NOCHE DE SAN JUAN
REGRESO a casa con mis nietos ya bien entrada la madrugada. Hemos estado en muchos sitios con hoguera, pero nos costó trabajo ver alguna encendida. Tuvimos que salir a las afueras; en Lugo ciudad todas apagadas, probablemente porque aún no habían dado las doce de la noche. Entre las más concurridas, la de La Piringalla. La ternera al espeto tiene mucho tirón y esta vez se acabó antes de lo previsto. Los políticos andaban por allí ayudando a repartir las raciones de carne, pimientos fritos, pan y vino. Para los niños había también pizzas. Yo como tenía que conducir llevé para beber cerveza sin alcohol.
La noche, en cuanto a temperatura, agradable.
——————
DE REGRESO…
——————
… CON mis nietos, a hacer lo que hacía yo de pequeño. Buscamos sin éxito flores de sauco. No tuvimos problema para conseguir rosas de varios colores, que luego hemos dejado en un cubo con agua al relente de la noche de San Juan. ¿Y que faltaba? ¡Y a por fruta de árboles ajenos! Y también; pero fuimos prudentes: una Claudia cada uno, duras como piedras. No nos atrevimos a hincarles el diente.
——————————-
EL MUSEO DIOCESANO
——————————-
ESTUVE ayer en la inauguración del Museo Diocesano, que abrirá sus puertas oficialmente el próximo lunes, si no hay ningún cambio de última hora.
Asistencia de las primeras autoridades, encabezadas por el titular de la Xunta Núñez Feijoo. De las de Lugo estaban la alcaldesa y el gobernador civil. No vi a nadie de la Diputación. De anfitrión, como era lógico, el Obispo monseñor Carrasco.
El acto se inició con discursos en el claustro. Buen escenario lamentablemente desaprovechado para otras muchas actividades. Luego hubo una visita al Museo. No participé en ella porque estaban mis nietos esperándome, pero todos los que lo vieron salieron gratamente impresionados. Si se sabe promocionar bien será uno de los lugares más visitados de la ciudad. Para verlo habrá que pagar entrada. Serán en principio 5 euros. Todos con los que hablé de esto coincidían: “Hacen bien cobrar; es un error que la cultura se gratuita, porque se infra valora.”
———————–
MARCOS CALLES
———————-
SALUDÉ en la inauguración de del Museo Diocesano a Marcos Calles, hijo de mí, recordado amigo y compañero Ángel Calles. Le conocí de niño y ahora mide 2 metros. Andaba por allí porque hizo, entre otras carreras, Historia del Arte y ahora prepara su Tesis Doctoral sobre la Catedral de Lugo. Creo no equivocarme si digo que es la primera que se hace sobre uno de nuestros más admirados y valiosos monumentos. Me contó Marcos que lleva meses trabajando, en especial en los archivos, en los que hay un material muy valioso.
P
——————————
CARNET DE CONDUCIR
——————————
HE renovado el carnet de conducir. Me caducaba el próximo lunes, el 26 de junio. Lo saqué el 19 de febrero de 1966 y por lo tanto ya lo tengo desde hace más de 50 años. Aprobé a la primera el examen práctico y también el teórico, aunque este último no lo hice simultáneamente, deje que pasase una semana antes de afrontarlo, porque no estaba bien preparado. Me lo han renovado por cinco años más y me han parecido muy asequibles las tasas: 30 euros.
——————-
SOR ROSARIO
——————
ES una monja andaluza. El jueves, por la calle, le dieron un puñetazo y le partieron la nariz. El agresor, un joven, lo justificó “por ser monja”.
Tenía que haber dado con sor Asunción, la religiosa que está al frente del Comedor San Froilán, y que más de una vez ha hecho frente a sujetos así. Pero ella, sor Asunción, no se arruga: “A los que se ponen violentos los castigo y les prohíbo la entrada en el comedor durante una temporada que es más o menos larga según sea la falta cometida. En general se portan bien, pero a los violentos hay que frenarlos”
————————————–
ACCIDENTES CON CICLISTAS
————————————–
LA de Lugo ha sido una de las provincias españolas en las que menos accidentes con ciclistas implicados se han producido: 31 en total entre 2011 y 2015. En Galicia, 210 en Pontevedra; 124 en La Coruña y 29 en Orense.
Con menos percances que Lugo, además de Orense (29), están Soria (11 accidentes), Zamora (19), Cuenca (21), Teruel (25) y Palencia (27).
