Actos nocturnos
LA última noche tuve actividad importante y variada, que se inició a las 21 horas. Estuve en el Círculo en el acto de entrega del Premio Ánxel Fole. Un centenar de invitados, entre los que estaban las primeras autoridades: Gobernador Civil, Alcalde, Vicepresidente Primero de la Diputación y gente del mundo de la cultura, además de organizadores y patrocinadores: EL PROGRESO y Caixa Galicia.
El Alcalde Orozco me anima a que siga llamando Gobernador Civil al Subdelegado del Gobierno y al Gobernador Civil parece que no le disgusta la “nueva” nomenclatura “aunque no tengo el poder que tenían antes los Gobernadores Civiles; por ejemplo para nombrar y cesar alcaldes”.
José de Cora, Director General de EL PROGRESO me dice que ya hay fecha para el estreno en Lugo del docudrama sobre la vida de la espía lucense Araceli; será el 29 de diciembre en el salón de actos de la Diputación; y en la primera decena de enero lo dará en dos capítulos la TVG. También me cuenta que a mediados de diciembre se estrenará en toda España una película sobre el espía Garbo, el marido de Araceli, que se ha producido en Cataluña, pero que también está vinculada a Lugo porque el guión pertenece a la periodista lucense María Hervera, que en su momento tuvo vinculación con EL PROGRESO y trabajó como responsable de prensa de la CEL.
Tuve que dejar el acto antes de que acabase, porque a las diez de la noche había de estar en el Gran Hotel para asistir a la cena homenaje a Manuel Lamas, hasta hace poco director de la Escuela de Artes “Ramón Falcón”.
EN esa otra fiesta unas 150 personas, pero en el Gran Hotel también cenando, varios centenares más porque había simultáneamente cuatro o cinco saraos con gente de diversos colectivos.
En lo de Manuel Lamas, compañeros, alumnos y ex alumnos de un centro que según me dijo el protagonista de la noche “es menos conocido en Lugo que fuera y tiene un gran prestigio en otras autonomías”. La primera promoción se graduó en el año 1975 y en la actualidad cursan estudios cerca de 300 alumnos; “los que permiten los planes de estudios y la capacidad de la Escuela; estamos a tope”, me informan allí.
Me siento en la mesa número 13; no sé si por la cosa de que es mal número, es la menos concurrida: Violeta, una ex alumna, y su marido y yo. Cenamos muy bien, pero muy bien, y charlamos de muchas cosas. Me fui sobre las dos y media con la intención de dar una vuelta por el centro, pero la noche era tan desapacible que al final me vine para casa.
LA última noticia seria, de la radio española tiene como protagonistas (no podía ser menos) a Luis del Olmo y a Punto Radio. La Cadena de Vocento ha comprado por doce millones de euros al comunicador de León su Onda Rambla, compuesta por un total de 13 frecuencias todas ellas en Cataluña.
Estas frecuencias ya estaban integradas como asociadas en la cadena que ahora las ha adquirido. Del Olmo continuará vinculado a Punto Radio como profesional y accionista.
Y la noticia de risa, viene de la mano de Isabel Gemio que el pasado jueves pasó por una situación surrealista cuando se creía estar entrevistando a un catedrático experto en televisión y resulta que las preguntas iban dirigidas a un señor que no sabía nada del medio y que no descubrió el error. Diez minutos de entrevista (imagínense como sería) y una reacción intempestiva de la presentadora, que en lugar de tomarse la cosa a broma se pilló un notable cabreo. Como mucha gente del oficio no la quiere bien, ayer hubo cachondeo fino y del otro.
Creo que la cosa no tiene ninguna importancia y que le puede pasar a cualquiera. De hecho yo tengo algunas experiencias parecidas y no me perturbaron lo más mínimo; al contrario. Un día lo cuento; ya verán que risa.
HORARIO infantil. En Antena 3,”Tal cual”, el reportero deslenguado al que hacía alusión ayer está a punto de caerse en una pista de hielo; lo salda con un “¡ay, por poco me doy un ostión!.
Hay palabras que suenan mejor y no cuesta nada usarlas. Además, se empieza con cosillas así y se acaba…
ME concretan la información sobre los del alumbrado de Navidad: Será la Federación de Comercio la que se responsabilice de todos los gastos, energía incluida, pero el pago lo hará con fondos procedentes del Ayuntamiento (35.000 euros), Xunta de Galicia, comerciantes y de la propia Federación.
MÁS sobre el tema; ayer se ha inaugurado la iluminación navideña de Madrid; y para aquellos que no están de acuerdo con que entre en funcionamiento tan pronto les cuento que en 1982 y a mediados de los años 80, cuando permanecí varias semanas en Centroeuropa en viaje de trabajo (Zurich, Berna, Ginebra, Bonn, Colonia, Hamburgo…), en la mayoría de estas ciudades todo lo de Navidad (alumbrado de calles, decoración de comercios, venta de artículos relacionados con las fechas) estaba ya en marcha a primeros de noviembre. En la capital de Alemania compré un traje de Papá Noel, con la correspondiente careta, y con el me paseé por Lugo varios días durante las Navidades; creo que recordar que hasta entonces nadie vestido así se atrevió por nuestras rúas y también por algunos establecimientos públicos. Visité las oficinas centrales de Caixa Galicia, donde se creó cierta alarma (ya saben, las películas americanas en las que Papá Noel atraca un banco en Navidad) y también el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Civil; tuve algunos problemillas, pero nada insuperable.
P.
ESTA noche me daré una vuelta por el Círculo para escuchar a la Orquesta Chattanooga. A los amantas de la buena música de baile que tengan la oportunidad de ir les aconsejo que no se pierdan esta fiesta de aniversario .
PARA Vicente:
Tienes razón en lo de Tort Ortiz en todo; y evidentemente es otro ejemplo de los catalanes que vinieron a Lugo en la posguerra y se enraizaron aquí. Yo le hice una entrevista muy bonita que luego se integró en el primer volumen de “Lucenses”. Como quiera que una mayoría de la gente menor de 50 años puede que no tenga ni idea de quién era y que hizo en Lugo, un día contaré algo más sobre él. En cuanto a su relación con el baloncesto, patrocinó varias temporadas al equipo de Lugo de más categoría entonces y que se llamaba RTR, como la empresa de Tort.
LA MUSICA
Ayer de madrugada buceaba por la Red en busca de música especial y me he encontrado una sorpresa agradable: el Concierto de Fin de Año correspondiente al 2008, que en Caracas ofreció la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana dirigida por Gustavo Dudamel, que a sus 26 años es uno de los grandes músicos del momento; pero en este concierto no se intentaba como es habitual recrear más o menos bien lo que hacen en Viena en esa misma fecha; o sea, que no había ni polkas ni valses ni las composiciones eran de los Strauss; porque lo que ofrecía esta singular agrupación y su no menos singular director a una audiencia informal y entregada, era una selección de los más famosos temas de Dámaso Pérez Prado:”Qué rico mambo”, “Mambo número 5” y “Mambo número 8”. Les recomienzo que vean y escuchen.
http://www.youtube.com/watch?v=GouLmkd8HHI
LAS FRASES
“He votado a Bill Clinton para que sea Presidente de los EE.UU, no pensando en elegirlo Papa”. (B. STREISAND, cuando le pidieron opinión sobre lo de Mónica Lewinsky)
“El hombre tiene tres edades: Juventud, Madurez y … No has cambiado nada”. (WASHINGTON IRVING ).
