¿SE PUEDE HACER?
SE publicaba días pasados que quieren convertir la discoteca que empezó llamándose Estudio 3 en una especie de gimnasio.
No sé lo que hay de cierto; supongo que algo sí, pero tengo mis dudas de que eso sea legal.
Repito algo que ya dije aquí más veces: El solar en el que se asienta la discoteca, lo mismo que el de la Iglesia, el de la Guardería, el del Mercado y el del Gran Hotel, fue casi regalado por el ministerio de la vivienda para que en ellos se hiciese, justamente, una discoteca, una Iglesia, una Guardería, un Mercado y un Hotel; no para que se construyese un gimnasio. Por esa misma regla de tres, el edificio del Gran Hotel podría dedicarse a viviendas de lujo. Esa operación de la que se habla puede ser ilegal.
P.
————–
NOMBRE
————–
APROVECHO para contar que esa discoteca, ahora de actualidad por su cambio de utilización, tuvo desde su apertura varios nombres distintos. Incluso el primero fue tan efímero que antes de que la abriesen ya lo había tenido que cambiar. Porque en el proyecto, el nombre elegido y que se llegó a publicitar, era algo así como “La Romana” o “Romana” o “Nueva Romana”. En aquella época había en Madrid, precisamente en la carretera de La Coruña y a la entrada de la capital, una discoteca con ese nombre y parece que sus propietarios se enteraron de que en Lugo se lo habían copiado y cortaron en seco la operación tras una denuncia. El nombre que tuvo más tiempo y con el que conoció su época dorada fue “Studio 3”; más tarde pasó a llamarse “Vértigo” y en los últimos años hubo otro cambio y le pudieron “Sugar”
—————-
“MISTERIO”
—————-
LO que no se entiende muy bien es que una instalación como “Sugar” (o “Vertigo” o “Studio 3” o como se llame) pueda llevar varios años cerrada, porque el mantenimiento de eso no debe ser barato y además hay que reconocer que lo hacen (el mantenimiento) muy bien, por cuanto las pocas veces que abre se encuentra en muy buen estado. Y eso no es barato.
—————————
EN EL ROF CODINA
—————————
EL conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, presidió ayer el acto en el que oficialmente se dio por terminada la última fase de la ampliación y modernización de las instalaciones del Rof Codina, con una inversión total que se acercó a los 6 millones de euros, casi un millón de los cuales pertenecen a esta última fase.
De las primeras autoridades solo faltó la nueva gobernadora civil; estuvieron el titular de la Diputación, la alcaldesa en funciones, el delegado de la Xunta, el Rector de la Universidad, el Secretario General de Universidades y por supuesto el Decano de Veterinaria, el Director del Hospital Rof Codina y el Gerente de la Fundación, Luis Felipe de la Cruz, que hizo de maestro de ceremonias.
Hubo una visita a las nuevas instalaciones que han quedado perfectas.
¿Un pero?: Muchos discursos, y alguno especialmente largo.
——————————————-
HAY QUE VERLO Y CONOCERLO
——————————————-
ESTOY seguro que una inmensa mayoría de los lucenses no conocen este hospital veterinario, que ya es importante no sólo en España sino en Europa.
Tendrían que hacerse visitas guiadas y especialmente para estudiantes y escolares.
Recuerdo un anécdota muy significativa: Tuve que llevar allí a Bonifacio y vino conmigo mi amigo José Manuel Pol, “el filósofo de O Corgo”, que tras pasear por sus instalaciones, me dijo impresionado: “¡Ay Paco, si algún día me poño malo, non me importaría que me trouxesen aquí para que me atendesen!”
————————————
PRIMERAS COMUNIONES
————————————
¿SABEN quiénes ahora saben más de primeras comuniones desde el punto de vista de su proyección social y estética? Pues son los peluqueros y en general los que tienen que ver con los salones de belleza.
¿Más que los que venden trajes? Más, porque cada vez se ven menos trajes especiales y sí vestidos de calle.
