LO DE LAS ZAPATILLAS DE BAÑO TRASCIENDE
¡Buena la he armado con lo de las zapatillas de baño!
Ayer por la mañana recibí una llamada telefónica desde Huelva. Era de Jesús Navarro Goy, destacado atleta lucense de los 50-60, cuya actividad profesional como ingeniero llevó a aquellas tierras andaluzas y que ahora, jubilado, regenta con su familia unas casas con encanto, instaladas en edificios victorianos construidos por los ingleses en la etapa en la que estaban al frente de Unión Explosivos Rio tinto. Me advertía Jesús de un correo electrónico, que yo aún no había visto. Este:
“Hoy quiero enviarte por correo (si me da tiempo) tres pares de zapatillas de hotel y que utilizamos para nuestros clientes de VICTORIAN HOUSE, pero necesito me envíes la dirección de tu correo postal.
A los clientes les llaman la atención y les gustan mucho por su ingenioso sistema, se pueden utilizar igualmente tanto para salir del baño como en la piscina. Son antideslizantes y vienen para montarse. Nosotros se las damos a los clientes ya montadas. También se pueden recortar a la medida del usuario.
Espero que te solucionen tu salida del baño.
Un abrazo.
P.D.- Efectivamente no se encuentran en los comercios. Todo este tipo de productos para hoteles son suministrados por empresas especializadas en amenities (comodidades) para los clientes”
————————-
TAMBIÉN UN BAR
————————-
ESCRIBÍA el jueves Chofer en la sección de comentarios:
“EL Si Fan, seica era un bar que había pasado El Puente.”
Efectivamente, pero nada tenía que ver con la Peña del Círculo de la que aquí escribimos (y seguiremos escribiendo) estos días.
Estaba pasado el puente, a la derecha. Era una tasca muy humilde, pero muy concurrida, cuya especialidad eran los peces fritos. Decían las malas lenguas (¿o buenas?), que los peces venían del llamado “cagarrón”, que era el sitio del Miño por donde salían las aguas fecales. Que yo sepa nunca nadie se puso malo por tomar los peces de allí. Por la segunda parte de los años 60 yo lo frecuenté mucho.
———————————-
MERCADO, CARA Y CRUZ
———————————-
AYER como todos los viernes que frecuento el centro, me pasé por los mercados, por el de Quiroga Ballesteros y por el del sótano de la Plaza de Abastos. El primero muy animado y lleno de vendedores y compradores. El estar a primeros de mes supongo que habrá sido importante para este buen ambiente de compra-venta. Sin embargo el de la Plaza de Abastos estaba muy flojo. Preocupante y también que el Ayuntamiento siga sin afrontar el fin de las obras. El aspecto de aquello deja bastante que desear y supongo que eso tiene bastante que ver en su decadencia.
———————————————————–
COMERCIAL LUCENSE GANADERA (COLUGA)
———————————————————–
LOS responsables de esta empresa tendrían que ponerme un piso por “la paciencia” que uso. Su teléfono tiene cierto parecido al mío y raro es el día que no me caen algunas llamadas del tipo: “¿Me pasa con el responsable de riesgos?”, “Quisiera hablar con el encargado de compras”, “Soy… que no me ha llegado todavía su pedido”.
Algunos días, sobre todo a primera hora de la mañana, me entran cuatro o cinco llamadas. Me lo tomo con humor. Y hasta les doy el número correcto. Pero reconozco que en ocasiones es un coñazo y trastornan bastante la vida diaria. Conozco algún caso de gente menos paciente que yo, cuyo teléfono era parecido al de una compañía que vendía artículos de alimentación. Esa persona hacía como que cogía los pedidos. Y el resto ya se lo pueden imaginar ustedes.
————-
SUBIDON
————-
PARECE casi imposible que haya alguien que no tenga un punto de vanidad. Lo de la falsa modestia está al orden del día, pero ahí a mí sí que no me pillan.