EL HASTA LUEGO
SON las tres y media de la madrugada del sábado; acabo de dar el último paseo con Bonifacio; el cielo está completamente despejado y hace un frío…; y es que cuando el grajo vuela bajo…
28 de Noviembre , 2009 - 12:00 pm
Vamos a convertir el tema alumbrado en una cuestión de Estado. El alumbrado de Navidad hay que encenderlo en Navidad. Me da igual que en Madrid, en Hamburgo o en Manganeses de la Polvorosa enciendan el alumbrado de Navidad en Noviembre, me parece absurdo. Igual de absurdo que si encienden el alumbrado de San Froilán a finales de Agosto.
A mí la Gemio no me cae especialmente simpática, pero su programa de radio está bastante bien. Y en fin, si un matrimonio se coló en la primera cena de Estado de Obama en la Casa Blanca, burlando las estrictas medidas de seguridad, y colgó fotos del evento en Facebook, pues lo del Catedrático de Comunicación de la Gemio poca cosa me parece.
Ya lo último Paco, con las constantes expresiones de violencia, insulto, apología de la incultura y mal gusto en general que retransmiten todas las tardes en Telecinco en horario infantil, me extraña que te llame la atención lo del “¡ay, por poco me doy un ostión!”. Por muy anormal que sea el reportero deslenguado, que lo es.
28 de Noviembre , 2009 - 12:09 pm
Desayunar con Pérez Prado a manos de un director tan jovial, nos lleva a salir corriendo a llevar las vacas a la chousa, para que no se aburran en las cuadras . Pero me extraña que a estas horas sea uno el primero en salir por aquí . Quizás se ha dormido un poco más para poder bailar a tope con los Chattanuja esta noche en el Círculo ¡quien lo pudiera cuadrar¡ .
Hablando de Navidad, son preciosos los mercados navideños de centroeuropa;cuando sea mayor quiero ir al de Strasburjo, por aquello de sentirme cerca de casa, ya saben O Burjo es un nombre esparcido por Jalicia .
¡Veña¡ imos indo que lojo son as 11.
28 de Noviembre , 2009 - 12:11 pm
Bueno, ya no;salió primero COMPLEJitos ¡ bendita juventud¡ después dirán que si trasnochan, etc .
28 de Noviembre , 2009 - 12:36 pm
La diferencia es que en Mitteleuropa la Navidad termina el 25 o como mucho el 26 de diciembre, y aquí la alargamos hasta el 13 de enero si me apuran. Así que encendemos las luces al mismo tiempo que los países desarrollados pero las dejamos encendidas un mes más, para enganchar casi con los carnavales y el Easter.
A propósito de esto de ir enganchando fiestas y festejos, en el sur son unos maestros. En la noticia del otro día de que en Cádiz se habían escapado unos morlacos por no sé qué asunto de un película del Toncrús, un gaditano declaraba: “ole, azí con ehto ya va a empesá er cashondeo pa loh carnavaleh!”
En noviembre y ya están los gaditanos pensando en los carnavales.
28 de Noviembre , 2009 - 12:39 pm
Hablaba Honorio sobre las cincuenta primaveras, “quién las pillara!”. Y SEito nos habla sobre COMPLEJitos: “¡bendita juventud!”. COMPLEJitos nos habla sobre Yoli, y Yoli es una jovencita.
Todo es relativo…hasta el tiempo, dijo Einstein.
28 de Noviembre , 2009 - 13:20 pm
Tienes razón Burri, pero en esa relatividad no entra la bendición, que es eterna . Y al Einstein lo queria yo para hablar con él, sobre como llevaba sus días a días .
28 de Noviembre , 2009 - 13:33 pm
Ay, Paco. Qué bien lo de la Asociación de Belenistas. Qué transformación más acertada. Qué bien, Paco…han logrado reunir a la crem de la crem de la sociedad lucense: ínclitos ciudadanos…abultadas cuentas corrientes…oropel a esgallo. Qué bien, Paco…han eliminado a los plebeyos…a los de toda la vida…los que afeaban el “esplendor” del sarao. ¡Viva el sufragio censitario!
La mismísima doña Emilia estaría encantada del ejemplar devenir de esta Asociación.
“Ay de vosotros escribas y fariseos, hipócritas!…sepulcros blanqueados por fuera, por dentro, llenos de inmundicias”
VIVA EL PARNÉ, que todo lo subvierte.
AMÉN.
28 de Noviembre , 2009 - 13:37 pm
Ah, se me olvidaba. Un día les hablaré de Justo Portela, un gran belenista y mejor persona.
28 de Noviembre , 2009 - 13:51 pm
Leido el comentario primero del habitual COMPLEJitos salgo a la palestra todo decidido para corroborar mi acompañamiento a su opinión acerca del affaire(creo que se dice así) Isab.Gemio y su despiste. No es nada nuevo; un conocido periodista o comunicador triunfó hace unos años con un espacio en el que se dedicaba a hacer entrevistas equivocadas a personajes en candelero con guoines rallanos en demencia. Mucha aceptación y triunfó después, claro.
Y remato mi concordancia ya para concluir reafirmando pero mas fuerte que no solamente me desagrada el léxico chabacano, grosero o repugnante que se emita desde cualquier medio máxime con posibilidad de ser asimilado por personas menores sino que me encuentro altamente sorprendido de que ciertos comunicadores sean capaces de soportar ciertos asquerosos bodrios y encima difundirlos de una u otra forma. Lo expuesto, no es óbice para reconocer que en ciertos medios o momentos puntuales de la existencia cualquier persona normal, ha de estar preparada para superar en brutalidad de todo tipo cuando las indeseadas circunstancias lo requirieran, al mas primitivo humanoide. Parecerá anormal que escriba esto sin embargo todos comprendemos que si un señor que está arando con arado de pau y mula, ésta se resabia y comienza a hacer eses por os regos, puede resultar muy elegante rogarle que por favor procure caminar en línea recta para hacer estético el rego. No entenderá. Cuatro buenas descargas de vara de abidueira fina en la base de las orejas, sin palabras ,y situación solucionada. Moraleja :Hay que ser en ocasiones mas animal que el más animal
Finalizo, otra vez porque cuando tomo carrerilla…, para comentar de pasada que al hilo del comentario de Burrazán,un saludo Sr.mío, es cierto casi siempre que todo es relativo. Me reafirmo en el numeral de cincuenta primaveras y quen as pillara. Hasta llegaría a sesenta y no va de farol. En estas cuestiones tal vez no esté el problema tanto en la magnitud de la cifra como en el error muy frecuente de confundir, hallarse en una y creerse que se está o se puede dar el pego aparentando otra. Debería de haber unos cursillos para integrar a cada cual en su época y así no veríamos los casi antiestéticos cuadros de humano comportamiento en todo aspecto que a veces aparecen. Una señora con ochenta y tantos con unas domingas soportadas y dentadura como la Masiel hace cincuenta años, un caballero estirado con noventa y la sonda puesta con desagüe a una bolsa cogida al calcetín, un pisaverde que un día tuvo un rostro y hoy es calavera con piel vestido a colorines con un sweter en el que se lee una tontería…etc. También podría caber algún curriculado periodista que se dedique a ver y comentar algunos programas realizados y protagonizados por varios…digamos cobradores desviados y contenidos de letrina.
