INSTAGRAM

FUI ayer al curso (¿) de Instagram organizado por el Círculo de las Artes. ¿Se imaginan a un analfabeto en una clase para catedráticos? No se entEra de nada, ¿verdad? Pues eso me pasó a mí y a algunos otros. Allí la mayoría eran unos expertos o casi. Yo iba a que me enseñaran a empezar. Naturalmente no era así. Tal vez los organizadores deberían haber dejado más claro de que iba aquello, pero bueno. Perdí poco tiempo porque en cuanto hubo un descanso y tras explicarlo a los organizadores, que no quería desairarlos, me fui con la música a otra parte.
———————
ALGO APRENDI
——————–
ALGO saqué en limpio:
• Las mujeres están mucho más interesadas que los hombres por el asunto. Hubo una buena asistencia, pero la inmensa mayoría eran féminas. Conté 45 mujeres y no más de una docena de hombres.
• Instagram tiene más interés estético que informativo. Es recomendable para gente que quiere disfrutar con la vista.
• Me dijo uno de los profesores (todos muy buenos) que triunfaban los temas monográficos. Un Instagram de amplio espectro, con muchos temas diferentes, es más difícil que tenga éxito.
• Hay usuarios rarísimos. Uno de los profesores contó que el triunfaba poniendo fotos de charcos y que si cambiaba de tema se reducían mucho sus “clientes”
———————————
LOS JÓVENES, PASARON
——————————-
APENAS había jóvenes y adolescentes. No creo que llegasen a media docena. Los que parece son los mayores usuarios de las redes sociales le dieron la espalda a la interesante oferta. El Círculo informó a sus cerca de 2.000 socios jóvenes y ellos no respondieron. ¿Saben por qué? Porque era muy temprano. ¿Saben a qué hora era? A partir de las once de la mañana. Me lo ha dicho una directiva del Círculo. Hablamos de las generaciones mejor preparadas; y más dormilonas; y menos sacrificadas. Pero con estos “bueyes” nos toca arar.
—————————————–
¡LO QUE CAMBIAN LAS COSAS!
—————————————–
EL actual equipo de gobierno del Ayuntamiento presume de haber acabado con la deuda. Veintidós millones han amortizado desde que están en la casa y ahora mismo pueden ser ejemplo de sensatez económica. A ello no es ajena la concejala responsable de economía Ana Prieto, que se está mostrando como una de las más eficaces del equipo de gobierno. Dicho esto vuelvo la vista atrás, a aquellos tiempos en los que yo hacía información municipal. Entonces, años 60-70-80, los alcaldes y las corporaciones alardeaban de todo lo contrario: los mejores eran los que más debían, porque se suponía que si debían era porque habían hecho inversiones y estas inversiones suponían mejoras en la ciudad y en la vida de los ciudadanos.
————————–
MÁS DE LA FUENTE
————————–
RECIENTEMENTE les hablé de la que algunos llamaban la “fuente de los leones”, hasta principios del siglo pasado frente a la Casa Consistorial. Rigoletto me avisa de una información que publicaré aquí mañana lunes con varias fotografías de cómo evolucionó la zona desde el siglo XIX hasta principios del XX, en que la fuente fue trasladada “por fea”
Hay varias fotos espectaculares, entre ellas una de la despedida que se le hace en aquella zona al Regimiento Luzón, de guarnición en Lugo, que se iba a la guerra de Cuba.
No se pierdan el lunes ese reportaje de Rigoletto, lleno de datos y de imágenes que les van a sorprender e impactar.
———————————
EL REGIMIENTO LUZON
———————————
POR cierto el Regimiento Luzón daba vida a Lugo a finales del siglo XIX. Tenían una gran influencia en la economía de la ciudad. Partan de un pueblo que no llegaba a los 10.000 habitantes y el regimiento entre clase de tropa, jefes, oficiales, suboficiales y familiares, probablemente movía unas 2.000 personas. También el Luzon era clave en la vida lúdica. Su banda de música amenizaba bailes del Círculo, verbenas populares y ponía la parte orquestal en óperas y zarzuelas que se ofrecían en Lugo.
El Luzón quedó destrozado en la guerra de Cuba; murieron la mayoría de sus militares y el regimiento se disolvió allí. Se perdieron más de 1.000 vidas y Lugo una fuente de ingresos clave para su economía.
———————————————-
OBJETOS RAROS EN SITIOS RAROS
———————————————–
INSÓLITA foto; este patinete está “subido” al tejado de la Iglesia de Las Agustinas, en la Plaza de Santo Domingo. ¿Cómo pudo haber llegado allí? Lanzarlo desde la calle a una altura semejante no es fácil; que alguien lo haya utilizado sobre el tejado, poco probable. ¿Habrá escalado él sólo?

