MISIÓN IMPOSIBLE: HABLAR CON MOVISTAR +

ALGUIEN tenía que proteger a los consumidores, incluso a los que somos consumidores de la televisión de pago propiedad de Movistar, que ningunea, abusa y se ríe de sus abonados.
Ayer, después de salvar el desagradable obstáculo de las maquinitas, conseguí varias veces (después de intentar lo no menos de una docena) hablar con un alguien de dos patas (¿o sería de cuatro?). Lo peor es que cuando ya creía tener encauzada la conversación, se cortaba o se oía a alguien decir “llame más tarde que ahora no podemos atenderle”
Gran parte de la tarde intentándolo y al final me rendí. ¡Una vergüenza!
————
PREMIO
———–
ME han dicho que le han dado o le van a dar,
un premio por su trabajo a los autores del proyecto del nuevo Auditorio. Toco madera y recuerdo que también han sido muy elogiados los “padres” del MIHL, que por su rentabilidad es la obra más nefasta que se ha hecho en la historia de Lugo. ¿Y el nuevo Auditorio? Pues no crean que lo tiene fácil
—————————
DETALLE DE GADIS
—————————
AYER sábado, por última vez, dieron en Gadis gratuitamente bolsas de plástico. Mañana ya habrá que pagarlas o llevarlas de casa. Y la empresa ha tenido un buen detalle con sus clientes: ayer en la caja me regalaron un paquetito que tenía fuera un texto “Los importante está en el interior”; y en el interior había una bolsa como de tela plastificada que puede ser utilizada habitualmente.
——–
GRUA
———
UNA enorme ocupaba una parte del paseo de la Plaza de España; los fines de semana ya es habitual en la zona a donde acude para retirar vigas de madera de una casas en obras que se encuentra en la calle del Conde de Pallares, pero cuya parte posterior es más asequible desde la Plaza de España, porque la grúa no podría entrar en Conde de Pallares.
A pesar de que era relativamente temprano, un poco después de las 10 de la mañana, y el tiempo no era bueno, había bastantes mirones.
+————————
FERIA DEL LIBRO
————————
SE está celebrando al fondo de la Plaza de España la dedica al libro antiguo y de ocasión. Debe funcionarle bien a los libreros porque todos los años vienen casi los mismos. Contrasta con el nulo interés que sus colegas de Lugo tienen por la feria del libro convencional, que este año no se ha celebrado porque ellos, los libreros, no han mostrado el mínimo interés. Ya hace tiempo que me decían que “no interesaba”
————
LLUVIA
———–
HACÍA mucho tiempo que no me mojaba como ayer. Me pilló por la mañana una tromba de agua, previsible pero para la que no llevaba protección. Renuncio a los paraguas porque me duran justo lo que dura el chaparrón; luego los dejo y los olvido. No tengo arreglo. El pasado invierno, que recuerde, he perdido por lo menos media docena. Menos mal que todos eran regalados y de poco precio.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Estamos dispuestos a cambiar la constitución del país para contestar a unos tíos que quieren destruirlo”
(Félix Ovejero, escritor, articulista y profesor universitario)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CINCO diputados del PNV con unos cuantos, pocos, cientos de miles de votos, hacen y deshacen en un país con más de 40 millones de habitantes y un parlamento de 350 miembros. Al chico que levita sobre las alfombras, si le ven en un algún momento poner cara de dolor, es que (perdonen la grosería) le tienen agarrado por los huevos y cuando se desmanda un poco le aprietan a fondo; pero él sufre en silencio. Porque al fin y al cabo le compensa. Un tipo mediocre que en la sociedad civil tendría que arreglarse con 2.000 euros al mes en el mejor de los casos, se ha asegurado un desahogado futuro económico a costa, probablemente, de hundir un país.
———-
VISTO
———-
A la hora de repartir leña, este asiático de 2,18 de estatura no se anda con bromas. Vean:

———-
OIDO
———
EN la radio: España es el país europeo en el que se abandonan más animales. En 2017, más de cien mil perro y más de treinta mil gatos, con datos oficiales que solo afectan a poblaciones de más de 10.000 habitantes, lo cual hace presumir que el número real de abandonos es muy superior
———–
LEIDO
———–
EN Periodista Digital, donde comentan un artículo de Carlos Herrera en ABC sobre el acercamiento de presos:
A vueltas con el acercamiento de los presos que ha puesto en primera línea de actualidad el Gobierno de Pedro Sánchez, este 29 de junio de 2018 Carlos Herrera se preguntaba en voz alta en su columna de ABC dónde deben estar los presos y concluye que es una ecuación difícil de resolver.
Recuerda Herrera por si a alguien se le había olvidado algo esencial:
“a los presos de la ETA se les dispersó para que no formaran bloques graníticos en las cárceles en las que hubieran querido estar. La eficacia de la lucha contra la ETA ha consistido en diversos pilares, siendo uno de ellos, fundamental, dispersar a estos cabrones por todas las cárceles del país. Si tienen que hacer turismo sus familiares es, en cualquier caso, menos deprimente que el turismo que han de hacer a los cementerios las familias de los asesinados”.
“Sánchez le van a pasar facturas. Y va a pagarlas le gusten más o le gusten menos. Ha anunciado sin demasiado rubor que va a proceder a un par de acercamientos: presos del procés y presos de ETA. Por partes: los presos preventivos del golpe de Estado propiciado en Cataluña por toda la bosta independentista son, exactamente, presos en espera de juicio, y en nada perjudica al proceso judicial que vivan cerca de sus familias y sus abogados. Sólo existe un pequeño problema: si se trasladan a cárceles catalanas deberá de tenerse en cuenta que la Generalidad tiene competencias carcelarias y que ello puede suponer algunos beneficios penitenciarios que choquen con la intención del instructor. Insisto, no es grave que Junqueras esté en Can Brians, pero deberá observarse con lupa si eso supone algún provecho extra al que no tendría derecho si siguiera en Estremera”.
Pero el periodista matiza con insistencia que otra cosa muy distinta es ETA: “Absolutamente distinta”.
“Que el nuevo ministro del Interior diga que se van a estudiar acercamientos individualizados de asesinos en virtud de no sé qué criterios invita a pensar que las facturas de Sánchezempiezan a ser cobradas”.
Herrera se pregunta qué razón hay para acercar al País Vasco a un criminal execrable como el asesino de Miguel Ángel Blanco y recalca:
“García Gaztelu, vuelva a su casa es un seco golpe en la espalda de las víctimas semejante al que hizo el PP cuando liberó al canalla de Bolinaga para que se dedicara un par de años a inaugurar Herriko tabernas”.

El locutor señala que “ahora lo va a hacer Sánchez atendiendo a sus acuerdos con el PNV y los herederos de ETA en el Congreso”.
Y pregunta en voz alta:
“¿y los presos que nos son de ETA pero que sí son vascos? ¿Por qué tanto interés humano en desvivirse por el bienestar de los asesinos etarras y tan poco interés en preocuparse por otros vascos encarcelados lejos de su tierra por delitos infinitamente menos graves?”.

“Que el miserable PNV quiera atender a sus sobrinos descarriados puede entenderse si se sabe con qué clase de gente se juega: que lo haga el Gobierno de España es, sencillamente, vomitivo”.