Ahora si que me despido: Buenos días aunque en muchos lugares ya decimos Buenas tardes.
28 de Noviembre , 2009 - 14:19 pm
COMPLEJitos :
Complej… Como bien dices (y entiendo tu caballeroso cabreo) toda esa parafernalia de luces se va a convertir en asunto de Estado: “laissez faire,
laissez passer…” Minibombillas iluminando pseudoilusiones… instigando al
liberal consumismo frenético… Mejor que anacrónicos villancicos, deberían
poner la música de “La vida es bella” (que, hace poco, “La Secreta”, anotó
como un descarado plagio de “Canción cubana de amor”) Ah, y luego las
eléctricas penalizan al sufrido consumidor (porque tiene calor o frío). Hm.
28 de Noviembre , 2009 - 14:34 pm
esas bromas, de mayor o menor gusto, caen en todas las radios. A lo mejor es una leyenda urbana pero yo la he oído varias veces la del camionero que a Encarna Sanchez, en la COPE claro, por dos veces en la misma noche se la gastó. La primera cuando le pregunta al esforzado camionero (a él y a todo el gremio debía estar toda España eternamente agradecida, Encarna dixit) por donde va, el driver contesta que cerca de Madrid y que acaba de pasar “Torre, torre, torre…” Encarna se anticipa y pregunta “¿Torrelodones?”. Es obvia y no precisa reproducción la respuesta del camionero que acto seguido cuelga. Tras la indignación de Encarna que dejó pequeña a la de la Gemio, he aquí que el mismo camionero llama para disculparse. Encarna acepta la disculpas y explica que debe ser por el estrés que se padece a los mandos del morlaco, la peligrosidad del oficio y demás cosas por el estilo de aquellas que Encarna se gastaba con camioneros y taxistas. Ya perdonado. Encarna le pregunta que mercancía llleva de carga. El camionero contesta que fruta y explicita “sandías, peras, melo…, melo…, melo…” Nuevamente Encarna, todo corazón ella, se adelanta y dice “¿melocotones?”. El camionero ya no volvió a llamar
28 de Noviembre , 2009 - 14:58 pm
BURRANZÁN :
Burri… Magistral tu mente “asnal”. Hasta la juventud es relativa… Pienso que la mejor, sería una mezcla de la ingenua infancia y edad adulta… El que así
sea… será el eterno joven que ha vivido y todavía vive en Shangri-la… ese
mítico “valle de la luna azul”… réplica del tibetano Shambhala (con Aghartha
su ciudad). El último verso de la partitura “Shangri-La” (de Matt Malneck & Robert Maxwell) dice: “For anywhere you are, is Shangri-La”… Ah, y siempre
es grato volver a ver “Horizontes perdidos” (sobre la novela de James Hilton).
28 de Noviembre , 2009 - 15:02 pm
PARA COMPLEJITOS
Sin animo de convertir el tema “ALUMBRADO DE NAVIDAD” en nudo gordiano de nuestros problemas habituales, si quisiera hacerle llegar una pequeña reflexión sobre la importancia de su puesta en funcionamiento en uno u otro momento determinado.
Previamente, debo aclarar, que pese a vivir de la Mercadotecnia o “Marketing”, no estoy en absoluto de acuerdo con sus sistemas, ni con los conceptos vitales que entrañan, pero tampoco estoy de acuerdo con el mundo en que vivimos, pero como decía el otro “es lo que hay”.
1.- La diferencia de consultas (peticiones de precio, colores, tamaños, etc.etc) entre una calle iluminada con adornos de Navidad y otra sin ellos es de 1 a 12 a favor de la iluminada. El porcentaje de consultas/ventas, depende de cada comercio.
2.- En los días de “alumbrado navideño” (sea cual sea el mes en que se ponga en funcionamiento), las ventas reales (caja), se multiplican desde un 25 % los primeros días, hasta un 600 % los últimos días ( exceptuo los juguetes de Reyes que tienen unas características diferentes). Esto indica que si se enciende antes, se prolonga el periodo de incremento de ventas, elimina intereses de almacenamiento, permite la mejor rotación de productos similares o diferentes (si resulta interesante la variación) y sobre todo, mejora la calidad de la atención al cliente, su nivel de satisfacción y, consecuentemente, incrementa su fidelidad al comercio en cuestión.
3.- “¿Donde vas Vicente? Donde va la gente “Si las grandes superficies de alimentación o grandes almacenes, empieza la guerra a primeros de Noviembre, no es de sentido común, retrasar el alumbrado hasta los primeros días de Diciembre; el enemigo ya habrá ganado varias batallas cuando nosotros empezamos a pensar en coger la escopeta.
4,- El consumo de energía eléctrica, tiene cien maneras de racionalizarse, pese al incremento de días de encendido (lámparas de bajo consumo, leds, dispositivos de programación horaria etc.etc.).
En fin, no me extiendo más, pero para mí, vale la pena el gasto que realiza el Ayuntamiento, o la Asociación de Comerciantes, en aras de un mejor servicio al comercio local, aunque a lo mejor, seguiremos siendo como nos marca nuestro carácter, “ya iremos la ultima semana que nos sobra tiempo”.
De todas maneras, no me nieguen que es mucho más placentero pasear con luces que sin ellas.
FELIZ NAVIDAD
28 de Noviembre , 2009 - 15:09 pm
BURRANZÁN :
Burri… Hay que reconocer que Paco tiene “gancho” con la gente importante…
pero todo eso no es nada más que o-paco oropel provinciano… porque, en mis paseos, que no eran por el aburguesado Cantón (caray, esta palabra, la 1ª vez que la oí, tanto en Lugo como en Coruña, me sonaba a los cantones de
la Suiza o a la ciudad china de Cantón), sino por zonas menos “chic”, le he
visto parlamentar con gentes muy modestas. Así es Paco, avezado periodista.
Para re-conocer a las personas, hay que estar con ellas y mirar en su interior
28 de Noviembre , 2009 - 15:52 pm
SEito :
De mercados navideños… quedé harto yo en mis años jóvenes, con tanto
Papá Noël, tanto árbol arrancado y tanto “O Tannenbaum”. Carajo (oye…
esta palabra se decía mucho en Peñafiel y en Cuba la siguen utilizando…)
France”, una especie de Venecia francesa. Nunca es tarde, hasta palmar…
28 de Noviembre , 2009 - 16:02 pm
VICENTE :
Muy bien expuesto tu comentario sobre el alumbrado navideño. El problema
es la feroz competitividad entre modestas tiendas y grandes superficies…
Ayer estuve en el Carrefour (= encrucijada, para los no francófonos) y me
quedé perplejo… al ver que, salvo unas pocas cajeras, han implantado ya
unas frías máquinas cajero que van dejando en la calle al personal. Desde
que la Informática nos llegó de USA… la tecnología de gestión nos ha dado
un buen rendimiento… pero, siempre, a costa de la mano de obra, que día
a día, va mermando. La Navidad con luz es bella; lo feo es tener que pagarla.
