DATOS OFICIALES

NO ha habido todavía datos oficiales sobre los posibles delitos cometidos durante el Arde Lucus, pero son fiables los oficiosos que hemos dado ayer. Por lo que se refiere a robos de carteras y móviles, me explicaban fuentes oficiales que dejan pasar unos días ya que además de las denuncias que se pueden haber realizado en la Comisaría de Lugo, pocas, hay que contemplar la posibilidad de que se hagan en otras comisarías que las remitirán a Lugo y eso lleva cierto tiempo. “No es raro, me decían, que víctimas de Ferrol, La Coruña, Ourense y otros lugares, denuncien en sus zonas de residencia; por eso los datos más concretos pueden retrasarse un poco”
———————————
ROBOS DE TELÉFONOS
———————————
LLAMABA ayer la atención que el objetivo de las sustracciones que los cacos realizaron en estos días de fiesta, fueron más los móviles que las carteras y que los teléfonos más sustraídos eran los que sus propietarios tenían sobre las mesas de los locales de hostelería.
La forma de operar más común, si usted tiene el teléfono sobre la mesa: el caco le ofrece un periódico o una revista y mientras usted sigue con la vista la publicación que ha sido colocada sobre la mesa y sobre el teléfono, ellos con una mano y con gran habilidad lo sustraen, cuando se retiran ya no hay teléfono, antes de que le víctima se percate han pasado un par de segundos, suficientes para que el delincuente haya desaparecido.
———-
AVISO
———-
HA reaparecido estos días por las calles de la ciudad una mujer sordomuda (o que se hace pasar por sordomuda) y que se pone muy pesada para que se firme un papel que ella porta. ¡Cuidado! Hace años ya estuvo por aquí y no era trigo limpio.
P.
——————–
DOCUMENTAL
——————–
HOY viernes, a las 13,10 de la tarde, en la TVG, se estrena el programa Galicia Percorre Sendeiros y la primera ruta está dedicada a los Ancares en la nieve que ha sido realizado por el lucense Miguel García Granero. Dicen quienes lo han visto que es muy bueno y que da una visión de Los Ancares muy atractiva.
———————————-
MUSEO DEL MASCULINO
———————————
AYER por la mañana estuve un rato visitando el Museo del Instituto Lucus Augusti (“el masculino” de toda la vida), inaugurado hace unos días coincidiendo con la celebración del 175 aniversario del Centro. Me había invitado varias vedes el actual director Juan Carlos Fernández Naveiro y ayer con él y la profesora María Fernanda Marzo, me di una vuelta por las instalaciones, situadas en el sótanos del edificio. Se han invertido en la adecuación del espacio alrededor de 100.000 euros y merece la pena verlo. Les producirá especial emoción a los que haya estudiado aquí porque recordarán aparatos, imágenes y libros que se utilizaban en sus tiempos y que ahora son reliquias. Hay libros, por ejemplo del siglo XVI de enorme valor.
Ahora lo que hay que hacer es darle movimiento a esta exhibición y hacerla accesible al público en general.
P.
————
MÁSTER
————
AHORA que los máster están de actualidad y más las rebeliones de los jóvenes en las aulas y fuera de ellas, viene al pelo esta breve historia que nos hace llegar Rigoletto:
“En un colegio o en un instituto de nuestro medio rural, allá por los años 1980, me cuentan que un alumno tuvo un comportamiento poco edificante en una clase. Consecuentemente, el profesor o el director o quien fuese, llamó a los padres de la criatura. Se presentó en el centro el padre quien, antes de que pudieran decirle nada, habló de este modo, preposición arriba, adverbio abajo:
–Sei quen é o meu fillo e o que fixo, porque xa o confesei. Si lles parece, vouno levar sete días prá casa.
Así fue. El cura de la parroquia del chaval, además profesor de Religión en el colegio, al referirle lo sucedido comentó a los demás profesores:
–Vai facer un máster agrícola, dígovolo eu.
Y así fue que, aun sin hacer trabajo alguno de fin de máster y sin convalidar ni una sola de las asignaturas que cursó el implicado, siete días después regresó al centro suave como una seda.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
——————————-
LA BANDA MUNICIPAL
——————————-
ESCRIBE “Lucense” en la sección de comentarios:
“Es de suponer que la Banda si no actúa no cobrará y por lo tanto el Ayuntamiento se estará ahorrando un buen dinero. Con eso que ahorra, podría solucionar el problema y contratar bandas de fuera como las que hay en Galicia, muchas y muy buenas”
En teoría tiene lógica lo que escribe “Lucense”; en la práctica, lamento contrariarle: la Banda sí sigue cobrando y que no actúe no es culpa de sus integrantes, sino del Ayuntamiento, que es quien tenía que tomar decisiones y no lo hace. Deja el asunto a ver si se olvida, pero la realidad es que la Banda no actúa.
Y en cuanto a lo de contratarlas de fuera, es una buena solución para salir del paso y con poco gasto. Con 1.500 euros o incluso menos se pueden traer bandas muy dignas.