https://subefotos.com/ver/?9344eef94b846e722638f94c4e08947do.jpg

Claro que en los tejados pueden aparecer cosas rarísimas. Cuando por los años 80 yo hacía El Confidencial, una publicación que en su momento fue en Lugo muy apreciada, publiqué una fotografía que me había hecho llegar uno de los lectores en el que aparecía un tejado de la zona de Amor Meilán-San Froilán en el que una joven tomaba el sol desnuda.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Escuchar a Pablo Echenique acusar a todos menos a los independentistas de romper el consenso es para cerrar el quiosco y huir a otro planeta.
(Felipe Sahagún, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
POR fin el gobierno se decidió.
“NUNCA es tarde si la dicha es buena” o “Más vale tarde que nunca”
Cierto; pero ahora saldrá más caso.

———-
VISTO
———-

PUESTO que el verano ha quedado ya muy atrás, nos vamos a unas “vacaciones” a Cuba:

———-
OIDO
———
EN la radio sobre una situación muy habitual en estos tiempos en España: “Aquí los fascistas llaman fascistas a los que no piensan como ellos”
———–
LEIDO
———–
NO es una inocentada. Lo ha publicado “Las Provincias” de Valencia:
“Vermú casero y paella vegana es lo que ofrece el Ateneo Libertario del Cabanyal el próximo 4 de noviembre, aunque antes se realizará un taller muy particular, donde durante dos horas se enseñará a quien quiera participar cómo abrir cerraduras. La entidad afín al movimiento okupa y otras iniciativas alternativas ya ha publicitado esta actividad en redes sociales, precisamente en el barrio de Valencia donde hay más viviendas ocupadas ilegalmente según los datos que maneja el Ayuntamiento.
El taller ya ha sido puesto en conocimiento de la Policía Local y la Policía Nacional, indicaron fuentes conocedoras del caso, aunque no se tiene constancia de ninguna iniciativa en contra de que se celebre. Bajo el título de ‘The Art of Lockpicking’ no se tiene que ser muy listo para comprobar de qué tratará, es decir, abrir cerraduras con ganzúas.
El taller de aprendizaje para abrir cerraduras coincide con la intensificación del Ayuntamiento en todo tipo de gestiones para reducir en el Cabanyal y el Canyamelar las viviendas ocupadas ilegalmente.
En cuanto al movimiento okupa, otras fuentes señalaron que las ocupaciones «suelen ser tranquilas y no suponen problemas de orden público», salvo la circunstancia de que la propiedad queda inmovilizada y no se puede ofrecer en el mercado inmobiliario para su recuperación.”
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Hoy es el día en que muchos catalanes han dejado de sentirse completamente indefensos en Cataluña.
- MARIA L. ALBA: Sí, hoy me siento mucho mejor, tb cuando se instalaron la PN y la GC. Ahora falta recuperar la fábrica independentista de las escuelas…
- PATRIOTA CATALÁ: No lo sabes bien. Controlaban TODO desde las instituciones. Medios públicos, policía, educación todo para su causa.
- DIALGONO: Y los otros, los que hoy insultan, que sepan que los están salvando de ellos mismos, iban al abismo.
- SCHUMA 78: De los creadores de “Desobedecer la Constitución no es dar un Golpe de Estado” llega “Aplicar la Constitución es dar un Golpe de Estado”…
- JOAQUÍN MANSO: Los que se escandalizan hoy no lo hicieron cuando se derogaron los derechos políticos de los catalanes y se impuso un régimen autoritario
- ISABEL SAN SEBASTIAN: Muy bien Albert Rivera: “Aplicar el 155 no es una opción, es una obligación”. Efectivamente. ¡Ya era hora!
- RAMÓN ESPINAR: Suspender la autonomía es la quiebra de consensos democráticos y constitucionales. Supone un fracaso del gobierno para todos los españoles.
- FRAN GÓMEZ: No se suspende la autonomía, sino a los delincuentes que la dirigen. Es la diferencia entre estar informado o no tener ni puta idea de lo que dices.
- EL AGUIJÓN: Recuerda que Ramón Espinar vendió a su padre en el caso de las Tarjetas Black. Lo que pueda hacer con España es una anécdota sin importancia
- DIOS: ¡Oh, cielos, el Gobierno aplica la Constitución!
- LUPESB: Ahora resulta que les han privado de un autogobierno cojonudo. Pero quieren la independencia porque la represión era insoportabl
- GABRIEL RUFIAN: Esta generación ya tiene su 23F. Frente al frente golpista de PPSOEC’s, cumplimiento del mandato del 1O y Govern de Concentración.
- DIEGO SCHOUWER: Y este fue el espermatozoide más rápido, cómo serían los demás.
- MI OTRO YO: Está tan desnortado @gabrielrufian que no ve que el golpista es él, y se lo llama a los demás. Si no ganase 105.150€ sería hasta gracioso.
- ANTONIO NARANJO: Lo que España entierra es el nacional populismo de Podemos y el independentismo xenófobo.
- JAVI 74 PUJOLENSROBA: Es urgente declarar el Viva España de Manolo Escobar como arma de destrucción masiva.
- PHILMORE A. MELLOWS: Hoy sabremos si se recordará a Puigdemont como el impulsor de una guerra entre catalanes o sólo como el dirigente más aciago de su historia.
- EL RICHAL: Qué le mueve a Podemos a apoyar al secesionismo?
- AZ: Cuanto peor mejor. Directrices de Irán, Venezuela, Putin y Roures.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer en esta sección que algunas barracas, tras concluir las fiestas se quedaban en la ciudad un tiempo, mientras que otras, las menos se trasladaban a Mondoñedo para “hacer” As San Lucas, que era donde muchas cerraban la temporada y se iban a casa a descansar hasta la primavera, en la que se iniciaba una nueva.