28 de Noviembre , 2009 - 16:33 pm
Estimado Vicente, le felicito – sinceramente – por su minucioso e interesante análisis, pero lo considero innecesario, fundamentalmente porque con su post me ha dado usted la razón, detrás del prematuro encendido navideño no hay una mayoritaria petición ciudadana sino una estudiada estrategia comercial para fomentar el consumo, es decir, como dije hace un par de días: mercantilismo en vena versus espíritu navideño.
Si recuerda, en mi primer comentario sobre este tema en aquel ya lejano 24 de Noviembre, criticaba a Carrefour por decorar el establecimiento con motivos navideños y tener expuestas las cestas de Navidad desde principios de Noviembre. Es evidente que todas las iniciativas de las grandes superficies comerciales están perfectamente estudiadas para incitar a consumir.
¿A nadie le sorprende que todos los carritos de compra de los grandes supermercados se muevan constantemente hacia los lados?. Es muy difícil conducirlos en línea recta, y no es por un inadecuado mantenimiento, simplemente están trucados. Si uno se maneja con el carro en línea recta entre dos estanterías repletas de productos en oferta no se va a fijar en las dos estanterías repletas de productos en oferta que le quedan a los lados, pero si el maldito carrito se te mueve hacia la derecha o hacia la izquierda te darás de bruces con la estantería repleta de productos y advertirás la oferta del Actimel de lleve 8 y pague 6.
¿Nos tiene que parecer correcto, e incluso agradecer, que manipulen los carritos para vender más?. ¿Y lo de situar los alimentos básicos -leche, pan y aceite – siempre al fondo para así tener que recorrer el local hasta el final también nos lo hacen de buen rollito?.
Pues no, y tampoco tenemos que agradecer, ni nos tiene que gustar obligatoriamente, que iluminen las calles con motivos navideños un mes antes de las Navidades. Aunque sea una eficaz estrategia de marketing, que busquen otra.
A mí, para lo único que me sirve el alumbrado es para recordarme que un año más me patearé las tiendas el 5 de Enero porque, como usted bien dice, “ya iremos la última semana que nos sobra tiempo”. Es mi filosofía vital.
Un afectuoso saludo
28 de Noviembre , 2009 - 16:37 pm
Buenas, ¿cómo va todo? He estado de ejercicios espirituales en el Barco de Ávila. buenas morcielles sí señor, y buen cabritu.
He estado repasando blogs y algo me preguntaban sobre la película Casa Blanca. Con más detenimiento lo miraré pues ahora vengo impregnado de la espiritualidad y santidad de las tierras de Teresita de Ávila y como comprenderán, no quiero perder esa emoción que me embarga. !Menudes truches había allí!. Yo que me pensaba que como Asturies nun hay nada y me he llevado un chasco. Quería decir que la película Casa Blanca gana muchísimo con el doblaje al asturianu. Sí, fiíjasen ustedes, el bable concede a esa obra de arte otro romanticismo, la película ye más de nuestru tiempu y se infiere otra profundidad emocional que no conceden el castellano ni el inglés. !!!Asturiessss patria queriiiiIIIda….!!!
28 de Noviembre , 2009 - 16:45 pm
alpargatas
Debo ir al claustro dentro de un momento, pero quisiera decir al alpargatas, sí al que tien figu y hace lo que le sale de él, que en el Barco también hay higueras, a mi gustanme muchu los figos, sobre todo los que son de voluntad libre o sea que nacen por cualquier parte. Ay la figaaaa, ay la figaaaaaaaaaaaa, ay la figaaaaaaaaaaaaa del alpargatas de mi corazonnnnnnnnnnnn.
Uf el vino misa dióme una alegría p´al cuerpu…. Están invitados a la misa de 12 en S. María Ligorio, pondréles un buen cullillo de vino pa comulgar, previa identificación del blog claro está, no quiero problemas con el de Mondoñedo que ye muy inclinao a mirar los niveles de las botellas de mistela. !!Si vien en garrafes y repongo lo que me bebo con agua!!, así el nivel siempre ye el mismu, pero el mondoño nun se fía. Ye desconfiado como el diablu.
28 de Noviembre , 2009 - 16:53 pm
pepe beethoven
Parezme a mí que ustéd ye omnipresente, de lo poco que yo he visto en el blog, usted ye el que más habla, ?le responden?? Qué le ocurre con la Navidad? Ah ye que nun le guste el turrón, seguro que nun tendrá dentadure. Nun sabe lo que se pierde.
28 de Noviembre , 2009 - 16:54 pm
Vicente
Se una canción preciosísima sobre su nombre, ¿Cántosela? espero la su respuesta.
28 de Noviembre , 2009 - 16:58 pm
Pepe Beethoven
Sr. me cae usted bien, mis alusiones nun son pa ofuscarle eh?? Usté parezme listu, sí, muy profundo.
28 de Noviembre , 2009 - 17:02 pm
Pepe Beethoven
Qué tién que ver el “Laisser fair” etc etc, con les luces navideñes? Nunca fue rapacín? ufffffffffffff que cosaaaaa noto como algo así comooo (como diría el gran Cantinflas) algo así comoooo desencantooo como nun se que raru.
A mi chíflanme les bombilles de colorines y además ha nacido el Neñu y los parroquianos trénme pastes y dulces, casadielles etc etc. y pongome morau. Amo la Navidad.
28 de Noviembre , 2009 - 17:06 pm
A todo el BLOG
También queríales decir que por el precio módico de 10 euros concedo el perdón de confesión, sin penitencia, que nun val pa ná. Eso sí, tendríanse que se confesar conmigo en privado. Soy muy discreto, no chismorreo con los pecados ajenos que son muy pero que muy gordos, pero yo oír, callar y cobrar.
28 de Noviembre , 2009 - 17:07 pm
Los 10 euros son pa pagar les bombilles de Navidad.
28 de Noviembre , 2009 - 17:10 pm
Para todo el BLOG
Ánímense amigos, mis confesiones son épicas y revolucionarias. Acabaremos cantando la Internacional para redimir sus pecados. Los de ustedes.
28 de Noviembre , 2009 - 17:13 pm
A todo el BLOG
Y como de lo que se trata ya de “Actos Nocturnos”, haremos adoración nocturna también; ustedes necesítanla. Amén.
28 de Noviembre , 2009 - 17:23 pm
Sr, Pepe , déjese de tanto peloteo hacía Paco . Que si su familia es guapa , que si cantan bien, que si él es buena persona.
Lugo entero conoce a Paco , no se lo va a descubrir usted. Para las cosas buenas que tiene muchas y para las malas que tiene unas cuantas.
Pero lo de guapos, lo dira usted , lo de cantar bien también, lo de humilde también . Hay gustos para todo.
No hay el día que usted no saque algo a favor de Paco . Hable de lo suyo que es muy interesante y después que cada uno aguante su vela.
Que costumbre tenemos de eregirnos en abogados del diablo!
