Aniversario
HOY se conmemora el Aniversario de la declaración de la Muralla como monumento Patrimonio de la Humanidad. Si he de serles sincero creo que eso, por ahora, ha valido a de poco a la fortaleza construida por los romanos hace 1.700 años más o menos y lo mismo a la ciudad que en materia de turismo se contenta con bien poco.
A la muralla le falta sobre todo promoción; es una gran desconocida. No sé si les conté el resultado de una encuesta muy casera, pero muy significativa, que hice en Madrid hace un par de años, con ocasión de una fiesta multitudinaria celebrada en el Casino Real y en la que mandaban artistas, escritores, periodistas y gente así. En el grupo en el que yo estaba, uno por uno y aisladamente, hice a todos la misma pregunta:¿Me das el nombre de una conocida muralla española?. Sólo uno citó a la de Lugo. El resto, cerca de una treintena, se refirió a la de Ávila.
El desconocimiento de la importancia de la Muralla de Lugo fuera de unas fronteras muy próximas (me gustaría también saber el porcentaje de gallegos que las han visitado con cierto detenimiento) es la gran asignatura pendiente. Y mientras los lucenses todos no planteemos esto como cómo vital, seguiremos creyendo que sí, pero no.
P.
NUEVAS aportaciones personales a la Economía Sostenible.
No se resentirá nada la salud de los españoles si suprimimos en las comidas la mayoría de las bebidas refrescantes y aguas minerales. Nada de refrescos de naranja o de limón; nada de bebidas de cola; podemos mantener el vino, pero fuera crianzas, reservas, grandes reservas, etc.; hay “briks” muy apañaditos, que se pueden rebajar con agua de litines; el agua de litines además servirá para sustituir a los refrescos y similares; ¿qué no saben qué es eso?. Seguro que a los “viejos del lugar” que lean esta bitácora sí les sonará; para los otros les explico: en los años 40 y 50 se utilizaba en muchos hogares para que hiciese las veces de gaseosa o de sifón; en mi casa comprábamos de una marca, “Litines del Dr. Gustí”, que vendían en la Farmacia de Pedrosa, en la Plaza de Santo Domingo; por unas pocas pesetas te daban una caja con un número importante de sobres, no recuerdo cuantos (la caja de corcho nos venía muy bien a los niños para jugar y dar rienda suelta a la imaginación) ; la preparación era sencilla: botella con un litro de agua (del grifo claro), se vertían los polvos de los sobres, se trataba de que se disolviesen agitando un poco la botella y luego se cerraba a presión (las botellas de boliche iban muy bien para eso); luego se bebía tal cual o se mezclaba con vino (una parte de vino y cuatro o cinco de agua de litines). Fin de la propuesta de hoy, pero habrá más en los próximos días.
Nota.- Uno de los comentaristas habituales me acusaba de tomarme a cachondeo los planes del Gobierno para arreglar nuestras finanzas, tras iniciar en la bitácora de ayer la publicación de una serie de ideas que no tienen nada que envidiar a las de nuestros dirigentes y que ellos han obviado. Como buen ciudadano que trato de ser, presto mi colaboración.
De todas formas pongámonos en el caso, hipotético, de que quisiese usar la ironía. Utilizaría la misma medicina que nuestro dirigentes: Si ellos se cachondean de nosotros, ¿no tenemos nosotros todo el derecho a cachondearnos de ellos?. Pero quede claro que no es el caso; ¿o sí?.
P.
CON ocasión de la fiesta de la madruga de ayer, me fijé que en el Círculo, gracias a las obras que se realizan en la parte posterior del edificio, la que da a la muralla, se han instalado unas escaleras de emergencia que hacen mucho más segura la última planta del edificio. ¿Para cuándo el ascensor?; cientos de socios con cierta edad o problemas físicos lo están pidiendo con insistencia.
SE me olvidó comentar ayer que la Orquesta Chattanooga estuvo en su línea; excelentes músicos, la mayoría de estudio, y arreglos del maestro Leyva, que tiene en esta faceta una gran experiencia. Se me olvidó llevarle un LP del que fui productor por los años 70 y que tenía como compositores e intérpretes a “O Carro”, un trío lucense compuesto por Antón Campelo y su esposa Chiruca y el tristemente desaparecido Pedro Vila. Leyva había hecho los arreglos y dirigido una gran orquesta para sacar un producto de enorme calidad. Creo que en música gallega hay muy pocas producciones de ese fuste. Unas semanas antes de que Pedro Vila muriese, estuvimos hablando de la posibilidad de reeditar el LP; seguro que sorprendería.
OIGO en la COPE (“Al sur de la semana” del sábado) un excelente reportaje sobre los ensayos de una ópera en el Teatro Real de Madrid y me sorprendo de la enorme cantidad de gente que se necesita para una representación; en la que fue objeto del reportaje intervienen en total 700 personas.
RECORTE de páginas económicas de “El País”; reportaje sobre la ONCE “Un imperio venido a menos”. Se dice:”La organización que se convirtió en un gran “holding” empresarial en los 90, con participaciones en Tele 5 y Onda Cero, necesita la ayuda del Estado para cubrir sus pérdidas” y añade que recibirá 48 millones de euros con este fin. También se recoge que “la oposición pide al Gobierno que intervenga para evitar que la institución se desmorone”.
HACE días me quejaba de que la TDT se veía en mi casa bastante mal; ya me gustaría que ahora fuese como entonces. Antes se veía mal, ahora sencillamente no se ve. Pronto se producirá el apagón analógico y cuando esto suceda, por las trazas, nos quedaremos sin televisión de ningún tipo. Los conformitas podrán decir “total, para los programas que dan…”.
¿A nadie se le habrá ocurrido preguntarle a Fidel Castro por qué a los 5 hijos que ha tenido con su última esposa, la maestra Dalia Soto, les ha puesto nombres que empiezan por A: Antonio, Alejandro, Álex, Alexis y Ángel?
EN repetidas ocasiones intenté ver en la TVG los partidos del Obradoiro; siempre con resultado negativos y algunos comentaristas escribían que lo daban en canales que yo no sabía o no podía sintonizar. Ayer lo intenté de nuevo y nada a pesar de que utilicé todas las opciones posibles. ¿Qué pasa ahora?
LLOVÍA y hacía mucho frío y viento el pasado viernes, cuando ya la noche se había echado sobre Lugo. Iba yo a la entrega del “Ánxel Fole”; la calle estaba desdierte; un músico que suele instalarse debajo del arco de la Puerta Aguirre cantaba para nadie una canción que me sonaba mucho de los años 70 y cuyo intérprete y compositor creí identificar; era una pieza muy bonita, muy romántica y empecé a buscarla en la Red; tuve paciencia y suerte y di con ella sin grandes problemas; escúchenla:
http://www.youtube.com/watch?v=lDPVWprH2Jg
LAS FRASES
“Al poderoso no le castiga la justicia sino la venganza”. (JAIME CAPMANY).
“Los hombres de Estado son como los cirujanos: Sus errores son mortales”. (FRANÇOISE MAURIAC).
EL HASTA LUEGO
Nada de particular en la madrugada del lunes que haga diferente el paseo con Bonifacio del de las últimas jornadas; el tiempo es desagradable y por lo tanto estuvimos fuera lo justo.
Por lo que se refiere al futuro inmediato llevo tiempo curioseando por las predicciones meteorológicas y nunca había encontrado una información tan contundente y para mal. Todos los días de esta semana hasta el sábado inclusive, las posibilidades de lluvia son del 100% y tanto las temperaturas máximas como las mínimas auguran frío en serio. Las máxima oscilarán entre los 9 y los 14 grados y las mínimas entre los 2 y los 8; y no hay posibilidad de error apreciable. Dispónganse por lo tanto a pasar frío.
