EL LUGO QUE ME GUSTA

Y supongo que lo mismo al resto; a los de aquí y a los de fuera de aquí.
Ayer la ciudad ofreció un aspecto diferente al de la mayoría de los sábados y no sólo porque el tiempo respondiera y tuviésemos un día con más sol que nubes y con una temperatura agradable. Hubo muchas cosas más. Me pongo en la piel de los casi 500 visitantes que anduvieron por el centro, la mayoría seguidores del Almería de futbol y seguro que a todos sorprendió lo que pudieron ver y disfrutar. Miren, solo por la mañana, alguna de las ofertas que podían encontrar para ocupar su ocio.
——————-
PALILLEIRAS
——————
VARIOS cientos de ellas procedentes de toda Galicia y de otras zonas limítrofes como Asturias y León, se concentraron en las dos carpas habilitadas en la plaza del Seminario (que cada vez es menos inútil). En una de ellas hacían exhibición de sus habilidades; en la otra vendían los trabajos realizados. Fuera de los convencionales que ya conocen ustedes, me llamaron la atención las joyas (pulseras, collares, colgantes…) en las que se combina el oro y la plata con el arte de los palillos.
Una de las organizadoras, me contaba que podían haber venido más artesanas, pero que ahora se concentraban todas estas exhibiciones en unas fechas muy concretas y que por ejemplo ayer había actos parecidos en otros lugares.
———————-
MÚSICA Y NIÑOS
———————-
AL fondo de la paseo, un piano de cola y docenas de niños interpretando piezas clásicas. Sillas rodeando la zona y cientos de personas sentadas y de pie siguiendo durante toda la mañana las actuaciones de los chavales. Figuras en ciernes que tuvieron la oportunidad de mostrar su arte. Se cerró la mañana con concierto de una coral infantil. Gracias a los móviles seguro que miles de imágenes circulan por ahí. Una magnífica idea detrás de la cual seguro que esta la Sociedad Filarmónica Lucense.
———————————
EN EL BARRIO GALANTE
———————————
NO les pudo salir mejor a los empresarios de La Tinería su fiesta de ayer, que llevó a miles de lucenses allí durante toda la jornada. Por la mañana el abarrote fue total. Incluso en la misa que se ofreció para inaugurar la jornada en la Iglesia del Carmen.
Luego, a la hora de los vinos, actuación brillante e incansable de la banda “Man de Santo” que lidera Ezequiel Orol. Estuve un rato escuchándolos y me gustaron mucho, especialmente sus varios números de Ska, muy logrados. Hay que seguir a este grupo.
Volviendo a la fiesta en sí, los organizadores estaban muy satisfechos y eso que todo ha caído sobre los hombres de siete, que son los empresarios que ahora hay en la zona: “todos los muchos proyectos de los que se habló están parados; porque aunque los alquileres son baratísimos (locales muy buenos por 100 euros al mes) aquí lo que puede mantenerse con posibilidades de éxito es lo que tenga que ver con la hostelería; y de este sector no se autorizan más. Es una pena porque no alterarían la vida del barrio y le darían vida segura”
——————
ARDE LUCUS
—————–
YA están en la calle los primeros síntomas. Ante la Casa Consistorial han armado el esqueleto del fuerte de la Cohors III y en el Parque de Rosalía de Castro, que este años debutará como uno de los escenarios protagonistas de las fiestas al acoger a varias de las asociaciones, comenzó el montaje de lo que será un gran campamento. Esperemos que en el Rosalía de Castor se haga un buen control para evitar daños. Un vecino me decía: “Por lo menos unos días no tendremos botellón”. Me dije: equivocados están.

—————————
CON LA ALCALDESA
—————————
COINCIDÍ con Lara Méndez en la exhibición de las palilleiras; no me dijo nada de que lo que la noche del viernes había hecho (más adelante se lo cuento yo), pero sí que estaba muy agradablemente sorprendida de aquella exhibición de artesanía y de las habilidades de las palilleiras: “yo de eso, ni idea; me parece un trabajo complicadísimo”. Estaba con su hija, que ya ha cumplido siete años. “Dentro de poco, le dije, a llevarla y traerla cuando quiera salir de noche”. Y tras esto que no está tan lejos, entramos y coincidimos en la precocidad de los jóvenes de hoy que les lleva en muchas ocasiones a excesos nada buenos
——————————————
LA NOCHE DE “LOS INDECISOS”
——————————————
PASEÉ un rato con Quique Rozas y nos encontramos con Manolo Páramo y su mujer, la periodista Mónica Santos. Manolo es el líder del grupo “Los Indecisos” que en la noche del viernes volvió a reunirse con sus cientos de incondicionales. Estaba Manolo especialmente contento: “Mira que llevamos conciertos aquí y todos con abarrote y ambiente fuera de lo normal. Pues el de ayer me pareció el mejor. Tocamos tres horas y por mí hubiese seguido otras tres más”
Me contó Quique Rozas, asiduo de estas actuaciones, que otra de las asistentes fue la alcaldesa Lara, a la que no es habitual ver por los ambientes nocturnos, pero que el viernes quiso oír a “Los Indecisos”. Y se lo pasó muy bien.
(Ya saben lo que hizo el viernes por la noche)
———————–
DIA DE CORPUS
———————–
EL aspecto religioso de la fiesta parece que se va a cubrir con dignidad y que tanto la Misa de la Catedral como la posterior procesión pueden resultar un éxito. Lástima que todo se reduzca a esto y que no haya ninguna otra actividad cultural o musical paralela que podría potenciar la jornada. Una prueba de que a Lugo y a los lucenses lo que les falta es animarlos con programas de actividades lúdicas, la tenemos en la jornada de ayer sábado, sin duda la más activa de lo que va de año.
———————————————–
EL LUGO HACE FELIZ A LOS DEMÁS
———————————————–
PRIMERO cumplió con los suyos y se mantuvo una temporada más en Segunda. Objetivo cumplido. Después tres últimas jornadas, tres partidos decisivos para sus rivales y tres rivales felices porque ante el Lugo cumplieron con sus importantes objetivos: ascender Huesca y Rayo y mantenerse el Almería.
Lo sentimos por nuestros vecinos leoneses de la Cultural, que eran por otra parte los que nos proporcionaban una doble confrontación interesante y, cuando jugaban aquí, un buen número de aficionados. Pero como decía Vujadin Boškov, hace años técnico del Real Madrid, “futbol es futbol”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PARA que las mujeres tengamos derechos humanos y civiles, antes debe haber derechos humanos y civiles para todos”
(Carmen Posadas, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