28 de Noviembre , 2009 - 18:35 pm
ANATOMÍA :
Ana o Anotomía… Aparte de tiempo, tengo mucha voluntad para hacer de
todo (no sólo blog) y así mantengo activas mis neuronas, como haces tú y el resto de bloggers que, de tal guisa, difícilmente padecerán de Alzheimer.
Bueno, me responden “mis fieles”, creo yo; pero no me preocupa. Soy un
Acuario… me gusta dar más que recibir. La Navidad me gusta menos que
la de antes; se bebe y se come en exceso… y, algunas/algunos no tendrán
dinero para pagar la luz, el gas o la gasolina. Ay, “la” mi dentadura, como
decíis por esos pagos tramontanos, es artificial, pero, ojo, todavía muerde.
Gracias, Ana o Ano, por caerte bien (debo tener cierto “gancho”… pero en
la dentadura, claro). Además, suelo encajar bien las críticas… porque ya
he dicho varias veces que soy Pepe Beethoven, Pepe Pan y Pepe Pánfilo…
Oh, que soy “listo”… esto me recuerda la mejor frase de Peter Pan…”Pero
¡qué listo, qué listo soy!”. ¿Profundo? ¡Socorro… que me hundo! Es broma.
Ciertamente, soy “raru”… ¿Y qué artista o literata/o no lo es? Pero, suelo
pasar fácilmente de un estado introvertido a otro totalmente impredecible.
“Neña” o “neñu”, ese emblemático “laissez faire, laissez passer” tiene que
ver con el consumo navideño que engrosa la bolsa empresarial… ¿o no?
Vale, seguramente te “chiflan” bambolinas y bombillas porque, en el fondo,
eres una/un “rapacina/ín” y te gustan las Natillas más que la Navidad. Hm.
Ten cuidado, querida/o con la comida. Del “morau” puedes pasar al negru.
28 de Noviembre , 2009 - 18:37 pm
Paco,
la música de hoy GENIAL!
Tal y como dices, digno de ver y escuchar.
Un saludo
28 de Noviembre , 2009 - 18:41 pm
ANATOMÍA :
Perdóname. Acabo de levantarme de la siesta y he cometido un Error Fatal.
Como he instalado el “Chrome” (de navegador predeterminado), he escrito
en la pestaña vacía tu nick (ANATOMÍA) sin darme cuenta (y eso ya me ha
pasado alguna vez). Espero que no me lo tomes a mal, ni el resto del Blog.
28 de Noviembre , 2009 - 18:51 pm
CLAROSCURO :
Claro… He empezado la tarde muy mal. Primero, metí en la pestaña de mi
comentario el nick de esa/ese asturiana/no… y, ahora, me encuentro con tu reconvención… porque hablo bien de Paco y familia. Bueno, tienes que
entenderlo. Me trataron muy bien y es gente muy agradable y cercana…
Hombre/mujer… me hago cargo de sus posibles fallos humanos, como el
mío mismo, pero soy muy agradecido con todo el mundo. De todos modos,
si algo viera malo o desagradable en ellos… no me importaría decirlo…
28 de Noviembre , 2009 - 20:43 pm
Paco. Sería bueno que probaras a ver otro tipo de programas en televisión. Tanto Sálvame y DEC no puede ser bueno ni para ti.
28 de Noviembre , 2009 - 22:44 pm
Ya he visto algún escaparate en la ciudad con el cartel de establecimiento colaborador de la iluminación navideña.
Como veo que el blog no tiene asignado un nº para el gordo de navidad voy a abrir una porra con cinco euros para el partido de mañana,del que llevan más de una semana hablando en la tele: 3-1 ganando el Barcelona.
No entiendo nada de futbol; me parece la sublimación de la patada.
28 de Noviembre , 2009 - 23:23 pm
Estoy viendo en La Nórea a Concha Velasco (70 años) y no se me ocurre más que secundar a D. Honorio “quien los pillara”;esto es envidia futura.
28 de Noviembre , 2009 - 23:24 pm
Noria cien veces, lo sé.
28 de Noviembre , 2009 - 23:43 pm
Tienes razón, Cristina. Concha Velasco está guapísima. Mérito tiene, después de convivir con la bestia parda que le tocó como marido. Dicen que le zurraba, el muy cabrón.
28 de Noviembre , 2009 - 23:58 pm
SEito :
Acabo de llejar desde el centro de Madrid… Un atasco descomunal. A la ida, nos llevó en coche nuestro hijo… hasta Princesa 47, el Corte Injlés… Todo bien. Muchas luces por todo Madrid…. cosa que no he tenido yo… después de mi oblijada siesta… porque, por las prisas, dejé coja mi frase… Hablando de Estrasburjo, quise decir que… cuando vayas allí… no dejes de visitar el bonito barrio conocido por “La petite…(aquí quedó despendolada la frase…) France”, una especie de Venecia francesa. Nunca es tarde, hasta palmar… Punto. P/B
29 de Noviembre , 2009 - 0:15 am
DIEGO :
Digo… Haciendo honor a mi palabra, estoy contigo en que mi amigo Paco debería decantarse por otros programas televisivos. A mí, particularmente,
que apenas veo la Teletonta (salvo los tontorrones deportes… que tanto nos atontorran; pero a mí, como tontarra que soy, ay, siguen gustándome; pero, ojo, paso olímpicamente de infernales máquinas ruidosas: coches y motos),
me parecen ominosos e infames todos esos programas-basura, denominados
“del corazón”… más propios de países tercermundistas (¡abajo la cultura!)…
29 de Noviembre , 2009 - 0:22 am
CRISTINA :
Cristi… No te pierdes nada por no saber de fútbol (balón-pié). Bueno, si no
lo ves… te pierdes lo “cachas” que están los jugadores. Claro que… si vas
a ver un partido, te pierdes el costo de la entrada. Me ha gustado eso de…
que el fútbol te parece “la sublimación de la patada” o del puntapié… Pepe B.
29 de Noviembre , 2009 - 0:31 am
CRISTINA :
Envidias los 70 noviembres que tiene la Concha (que me perdone la gente
argentina). De acuerdo, se conserva de maravilla. Pero, ojo, ¿y cómo se
conserva por dentro…? Lo digo, porque si sigue pensando en Pedro Massó,
puede que, pese al supuesto maltratador, aún diría… ¿quién le pillara? Hm.
La verdad, no entiendo mucho a las mujeres en su “amor masoquista”…
29 de Noviembre , 2009 - 0:37 am
A base de leer en contra del alumbrado de Navidad empieza a gustarme…
Aquí resulta que todo es quejarse (cuando, por ejemplo, la Xunta la gobierna con mayoría absoluta el PPdG), de que faltan iniciativas para potenciar la economía… Y los mismos se quejan de una cosa tan sencilla y claramente potenciadora de la economía como encender alumbrado por las calles…
¿Por qué encender alumbrado de Navidad la primera o segunda semana de Diciembre es malo y dejar las casetas del pulpo hasta finales de Octubre, mucho tiempo después de que se obligue a retirar las barracas de la feria de San Froilán? ¿Porque a algunos les guste más el pulpo que las Vacaciones de Invierno? (Y lo de Vacaciones de Invierno escrito con toda la intención, por cierto…).