30 de Noviembre , 2009 - 2:30 am
MALUNA :
Perdón, antes de comentarle algo a Paco… quiero emplazarte al final de la bitácora “Actos nocturnos” (de 28 noviembre) para que leas mi comentario
dirigido a tí… en el que, además, cito a la escritora Marta Rivera de la Cruz.
30 de Noviembre , 2009 - 3:02 am
No me extraña que te sonase, Pacorro.
Prueba con Oh, Carol. Igual también te suena
http://www.youtube.com/watch?v=Ux49UBie-w8
30 de Noviembre , 2009 - 3:29 am
PACO :
No sé si ya te lo habrán comunicado. Pero, de todos modos, te lo diré. Ayer
tarde, sobre las 6.30 de la tarde, estuve con Carmen en el “Rastrillo” (mejor
que el propio Rastro madrileño) situado en la Casa de Campo, a las 6.30 de
la tarde, y conocí a tu hija Marta, que me firmó 4 libros de su autoría, más el
de “Lucenses 2″ (quedando pendiente para tu firma éste y Lucenses nº 1 ).
Se alegró muchísimo. Pero, dado el numeroso público asistente, apenas tuvo
tiempo para dedicarnos más tiempo. Espero verla con menos obligaciones…
30 de Noviembre , 2009 - 3:45 am
PACO :
Respecto a la Muralla de Ávila (menos interesante que la de Lugo), en cuya
ciudad vivió mi familia durante un año (agosto-56 a agosto-57) y en la que
yo pasé las Navidades 56-57, te diré que si son “más conocidas” es por su
proximidad a Madrid… Está muy claro. En cambio, las de Lugo, aún están muy distantes… Y, desde luego, si el Ave no va a pasar por Lugo, todavía peor. Menos mal que hicieron la autovía. Sin embargo, Oviedo lo tiene mejor; pero el Ave no llega a Gijón, cuya Universidad Laboral es un Pequeño Escorial realizado durante la última Dictadura y muy poca gente foránea la conoce…
30 de Noviembre , 2009 - 3:59 am
PACO :
Con esa lluvia nocturna… seguro que te cautivó… “Te he prometido”, del cantautor argentino Leo Dan (Leopoldo Dante), año 1969. Aparte de ésta…
fueron célebres “Fanny”, “Celia”, “Cómo te extraño mi amor”, “Lita” (la cual
tengo yo en audio MP3, pero no en vídeo… difícil de encontrar en la Red).
Pero no sólo fue la romántica noche envuelta en la lluvia (bueno, sería más
romántica bajo un paraguas), sino que está muy cerca la luna llena. Curioso,
en el próximo mes de diciembre habrá 2 lunas llenas (el día 2 y el 31, ¡ojo!).
30 de Noviembre , 2009 - 4:30 am
BEETHOVEN
Pepe. He dejado la respuesta al final de“Actos nocturnos” (de 28 noviembre)
30 de Noviembre , 2009 - 5:00 am
No lo tendrá que copiar cien veces pero es François Mauriac (en masc.).
Recomiendo que leais de él: Nudo de víboras, un diario final sobre lo sutil de la maldad. Por cierto, no puedo con La conjura de los necios, si es que no sé como pude fiarme, vistas las recomendaciones musicales debí de figurármelo…
A la par de esa cita hay otra de Churchill (al que trató nuestra espía Araceli) “La política es más peligrosa que la guerra porque en la guerra sólo se muere una vez”.
En cuanto a la muralla me gustaría saber por que algunos se empeñan en designarla en plural. Me parece mucho peor oír en los medios “a cidade das murallas” que lo de las palabrotas de ese presentador, por ejemplo; o cuando leo ” se vende piso dentro de murallas”. Nuestro muralla es una sola, grande, libre y singular.
30 de Noviembre , 2009 - 9:47 am
Pois a min a orquesta Chatanooga desta volta non me convenceu,algo repetitiva e alargando moito algunhas pezas como por exemplo
Guantanamera.
30 de Noviembre , 2009 - 9:52 am
Bueno Paco, tampoco te pongas así, si te interpreté mal, perdona. ¡Qué susceptible chico!. Si sabes que yo siempre te digo las cosas de buen rollo y desde el cariño.
“¿Claver y De Colo a la NBA? Vaya… Veo que los hay que en su día pensaron que Manel Sánchez debería estar en el Hall of Fame”, decía mi amigo gorila ayer. Bueno, pues será que los General Manager de la NBA pensaron que Manel tendría que estar en el Hall of Fame de Springfield, Massachusetts. Victor Claver fue elegido en primera ronda del Draft 2009 por los Portland Trail Blazers y De Colo en segunda por los San Antonio Spurs. Y después de verlos jugar ayer en directo, a pesar de haber hecho un mal partido los dos, creo tienen sitio en la NBA. Especialmente Claver, tiene unas condiciones acojonantes para este deporte.
Aunque el que me impresionó fue Rafa Martínez. Tiene muy buen equipo el Valencia Basket, muy bueno.
Hablando de deporte, enhorabuena al marido de Irina, ha jugado un gran tenis durante todo el Master of London.
30 de Noviembre , 2009 - 10:40 am
MALUNA :
De acuerdo. Ya la leí y, puntualmente, contesté. Ahora, “barro mi casita”… y
me voy con mi mujercita, para su rehabilitación auditiva, a las antípodas de
Madrid. Ya sabes, y no quisiera molestarte, que me gustará… me dés más
información sobre la calle Calvo Sotelo (Brasil, la Academia de Dª Pura y…
también el pub “Whisky Club”, inaugurado ¿en diciembre de 1965?) hasta donde puedas recordar, pues ignoro si estabas en Lugo en esta época. Pepe.
30 de Noviembre , 2009 - 12:41 pm
Pues yo recuerdo a Manuel Latorre en O Carro…
30 de Noviembre , 2009 - 13:39 pm
Sobre las luces navideñas en Bolaño Rivadeneira que no Montevideo, como comentabas ayer Paco, en mi opinion así deberíamos hacer en todas las calles estas navidades. Ya que se nos obliga a golpe de sanciones a cambiar los letreros de comercios y poner unos sin iluminación con lo “maravillosamente” iluminada que está nuesta ciudad, sobre todo está calle, no se porque tenemos que pagar el iluminado navideño, que aunque la mayor parte de la gente no lo sepa lo pagamos entre comercios y federación menos el consumo que eso si que lo paga el concello. Que conste por si a alguien le entra la duda que en mi caso si que pago la parte que me toca en mi calle como todos los años aunque este un poco a disgusto por todo lo que estamos pasando estos dias con el tema de letreros.
Un saludo a todos.
30 de Noviembre , 2009 - 13:41 pm
MALUNA:
Son encantadoras tus historias y engrosan el capítulo más entrañable de este blog: el Lugo de nuestra infancia, sus gentes, sus rincones…
Ya sabes: aquí, quien más quien menos, todos hicimos el Militar o el Social (y los noviños, que tomen nota)
Visítanos más a menudo y cuéntanos muchas cosas.
30 de Noviembre , 2009 - 15:02 pm
Estoy muy interesado en conocer exactamente las casas en donde estaban dos bares de Lugo ya desaparecidos:
Mi Bar: en Quiroga Ballesteros (estaba abierto por los años 30)
Hielo Bar: mucho mas reciente y en San Marcos.
