bueno, creo haberlo recordado… Se
autodenominaba “Tengo un regalo para tí” o “Un regalo para tí”, dirigido
al pobre Trifóncaldereta… Oh, por supuesto, al decir María, no iba por tí,
pues has dado claras muestras de amistad hacia Trifón. Aclarado todo.
Sabía que te identificarías con Hipatia. Lástima que no haya podido ver la
película. Bueno, no me compares con Davo (lo he leído en Google) porque
si quiero a una mujer, jamás llegaría a destruírla. Amor con amor se paga.
Puedo ser algo “malévolo” (como dicen de los Acuario), pero ante todo…
esta mi proverbial altruísmo… y, desde luego, no soy vengativo (Escorpio).
21 de Noviembre , 2009 - 15:57 pm
Buenas, el albariño esta cojonúo sobre to pa la noche, de qué va este blog? Me han hablado de él en una cena de Vigo, Observaré que no sea como me contaron, gente valiosa pero lucida en sí misma, “lucida”, no lúcida, aunqeu lo sean claro. HIpppsssss hipssssssssss
21 de Noviembre , 2009 - 16:53 pm
COGORZAS :
Eres un “garufa”… O sea, que tú también entras en la conexión “Luvigo”…
Al parecer, hay perfecta simbiosis de bloggers entre Lugo y Vigo, a los que
les va la juega nocturna… Aunque no soy “garufa” (lo fui en la “mili”, en el
62-63), consiento contigo: esos “cogorzas” son lúcidos y lucidos. Un hálito.
21 de Noviembre , 2009 - 18:13 pm
Pepito
Gozo de retórica, gracias a cavilar casi las 24 horas, porque disfruto el insomnio.
La venganza es un mal en que se retuerce quien la padece. Ya es bastante cruz. En el calvario no me arrastro.
Linda Goodman, de la que hablamos en cierta ocasión, dice que hay dos tipos de scorpio: el aguila y la lagartija. Dejo para que te entregas la indagación en cada una de ellas. En todo caso, esta mujer que no cesa de cuestionarse, sabe sin duda a cual pertenece.