Sobre lo de los carritos del supermercado… Escuché esa leyenda sobre los carritos de dificil conducción hace ya algunos años… ¡Y jamás me he encontrado uno que cuando lo empujas se me tire hacia la cuneta, oiga!
De hecho, me he pasado dos añitos jugando a subir al bebé gorila al carrito del Carrefour y lanzarlo pasillo adelante con fuerza, para gran deleite del bebé gorila y tras la oportuna comprobación de que no había otro comprador o empleado del local en las inmediaciones por aquello de que el accidente que se prevee es el que no sucede y… ¡JAMÁS SE ME HA ESTAMPADO EL NIÑO CONTRA NINGUNA ESTANTERÍA con oferta o sin ella!
¿Qué me pasa, señor médico, que jamás me ocurren a mí los probados y catastróficos desmanes del capitalismo salvaje?
Por cierto, que ni idea de que Carrefour significaba algo… pensé que era un nombre comercial sin mayor trascendencia…
PD.- Un apunte para los seguidores del Catecismo Socialista que, por lo visto, son carne de cañón para las macabras y terroríficas estrategias de esclavismo capitalista orquestadas por tenebrosos oligarcas en altos despachos financieros que ríete del castillo de Vlad Tepes… digo, del márketing: Si te vas para el Carrefour con una lista de la compra y la sigues fielmente ni ofertas ni leches… ¡Y además acabas la compra antes con lo que el malvado capitalismo ni siquiera te roba tiempo de más!
29 de Noviembre , 2009 - 1:02 am
pepe
Ya he visitado, pero en Septiembre, esas calles y esa ciudad;siendo de LU y fuí capaz de llevar el coche hasta donde habíamos quedado con nuestras princesas, sorprendidas ellas de vernos tan paletos pero tan sueltos por las rues . El paseo en bateau, etc, majñifique, como la experienca del auberje de jeunesse a orillas del Kel que en una es javacho y en la otra tudesque .
Pero me queda el mercado de navidad que montan si mal no recuerdo alrededor de la catedral;allí se puede colmar la necesidad de ver Colmar, otra maravilla, o la fiesta de San Mijel, que nos pilló desprevenidos, o el castillo de un tal Federico en otra localidad cercana; precioso . Pero viajar en low cost hasta Baden Baden y después en tren ir para ver ese ambiente que aquí denosta el desconocimiento apoyado en la eterna papanatería del vanjuardismo sin cachola_como el pollo idem_ me mantiene con la intenció del capricho pedido y pendiente, mientras dure mi memoria y con ella La Natividad del Señor .
Luces.
Sin ser el motivo las navideñas, cada vez que paseo por otras ciudades cercanas y a tiro de IKEA o de RIVERAS DEL DUERO,etc, me asaltan dudas sobre nuestras luces;es como volver 40 años atrás, pero solo en eso, a aquellas palanjanas con bombilla de 40W que coljaban en las calles de las casas baratas, que era lo mejor para entonces .
Tenemos los ríos y el viento que lanza electricidad a cienes de Kms y nadie parece pararse a pensar que se llevan mejor las horas sin luz natural con la artificial; y el que quiera comprar que compre, pero por lo menos apetecerá más el pasear más tarde de las 18h .
El “apaja a lus maripepa apaja a lus” va a resultar ser un alelo de un jen de esos que dicen que vivamos como jalejos .
29 de Noviembre , 2009 - 1:16 am
http://www.youtube.com/watch?v=iZYUl-ar5BE
Isao Tomita: The Great Gate of Kiev from Pictures at an Exhibition
Ya que no hemos sabido, por 2º año consecutivo, ir a bailar con los Chattanoja _disculpanos Paco por no saber hacer lo que se debe_ vaya esta música y sus vistas, que por lo que se ve hoy no era día de música;claro, el músico estaba en el encrucijada acarreando el carro de la compra y los demás en babia.
29 de Noviembre , 2009 - 1:24 am
CRISTINA :
No olvidarás nunca escribir bien la palabra “Noria”… si das 100 vueltas a una
noria… pero, solamente, tirando del burro… ¿vale? Jajajajaja. Es broma. PP
29 de Noviembre , 2009 - 1:40 am
Ayyyyyyyy, Gorililla mío, hombre de poca fe, dudar del bueno de COMPLEJitos. Aquí te dejo la noticia que, según tú, me dijo la Chacón que me inventase y escribiese en el Blog de Paco Rivera:
Fuente: EUROPA PRESS, 25 Nov. Un marinero llevó en un bote a algunos piratas y se sacó la camiseta para que la Armada viese “que era blanco”.
El tripulante del ‘Alakrana’ Joaquín Fernández relató hoy que, una vez que estaba en marcha la liberación del atunero, él tuvo que trasladar en un bote a entre ocho y nueve piratas hasta un punto de encuentro con una embarcación de los secuestradores, misión durante la cual decidió quitarse la camiseta para que las fragatas de la Armada que seguían la operación distinguiesen “que era blanco”.
Al respecto, indicó que, cuando se produjo la liberación, uno de los corsarios le decía “boat” –bote en inglés–, pero no entendía lo que quería decir. Entonces, el capitán le explicó que tenía que hacer varios viajes para llevar a los corsarios a tierra(…)Sin embargo, explicó que al final sólo tuvo que hacer un viaje, en el que llevó a entre 8 y 9 secuestradores, que iban armados…
Hala, vuelve por otra.
Lo de los carritos del Carrefour, de leyenda hostias. Y no es que lo diga COMPLEJitos, sino que hay literatura al respecto – por ejemplo, Jordi Garrido, experto en merchandising: “Cómo vender más en su tienda” (Editorial Gestión 2000) -.
Ayyyy, vaya, te he vuelto a pillar Gorililla mío.
29 de Noviembre , 2009 - 1:46 am
SEito :
Me alejro mucho que hayas estado en Estrasburjo… Recuerdo que en esa ciudad franco-alemana aún se tiene memoria del Mariscal Leclerc, pues no
sé si había una avenida o una plaza dedicada a este ilustre militar francés.
También recuerdo la muy antigua farmacia, toda una obra de arte. Ah, y
ya no digamos… la preciosa catedral, de una sola torre; desde luejo, había
“parné” en la medieval Alemania. Precisamente en la Mark Platz (plaza del
mercado) compré unos cuantos discos franceses, años 60, de segunda mano.
29 de Noviembre , 2009 - 1:59 am
!Qué buena la choucroutte garní de Estrasburgo!
29 de Noviembre , 2009 - 2:15 am
Manhatan Transfer
http://www.youtube.com/watch?v=1_bb4zPDNMQ
29 de Noviembre , 2009 - 2:27 am
Paco, antes de irme a la piltra – es el problema de salir los Jueves, te acuestas a las tantas, madrugas al día siguiente y arrastras el cansancio todo el finde, aunque también tiene su parte positiva lo de los Jueves, algún día te lo contaré – , bueno, que me estoy enrollando, el caso es que le eché un vistazo a “El Mundo” y me acabo de quedar de piedra con una noticia:
“Diego Pastrana Vieco, el joven de 25 años al que se acusó de provocar la muerte a una niña de tres años en Tenerife, ha vivido la peor de sus pesadillas. El pasado martes fue detenido e imputado de un delito de abuso sexual y de lesiones contra la hija de su compañera sentimental.