Gracias
30 de Noviembre , 2009 - 15:27 pm
(Paréntesis de “murallas”. Pues es muy normal decir “murallas” porque abulta más -no como decimos: taxis: coger un taxis, que también es expresión castiza- originariamente es un plural (neutro) latino: muralia: y es que sin saberlo -cada vez menos- hablamos latín. Además: “Miré los muros de la patria mía” dijo el poeta “un tiempo altivos y ya desmoronados, o algo así; una cosa es un muro (o muralla) de incomprensión, por ejemplo, y otra las murallas de Lugo. Decimos sin embargo: ‘dar la vuelta a la muralla’
30 de Noviembre , 2009 - 15:41 pm
¿Hacemos una lista de jugadores europeos que han sido “drafteados” y que no han llegado jamás a jugar con ningún equipo NBA, Mr. Complejitos?
Por favor, que no todo tiene por qué ser criticar por criticar…
PD.- Ahora resulta que contra el Blu Sens meter cuatro puntos en 17 minutos te habilita para ser NBA… Pues en ese caso el griego del Blu Sens no acaba la temporada sin recalar en LA Lakers por lo menos…
30 de Noviembre , 2009 - 15:41 pm
Ironía: Dícese del recurso retórico que sólo admiten en babor cuando se usa contra estribor.
En caso contrario, suena mal y sienta peor…
30 de Noviembre , 2009 - 15:43 pm
Adulfo.-
Pregúntelle a Honorio que sabe mais de eso que eu.De esas cousas está muy posto e de outras penso que tamén
Maluna.- Xa que comenzou antonte entrando por a porta do Campo Castillo,porque eu non digo castelo, hacia adentro,olvidóuselle porque eu non digo esquecéuselle,a taberna de Nemesio,xusto frente o Valle de Oro de Pumares e pegada a muralla.
30 de Noviembre , 2009 - 15:49 pm
Barça 1 Madrid 0. Visca el Barça
30 de Noviembre , 2009 - 16:13 pm
Pues nada Paco, si dices que tu TDT no funciona, nosotros te decimos que echan al Obradoiro todos los domingos a las 12 30 cuando juega en casa, y ayer no fuiste capaz de verlo…… pues nada blanco y en botella no????
Complejitos, coincido con Gorila. Lo de ir a la NBA hace 10 años pues aun habia que tener un nivel para que te draftearan, pero hoy por hoy, por DIos, si debe de haber mas de 40 europeos haciendo relleno en los roaster de muchas plantillas.
Claver aun esta muy verde, pero por el tipo de jugador que es, alto versatil y dinamico, no me extrañaria que se lo llevaran porque esta muy en el perfil de lo que reclaman ultimamente los NBA. De Colo, pues que quieres que te diga….
Y ojito con el problema del Obradoiro… si el entrenador y el americano que tiene uqe marcar las diferencias se llevan mal….. problemazo gordo. Sigo diciendo que a pesar del espejismo de las 3 victorias seguidas, el año que viene el baloncesto que vas a ver en Santiago va a ser la LEB contra el Breogan
30 de Noviembre , 2009 - 16:41 pm
Querido Gorila, aquí tienes la lista de jugadores europeos drafteados en primera ronda en los últimos 3 años:
Danilo Gallinari
Alexis Ajinca
Nicolas Batum
Marco Belinelli
Rudy Fernandez
Petteri Koponen
Andrea Bargnani
Thabo Sefolosha
Oleksiy Pecherov
Sergio Rodriguez
Salvo Koponen, todos están jugando ahora mismo en la NBA con mayor o menor fortuna. Claver lo hará en un par de años, y yo creo que De Colo también. Pero bueno, como decía el butanito, el tiempo, ese juez insobornable que da y quita razones, nos lo dirá.
Lo de los números en Liga ACB, pues hombre, los de Ricky – 5 puntos y 5 asistencias – no son para ser muy optimistas. Y los de Brandon Jennings el año pasado en la Lottomatica Roma – 5,5 puntos y 2,3 asistencias – pues tampoco.
Tema Obradoiro, mi opinión, lo del negro no fue falta de actitud, simplemente le salió un mal partido, estaba desquiciado y creo que el entrenador no lo está sabiendo llevar. En el partido contra el Unicaja en el Sar, que vi por el canal de televisión que Paco no sintoniza nunca, los comentaristas de la TVG alabaron el compromiso y la implicación de Terry con el equipo.
A mí me preocupa más lo del base suplente, y en la posición de 2, o despierta Nihad Djedovic o algo se tendrán que inventar. Stanic es un buen base, muy serio, pero no es un anotador y el equipo necesita más puntos desde el perímetro. No pueden vivir sólo del griego.
He dicho.
P.S. Por cierto, lo del público del Sar, alucinante.
30 de Noviembre , 2009 - 17:37 pm
Neil Diamond, Sweet Caroline
http://www.youtube.com/watch?v=WzsUOmqpaeg
Buena tardes
30 de Noviembre , 2009 - 17:42 pm
Alta traición
No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.
José Luis Pacheco, premio Cervantes 2009
30 de Noviembre , 2009 - 18:47 pm
CRISTINA :
Cristi… Muy leal por tu parte el reconocer… “no puedo con La conjura de los necios”… Si me permites un consejo de “blogger”, te diré que no hagas caso
de… “Oye, ¿no has leído…? Pues, ¡es buenísimo!”… Es igual que si alguna o
alguno te dice no has probado tal plato o visto tal película, etc. Lo mejor que
se puede hacer, es dar las gracias… y guiarse una/uno por su propio olfato
o mejor aún… esperar el “milagro”, ya que el libro que tú necesites, es muy
posible que surja ante tí cuando menos lo esperes. Cuestión de sincronicidad.
30 de Noviembre , 2009 - 19:52 pm
Teño xa defendido nista tertulia que a Muralla estigmatíza dende o berce ós que tivémola sorte, e acaso a desventura, de medrar baixo a súa mirada.
Será polo que hai tantas murallas coma cativos aprenderon a camiñar nela. Coma rapazolos defenderon lo seu pundonor a golpes. Coma namorados buscaron bicos furtivos. Coma vigoréxicos vencen o seu tedio, a sete minutos a volta. E coma provectos agradecen ver florecer, unha vez mais, os magnolios por trás San Marcos.
Unha morea de murallas, cunha cheíña de portas que deixan sair, se o desacougo abrangue a un, e deixan entrar, cando vemos que o de fora non é millor co que deixamos.
E acóllenos cando precisamos levitar. Ela sábeo. E tamén o veciño río, que lle manda un manto de néboa, arcano e feiticeiro, co que pasamos a unha outra dimensión -espacial e social- que dos ollos do mundo nos distrae. Tal como acontece en Castroforte de Baralla.
Como sempre, meus, caemos na conta dos seres queridos, cando adolecemos deles. Ou cando fuximos da casa.
30 de Noviembre , 2009 - 20:06 pm
PERDÓN!!!!
José EMILIO Pacheco, que non LUIS
30 de Noviembre , 2009 - 20:30 pm
COMPLEJ… GORI…
Aunque, apenas, escribo sobre deporte (que me gusta cantidad, salvo mis
excepciones) y menos con la precisión vuestra, me ha llamado la atención
lo que dijo Gori sobre que Manel Sánchez debería estar en el Hall of Fame”.
Resulta que, según tengo leído, el “Hall of Fame” está ocupado en su mayor parte por personas del signo zodiacal Acuario… lo cual satisface mi Ego, ya
que un servidor (de todas/todos) soy Aguador (pero no “aguafiestas”). Pepe
30 de Noviembre , 2009 - 21:03 pm
Cristina:
Me parece muy bien que si La Conjura esa te resultaba un tostón la hayas dejado plantada.
Hay quien busca cultivarse para uso y disfrute de sí mismo, y quien lo hace casi exclusivamente para la “galería”, pues resulta muy epatante lo de echar la lengua a pacer en las reuniones y tal. Esto último es el ejemplo más palmario de la “esclavitud cultural”, que tensiona e insatisface, pues la cultura es de suyo inabarcable.