—————————————-
EL OCTOPUS ESTUVO ALLÍ
—————————————
ESCANDALO en la gastronomía gallega: Pillan al restaurante “Don Alex” de Cerceda implicado en la falsificación de bebidas a gran escala. De este figón escribió el Octopus un texto, en el que insistía en hablar de la magia y de que nada era lo que parecía. No iba en algunos aspectos descaminado. Lean:

“A las 14:30, con puntualidad británica, nos recogía un taxi enviado por el propietario del negocio en el Hospital de Oza. En apenas media hora nos dejaba a las puertas del restaurante en Cerceda. Al Octopus lo llevaban a comer su hermano y un amigo común, también psiquiatra, que nos quería invitar. Ellos ya conocían el restaurante y hablaban maravillas: platos exquisitos, comidas de ocho horas de duración, la locuacidad de Alex, vinos singulares, sitio de culto. Yo por mi parte había leído un artículo de Capel en sus Gastronotas que hablaba de “la tortilla bailarina”. El crítico gastronómico de El País había ido allí llevado por Antonio Muíños (PortoMuíños), el rey de las algas. Si a esto le añadimos que es imprescindible reservar y que tienes que estar dado de alta en la lista de clientes de la casa y esto se consigue porque te introduzca un amigo, comprenderán que , como diría un aficionado taurino, la tarde era de máxima expectación.

El exterior del restaurante no presagia para nada que nos encontrábamos ante un “restaurante gastronómico”, tiene pinta de bar de pueblo. Entras y la impresión continúa inalterada: una barra a la izquierda donde algunos parroquianos están tomando algo, mesas y sillas en un espacio bastante amplio de un café-bar de cualquier pueblo. Pronto comienzas a sospechar que aquí nada es lo que parece, que todo es una ilusión. Nos recibe Don Alex que nos dirige al fondo, hacia el ¿comedor? En un espacio donde reina el caos, con incontables cajas de vinos apiladas por todos los lados, había dos mesas separadas por el correspondiente cúmulo de cajas. Nos sentó en el primer espacio, cerca de una ventana.

Mientras Don Alex negociaba con nosotros la función y sus actores, nos ofreció para la espera una cerveza Casasola de Silos: magnífica cerveza artesanal tostada de cuatro maltas, suave y cítrica. Al poco apareció el primer plato, preparado por Elena, su mujer, que ejerce de cocinera: lomo de sardina ahumada con toques de tomillo, romero y cardamomo que, en el momento del servicio se le agrega aceite y sal. Plato jugoso, carnoso y de muy agradable textura. A continuación otro plato ahumado que merece un capítulo aparte:

Salmón ahumado, compota de manzana, helado de piña y frutos rojos. Todo tras una prolija explicación que Don Alex se encarga de envolver, como todos los platos que vendrían más tarde, en una retórica propia de un maestro de ceremonias. El salmón se presenta en un taco, que ellos mismos se encargan de ahumar. Contraste de temperaturas entre el helado, los frutos rojos del tiempo y la compota caliente. Platazo de levitar, de repetir y repetir. Listón muy alto de salida y serio candidato a plato del año del Octopus Larpeiro. De hecho, es el plato que ha inaugurado mi Instagram.
Continúa la función con un salteado de setas (níscalos, chantarella, shiitake, lengua de vaca y trompetas de la muerte), sobre un fondo de kokotxas de merluza, almejas y erizo de mar y una base de berenjena, jamón ibérico y gambón de Huelva. En la parte superior se adorna con una cresta de marisco, en concreto de cangrejo real. Este plato es un mar y montaña muy bien resuelto. El toque final, persistente, del tocino ibérico es una maravilla.