En Lugo las que aguantaban más tiempo eran la Tómbola de los Jamones, que seguía atrayendo mucho público con su sorteo del “Cajón Sorpresa”, los coches eléctricos que concitaban la mayor atención de los adolescentes y de los jóvenes, que muchas veces los utilizaban para ligar. Allí se establecían relaciones difíciles en la vida diaria con una invitación a la adolescente de turno: “¿quieres montar?”; era difícil que se resistiesen y con esa fórmula se iniciaron montones de idilios.
Los coches y eléctricos y el Teatro Argentino iban de la mano. Estaban los dos en la Plaza de la Soledad, casi pegados y aguantaban juntos mucho tiempo después de acabar las fiestas. Siempre hasta finales de octubre y muchas veces hasta bien entrado noviembre.
El Teatro Argentino en ese tiempo apelaba a una variada fórmula para atraer espectadores que iba desde una reducción de los precios (también los coches eléctricos los hacían) a ofertas de 2×1 (pague una entrada y pasen dos) y a una programación especial en la función de noche-madrugada, en la que se incluía un concurso de artistas noveles.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER precisa:
“Aquí se salvan pocos medios de comunicación, en lo que se refiere al hacerse eco del conflicto en el que vivía, sola en principio, la sociedad residente en Cataluña .
Programas matinales por ejemplo el de Ana Rosa, hicieron pasar un jueves horribilis a Caixa Cataluña en sus sucursales de por aquí, por un comentario hecho por la dueña del programa hace dos semanas . No siendo este ninguna referencia informativa pero sí de entretenimiento, acarreó un problema a los profesionales de un buen banco .
Y no es el único caso que conozco, de rescisión de pólizas con grandes empresas sin relación con su gestión y sí con el machaqueo informativo estilo Ruanda realizado por muchos medios de comunicación, que afecta a personas “del común”.
TV3 no creó la alarma existente al otro lado del Ebro.
Siento romper mi silencio sobre este asunto, pero es que no ayudan nada a resolverlo quienes se aprovechan de él para azuzar el fuego, fuego que tanto les gusta cuando los pirómanos actúan.
RESPUESTA.- Podrías tener razón pero… esas empresas que ahora huyen, tuvieron una gran responsabilidad en llegar a este punto, poniéndose de perfil y haciéndole la ola a los independentistas. Se siembran vientos y se recogen tempestades.
- POLITICAMENTE INCORRECTO pone el dedo en la llaga:
“España recoge lo que ha sembrado durante 40 años.
Cuando un Estado cede la educación de sus jóvenes (o una parte de los mismos) a su peor enemigo, no puede sorprenderse de que, cuatro décadas después, se haya creado una auténtica bomba social y política, capaz de volar no sólo Cataluña, sino España entera. Hay dos generaciones de catalanes que no han respirado otra cosa en su vida que el aire tóxico del nacionalismo.
Ahora, que Dios nos coja confesados.
RESPUESTA.- Lamentablemente, así es.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
PILAR MORÁN.- RECUADRO UNO (1)
Años 70-80, la edad de oro de las grandes discotecas lucenses; proliferaban por toda la provincia y los fines de semana (sábado o domingo y con horarios muy diferentes) llenaban, a veces con atracciones de primerísima línea y otras con las orquesta de moda. Me olvidaré de alguna, pero aun a riesgo de eso tengo que citar como ejemplos, además de la que hoy ocupa nuestra atención, “Litmar” (Sarria), “Ventoeira (Villalba), “Iguazú”, “Estudio 3” y “Hexágono” (Lugo), “Rosa Lar” (Ribadeo), “Cociña” (Vivero) “Marycielo” (Monforte), “Chipe” (Vivero) “Radojaicar” (Monterroso)… Algunas estaban puestas a todo tren, con instalaciones que nada tenían que envidiar a las de cualquier gran ciudad gallega y española, y otras más modestas tenían similar tirón; esa era el caso de “Agarimo” de Rábade, en los inicios de los años 70, uno de las más concurridas de su tiempo.