Suele ocurrirles a los del ego “florido” y la calidad humana en perpetuo barbecho
30 de Noviembre , 2009 - 21:23 pm
Caray, Marta. Así se habla.
Opino igual.
30 de Noviembre , 2009 - 21:31 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Meu… En verdade, a Muralla xamáis estigmatizóume (caray, ista verba lémbrame outra: “atizóume” polo chiste do múseco Xoán) pois vivía eu
fora dila. Ou sexa, a miña vida en Lugo era “extramurana”… dendeo final de Ramón Montenegro, subindo pra Praza Comandante Manso, pasando…
diante da Policía, baixando polo Seminario ata chegar ao Instituto. Isa era
a miña vida coma estudiante, durante dous anos. Despóis, xa fun, de paso,
“intramurano”… pra folgar polo interior (no “burgo”). Ah, ise Castroforte de Baralla non me sóa (¿éche un Shangri-là lugués?) Unha cordial aperta.
30 de Noviembre , 2009 - 21:43 pm
Maluna
El día 29 hacías un recorrido por el Campo Castillo llegando hasta la esquina de las bordadoras . Yo durante siete años hice ese recorrido cuatro veces al día para ir al colegio , fuera de muralla.
Junto a las bordadoras y bajando ya hacia el Cantón había una juguetería en la que yo me paraba a veces para ver los juguetes . Esa tienda permaneció muchos años con el mismo escaparate . Había un coche de bomberos , una casita de muñecas (o esto era en el Arco Iris) , pero a mi lo que me llamaba la atención era un coche de carreras de hojalata pintada de verde con un conductor que consistía en una cabecita incrustada en el propio bólido . Destacaba por su nariz y su gorro de piel de motorista de aquellos tiempos . Después de varios años de marchar de Lugo y volver me encontraba con el mismo escaparate y aquel bigotudo(además) conductor descabezado con su bólido . Para mi Lugo empezó a cambiar a partir del cierre de aquel negocio. Fue el primer icono que desaparecía del Lugo que yo viví.
Espero que sigas con tu recorrido por las calles de Lugo , a mi me sirve para recordar detalles como este .
30 de Noviembre , 2009 - 21:46 pm
LUGUIÑO, LUGUIÑO :
Lugui… Dis que a “Guantanamera” pareceuche repetitiva e longa… Aínda que me repita, dígoche que na sua época gústabame moito pra bailala… Pero, pasadoo tempo, cando tiven que cantala en Drammen (Noruega),
estaba tan farto dila… que cantéina en “escato-canto”, en plan de “coña”,
vindo tanta promiscuidade (en especial ao final do baile) e non por envexa.
“Cuanta-ramera… Guajira, Cuanta-ramera…
Cuanta-ramera… Guajira, Cuanta-ramera…”
Pois a min a orquesta Chatanooga desta volta non me convenceu,algo repetitiva e alargando moito algunhas pezas como por exemplo
Guantanamera.
30 de Noviembre , 2009 - 21:49 pm
Seito
Gracias por la dedicatoria de ayer . La verdad es que nunca había entendido todas las palabras de ese himno , así me enteré.
Una aperta .
30 de Noviembre , 2009 - 21:50 pm
LUGUIÑO, LUGUIÑO :
Perdóa… Se nono sabías, teñoo costume de non borrar o comentario do meu blogger… pero, bó, diste xeito, recórdase mellor a premisa orixinal. Saúdos.
30 de Noviembre , 2009 - 22:05 pm
LA VIDA ES BELLA :
Vida… ¿no sonaba “Oh, Carol”, debajo de la puerta Obispo Aguirre, en las
recientes fiestas de San Froilán? Ah, la vida era bella en aquella época de
rock “high school”… Lo que no es tan bello es el vídeo, con el “ectoplama”
de Neil Sedaka pensando en Carole King… la musa que inspiró su canción.
Es curioso, que Paco (un año menos que yo) estaba más “anclado” en los tiempos del bolero que en el de los Beatles. Pero, eso sí, no era retrógrado.
30 de Noviembre , 2009 - 22:10 pm
Centolo: La juguetería o bazar al que haces referencia se llamaba el 0,95.
Saludos
30 de Noviembre , 2009 - 22:38 pm
Trifóncaldereto : O de “vigoréxicos”ya no lo aguanto.O de “provectos”menos.No es “adolecemos” sino adoecemos;nista tertulia está mal es “nesta tertulia”
¿Cheiña de portas?¿Se o desacougo abranque a un? – Llevo tiempo analizando tus pretendidos vuelos poetico-literario-galaicos.Sé como te enseñaron a hablar,como hablabas y supongo hablas.
Ahora que ya sabemos quien eres así como algunas de tus andanzas por la provincia vecina donde me enteré fuiste a arribar y por haber salido,según me han informado,tu nombre y apellidos en este espacio.. porqué no dejas de hacer el divo escribiendo chorradas o mas chorradas en un castrapo vergonzoso,intentando rebuscar cultismos galaicos impuestos donde no los hay y escribes como hablas sea en gallego o castellano y te curas de ese síndrome raro que te acompaña?
Otra cosita,yo me afeitaría a diario.A lo peor el motivo de tu largo tiempo de ocio es motivado por la fobia de muchas pacientes o clientas a los pelos en la cara.Aunque algunas,por lo visto van entrando. Continuará si es preciso.
30 de Noviembre , 2009 - 23:00 pm
Las bordadoras,eran buenas amigas mías.Pero olvidais la librería o imprenta, Palacios,Tato,La moda de París que junto a Angela Valiño en Conde de Pallares eran las mercerías mas importantes de Lugo entonces.Peluquería Román en el primer piso.Al fondo de la Plaza de España,al lado de Lechería Curtis y la delegación de Ciegos había otro pequeño bazar al otro lado de éste estaba El Primor.Este bazar se denominaba 0´65 y su especialidad eran las figuras para los nacimientos.
30 de Noviembre , 2009 - 23:14 pm
MARTA :
Afinado tu comentario a Cristina… En base a esa/ese ávida/o “lector/a” cara
a la “galería”, como bien dices, me hace reflexionar sobre el “culture vulture”
voraz… típico del “parvenu/e” de turno que, al verse “acomplejado” ante su
ausencia de clase intelectual (no discriminatoria, ni exclusivista claro), devora indigestamente todo tipo de “best seller” o lo que se ponga por delante. Toda
una horrible servidumbre pseudointelectual. Hay una cita en “La conspiración
de Acuario” (mi signo) de Marilyn Ferguson, que dice… “Urge más aprender
que almacenar información”. O sea, no leer para “fardar”, sino para vivir…
30 de Noviembre , 2009 - 23:32 pm
Me gustan las ideas de Paco para dar más chicha a lo de la Economía Sostenible y espero que haya nuevas entregas. El nsentido del humor debe aplicarse a todo.
30 de Noviembre , 2009 - 23:57 pm
Centolo.
No me agradan nada los bancos, las caixas…y todos esos bandoleros disfrazados de dadivosos altruistas. Obras sociales que sólo enmascaran una necesidad de esfumar impuestos y demás obligaciones tributarias.
Pero, fundamentalmente, no me agradan los bancos porque acabaron con los comercios de toda la vida. La inolvidable librería Celta, sucumbió a una sucursal de usura…y muchos otros negocios familiares, apreciados referentes de nuestro pasado.
Claro, Centolo, el 0,95, una pequeña tienda de ilusiones. Un reducido escaparate que albergaba multitud de juguetes de pequeño tamaño. Por los años 60 aún conservaba una apreciable muestra de preciosas reproducciones en latón: el coche de carreras (del que tú hablas), el tranvía de color amarillo, el pequeño tren… Los grandes regalos (el ibertrén, “todo el oeste americano”, el incipiente scalextric, “el campeón ferrari Payá”, etc, etc…eran patrimonio exclusivo del Arco Iris y de Tobaris (“con catorce sucursales en Galicia”, así rezaba la publicidad de los cinema-paraiso).