¿Por qué los esteticistas conocen más ahora ese mundo? La razón es sencilla: los niños (ellas especialmente) se peinan de una manera especial para esa ceremonia; incluso se hacen las uñas y se maquillan levemente. ¿Y ellos? Maquillarse no, pero cortes de pelo y peinados especiales de ceremonia, en los que no falta a veces el tinte.
¿Y todo esto a qué viene? Pues a que, gracias a los peluqueros (a algunos no a todos, claro) hemos sabido que este año, en Lugo, ha habido bastantes más ceremonias y fiestas de primera comunión que en los anteriores.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Pedro Sánchez no está negociando con Cataluña, negocia con el independentismo”
(Inés Arrimadas, líder de la oposición en el Parlamento catalán)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL preámbulo de la rendición: el líder golpista ya tomó La Moncloa y entró en ella exultante, luciendo el lazo amarillo. Hay armas de destrucción masiva menos peligrosas que ese símbolo de los separatistas. Mientras, Pedro Sánchez sonreía; estaba arrobado. Es más, yo creo que eso termino con un largo beso en la boca; y con lengua. Y que no haya sido peor y acabe en un embarazo
Casi al mismo tiempo Jaume Clotet, Director General de Comunicación del gobierno catalán, publicaba en su cuenta de Twitter:
“El president @QuimTorraiPla ha regalat un llibre de mapes històrics de Catalunya al seu homòleg espanyol, Pedro @sanchezcastejon.”
“¡Su homólogo español!”
¡Dios!
———-
VISTO
———-
Flashmob en Alemania. Se atreven con Carmina Burana.
———-
OIDO
———
“Pim Pan Pun que no quede ni un” Lo gritaban, y quedó grabado, los catalanes de los Comités de Defensa de la República, cuentan que al mismo tiempo que blandían una motosierra. Querían hacer picadillo a los de Vox. Algún día a alguien se le irá la mano.
———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” dice Archie Brown, profesor emérito de Ciencias Políticas en Oxford:
• “Los líderes fuertes son más dañinos que beneficiosos”
• “Me parece que en Cataluña mucha gente no quiere tanto independizarse como tener más poder en sus manos”
• “Angela Merkel es probablemente la líder más exitosa y efectiva que ha tenido la Unión Europea”
• “Adolfo Suárez fue decisivo en la transición a la democracia, y Felipe González fue igual de decisivo en su consolidación”
• “Los ministros de Sánchez me parecen interesantes. Lo importante es que sean capaces, no que estén dispuestos a obedecerle”
——————
EN TWITER
—————–
- EVA PADAWANTAZO: Antes de entrar al examen, he pedido en un bar “un cucharo pa la cubierto”. Entonces he sabido que la gilipollez más grande ya la había soltado fuera y que mi competencia comunicativa sólo podía ir a mejor.
- CHÁCHER: Si tanto te gustan los toros, mételos en tu casa.
- HARTA STARCK: Vinieron unos parientes de España a visitarnos, cuando preguntaron donde estaba papá, mamá les contestó en broma “de joda”, que en Argentina es una forma de decir que uno está de fiesta. Se quedaron mirándola horrorizados, después entendimos por qué
- TETA: El truco está en seguir como si nada te hubiera pisado.
- EARSELNOLVENDILME: En el occidente astur decimos “rodillo” para el paño de cocina y “pocillo” para las tazas pequeñas de café… Tuve que dar muchas explicaciones cuando llegué a Madrid… También decimos “no doy hecho” cuando queremos decir que no consigues hacer algo o no te da tiempo a todo.
- NONE: En Perú como profesora solía decirles a mis alumnos “un trabajo de cinco hojas me vale” es decir ‘es suficiente’ pero para ellos “me vale” significa me importa una mierda, más o menos. Lo supe un poco tarde…
- GINGER BELLS: Yo soy catalana de padres andaluces y cuando tengo náuseas también digo “tengo fatiga” y “me da palo” es me da pereza o no me apetece. Es lo que tiene nacer en un sitio y que tu familia sea de otro
- ANDREA: “Me presta”, que es que te conviene, apetece, es de tu agrado. En el sur no lo entienden y me han llegado a preguntar que qué prestaba, en plan ceder de forma temporal.