Por los escenarios de algunas de esas salas desfilaban cada fin de semana estrellas nacionales e internacionales: Rocio Jurado, Lola Flores, Rafaella Carrá, Raphael, Julio Iglesias…
¿Qué ha sido de todo aquello? En muchos casos, historia, y locales cerrados o abandonado. En otros una supervivencia difícil. ¿Atracciones? Eso también se acabó. Del todo al casi nada.
PILAR MORÁN.- RECUADRO DOS (2)
¿Por qué las grandes discotecas languidecen? Los que no saben dicen que por la crisis, pero la cuesta abajo se inició antes, aunque también la situación económica tenga que ver. Pero hay razones más importantes. Una, la prohibición de acceder a ellas a los menores de 18 años. Se habilitó una fórmula (el permiso paterno por escrito), pero resultó un engorro y provocó conflictos. Según me contaba Pilar “sacaron a los jóvenes de las discotecas para mandarlos al botellón; allí beben más y peor, encuentran facilidad para hacer otras cosas más perniciosas y si tienen algún problema no están rodeados de gente que pueda echarles una mano como nosotros, que lo mismo mediábamos en una pelea, que llamábamos a una ambulancia o preparábamos una manzanilla para alguien que la necesitaba. Lo de la prohibición de fumar también influyo en clientes de determinadas edades. ¿Los pubs? No. Son un buen complemento si se respetan los horarios”
Por finales de los años 80 las fiestas populares empezaron a contratar grandes atracciones y eso también incidió en el descenso de espectadores a la oferta de las discotecas: para que pagar si mucho lo podían ver gratis. Hasta entonces las figuras sólo se veían en las discotecas. Luego las salas se rindieron después de detectar que con atracciones no había más espectadores y se perdía mucho dinero
PILAR MORÁN.- TEXTO PRINCIPAL
Pilar Morán Edrosa, nacida en Muimenta hace 58 años, madre de dos hijos treintañeros (Pedro y Ana), estudió administración y desde hace años es Gerente de la Discoteca Hermo, creo que la única de la provincia que desde 1975, hace 42 años, ha venido funcionando ininterrumpidamente. Ella y su empresa son los supervivientes de una época irrepetible y van a volver, tras las vacaciones, el viernes de la próxima semana. “Somos los únicos que nunca hemos tirado la toalla; “Litmar” es anterior a nosotros, pero ha tenido temporadas de cierre. Nosotros seguimos casi por una cuestión de honor, para devolver a esta actividad lo mucho bueno que nos dio en otro tiempo. Ahora no es negocio y entiendo a los que abandonan. También es un homenaje a mi padre, que fue un hombre que se ganó la vida en muchas cosas, pero que tenía una especie de obsesión por poner un discoteca. Dejó su profesión de aquel momento, una panadería, y se dedicó a esto en cuerpo y alma. Su experiencia de ramista en las fiestas de aquí le ayudó a llevar el negocio con enorme acierto.
- ¿Cómo fueron los comienzos?
- Nos fue bien desde el primer día. Llenábamos y cuando empezamos a traer atracciones la respuesta del público fue extraordinaria. Pero a los tres días de abrir nos llevamos un buen susto: murió Franco y nos obligaban a cerrar por los días de luto, pero el futbol presionó para que siguiese la Liga y para evitar un agravio también nos dejaron abrir a nosotros.