Centolo. Nos separan años, pero tenemos similares recuerdos y parecidas vivencias; un Lugo maravilloso que, poco a poco, se escapa.
PD. Me agradaría que Trifoncaldereta diese su valioso punto de vista sobre el tema.
1 de Diciembre , 2009 - 0:07 am
Centolo:
Era el 0,95, como bien nos apuntó Lucense en Madrid. Por asociación, se me viene ahora a la memoria una zapatería situada al lado del 0,95 de Conde Pallaeres: ¡¡Calzados la Bomba!! ( ahí queda eso). Eran nombres contundentes y otros invitaban a la ensoñación y al cosmopolitismo: El encanto de las medias, El Nuevo Mundo, La Moda de París, El Arco iris…
Freire menciona a Angelita Valiño (Ángela Valiño hija de, rezaba el rótulo), justo al lado de Loterías, como llamábamos entonces a Souto. Mari Tere Carpintero y su esposo -cuyo nombre no logro recordar ahora- era la perfecta anfitriona. Ibas allí a por un botón, y salías llena de historias y un saco de recuerdos para todos los tuyos. Mari Tere fue una gran actirz de teatro, y yo le guardo un gran afecto. Lo mismo que a Beatriz, de la Voz de la Verdad, o a Marujita, de Mota (calle de la Reina).
Me encantaría que entre todos fuéramos reconstruyendo aquel Lugo, calle por calle, local por local…
¿Quién da más?
1 de Diciembre , 2009 - 0:21 am
Que a nadie se le olvide que la muralla romana de Lugo es la única que conserva en España todo su perímetro. Ni tampoco, que la de Ávila es románica y que, por tanto, median “unos cuantos siglos” entre ambas.
1 de Diciembre , 2009 - 0:31 am
Como vamos camino de un nuevo plenilunio, aquí va esta canción, cuya letra reprodujo Paco en la página lunática del blog de verano.
http://www.youtube.com/watch?v=UiMiqT6hI_A
1 de Diciembre , 2009 - 0:31 am
Sí, calzados la Bomba. Su propietario, Folgueira, era inmune a la climatología extrema: ya podía nevar… brillar un sol despiadado…Folgueira (aspecto de Beatle y gafas hipergraduadas) impertérrito en la entrada de su negocio. Ni Anacleto, el agente secreto, igualaba su vigilancia.
1 de Diciembre , 2009 - 0:48 am
BEETHOVEN
Trataré de recordar. Los años no perdonan y, aunque no tengo mala memoria, hay algunas cosas que siempre se escapan.
No puedo recordar con exactitud todos los detalles pero… si me doy un paseo por el pasado, todavía puedo visionar a los antiguos moradores del Campo Castillo. Sí; en castellano.
Por desgracia para mí pienso en esta lengua a pesar de mi cariño por las raices de todo lo gallego.
En mi infancia, todos mis amigos, mi familia y conocidos, se expresaron siempre en castellano y solamente he podido aprender un poco de gallego “normativizado” hace poco tiempo.
Campo Castelo es una expresión que me resulta extraña, aunque sea su nombre real. Espero que me disculpen por ello aunque procuraré corregirlo.
Para no extenderme demasiado, iré al grano: Si en el nº 17 de la calle Calvo Sotelo estaba Gráficas Bao… a continuación recuerdo los siguientes locales (o negocios) Amalia de las piñas, Casa Manolo (bar).
Aquí tengo que hacer una aclaración. El local siguiente creo recordar una carbonería, aunque pronto abrió sus puertas una sala de Juegos: El Recreo.
En este edificio recuerdo un sastre y si no me equivoco, en el segundo piso estaba la Academia E.R.T. de taquimecanografía, propiedad de Doña Elvira (no doña Pura).
El local siguiente (caminando hacia la Puerta S.Pedro) hubo un zapatero y en años posteriores estaba ese W.-Club al que haces referencia.
Esta zona la tengo un poco liosa. Recuerdo una carnicería de carne de caballo, Bar Brasil, Una tienda de colocación de Antenas, Bar Tunel, Zapatería Eloy, (aquí otra laguna hasta otro lugar que también vendía piñas, y otro bar que no recuerdo el nombre.
De la acera de los números pares, recuerdo la Sastrería Cinza y Dopico, Hispano Olivetti (tienda y talleres de reparación) Tintorería la Emperatriz, Fonda Alba, Pinturas Rocha (ssegundo local), Agencia Faro, El Meirense …. Ufffffffff!!!Me queda parte que linda con la Muralla pero la verdad es que Desde Arias Amedín, Bar Felix (del mismo estilo que el Brasil), y otro bar que lamento no recordar.
Ale!!! No está mal para una abuelita que no tiene abuela que la ensalce.
1 de Diciembre , 2009 - 1:00 am
MARISITA B
Gracias por tu cariñosa acogida. La verdad que, sin querer reeditar “las batallitas del abuelo”, siempre es agradable disfrutar compartiendo estos pequeños recuerdos de una época que forma parte de una memoria colectiva. La de aquellas personas que en un momento hemos coincidido, espero que para bien y de otras que sin haber tenido esa oportunidad, se interesan por un pasado todavía reciente, una forma de vida que se resiste a desaparecer. Recordar, revivir… volver a vivir
1 de Diciembre , 2009 - 1:14 am
CAÑIZO
Pois neste caso non foi olvido. O que pasou é que pasei pola Porta do Campo Castelo ( acordei a tempo) camiño do Concello.
Fixen o percorrido coma sempre, indo pola beirarúa da esquerda e… non ollei a outra casa.
Miñas disculpas. Pensaba dedicarlle outra narración as casas da Muralla, ata que decateime que non acordaba o que se atopaba nos locais.
(Me resulta complicadillo expresarme en gallego, pero traté de esforzarme) Mis disculpas
1 de Diciembre , 2009 - 1:14 am
Bravo, Maluna!
Permíteme que abuse un poco de tus memorias itinerantes. Como te pilla de camino, dobla la esquina y ve dirección Plaza Ángel Fernández Gómez.
Total, a la siniestra sólo taxis y la cara menos noble del Ayuntamiento. Bueno…¡y media Balmes! (cuánto quisiera que alguien del blog traspasase esa puerta y nos recordase a las tres hermanas libreras). ¿Y a la derecha?…
Espero el próximo capítulo.
Gracias, Maluna
1 de Diciembre , 2009 - 1:27 am
Marisita. Te olvidas del pequeño negocio situado al lado de la policía municipal: vendía chocolate a la taza y los mejores cacahuetes del Lugo.
1 de Diciembre , 2009 - 1:27 am
CENTOLO
Como puedes observar, parete de Obispo Izquierdo y Calvo Sotelo, son las calles que recuerdo con más detalle.
Eran los feudos que me permitían recorrer a diario. Ni siquiera me dejaban “alejarme” hasta el Canton (o los Cantones que decían los elegantes).
Si tus recuerdos están asociados al Bazar “O Noventa y cinco”, los míos estarán ligados para siempre a los hermosos magnolios de hoja caduca que presiden la plaza.
Cuando florecían, era la señal de que se acercaban los Carnavales, las fiestas de disfraces del Círculo de las Artes,
Pequeñas tertulias en las escaleras de “Radio Meilán” (taller de reparaciones) y juegos en otras escaleras, las de la Muralla, siempre y cuando no tuvieras la ocurrencia de internarte por el interior de la misma, feudo de los “sacamantecas” o “Chupasangres”.