La niña falleció dos días después en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, tras sufrir varias paradas cardiorrespiratorias, y a Diego se le hundió el suelo bajo los pies. Pocos dudaron de su culpabilidad y se le atribuyeron toda clase de vejaciones hacia la pequeña a la que quería y cuidaba.
Este sábado, cuatro días después de la muerte de Aitana, el juez que instruye el caso ha decretado la libertad provisional y sin fianza del acusado. Ya no hay cargos contra él. Es a todas luces inocente de la muerte de la pequeña. Pero el dolor de Diego es inmenso. Está “destrozado” por la trágica pérdida de la niña que llevaba al colegio casi a diario, y humillado porque ha sufrido un linchamiento moral del que tardará años en recuperarse.
Su abogado ha anunciado que no descarta querellarse contra los médicos que atendieron a la menor dos días antes de su muerte. La niña había sufrido una parada cardiorrespiratoria y Diego la llevó a un centro de salud en el municipio tinerfeño de Arona. El diagnóstico apuntó directamente al joven al hallarse evidencias de maltrato y abuso sexual en el cuerpo de Aitana. Pero no era nada de eso.
Se cayó de un columpio y se dio un fuerte golpe
La pequeña se había caído de un columpio el sábado anterior, dándose un fuerte golpe en la cabeza que le provocó lesiones internas. Así consta en el auto judicial emitido por el titular del Juzgado de Primera Instancia número 7 de Arona, Nelson Díaz Frías. “El informe médico forense indica que la causa principal del fallecimiento es una caída, presumiblemente accidental, de una antigüedad de unos cinco o seis días, lo que vendría a confirmar la versión dada por el imputado, según la cual la menor sufrió una caída accidental” de un columpio.
‘Era una niña alegre y nada retraída, no mostraba rechazo alguno por la figura del compañero de su madre’Según un fragmento del informe forense recogido en el auto, “no se observan lesiones traumáticas a nivel genital ni anal sugestivas de agresión sexual”, por lo que “no existe indicio alguno que permita afirmar, y ni siquiera sospechar, que la menor fallecida hubiese sufrido agresión sexual alguna”.
Ni siquiera las supuestas quemaduras que presentaba la menor eran tales. “Estas lesiones observadas macroscópicamente no tienen las características esperadas en una quemadura, y no son compatibles con los mecanismos de llama, cigarrillos o secador de pelo”. En lugar de eso, los médicos forenses barajan “un cuadro alérgico (por ejemplo una crema), etc.”.
De repente, el ‘monstruo de Tenerife’, ese repentino desalmado que presuntamente había maltratado y violado a la hija indefensa de su pareja, no daba miedo ni a una niña de tres años. Según recoge el auto judicial, Aitana “era una niña alegre y nada retraída, manifestando asimismo la profesora de la pequeña que ésta no mostraba rechazo alguno por la figura del compañero sentimental de su madre y que él acudía frecuentemente a llevar a la niña al colegio”.
La propia Aitana “había dicho con sus propias palabras que se había caído de un columpio, corroborando así la versión dada por el imputado acerca de la caída accidental sufrida por la niña”. Según el auto judicial, se lo había contado a su profesora y a su madre, que además de avalar la versión de Diego “no guarda ningún tipo de sentimiento de duda o de rencor por lo sucedido hacia la persona del imputado”. Debía de ser una de las pocas que creían en la inocencia del joven”.
Joder, ponte en el pellejo del chaval.
Buenas noches a todos y como diría el Monaguillo en La Parroquia, “dúchense, que sale económico”.
29 de Noviembre , 2009 - 2:54 am
CENTOLO :
Merci, Cento. Danke… por recordarme la “choucroutte”, esa especie de berza agria o fermentada. En alemán, se llama “Sauerkraut” y, creo, que en el dialecto alsaciano la llamaban algo parecido, no recuerdo bien si era surkrut. Ya ves… la berza (ni en caldo ni en sopa) no me gusta nada; pero cuando la probé por vez primera en Francia, acompañado de una gabacha,
después de cierta reticencia… me supo “dulce”, más que ácida… Mmmmm
Sauerkraut, “col agria”,
29 de Noviembre , 2009 - 3:03 am
CENTO :
Y… después de la “choucroutte”… echar un baile con la “gabacha” al ritmo del
fox-swing (“Chanson d’amour”) decirle al oído: “Mon chou” (lit. “mi berza”),
aunque imagino que las/los franceses pensarán más en la “col agria” que en
la berza, berza… porque, sino serían unas/unos auténticas/os berzotas. Pepe
29 de Noviembre , 2009 - 3:11 am
COMPEJitos :
Jo, Complej… No se te pasa ni una. Eres todo un “Sherlock Holmes” de la noticia… ¿Cómo la captas? ¿Tienes un “new-scanner”? Desde luego, bien
tranquilo te puedes ir a la piltra… porque tu puntual “desmentido”. ¡Bravo!
29 de Noviembre , 2009 - 3:14 am
COMPLEJitos :
Yo también me voy “pal” catre (pero sin olvidar mi MP4 linterna nocturna),
pues, después del atasco de tráfico madrileño (Madrid es “calidad de vida”),
estoy tan cansado, que escribí “porque” donde debí escribir “por tu puntual”
29 de Noviembre , 2009 - 4:59 am
PEPE “BEETHOVEN”
Últimamente me siento a leer en blog “pelín tarde” y con tiempo escaso, así que me he perdido ese comentario final, al que haces referencia (sobre diversas ubicaciones que han acogido al Bar Brasil etc.), así que en días posteriores, trataré de ponerme al día y con gusto te informaré de todos aquellos detalles que te puedan interesar y que mi memoria no traicione.
Yo he vivido en ese querido barrio toda la vida. Esa era mi frase.
Claro que mi vida estaba contemplada desde la friolera de mis diez u once años.
Por eso “controlo” bastante bien a los moradores de los años cincuenta.
Alguno hacía referencia a otro “supermercado” de la época: Pedro Neira. En la calle Obispo Izquierdo, con una maravillosa máquina automática de “bolitas de colores” de distintos sabores que todavía recuerdo aunque su precio me suscite dudas.
Desde la puerta de la Muralla, caminando en dirección al Concello, Tenemos: Bar Valle de Oro, con el Sr. Pumares al frente, Muebles El Castillo, Arias Amedín, Fundiciones Pardo, la Delegación de las Misiones (llenas de locos bajitos que diría Serrat), Pedro Neira, Bar Ríos, Bar Celta, Bar Samos.
A continuación del Bar Samos se me ha olvidado y, haciendo esquina las bordadoras.
Mañana recordaré a la Sra. Amalia y a su hijo Luís (de las piñas, y los que siguen a continuación en dirección a la Calle S.Pedro.
Por cierto… yo conocí a tus hermanas, hermanos y demás familia De Cabo (Incluiremos también al sr.Beethoven)
Sorpresa? Je, je, je, Qué pequeño es el mundo, mundial!!!