- ¿La atracción más rentable?
- Manolo Escobar. Al poco de abrir lo trajimos y hubo que hacer dos sesiones y en las dos se agotaron las entradas. Por cierto que cuando llegó y vio el pueblo le echó una bronca a su representante: “¿Cómo has engañado a esta gente? ¿De dónde van salir los clientes si esto es muy pequeño y no hay nadie por las calles?”
- ¿La más cara?
- Juan Magán. En el 2012 le pagamos 20.000 euros. No mucho antes había venido a pinchar con un amigo suyo, Rodríguez, con el que formaba “Los guajiros del Puerto”. Cobró 2.500 euros. Fue uno de los artistas que tuvo una progresión más grande; aquí actuó 7 veces, pero ahora es inviable traerlo.
Tras una visita a la sala, nos vamos a “Casa Albariño” que abrió este verano en uno de los mejores locales de Muimenta. Tomamos tortilla, jamón, mejillones rellenos y unas empanadillas caseras superiores. Intenté pagar, pero la propietaria me dijo que era invitación de la casa.
En la sobremesa seguimos charlando y llegan las anécdotas: “Uno de los artistas internacionales que actuó cuando estaba más de moda fue Albano. Le llevamos a cenar a casa, le atendimos muy bien y él lo agradeció mucho. Viéndolo contento, mi padre le dijo que le gustaría mucho que volviese pero con Romina Power que entonces estaba medio retirada por su embarazo. Nos dijo que iba a ser imposible porque ella pensaba tomarse una larga temporada de descanso después del parto. Mi padre insistió y siguió haciéndolo a través de su agente. Y acabó diciéndonos que sí. Y Romina dio aquí uno de sus pocos conciertos post embarazo y se trajo a la niña recién nacida con ella; todavía la recuerdo, en el salón de mi casa, dándole el pecho al bebé.”
“Esta otra no es tan agradable. Tuvimos un conflicto con Lolita Flores que nos anuló un concierto de la noche a la mañana alegando dificultades para el transporte. Había de actuar aquí por la tarde y tenía por la noche otro compromiso en Pontevedra. Quisimos saber si nos engañaba y enviamos a gente nuestra a Pontevedra para comprobar si allí también había suspendido. Y no. Allí actuó. La demandamos y ganamos. Iba a cobrar 140.000 pesetas por su concierto y acabó pagando una indemnización de 375.000.”
- ¿De dónde viene lo de Hermo?
- De HERmanos Moran. Nos lo sugirió un proveedor de la panadería, que por cierto nos ayudó a financiar la sala dándonos unas grandes facilidades de pago para la harina que nos vendía.
Uno de los secretos de la supervivencia de Hermo es la capacidad de la empresa a la hora de cambiar, experimentar y buscar nuevas fórmulas para atraer al público: “Hemos ensayado con todos los días del fin de semana; hicimos sesiones los domingos y cuando la cosa lo requirió las pasamos a los viernes. Ahora las tenemos los sábados. Variamos la decoración interior muchas veces, incorporamos todo lo de luz y sonido más moderno que iba apareciendo. Durante mucho tiempo sorteamos coches, ¿y sabes cuantos? ¡150!; sí 150 coches para 150 de nuestros clientes; y una vez, en el mismo día sorteamos 3. Ahora tenemos más difícil llamar la atención, porque la gente no se sorprende por nada”.
Pilar lleva lustros dirigiendo la sala y la conoce como la palma de la mano. Empezó con 16 años llevando el ropero: “El día de la inauguración había tanta gente y tanta ropa, que con el peso se rompió y se calló todo. ¡Qué mal lo pasé! Cuando mi padre se jubiló estuve un tiempo tratando de hacer lo que yo consideraba, pero sin desairar a mi padre, que me daba consejos que a veces no seguía. El balance es positivo, llevamos 2078 noches abiertos; han pasado por nuestro escenario más de 200 atracciones; a las famosas que ya te he dicho hay que añadir Rocío Jurado, Hombres G, Ilegales… Y de las orquestas ya he perdido la cuenta. ¿500? O más. Piensa que casi siempre tenemos una y a veces dos. El 11 de noviembre cumplimos 42 años y haremos una gran fiesta.
