SAN JUAN
YA tenía terminado los más “gordo” de la bitácora y antes de colgarlo todo me he ido con mis nietos a recordar viejos tiempos y recoger flores del campo (rosas y sauco). Ya las hemos puesto en agua y quedan al relente de esta noche. He puesto en Instagram una foto muy bonita.
Antes de todo esto nos habíamos pasado por La Piringalla para probar el ternero al espeto. Cola inmensa, organización perfecta y los avispados promotores, los vecinos de la zona, encabezados por Ricardo, el presidente de la Asociación, convencieron a los políticos para que echaran una mano y allí estaba muchos, ayudando a servir raciones cañas. Estuve con mis nietos en la zona en la que Castiñeiras cortaba la carne y alli charlando un buen rato con Cesar Dorado, el Presidente de Acruga, que había regalado el ternero.
Como allí había bebidas, pero todas con alcohol salvo el agua, compre tres botellas de Estrella Galicia 0,0 y gracias a eso pude conducir y ver otras hogueras sin temor a nada.
La noche climatológicamente muy buena, con el cielo completamente despejado
A continuación, más cosas de este sábado, 23 de junio que ya se ha terminado:
————
EL RUSO
————
ECHÉ de menos estos últimos meses a ese ruso que frecuenta el centro (sobre todo Conde de Pallares y Aguirre, debajo del arco de la Muralla) y con su guitarra pone música a esa zona de la ciudad. Ayer reapareció y le pregunté qué había sido de su vida . Me explicó que había estado tres meses en su país con la familia, a la que hacía mucho tiempo que no veía.
————–
LOTERÍA
————–
GRUPO de excursionistas ante la administración de Loterías que hay al final de la calle Obispo Aguirre. Entraron a comprar lotería y preguntaron si ya había de Navidad. Les dijeron que de momento no y pusieron cara de contrariedad. Le pregunté a uno de ellos y me dijo que es que cuando viajaba siempre compraba lotería por los sitios por donde pasaban y que además, en este caso, traía encargos de amigos.
Parece que es habitual eso de que en Lugo (y supongo que será lo mismo en todas partes) los turistas compren lotería.
——–
BODA
——–
AYER era un día propicio para los casamientos y me llamó la atención que en el Ayuntamiento no había ninguno. Para compensar sí lo había en la iglesia de Santiago Nova y por lo tanto religiosa.
Por ahora este año, por lo que parece, menos bodas que en otros pasados. ¿No se estila?
—————————
UN TACO, UN EURO
—————————
AYER, dos y media de la tarde, un grupo de adolescentes de fuera, chicos y chicas, esperaban coche en la Estación de Autobuses, estaban la mayoría sentados en el suelo. Al frente el que parecía ser su profesor. Por lo que deduje en el rato que estuve cerca de ellos, el hombre estaba preocupado de que los chavales no soltasen tacos. A un “¡joder!” que se oyó en todo el recinto pronunciado por una jovencita de cara angelical, respondió el profesor con un no menos sonoro “¡debes un euro más!” (se ve que la muchacha acumulaba tacos y multas). Un paisano aparentemente ajeno a todo comentó entre dientes: “debería multala tamen polo alto que xurou”
——————
FOTOCOPIAS
—————–
TUVE que hacer unas fotocopias. Y eso se convirtió en un problema porque todos los locales a los que fui en principio, estaban cerrados. Acabé en un 24 horas y como en esos sitios tienen de todo… arreglé.
En muchas ciudades españolas ya no se cierra ni los domingos. En Lugo somos diferentes. Se cierra hasta los sábados por la mañana.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Prometer elecciones para ganar la moción de censura y después no convocarlas, para hacer campaña electoral durante dos años con el dinero de todos los españoles, también es corrupción Sánchez Castejón, no será ilegal, pero eres igual de mentiroso y tramposo que cualquier corrupto”.
(Fran Gómez, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HAY algunos que se fijan en todo y denuncian lo que les extraña. Por ejemplo, que a Pedro Sánchez después de hacer un notable ejercicio y con buen estilo, no le caiga una gota de sudor. Al hilo de esto recuerdan que Zapatero, cuando corría por la playa, no dejaba en la arena las huellas de los pies y tampoco proyectaba su sombra sobre el suelo. ¿Serán de otro planeta? Si fuese así se explicarían muchas cosas.
———-
VISTO
———-
AYER pusimos medio centenar de fotos muy antiguas, de hace casi 10 años y por supuesto en blanco y negro. Hoy repetimos la fórmula, pero con otra fotografías.
———-
OIDO
———
En la radio: el fundador de Change, Org. ha sido fichado por Pedro Sánchez; es bueno que lo sepan aquellos que con frecuencia se solidarizan con sus campañas.