Por vez primera en la historia de la democracia un presidente tomó posesión sin un Crucifijo o la Biblia al lado.
¿EL primer guiño del señor que levita?
¿Cuánto tiempo tardará en denunciar el Concordato con la Santa Sede, una de sus obsesiones?
———-
VISTO
———-

SON rutas para hacer senderismo, pero la mayoría, solo con verlas, ya da miedo. Dicen que son las más peligrosas del mundo.

———-
OIDO
———
EN RNE, en el programa de Pepa Fernández, hicieron ayer un especial muy interesante dedicado a María Dolores Pradera, contando Pepa con la colaboración de José Ramón Pardo y Andrés Aberasturi. Muy completo, muy ameno y sin las a veces ñoñerías que se dicen sobre alguien que se ha muerto. Recordaron algo que mucho no saben: María Dolores fue primero de todo una gran actriz, de primera línea, pero cuando descubrió sus dotes de cantante, por los primeros años 50, le dedicó a eso su mayor empeño. Ha grabado más de 1.000 canciones y probablemente ha sido una de las intérpretes que ha grabados con más colegas. Pusieron algunas intervenciones suyas en diversos programas. En una de ellas, destacaba que le hubiese gustado ser periodista.
En el especial de RNE pusieron fragmentos de algunas de sus más populares canciones. Para sumarnos a ese homenaje de “No es un día cualquiera”, recordamos una de ellas, “Nube gris”, que no es de las más conocidas; la canta con Caetano Veloso:

———–
LEIDO
———–
EN El Confidencial, escribe José Antonio Zarzalejos:
El PNV y la victoria de los aldeanos en la moción de censura
El desdoblamiento de las responsabilidades en el PNV rompe los esquemas del funcionamiento convencional de los partidos
Hasta la última frase de su intervención, Aitor Esteban, portavoz del grupo parlamentario del PNV en el Congreso, no manifestó ayer el sí de sus cinco escaños a la moción de censura del PSOE contra Mariano Rajoy. Y es que los nacionalistas vascos que ocupan cargos institucionales —desde un escaño en el Congreso hasta el propio lendakari— saben que protagonizaron un auténtico papelón político. Pero como ocurre en el PNV desde que fue fundado por Sabino Arana en 1895, el partido es un tótem que impone sus decisiones de manera inapelable. Todos sus cargos públicos, sin excluir a ninguno, se someten a la más estricta e indiscutida disciplina de partido.
El Gobierno vasco, desde el primero que presidió Aguirre, único liberado de la disciplina de partido por las especiales circunstancias bélicas en las que se desarrolló su breve mandato, es un instrumento del PNV y de su proyecto, hasta el punto de que el lendakari tiene voz pero no voto en la ejecutiva de la organización, denominada Euskadi Buru Batzar, que fue el órgano integrado por 14 miembros que acordó ayer el sentido del voto que hoy emitirán los parlamentarios vascos en el Congreso de los Diputados.
El EBB del PNV, bajo la presidencia de Andoni Ortuzar, integra a los presidentes del Gipuzko Buru Batzar (Joseba Egibar), del Araba Buru Batzar (José Antonio Suso de Arenaza), del Bizkai Buru Batzar (Itxaso Atutxa), del Napar Buru Batzar (Unai Uhalde) y del Ipar* Buru Batzar (Pako Arizmendi). Además, forman parte de esta ejecutiva ocho vocales más. Todos ellos sometidos a una férrea incompatibilidad; tan férrea como su práctico anonimato, salvo, y muy limitadamente, en Euskadi, en donde solo son de verdad conocidos el presidente Ortuzar y los que encabezan las ejecutivas territoriales.
En los años en los que Carlos Garaikoetxea (1985-86), primer lendakari de la democracia con el Estatuto de 1979, quiso alterar la jerarquía del partido para que el Gobierno de Vitoria no resultase una instancia subalterna y someter a las diputaciones forales a la autoridad gubernamental, se desató una guerra sin cuartel que terminó con una escisión: Eusko Alkartasuna recogió a los críticos con el modelo tradicional de la organización y las siglas del PNV retuvieron (con éxito) la legitimidad fundacional. José Antonio Ardanza no rechistó al ser apartado ‘manu militari’ de la candidatura a la presidencia, lo mismo que Juan José Ibarretxe. Y cuando un presidente del EBB —el caso de Josu Jon Imaz (2004-2007), sucesor de Arzalluz en el cargo— quiso alterar el modelo de funcionamiento, la inercia de la organización se lo llevó por delante. Renunció a presentarse a la reelección y hoy es consejero delegado de Repsol.
Para saber cómo funciona esa extraña relación de bicefalia —el EBB y el Gobierno vasco—, hay que leer el libro ‘Así fue’ (editorial Foca. 2005) que, firmado por Xabier Arzalluz, aunque con la edición de Javier Ortiz, explica cómo se comporta un cargo público del PNV (él lo fue, precisamente, diputado constituyente en Madrid) y cómo lo hace un ‘burikide’ (miembro del EBB o de las ejecutivas territoriales). Se trata de una forma de comportamiento político que remite a una congregación que profesa voto de obediencia y una neta separación de poderes. El EBB toma las decisiones que no son administrativas (es decir, las estratégicas), y el lendakari y el Gobierno las implementa.
——————
EN TWITER
—————–