Barcelona es la provincia con más accidentes (829), seguida de Alicante (538), Valencia (506), Madrid (468) y Guipúzcoa (426)
Tiene mucho mérito lo de Lugo, que con 7.000 kilómetros de carreteras provinciales y una dispersión tan grande de la población, ha tenido muy pocos accidentes con ciclistas implicados.
P.
—————————-
SOBRE SEGURIDAD
—————————-
EN Lugo. Me han dado unos datos que trataré de contrastar y que significarían un agravio comparativo para Lugo en cuanto a la cantidad de fuerzas del orden que se ocupan de su seguridad. El lunes espero tener los datos y dárselos a ustedes para que opinen.
—————-
HOY, ADAY
—————-
HOY iré a la feria de Aday y trataré de estar en la subasta de ganado selecto reproductor de la Raza Rubia Gallega. Es una de las mejores ferias de todas cuantas se celebran en las cercanías de Lugo.
Iré con mis nietos y comeremos el pulpo.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“Podemos está creando una turismo fobia”
(Pablo Zubicaray, Presidente de la Asociación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOGICA preocupación por el descenso de la natalidad. Pero no estoy de acuerdo con los argumentos con que la justifican. Mayoritariamente no son la razón los problemas económicos de las familias. Me atrevería a decir que todo lo contrario y hay pruebas evidentes. No son las familias menos favorecidas por la fortuna las que menos hijos tienen, sino las familias acomodadas o relativamente acomodadas que ponen en la balanza el llevar una vida en la que manden los viajes, el coche de marca, la segunda vivienda, el esquí invernal…
Hagan una observación al respecto. Fíjense en su entorno y ya verán.
———-
VISTO
———-
HOY una galería de casas extravagantes:
———-
OIDO
———
LA Coruña promocionó muy bien su noche de San Juan celebrada ayer y que llevó a la ciudad herculina a miles de personas de otras provincias gallegas. Muy buena la cuña publicitaria de la fiesta que durante varios días emitieron las emisoras de radio gallegas. Echo de menos algo parecido del “Arde Lucus”
———–
LEIDO
———–
A lo mejor usted no lo sabe, no se ha dado cuenta, pero según ZEN “todos tenemos algún gesto, una mirada o una forma de andar que resulta tremendamente atractiva. Es más una cuesti´no de actitud”
——————
EN TWITER
—————–
- PANTOLOMEO: La gente está tan metida en su ideología que se ha olvidado lo que está bien o lo que está mal.
- COWBOY EN PARO: Estos pijos creen que lo suyo es precariedad, no me extraña que piensen que los millones que estamos más abajo pasamos hambre.
- MANIFERRO: Podemos no es ni de izquierdas ni de derechas, pero sus manifestantes solo llevan banderas republicanas, de la URSS, venezolanas o griegas
- MIRAME A LOS OJOS: Al menos la moción de censura ha servido para descubrir q el modelo económico que ofrece Unidos Podemos es el franquista
- DAVID FERNÁNDEZ: Las 14 temporadas del discurso de Pablo Iglesias ya están disponibles en Netflix.
- PETETE POTEMKIN: Si los sofistas hubiesen conocido las redes sociales, habrían sufrido combustiones espontáneas de pura felicidad.
- SEÑORITA PURI: Trabajas menos que la abuela de Casa Tarradellas, que sólo tiene un nieto y encima le da pizzas congeladas.
- BIEN: Pues no sé por qué no toman a España por un país serio, si nos preocupa más encontrar un bombo que encontrar trabajo.
- CARLOS LANGA:
-Mi crío, que fuma porros.
-Pues el mío afirma lo abstracto de la materia positivando su negación.
-Es que están de bofetón.
- COCODRILO DANDY: Gente que lleva camisetas de Converse y luego no quieren hablar contigo.
- EL FORMALITO: ¿Eres de los que usa un boli, ves que no pinta y lo vuelves a poner en el lapicero? Podemos ayudarte, apunta nuestro número. ¡Con ese no!
- ULISES KAUFMAN: El mejor resumen siempre fue la forma en la que cierras la puerta al marcharte
- PIJORTERA: En mi libro “Si el próximo coche que pase es rojo, me compro el bolso” explico cómo tomar decisiones de forma madura y meditada.
- MARIANA: Algunos desastres comienza con una sonrisa.
- JO NI CAS: Pues he vivido toda mi vida a base de cervezas y comida basura y aquí estoy – ¿y cuántos años tiene usted? – 28
- EVA: El mundo se divide entre las personas que dan sin pedir, y las que piden sin dar.