El martes, nada más llegar a Mondoñedo, me detuve en una placita desierta para preguntar por una dirección. Solo pasaba por allí una persona: un señor relativamente mayor, muy abrigado, al que me acerqué para preguntarle por una gasolinera en la que había quedado con el escultor Puchades y su esposa. El señor, antes de contestarme me sonrió y me dijo algo así como: “Usted es periodista, ¿verdad? Usted es Paco Rivera; le leo sus entrevista de EL PROGRESO”
Pues les confieso: me alegró más el día.
No entro en más disquisiciones, pero supongo que ustedes me entienden.
——————————————-
Y LO MALO: ESTO ES CIERTO
——————————————-
ESTE texto, me llegó ayer a mi correo electrónico. El mensaje está reproducido tal cual, con todos sus errores. Solo he suprimido la dirección. No quiero colaborar con esta burrada:
“¿Desea comprar un riñón o quiere vender su
¿riñón? Eres tu
Buscando una oportunidad para vender su riñón por dinero
Debido a un colapso financiero y no sabes qué hacer
Hazlo, contáctanos hoy y te ofreceremos una buena
Cantidad de dinero para su riñón Mi nombre es Doctor Charles
soy un
Nefrólogo en el HOSPITAL NICHOLAS. Nuestra clínica es
Especializado en Cirugía Renal y también tratamos
Comprando
Y el trasplante de riñón con una vida y
Donante correspondiente
Estamos ubicados en India, Turquía, Nigeria, Estados Unidos, Malasia, India
Si está interesado en vender o comprar riñones, por favor no lo haga
Por favor, siéntase libre de contactarnos por correo electrónico.
Correo electrónico: BORRADO.
Sinceramente
DR CHARLES…..
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
¿Qué pinta la línea de ceniza en el queso Morbier?
A- Son “cagaditas” de los mohos.
B- Es una forma de colar ceniza a precio de queso (muy gabacho).
C- Separa la leche ordeñada por la mañana de la ordeñada por la tarde.
D- Se agrega para que armonice con el kalimotxo.
E- Solo sucede cuando se cae en la charca de Shrek (queso verde).
Como el único queso que tomas es Philadelfia y hay muchas variedades de queso, más de las que puedes imaginar con tu retorcida mente, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo. En el más que improbable caso de que antes te regalen una tabla de quesos franceses, siempre podrás pinchar en http://www.eloctopuslarpeiro.com antes de que, en tu torpe ignorancia, empieces a exclamar: ¿kezezo, zeniza o kezo? y te envíen a un campo de reeducación para tarados gastronómicos sito en la gruta de los probióticos de la idílica y hedionda localidad de Camenbert.
————————————————————–
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (15)
————————————————————–
Me levanto con 2 frases que publiqué en facebook un día como hoy hace 6 años y que hoy me viene tan bien:
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. Mahatma Gandhi
“El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos”.Francisco de Quevedo
De lo que no se puede hacer más..a por la siguiente actividad o cosa que hacer. Así que a pocos días de mi regreso, y aunque algunas cosas me hubiera gustado que fueran diferentes, me voy tranquila; el que lo haya dado todo y varias veces en algunas cosas, hace que ante la imposibilidad de solución, al menos en este momento, hace que me haya relajado y disfrute por fin, sobre todo de la gente. Quizás por eso me esté coincidiendo en esta nueva y breve etapa, compartir mi tiempo con la gente mas especial. Una de esas personas es una profesora de educación física que jugó en el conjunto valenciano de basket de Valencia, el Godella, cuando yo jugaba en el Xuncas, somos de la misma generación, a ella y a otra profe también valenciana y también de educación física, les apetece hacer un proyecto conmigo para que las niñas jueguen aquí a basket. Ojalá salga adelante.
He estado visitando un centro de mayores que nos ha pedido ayuda, a punto de cerrar. Ha sido deprimente, 2 horas y pico de trayecto de ida y otro tanto de vuelta, aún con aire acondicionado en el coche, el hecho de que me diera el sol, hizo que llegara a casa chorreando de sudor.