- JUAN CARLOS MONERO: Ayer salió un gobierno que ha manipulado RTVE, perseguido adversarios ilegalmente, olvidado a los dependientes que mueren cada dia, robado, encarcelado. Se lo dije a @Sorayapp, quien daba las órdenes sin clemencia. No me gusta la foto pareciendo el fuerte. Vayan mis disculpas.
- JOT DOWN MAGAZINE: Las disculpas, después de esa parrafada, ahórratelas. Y no, no parecías el fuerte: fuiste irrespetuoso, condescendiente y tremendamente gilipollas
- JPOLIV5:Y entra un gobierno impuesto por la peor escoria del mundo: terroristas, supremacistas, genocidas bolivarianos y lo peor del comunismo cavernario, .robándonos a los españoles el derecho a decidir
- INDIVIDUO: Menos mal que las progres saben que hay mujeres con las que todo vale ¿verdad?
- NACHO TORREBLANCA: Se confirma que PP y PSOE comparten el interés en evitar elecciones. No son tan antagónicos como se piensa. Los viejos partidos temen a los votantes.
- GUILLERMO DÍAZ: La prueba la tiene en este hecho fundamental: El PP aplaudió a Sánchez cuando este atacaba a Rivera. El metro cuadrado de España que más les importa, es el del sillón.
- EUROPA PRESS: Quim Torra termina así su discurso: “Iremos hacia delante, tenemos que avanzar de manera constante, sin dar un paso atrás y sonriendo. Visca Cataluya lliure”
- DIVI: Gracias al partido que ha roto España. Se nos van a subir a las barbas, no olvidéis día de ayer
- JOSÉ APEZARENA: Pedro Sánchez pide consejo a Zapatero para reestructurar el Gobierno
- MIGUEL ÁNGEL: Hace poco estuvo con Maduro en Venezuela, seguro que trae grandes e innovadoras ideas para aportar sensatez, libertades y cosas buenas para la ciudadanía.
- LOLO CABALLERO: Que grande Sánchez…dos horas de presidente y ya pide consejo al que arruino este país. Verás que Sánchez consigue hacer bueno a Zapatero…
- VLADIMIR PUTIN: Ésa es una idea formidable, pedir consejo a la mente más brillante del imperio Español de todos los tiempos.
- PSOE ANDALUCÍA: Señor Iglesias: Los votos de los andaluces no le servirán para pagar los privilegios de Colau y los independentistas
- PABLO HARO: Parece ser que sí
- ROSEWELZ: No os gusta Rajoy, no os gusta Rivera, no os gusta Pedro, no os gusta Pablo… no os gusta nadie. ¡Tomad ejemplo de los separatistas! Que están contentos siempre, aunque les pongan un chimpancé.
- FRANCISCO NUNEZ: Los nacionalistas llenan el suelo de brotes amarillos en Pla de l’Estany y los llaman “Brotes de Libertad” al mismo tiempo que señalan a niños por ser hijos de Guardias Civiles. Brotes de vergüenza.
- DANI ROVIRA:Esperamos un nuevo ciclo político donde las políticas sociales, medioambientales, la sanidad y educación pública, el empleo de calidad, el derecho a una vivienda digna, la cultura, la libertad de expresión, la honradez, el diálogo y la humanidad sean la verdadera prioridad
- WILLY TOLERDO: La carta a los Reyes Magos es lo que esperan de la izquierda. Pero luego la realidad es que te dejan 3 millones de nuevos parados y el país al borde de la quiebra como Zapatero.
- IGNORANTE DECLARADO: Tranquilo. La culpa será de la Troika, del cambio climático, del lobo estepario o de Aníbal el caníbal. Nunca suya.
- ÈRIC: El día en el que Pedro Sánchez toma posesión en un acto neutral, sobrio e imparcial; el Govern de la Generalitat toma posesión en un acto partidista, parcial y cargado de símbolos que solo representan a la mitad de Catalunya.
- IRENE MONTERO: “Los números no dan” nos decían. Sí daban Sembramos la semilla, hoy florece. Millones de personas que no habéis perdido la esperanza habéis hecho posible que por fin echemos al PP Queda todo por hacer. U. Podemos asumimos la tarea de concretar los cambios que España necesita
- PEPITO GARCÍA: Cuando he leído “nos decían que los números no daban, pero sí dan” por un momento he pensado que la Marquesa de Galapagar se refería a las condiciones de su hipoteca.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS repasando actividades que en el Corpus de antaño o en su entorno se celebraban en Lugo hace años. El teatro era una de las ofertas lúdico-culturales que tenían los lucenses. Podía ser que al Gran Teatro viniese alguna compañía de Madrid de las que “hacían el Norte”, no necesariamente de teatro convencional, sino que podía ser de variedades, porque eran tiempos en los que las figuras de la música, sobre todo de la copla y de la llamada “ligera”, frecuentaban Lugo.
Pero fuera de este aspecto comercial estaba la oferta que partía de la ciudad, y en el caso del teatro hubo una etapa en la que, durante el Corpus, se representaron obras en el Círculo, con el grupo de teatro de la sociedad y también, más tarde, por los años 60-70 más o menos, por el grupo de teatro “La Máscara”, que se había formado en Radio Lugo con gente de la casa como Carlos Losada Aizpitarte, Daniel Hortas, Severo Rodríguez, Pepe Torres, María Teresa Carpintero y otros de fuera como Antonio Penedo, Pepe Fouce, Villanueva, Cillero… todos ellos fallecidos. Espero que la memoria no me traicione al evocar dos representaciones que, creo, se realizaron en años diferentes a cargo de este grupo teatral y que tuvieron una gran repercusión, porque se realizaron al aire libre, en el entorno de la Catedral; se trataba de dos autos sacramentales: “La Cena del Rey Baltasar”, de Calderón de la Barca, y “María, la mujer más probada”
Una se representó en la Plaza de Santa María y la otra ante la fachada principal de la Catedral. Éxito artístico y de público.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER sobre las no ayudas a los emigrantes venezolanos:
“Si entiendo bien, la Xunta queda de mala de la película montada desde y por Venezuela, como por otra parte no podía ser de otra forma. Pues no hay problema a partir de ya mismo. Con el nuevo gobierno amigo de Venezuela en Madrid, entre las labores diplomáticas de Zapatero y las misteriosas de Monedero, problema resuelto. Al no tener que gastar en inversiones para desestabilizar el gobierno de España, esos mismos bolívares desestabilizadores se convertirán en estabilizadores y serán empleados en pagar las pensiones venezolanas.
Peor lo tienen los mariñeiros galegos enrolados en barcos de la admirada -por algunas y algunos- Noruega sobrada de dinero del crudo.”
RESPUESTA.- Pues probablemente no entiendas bien, porque aquí el problema es que la Xunta no les ayuda porque alega que ya tienen la paga venezolana, pero la Xunta sabe perfectamente que esa paga no les llega. Aquí lo he dicho muchas veces porque de la evolución de eso me informa continuamente mi amigo JL, que es una de las víctimas de esa situación, aunque a él afortunadamente no le afecta mucho porque tiene dinero para ir tirando sin problemas. Pero si estuviese esperando por la pensión de Venezuela lo veríamos a la puerta de la Catedral pidiendo limosna.