———–
LEIDO
———–
EN ZEN, sobre los matrimonios en los que ambos tienen empleo y ganan dinero: “Si no quiere problemas, separe sus cuentas. Según los expertos, la mejor manera de evitar que el dinero se convierta en una amenaza para la relación es mantener la individualidad económica de ambos miembros. Según un terapeuta de pareja “cuando ellas son las que reciben un salario más alto, son más generosas a la hora de compartirlo”
——————
EN TWITER
—————–
- SISE: La delgada línea que separa la confianza que te da un halago y lo gilipollas que te puede volver
- TONTAELHABA: Para ser protagonista de un anuncio de perfume solo tienes que hablar en otro idioma como si vinieras de subir 37 pisos por las escaleras
- ULISES KAUFMAN: La prodigiosa puntería del que no quería hacerte daño.
- ESEN: No te importa tanto la privacidad cuando le das el teléfono a medio garito cada viernes.
- EMA: Gran cantidad de problemas se resuelven teniendo problemas de verdad.
- HUH: Hay pocas cosas más peligrosas que un tonto con envidia y tiempo libre.
- BIEN: Todos somos comunistas hasta nuestro primer chalet de cien millones de pesetas.
- MAFIA LOGAN: Ancianas pusilánimes que corren como guepardos cuando abren una caja en Mercadona.
- PEYTO CDR FLANDERS: Hospital de Sant Pau de Barcelona. Sala de espera quirófanos. Se necesitan donantes de sangre; el banco está en déficit. Familiares pacientes: – Uy, yo no. Jajajaj es que me da miedo. – Hombre, yo…si es para mí familiar, sí. – Yo si fuera muy muy urgente, si no, no. GRACIAS
- AKI TA ER TIO: Pablo Iglesias siempre acaba sus discursos con la misma coletilla.
- LÁPIDA, LA LOCA DE LAS MOÑECAS: Como buena cristiana que soy, ya va siendo hora de ir a la iglesia. Que a primera hora es cuando salen las viejas más ricachonas de misa y sueltan más pasta si me ven desaliñada pidiendo en la puerta.
- MAYETIS: Igual cuando acabe de desenredar los cascos ya me tengo que bajar del metro.
- TOURETTE: Paso página pero le doblo una esquinita.
- RUBENS RUBEMCIN FEMINAZIN: Con las hijas a veces las dejo tomar decisiones en cosas irrelevantes. A veces las complazco en algunos berrinches para que aprendan que pueden ganar algunas batallas, pero la mayoría de las veces decido por ellas…soy el sistema, lo sé.
- SANCHEZ ARMINIO: Sabes que te has hecho mayor cuando los jugadores de fútbol que veías de pequeño ya son entrenadores.
- HIPSTERIA: Ahora le llaman ironía a la amargura.
- JAI: Mientras vosotros malgastáis el dinero en drogas y alcohol, hay gente comprándose los nichos buenos.
- UN MAL COMEDIANTE: Mi hijo de dos años le roba el bocata a los vuestros mientras piensan esas cosas tan profundas.
- MAU AND MOON: Empezar tu tesis doctoral con un “Atiende mochacho, que esto es canelita en rama”
- LA QUEEND: A mí lo que realmente me enamora de un hombre es su voz. Luego no lo dejo hablar, pero eso es otro tema
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO puedo precisar exactamente el año, pero creo que fue en 1980. Tal jornada como hoy, en la madrugada del 24 al 25 de junio, despedíamos la temporada de un programa de radio que hizo historia en la ciudad. Se llamaba “¡Viva la noche!” y lo hacíamos Teresa Castro, Rafael de la Vega y yo. Fue el primer programa de madrugada de la radio lucense y creo que también el último. Eran tiempos en que se hacía radio local y que se disponía de tiempo para programas variados y de larga duración que iban desde las transmisiones deportivas a concursos con importantes premios, pasando por musicales de participación o ese “¡Viva la noche”, que de lunes a viernes se emitía hasta las dos de la madrugada con música, intervención de los oyentes, concursos… Seguiré hablando de él, pero hoy me referiré a aquel 24 de junio en el que poníamos punto final a la temporada; hacían una noche espléndida y nos permitimos el lujo de improvisar un estudio en el jardín de la emisora, debajo de los frutales. Y el programa se hizo desde el estudio convencional, pero también desde fuera. Nos fueron a ver docenas de los oyentes habituales y muchos con las manos ocupadas. Trajeron comida, bebida y hasta algunos regalos: una bandeja con una dedicatoria muy cariñosa, colonia, tabaco, más de una botella de cava… fue una noche muy emotiva en la que los oyentes tuvieron más protagonismo que nunca. Me gustaría recuperar una grabación de todo el programa y unas fotografías que nos sacaron en el improvisado estudio del jardín. Parece que fue ayer y han pasado casi 40 años.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
TERESA RODRÍGUEZ, ¿a qué viene esto?
- ¿“Todo mi apoyo” a Pilar Vicente “ante los ataques machistas y clasistas que ha tenido que escuchar hoy de boca del alcalde de Valladolid y portavoz nacional de Sánchez en el PSOE, Óscar Puente. Un comportamiento lamentable e impropio de un cargo público”, ha expuesto Rivera en un tuit en el que añade la etiqueta ÓscarpuenteDimisión.