No había nadie en el centro para enseñarlo. Probablemente los trabajadores no cobraban y por eso una mujer con apariencia de mendiga y otro señor, nos acompañaron por habitaciones y salita, hice fotos también de la cocina desde la entrada. Los baños ni los vi. En la puerta principal, pedían donaciones por el importe de las comidas de todos los residentes en un día: 15 mujeres y 15 hombres, descuidados, como mendigos, penoso, primero porque esa cantidad que pedían, era mucho más de lo que costaban las comidas; después, porque la mejor forma de ver si algo funciona, es ir sin avisar y si nada va como debiera…Nos enseñó todo una residente, que yo pensé que era empleada, hablaba inglés perfectamente y se le veía amable y educada, además, a pesar de ser pequeñita y delgada, se imponía frente al resto de mendigos. Poco a poco supe que fue en su juventud profesora, de ahí su cultura y modales, y lo peor: pagaba cada mes una pensión al centro. Di una pequeña donación, para que nadie le riñera por enseñarnos todo, pero lo que yo quería, cada vez que veía más y ella me contaba, era ayudarle a ella y no podía. Si le daba dinero, era para el centro; comida, no tenía, le dije lo apenada que me sentía por no haber llevado, pero claro, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, y ella me acariciaba y me decía: hijita, no sufras, no pasa nada, bonita niña… Le ofrecí una naranja que llevaba en la mochila y que ellos seguro que no comían nunca, y no pudo cogerla siquiera, pues le reñirían (espero que ’solo’ eso). Me sentí impotente totalmente. Lo que me quedó claro es que no trataría con la gente que les ‘cuida’ pues sin duda se aprovechan de los ancianos y de la caridad de la gente al verles. El centro está cerca de un pueblo a donde van muchos alemanes sobre todo, porque está la tumba de una especie de santo hindú, y parece ser que visitas sí tienen, pero el dinero no llega para cuidarles y se queda por el camino. Muy triste.
Sigo en contacto con catalanes que se dedican a la medicina y coincidí incluso con una traumatólogo especialista en quemados que me revisó fotos de Raj, el niño al que ayudamos hace un par de años tras quemarse la pierna y perder casi 4 dedos del pie y al que vi mejorado hace unos días en west bengal. A la doctora le preocupó en principio una de las cicatrices pues posiblemente le restará movilidad al pie en poco tiempo.
Día de despedidas una vez más con mucha pena porque las últimas horas he estado en casas de amigos indios y paseado con ellos, disfrutado de sus conversaciones y de su paz…la vuelta al otro mundo será dura, al cambio climático se unirá la preocupación por tantas cosas vitales aquí y otras no vitales pero también difíciles ahí, aunque muy muy diferentes unas y otras. Las mías personales cada vez tienen menos importancia, y más las de la gente que me importa o no tiene nada.
(Mañana domingo no se publicarán estas crónicas, pero volverán el lunes)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Teníamos muy oído eso de que Jesucristo fue el primer comunista. Pero el cardenal Osoro acaba de presentar a la Virgen como Nuestra Señora de la Huelga. Genialidad teológica.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO de las muestras de pesar por la muerte de Quini ha sido histórico, pero creo que no solo por su calidad como futbolista, sino sobre todo por su calidad humana. Se ha resaltado más su bonhomía que los 5 años que fue máximo goleador de la Liga o sus actuaciones en sus clubes o en la Selección Nacional.
¿Será porque cada vez hay más triunfadores y menos buenas personas?
———-
VISTO
———-
AYER en 13 TV, “Gigante” una de las pocas películas que hizo James Dean y que ha sido un éxito en su tiempo y ahora se sigue viendo con agrado.
Una escena que me había pasado desapercibida en otras visualizaciones y que me parece genial
El escándalo que arma la niña cuando el Día de Acción de Gracias han sacrificado el pavo al que ella tantas veces había dado de comer. No puede estar más logrado el momento.