- I.C. desde Cataluña:
“Querido Paco. Hoy quiero escribir desde mi más profunda pena. Soy jubilada de 69 años y mi marido lo mismo, pero tengo dos hijos nacidos en el 74 y en el 78. Y tras la marcha de Mariano, me pregunto ¿y ahora qué? Yo pondría la mano en el fuego por él, pero en cuanto empezaron a salir casos de gente de su partido… Uno, y el siguiente y le siguiente. Muchos siguientes. Lástima que no tuvo la curiosidad de investigar o puede que no supo qué hacer con lo que encontró. Somos votantes del PP; mis hijos porque yo les hablé siempre muy bien de Mariano y de nuestro querido don Manuel. Ahora no sé qué explicaciones darles a mis hijos. Saludos de una lucense en Cataluña.
RESPUESTA.- La carta de esta señora es mucho más extensa, he hecho un resumen y he obviado una solución que ella daba a todo esto, muy práctica, pero totalmente inviable.

———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
RESTAURANTE PECULIAR
“Y a la mesa/lleguen recién casados/los sabores/del mar y de la tierra/para que en este plato/tú conozcas el cielo”
(Pablo Neruda)

La coruñesa calle de la Galera, que yo recuerde, siempre ha sido zona de tránsito y abrevadero de los grandes paquidermos locales: irreductibles enópatas que siempre han nomadeado, sin la ayuda de GPS, en busca de tazas y otros enseres que llevarse a la boca. El paso del tiempo y las sucesivas crisis han hecho de su paisaje algo efímero y cambiante. De los antiguos locales apenas quedan El Serrano, La Bombilla, Azafranes Bernardino -ese caleidoscopio de olores, colores y sabores- y Bonilla a la Vista.
En la rutina de cambios perpetuos que surgen en estas grandes sendas, hace apenas un año, abrió sus puertas en esta estrecha y transitada vía el restaurante Peculiar. Es un proyecto que nace del sueño y de la pasión de dos profesionales de la restauración que son Álvaro Victoriano y Rubén García. El primero es un cocinero de sólida formación. En su Madrid natal comenzó a andar en el Casino de Madrid y también pasó por el mítico Jockey. Se trasladó a orillas del mar del Orzán para dirigir con maestría la cocina del restaurante El de Alberto y allí coincidió con Rubén. Este es un profesional de la sala con buen conocimiento de los vinos y una amabilidad y saber hacer acreditadas. Ahora han decidido volar solos para goce de sus seguidores, entre los que me incluyo.
El local no es para tirar cohetes; aunque la decoración es agradable el espacio es limitado y algo ruidoso con las mesas bastante juntas. La cocina es liliputiense y en apenas dos metros cuadrados trabajan dos cocineros y Álvaro no es precisamente menudo. Estos son los únicos inconvenientes de la experiencia “peculiar”. La cocina de Álvaro Victoriano la podríamos definir como de raíces clásicas con una pequeña vuelta de tuerca: aquí no hay nitrógeno líquido o esferificaciones y ni tan siquiera wasabi o yuzu. Si buscan un local cool donde se ejecuten, literalmente, fusiones diversas, este no es su sitio. Aquí hay una cocina sensata y cabal, con los pies en el suelo, con presentaciones impecables y, sobre todo, con sabor, mucho sabor.
Cumplido ya su primer añito acudí por tercera vez y si las experiencias anteriores habían sido de notable alto, esta última ha sido de sobresaliente ya que han pulido algún pecadillo de juventud. Ahora el servicio de sala es impecable -gracias Rubén y Gabriel- y los tiempos de espera son más que correctos. Peculiar ha renunciado al menú degustación y dispone de un fondo de carta con una docena de platos y algunos más fuera de carta que Rubén os cantará si no está afónico.
Acudí con la Octopusita y nuestros consuegros coruñeses. La espera no se hace larga con un buen pan y unos AOVEs irreprochables. Para compartir pedimos unas croquetas de mejillón tigre con alioli de menta. Impecables. Después un plato de atún rojo marinado con crema de patata caliente, migas de pan frito y yema de huevo. La presentación semeja un lienzo y Rubén se encargó de removerlo e integrarlo todo. Magnífico plato que venía fuera de
carta. A continuación un fijo de la carta, un viejo amigo: alcachofas frescas confitadas con butifarra negra, foie, trompetas de los muertos y sopa de arbequina. A este plato, reinterpretación de una receta clásica, me he hecho adicto y ya no puedo vivir sin él. Cada vez que lo pruebo por mis mejillas se deslizan dos lagrimones. De segundo nos decidimos, al unísono, por otra especialidad fuera de carta: mero al horno con patata mantecada, tomate asado, berenjena y blanqueta de jamón ibérico. Magnífico producto -mero de veinte kilos- al que Álvaro optó, con acierto, por no vestir en demasía. Delicioso.
La carta de vinos es pequeña pero bien elegida. Nosotros apostamos por un albariño Sin Palabras que cumplió a la perfección. La parte dulce cuenta con cinco o seis platos para satisfacer a los golosos.
Álvaro es un cocinero en su plenitud y en el que se aprecia un perfecto dominio de la técnica culinaria. He disfrutado, en su temporada, de magníficos platos de caza, de sus espárragos confitados en salsa de almendra, del falso risotto de vieiras al Oporto, de su croca sobre tortilla. Nunca falla. Es un cocinero sólido y no deja de ser curioso, que en la epidemia de cartas clonadas y sin originalidad que nos asola, lo singular, lo peculiar, el aire fresco, sea una vuelta al clasicismo actualizado. A destacar también el eficiente servicio de sala y una buena relación calidad-precio que hacen de Peculiar un restaurante altamente recomendable. Yo, como MacArthur, volveré.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
MANUEL DURÁN.- RECUADRO UNO (1)
Al presidente del Ensino no le sorprende el extraordinario momentos del deporte lucense, con muchos equipos en la élite y otros muchos que además manejan miles de practicantes en las más variadas modalidades. Reparte el mérito entre los jugadores, los técnicos, la afición y los directivos, pero considera clave la acertada política de ayudas: “Diputación, Ayuntamiento y Xunta, tienen una importancia capital en la buena marcha del deporte en Lugo”.
Y una vez dicho lo que cree de justicia, Duran advierte: “Tenemos un problema gravísimo que hay que afrontar si no se quiere entrar en un período de parálisis; hacen falta más instalaciones y no pocas. Voy a precisar más: para cubrir las necesidades harían falta un 50% más de las que tenemos en estos momentos y que son causa de continuos conflictos, incluso entre los propios clubs que nos peleamos (deportivamente eso sí) por las canchas y por los horarios. Voy a poner un ejemplo muy significativo: no puede ser que una niña de 8 años tenga que ir a entrenar con su equipo a las 10 de la noche porque no hay otra hora mejor. Esa niña que sale del entrenamiento después de las 11, tiene luego que cenar, puede que acabar alguna tarea del colegio y al día siguiente levantarse a las 8 de la mañana para ir a clase. Y casos como este los hay en cantidad.
MANUEL DURÁN.- RECUADRO DOS (2)
Durán Maquinaria Agrícola es un ejemplo de éxito y evolución rápida. Antonio, el padre de Manuel, transportaba maquinaria agrícola y hace solo 20 años decidió, con su esposa Amada, montar una empresa de ese sector. En la actualidad es la segunda importadora de España, con incidencia en los mercados más importantes, y distribuye en exclusiva marcas europeas de primera línea. Tiene 35 trabajadores y unas amplias instalaciones en las afueras de Lugo, carretera nacional 640. La llevan los dos hijos del matrimonio Antonio y Manuel.
En la charla hacemos alusión a compañías lucenses del sector muy importantes en su momento, que han desaparecido: “Los tiempos cambian y esas empresas que hicieron muy buenas cosas en su época no consiguieron adaptarse a esas transformaciones. Ahora nuestros compradores son mayoritariamente cooperativas y empresas de servicios muy profesionalizadas, que hacen inversiones millonarias y conocen el mercado tan bien como nosotros. Son muy exigentes y nosotros respondemos a esas exigencias.
Estando ya plenamente integrados en la comercialización, ¿la fabricación podría estar entre vuestros proyectos?: “Antes de ser empresario trabajé en el sector para un jefe que sabiamente me aconsejó con un refrán: “Comprarás y venderás, pero nunca fabricarás”. Y le hago caso.
MANUEL DURÁN.- TEXTO PRINCIPAL
Manuel Duran Onega, Lugo, 42 años, empresario, Presidente del Ensino que acaba de ascender a Primera División, casado con Susana, 3 hijos (el mayor Diego tiene 20 años, luego viene María con 18 años y cierra la “tabla” Manuel con 14 años). Hace 10 años la entonces directiva del Ensino le vino a pedir una ayuda y la repuesta fue mejor porque decidió patrocinar el club. Era su primera experiencia en esto del mecenazgo; “la primera y la última” dice Manuel, que tiene palabras de sincero elogio para las dos féminas (Alejandra Alonso y Teté Latas) que antes de él presidieron el club: “Si no fuese por ellas no estaríamos donde estamos”