Todo mi apoyo a Pilar Vicente ante los ataques machistas y clasistas que ha tenido que escuchar de boca del Alcalde de Valladolid, un comportamiento lamentable e impropio de un cargo público, y todo mi apoyo para Maite Ferreiro concejala del Bng en el Ayuntamiento de Lugo ante los ataques machistas que ha tenido que escuchar de boca del Concejal de Ciudadanos Jesús Expósito cuando en Pleno la llamó “trastornada”, un comportamiento lamentable e inpropio e inaceptable en un cargo público.
RESPUESTA.- Teresa, me atribuye usted un tuit que no es mío. Hace dos años que no utilizo esa fórmula. De todas formas, aprovecho que me centra usted el balón para rematar de cabeza y decirle que el alcalde de Valladolid, alto cargo además del PSOE, me parece un pájaro de cuenta.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
FESTIVAL SAL DE SABORES ATLÁNTICOS (I)
“Sí, tened siempre un cocinero chino… ¡Y no entréis nunca en la cocina!”
(M.F.K. Fisher)
Del 15 al 17 de junio de 2018, con notable éxito, se ha celebrado en la explanada del Parrote de Coruña el bautizado como Festival SAL de Sabores Atlánticos. El fin no era otro que poner en valor la gastronomía gallega, y la coruñesa en particular, convirtiéndose en un lugar de encuentro de lo que ha dado en llamarse culturas culinarias atlánticas ya que incluía aportes de cocinas asturianas, portuguesas e incluso de la Andalucía atlántica en este caso representada por restaurantes de Huelva y Sevilla.
El público pudo disfrutar de showcookings -palabro que viene a significar demostraciones culinarias- de numerosos cocineros consagrados y otros en vías de conseguirlo. Había un espacio dedicado a los vinos, talleres, foodtrucks, zona de ocio infantil y música en vivo. Se realizaron talleres de quesos, de panadería, de algas, de mixología, de repostería, de hierbas e incluso de comer con las manos.
A destacar un espacio llamado Mercado de la Cosecha para poner en valor productos singulares, de calidad, sostenibles y que aportan un valor diferencial al rural gallego. Se trata de un proyecto social puesto en marcha por Hijos de Rivera (Estrella de Galicia). Aquí tuvieron presencia Maeloc, Ponte da Boga, Casa Grande de Xanceda, Galo Celta, Calabizo, Horta de Teodoro, Abella Lupa, Amorodo, Arqueixal, Bico de Xeado, Castañas Naiciña, Cortes de Muar, Milhulloa, Kalekói, Daveiga, Orballo y Pazo de Vilane. Hubo catas e interesantes degustaciones.
Aparte de una barra de Estrella de Galicia había numerosas casetas de restauración para disfrutar de sus especialidades. Pude saborear un arroz de algas y bonito de Eclectic, un bao de cocido gallego de Koh Lanta y el mítico bocata de calamares de Bocanegra con su pan de cristal y su mayonesa de albahaca.
Por su amplia experiencia en los congresos médicos el Octopus sabe que es imposible acudir a todo y que hay que seleccionar. El sábado por la tarde presenció la demostración de Iván Domínguez, chef ejecutivo del grupo Amicalia (compuesto por Alborada, uno de los restaurantes “estrellados” de la ciudad herculina, Arallo en Coruña, Madrid y Mallorca y Alabaster en la capital de España). Iván es un gran defensor del producto gallego y atlántico y su ponencia versaba sobre el viaje de nuestras joyas gastronómicas, el viaje del producto a la mesa. En cierta ocasión lo llevaron a una aldea remota para que probara una receta ancestral que consiste en envolver una gallina en berzas, sepultarla en sal en una pota y darle fuego. El resultado es una gallina exquisita que se puede comer ¡con cuchara! Nos confesó que tiene la obsesión por que el producto toque lo menos posible el agua de cocción y se le ocurrió cambiar la gallina por percebes, la berza por lechuga de mar -sí, esa alga que, en la playa, se nos cuela entre los dedos de los pies- y la sal por unas claras montadas con sal. Puso el recipiente al fuego y aquello subió como un suflé. Al retirarlo, excavó hasta dar con el
tesoro: unos percebes XXL cocidos en su propia agua. Tuve la oportunidad de probarlos y caí de rodillas en una especie de éxtasis místico. Fantástica perfomance.