El ilusionismo continúa con un falso ceviche de bacalao consistente en unas lascas de bacalao con tomate raff, puerro y aceituna verde y negra rallada por encima en una emulsión de limón, ¡ale hop!, ¿es un ceviche?, ¿es un pilpil? No, es el agua de mar batiendo contra las rocas y creando una espuma de limón. Sorprendente.
Para finalizar la parte salada un arroz caldoso-meloso de costillar de buey estofado a la infusión de finas hierbas. Arroz en su punto (lo más difícil de encontrar en Galicia), lo cocina en blanco al estilo sudamericano. El costillar, que cocina aparte, es de babilla de raza retinta de Cádiz y viene con una espesa salsa de chocolate. Gran plato. Técnica más técnica en la elaboración. Influencia del Caballo Rojo de Córdoba según Don Alex.
La parte dulce consistió en una crema de queso helada sin ser helado de quesos con membrillo. Lo elaboran con quesos San Simón, palo santo y torta del Casar emulsionados con leche de almendras, piñones y frutos secos. Agradable final.

Capítulo aparte fueron la sucesión de bebidas que nos propuso el prestidigitador de Cerceda. Otra cerveza artesanal, en esta ocasión Er Boquerón hecha en Valencia con agua de mar. Sal negra, elementos yodados y espuma. En otro momento nos ofreció una mezcla de cerveza sin alcohol con ginger ale. En el capítulo vinos, un moscato de Asti, es un rosado espumoso con un toque dulce de la moscatel. Un curioso albariño, Sitta Laranxa, un experimento con toque a naranja. Curioso pero a mi entender fallido. Nos sirvió un blanco en copa negra que según el ilusionista cambia la percepción del vino y lo primero que notamos es la acidez, otro truco. Apareció y desapareció un Quinta das Bageiras. Otro blanco lo sirvió tapado y preguntó al final si sabíamos de qué se trataba (más juegos de magia). A mí me recordó a un vino do Alentejo. Era un viura de La Rioja, Abel Mendoza. Interesante y complejo vino.

En la sobremesa mis compañeros optaron por el Gin Tonic. Yo creí conveniente, ante semejante festín, darme el gustazo de un buen malta. Me preguntó por mis gustos y le hablé del Macallan ¡Abracadabra!, por delante de mis narices desfilaron hasta nueve maltas distintos en una degustación improvisada, escoceses, canadienses y japos: Glenfarclas 2002, Oban, Caol Ila, Gragganmore, Caledonia, Black Nikka, Glen Breton, Taketsuru y Tullibardine 25. A estas alturas de la función, la amplia mesa era un auténtico caos y la conversación oscilaba. Fotos de rigor con Don Alex y nos olvidamos de la cocinera, auténticamente imperdonable, habrá que volver.

Regreso a casa, seis horas después, en el taxi que nos llevó. ¿Caro? Yo fui invitado pero, ¿se puede poner precio a la felicidad? Esta performance gastronómica siempre será barata, pero, por favor, no se lo digan al Houdini de Cerceda.”