———-
OIDO
———
PASÉ ayer un rato entretenido escuchando en la radio a Jaume Vives. ¿Quién es? Pues en el caso de ayer actuó como portavoz de Tabarnia y uno de sus fundadores. Estaba en el programa para anunciar la manifestación que se celebrará en Barcelona mañana domingo en la que este “partido” cachondo tratará de demostrar su fuerza y tomar un poco el pelo a los independentistas. No habrá que perderse la intervención del presidente de Tabarnia. El cómico Albert Boadella, pondrá de los nervios a los independentistas tomándolos a broma.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Carlos Fresneda entrevista a Mary Beard, profesora de estudios clásicos en Cambridge. Algo de lo que ha dicho:
• “Trump, Putin y Barlusconi son los últimos dinosaurios”
• “Espero que las mujeres sean capaces de liderar sin hacer sonar su voz más profunda y cosas por el estilo”
• “Se ha usado el poder como si fuera un arma. En inglés, se dice “empuñar” el poder, como quien empuña una espada”
——————
EN TWITER
—————–
- MANUEL DE BCN: La libertad de expresión también sirve para detectar idiotas. Conservémosla siempre.
- PINKY GRACE: Madurar es seguir haciendo las mismas gilipolleces, pero con lumbago.
- LA BRUJA:
-Amo tus defectos y virtudes princesa.
-¿De qué defectos hablas pendejo?
- SIM: Nada es tan sincero como un impulso.
- NOE: Ni tan demoledor, no cualquiera merece y puede recibirlos…
- PELICANO MANCHÚ: Ardo en deseos de ver la coreografía del himno de España.
- ¡BAH!:
-¿Qué nombre artístico usarás?
-Miguel Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Ebro.
-Muy largo.
-¿Miguel Ríos?
-Mucho mejor.
- TOUCHÉ: No me da la gana ser fuerte todo el tiempo, necesito esconderme cuando muero de miedo, necesito no levantarme de la cama y que alguien más luche por mí. A veces duele crecer, madurar y ser responsable. Ya no hay marcha atrás, solo necesito un momento de cobardía.
- LOLA MORA: No hay camisa de fuerza para los sueños
- LA VECINA RUBIA: Amar en tiempos de redes sociales es dar me gusta a la educación.
- AZUL WOROW:
-Estoy viendo una serie sobre Los Templarios.
-¿Y qué tal?
-Pues ni frío ni calor.
- FLANGE DOOZER: En 1926, encalló un barco inglés cerca de Camelle, A Coruña, de nombre Nil. Cargaba, entre otras cosas, leche condensada. Los lugareños, tras rapiñar el botín, encalaron sus casas con ella, pensando que era pintura. No me digáis que no es maravilloso.
- TEMAPICO: Si la falta de certeza es incertidumbre, ¿la falta de cerveza es incervidumbre?
- CRAYOLITA: Quiero ilusiones, de esa que se convierte en pan caliente con café.
- CAROLINE:
-¿Y te quería? —
-No, pero parecía.
- SHERTAND: Antes de las 7 de la mañana, las contraseñas de los ordenadores debería ser un golpe sobre el teclado con la mano abierta.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Siri, díselo tú que eres inimputable.
- ALBAYVALLE: Pero cómo me voy a hacer runner si, cuando jugaba a Heidi de niña, me pedía ser Clara porque siempre estaba sentada.
- MC ENROE: Si entiendes todo lo que pone en la carta no es un buen restaurante.