Pepe Solla es un grande de la cocina gallega desde hace años y eterno aspirante a la segunda estrella Michelin. Creo que la conseguirá; es de justicia. Es simpático, tiene labia y él lo sabe. Con dos ayudantes preparó siete platos en menos de una hora. Comenzó con una cigala -icono gallego- y nos mostró cómo, delante del comensal, trituran y pasan por un colador fino la cabeza y el resultado lo depositan sobre la cola. Preparó una “transgresión” con bogavante, un tartar de vaca -sin huevo- por encima y todo coronado por las huevas del crustáceo. “Condenados a entenderse” ha bautizado el plato. Elaboró otros platos con productos de temporada como los espárragos, guisantes y remolacha. Para finalizar hizo una demostración de la técnica del papillote, en este caso con lechuga de mar con la que envolvía otros productos marinos como navajas, merluza y otras algas. Un espectáculo que fue largamente ovacionado por el numeroso público presente. (Continuará…)
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
EMILIO L. MONTECECELO.- RECUADRO UNO (1)
Tiene Kokito en su historial deportivo un record casi imposible de igualar: en el años 1957, en un partido de Liga con el Santo Tomás, marcó en un solo encuentro… ¡65 puntos! Fue en Vivero, al aire libre, en una tarde de lluvia y los lucenses habían ganado por un tanteo de escándalo: 23-167. El Progreso había titulado la foto de aquel partido “Exhibición verdinegra (eran los colores del Santo Tomás) en pista costeña”. Juan Quiñoá era el entrenador y fundador de aquel equipo, en el que estaban los mejores jugadores jóvenes de la ciudad: Viaño, Chavo, Manolo Jato (que luego sería entrenador del Breogán y el que lo subió a Primera), Moncho Dorrego, Carlos Lamela (decía El Progreso que “posiblemente en el aspecto técnico el número uno lugués de todos los tiempos”) miguel Ameijide y José Lage.
Kokito era un artillero: raramente bajaba de los 20 puntos por partido y en muchos supero los 30 e incluso los 40, en un tiempo en que los tanteos eran muy bajos: “balones de cuero, canchas de tierra, canastas de madera; con la lluvia los balones pesaban mucho más. Pero nuestro equipo marcó una época. Éramos todos de Lugo, de la cantera, la mayoría procedíamos del Instituto Masculino, y no era raro que en nuestros partidos se abarrotase la cancha. Muchas veces 1.000 espectadores. Movíamos a las familias, a los estudiantes, a las pandillas de amigos, a las novietas…
EMILIO L. MONTECECELO.- RECUADRO DOS (2)
El deporte ha estado presente en la familia de Montecelo. Su mujer, Marta García, fallecida en 2005, fue una destacada jugadora de baloncesto del Breogán; luego de tenis y ya mayor de desenvolvía muy bien en el golf. Eduardo, 42 años y ahora empresario al frente de “Ultreya”, una tienda de artículos religiosos, jugó al baloncesto y es entrenador de padel. Sandra, su hija, 41 años, vio en el Golf una posibilidad de hacer carrera, pero no como jugadora sino como directora y gerente de instalaciones deportivas. Estudió primero en Barcelona y luego se fue a redondear la carrera a EE.UU. Al terminar fue ejecutiva del Centro Nacional de Golf y en la actualidad dirige el Club de Golf del complejo hotelero Elba, en Fuerteventura. El padre, Emilio empezó con el baloncesto, jugó al tenis, al golf ahora, pero durante sus años americanos… “Cuando me fui a vivir y a trabajar a Estados Unidos, todos se creyeron que podría hacer carrera como baloncestista; no era esa mi intención, pero probé y el primer día me di cuenta que allí no tenía nada que hacer; con poco más de 1,70, por muy buen tirador que fuese…; sin embargo sí sobresalía jugando al futbol; fiché por el Unión Española, un equipo de hispanos y participábamos en la Liga. Yo jugaba de defensa y destaqué hasta el punto de que me llamaron para formar parte de una selección de aquella Liga. Fue una manera muy buena de seguir haciendo deporte y de relacionarme con mucha gente distinta.
EMILIO L. MONTECECELO.- TEXTO PRINCIPAL Emilio López Montecelo, 76 años, viudo, funcionario jubilado, dos hijos (chico y chica). De los que formaron el primer equipo del Breogán, es el mayor de todos los que todavía viven. En el deporte le empezaron a conocer por el sobrenombre de Kokito: “No sé los motivos y nunca me molestó. Aun ahora muchos de los de mi tiempo siguen llamándome así”. Cuanto era la estrella del baloncesto lucense, a finales de los años 50 se fue a Estados Unidos. Hay que situarse en aquella época, con un Lugo que rondaba los 40.000 habitantes. El que uno de los famosos del deporte local, con 20 años, se marchase a vivir a USA dio todo que hablar: “Mi madre, había nacido allí, hija de emigrantes y regresó cuando sus padres volvieron a España. Era profesora de inglés, muy conocida; Miss Francis le dio clase de inglés a cientos de lucenses. Estaba muy preocupada por mi futuro y pensó que sería más fácil abrirme camino en Estados Unidos que aquí. Ella regresó antes al país en el que había nacido para facilitarme las cosas; empezó a trabajar en el Banco de América en San Francisco y luego viajé yo. También me emplearon en el Banco de América; no ganaba mucho, pero lo suficiente para vivir dignamente y como aquel país no niega oportunidades a nadie tuve el camino abierto para ir progresando. Nos relacionábamos sobre todo con españoles e hispanos. Los fines de semana solíamos organizar fiestas en las casas de los amigos. Era una vida agradable. Pero…
- ¿Qué pasó?