- ALAYA: De las pelis noruegas, la literatura noruega y de Noruega en general, lo que más me gusta es el salmón.
- ¡BAH!: Las llaves, si se te olvidan, pasan a ser las putas llaves.
- THE ERASMUS:
-¿Me da ese disfraz de payaso asesino?
-Ese es un disfraz de payaso normal.
-Bueno, ya veremos.
- THE VAN: Tengo dos muelas picadas pero no voy a ir al dentista. Que lo arreglen entre ellas.
- ANTICO: La generación mejor preparada para reírse de la gente que expresa sentimientos mientras se queja de que la gente ya no tiene sentimientos.
- LA FLOW: Y decía mi abuela (que era sabia) “Señor, no te pido que me des, pero ponme donde haya”. Pues eso.
- JO NI CAS: Era tan feo que le decían “cállate, que calladito estas más callado”
- EL MAJARA DE TURNO:
-Cariño, he adelgazado dos kilos. ¿Se nota?
-¿Tú notarías algo, si arrancaras dos páginas al Quijote?
- MICHELLE: Siempre doy lo que tengo porque a mí me sobra siempre.
- INTRO: Muchos dramas son como los muebles del Ikea, tú solito te los montas.
- KIKOLO: Si tenéis calor y no podéis dormir, una cosa que viene muy bien es golpearse la cabeza contra un armario.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: ¿Ha vuelto la moda de las riñoneras o es que sois drogadictos? (Que sea lo segundo, por el amor de Dios)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
YA he dicho que los homosexuales hombres, tenían en aquel Lugo del que les estamos hablando (años 560-70…) una notable visibilidad y una cierta aceptación en la sociedad. Sin embargo de las lesbianas nada se hablaba; era como si no existiesen. No he oído entonces hablar de ese tema, sí
circulaban nombres a los que se atribuyese esa condición. Todos lo más, pero sin ninguna connotación sexual se refería la gente a los “marimachos” o los “caballones”, que no eran otra cosa que mujeres muy avanzadas que empezaban a adoptar en público actitudes y formas más propias de los hombres o que como tal habían sido adjudicadas solo a los varones y no a las hembras.
Por ejemplo, llamó la atención y dio mucho que hablar el hecho de que algunas mujeres, muy pocas, se decidiesen a fumar en público. Yo fui testigo de aquel hecho histórico, que se produjo en el descanso de un espectáculo que se celebraba en el Gran Teatro. Otro hecho muy comentado: la aparición de las primeras mujeres que se atrevieron con los pantalones, que fue cosa de mediados de los años 60. La primera fémina que yo recuerdo luciendo pantalones en Lugo, fue la entonces famosa presentadora de televisión Pilar Cañada, que frecuentó la ciudad y la provincia (un año veraneó en San Ciprián) porque era pareja del pintor lucense Tino Grandio.
Vuelvo al principio, recapitulo y resumo: Por aquellos tiempos, en Lugo lo de las lesbianas era un tema aparentemente tabú. Si las había, tenían tanto miedo a la sociedad que guardaban muy bien su “secreto”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA se “va” (musicalmente) a su Cuba:
Paulina Álvarez vivió una anterior dictadura cubana, el machadato… Aunque la de Castro fue (es) todavía peor, pues consiguió llevar a cabo la máxima napoleónica de ”tres diarios adversos son más temibles que mil bayonetas”. Pero eso es otro cantar.
Los mejores años de su discografía van del año 32 al 39 de aquella República, con RCA Victor… Imagino que la grabación será de esa época, Paco. Se dio a conocer con la orquesta Elegante, que tras probar varias voces masculinas la prefirieron a ella. Poco después fue la primera mujer con orquesta propia
Un danzonete que hizo famoso:
RESPUESTA.- Da la sensación de que el acompañamiento, la orquesta, es muy buena, pero la grabación deja bastante que desear, sobre todo al principio. Cuando entra ella ya está mejor.