—————–
ME MAREAN
——————
CON lo de la inauguración oficial de la piscina del río Chamoso. Han vuelto a mover la fecha. Al final es hoy a la una y media. Eso si no vuelven a cambiar; no me extrañaría.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————-
EL protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO será mañana Emilio Montecelo, más allá de haber sido uno de los jugadores del Breogán en sus primeras temporadas, tenía ya entonces el record de anotación en un solo partido oficial: ¡¡65 puntos!! Y acababa de regresar de los Estados Unidos; allí, cuando se dio cuenta de que en el baloncesto americano tenía poco que hacer, jugó y destacó en el futbol. Tenía en USA un buen trabajo en el Banco de América, pero dejó todo tras ser llamado a filas para luchar en el Vietnam. Todo eso y más lo cuenta en la charla que mañana publica el periódico lucense y que aquí podrán leer el próximo domingo.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (10)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Todo marchó durante cuatro años a medida de nuestro deseo, hasta que en 1906 ocurrió el triste acontecimiento de la muerte de mi querida esposa doña Carlota rodríguez. El hecho ocurrió a consecuencia de viruela. Un soldado que regresaba a Lugo después de haber contraído dicha enfermedad, había sido acogido por nosotros durante unos momentos. Le ofrecimos un vaso de leche que le fue servido por mi esposa. Para intentar evitar el contagio rompimos el vaso y lo enterramos, pero sin duda el virus había prendido ya en mi esposa y ella falleció diez días después.
Fue aquel sin duda el momento más trágico de mi vida. Yo me quedaba con mis dos hijos Juan y José, y al frente de un negocio que era preciso atender incesantemente. Para evitar que la enfermedad se extendiera por la ciudad, el gobernador de la provincia nos obligó a permanecer cuatro días sin salir de casa y ordenó que fuse quemado todo lo que en ella había. Puedo decir que prácticamente me quedé con mis dos hijos en la calle, pues en virtud de aquella orden fueron destruidas todas las ropas, las camas y, en fin, todo cuanto poseía.
Yo tenía la sensación de que el mundo se derrumbaba encima de mí. Y así, después de haber luchado durante una parte de mi vida, me vi obligado a volver a empezar. Consideraba imposible poder atender a los niños y poner en marcha otra vez el negocio. Deseando encontrar una compañera que me ayudase a sobrellevar esta parte de mi vida, contraje matrimonio en segundas nupcias con doña Adelaida Vázquez Rodríguez, vecina de San Pedro, Ayuntamiento de Rivas de Sil.
De este matrimonio no tuvimos hijos, pero he de decir que fue para mí una suerte compartir la vida con mi segunda mujer, que demostró siempre, desde el primero hasta el último momento, un gran cariño por mis hijos como si fuesen también suyos. Siempre he vivido agradecido a ella.
Cuatro años después de mi segundo matrimonio, es decir, en 1911, cogimos en traspaso un almacén de materiales de construcción situado en la calle de El Progreso. El negocio fue abierto con el nombre de “Álvarez y Morano”. Este era el apellido de mi socio industrial, siendo yo el capitalista. Muy pronto, como consideré que mi socio no reunía las condiciones que el establecimiento necesitaba, nos vimos obligados a disolver la sociedad. Yo me quedé con el almacén y le di a Morano la cantidad de cinco mil pesetas. Entretanto, yo tenía demás un hotel denominado “Hotel Quirogués” y un café en una casa nueva situada frente a la estación, en el edificio donde hoy está instalado el Hotel París, cuyo nombre data del año 1917 en que yo lo traspasé.
En este tiempo fui nombrado perito de la compañía de Ferrocarriles del Norte de España, con pase libre de circulación. Me hallaba a las órdenes del jefe de reclamaciones, señor Arriaga y tenía demás la contrata de la estación con diez obreros a mis órdenes para efectuar la carga y descarga de las mercancías que llegaban o salían de Lugo. este empleo lo desempeñé con éxito durante dieciocho años. En 1926, mi buen amigo don Manuel Batanero Flores me nombró administrador de unas casas situadas en La Coruña, exactamente en la plaza de María Pita y otra en la calle de Santiago. Me daba, como parte de mis beneficios, un piso de entresuelo donde pasaba algunos días con mis familiares, siempre que mis ocupaciones me lo permitían. Hasta el fallecimiento del señor Batanero, ocurrido dieciocho años después, ejercí el cargo de administrador de aquellas propiedades.
Ya entonces tenía a mis hijos situados para hacer frente a la vida. En el año 1933 se casó mi hijo don José Álvarez Rodríguez. Entonces le dejé a él el almacén de materiales de construcción situado en la calle de José Antonio, y yo seguí trabajando en otros pequeños negocios durante unos años más. Entretanto, mi hijo mayor, don Juan Álvarez Rodríguez, había terminado la carrera de Medicina y estaba establecido en la plaza de Santo Domingo. Era especialista en Medicina Interna y poseía todos los adelantos de que entonces disponía la Ciencia médica, incluso un aparato de rayos X, que en aquel tiempo no era muy corriente. Mi hijo juan falleció en el año 1935 trayendo nuevamente la tristeza a mi hogar.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME pregunto por qué gran parte de la sociedad, las instituciones y la prensa catalanas han ignorado o minimizado que tenemos un presidente xenófobo”
(Javier Cercas, escritor y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CREO haber entendido que en el Mundial de Rusia la Selección Española está apoyada por poco más de un par de miles de aficionados. Cuentan que a los mexicanos les siguen 10 veces más y que hay en el torneo 25.000 iraníes.
Ciudadanos de países de economía muy débil, ¿Cómo pueden permitirse estos gastos extraordinarios?
———-
VISTO
———-
AÑO 1970: así vivían los hippies americanos en sus comunas;

———-
OIDO
———
AYER a Núñez Feijoo en varios programas matinales de los de proyección nacional, explicando una vez más los motivos por los que ha decidido quedarse en Galicia. Estuvo con Herrera y con Giménez Losantos. Este último le apretó más las tuercas.
———–
LEIDO
———–
EN “Periodista Digital”:
“Una profesora de ballet infantil de un centro público ha calificado de “mala puta” a la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas.
Lo ha hecho a través de las redes sociales, en el comentario de una noticia del periódico digital elnacional.cat, subvencionado por la Generalitat.
Este comentario, publicado en Facebook, todavía no ha sido borrado ni retirado, según okdiario.
Se trata de una profesora cuyo nombre es Montse Pallàs Martí. En su perfil de Facebook se presenta como “profesora de ballet en Casal Miral-Sol”, centro cultural que depende del Ayuntamiento de San Cugat del Vallés(Barcelona).
La fanática también trabaja como “bibliotecaria documentalista” en la Universidad Politécnica de Cataluña.”
——————
EN TWITER
—————–
- PIJORTERA: Cada vez que una chica con sobrepeso publica una foto, orgullosa de su cuerpo, alguien dice que promueve la obesidad… Yo no creo que los que decís eso promováis la estupidez, es sólo vuestra propia estupidez la que mostráis.
- MC QUEEN: ¿Qué te dijo tu madre de ir a la boda en chándal? -Qué parezco un Héroe Romano! -Un Heroinómano -Eso…
- DON ARFONZO: Aquí todo el mundo huye fuera de España menos mi mujer, que se queda aquí en el sofá y me quita el mando de la tele.