1 de Diciembre , 2009 - 1:32 am
Ay, aquellos cacahuetes de al lado de la Policia Municipal, que ricos estaban y que bien sabian, por no hablar del chocolate de hacer, que yo siempre me lo comia crudo.
Por cierto, a ver si alguien puede darme pistas de un señor que hacía galletas y al que llamaban “El Domeano”, hacia unas rosquillas riquisimas y unas galletas de almendra que no he vuelto a probar, si alguien supiese algo de ese señor, agradeceria la informacion.
1 de Diciembre , 2009 - 1:34 am
FREIRE
Efectivamente. Había olvidado la Imprenta Palacios. Ahora la estoy “visionando”.
Ahora recuerdo, las imágenes maravillosas que tenían en Tato, a D.Victor y la Moda de París, con sus abanicos y mantillas. Lo que no consigo recordar era lo que había en el local que, posteriormente fué despacho del cine Paz.
Los locales del fondo de la Plaza de España ya me quedaban “muy lejos”.
Bueno… recuerdo una bodega: Cacabelos.
1 de Diciembre , 2009 - 1:38 am
Cómo no, Ron. El chocolate “de hacer” (efectivamente) yo también me lo comía crudo.
Por cierto, ¿dónde estaba ese negocio de rosquillas?
1 de Diciembre , 2009 - 1:41 am
Qué bonito se está poniendo hoy el blog. Lástima que mañana haya que madrugar….
Pero mañana, más (¿nonsi?)
Buenas noches a todos y a Maluna especialmente
1 de Diciembre , 2009 - 1:42 am
Onte fixen unha recomendación literaria…e critiquei outra que xurdiu un día por aquí…
TRIFÓN pode ser certo que existan tantas murallas como corazóns paseando por ela, pero iso só se entende tal como vostede a describiu, non vindo pola A6 a pasar unha fin de semana. Pero está na nosa man, como dicía hai pouco D.Paco, facer ver que en Lugo non temos só iso. E será difícil porque nin nós mesmos coñecemos a nosa comarca.
Castroforte del Baralla…aparquei a saga pola páxina oitenta, hai meses, tentarei retomala, por vostede.
A todos unha aperta!
1 de Diciembre , 2009 - 1:44 am
Maluna.
Al lado del 0,95 había una pequeña tienda de filatelia. Creo recordar que se llamaba “el club del lector”, pero no estoy seguro.
1 de Diciembre , 2009 - 1:45 am
MARISITA Y BURRANZAN
Me vais a echar por pesada y ya es un poco tarde pero va la “refinitiva” por hoy.
Al lado de la Audiencia estaba la parada de taxis de Ángel Fdez Gómez, con Bao, local de tertulia de los taxistas y sus riquísimas tortillas al ron, la Fábrica de Chocolates (no recuerdo el nombre en este momento) y la Balmes haciendo esquina.
Vamos a la otra acera.
Esquina calle S.Pedro La Favorita, Almacenes Amaro, El Profeta, Yola, la Zapatillería, y haciendo esquina a Calvo Sotelo Sastrería Gamallo.
De acuerdo?
1 de Diciembre , 2009 - 1:47 am
RON
Las galletas se vendían (o las fabricaban) en la calle Noreas. Galletas Domeano. Riquísimas!!!
Lamento no poder darte más información.
1 de Diciembre , 2009 - 1:51 am
Ay, Maluna…¿pero dónde te escondías? ¡!Vaya un hallazgo!
Mañana más, eh!
1 de Diciembre , 2009 - 2:01 am
BURRANZÁN, meu,
non puiden contestar, que andaba noutras leiras.
Faréino mañán
Unha aperta
1 de Diciembre , 2009 - 2:23 am
Non se moleste naide
cando falo de vigorexia
Dígollo co agarimo
de quen fai o mesmo camiño
sen chegar ata a caquexia.
Que dende sempre pola muralla
corro arrastrando o michelín
sen ter tras miña unha cangalla
ou alguén facendo o galopín.
O do idioma nono discuto
e dou sempre a mesma moeda
que un día lle din ó Pereda
por todo trato ó seu tributo.
E se dalgunha neolítica cloaca
salíu -inxusto-un nome á palestra
marchou voando pola fenestra
quen da mentira fixo alharaca.
Nen do nome, nen de apelidos
din eu a naide razón
E sería farto ramplón
se difamara coma buscarruídos
Das andanzas por provincia estrana
teño cheíña a biografía
que vostede, en cofradía,
parece estudar con ganas.
Mais non me trate ¡ por Deus! de divo
por moito que leerme lle agrade
Non pensen os seus cofrades
que son eu, o facultativo´
que lle recetou o lavativo
dos comentarios mordaces.
Barbear, non me barbeo,
malia que a teña chea de canas.
E as clientas -que son indianas-,
dicen que non estou feo
cando entran a comprar
alimentos, sen devaneos
na tenda que adoito rexentar.
Que continúe non é preciso.
Se vostede é funcionario
non malgaste o noso erario
con vulgares ameazas
ou en mandarme mais avisos.
Sánese vostede a rabieta
que por mor de malentendido
habido en ano perdido
convertíuse en pataleta.
E reciba, recoñecido,
unha musculosa aperta
de iste, o seu veciño,
Trifón Calderetas
1 de Diciembre , 2009 - 2:23 am
MALUNA :
Gracias, Malu, por tu magnífica descripción. Tú y Honorio harías una pareja
perfecta en cuanto a descripción urbano-humana de Lugo… Efectivamente, acabo de encontrar entre mis viejos papeles algunos ejercicio realizados en
la Academia de Doña Elvira… una señora tranquila y entrada en carnes…
Bueno, mi memoria es poco urbana, tal vez porque en Castilla-León no hay
ese calor humano que existía (y existe, aunque ya menos) en toda Galicia…
Por ello mi memoria es más difusa en un aspecto abstracto más que en esa
concreción física (personas, paredes y puertas). Castilla es parca en todo…
1 de Diciembre , 2009 - 2:33 am
Parécenme de moi mala educación os que, baseándose en que coñecen a calquera dos que participan na tertulia utilicen as palabras como balas que afortunadamente, tropezan nas súas propias pantallas.
E xa non dogo como me río dos que, escribindo nun idioma, critican os que o fan noutro porque “supostamente” eles faríanno mellor.
1 de Diciembre , 2009 - 3:19 am
Gracias, Maluna, está claro que al local del Domeano se lo ha llevado por delante el progreso, la vida o lo que sea, pero no olvidare nunca el sabor de aquellas rosquillas de anis cubiertas de azucar duro, que cosa mas rica.
1 de Diciembre , 2009 - 3:34 am
pretenciosas recidivas de odio se manifiestan en campo abierto, en aquellas ocasiones en que las miasmas pueden con el débil barniz de compostura y se desparraman por el campo de margaritas primaverales, expandiendo el hedor que permanentemente anida en las almas podridas. Dejemos que la basura que nos acecha bajo el asfalto, aflore a la superficie. Pero, sólo, exclusivamente para mofarnos de ella, para reirnos de su cobardía y, si acaso, enseñarle por compasión lo que significa la palabra valiente.
1 de Diciembre , 2009 - 3:48 am
BURRANZÁN :
El “espíritu judío del Gran Kahal”… sigue insuflando la gran “avaricia legal”. Lástima de las/los sufridas/os “curritas/os” (a expensas de sus “trajeados” jefes) que, a los pocos meses, desaparecen cual Guadiana, por una política de movilidad geográfica, justamente cuando ella o él empezaba a sonreírte con alma de cristiana/no (“goim” o infiel). Si una banquera/o leyera esto… pensará que soy un crédulo lector de “Los protocolos de los sabios de Sión”.