- JAVIER: La barriga no hay que meterla, hay que asumirla.
- MANUEL PRÁCTICO: Tantos años haciendo de árbol en funciones de fin de curso por fin van a dar su fruto.
- EL MULA: Para hablar de feminismo tienes que ser mujer, para hablar de Cataluña tienes que ser catalán. Al final solo puedo hablar de gilipollas
- MICHELLE: Qué bonito despertar en vacaciones y te digan “haz la maleta que en 4h volamos a las Maldivas”. No me ha pasado pero debe de ser bonito.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE me acumulan los de este día en otros tiempos en los que éramos más jóvenes:
En lo religioso, las Vísperas del Domingo de Infraoctava. A las cinco de la tarde del sábado, con las terrazas llenas de gente si el tiempo colaboraba, que solía colaborar, desfilaban por el paseo los alcaldes de las siete ciudades del Antiguo Reino de Galicia, encabezando la marcha aquel al que correspondía hacer la Ofrenda. Todos de chaqué, elegantísimos, con la Policía Municipal en traje de Gran Gala, los Maceros y naturalmente la Banda Municipal, casi siempre interpretando el pasodoble “Manoliño, que el maestro Sariñena había compuesto, en los inicios de los años 40 en honor del alcalde Manuel Portela Nogueira. Para los que no lo conozcan o no se hagan idea, escúchenlo:
En aquellos tiempos, este sábado de las Vísperas era una jornada de “festa rachada”, a la altura de las mejores del San Froilán. Había animación callejera, conciertos y verbena siempre muy animada.
En las sociedades, el Casino y el Círculo, el Círculo especialmente, celebraban sendos bailes de noche.
En los años 50, cuando era alcalde de La Coruña Alfonso Molina Brandao, él no se perdía una fiesta de estas y se traía de La Coruña un montón de amigos y amigas que se dejaban notar en los diferentes saraos sociales.
Además en el Círculo, no regateaban esfuerzos ni dinero para, en estas fechas, traer orquestas de primera línea.
Las fiestas profanas de Corpus, dejaron de celebrarse a finales de los años 90; fue otra de las decisiones erráticas de los regidores de nuestra ciudad, incapaces de valorar lo que significaban y lo que aportaban.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLIVARIANO envía un buen palo de la periodista Susana Griso a Nicolás Maduro
“Los que le ríen las gracias no son amigos ni fieles. Esos chascarrillos, esas canciones, esas imitaciones, posiblemente se las ríen por miedo, porque también se las ríen en su momento a Calígula. Por eso hoy no le vamos a responder, vamos a limitarnos a ponerle delante del espejo. Van a responderle sus propios actos, sus propios muertos. Porque hace unas horas, su policía mató a un chico de 22 años en las calles de Caracas y ya van 75 desde que empezaron las protestas. Su país no está para imitaciones, para gracietas, para canciones… La violencia, las colas, el caos… Las generaciones perdidas no merecen una mala imitación. Siento decirle, señor Maduro, que la historia no le va a absolver”
RESPUESTA.- Si este hombre fuese normal y le importante su país y sus compatriotas hace tiempo que se hubiera ido. La única solución es que lo echen; y tendrá que ser por las malas.
- CHIKY desde las islas:
“En Gran Canaria el San Juan será este año sin hogueras por la alerta climatológica. Agua en vez de fuego. Porque el fuego está en el aire.”
RESPUESTA.- Me parece una buena decisión.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves
1) “Supervivientes”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
4) “Sálvame naranja”.- 2 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (28.7%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (16.5%)
La 1: ‘Corazón’ (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,23 horas veían el concurso 3.962.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 47,0%
- Despídanse de ver la Champions en abierto. A partir de la próxima temporada y durante las dos siguientes (tres en total) los derechos los tiene Mediapro y no prevé ningún partido gratuito.
- “Sabuesos” la nueva serie de TVE ya tiene al perro protagonista; será un hijo del ya fallecido “Pancho” que tanto éxito tuvo publicitando la primitiva.
- Vuelve Patricia Conde. El próximo otoño en Movistar #0 presentará “Los poderes del cuerpo humano”
- Se admiten a puestas: ¿Cuánto tiempo diario y durante cuantos meses o años estará “Sálvame” hablando del éxito de Belén Esteban al ganarle el pleito a su ex representante Toño Sanchís?