——————
EN TWITER
—————–

- TETA: No somos más que recuerdos. Los que tenemos y los que deseamos crear.
- SEÑORITA PASTERNAK: Nos empeñamos en no llamar a algunas cosas por su nombre sin parecer ridículos y es imposible.
- SOURIRES: Lo que sea, pero con ganas.
- INDI: Me caías bien hasta que descubrí que no estabas interpretando lo de ser imbécil.
- UN HOMBRE EDUCADO: Una idiota profesional nunca falla.
- CRISW: No puedes arreglar con palabras lo que rompiste con silencios
- INÉS: Si hay belleza, que no sea presumida. Si hay inteligencia, que sea empática y bondadosa. Si hay cultura, que sea para enseñar. Si hay abundancia, que sea para compartir.
- MARIANA: ¿A ti quién te hizo fuerte? -La necesidad.
- LITERLAND: “Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria”. (Louise Glück)
- AGUILAR ALBA: He aprendido algo de todas las personas que han pasado por mi vida. Incluso de las peores. Quizá más.
- OLGA: El más feroz no es el león, es el calendario.
- GOGO YUBARI: Tocar fondo te enseña cuántas cosas que creías imprescindibles en realidad no lo son.que mil palabras -Y aun así no te callas
- SEÑORITA PASTERNAK: Los límites personales son como una goma del pelo al hacerte una coleta, que cuando crees que ya es imposible, resulta que sí, que todavía puede aguantar una vuelta más.
- EL MULA: A mí una vez no me tocó el Cuponazo por un número, salió el 63728 y yo tenía el 95745, que es otro número
- CANSINO ROYAL:
-Ir a terapia de parejas salvó mi matrimonio.
-Te dije que no fueras.
- PI: Donde comen dos comen tres. Menos si hace de comer tu abuela. Entonces come un regimiento.
- HE SALIDO RANA: Yo he sido muy precoz con las mujeres. Con 10 años ya no las entendía.
- MISSTY: ¿Sabéis si hay parches de jamón o algo así para dejar de picar entre horas?
- ¡ES HORA DE REIR!: Las mujeres con pecas tienen miles de puntitos a su favor.
- SCHEREZADE SURIÁ: Es triste amar sin ser amado, pero más triste es pagar el IVA sin haber cobrado.
- PRIN: Cuando quiero que nadie me hable por la calle,salgo con una carpeta de la cruz roja y una hucha.
- TALADREKER: Me manda un mail Seur diciendo que no ha podido entregarme un paquete que me ha entregado esta mañana. O me lo han entregado mal o yo no lo he recogido bien.
- GERONTÓFILO: Me pasan las mismas cosas aburridas e insulsas que a vosotros, pero las cuento mejor.
- GENKO (MIGUEL): Lleva danzando por mi casa un globo que trajo mi hija de la guardería más o menos desde febrero. El hijueputa no revienta ni se deshincha, es bueno en su faceta de globo. Mi mujer y yo lo odiamos, pero también lo respetamos.
- SERTHAND: Hacerle recitar toda la carta de postres al camarero para al final pedir un café.
- BITTERSWEET: A mí cuando me despiertan así, por sorpresa, por la espalda y a lo bestia, es ciática.
- SEÑOR CARONTE: “Es que yo soy así”. Lo sabemos, para eso se inventó la educación.
- TITO:
-¡ABRAN, SOMOS DE ANTIVICIO!
-¡Tío, apaga la Play!
- PASAMONTE: Ayer bebí como si tuviera problemas.
- MISÁNTROPO: El ventilador de mi ordenador suena como un grillo en la lejanía, ya no necesito ni naturaleza.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUEL rodaje del musical “Festa” que evocamos estos días reunió en Lugo en los primeros días del verano de 1997 (¿o 98?) y durante casi un mes a muchas de las primeras figuras de la música española del momento. Artistas que en aquellas fechas eran los más cotizados, los que aparecían más en la televisión y los que vendían más discos. ¿Quiénes por ejemplo? Que ahora mismo recuerde, Manolo Escobar, Los del Río, Juan Pardo, Sergio Dalma, Loquillo, Mari Trini, Moncho, Amistades Peligrosas… También algunos extranjeros importantes como “El Puma” o José Feliciano y otros menos conocidos, pero que en aquel verano “rompieron aguas”.
Como a las grabaciones podía asistir público y el tirón de los artistas eran grande, no extrañaba que cada jornada las gradas disponibles del Pazo se abarrotasen. No era difícil reunir en cada grabación 2.000 espectadores y eso que los horarios eran poco cómodos: se empezaba la grabación en las últimas horas de la tarde y se llegaba a la madrugada. No era raro que a veces la jornada de grabaciones se cerrase muy pasada la media noche, a la una o las dos de la madrugada. A pesar de eso docenas de espectadores esperaban a sus intérpretes favoritos para pedirles autógrafos. Y menos mal que entonces no existían los selfies y los móviles todavía no eran de uso común como ahora.
——————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
FESTIVAL SAL DE SABORES ATLÁNTICOS (Y II)
“La cocina es como el más exigente de los amantes, te pide tiempo, dedicación y pasión”
(Lucía Freitas)
Siempre me ha gustado la gente humilde y apasionada que se sube a la tarima en un congreso para contar su experiencia personal. Muchas veces son historias de lucha y superación, de horas robadas al sueño o a la familia. Este es el caso de Lucía Freitas, chef propietaria del restaurante A Tafona en Santiago de Compostela. De sólida formación, inicia sus estudios en Bilbao para continuar en Barcelona en una escuela de pastelería y concluirlos en algunas de las cocinas más prestigiosas como El Celler, Mugaritz o El Bohío. Con veintisiete años regresa a la ciudad que la vio nacer para abrir su propio proyecto donde elabora una cocina de mercado, de proximidad -los cursis dirían de Km 0-, basada en los productos de temporada que recolecta diariamente de su huerta y de la maravillosa plaza de abastos compostelana situada a escasa distancia de su restaurante. Emoción a través del respeto escrupuloso al mejor producto, nada más y nada menos.
Lucía se aupó al escenario del Festival SAL y nos contagió a todos los que estábamos allí de su entusiasmo por lo que hace. Es expresiva y apasionada y esto nos da una pista certera sobre su cocina. Preparó tres platos con un producto desconocido para la gran mayoría: el congrio seco. En Galicia no sabemos ni los tesoros que escondemos ni que sobreviven, en Muxia, los dos únicos secaderos de congrio de Europa. Este pescado, gelatinoso y graso, es barato y despreciado por muchos pero cuando se hidrata desde seco adquiere una textura brutal. Comenzó con una ensalada en la que el congrio se vio acompañado por unas remolachas mini y chufas (ambas de sabor terroso) y por el contraste ácido de los frutos rojos. Continuó con un guiso de congrio con cantarelas, jengibre y ajo para finalizar con unos callos de la piel del congrio, musgo de Irlanda, fabas verdes, lechuga de mar y un encurtido japonés de nabo. Espectáculo puro.
Asistí también a una interesante sesión sobre la cocina de la sardina a cargo de Pablo Pizarro (Bocanegra), Juanlu Fernández (Cañabota) y Alberto Lareo (Manso). A otra sobre la vieira con Diego López “Moli” (La Molinera) y Dani López (O Camiño do Inglés). Además presencié el Show Cooking de Caco Agrasar (As Garzas) con su versión del guiso de pulpo. Lo único no positivo fue que me perdí muchas cosas interesantes por la imposibilidad de estar en todo.
A destacar dos merecidísimos homenajes: uno a César Gallego, un caballero y un clásico de la restauración coruñesa con su mítico restaurante Coral. El otro a Picadillo, el ilustre y orondo alcalde, escritor y gastrónomo coruñés. En este último homenaje tuve el gusto de conocer a Chau Fernández Gago-Puga, nieta de Picadillo, además de a Fernando Huidobro, Presidente de la Sociedad Andaluza de Gastronomía. El acto contó también con la presencia del profesor de Historia Xavier Castro que tuvo la deferencia de regalarme dedicados dos maravillosos libros suyos sobre la historia de la alimentación en Galicia. Dos joyas cuya lectura me alegrará el verano.
Cada vez me gustan más estos espectáculos de formato pequeño concentrados en temas concretos y en este caso en lo que ha dado en llamarse Cocina Atlántica. Creo que la gastronomía de vanguardia no debe ser cosa de élites y hay que abrirla a la calle y situarla al alcance de la gente. Hay que desmitificarla y para ello estos eventos son necesarios. Si, además, la gente acompaña, la meteorología es benigna y el marco, en este caso El Parrote, es de una belleza singular y rotunda, se hace marca Galicia y marca Coruña.