En relación con el ascenso: “Fue difícil. Lo intentamos 6 veces en los últimos años y por fin ha llegado. ¿La clave? Contamos con la colaboración del más destacado representante de jugadoras, Nicolás San José, recientemente fallecido, y nos trajo refuerzos importantes y con experiencia ajustándose a nuestro presupuesto, que fue para todas las secciones de 270.000 euros. El cambio de entrenador apostando por uno de la casa y un poco de suerte, rubricaron una temporada en la que todo salió mejor de la previsto”
- ¿Patrocinar el club ha tenido una repercusión económica para la empresa?
- Económica no, pero sí social que es lo que pretendíamos. Tengo tres hijos y los tres están jugando al baloncesto y con ellos hay 250 niñas y algunos chicos que forman parte de nuestros diferentes equipos. Estamos contribuyendo a su educación y hay además de los éxitos colectivos conquistas individuales que son muy gratificantes: Esther Castedo está en la selección Española Junior y ahora se va cuatro años con una beca a estudiar y jugar en los Estados Unidos. Con otra beca similar se va a USA otra chica nuestra, Silvia Ferreiros. Estas alegrías son impagables.
- ¿La próxima temporada como se presenta?
- En el aspecto económico tenemos que incrementar el presupuesto alrededor de 170.000 euros. Nos pondremos más o menos en 450.000. Seguiremos contando con Cafés Las Candelas que es nuestro principal esponsor, además de Duran, y esperamos incorporar otros y recibir más dinero de las instituciones. La pretensión es hacer un equipo potente, para no pasar apuros y seguir contando con chicas que nos ayudaron al éxito; y si puede ser cuidando más todavía la cantera.