- Tras meses de rumores y negociaciones Onda Cero y Unidad Editorial anunciaban finalmente en abril un acuerdo para que Radio Marca emitiese a través de sus frecuencias El Transistor de José Ramón de la Morena. Una alianza que salvo sorpresa mayúscula servirá para impulsar las audiencias del programa deportivo nocturno de Onda Cero gracias a la suma de sus oyentes junto a los que aporte la emisora temática hermana del diario deportivo más leído en nuestro país.
Sin embargo, el acuerdo no se reducía como anteriores ocasiones -cuando Al Primer Toque se emitió en Radio Marca- al simple ‘alquiler’ de frecuencias en esa franja nocturna. El nuevo texto rubricado formalmente por Juan Ignacio Gallardo, director de Marca y José Ramón de la Morena también incluía sinergias entre el llamado Universo Marca y los Deportes de Atresmedia (Onda Cero, Antena 3 y laSexta). En el momento de la firma no se concretaron las acciones o la retroalimentación informativa que podrían realizar conjuntamente ambas partes y ahora que se acaba la temporada los pasos dados en ese sentido han sido muy pocos.
La idea es comenzar a implementar y materializar esta amplia alianza de cara al inicio de la próxima temporada que en el terreno futbolístico comienza en agosto. La amplia burocracia y filtros que exigen dos gigantes del mundo de la comunicación como Marca (Unidad Editorial) y Onda Cero (Atresmedia) ha obligado a que todo este proceso sea más lento de lo esperado inicialmente. No obstante, es posible que los seguidores de estos medios puedan ser testigo de las primeras acciones conjuntas antes de final de año cuando venza un acuerdo que será renovado automáticamente anualmente si ambas partes están de acuerdo.
Como se explicó durante la presentación de la alianza nadie descarta la posibilidad de que José Ramón de la Morena tenga una columna en Marca, aunque ese sería sólo una de las primeras sinergias. Antes de que esto se produzca Onda Cero y Radio Marca deberán valorar si el acuerdo es rentable para ambas partes y eso sólo podrá comprobarse a través de los resultados del Estudio General de Medios (EGM). El 5 de julio conoceremos los registros de la segunda oleada del año, pero dado que El Transistor comenzó a emitirse en Radio Marca a partir de abril todas las previsiones indican que el potencial incremento de oyentes no será tan elevado como podría certificarse en la oleada de diciembre o en los posteriores EGM. (Fuente: PRnoticias)
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
CON Manola y los niños. Pasamos por algunos sitios en donde había pequeñas hogueras. Cielo despejado y temperatura agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“Si los españoles habláramos solo de lo que conocemos, se produciría un silencio que nos permitiría pensar” (Manuel Azaña)
“El hombre más feliz, es el que hace la felicidad del mayor número de sus semejantes” (Denis Diderot)
——————
LA MUSICA
——————
LOS buenos lo hacen todo bien. Aquí tienen a la gran Ella Fitzgerald haciendo una muy atinada incursión en la música de Brasil: “So Danço Samba”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy más de primavera que de verano, con un mantenimiento de las temperaturas máximas y un descenso de las mínimas. Habrá nubosidad en los inicios de la jornada y luego sol. En conjunto será una jornada de tiempo agradables, Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.
24 de Junio , 2017 - 4:04 am
Las hogueras se encendían justo al anochecer, para eternizar el día más largo . Y se competía entre las casas (¡cada casa, o gran número, tenía la suya!) a ver quien tenía la fogata más grande; incluso se ‘robaban’, plantándoles lumbre antes tiempo (quizá nadie se acuerde de como hablábamos el castellano agallegado)
24 de Junio , 2017 - 4:08 am
Que los canarios no se queden sin hogueras: https://www.youtube.com/watch?v=RmfaL30iS24
24 de Junio , 2017 - 8:32 am
Buenos días Paco. No sé si estarás creando alarma social con tu experiencia sobre la renovación del carnet de conducir. Es la primera noticia que tengo de que haya que pasar un nuevo examen teórico. Al menos en mi comunidad. Sabía que si se padece alguna enfermedad (tipo diabetes, cataratas etc.) esos cinco años se reducen. ¿Podrías chivarnos un poco las pruebas del examen que recuerdes? Si las barbas de tu vecino ves cortar…
Buena estancia veraniega ‘de’ y ‘con’ tus nietos. Eres admirable.
24 de Junio , 2017 - 10:02 am
Ayer llegué tan estresado después de una carrera hasta el Cantábrico LUcense, con visita a la desembocadura del Navia, que no quemé la leña acumulada . Mi cabeza me lo reprocha, y solo salvo algo los muebles porque recogí flowers para preparar el agua .