- La guerra de Vietnam estaba en su “mejor” momento. Yo tenía algo más de 20 años y me llamaron a filas. Tenía que ir a la guerra. A partir de ese momento empecé a pensar en volver a España.
- ¿Fue difícil?
- No. No resultó complicado salir de allí. Sí me declararon algo así como desertor y estuve varios años sin poder volver. Ahora ya han prescrito los cargos y he viajado varias veces. Por cierto, no me salvé de ingresar en un ejército, porque tuve que hacer la mili en España. Me tocó la Marina y estuve en El Ferrol. No lo pasé mal porque me pusieron al frente de unas instalaciones deportivas y mi “trabajo” era controlarlas un poco y jugar al tenis con el comandante. Mucho mejor que pegar tiros en Vietnam.
La parte gastronómica de la sección la hicimos en el Rivas: entrantes de croquetas, empanada y queso y luego calamares en tinta. Aprovechemos para hablar de cocina y Kokito se revela como un experto: “Me encanta y hay pocas cosas que se me resistan. Además experimento con nuevas fórmulas, pero dentro de la cocina tradicional. Me resulta raro que todavía una buena parte de los varones, y gente de nuestra edad ya ni te digo, están totalmente desconectados de la cocina y presumen de no saber freír un huevo. Durante la sobremesa le hablo de un rumor que entre la gente que le conocíamos se extendió a su regreso de América:
- Decían que te habías venido porque en tu banco hubo varios atracos y te asustaste.
- Qué va. Nada de eso. Sí hubo uno, pero allí estaba todo muy previsto. Teníamos instrucciones: nada de resistirse, y entregarles una cantidad dinero que ya teníamos preparada. Poco, 400-500 dólares, siempre en billetes pequeños y marcados, con el fin de poder identificar más fácilmente a los delincuentes. Pero no pasé ningún miedo. Me vine, repito, para no ir a Vietnam.
Ocurrió ese retorno a España en la segunda parte de los 60, justo a tiempo de enrolarse en el Breogán en sus primeros compases y permanecer en el club hasta que subió a Primera: “En ese momento me retiré; ya me venía grande una competición así. Mi despedida oficial fue en un torneo San Froilán, jugando con el Real Madrid. Tengo una foto muy bonita, muy espectacular, de aquel encuentro: saltando a por un balón y disputándoselo a Brabender, que era entonces una de las estrellas del equipo blanco. Mantuve una relación con el club Breogán durante muchos años; como dominaba el inglés recurrían a mí para entenderse con los jugadores extranjeros y al revés: los jugadores extranjeros me llamaban para entenderse con el club y para más; me requerían para cosas peregrinas; de madrugada para decirme que se les había acabado el butano y que les pidiera una bombona”
Kokito es una especie de cabeza visible de la una oficiosa asociación de ex jugadores del Breogán: “Nos reunimos periódicamente para celebrar cenas y antes para jugar partidos informales. Ahora lo de los partidos ya es pasado porque no estamos para trotes. Yo por ejemplo me he tenido que operar de la cadena; tengo una prótesis; pagamos las consecuencias de haber jugado en canchas de cemento, muy duras. Éramos unos sacrificados. En los tiempos del Santo Tomás, como no podíamos entrenar de día y teníamos que hacerlo de noche y al aire libre, montamos un sistema de alumbrado artificial, una ristra de bombillas que colgábamos cada día sobre la cancha, enganchándolas clandestinamente en el alumbrado público y que se montaba y desmontaba para cada entrenamiento”.
Aquel Santo Tomás jugaba primorosamente y para los sistemas tenía sus trucos: “Todos o la mayoría andábamos enredados en los primeros amores y en la cancha las jugadas tenían nombres de ellas. No hacían falta señas con los dedos, ni números, ni puños en alto. Decíamos “María”, “Marta” “Sonia”… y todos sabíamos lo que había que hacer; a nuestros rivales aquello les desconcertaba; a nuestras chicas, les gustaba mucho como te puedes imaginar. Más anécdotas: “Llegué a hacer algunas jugadas poco habituales, pases especialmente, que en aquellos años, poco más de la mitad del siglo, llamaban la atención. No sabían los espectadores que me veía películas de los Harlem Globetrotters y que aquellas “genialidades” las sacaba de allí. Pillerías: “Para un torneo importante que el Celeste tenía que disputar en Pamplona, suplanté la personalidad de Gerardo Argundey, uno de los jugadores importantes del equipo que no podía ir. Arguindey fue después un destacado político de la UCD, senador en dos legislaturas y diputado en la Asamblea de Madrid. Coló perfectamente. Nadie se dio cuenta del cambiazo”
Hablamos de jugadores lucenses que hayan destacado y le pido que me dé nombres de los mejores: “Manel Sánchez ha sido sin duda el más completo; técnicamente creo que el número uno fue Carlos Lamela, el primer internacional que dio Lugo en el deporte de la canasta”
Probablemente se extrañen de la foto grande que ilustra esta sección. Está sacada en el entorno de la Plaza de Abastos porque en esa zona tuvo lugar hace 65 años la primera gran gesta del baloncesto lucense: una selección de aquí ganó por 45-40 al poderoso equipo de la Bazán de El Ferrol, sin duda y con diferencia el más fuerte de Galicia en aquel entonces, con varios internacionales en sus filas. Montecelo vive muy cerca, en Quiroga Ballesteros, en una casa de su propiedad; se pronuncia sobre el proyecto de cubrir parcialmente la calle: “A mí no me afecta, pero no lo entiendo; tiene escaso tránsito, sobre todo por las tardes. Puestos a hacer experimentos podrían haber elegido otra vía más concurrida.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol Brasil-Costa Rica.- 3,1 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Serbia-Suiza.- 2,8 millones.