Mantenemos la conversación en las instalaciones de la empresa Durán. Tomamos unas cervezas y no cenemos porque es miércoles y… “Desde hace 10 años, todos los miércoles, un grupo de amigos nos reunimos para cenar solos; una oportunidad para hablar de cosas que no estén relacionadas con el trabajo y con la familia; hacemos un fondo con aportación única de 20 euros, que habrá que incrementar porque ya dan para poco y normalmente a las 12 de la noche estamos en casa”
Dice Manuel que su vida familiar es más intensa gracias al baloncesto: “son muchos los fines de semana que viajamos todos juntos; unos a jugar y otros a verlos jugar. Con chicos de edades como las que tienen los míos ya no es fácil que reuniones así se celebren, porque es normal que algunos vayan por su lado. El deporte nos une”.
A Manuel le gusta mucho la música: “toda desde el heavy metal a las coplas de Manolo Escobar”. No sale de noche, nada de copas, no baila, no cocina, ve series de televisión y lee libros de historia. De Lugo le gusta mucho el centro, donde vive, y de la provincia San Ciprián, donde veranea. Es de mucho comer y hace poco se ha puesto a dieta (“he bajado 20 kilos”). Se confiesa raro para la comida: “el verde… no me gusta. Pero ahora estoy organizando mejor los menús”. Su obsesión en el club: “no deber nada; y no debemos nada, aunque a nosotros nos deben mucho” Ayudar a los demás también está en su día a día: “A Cáritas, de por vida, le enviamos mensualmente un palé de leche”. Y quiere tener todo muy legal: “Mira, aunque no era obligatorio, desde el principio hemos asegurado a todas las chicas del primer equipo; éramos el único club de nuestra categoría que estaba así; pero queríamos que cuando a los treinta y tantos ellas tuviesen que dejarlo, hubiesen ya cotizado no poco a la Seguridad Social” Está muy satisfecho del club y de su trabajo en él, pero no tiene ningún deseo de perpetuarse: “Si viniese alguien que mantuviese la filosofía deportiva, que no tendría que pasar por estar en la élite, y en la línea de llevar las cosas bien, no tendría ningún inconveniente de cederle el sitio. Y lo que sí garantizo es que mientras nosotros estemos al frente del club seremos ejemplares en todo. El día que no podamos hacer las cosas bien, cerramos la tienda”.
Como el crecimiento de la empresa Durán ha sido fulgurante, me intereso por algunos de sus secretos: “Tenemos primeras marcas, precios competitivos y un superservicio. Estamos permanentemente pendientes de nuestra clientela. Mira, mañana es festivo, pero solo en Galicia (la charla la mantenemos el 16 de mayo, víspera del Día das Letras Galegas), si un cliente nuestro de donde sea, aunque esté a 1.000 kilómetros, tiene un problema, tardaremos en afrontarlo el tiempo que nos lleve llegar hasta él”
El sector de la maquinaria agrícola ha experimentado un cambio radical en todo, incluso en las prestaciones y la rentabilidad de máquinas, algunas muy sofisticadas y lógicamente no baratas: Hay tractores de 60.000 euros, pero también de 100.000 y de 200.000. Tenemos una picadora de forraje que carga el material procesado, que con sus cabezales sube de 600.000 euros. Impensable hace años una máquina agrícola de más de 100 millones de pesetas.”
Manuel cree que el futuro del campo es bueno: “Habría que mejorar los márgenes, porque los precios de la leche y de la carne no son ahora los mejores, pero sé que invertir en este sector es un buen negocio y conozco casos de gente que no era de él, que lo ha hecho y a la que le va muy bien. Y los lucenses no debemos olvidar que la provincia tiene en la agricultura y en la ganadería su mayor riqueza.”
No se cierra a las utopías: “Si tuviese mucho dinero, haría el mejor equipo femenino de baloncesto del mundo”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) Telediario 1.- 1,9 millones.
4) La Sexta Noticias.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.9%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (15.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.4%%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (13.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el programa 2.730.000 personas, con una cuota de pantalla del 23%.
- La resaca de la elección de nuevo presidente del gobierno produjo una vez más notables audiencias en los informativos del viernes. Cuatro de ellos estuvieron en los cuatro programas más vistos del día.
- Pincharon las tres principales emisoras con sus programas en prime time, pero en especial Telecinco con su “Factor X”, que es una de sus apuestas fallidas de la temporada: 1.234.000 espectadores en su último programa. En Antena 3 “La Noche de Rober” no repunta, pero sale mejor parada en número de espectadores: 1.348.000 espectadores. Un poco mejor TVE con “El Paisano”: 1.535.000 espectadores. Por su parte, “Los Gipsy Kings”, siguen muy fuertes. Tuvo el viernes casi millón y medio de seguidores, muy por encima de la media de la cadena.
- Telecinco fue en mayo la cadena más vista por decimosexto mes consecutivo, al alcanzar un 14,8% de cuota -baja cuatro décimas-, por delante de Antena 3 (12,5%) -sube una- y La 1 (10,7%), que mejora cinco gracias a Eurovisión, según el último informe mensual de Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media, hecho público este viernes.
Por detrás de Telecinco (que colideró la audiencia con Antena 3 el pasado mes de febrero), Antena 3 y La 1 (que registraron entre las tres un 38,0% de cuota de pantalla) se situaron las cadenas autonómicas (7,8%), las temáticas de pago (7,2%), La Sexta (7,1%), Cuatro (5,9%), FDF (2,8%), La 2 (2,6%) y NOVA (2,5%), que cierran el ‘top ten’.

En el caso de La Sexta y Cuatro, que protagonizan el segundo duelo con más morbo después de Telecinco Vs. Antena 3, la cadena de Atresmedia aumenta su ventaja sobre el segundo canal de Mediaset. Si el mes pasado ganaba por un punto, ahora lo hace por dos décimas más.
El consumo de televisión en España durante el pasado mes de mayo llegó a 237 minutos por espectador, esto es, cinco minutos menos que en abril. El 73,3% de los españoles puso diariamente la tele, lo que supone casi 32,72 millones de personas.
La emisión más vista en mayo fue la final de la Champions League entre el Real Madrid y el Liverpool, que congregó en Antena 3 a 9.291.000 espectadores de audiencia media y un 55,3% de cuota de pantalla.
La película con mayor audiencia fue Inferno, emitida por La 1 el pasado día 27 (2.556.000 espectadores, 14,4% de cuota de pantalla). En el apartado de entretenimiento, Supervivientes tuvo 3.536.000 espectadores de media el día 17 (31,5%).
- En TVE hubo brindis tras saber que el PP no seguiría en el gobierno. Por lo que se ve los simpatizantes de la izquierda eran numerosos en el medio público.
- Desaparecen los guiñoles de Canal Plus Francia tres 30 años de presencia en la pantalla. En España ya se fueron hace varios años.
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola paseo en una noche de temperatura muy agradable. De lo mejor de las últimas semanas.
——————
LAS FRASES
——————