29 de Noviembre , 2009 - 21:53 pm
O sea, que aquí con el caso del Alakrana lo único claro es que alguien miente… Porque ahora resultará que nadie ha leído ni escuchado nada sobre que Chacón dijera blanco y la otra dijera negro y el de más allá negara disparos y el de más acá dijera “les disparamos”.
¿Por qué cuando empezó todo ese tema de “disparamos” y “no dispararon” no salío este individuo a decir “Yo conducía el esquife”? La explicación racional es “Untar con mantequilla el pan deja untado el pan”.
Para Mr. Complejitos una nueva incoherencia en esta trama absurda sólo demuestra que Rodríguez es Santo de los Altares Socialistas y punto en boca, que le que no lo diga es un fascista… ¡Pues vaya novedad!
Por cierto: Insisto en que a mi nunca me ha pasado que el carrito de volantazos por su cuenta…
¿Será que al Gorila le tienen miedo los expertos de marketing y ya le ponen el carrito sin alterar capitalísticamente o será que los hay que se ganan la vida escribiendo o diciendo lo que los siempre dispuestos a creer en la maldad del capitalismo quieren leer o escuchar?
Pues eso… Que si Tomás llegó a los altares cristianos a base de negarse a creer sin meter el dedo en la llaga, yo no me voy a creer que se alteran los carritos del supermercado hasta que se me empotre el niño contra una estantería cuando lo lanzo carril arriba y abajo…
Claro que los hay que, acostumbrados a la fé en el dogma socialista son capaces de creerse cualquier cosa… como que tienen razón siempre y jamás se equivocan…
;-P
30 de Noviembre , 2009 - 1:40 am
MALUNA :
Malu… No me seas “malona”. Resulta que conociste a mis hermanas (¿a las nueve que vivieron en Lugo?), a hermanos (sólo tuve y tengo uno… Carlos) y a mí, claro. Bueno, de Señor, nada. Pepe o Pepito “Beethoven”, modelo de músico sencillo (algo clásico y algo rockero) Pero, sorpréndeme más… El mundo no es pequeño. Lugo es pequeño… especialmente el que está entre murallas. A partir de esta noche, voy a soñar con él, leyéndome “Que veinte años no es nada” (firmado y recomendado hoy mismo por su autora, Marta Rivera de la Cruz, un encanto) para hallar el tiempo perdido.
30 de Noviembre , 2009 - 4:25 am
PEPE BEETHOVEN
Afirmativo. Así contestaban el Servicio Militar (yo hice el Servicio Social).
He conocido a todas tus hermanas residentes en Lugo y también a Carlos y a Sergio. Incluso visitamos en alguna ocasión a tu padre en Montero Rios. Curiosamente, años después, acudí a ese mismo almacén para realizar mi primera votación en Democracia.
Puede que con Sergio-Pepito tuviera menos trato ya que por afinidad, en los juegos de la época se encuadraba en el concepto de “hermano mayor”.
Yo también suelo recrearme con las narraciones de Marta Rivera de la Cruz. Me ha gustado Hotel Almirante y ahora trataré de encontrar un hueco para el segundo.
30 de Noviembre , 2009 - 10:30 am
MALUNA :
Gracias, Malu. En cuanto a mi segundo nombre, Sergio, apenas era conocido;
salvo para nombrar a mi padre. Como bien sabes, mi primer nombre, José o
Pepe, era el más común. Pero “Pepito” fue el más extendido entre amigos e
incluso por mi profesor de “pasantía”, Don Claudino y su esposa. Ahí repasé
las matemáticas para la Reválida Elemental, las de 5º Curso (en verano) y
Contabilidad con vistas a entrar en un Banco, pero que luego abandoné. Me
alegra que leas a Marta. Ayer, durante unos minutos, observé su humano perfil… Todavía son visibles en su rostro las huellas de una pasada tragedia…
30 de Noviembre , 2009 - 16:10 pm
A QUIEN LE PUEDA INTERESAR
Nas… !!!Santiago y cierra España!!!
Bienvenidos todos a mi compañía.
Busco varón, con buenas intenciones, pero que tenga la vida resuelta, sólo para apuntarnos al inserso y viajar acompañados. Soy seria. También tengo la vida resuelta, pero cada uno lo suyo. Como dicen ustedes los gallegos: “Lavaquiña por lo que vale”. A ver si hay suerte hombre.
30 de Noviembre , 2009 - 20:15 pm
GUIJUELO :
Perdona, pero si eres de tierra salmantina, debería llamarte “Gijuela”, ¿no?
Bueno, solamente es cuanto quería decirte. Por lo demás… yo no entro en
tu cupo de varones… porque estoy casado y… “el casado casa quiere”. Te
deseo suerte entre los blogueros solteros (ceibes, en gallego). Un saludo. PP
1 de Diciembre , 2009 - 15:30 pm
PARA EL BEETOHEVEN
Bueno hombre gracias por responder pero no me dirigía exclusivamente a usted. Es evidente que yo busco hombres sin compromiso, viudos,solteros incluso gays, me da igual no busco sexo, sólo compañía de asiento y que el viaje sale mas barato si vamos en parejas. Desde luego usted debe tener retorcida la cabellera señor mío, a mi qué güevos me importa que usted esté casado? Y si lo está porqué responde? Mal pensado, simplón y poco inteligente. Ya ve, no me interesaría ni libre. Con dios.
1 de Diciembre , 2009 - 15:36 pm
Otra vez para el BEETHOVEN
Caballero me nombro y llamo como se me antoja, pues sí que domina usted los campos de la palabra. Pongo GuijuelO , sí, vea bien: O O O O O O O O porque me gusta el chorizo!!!!!!!!!¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿sabe usted?????!!!!!!!!!!!!. Todo hay que explicarlo, es incapaz de pensar. coño.
1 de Diciembre , 2009 - 15:50 pm
GUIJUELO :
Pendona… Ahora sé que eres macho hispánico (o macho “conejo”, según
etimología púnica). Buenoooo, no te enfades y pásatelo bien en la sauna
gay… Pero, guijue, me caes muy bien. ¡Vive la différence! Un abrazo. PP
1 de Diciembre , 2009 - 16:03 pm
al choricero GUIJUELO
Ja jajajajajaja qué corte te han pegao amigo mío,¿cómo vas a esos sitios? jjajajajajajjjajajaja te han llamao macho conejo, ¿qué pasa que rumias?’ hajajjajajajajajaj. bueno no te entristezcas, los gallegos son así de flemáticos.
Te puedo porponer unir tus chorizos y mis jamones en amor y compaña, me apunto al viaje, como a tí, me gusta el chorizo, ¿y a tí los jamones? Un beso de tornillo pa el guijuelo, que sabe a chorizo. muakkkkkkkk
10 de Noviembre , 2011 - 7:53 am
Jason Derulo is now at the peak of the Uk singles chart for the 2nd week with his current track Don’t Wanna Go Home. The Unites states singer is definitely fending off stiff levels of competition
10 de Noviembre , 2011 - 13:05 pm
Miley Cyrus covered Stevie Nicks’ original “Landslide” during the course of a performance in Queensland, Australia on Sunday.