3) Partido de futbol Nigeria-Islandia.
4) “El Paisano”.- 1,7 millones.
- 5) Telediario 1.- 1,7 millones.
- Habría que estudiar a fondo lo que está pasando con las audiencias en el Mundial de futbol. Porque puede entenderse que la gente se vuelque con los partido de la Selección Española y hasta con otro en los que hay equipos de primera línea (Alemania, Brasil, Argentina…). Pero un encuentro Serbia-Suiza sea lo segundo más visto del viernes o que el Nigeria-Islandia este en el tercer lugar del ranking…
- Se despidieron “Los Gipsy Kings” con una audiencia estratosférica: 1.450.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11,1%. Fue lo segundo más visto del prime time y hay que valorarlo especialmente porque se da en una emisora, Cuatro, cuya hermana mayor, Telecinco, con un programa de altísimo presupuesto (Factor X) sólo reunió a la misma hora 1.036.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla del 9,6%.
- Aunque se había anunciado que el último programa de “La Noche de Rober” se emitiría el viernes, Antena 3 lo ha cambiado por una película. Pésimo el trato que la cadena ha dado a este programa y el embarque en el que han metido al gran actor y humorista gallego, que ninguna culpa tiene en el fracaso del programa.
- Uno de los que suenan para el “dedazo” de RTVE es Fran Llorente, Director de Informativos con Zapatero.
- También algunos medios se van de Cataluña. Según informa PRnoticias “La revista cinematográfica decana de España, “Fotogramas”, ha sufrido un duro golpe a su plantilla después de que la editorial Hearst Magazines, el grupo propietario de la cabecera, haya decidido desmantelar la redacción de Barcelona y mover toda su producción a Madrid.”
- La batalla de las mañanas se ha convertido en una de las grandes protagonistas en los últimos EGM. El próximo miércoles conoceremos los resultados de la segunda ola en la que Pepa Bueno y Carlos Herrera se juegan mucho de forma muy diferente ya que los resultados pueden acarrear importantes cambios en la cadena Ser.
En el último EGM “Hoy por hoy” firmó una caída de 127.000 oyentes, y aunque sigue siendo el programa más escuchado, no pasó de los 2.871.000 fieles haciendo temblar los cimientos de la emisora. De hecho, mucho tiene que cambiar su rumbo para que de cara a la próxima temporada el equipo siga siendo el mismo. Los rumores hablan de la marcha de Toni Garrido, sin embargo, también se ha puesto en entredicho la continuidad de la periodista.
Como decimos, en COPE viven de una manera muy distinta este Estudio General de Medios. Carlos Herrara y Herrera en COPE tienen puestas las miras en lograr el que sería su tercer récord consecutivo. El pasado mes de abril, el matinal de la cadena de los obispos sumó 2.174.000 espectadores, logrando una mejora del 2%.
Carlos Alsina, que podría vivir su último EGM con Juan Ramón Lucas como compañero en “Más de uno”, afronta esta fecha con la tendencia al alza de los últimos meses. El espacio de Onda Cero, firmó 1.353.000 espectadores, mejorando en 42.000 sus fieles. Al igual que “Las Mañanas de RNE” con Alfredo Menéndez, que subieron hasta los 1.053.000 oyentes en el último EGM, también con una tendencia alcista. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY Manola nos acompañó a los niños y a mí a recoger flores y ha disfrutado de la buena noche. Le lavaremos también a ella la cara con agua de flores.
——————
LAS FRASES
——————
“Todo llega a tiempo al que puede aguantar” (François Rabelais)
“Que más mata esperar el bien que tarda, que padecer el mal que ya se tiene” (Félix Lope de Vega)
——————
LA MUSICA
——————
IMÁGENES que nada tienen que ver con el tiempo que ahora disfrutamos para complementar esta bella balada de Il Divo: “Every Time I Look At You”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUCHO calor, sol y posibilidad de tormenta por la tarde. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 33 grafos que a la sombra pueden superar los 35.
- Mínima de 17 grados.