- JOSE LUIS CUERDA: Llorar un poco todos los días es razonable.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿HUBO en Lugo jugadores de cartas profesionales? En el amplio sentido de la palabra solo conozco a uno. Sí hubo jugadores que tenían otras actividades y que habitualmente jugaban dinero, pero que se dedicasen intensamente y viviesen del juego yo solo conocí a uno. Actuaba sobre todo por los años 80-90. Yo no lo vi nunca en acción, pero sí tenía con él una cierta amistad, entre otras cosas porque había vivido muy cerca de mi casa de Recatelo. A partir del 2005, cuando él ya estaba retirado del juego profesional y por lo tanto en otras circunstancias, volví a reencontrarme con él y hubo un tiempo en el que nos vimos con cierta frecuencia y como no se avergonzaba de su pasado, alguna que otra vez me contó anécdotas muy interesantes. Por ejemplo que participaba en timbas que se celebraban fuera de Lugo. En Madrid por ejemplo y también en la Costa del Sol: “Iba a partidas en las que en torno a la mesa se sentaban gentes muy conocida de la empresa, del espectáculo, de la política. Y algunas de ellas también de pasado poco recomendable. A algunas me llevaba guardaespaldas”
El guardaespaldas era de Lugo y se asombrarían si supiesen quien era; pero eso ya no puedo decirlo.
El jugador, persona en su origen poco importante económicamente llego a hacer vida de millonario y a serlo. Como quiera que su profesión oficial apenas daría para vivir dignamente, hay que pensar que en el juego le fueron bien las cosas: él nunca me lo negó: “Sí he ganado mucho dinero; algunas veces millones; aquellos personajes tan importantes con los que jugaba no le daban importancia a aquel gallego joven, que sin embargo sabía más que la mayoría de ellos. Incluso creo que perder conmigo les importaba menos que perder con jugadores de su estatus”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID me refresca la memoria:
“Sr. Rivera, poco se ha hablado de los bingos clandestinos que se celebraban en Lugo en los años 60. Uno muy conocido era un bar situado la Avenida de la Coruña, muy cerca de la Puerta de San Fernando. El nombre lo dejo pendiente para ver si alguno de los lectores se acuerda de este establecimiento, que me parece que todavía está en activo. Se celebraban grandes partidas principalmente los viernes en un apartado que tenía al fondo.”
RESPUESTA.- Ahora que lo dice… algo me suena, pero no lo suficiente como para tratarlo aquí. Si usted me ayuda…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 2,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
La 1: ‘Cuéntame’ (18.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,46 horas veían el programa 3.746.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,3%
- Fíjense si en los realitys de Telecinco son capaces de retorcer las cosas y crear tensión. En la próxima edición de Supervivientes una de las participantes será María Lapiedra, señorita de pasado moral muy escabroso y que en Sálvame han vuelto a poner de moda. Ella tuvo relaciones y se encamó en el pasado con el actor Adrián Rodríguez. Y como se imaginan, el acto también ira a Supervivientes. Imagínense lo siguiente.
- En medios especializados se dice que “Cámbiame” se esté salvamizando. Y quizá se quedan cortos, porque la “salvamización” ya es moneda de curso le gal en otros programas.
- La Asociación Española de Emisoras de Radiodifusión Comercial (AERC) ha celebrado este jueves su Asamblea General anual donde se ha puesto de manifiesto la buena marcha de las emisoras en un entorno económico que aún es complicado especialmente para los medios de comunicación. Las cifras de Infoadex de inversión publicitaria hablan de una importante desaceleración de los medios tradicionales, aunque el soporte Radio ha vuelto a mantener el tipo en 2017 con un avance del 1,7% hasta los 465,8 millones de euros.
- La crisis que vivimos desde hace una década ha tenido tristes consecuencias para los medios de comunicación en nuestro país. Tampoco las televisiones autonómicas públicas se han librado de sufrir los vaivenes de una fuerte recesión económica que ha provocado un descenso medio del 35,2% de sus presupuestos en el último lustro. Pero las cadenas asociadas a la FORTA se han propuesto recuperar parte de la vitalidad perdida y buscan poner en valor su importante papel de servicio público y su labor como medios de proximidad.