Espero que esta buena experiencia cultural y gastronómica tenga continuidad y ya solo me queda felicitar a los organizadores y patrocinadores. Quiero destacar aquí la contribución y el buen hacer de la asociación de cocineros Coruña Cociña. Me contaba su actual presidente, Pablo Gallego, el entusiasmo con el que acogen estos eventos todos sus componentes sin regatear ningún esfuerzo. Algo impensable hace años y que, no me cabe ninguna duda, contribuye a poner a la ciudad herculina al frente de la vanguardia gallega.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
INDALECIO FDEZ. GROBA.- RECUADRO UNO (1)
La etapa más larga de su carrera musical la pasó Groba en Lugo. Veinte años en números redondos, que le han sobrado para conocer las luces y sombras de la Banda Municipal a cuyo frente estuvo y que ahora pasa por uno de los momentos más delicados de su historia. Su opinión sobre lo que pasa, los motivos y el futuro, sería muy interesante, pero desde el primer momento se muestra muy reacio a hablar del tema en profundidad, aunque reconoce que la situación es insostenible y que, aunque eso no sea suficiente, es urgentísimo tener un Director (“porque no lo hay, ¿verdad?,” me pregunta). Comprende que Lugo no tiene capacidad para una banda profesional 100%, pero que si se contase con la Escuela de Música y con el Conservatorio sería posible hacer algo apañado. “Pero la Escuela de Música también debe tener una mayor solidez”
Le hablo de una solución con la que coinciden muchos que saben del asunto: pasar los músicos de la Banda con todos los derechos laborales a la Escuela de Música como profesores fijos e independizar la banda del ayuntamiento (en un patronato o en una asociación) como ocurre en otros muchos lugares, aunque el ayuntamiento siga apoyándola. Lo escucha con atención y dice: “Pues tal y como están las cosas, no parece mala idea”
INDALECIO FDEZ. GROBA.- RECUADRO DOS (2)
Me regalaron días pasados un disco de la Banda de Lugo, grabado por Columbia creo que en los años 60 en el Círculo de las Artes. Se editó un LP y varios singles y se vendieron muy bien, sobre todo en América donde miles de emigrantes recibían con alborozo la música de la tierra. La foto de la carátula se hizo en las escaleras del Parque que dan al primer bancal de las Cuestas y aparece un grupo muy grande, casi 50 músicos con la sección de gaitas en primera fila. La foto tiene truco y me lo descubrió Reboredo, uno de los pocos supervivientes de aquella instantánea, en la que también está su padre, uno de los gaiteros más importantes que ha dado Lugo: “En aquel entonces éramos en la banda muchos más que ahora, pero no tantos como aparecemos en la portada del disco. Para hacer bulto se metieron por medio varios guardias municipales, cuyo uniforme era parecido al nuestro. Y la verdad es que no se nota”
Le cuento a Groba la anécdota, se ríe y recordamos juntos que en su época, allá por los 80, la Banda sacó su último disco, un LP, que yo había ayudado a producir y que grabó en el Estudio 3 de Radio Popular, perfectamente acondicionado para esa función. Había venido especialmente para la grabación, un equipo a cuyo frente estaban dos músicos muy importantes en otro tiempo y ya fallecidos: el gallego Suso Vaamonde y Tony Martínez, uno de los fundadores y guitarrista de “Los Bravos”
INDALECIO FDEZ. GROBA.- TEXTO PRINCIPAL
Indalecio Fernández Groba, músico, nacido en Gulans-Ponteareas-Pontevedra, 80 años, casado, dos hijos, chica y chico (él, médico en Lugo, ella funcionaria de Hacienda en Madrid y que según su padre podría haberse dedicado a la música: “sería una buena concertista de piano”). A su mujer la conoció en un tiempo en el que fue director de la banda de Pedro Muñoz y sus dos hijos nacieron en Suiza.
Hace menos de un año, Indalecio regreso a Lugo, de donde se había marchado a principios de los años 90, para residir aquí definitivamente “Soy de Pontevedra, viví más de una década en el extranjero, mi último trabajo estuvo en La Coruña, pero regreso a Lugo para quedarme porque es una ciudad en la que durante 20 años fui muy feliz y en la que todos me acogieron muy bien”
Groba es un apellido importante en la música gallega, aunque no todos los músicos apellidados así eran familia: “Es muy frecuente en la zona de Gulans; en la banda de allí, una de las más populares de Galicia, hubo cuatro directores apellidados Groba y no todos éramos familia. Allí empecé yo como músico profesional tocando el clarinete, cuando era director mi primo Rogelio; luego fui director, lo mismo que lo fue más tarde mi sobrina Alicia. Pero antes ya había sido músico de la banda. Y antes todavía, de niño, con poco más de 10 años, me ponía al lado de donde estaban actuando y con una flauta seguía todo el repertorio. Mi vocación era clara”.
Dejó Groba la dirección de la banda de Gulans para hacer la mili en Madrid.
- En la banda de música del ejército, lógicamente…
- No, no. En Intendencia. Ni siquiera dije que era músico. Quería seguir estudiando en el Conservatorio y así era más fácil porque disponía de más tiempo libre. Lo aproveché muy bien y acabé siendo premio extraordinario.
Y tras la mili… a la emigración: “Mi primo Rogelio se había ido a Suiza y dirigía una banda muy grande y muy importante de Yverdon-les-Bains y me animó a irme para allí donde tendría más oportunidades profesionales. Y así fue. Como los inicios no eran fáciles empecé a trabajar de 8 de la mañana a 2 de la tarde en la cadena de montaje de una fábrica de máquinas de escribir. Luego, por la tarde me dedicaba a la música; mientras trabajaba en lo de las máquina llegué a dirigir 3 bandas de 3 poblaciones distintas y no cercanas, más o menos en el entorno del lago Leman”.
En un país acostumbrado a una emigración española inferior en el aspecto intelectual, profesional y laboral… ¿Cómo recibieron a un español que iba a estar por encima de ellos?: “Ningún problema, al contrario. Los suizos son gente pragmática. Yo sabía más que ellos y ellos lo sabían; eran agrupaciones no profesionales con integrantes muy conscientes del papel de cada uno y que estaban encantados de tener alguien que los pusiese a punto; les daba lo mismo que fuese español o chino. Recibí el mejor de los tratos e imposible mayor respeto”
Para recordar viejos tiempos, se sube Indalecio al Templete de la Plaza Mayor, desde donde dirigió a la Banda en cientos de ocasiones. Le digo que en 20 años puede que casi 1.000 conciertos “allí subido”, pero le parecen muchos; renuncia a la parte gastronómica de la sección en favor de una caña con pinchos que tomamos en “Los Soportales”. Sentados bajo el toldo, en uno de los últimos días de la primavera, mientras llueve, me explica lo de su abandono de Suiza y su venida a Lugo: “Estaba muy contento en Suiza y hubiese seguido más tiempo, porque por otro lado la familia se había adaptado muy bien, pero en España quedaron vacantes de director en varias bandas y la Asociación a la que pertenecemos dio un ultimátum tras ofrecérnoslas: si no las cubríamos nos daban de baja en el colectivo. Y eso me forzó al regreso. Una de las vacantes era Lugo y fue una de las que solicité. Aquí ya sabían de mí gracias al Maestro Méndez que me conocía y fue una especie de valedor. Llegué en 1969 y me fui en 1991”.
- ¿Por algún motivo especial?
- Había cumplido los 50 años; estaba en plena madurez y tenía ganas de dirigir una agrupación 100% profesional. En Lugo eso no era posible y en La Coruña me ofrecieron esa posibilidad. No podía dejar escapar esa ocasión única. En el aspecto humano, social y de encontrarme cómodo personalmente lo mismo que mi familia, no puedo decir nada de Lugo que no sea bueno. Por eso ahora, siendo de Pontevedra y teniendo casa en La Coruña (que ya he vendido) he vuelto.
Con 80 años, en Lugo lleva una vida tranquila: “Paseo, con mi mujer, tomo unas cañas, oigo música… ¿Componer? No, no, nada de componer; hice los estudios necesarios, pero no he compuesto mucho; probablemente porque soy muy exigente conmigo mismo y no todo lo que hacía me gustaba. De todas maneras, a poco de llegar escribí “Saludo a Lugo”, un pasodoble del que estoy satisfecho.
De pasodobles gallegos hablamos y coincidimos en los gustos: “Ponteareas”, “Lugo-Ferrol”, “Manoliño”… Groba también gusta de la música de baile: “Con la banda de Gulans animábamos muchas verbenas; las romerías gallegas de antaño no se pueden entender sin una banda de música tocando pasodobles, boleros, valses o lo que fuese, porque en sus repertorios había de todo”
Se reconoce Indalecio como buen comedor, lector de libros de historia sobre todo, incapaz de freír un huevo, con gustos muy amplios en lo que se refiere a la música clásica, aunque puesto a dar nombres se inclina por Ravel, Beethoven Liszt…