No, son un plagio de “Diálogos en el infierno”, de Maurice Joly. Los Protocolos serán falsos, pero los hechos lo desmienten (“Si non è vero, è ben trovato”).
1 de Diciembre , 2009 - 4:08 am
CRISTINA :
Cristi… Xa vexo que teu agarimo por Trifóncaldereta sigue vivo e iso te honra
Esta visto que ao chegar á lúa chea… xurden os vellos pantasmas. Coma son
eu un pouco bruxo, che diréi que segundo veñen, vanse. Hay que ter calma…
1 de Diciembre , 2009 - 4:45 am
PEPE BEE: Trifón fai mención a Castroforte, unha mítica población na novela de Torrente Ballester, La saga/fuga de JB. O caso é que me pasou o mesmo que con La conjura, non puiden rematala.
1 de Diciembre , 2009 - 9:39 am
CRISTINA
Hai moitos anos que gustei, e gosto, de Torrente Ballester.
Padece don Gonzalo -semprevivo- os dous cabos da nosa identidade europea. O surrealismo mais lírico que gasta no seu ” don Juan “, e mesmo na Saga, ou na “Isla de los jacintos perdidos”, e a parte mais realista -case Pardobaziana-, que ven dada na trioloxía dos Gozos y las Sombras.
Unha leva á outra, no meu caso. pero insisto, hai moitos anos.
Un paisano de nós, Miguel Anxo Murado, irmán do pintor, Antonio, conqueríu -tamén hai tempo dabondo-, gañar ós dezasete anos, se mal non acordo, un premio literario de importancia, que creo era o Café Gijón de novela curta, cunha novela -Metamorfosis Berzianas, ou Bercianas, tampoco se fíe-, na que unha vila “sofría” de parecido mal.
Da ” Saga”, dícese que fica baseada na Estrada. acaso por ser Bastida, un apelido alí moi asentado,malia que veña de outros lares. É un libro que require certo tempo -un mal esguince viría piripintado-, e un caderno para anotar ó tempo que se lee ( como apuntabamos á familia Buendía, con tanto Aureliano que polo medio andaba).
Considero, ó igoal que Marta no seu comentario, que non compre a militancia nun libro -se non hai examen-, que non engancha na paxina oitenta. Deixa de ser pracer, para se converter en contumacia.
Obrigado, coma sempre, pola súa delicadeza para conmigo
Trifón Calderetas
1 de Diciembre , 2009 - 9:48 am
En canto á La Conjura de los necios, diríalle que probe se lle quedan folgos co autor, ca La Biblia de Neón. É unha noveliña moito mais curta, mais publicada anos mais tarde o premio Pulitzer ( maxino que xa sabe a historia da nai do escritor suicida….), e feita do esbozo de narración que “atoparon” tralo éxito da Conjura. Polo tanto sometida á crítica, un tanto lóxica, do oportunismo editorial e crematístico.
Pero eu creo que se trata dunha novela moi digna.
1 de Diciembre , 2009 - 10:21 am
BURRANZÁN
Acontéceme cos bancos o mesmo que cos dentistas. Non quero ir a eles. Mais se a fortuna non ven de cuna, ou non “prosperas”, ou tés que usála Corega
Movémonos sempre na dicotomía de querer o libre mercado e o estado de bienestar ó tempo. E iso a min, analfabeto en moitas cousas e tamén en economía, paréceme dificil de conxugar.
Nos tempos dos litines, estar hipotecado viña a ser coma quen era reo de condena. Non pensaba un que a súa casa era propia, e mais ben se comentaba:” Debe no banco”. Coma quen debe no ultramarinos. Dende hai bastantes anos, se non estás hipotecado, ou eras parvo, ou marqués, ou tiñas unha ducia de bateas ( sí, das que estás pensando).
A úneca opinión que teño ó respeto, é a que teño cas herdanzas. E siquer o meu fillo gosta dela. é o que sucede cando das unha opinión nun tema social.
En canto ós pequenos comercios, dos que gostamos moita xente por variadas cuestións, a fea realidade ven a ser a mesma. Ou te especializas, ou te reconvirtes. E, amais, tés que ter sorte.
Éche complicado, mollálo cú sen que pensen que eres troskista trasnochado.
Unha aperta, cas disculpas da tardanza, e da ambigüedá, da miña resposta, por mor dun EAT (Enaxenamento Anímico Transitorio). Gasto grande simpatía polo que representa canto dices.
1 de Diciembre , 2009 - 11:44 am
JUSTO
xa quixera poder ter eu sempre conmigo, a túa prosa e a túa templanza. Que o animal que dentro levamos, estivera sempre coma un oso durmido, e non tan só anestesiado.
Sen que acaso o saibas, eres balsámico coma un apunte pequeno de Joubert.
Trifón Calderetas
1 de Diciembre , 2009 - 12:28 pm
MALUNA
Non deixe de escribir canta lembranza se lle veña á mente. Os recordos que todos temos -anden ou non transfigurados polo tempo, e correxidos polo amistoso paisanaxe-, pasan a ser parte da historia da cidade, e do que fumos e fixemos.
Velaí van os que do Campo Castillo ou Campo Castelo – vostede e mais eu saberíamos situarnos no mesmo sitio, e non iríamos, por exemplo ó CAMPO DA FORCA-, gardaba eu dos meus tempos mozos, e que tratei de compartir aló polo mes de maio.
Reciba a miña noraboa, e unha paisana aperta
Trifón Calderetas
trifoncaldereta
30 de Mayo , 2009 – 18:00 pm
Centro noctívago hoxendía , garda o meu corazón meigas querencias da Plaza do Campo Castelo .
Era , no tempo do ” Askar” – que había que enchufar en el hogar -, lugar onde ían á escola primaria os meus amigos da infancia , dos que dabondo falei a propósito da Quinta de Pérez . Estaba a escola rexentada por señoras ás que chamaban Las Marujinas , e nela parvuleou tamén moita xente ca que mais adiante amistei . Unha delas – patóloga de sona hogaño – caéu do balcón da súa casa un seu día de cumpleanos , sen mais percance que o susto e un moratón nas de posar .
Morada dos Fernández , de Velayos , de Rodeja , de Mondelo e do comandante Díaz Mato , asomaba impertérrita ó paso relaxado ou ás apuradas – mandaba o reloxo consistorial – dos rapaces que íamos cara ós Maristas .
Pedro e Rosa levaban un pequeno ultramarinos que , sospeito , sofragabamos os veciños e os estudantes . Gastaba Pedro lentes redondas e un trescuartos de esvaído gris , coma o escaso pelo que aínda gardaba . Dona Rosa – comprensivo sorriso de nai -, era de trato moi doce , e coidaba de nós coma unha patrona de pensión . Os seus bocatas de chorizón , en rodaxas feitas como con láser de tanta finura , eran motivos de carreiras no recreo das once , por mor de chegar antes de finiquitarse os bolos de pan . Mourelo , que reinaba alí cun corpachón desmedido , contaba na súa ración con dous , cando non tres , deles .
O surtido Cuétara , as Oreo de antaño , as Napolitanas , campaban en grandes frascas cabe a caixa rexistradora no mostrador de piñeiro , branco de tanta lexía . Cando ía calor , achegábase un ó conxelador , e pillaba un daqueles polos de plástico , que sendo de distintos sabores , sabían todos igoal . A bacalao .
Acordo dun bar de comidas pequerrecho , perto do Celta – ca dos irmaos Calvo , a millor cervecería de entón -, que tiña expositor mirando á rúa , no que vivían un queixo da nabiza que ía para manchego , unha pescadilla nunha fonte á que lle cambiaban as follas de leituga os martes e venres , e varias moscas . Algunha viva .