- ¿Y vais a por el medio siglo?
- Eso quisiera. Trataremos de aguantar hasta entonces aunque insisto en que los tiempos no son los mejores y, por ahora, no veo posibilidades de una evolución favorable.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz”.- 2,6 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
4) Telediario 1.- 2,1 millones.
5) “La Voz” (Previo).- 2,1 millones.
- Cuestión de estrategia, como si tratase de una batalla (que es más que una batalla una guerra). Ante el estreno de Operación Triunfo por parte de TVE, Telecinco pasa a los lunes, para coincidir con el concurso, “La que se avecina”, que es uno de sus programas estrellas. El programa de Bertín, que iba los lunes, pasa a los miércoles.
- Cuatro, también hace cambios lunes y miércoles: “¿Quién quiere casarse con mi hijo?” que se daba los lunes pasa a los miércoles.
- El próximo mes de enero, Jorge Javier Vázquez volverá a los escenarios. El presentador continuará su carrera sobre las tablas con ‘Grandes éxitos’, obra que se podrá disfrutar en el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileña. El rostro de Mediaset presentó esta obra, aunque de pasó habló de su presente en televisión. Un presente que pasa ineludiblemente por las alarmantes audiencias que está cosechando ‘GH Revolution’. La última gala, emitida este pasado jueves, anotó un nuevo mínimo histórico con un 13.6% de cuota y 1.384.000 millones de espectadores. Cifras muy alejadas de los mejores tiempos del reality y ante las que Jorge Javier se pronunció: “Claro que me preocupa. Deberíamos hacer mucha más audiencia”.
- Y en Gran Hermano siguen buscando fórmulas para reconducir si pésima marcha: Hoy entran en la casa Paquirrín, no se sabe por cuánto tiempo, ni que misión le han encargado, y Carlos Lozano, que se supone también va con alguna instrucción especial. Las audiencias dirán si este giro ha servido para algo o no.
- Teniendo en cuenta el horario de emisión, los premios Princesa de Asturias consiguieron una audiencia digna: 954.000 espectadores y una cuota de pantalla del 10,3%. Hoy el suplemento de El Mundo ya no será “Papel” sino “Fuera de Serie”. Este último ya acompañó en otro tiempo a El Mundo en su edición de los domingos. A mi me gustaba.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Noche fresca, pero no fría. Cielo con algunas nubes, pero ninguna amenaza de lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Algunos libros son inmerecidamente olvidados; ninguno es inmerecidamente recordado” (Wystan H. Auden)
“El lenguaje es la ciudad para cuya edificación cada ser humano ha aportado una piedra” (Ralph W.Emerson)
——————
LA MUSICA
——————
“El amor es algo maravilloso”, una balada muy bonita que conocía en muchas versiones, pero no en esta de Raphael, que puede con todo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ATENCIÓN, porque vuelve el “buen” tiempo. A partir de hoy y durante varios días se van las lluvias, regresa el sol y las temperaturas serán suaves, sobre todo las máximas. Hoy concretamente el día amanecerá con niebla, pero después despejará. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados
- Mínima de 9 grados.