- RARO BENSON SEÑORA: Carta de San Pablo a los Corintios para que acepten la nueva política de privacidad.
- GABRIELA: Flirtear no es acoso. La única declaración que es acoso es la de la Renta.
- PIN: Me gustaría tener hijos un día. Máximo una semana.
- AIGOR: Si Bob Marley levantara la cabeza y viera que su reggae le han añadido “ton” y lo escucha, le da un soponcio. Otro.
- DAVID DE LA IGLESIA: Y ahora que ya somos viejos y algo oxidados, solo nos queda mirarnos, orgullosos, en nuestro propio reflejo. Y recordar.
- YON: Las vueltas dan mucha vida.
- TULA CASTREJON: Tengo treinta años y no quiero ser madre. No tengo el tiempo, ni el temple, ni el desinterés propio que se necesita para ser mamá… Pero podría ser papá.
- TALADREKER: El dueño de un gimnasio se gana el pan con el sudor de la gente.
- RAFA: Cuando la cigarra despertó la mañana del lunes, se encontró convertida en una monstruosa hormiga obrera que llegaba tarde a la oficina.
- MAL: Ponga un ejemplo del renacimiento. — Los zombis.
- MALIBÚ: ¿Quedamos para volcar nuestras frustraciones de forma recíproca hasta acabar sumidos en la más absoluta mierda, y lo que surja?
- HANK SOLO: Paco quería decirte una cosa. Nuestra relación… -¿Qué pasa? -Que se derrumba. -Coño, y yo, si nos conocimos en un concierto de Peret… Pero céntrate, ¿qué pasa con la relación?
- EL TARUGO: La delgada línea entre tener la conciencia tranquila y tenerla dormida.
- SUPRIMO: Cada vez que veo un árbol con corazones y nombres tallados me sorprende la cantidad de parejas que salen con un cuchillo en sus citas.
- MANU: Si tuviera un hijo, solo estaría orgulloso de él si a los dos años me dijese: «papá, ¿cómo es que me educas para toda una vida si con la celeridad de este mundo los cambios de paradigma se suceden a cada lustro y todo aquello que una vez sirvió deviene en arqueología moral?».
- NCARN: Voy a ir al médico a decirle lo que me tiene que recetar.
- HUGO IZARRA: Era tan feliz que no necesitaba parecerlo.
- MARÍA: El amor es lo que queda cuando la pasión se ha ido, cuando ya no quedan mariposas, ni lunas ni rosas. Cuando la novedad se ha convertido en hábito y la pasión en dulce tranquilidad. El amor es lo que queda cuando valoras más lo que se ha quedado que lo que se ha ido.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
FUI testigo y algo tuve que ver con eso, de una especie de revolución de que se produjo en los que a partir de finales de los ochenta se empezó a llamar “A noite do lume novo”; el Patronato de Cultura que en su etapa de alcalde echó a andar Vicente Quiroga y su corporación, con Julio Giz como Gerente, traía nuevas fórmulas culturales y con ellas también unas políticas de ayudas para fomentar las hogueras y las actividades paralelas a ellas, que fueron clave en la cantidad y la calidad de las fiestas de San Juan que se celebraban en los diferentes barrios y también en las parroquias del término municipal, porque todos tenían acceso a las ayudas.
Para evitar suspicacias, en mi etapa de Gerente del Patronato, sustituyendo a mi amigo y compañero de fatigas radiofónicas Julio Giz, que se marchó en busca de nuevas actividades y proyectos, pusimos en marcha una nueva fórmula para la concesión de ayudas.
Hicimos tres categorías: A (para los que solo hiciesen hoguera) B (para los que hacían degustaciones y llevaban música o grupo folklórico) y C (para los que añadían a lo anterior verbena con orquesta). Las ayudas no cubrían el 100% el gasto de los ramistas, pero eran una notable ayuda. Y lo más importante en esta modalidad: la adjudicación se hacía en público, en un acto en el que se reunía a todos los solicitantes, en el que se conocían las actividades que cada uno hacía y en el que en la conclusión, todos sabían la subvención que recibía cada uno. No se pueden imaginar lo que aquella trasparencia total ayudó a contentar a los barrios y parroquias y a sus representantes.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA y la sanidad:
Tu respuesta del otro día sobre que tenemos una buena Sanidad, no dije lo contrario y me consta que tenemos muy buenos profesionales, pero… soy crítica porque estoy al tanto de cosas que no son de dominio público, en todo caso, a lo que yo me refería en concreto, es que un pueblo como San Ciprián que duplica su población en verano, a partir de las tres de la tarde que cierra el Centro de Salud, no hay ningún servicio médico, imagínate que se infarte alguien a las siete de la tarde, tendrá suerte si llega vivo a Burela, o coge dirección equivocada y se va a Vivero o necesite esperar una ambulancia…
Se me dirá que no se va a instalar un PAC para los señoritos turistas, pese a que dejan sus buenos dineros al Municipio y a sus habitantes en alquileres de pisos, casas y garajes, cafeterías, carnicerías, pescaderías etc.
RESPUESTA.- Lo que tú dices es lo ideal, pero imposible. Por esa misma regla de tres habría que tener una asistencia como la que defiendes en cientos, miles de sitios. Porque lo malo que le puede pasar al turista de San Ciprián (que por cierto tiene Burela a 15 minutos) también le puede ocurrir al de O Caurel, al de Ancares o al de Ribas de Sil.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Partido de futbol Irán-España.- 11,4 millones de espectadores.
2) Previo Irán-España.- 4,1 millones.
3) Partido de futbol Portugal-Marruecos.- 3,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “La Catedral del Mar”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco: ‘Rusia 18: Irán – España’ (68.9%)
Cuatro: ‘Rusia 18: Portugal – Marruecos’ (27.1%)
Antena 3: ‘La catedral del mar’ (16.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.4%)
La 1: ‘La otra mirada’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,9%
- “Minuto de oro” para el encuentro de futbol entre las selecciones de Irán y España; a las 21,53 horas veían el choque 14.800.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 74,1%.
- Las audiencias del Mundial de futbol siguen sorprendiendo cada día, no solo en los partidos de la Selección Española, que tiene cierta lógica, sino en otros que nos tocan más de lejos. El miércoles en el partido Irán-España (como han podido leer más arriba), se llevaron en algún momento a tres de cada cuatro espectadores que estaban delante de la televisión. Teniendo en cuenta que el torneo está empezando, ¿A dónde pueden llegar las audiencias cuando sea más interesante lo que se pueda ver?
- Telecinco estrenó en la noche del miércoles “Ahora la Mundial”, un programa deportivo que pretende tener un toque gamberro. Lo hizo en prime time y la hora le ha venido grande y los resultados no han sido buenos: 1,3 millones de espectadores y un share del 9,5%.
- Dos lucenses despiden hoy programa en dos canales distintos: Roberto Vilar cierra su periplo por Antena 3 después de que la cadena no aprovechase sus grandes dotes de entretenedor, proporcionándole una idea, unos guiones y unos invitados que solo podían conducir a una audiencia pobre. El pinchazo se vio venir desde el primer día. Una pena. Mejor le han ido las cosas al otro paisano, Jacobo Eireos, que hoyi cierra la cuarta temporada de “Los Gipsy Kings”, el programa que en Cuatro dirige con éxito y que ha tenido audiencias millonarias. No parece difícil que tengamos más temporadas de este disparatado y divertido programa.