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RIGOLETTO lo califica peor:
No, don Paco, no: no se trata de un error lo de hablar de “el Pazo dos Deportes” o del “Pazo de Feiras” (usted suele complicarlo más llamándole “Pazo de Ferias”); es, sencillamente, una chorrada. Es semejante a llamar Sabela II a Isabel II, como ayer recogía El Progreso en una de sus páginas; claro está que, consecuentemente, debería hablarse de “período sabeliño” en lugar de “período isabelino”.
Mezclando churras con merinas, también se oye y lee “Piedrafita”. Pero puestos a traducir, “Piedrahita” sería más correcto, o bien dejarlo en el galaicoduriense “Pedrafita”.
En resumen, que cada uno hable y escriba como quiera (que yo me reiré como me dé la gana).
RESPUESTA.- Especialmente de acuerdo en el párrafo final. Yo me aplico el cuento.
CHOFER y algunas fiestas
“Solo comenzar a visionar el vidrio de Revaldería y con escuchar a la Concejala de Cultura decir que el puente es romano, me salió Rigoletto protestando. Pero es que a continuación, escucharle en el 5:15 decir que solo teníamos el San Froilán como Fiesta, salieron mis demonios por la Puerta Falsa.
Acabaré por verlo completo y pienso enviarlo a contactos que puedan expandirlo. El Arde Lucus del 2019 ya comenzó a rular y mejor hablar de esta fiesta que de la que están celebrando Alonso Montero y sus camaradas, por lo que cuenta en la prensa que lo publica.
RESPUESTA.- ¿De qué va eso, Chofer?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,8 millones.
3) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.
4) “El embarazo de La Rebe”.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
- El “minuto de oro” ha sido el viernes para “La ruleta de la suerte”; a las 14,58 horas veían el concurso 2.290.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,7%
- Descansó el Mundial y las audiencias se reajustaron con las ofertas convencionales en las que “El embarazo de La Rebe” del lucense Jacobo Eiréos se llevó por delante a todos los demás programa del prime time, dejando en evidencia desde Cuatro a todas las otras emisoras, incluida su “hermana mayor” Telecinco, cuyo Factor X está bajo mínimos.