10 Comentarios a “INSTAGRAM”

  1. LUGUIÑO

    Estos días la selección de textos de twitter parece especializada en el tema catalán, dejando a un lado los textos más frívolos y graciosos. Supongo que habrá algún motivo.

  2. Chofér

    Paco, las empresas -La Caixa y no Cataluña Caixa como escribí- no se dedicaron durante los 40 años últimos a hacer proselitismo, si no a trabajar cada una en su sector de la manera más profesional posible, y son esos resultados, las que las ha puesto en el lugar del ranking que ocupan . Con gente de todos los lugares de España dedicados a su trabajo en el día a día . Otras similares han desaparecido allí o en Madrid y en todas partes, por mala praxis y exceso de políticos en su entorno .
    Las empresas no están el Parlamento y no manejaron la mala educación en las aulas, ni los presupuestos de obras a inaugurar por el político de turno, ni el nacimiento e incremento de policías paralelas -17.000 frente a 57.000 Guardias Civiles en total es para mirárselo- . Si los políticos hubieran hecho bien su trabajo en los últimos 40 años, no estaríamos en esta situación .
    Pero lo provocado por malos y abundantes comunicadores como A.R. metidos en terreno desconocido pero muy rentable para las cuentas de sus productoras
    es terrorismo informativo, porque no hay peor cosa para una empresa, que el pánico provocado por información sesgada . Esos son los sembradores del odio a este lado del Ebro .

  3. Chofér

    Donde esté invitarlas a montar en un coche eléctrico en la Plza. de La Soledad que se quite el hacerlo en uno de derivados del petróleo . Aunque , la verdad, en el segundo caso no esperas que los listos conocidos y algún que otro desconocido, quiera despeinarte a base de chocar contigo basta que te vea con una buena moza .
    A mí se me pasó sin darme cuenta esa manera de ligar . Quizás fue porque con 17 años, a nadie se le ocurrió animarme a ir ganándome la vida y alcanzar un sueldazo, mientras estudiaba, de ¡100 pts al mes de las del año 58! .
    Paco, con ese dinero podías invitar a las titis todos los findes a butaca en el Cine Paz y seguro que te sobraba pasta para entrar en Madarro, mientras los demás daban vueltas en El Paseo .
    El Paseo y Camarero, dos formas de chocar de las de antes, con las de antes .
    Buenos días y alegría, porque seica se vuelve a llevar el ante .

  4. Chofér

    Luguiño
    Sí, la de amargarnos As San Lucas .

  5. CHARNEGO

    Desde hace años sigo la bitácora desde BCN y creo conocer a muchos de los que hacen comentarios, aunque solo sea por lo que escriben habitualmente. Me parece extraña la postura de Chofer al que no parece gustarle que se escriba de lo que estamos padeciendo aquí los que somos contrarios a la independencia y que llevamos muchos años mordiéndonos la lengua por miedo. Ahora que parecemos más libres hay que aprovecharlo. No creo que Chofer sea un simpatizante de la causa independentista, pero por eso no hace bien escondiendo la cabeza debajo del ala.

  6. El bosque sagrado

    Cuatro décadas de “democracia” sin saber para qué servía el Senado y gracias a Puigdemont ya lo sabemos.

  7. De Augusto

    Ya era hora de que hicieran algo!!

  8. Chofér

    Vaya, esto lo que tiene romper el silencio . Ya contesté en su día a una afirmación similar -esconder la cabeza debajo del ala- . Procuro tenerla en el frigorífico, para que no se recaliente y esté libre en el silencio para poder pensar .
    Nota: me he autocensurado unas 30 líneas, para no alimentar el fuego provocado .

  9. Chofér

    De mi profesión .
    ¿ Cuantos autos del nuevo modelo de SUV venderá Hyundai en Jalisia ? .

  10. Candela

    ¡¡Muy buenos días!!
    ¡Estoy viva! Vengo de una ausencia de casi dos meses de ordenador y de esta bitácora que tanto me interesa. Se ve que un día quise entrar y me quedé solo con el título. Hoy sé -remotamente- de qué trata. Zenkiu, Paco.
    Muchos de mis contactos del ”feis” se anuncian en ese medio, pero yo me niego a saber más.. Si no supiese ya tanto (de otras cosas) no me hubiese privado de ver a mis amigos cotididanos durante todo este tiempo. En na, me pongo al día.

Comenta