De hecho desde la Federación a la que pertenecen las radiotelevisiones autonómicas públicas de Andalucía, Cataluña, Madrid, Galicia, País Vasco, Canarias, Castilla La-Mancha, Murcia, Aragón, Asturias, Baleares y próximamente Valencia (a la espera del lanzamiento de A Punt) destacan su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos siempre desde su modesta posición frente a los grandes canales en abierto. Unos esfuerzos que tienen recompensas diarias -y menos mediáticas- como la de ostentar el liderato de los informativos en algunas Comunidades Autónomas. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HEMOS aprovechado, Manola y yo, uno de los pocos momentos del día-noche sin lluvia para el paseo. Pero algunas gotas nos han caído. Muy desapacible tod.
——————
LAS FRASES
——————
“Levantar un andamio, no es edificar” (Napoleón III)
“Los que escriben como hablan, por bien que hablen, escriben muy mal” (Conde de Buffon)
——————
LA MUSICA
——————
ATENCION, no se pierdan esto. Es un tema inédito de Ami Winehouse, que ella grabó cuando tenía 17 años, y que acaban de descubrir. Se titula “My Own Way”. Y es sencillamente ma-ra-vi-llo-so.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros durante toda la jornada y tambien precipitaciones más o menos frecuentes. Las temperaturas subirán un poco en relación con el día de ayer, pero no lo suficiente como para alejar la sensación de frío. Resumen: una poco agradable jornada la del sábado, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.
3 de Marzo , 2018 - 8:50 am
Soy nuevo en la bitácora y no comprendo a que viene el título que da a uno de los últimos textos de cada día, ese que se refiere al paseo nocturno con Manola, que entiendo es un perro, y que titula “LA RUTA BONIFACIO PIOLINA”
3 de Marzo , 2018 - 11:33 am
Los residuos de las granjas de cerdos se vendían ya hace años para alimento de piscifactorías . Considerando que en el tiempo del Cagarrón los lucenses comíamos mucho o poco, pero sano, no creo que aquellos peces causasen daño alguno . Peces, porque las truchas habitaban en las limpias aguas que salían de la Fábrica de La Luz, única corriente en aquel tramo entre caneiros . Lo digo porque la orilla “libre” del río frente al caneiro del Fluvial, era mi zona de buceo y pesca con arco y flecha de ballenas de paraguas, allá por los 60 .
Hablando de paraguas, ayer me compré uno en la calle Panaderas, en la tienda que tiene uno de los pocos fabricantes que quedan, y donde se pueden encargar paraguas hechos con ballenas de las de antes . Lo compré con el mango clásico, porque con el de golf como le llaman al mango recto, solo había uno en color . Y yo soy del LUgo en el que como recuerdo se vendía aquella figurita de un cura con sotana, sombrero y hasta bufanda, luchando con la lluvia con su paraguas -color negro of course-. El mango redondo, le sienta mejor a mi muñeca . Y se puede colgar en el cogote cuando está enxoito .
Bos días, e que chova, que se non non haberá auja para tanta piscina privada .
3 de Marzo , 2018 - 13:01 pm
Paradojas del uso lingüístico: Le ponemos el artículo a Coruña para poder demostrar q ‘falamos’, y se lo quitamos a la India y a la China.
Escribimos Santiago, pero a Sanfiz lo partimos al medio, y a Valdecalvos ( “valle arrasado o devastado, como el V/Bastavales de Rosalía) (Ramil, Castro de Re) le llamamos Val de Calvos, ¡pobres!
3 de Marzo , 2018 - 13:54 pm
Paco, mira lo que nos perdimos por no venir a por las zapatillas . En el concierto de Paquito d´Rivera, según comenta el mismo en una entrevista, resulta que actuaba, aparte de la Sinfónica de Galicia, Pepe Rivero .