Otra cosa, Candela: Tengo que hablar contigo personalmente. Mándame al correo (pacoriveracela@hotmail.com) un teléfono y te llamo.
- MANUEL justificando ausencias.
“Sr. Rivera, a xente que normalmente iría a ver y escoitar a Ópera a esa hora estaba, na súa inmensa maioría, escoitando e disfrutando da “I Noite Coral, As Voces da Cidade” Concerto de Corais que se celebrou en catro Iglesias da Capital, Capela de San Roque, Santiago A Nova, San Froilán e San Pedro, con remate na Praza de Sta. María, coa participación das Corais de Lugo, Orfeón Lucense, Solo Voces e Coral do Hospital Xeral-Calde acompañadas do Gruppo Vocale San Bernardo (Saronno, Italia) e a colaboración especial da Soprano luguesa Noemí Mazoy na Praza de Sta. María acompañada do Grupo de Cámara da Banda Filarmónica de Lugo, e podo asegurarlle que resultou todo un éxito tanto Musical como de público…
RESPUESTA.- Por lo que me han dicho, que yo no estuve, en esa noche coral hubo mucha gente. ¿Ponemos 1.000 personas, que no me parece nada poco? Partiendo de esa cifra, ¿en una ciudad de 100.000 habitantes no debe haber por lo menos un centenar de personas amantes de la música o curiosos, que quieran disfrutar de una experiencia musical inédita?
- CHOFER se confunde:
Paco, tanto reclamar para el arradio la información local y vas tú y no nos informas de lo que aparentaba ser una oferta musical interesante, la “1 Noite Coral As Voces da Cidade”. Peregrinar por las iglesias lucenses acompañados por la música. A ver si avisas la próxima vez.
RESPUESTA.- Las emisoras son medios informativos y están obligadas a informar. No es el caso del blog.
- RIGOLETTO “detector” de nubes:
Don Paco, esta pasada tarde, desde Lugo y grosso modo sobre Nadela-El Corgo [Belga], se veía algo de lo que le hemos hablado el otro día: las nubes de evolución DI-UR-NA. También se les llama de desarrollo VER-TI-CAL; imagino, don Francisco, que con la foto que le pongo, no necesitará mayores explicaciones.
http://subefotos.com/ver/?5d362b8b74e92caa1f4cf51aeb5f7702o.jpg.
RESPUESTA.- Efectivamente, claro como el agua.
- ROIS LUACES sí que sabe:
Lecer uno de ‘eses’ palabretes que nos inflige la gaya filología de hoy en día, que todos conocemos escritos, pero que suenan como a errata de edición rancia.
Puestos a buscarle etimología, un viejo cultismo de sacristía, como ‘lenocinio’ nos recuerda el verbo latino (deponente) ‘lenocinari’ =complacer (más bien adulando las bajas pasiones), que habría tenido una adaptación morfológica *leniscere: *leecer: lecer: infinitivo substantivado: distraer: ocio.
En la base del verbo está el adjetivo ‘lene’ =apacible, suave (a una fuente de agua sagrada lo aplica Horacio en la Oda I), que tiene una herencia toponímica conocida: Peñalén, y otra más nuestra, con tematización en -a: el río Lea, agua mansa que discurre apaciblemente por las riberas de nuestra Llana.
RESPUESTA.- Han inventado un nuevo idioma; que no sea como el invento del motor de agua.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “El cielo es real” (Cine).- 1,9 millones de espectadores.
2) “Capitán América” (Cine).- 1,7 millones.
3) Telediario 1.- 1,6 millones.
4) “La nueva vida de Kimberly” (Cine).- 1,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: El Peliculón: ‘El cielo es real’ (14.1%)
La 1: Película de la semana: ‘Capitán América: Civil War’ (12.9%)
Telecinco: Cine 5 estrellas: ‘La Proposición’ (11.7%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Conexión Estambul’ (7.6%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (6.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (4.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 14,7%.