24 de Junio , 2018 - 9:34 am
TERESA RODRÍGUEZ, ¿a qué viene esto?
- ¿“Todo mi apoyo” a Pilar Vicente “ante los ataques machistas y clasistas que ha tenido que escuchar hoy de boca del alcalde de Valladolid y portavoz nacional de Sánchez en el PSOE, Óscar Puente. Un comportamiento lamentable e impropio de un cargo público”, ha expuesto Rivera en un tuit en el que añade la etiqueta ÓscarpuenteDimisión.
Todo mi apoyo a Pilar Vicente ante los ataques machistas y clasistas que ha tenido que escuchar de boca del Alcalde de Valladolid, un comportamiento lamentable e impropio de un cargo público, y todo mi apoyo para Maite Ferreiro concejala del Bng en el Ayuntamiento de Lugo ante los ataques machistas que ha tenido que escuchar de boca del Concejal de Ciudadanos Jesús Expósito cuando en Pleno la llamó “trastornada”, un comportamiento lamentable e inpropio e inaceptable en un cargo público.
RESPUESTA.- Teresa, me atribuye usted un tuit que no es mío. Hace dos años que no utilizo esa fórmula. De todas formas, aprovecho que me centra usted el balón para rematar de cabeza y decirle que el alcalde de Valladolid, alto cargo además del PSOE, me parece un pájaro de cuenta.
———————————
Disculpe sr. Rivera, el twuit al que yo hago referencia es de Albert Rivera.
La familia Rivera es muy amplia y da a confusiones.
Le explico a que viene esto. En su blog del día de ayer usted escribe sobre un comentario inaceptable del Alcalde de Valladolid hacia la portavoz de Ciudadanos Pilar Vicente.
Son unos comentarios reprobables, bochornosos e indignantes vengan de quien vengan pero más si provienen de boca de un politico.
Sé perfectamente que usted no quiere entrar en el meollo del tema, pero cuando toca y toca cerca de casa hay que mojarse, como se moja con otros temas que son de menor importancia.
En Valladolid todo el mundo corrió a criticar las palabras machistas del Alcalde Oscar Puente, en Lugo no ocurrió , y el contenido de una sóla palabra hacia la Concejala Maite Ferreiro es demoledora.
Albert Rivera, no usted, pidió la dimisión de Oscar Puente, y yo me pregunto, en Valladolid si, en Lugo no.
El PP de Valladolid también pidió la dimisión de Oscar Puente, quien salió en Lugo en defensa de Maite Ferreiro del BNG???
Yo como delegada de CCOO en el Ayuntamiento me puse en contacto con ella cuando ocurrieron los hechos, y como una gran persona que es y que sólo quería dejar clara la brecha salarial del grupo municipal de Ciudadanos, no dió mayor importancia a la palabra “trastornada” que oyó desde la bancada de enfrente. Pero tiene mucha importancia, aunque se quiera tapar, es inadmisible que un concejal falte al respeto de forma tan brutal a una compañera por ser mujer.
Fin de la cita.
24 de Junio , 2018 - 11:00 am
Pues yo ayer casi me quedo sin hoguera, porque estaba convencido que era hoy el día de plantar y quemar . Menos mal que al tener muchas ramas, que no polas, había preparado el montón para la ocasión . Me enteré al mediodía y es que estoy más pendiente de dejarme llevar por un Brasil-Costa Rica para llevar estos días como en la antigüedad . Tampoco contaba con comer unas xoubas a la parrilla con brasas de la hoguera, pero ante el esfuerzo mostrado por mantener limpia la leira, a miña Dona fíxose con elas – artícalo de luxo a 14 LEUros o kilo-, aparte de recordarme onde tiña as pedras para sentar a parrilla nelas . Xoubas, pan e viño tinto, mais de postre queixo, leváronme a todalas miñas fogueiras de cativo .
Bos días e felicidades os Xans e mailos Juanes .
24 de Junio , 2018 - 16:18 pm
Querido Chófer: Por donde usted pace y habita a las xoubas se les llama parrochas , Nombre mucho más sonoro, donde va a parar. Además, ” la parrocha” también sirve para designar una parte de la anatomía que es objeto de estudio de los ginecólogos. Ya sabe, de esos que siempre tienen cara de kona.
Un abrazo.
24 de Junio , 2018 - 16:43 pm
Doña Teresa Rodríguez, a usted me dirijo, sin saber muy bien si hay en el Salón Rivera una o dos con el mismo nombre (no me queda claro después de haber leído lo que más arriba se ha escrito).
La verdad es que mi torpeza a la hora de leer lo que los demás escriben es grande, razón por la que le pido disculpas de antemano. Entiendo poco de lo que usted ha puesto en el blog y no me pararé en detalles, pero cuando creía que empezaba a entender, acaba usted diciendo “fin de la cita”. Y la tal cita, ¿dónde empezaba?