- Despídanse de los partidos de Champions en abierto. Telefónica ha cerrado un acuerdo con Mediapro para la adquisición de los derechos de emisión de esta competición y de la Europa League para las tres próximas temporadas (de 2018 a 2021). La Champions se dará en los canales de pago, pero le Europe League es probable que dé un partido en abierto. Telefónica ha pagado un total de 1080 millones de euros, lo que suponen 360 millones por temporada.
- El suplemento más leído en nuestro país es “XL Semanal”, que se queda con 1.664.000 lectores a pesar de dejarse 125.000 lectores. En el segundo puesto encontramos a “Mujer hoy”, que en este segundo EGM de 2018 baja de la barrera psicológica del millón de fieles y se queda con 907.000.
Por su parte, “El País Semanal” también se ve afectado por esta caída generalizada y se queda con 801.000, perdiendo 47.000 lectores. En el caso del suplemento Magazine, cae un 11% respecto a la última oleada, que se traduce en la pérdida de 45.000 lectores, para quedarse con 588.000. Por último, encontramos a Yo Dona, que baja hasta los 214.000 lectores. (Fuente:PRnoticias)
- Alfonso Ussía, en La Razón: “Cataluña tiene más comisarios políticos que Cuba”. “Todo está inventado, presidente Sánchez. Esos forajidos, chantajistas y maleantes que conforman la macedonia de bilis del separatismo catalán, le engañarán las veces que sean precisas”