PEPE RIVERO TRÍO “LOS BOLEROS DE CHOPIN” / Bogui Jazz, 29 octubre 2016 / “El Vals de la Media Hora”
https://www.youtube.com/watch?v=LGtIXGKHQvo
3 de Marzo , 2018 - 14:58 pm
¡¡¡Oh, don Rois!!!, pica usted mi curiosidad con lo de “Vastavales”. Yo, etimólogo de palleiro, siempre entendí Bastavales como “vasto valle”. Usted ahora rompe mi ilusión filológica con lo de “devastado”, lo que sin duda requiere un cataclismo o un suceso de armas o cualquier otra desgracia. ¿Puede explicarnos mejor su teoría?
3 de Marzo , 2018 - 16:31 pm
A Osoro ahora solo le falta anular la Fiesta de La Cocepción para cambiarla por la de Contracepción .
3 de Marzo , 2018 - 16:53 pm
Jeje, Don Rigoletto….acuérdese del proverbio aquel que dice así: “Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia”.
Don Andrés: Se ve que hace poco que lee el Blog, le informo que la “Ruta Bonifacio-Piolina” ha sido bautizada así en los buenos tiempos del Blog, en recuerdo de las dos mascotas difuntas del Blogger, fíjese que si busca en la hemeroteca, comprobará que incluso se les dedicaron sentidos Poemas y Videos.
3 de Marzo , 2018 - 19:48 pm
No entiendo bien, don Mosca, a qué comentario mío se refiera. Por otra parte, yo paciencia tengo mucha; paciencia, sí: del verbo pacer.
3 de Marzo , 2018 - 19:53 pm
Para ayudarles a matar el tedio de esta tarde soleada, primaveral, en la que algunos no hemos podido ir a la playa, ahí les va un enlace matrimonial. Es un trabajo muy interesante y riguroso. Si hubiera de ponerle defectos, entiendo que solo los tiene en su escritura; es joven, tiene tiempo de pulir su ortografía y afinar su léxico. El trabajo en científicamente bueno y punto. Punto.
https://drive.google.com/file/d/1bcztzIB370dFBOe9LLcdp6cH2J0A0WtR/view
3 de Marzo , 2018 - 21:18 pm
Bingo de los años 60
Sobre el bingo, en la Avenida de la Coruña se celebraba en el Bar Carballido casi
pegado al Bazar Avenida de Jesús Cao. En esos tiempos en lugar de bingo se le llamaba lotería. La organización corría a cargo de dos personas, que creo recordar que se les conocía por “Manolo de Mosteiro” y “Suso de Seivane” ambos dedicados a la construcción.
En los cartones no se podían tachar los números que iban saliendo del bombo, ya que había que utilizarlos para las siguientes partidas. El método para señalar los números que uno tenía en el cartón se marcaban poniendo encima del número una faba, un garbanzo o una moneda. Antes de empezar a dar vueltas al bombo, se anunciaba la cantidad que se jugaba y la parte que se quedaba la mesa como ganancia, la diferencia era el premio que le correspondía al ganador. Cada cartón se vendía a 0,50 céntimos y en extraordinarios a una peseta. A los más jóvenes no nos dejaban participar, sólo podíamos estar observando. Cuando salía el cartón premiado se decía ¡¡alto!!.
Al salir a la calle, la ropa olía a humo por la cantidad de cigarros que se fumaban. La mayoría de cuarterón o de caldo de gallina (en los dos casos había que liarlos con papel de fumar), los que podían fumaban farias de las llamadas de La Coruña.
3 de Marzo , 2018 - 21:34 pm
Unha de Bandas para amenizar esta tarde de choiva…
https://www.facebook.com/TiendaYoMusico/videos/781125025332360/
3 de Marzo , 2018 - 21:48 pm
Paco:
Al hilo de tus comentarios sobre las timbas y jugadores de aquel Lugo de los años 60/70, recuerdo uno al que llamaban ” El Figuras”, por su relación con el poker, que hacía su agosto tanto en el Circulo, como en Metropol y el Alameda, un tipo jóven al que en el año 70 o 71 encontré en Madrid una noche en el Club de Arte, jugando por encargo de alguna gente adinerada, según me dijo luego. Tiempos en lo que clandestino era tentador y para alguno como el- provechoso.