Lo único que me parece tener claro –después de dejar Valladolid a la orilla del Pisuerga– es que un o una concejal de Lugo dijo de otra concejala que era una trastornada y usted considera excesiva la forma de expresarse. Lo es. Bueno, si le digo la verdad, a mí me parece un detalle de mala educación, una falta de cortesía impropia sobre todo en las instituciones políticas. Si adoptamos estas maneras en el debate entre adultos, ¿qué diremos a los chiquillos en las escuelas o en los institutos cuando se insultan entre ellos?
Pero en tanto falta de respeto, considerarla “brutal” me parece un pelín exagerado, y darle a la expresión el carácter de “demoledora” resulta sencillamente risible. A no ser, claro está, que sea usted joven, muy joven, y afortunadamente nunca haya presenciado una discusión realmente acre.
Feo; ha sido un detalle en verdad feo. Denota desprecio lo que un edil ha dicho a otro y no se debe andar por la vida despreciando a los demás, aunque sean políticos.
No obstante, debemos también pensar que los ediles nos representan en todos los sentidos, son el microcosmos concejil del macrocosmos del municipio y, cuando menos teóricamente, nada debe haber en ellos que no haya también entre el resto de la ciudadanía. El mundo ha dejado de ser caballeroso, ¿no le parece?; hemos denostado hasta el hartazgo los principios básicos de la educación pequeñoburguesa y no los hemos reemplazado por nada. Así pasa lo que pasa, no nos rasguemos las vestiduras. Si podemos ver a adultos en una cafetería con los pies encima de la mesa o de una silla vecina, ¿debemos sorprendernos de que un concejal haga lo propio en el salón de sesiones?
Con todo, señora mía, permita que vuelva a poner límite a sus calificativos de “brutal” y “demoledora” para la expresión oída en el Concejo. Ha sido una falta de respeto de tonalidad menor y basta (le sugiero mi bemol menor, con sus seis bemoles de armadura). Ejemplos de calificativos demoledores y brutales se me ocurren ahora mismo por docenas y, a buen seguro, a usted también (vg. Fa sostenido mayor, con sus seis sostenidos). Pero ni usted ni yo necesitamos decirlos aquí, ¿verdad, doña Teresa Rodríguez?
Ha sido un placer saludarla.
24 de Junio , 2018 - 18:20 pm
Querido Octopus, uno pace donde le peta, teniendo el peto mucho que ver con el asunto . Y mi pacer, como buen taxista, es de kilometraje largo – aquellos taxis Gran Turismo- . Si aparte de lo anterior, el nombre del peixe en la zona donde labro la leira es el que es y vd muy bien describe, como que no . Desde que descubriera el nombre de Xouba allá en la Illa de Arousa cuando era illa, creo que no hay palabra más bonita para la “sardiña viviiiñaaa” -pequeña- que es sonido escuchado en la Garabolos de Mar de mi infancia . Bueno, la verdad sea dicha, también para la perra snauzer de casa .
Buenas tardes desde debajo del níspero y cuidado con las retenciones a Mera . Creo que la Ártabra aún siendo más kms merece la pena . No se me vaya a ir al Urólogo para solventarlas, que está ocupado en la canción del Otorrinolaringólogo .
Menos
24 de Junio , 2018 - 21:03 pm
La Parrocha, junto con la Piringalla, forman una hermosa pareja dentro de la toponimia erótica de la provincia de Lugo.
24 de Junio , 2018 - 23:02 pm
Hasta aquí llegó el olor de las hogueras de San Juan y del asado da Festa do Becerro ao Espeto de la Piringalla.
Finalizo mi semestre Spring, el siguiente, (fall) a finales de Agosto hasta Diciembre, en cuanto me den carta blanca en el curro, me tomo en breve unas vacaciones.
Hasta el regreso.
Para que Chofer lo visualice debajo del níspero:
http://www.missionparish.org/espaol
24 de Junio , 2018 - 23:08 pm
Ayer me fuí de tango, hacía semanas que lo tenia abandonado. Y hoy, me levanté con agujetas, !manda carayo!.
https://www.youtube.com/watch?v=v90GADUH6ds
24 de Junio , 2018 - 23:11 pm
Dexter, uruguayo, dejó la medicina por la música.
https://www.youtube.com/watch?v=wyJd8xYuyyQ
24 de Junio , 2018 - 23:14 pm
La guatemalteca Gaby Moreno explora folk gringo, Soul etc y está
triunfando.
https://www.youtube.com/watch?v=jTxVvLg9lrU
https://www.youtube.com/watch?v=2qG9rUwIIo4
Sin olvidar a los suyos:
https://www.youtube.com/watch?v=eyqNeAdR1Ps
24 de Junio , 2018 - 23:55 pm
Gracias Bolita, aunque hoy es San Juan Bautista, que fue de lo único que me enteré al no funcionar durante media misa, el altoparlante . Se le olvidó conectarlo a Don Guillermo .
Aprovecho para volver al vidrio de SanSE y comentar que en tema moda, hasta Zara le ha otorgado la capitalidad, teniendo todas las colecciones, cosa que solo le ocurre a Madrid .