- “Minuto de oro” para “El cielo es real” (Cine); a las 23,19 horas veían la película 2.250.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,1%.
- Tienen la cara más dura que el asfalto: Hace nada, media docena de días, Pedro Sánchez decía que el nombramiento del Presidente de RTVE era algo interino mientras se terminaba el proceso que su partido y Ciudadanos habían acordado para sacar a concurso público esa plaza. Pues nada, olvídense, PSOE y Podemos ya han acordado prolongar la situación por lo menos un año, hasta después de las elecciones del verano próximo. Quieren controlarlo bien todo.
- Javier Ares era un clásico de los deportes de Onda Cero y muy especialmente de las transmisiones de ciclismo. Un día sorprendentemente, anunció que se iba de la cadena y se fue. Ahora ha reaparecido en Eurosport y por supuesto como voz de, en este caso, el Tour de Francia.
- Patadas al diccionario.Twitter se cachondea de la Yaya Carmena por su ridículo al hablar de ‘elles’ y ‘querides’ para ganar voto gay. “El amor y la felicidad debe ser para todos, todas y todes” (Titular de Periodista Digital)
- Con el Mundial de Rusia encarando su recta final, PRnoticias hace balance de la temporada radiofónica de los equipos de deportes de las grandes cadenas generalistas. Tras el movido verano de 2016, esta campaña se ha caracterizado por la consolidación de las diferentes apuestas de las emisoras. Hoy lo hace de la Cadena SER: Ha acabado la temporada liderando, tanto en fin de semana como en las madrugadas. Y aquí se acaban las buenas noticias para la sección de deportes de la radio de PRISA, que se ha visto contagiada por la sangría que ha azotado los estudios de Gran Vía, 32. Carrusel deportivo no ha vivido un gran año, pese a ocupar la primera posición tanto los sábados como los domingos. La última oleada se ha cebado especialmente con la emisión dominical, que ha pasado de atrapar a 1.636.000 oyentes a quedarse en 1.375.000 fieles en cuestión de dos meses.
El larguero se ha alejado de los registros de la anterior campaña, en la que rozó el millón de oyentes. En la última oleada, el programa de Manu Carreño se tuvo que conformar con 810.000 fieles, lo que supone una bajada de 18.000 personas con respecto a la anterior encuesta. El dato se torna más grave en el plano interanual, ya que el espacio se ha dejado 164.000 seguidores de un año a otro, lo que se traduce en una bajada del 17%.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PASEO con Manola en una noche de cielo despejado y buena temperatura.
——————
LAS FRASES
——————
“En la escuela empezamos a dejar nuestra propia personalidad” (Achille Tournier)
“Nada más triste que el espectáculo de un país que por temor soporta un gobierno detestado” (André Maurois)
——————
LA MUSICA
——————
VICENTICO Valdés fue uno de los mejores boleristas de Cuba y como le he escuchado mucho he podido percibir que en las orquestas que le acompañaban se cuidaron mucho los arreglos y el sonido, que para la época en la que se grabó este tema, “Plazos Traicioneros”, es muy bueno:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY parecido al de ayer. Nieblas matinales y luego sol. Temperaturas relativamente altas. Al sol se pueden superar los 30 grados. Las extremas previstas:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 14 grados.
10 de Julio , 2018 - 1:43 am
https://www.youtube.com/watch?v=FmkC_leNM7M
10 de Julio , 2018 - 21:00 pm
No hay por qué preocuparse del mantenimiento económico de “Studio 3″, “Vértigo”, “Sugar” o como se llame ahora. Creo que Rivera ya informó de algo así en el blog. El sistema es ingenioso Haz memoria, Paco.
10 de Julio , 2018 - 23:09 pm
Morreu Setién Y como podría haber dicho él mismo: “Unas muertes duelen más que otras”.
Que Dios me perdone, no me siento muy orgullosa de mí por decir esto, pero no puedo desearle que descanse en paz. Que lo hagan los suyos.
Por si lee Bolita, de una de sus playlist:
https://www.youtube.com/watch?v=R_tYtGvINho