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE tranquila de momento, lo mismo que el paseo con Manola, pero no me fío nada. Ayer todo parecía ir muy bien y después se armó la que se armó.
——————
LAS FRASES
——————
“Aquel que prevé es dueño de sus días” (Johann Wolfgang Goethe)
“El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo” (Georg W. F. Hegel)
——————
LA MUSICA
——————
LA mejor música para el verano, con un estilo ochentero que nos trae a la memoria tiempos musicales muy divertidos y buenos consejos: “No te olvides la toalla cuando vayas a la playa”, con el grupo Puturrú de Fuá:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros por la mañana y aparición de lluvias hacia la tarde, temperaturas por debajo de las normales en esta época del año con estas extremas:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 13 grados.

11 Comentarios a “MISIÓN IMPOSIBLE: HABLAR CON MOVISTAR +”

  1. Bolita

    Le entiendo Don Rigo, perdón, Don Chepas, pero ¿Usted cree que la mayoría de los que van a comerse esos asados que atufan en la Plaza de la Soledad o detrás del Concello, les importa un carallo la Historia? Y menos a los quinientos mil turistas de la Regidora, que van a potear y meter mano si pueden?.

    Además en todas partes se cuecen habas, un dia le contaré lo que se inventan por aquí, hasta he oido más de una vez y se quedan tan panchos, que la Harward ( 1636), fué la primera Universidad de América, siendo que nosotros los españoles ya habíamos fundado en ” las Indias” españolas, una decena, que llegarían a 23 las que funcionaron como tales durante los siglos XVI a XVIII y
    dejamos más de treinta en el momento de la independencia.

    Lo que nos sucede es que atenazados por la leyenda negra, no sabemos vender lo nuestro.Lo que nos entusiasma es tirarnos los trastos entre nosotros.

    Puede que yo lo vea desde el punto de vista de la economia lucense, si es un buen negocio para Lugo, en ese caso tanto a Usted como a Burranzán, lamentablemente les toca pagar el peaje de los ruidos, el jolgorio, deambular braceando entre el gentío y las minguitorías callejeras. Total, son tres dias de ná.

    Cambiando de tercio, y para paliar tanta desventura, le dejo, espero, un buen sabor de boca, leo que una bella soprano de origen cubano, nacida en Nueva Orleans, con un nombre tan sugerente como Lissette, está interpretando en Madrit, Lucia di Lammermoor.

    Como ya habrá cerrado Don Francisco el salón y recogido los vasos, mañana será otro dia, apropiad para repantigarse y escucharla a la salida de Misa de doce.

    Saluditos.

    https://www.youtube.com/watch?v=GXSV__Oeef4

    https://www.youtube.com/watch?v=fIvJ2YZzJYU

  2. Mosca cojonera

    El artículo de Carlos Herrera reseñado, señala y es verdad que la dispersión se hizo para evitar bloques graníticos, pero la dureza de su opinión varía según de quien se trate, cuando soltaron a Inés del Río no culpó a Rajoy, al contrario que FJL que si lo hizo de manera muy virulenta .