Adoitabamos ir polo verán a unha sidrería nos baixos da que foi Cárcere de sacerdotes , pegada case á froitería do recanto , que servían alí a sidra en porrón , o que daba para moita chanza sendo coma eramos nenos que lindaban ós once anos .
E cando polas festas en honor ó meu señor Froilán , poñían aló novedoso negocio de sicodelia . Consistía o invento nunha mezcladora mecánica na que metía un ó seu cartón branco e duro , e tiña cinco minutos para botar por riba toda a pintura que quixera . O trebello daba , ó cabo , un verdadeiro Pollock e mesmo algún Kandinsky en pantalóns curtos .
Cando o gato xa andaba triste e azul – ou un pedazo antes – inauguró ó Nevada , e alí caíron tralos partidos dos sábados , os mostos primeros cas súas tapas de ensaladilla .
Sendo xa mocetes , e co Miguel Lustres – conspícuo mindoniense de seminarítica e vasta cultura – no acordeón ; verbena espontánea e multitudinaria montamos con aires parisinos no veranillo dun San Froilán sen chuvia .
Abríu Paco ó do Méndez un histórico pub anos despois ; pero nós , xa non eramos ós que fumos . Lonxe quedaba o clavo mercado na Ferretería Asturiana da rúa de San Marcos – se Cachafeiro ou don Honorio mo permiten ; que ben poido eu mudarlle o nome polo daquelaoutra que estaba na Plaza de Santo Domingo , e convén render pleitesía á memoria notarial que posúen -, co que xogabamos feroces partidas na terra do xardín que andaban a facer fronte á Cárcere . A Cárcere de seglares , claro .
Post escriptum :
Faga favor , Conchita , de pórse ben canto antes
Non pode Lugo darse o gosto,
en vísporas de festa principal,
de darlle permiso a quen , ca Muralla ,
embaixadores son da capital.
1 de Diciembre , 2009 - 23:46 pm
CRISTINA :
Cristi… Graciñas pola tua boa información. A Torrente Ballester escoitelle nunha conferencia celebrada no salón dactos da Diputación, polo ano 1965,
e recordo que meu culto cuñado Ciñero fíxolle unha pergunta, a que o noso Torrente replicó dun xeito petulante; pero meu cuñado foi menos e díxolle: “pues ese libro que Vd. dice, a mí no me gusta”. Cecáis, por aquil
talante “prepotente”, desconectéi dise escritor. Ai, a soberbia non tén nai.
Moi bén, amiga, libro indixesto… pra o cesto… (eu acostumo a rachalos).
1 de Diciembre , 2009 - 23:48 pm
CRISTINA :
Perdoa… Meu cuñado (q.e.p.e.) apellídase Cillero… Isto de vivir en moitos
lugares, ponte a testa despendolada (asoucié “Cillero” a leonesa “Ciñera”).
2 de Diciembre , 2009 - 3:27 am
Gústame de leer todo o Lugo antigo que viron todos estos ollos.
Eu descubrín a cidade nunha visita express nos anos oitenta; os emigrantes sempre cruzaban a fronteira con chorizos e xamóns que podían ser da praza de abastos. Naquela ocasión desaparecera a praza de Santo Domingo: afundíranna! e todos se queixaban do contratempo das excavacións arqueolóxicas. Lugo ardía baixo un sol de mil demos. Era agosto.
(Graciñas Trifón, tomo nota, pero un esguice non, por favor, que xa pasei por iso unha vez, tras adivertirme tolamente nunha atracción do S.Froilán con efectos secundarios)
25 de Enero , 2011 - 19:10 pm
I am usually ideas information. This article a whole lot sense to me. check back with this site.
3 de Febrero , 2011 - 20:30 pm
Very efficiently written post. It will be supportive to anyone who usess it, including myself. Keep doing what you are doing – looking forward to more posts.
22 de Abril , 2011 - 16:58 pm
What a lovely day for a 2552691! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 19:21 pm
I really appreciate your work, Great post.
23 de Abril , 2011 - 4:27 am
outstanding post! great advice, will take on board!
23 de Abril , 2011 - 9:23 am
You make blogging look like a walk in the park! I’ve been attempting to blog every day but I just cant discover writing material.. you’re an inspiration to me and i’m sure several other people!
23 de Abril , 2011 - 11:52 am
Took me awhile to read all the comments, but I really enjoyed the write-up. It proved to be really helpful to me and I am positive to all the commenters here! It is always nice whenever you can not only be informed, but also engaged! I’m positive you had fun writing this article.http://www.bailbondsaltadena.com/
24 de Abril , 2011 - 3:08 am
Thank you for sharing the info. I found the details very helpful.affiliatespam
24 de Abril , 2011 - 5:10 am
certainly like your web-site but you need to check the spelling on quite a few of your posts. Several of them are rife with spelling issues and I find it very troublesome to inform the reality on the other hand I will definitely come back again.
24 de Abril , 2011 - 10:03 am
Admiring the time and effort you put into your website and detailed information you present. It’s good to come across a blog every once in a while that isn’t the same unwanted rehashed material. Wonderful read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.
24 de Abril , 2011 - 20:37 pm
I consider something genuinely interesting about your web blog so I saved to my bookmarks.
25 de Abril , 2011 - 10:00 am
can there be regardless within the installing of 3rd pary applications
26 de Abril , 2011 - 7:10 am
Fantastic, are you looking for real estate in Winter Springs, FL? Learn where the deals are, get REO lists and find condos for sale in Sanford.
26 de Abril , 2011 - 16:21 pm
Excellent points?I’d notice that as any person who really doesn’t write on blogs much (in truth, this may be my first submit), I don’t assume the term ‘lurker’ could be very becoming to a non-posting reader. It’s no longer your fault in the slightest degree , but most likely the blogosphere may come up with a better, non-creepy name for the ninety% people that revel in reading the content material .
27 de Abril , 2011 - 0:29 am
pleasant post, keep up with this interesting work. It really is good to know that this topic is being covered also on this web site so thank for taking time to discuss this!
27 de Abril , 2011 - 4:54 am
Hello! eadecbc interesting eadecbc site!
27 de Abril , 2011 - 14:14 pm
Hello! eadecbc interesting eadecbc site!
9 de Noviembre , 2011 - 22:01 pm
This really answered my problem, thank you!
9 de Noviembre , 2011 - 23:22 pm
There’s a bundle to find out about this. You made nice points also.
9 de Noviembre , 2011 - 23:26 pm
Thanks for spending the time to discuss this, I feel strongly about it and love reading more on this topic.
1 de Mayo , 2013 - 13:34 pm
nfqbachfncva
20 de Diciembre , 2021 - 10:44 am
Salvando los mallorquines, y seguramente fuese por el fallecimiento de mi madre a una edad muy temprana y mi posterior ida a Cuba, no guardo ningún recuerdo galaico/navideño… Si hasta me enteré hace poco que se acostumbra por estas fechas tomar el bacalao con colifror. Nunca había escuchado tal cosa y me enteré por casualidad gracias a una gallega-mallorquina que acudió a mi empresa hace unas semanas. Son fechas en las que no he estado allá desde mi infancia.
Quiero desear a TODOS y, sobre todo a los ausenticos, Don Scep -en standby- ,PBeto, Trifón, Burr, Dosita, Cristina, Mosca (de Bna. quien enfermó y nunca más se supo) LORENZO, Centolo, Malena, y algún otro que no recuerdo ahora y que hacían de este saloncito un lugar tan apetecible e instructivo) unas muy muy FELICES FIESTAS. Alguien dijo que ojalá pudiéramos meter este espíritu de la Navidad en tarros y abrirlos uno cada poco, para q todo fuese mejor. Pues eso.
https://www.youtube.com/watch?v=tsdPqw-ZJxw&t=349s