- Según publica Vertele, “La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia sanciona a la Corporación RTVE con más de un millón de euros, por haber emitido campañas de spots de varios productos cuya difusión no estaría incluida en las excepciones publicitarias que permite su normativa de financiación, así como por patrocinios culturales que “podrían considerarse comunicaciones comerciales”

- Los cambios que se han dado en el grupo Prisa en las últimas semanas han llegado al diario AS y lo han hecho de la peor manera posible. En los últimos días, concretamente la pasada semana, el diario que dirige Alfredo Relaño ha prescindido de cuatro de sus trabajadores, dos de ellas, responsables de la edición digital.
Los motivos serían los problemas económicos por los que pasa el diario deportivo. Además, el fracaso de la venta de Media Capital habría obligado a AS a reformular los presupuestos de cara al futuro y no se descartan nuevos despidos en el periódico de Prisa. Estos despidos y la previsión de nuevas salidas han dejado a la redacción del diario deportivo una sensación de incertidumbre y desesperación de la que culpan tanto a Alfredo Relaño como a Alejandro Elortegui, director adjunto del diario. (Fuente: PRnoticias)

- Belén Esteban tiene nuevo proyecto televisivo en Telecinco. Pilotará una sección en la que entrevistará a personajes famosos. La idea es que la charla transcurra dentro de un coche,
La propia Belén Esteban será la encargada de conducir el vehículo -se sacó el carnet hace un año- mientras conversa con sus invitados. Entre los nombres que participarán en el nuevo espacio está, previsiblemente, el de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada.