    Mas bien, hizo de tripas corazón y tiró de humor “No les ha faltado tiempo, oiga, en cuatro horas ya estaba en la calle. La liberación express de la etarra pareció más un desahucio que una excarcelación”, cuando lo de Bolínaga, se limitó criticar a la Justicia y a decir que al impedir el Gobierno la excarcelación resultaba incomprensible para la gente.

    En cuanto a la caja tonta de TVE, dada la imposibilidad de que sea imparcial y deje de suministrar propaganda gratuita al partido-empresa que maneje el BOE, sería mejor que desaparezca y nos ahorramos una pasta.

    ¿O es que la manipulación y el sectarismo si es de un signo es tragable y si es de otro no?
    Que los partidos-empresa se paguen su propaganda con sus socios-afiliados (si es que paga alguno las cuotas) y punto pelota.

  3. Chofér

    Bolita, despois da Misa de Doce, o que se leva para sesión vermú e música mais Pop o Lar . A que se levou sempre e vailaron xa os nosos familiares a carón da Iglesias -ou Eirexe- .
    https://www.youtube.com/watch?v=Xg3Hl9_VPBw

  4. Candela

    Hace solo un par de días que Paco nos dejó un bolero -muy bien bailado, anadía-, y como no tengo el don de su ubicuidad, (su-de Paco) mientras la olla bulle, he ido tirando de recuerdos.
    Detesto lo que implica esta palabra, pero no a su intérprete. Si les place pasar del La/menor de Bolita a otra excelencia:

    https://www.youtube.com/watch?v=YnPi3KPpnm4

  5. Candela

    Como descanso al pasodoble, no es la versión de Nat King Cole y aunque viene a ritmo de calipso, es igual de Mona:

    https://www.youtube.com/watch?v=RqiAwNPkCx0

  6. Candela

    Sorry sorry
    https://www.youtube.com/watch?v=wiBtsdcR-rk

  7. Candela

    SEÑÁ DOSITA, no sé que fue lo que anduvo probando, pero yo la animo a seguir-me junto al resto de familiares y camilleros. Miren lo que tengo en el fogón
    https://www.youtube.com/watch?v=UwqlP7JdlhE

  8. Candela

    Lleva apellido familiar, fruto de cruces. No era Sisi pero la llamaban Emperatriz. Tampoco fue tan guapa como la Montiel pero igual ofrecía flores -a lo guaguancó:

    https://www.youtube.com/watch?v=PgocwZlJk3g

  9. Rigoletto

    No podríamos estar más de acuerdo, don Bolita. Como usted me habrá oído no pocas veces, la fiesta del Arde Lucus es realmente espectacular en tanto que fiesta en sí y por todas las consecuencias que de ella se derivan. Muy otra cosa es que intenten venderla como esas pretendidas “reconstrucciónes históricas”, que es lo que se sostiene en el vídeo en cuestión, porque, como usted apunta, la fiesta no va de Historia, sino de diversión, que es de lo que tienen que ir las fiestas.
    Entre nosotros, don Bolita: ¿se da usted cuenta de que sobre la historia de Lucus se sabe muy poquito? Casi nada. Se sabe mucho de los resultados arqueológicos y de cómo era la ciudad, pero de Historia… Porque la Historia trata de las personas y de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales que se establecen entre ellas, y de eso no hay prácticamente nada que no sean extrapolaciones. De los 500 años del Lugo romano, ¿puede alguien citarme a media docena de gobernantes?, ¿una revuelta urbana?, ¿hubo realmente muchos esclavos?, ¿cómo afectó la devaluación del denario a la economía lucense en el siglo III?, ¿el salario de un obrero de los que construyó la Muralla o alguna queja por las expropiaciones para construirla?, ¿qué ocurrió cuando llegaron los suevos?, ¿por qué se construyó la Muralla? Etc., etc., etc. y muchísimos más etcéteras.

  10. Candela

    Sin duda un pulpo sería mas diestro… Chofér, Vd. no escuche que viene de misa:
    https://www.youtube.com/watch?v=nMxw2us6alk

  11. Candela

    Y ahora, Paco, para liarnos más, un cha cha con batanga, que fue quien descabalgó al mambo. ¡¡A ver cómo bailamos esto chico!!
    https://www.youtube.com/watch?v=iiaSbYWhoKc

Comenta