“A los viejos les espera la muerte a la puerta de su casa; a los jóvenes les espera al acecho” (San Bernardo)
“Levantar un andamio, no es edificar” (Napoleón III)

——————
LA MUSICA
——————

MAS “Matecoco” y más chachachá. Este, “El Otorrinolaringólogo”, uno de los más celebrados por los años 60.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AUNQUE en las primeras horas del día se pueden producir algunas precipitaciones, la jornada en su conjunto será agradable, alternando nubes y claros y con temperaturas suaves, aunque las máxima serán inferiores a las de ayer sábado. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 10 grados.

10 Comentarios a “EL LUGO QUE ME GUSTA”

  1. LUCENSE

    Contaba usted hace unos días, señor Rivera, que en el atrio de la Catedral estaba aparcado un coche rojo. Puedo decirle que por allí suelen dejarlo habitualmente, con el consiguiente daño para la imagen de la Catedral, monumento muy visitado por los turistas. Según parece tiene permiso para aparcar en esa zona una forma de colaborar para reducir los problemas de aparcamiento de la ciudad.

  2. Chofér

    AC/DC “Highway to hell” en jalejo .
    Fillos do Estramonio – Jastei o gel
    https://www.youtube.com/watch?v=O3yDeYa2cfw
    Un bon grupo pras festas .

  3. Chofér

    Ni Biblia ni Crucifijo y sobre una Constitución en la que no creen sus socios . Juraría por los jeans .

  4. ALONSITO

    Dios que ve en lo recóndito del alma del hombre,tendrá misericordia de Sánchez no obstante algún recadito le dejara cuando llegue el momento,una cosa es que no sea creyente y practicante,y otra cosa es que no haya ni biblia ni crucifijo,pero ante un anafabeto sin carrera,que es lo único que es,la biblia y el crucifijo son para gente mas humilde pero sabia cosa que a el no le llega ni a la manga de la camisa de ahí que las obviara,pero no por que el quiera sino por que las desconoce,y asu vez no es meritorio de ellas,

  5. Instante Eterno

    Querido Alonsito: Supongo que estará usted encantado con la toma de posesión del Gobierno Catalán delante de un San Jordi del siglo XV. Todo muy medieval.

  6. Rigoletto

    Dios (cuando menos uno de ellos), según lo expuesto más arriba, es un voyeur, pues mira en lo privado. Fea costumbre.

    Los que no tienen carrera, según lo expuesto más arriba, son analfabetos (confiemos en que quien lo dice tenga cinco o seis licenciaturas, como poco).

    La Bilia (con mayúscula) y el crucifijo, según lo expuesto más arriba, son para gente más humilde. ¿Como el papa Julio II?, ¿como Felipe VI?, ¿como Franco entrando bajo palio en las catedrales?, ¿como los que viven, beben y se forran a costa de la Banca Vaticana?, ¿como el humilde extraterrestre que se resigna a viriles de oro orlados con brillantes?

    Don Paco, don Paco, debería leer lo que sube a estas páginas. Rancio tufo de incensario que no suscribiría ni el papa Paco.

  7. Baruj Benvenist

    Es curioso, las reflexiones del Sr. Rivera acostumbran a ser unidireccionales, lo cual es habitual, en este mundo del siglo XXI, en todo aquel que ose reflexionar, ejercicio poco practicado, lamentablemente.

    Por otra parte, lo que ya no es tan usual, es que aparte de la dirección obligatoria, las reflexiones gocen, simultáneamente, de falta de información o, como mínimo, de la inquietud de ceñirse lo más estrictamente a la realidad.

    En principio, nuestra Constitución (a la cual tan frecuentemente recurrimos en otras circunstancias políticas de actualidad), en su capítulo 2º (Derechos y libertades) Art. 16.1 dice: “Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”, lo cual, en otras palabras, viene a decir que el Sr. Sánchez, protegido por nuestra Ley de Leyes, podría haber prometido al lado de la Biblia, el Corán, las 4 Vedas hinduistas, el Libro de la Ley Sagrada de la masonería o de nada, y en ningún caso habría incurrido en ninguna ilegalidad, de la misma forma que el Sr. Rajoy y sus ministros solicitaron hacerlo ante el crucifijo cristiano y sobre la Biblia como manifestación pública de sus creencias personales.

    Hasta aquí, su sagacidad informativa le llevara, sin duda alguna, a sorprenderse por lo mi manifestado con anterioridad, dado que en ningún momento de su reflexión ha puesto en duda la legalidad de la promesa del presidente Sánchez.

    Sin embargo, roza Ud. la falacia cuando oculta que la posibilidad de prometer el cargo sin la presencia de símbolos religiosos tiene su origen en una disposición del protocolo de la Casa Real del año 2014, así como ocultando que fue S.M. el Rey Felipe VI quien inicio el hábito de jurar o prometer únicamente sobre la Constitución, obviando los símbolos religiosos, en la toma de posesión del reinado, en las Cortes el 19 de Junio de 2014.

    Al día siguiente, 20 de Junio de 2014, Ud. pone negro sobre blanco, en su blog, las 12 principales conclusiones extraídas de la toma de posesión de S.M. Felipe VI.

    En ninguna de sus conclusiones observa ningún ánimo de ruptura del concordato con la Santa Sede.

    Fue sencillamente el reconocimiento de la laicidad constitucional de nuestro país, España.