De salir adelante este proyecto de “La fábrica de la tele”, se emitirá dentro de Sálvame como una sección del programa de las tardes de Telecinco. (Fuente: ECOteuve)
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON Manola en una noche todavía no muy veraniega. Cielo casi despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo” (San Francisco de Sales)
“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” (Immanuel Kant)
——————
LA MUSICA
——————
“Te veo venir soledad” es el título de este tema que nos ha mandado Bolita y que borda Franco de Vita con la colaboración de la voz y la música de Gilberto Santa Rosa

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY muy parecido al de ayer con temperaturas tirando a altas y cielos con más claros y nubes. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 17 grados.

12 Comentarios a “DATOS OFICIALES”

  1. rois luaces

    (Nota a la crónica de ABC sobre …lucus: Accidentalmente sé que se publicó fuera de Galicia. No sé si en Madrid o Sevilla, pero en el Norte, por ejemplo Logroño, sí.)

  2. Chofér

    Aunque no han aparecido en la relación de hogueras de los 50, los de A Fonte dos Ranchos la plantábamos allí, donde confluían las calles Germán Alonso, Chantada, Betanzos y Prolongación de Calle Tuy . Sin saber nada de subvenciones y a base de invenciones . Ir puerta a puerta pidiendo para la hoguera -lo más que dábamos eras vino con gaseosa para los Mayores- . Ir a por polas al Río, a por ruedas a los talleres más cercanos, los mismos que nos daban ruedas de bolas para hacernos los patines, a por leña de las sobras de las sierras . Todo “de balde” . El Untamiento quedaba muy lejos y se dedicaba a lo que tenía que dedicarse, como urbanizar nuestras calles, tener orquesta en el palco de la Plaza de España, poner Guardaias de Tráfico, etc .
    Teníamos grandes hogueras sin molestar a nadie . Las prácticas previas con el fuego ya las habíamos hecho en pequeñas dosis para comernos unas patatas asadas de las huertas del alrededor . Algún susto por las quemaduras y eso era todo . Ahora, para quemar las ramas podadas y mantener la leira limpia
    ¡ hay que pedir permiso a otros guardias ! y el tráfico va solo, de atasco en atasco . Y LUgo no tiene Orquesta Municipal .

  3. Chofér

    A San Cibrao lo que le falta es que le quiten el castigo a la costa LUcense desconectada por autovía . Hay más vida en el tramo Barreiros O Barqueiro que en todo el trayecto de la futura autovía LUgo-Ourense, o en la de LUgo-Santiago .
    Visto lo visto y conociendo como cuidan de todos sus pueblos, a la Costa LUcense le vendría mejor pasar a formar parte de Asturias . Donde por cierto hay más LUgos que en LUgo o en Galicia . Tienen hasta uno con monstruo como los ingleses . Se llama Lugones .
    Si a alguien le sorprende esta boutade, que se pase por el flamante HUCA en Oviedo, donde en uno de sus paneles informativos se pueden ver las comunicaciones con el hospital, en la que se incluye Ribadeo .
    De verdad, desde que Santiago es la Xunta y sabiendo que de siempre solo miró al Celta, ni con el rorro Cárdenas Núñez paseando por Los Cantones, vacíos de Pastor y Caixa, lo tenemos crudo .

  4. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Precisamente dentro de un rato voy a partir para Los Ancares con el propósito de visitar a mis amigas las truchas y de paso disfrutar de todos los encantos, que no son pocos, de esa maravillosa comarca lucense. Paisajes preciosos, gente llana y amable y con unos maravillosos ríos donde, aparte de poder beber de sus aguas, reina la pintaroja. La última frontera. Es una pena que no se promocione más esta zona donde ya solo queda gente mayor y que, si nadie lo remedia, va camino de su despoblación. Una pena.
    No crean que me olvido de la gastronomía. Pienso dormir en Navia de Suarna pero antes voy a ir a cenar al Caserío Meiroi donde ofician mis amigos José y Carmen y donde se pueden degustar las mejores carnes de ternera, porco celta, platos de caza y hasta cecina de potro. Un planazo de ida y vuelta para poder disfrutar mañana del San Juan coruñés.
    La próxima semana tengo unos eventos gastronómicos muy, pero que muy interesantes, pero esto lo contaré más adelante.
    Un abrazo a todos.