Por unas cosas y por otras, hasta el plástico con que la cubrí por aquello de tenerla seca por si chove se ha cuarteado .
No recuerdo cuando hice mi primer fuego, juego entre los muchos heredados de nuestra cultura en la calle entre amigos, con la clase diaria en casa al encender la cociña bilbaína . Y es que me anda en el neuronar la cuestión de si he de ser yo quien le enseñe a los nietos, cómo se hace una hoguera y a partir de qué años . Hoguera pequeña para asar unas patatas robadas de leira cercana, antes de que la polilla que ya ha atacado a las de A Mariña acabe con la tradición . Hoguera de San Juan, en la que quemar iluminar la noche como cuando la Luz tenía Fábrica en El Río, y las aceras se iluminaban abriendo un poco más los ojos, porque no había iluminación más allá de Casas Baratas . Y con las brasas unas sardinas que en esta época mollan o pan .
Noche de San Juan, qué tendría para haber quedado en la memoria, sin necesidad de que la pusieran como deberes a repetir 100 veces .
24 de Junio , 2017 - 10:26 am
A esto se le llama guerra comercial ¿ no ? . El periódico de las 17 ediciones distintas, celebrando en uno de los corazones LUcenses, el ascenso del C.D.LUgo hace 25 años .
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/cdlugo/2017/06/24/juntos-25-anos-despues-magia-ascenso-lugo/0003_201706G24P44991.htm
24 de Junio , 2017 - 11:45 am
–Martínez, ¿a dónde va tan cabizbajo, circunspecto y asaz atribulado?
–A cagar, pero ahora a buscar un diccionario.
24 de Junio , 2017 - 15:26 pm
A CHOFER
“y las aceras se iluminaban abriendo un poco más los ojos”
Ese NEURANAR de pez, dá para mucho. Siento envidia. De esta fiesta de brincaderas, yo, ni flowers. Mil gracias por esos escritos amables, chofér.
Muchas cosas nos (me) hacen sentir bien, y una de ellas es ver escritos en positivo. Para palabras malsonantes, frivolidades y calamidades, ya tenemos a los que mandan.
El otro día comentabas lo caros que iban los productos caninos, incluido el corte de pelo (lo constato, 36 € el de mi peque Maltés ayer). Limpia lagrimal, orificios auricularere, champús y mascarillas, te hacen sentir mal si no se los proporcionas. Por no hablar del pienso. ¿No dejan de ser tb estos costes una frivolidad? ¡¡Que es un ANIMAL, concho!!
Las modas, que cambian como el viento. Los bombardeos televisivos de tal o cual producto. Las imitaciones (que son pésimas) de mala calidad, que deben proporcionar un placer qeu desconozco.
Creo que andamos muy equivocados en lo de la filosofía de vida en la que andamos. Que vamos marcha atrás, vaya. En una vorágine q lleva a adquirir productos efímeros que morirán en dos años como máximo… En esto no me incluyo pq yo reciclo todo, y huyo de cosas que nada me aportan, pero lo veo a cada paso.
Después tenemos el paisaje que se nos va. O se quema -o lo queman-, lo destrozan, lo ensucian, lo afean con construcciones que impiden ver las siluetas de costas maravillosas que un día fueron.
Queremos tener y tener. Se malvive incluso para tener ¿Es esto calidad de vida?
24 de Junio , 2017 - 20:53 pm
De vuelta después de recuperar una buena costumbre, o mejor, dos . De la menos importante, aunque lo es, dar una vuelta por la Ártabra costa, a la más que es hacerlo con mi Maestro de Vela y amigo cuando lo he necesitado .
Ahora ya desaparecida la lancha de Sta Cristina, poder salir de la Dársena en lancha, a motor para ir poco a poco “calentando” el viejo motor Volvo, ya decatalogado y por tanto sin piezas de repuesto, y luego desplegar velas en la amplitud del viejo puerto, vacío excepto de la pena que da haberlo conocido lleno de todo tipo de tráfico de barcos, relaja que es una barbaridad .
Como hacía tiempo que no salía, el recorrido llevó hacia Sta Cruz, para luego acercarnos a Mera, donde pulpos y barcos estaban anclados y descansando la comida . En Seixo Blanco con las olas rebotando las del mar de fondo que se percibía -¿percebeía?- viramos hacia la Torre de Hércules, donde no pude resistir a la tentación de hacer una afoto para que la gente joven de la casa vea que todavía confían en mí para llevar el timón, orzando, virando, trasluchando … . Dice mi Maestro de Vela, que conservo la vista para sentir el viento, no en vano me enseñó en su Snipe, A Curota, a hacerlo por esas aguas
mezclados en competición con los jóvenes .