  8. Bolita

    Don Francisco: El PNV, aparte de mirar por lo suyo y lo de su predio, ha hecho el papel de siempre desde el Pacto de Santoña hasta nuestros días, la culpa, aparte de la propia, es de los que no han cambiado la ley electoral pudiendo hacerlo, cuando han tenido mayoría absoluta, (todos ellos, sin distinción).
    Por otra parte, no se me negará que en los partidos del abanico estatal, a ver quien es el guapo que se mueve en la foto bajo el férreo control del jefe de filas.
    Esta vez, es posible que se hayan jugado el cupo en la siguiente revisión. Se han creado un enemigo que no dudará en devolverles la afrenta a la menor oportunidad.
    Decia Cervantes en El Gallardo español: «Cubre el traidor sus malas intenciones/ con rostro grave y ademán sincero,/ y adorna su traición con las razones/ de que se precia un pecho verdadero.»

    A propósito de la crítica interesada a mi modo de ver, sea por motivos religiosos (juraría que los menos, las guerras de religión felizmente hace mucho que han finalizado) o ideológicos (los más), el que en un estado aconfesional como el nuestro, si se es agnóstico, o no creyente, me parece coherente y no me parece mal, siempre que sea Constitucional como en este caso, que Sanchez haya jurado sobre la Constitución, lo que me importa es que cumpla.

    Mi afirmación se basa en contradicciones cercanas, me han contado de alguien conocido que, estando de acuerdo con la jura del cargo sin biblia ni crucifijo, sin embargo, hace unos días estaba celebrando la Primera Comunión de sus hijos por todo lo alto, y otro allegado a la familia que ni pisa una Iglesia y suele poner verdes a los Curas, pero vota a la derecha tradicional, critica y se rasga las vestiduras.

    Por si acaso, yo me encomiendo a Santa Bárbara:

    https://www.youtube.com/watch?v=9G1lM0k1YYI

  9. Bolita

    Mosca:
    Decía Cela, que el nuestro no es un país inculto, no, lo que sucedía según él, es que estábamos sin civilizar. Yo discrepo, la gente común acepta las reglas del juego, porque necesita esperanza y cambios, y se acogen escoja Usted si al atavismo, a la máxima de del Bosque: “todo lo que sucede conviene”, o salmodiando aquello de “¡Este es el día que Yahveh ha hecho, exultemos y gocémonos en él!”.

    A otros niveles, quienes piensan que contra Sánchez estaremos mejor, porque tiene la virtud de crear unión, están errados, hay tigres sobre los que es mejor no cabalgar, por rápidos y bellos que parezcan. Mi amiga Cayetana que es de Misa diaria, se despendola y piadosamente dice sobre D. Mariano: “sus críticos tenemos hoy el derecho a hacer leña del árbol caído”.

    En otras columnas de opinión de vacas sagradas varias, Cacho asesta de manera zafia, propia de una barra de cantina, las últimas lanzadas a moro muerto.
    En la berrea de su carta dominical, se ve que la involución de Pedrojota va pareja a su decrepitud en todos los aspectos. Se puede ser caradura, rastrero,pedante y las tres cosas, lo que no me impide reconocer que tiene talento y cultura, lo mismo se puede decir de Losantos. Ahora bien, la bondad es otra cosa. Pero de la bondad no se come. Ambos tienen una cosa en común: la soberbia y la mala baba… y se creen los dueños del mambo, porque disponen de un Medio de Comunicación. Rajoy no les pagó el debe de Aznar y ambos supuran por esa herida.
    Arcadi por su parte, saca una feliz idea para crear un circo romano, bajo la premisa de que cuanto peor, mejor, o aquello de que los pringados de a pie “que se jodan”, sugiere devolver los presupuestos al Congreso, y que Sánchez los tenga que negociar, este hombre no se ha enterado que el derecho de venganza muy presente en todas las culturas previas a la aparición del sistema judicial moderno, no procede, aunque él desee aquello de que se hunda España que ya la levantaremos nosotros.

    Tenemos un tsunami económico a la vista, el nuevo gobierno, tendrá que apechugar con el marrón de 6 AVE ptes y el rescate de autopistas, las pensiones, Deuda pública, guerra comercial de EEUU-UE, el fin del arsenal de estímulos monetarios que desplegó el BCE para combatir la crisis financiera y que se barrunta, podría empezar a subir tipos en 2019. Vienen tiempos muy, muy, complicados.

    Que se canten tangos en una Iglesia, es un escándalo.

    https://www.youtube.com/watch?v=6T-trCMKX5s

  10. Bolita

    La definición de periodismo y la libertad de prensa es conocida por todos e importantísimo en un estado democrático, pero cuando algunos periodistas se permiten apedrear y descalificar para resarcirse en un ejercicio de venganza y odio a un personaje, de paso ayuda a ser lo más leido y comentado, aunque no lo convierte en noticia, sl que no se puede negar, al igual que ciertas “tertulias” es quoe son incendiarios porque azuzan a la polarización social.
    Cuando Burke definió esa clase de prensa como el “cuarto poder”, de ningún modo era en el sentido de que se suma a los tres clásicos de la democracia, sino como algo nocivo.
    Durante una furibunda campaña de prensa en contra de Jefferson, este declaró: “mi opinión sobre la manera de dirigir un periódico para que rinda los mejores frutos yo contestaría que limitando su misión a difundir los hechos verídicos y los sanos principios. Pero temo que un Medio así encontraría pocos lectores y suscriptores. Es una triste verdad que si se suprimieran (ese tipo de) los periódicos, la nación no sufriría mayor pérdida que los beneficios que éstos proporcionan al prostituirse y caer en la falsedad y en la mentira”.

    Estoy espectante de que el vecino regrese y abra la puerta, me contaron su disertación en una conferencia dias atrás, que venia a decir:” «A prensa de 1908 era de partido, priorizaba a información ideolóxica, a diferenza do que sucede agora, no que as empresas están enfocadas hacia un xornalismo que traballa baixo o prisma da obxectividade»…….

    Clapton, ha declarado que sufre una disfunción del Sist. nervioso
    que le dificulta ya tocar la guitarrra, que sufre de zumbidos y acúfenos y
    que se está quedando sordo, a sus 72 años,aquí con un muy buen sonido de 2010 en “Disparé al Sheriff”.

    https://www.youtube.com/watch?v=APWhx97QvxE

Comenta