  5. Candela

    Se quejaba doña Estuarda del servicio público sanitario en Lugo. Específicamente de un PAC., creo recordar. No dudo q tuvo sus razones. Mi experiencia es totalmente opuesta. Lo cuento muy por encima para no cansar.

    Se cayó mi suegra y rodó la escalera de casa de su hermano en Baralla. Los dormitorios arriba son un peligro para la gente mayor. Éste llamó enseguida a una ambulancia y al poco quedó ingresada en el hospital viejo de Lugo… Nosotros pernoctábamos en un Agro de Compostela que estaba donde Cristo perdió algo. Podría ser por Arteixo? El caso es q tras unos pocos días de ingreso, nos la pusieron a punto para su regreso a Palma, en coche (ya que pasábamos por Madrid a dejar a otra hermana q nos acompañaba) y barco. Era una persona ya mayor y operada tres veces a corazón abierto. Quedamos muy contentos. En una visita anterior, esta vez en avión, acudió al punto de atención, la controló un cardiólogo..,hasta hubieron de practicarle un cateterismo y quedó encantada. Aunque la pobre ya no volvió por Lugo.

    Los PACs, en general, ham ,ejorado mucho en urgencias extrahospitalarias, lo he podido comprobar en Lugo. Al husband lo atendieron divinamente en el de Fingoi, un hincha de RNadal y tb por lo que me comenta el resto de mi familia. En Madrid, tengo referencias por mi hijo. Ésta, que tuvo un buen susto y me trataron divinamente en el del Valle de Arán… Posteriormente me derivaron universitario de Lérida.

    Para infartados. Tienen en Lugo un servicio pionero de protocolo de actuación que luego les buscaré. A lo que iba. Lo mejor ante una urgencia es llamar al 061 y explicar el caso..su capacidad resolutiva es admirable en esas situaciones. Yo he acudido tb al 112 (diferencia al alza) por un susto que me dio una señora diabética que en ocasiones está a mi cargo. Llegaron enseguida. Le vieron un médico y un técnico que iba tomando nota, y la llevaron a ingresar de inmediato. Sugiero este plan de actuación antes de un desplazamiento a tontas y a locas. Tampoco abusen.

  6. Candela

    El protocolo de Prograliam actúa ante un infarto, se activan unos recursos y en una ambulancia medicalizada, si fuera domingo -y como Hemodinámica no funciona ese día en Lugo-, los llevan directamente a Coruña

    https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1058649/lidia-senra-pide-comision-europea-incluya-eucaliptos-lista-especies-invasoras

  7. Candela

    El enlace de arriba ¿? no era el que deseaba copiar…Sanidade destaca los “excelentes” resultados del Programa gallego de atención al infarto agudo de miocardio
    Europa Press | Jueves, 19 de abril de 2018, 19:39
    0
    El conselleiro de Sanidade, Jesúz Vázquez Almuíña, ha destacado los “excelentes resultados” del programa gallego de atención al infarto agudo de miocardio (Pograliam), reconocido como uno de los mejores de España y Europa.

    https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1058649/lidia-senra-pide-comision-europea-incluya-eucaliptos-lista-especies-invasoras

  8. Anuska

    El País se ha hecho eco del Arde Lucus:

    https://elpais.com/elpais/2018/06/21/album/1529604773_758093.html

  9. Ramon

    “A atención al infarto agudo de miocardio (Pograliam), reconocido como uno de los mejores de España y Europa”. … !non o!, e de todo o mundo.
    ¿Xa empezou a campaña electoral?
    O Conselleiro Jesús Vázquez Almuíña, debería ir urgentemente a confesarse por contar trapacerías exageradas e seguidamente pasar por o oculista. !Que barbaridade!

  10. Bolita

    Un poco de barroco y trompeta.

    https://www.youtube.com/watch?v=jsl9Ea9rVwA

  11. Bolita

    Tori Amos es una pianista y cantante gringa. Aquí, hace unos años ya, con su piano en un cover de los Rollings:Angie

    https://www.youtube.com/watch?v=kf1fHTIsMTM

  12. Bolita

    Play list Blues para relajarse el fin de semana.

    https://www.youtube.com/watch?v=f1H0B9BRLfU&list=PLa_JSgSQfk1kzV4PsZKCbJfoZ57lmoFqK&index=10

Comenta