El regreso con cruce con Gasero saliendo del puerto hacia Agadir, cuestión que escuchamos con antelación por la radio ya que en esa zona, se escuchan las conversaciones de los Puertos de Coruña y Ferrol- y otra vez con el remolcador ya de regreso, dió tiempo para volver a ver un ex-remolcador pintado de blanco y con la inscripción Open Arms . De regreso en el coche, paramos a hacer un recado . Comprar comida para gatos, que mi amigo tiene tresb adoptados, creía yo . Pero no había comprendido el asunto . En realidad era para donar comida a GatoCan, asociación que tiene sede en un monte cercano a su casa, creo haber entendido y que tenía el puesto situado en la entrada de Continente, la primera gran-superficie traída a Garabolos de mar en el reinado de Paco Vázquez, constructor consuerte y destructor de cantidad de tiendas de todo tipo y con ellas, de puestos de trabajo .
Open Arms, resulta que es una organización de ayuda a los refugiados llegados por mar a Europa, y Gatocan, otra de ayuda a mininos y perros abandonados .
Continente comenzó absorbiendo en lineales, los productos distribuidos hasta esas fechas en capilaridad que daba vida a muchas calles y especialidades . Era la época en que un perro era un perro, un gato un gato y cada cual buscaba ganarse la vida trabajando .
Ahora, salgo del agua, y ha cambiado el continente y el contenido . En La Dársena ya no hay barcos de pesca, ni rederas, ni barcos sacados del agua para reparar, ni gatos buscando pescado entre ellos . En los lineales ha surgido y crecido el de mascotas, como si se tratase de una nueva clase social – que lo es- y en el mar, barcos para recoger personas, expulsadas de su orilla por estrategias trazadas para cambiar nuestro continente desde no sé qué despachos, pero seguro que los mismos que nos llevaron a hundir los nuestros a base de subvenciones y con ellos la economía productiva propia .
La tarde, magnífica, a pesar de que me salga la vena crítica al mismo tiempo .
24 de Junio , 2017 - 23:26 pm
Aterrizado ya del todo y buscando noticias sobre la Copa América, me encuentro con que su mundo, el de la vela, tampoco para .
“Ir a pedales: el invento que revoluciona la Copa América de vela”
Our Boat ‘New Zealand’
https://www.youtube.com/watch?v=4SVT44tmWFw
Hasta anteayer, los forzudos eran las máquinas para mover drizas, cabos, etc . ahora seica son buenos los ciclistas .
Bolita, tenemos que reinventar el Arte do Batuxo .
24 de Junio , 2017 - 23:33 pm
https://www.youtube.com/watch?v=GnGSTgDN43o
All action from 35th Americas cup Bermuda until 15/june/2017
” al invento le queda batalla en los despachos. Tres años atrás, cuando el Fly Emirates empezó a evolucionar la idea, su abogado, el español Luis Sáenz Mariscal, consiguió que se eliminara la palabra ‘manual’ del reglamento para poder ir a pedales, pero ahora varios equipos ya plantean la necesidad de un debate. Todos saben que tarde o temprano ese será el camino -su rival, el Oracle estadounidense, incluso incorporó una bicicleta a su barco a toda prisa-, pero nadie se resiste a intentar influir en la revolución. En una Copa América sin Federación o empresa que la comande, donde el defensor de título impone su criterio incluso hasta el abuso, quién gane esta edición parece que será esencial para el futuro de la normativa de la competición.”
24 de Junio , 2017 - 23:53 pm
http://www.rtve.es/alacarta/videos/vela/vela-americas-cup-regatas-3-4-desde-bermuda/4070319/
Vela en TVE . Copa América .
25 de Junio , 2017 - 10:39 am
Va de vela. Por aquí andan preparando la Copa del Rey, chofér, y a mi hijo mayor, por logros en la Cía promotora, le ha tocado participar. Como está muy grueso, pienso que lo pondrán de contrapeso, pq en otra cosa, la verdad, no lo veo. ¡¡Jesús qué cosas!! Él preferiría una compensación económica, o un viajecito, pero va a ser que no. Bueno, si se me cae al agua, lleva coleta al menos. ¿Sabías que antiguamente los marineros llevaban el pelo largo para eso? y de ahí viene la expresión POR LOS PELOOOOS.
A Déu siau.