¿LA BANDA NO, LOS BOMBEROS SÍ?

LA Banda Municipal lleva varios meses sin actuar en público y por vez primera en muchos años los lucenses se quedan este verano sin el tradicional concierto de los jueves en la Plaza de España. El motivo: la banda carece de director, aunque eso ocurrió otras veces y no hubo necesidad de suspender su actividad.
Paralelamente otro grupo importante dentro del ayuntamiento, los bomberos, se quedan sin jefe y eso, afortunadamente, no impide que los bomberos sigan funcionando si se les requiere.
No parece fácil de entender que los bomberos puedan actuar sin jefe y que en la Banda Municipal no ocurra lo mismo.
P.
——————————–
MULTAS MUNICIPALES
——————————–
APARCARON en el sitio que les correspondía, pero no pusieron la tarjeta que los identificaba. Y la Policía Municipal sancionó a varios funcionarios y a un concejal por dejar sus coches en la zona a ellos reservada en el aparcamiento del antiguo seminario menor, ahora propiedad del municipio. Supongo que tras identificarse la multa les será retirada, pero el ruido mediático ya está hecho.
No es esto nuevo. Pasó mucho hace años cuando estaba autorizado el aparcamiento de vehículos de los concejales en el lateral de la Casa Consistorial. Había dos ediles (un hombre y una mujer) que parecían especialistas en recibir multas por lo mismo: no ponían la tarjeta identificativa.
———-
LA ORA
———-
UNA buena ocasión para recordar que sin ningún motivo sensato y coherente el ayuntamiento sigue con la ORA suspendida y facilitando problemas sin fin para estacionar los coches en la ciudad.
El otro día hablando con la gente del BNG decían que ellos estaban de acuerdo con la recuperación de la fórmula, pero que el equipo de gobierno les decía que sí, pero luego no hacía nada. Ponían como ejemplo los del Bloque, la fórmula de Pontevedra, una especie de ORA gratuita
———————
HOY, TAMBIEN
———————
DICEN que los fines de semana se alivian los aparcamientos del centro, porque no están en ellos los coches de los que los utilizan para ir al trabajo y faltan los de los lucenses que van de vacaciones. Incierto. Ayer por la mañana lo pude comprobar: en ese amplio entorno que parte de la Plaza de los Hermanos Pedrosa, encontré un sitio de milagro y para eso en el lugar reservado a los buses de los institutos.
————————–
AMAGAR Y NO DAR
————————–
TRAS una mañana de tiempo muy agradable (sol y temperatura relativamente alta) la tarde, en Lugo y su entorno, fue una especie de quiero y no puedo de las tormentas. Hubo rayos y truenos pero moderados, y durante varias horas se esperó un conato de diluvio que se quedó en unas gotas. Otro día raro.
————
PISCINA
————
FUI con mis nietos y con mi tía Maruja a la piscina de O Corgo y picamos algo en el restaurante de la zona, que estaba tan abarrotado (y eso que es muy grande) que no pudimos acceder a los comedores convencionales.
Había estado en la piscina el día de la inauguración y en aquella misma jornada un niño se llevó un golpe fortuito y dio a todos un buen susto. A raíz de aquello se ha desatado una especie de campaña contra la piscina a la que no han sido ajenos partidos políticos. Me parece una villanía. La piscina está perfecta, tiene todas las medidas de seguridad exigidas y dos socorristas que no quitan el ojo de encima a los bañistas. No es justo que se maltrate así una excelente obra, mientras que en otros sitios se desvía la mirada.
————-
CROACIA
————
ES el único país del antiguo bloque comunista que conozco y comprobé en un verano de hace media docena de años más o menos, como sus cuatro millones de habitantes han sido capaces de rehacer en pocos años un país destrozado por la guerra. No son favoritos en la final de hoy, pero ojito con ellos. Eta más difícil levantar su país y lo consiguieron.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Tenemos la oportunidad de orientar la innovación hacia la solución de problemas concretos, en proyectos tan audaces como la misión de llegar a la Luna, pero dirigidos a resolver nuestros retos sociales y tecnológicos”
(Mariana Mazzucato, economista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Veo en la televisión un reportaje sobre San Petersburgo y el periodista que lo realiza graba su comida en casa de una familia rusa de clase media. La vivienda es patética: está en un bloque en el que los vecinos comparten cocina y aseos. Los baños son terribles, asquerosos. La vivienda privada se reduce a un salón en el que coincide todo: el sitio de estar, el sitio de comer y el dormitorio.
Si la clase media vive así, ¿Cómo vivirán las clases más desfavorecidas?
———-
VISTO
———-

ESTOS animales tenían problemas y se acercaron a humanos para que les ayudasen. Vean:

———-
OIDO
———
EN la radio denuncian la muerte de animales en peligro de extinción causada por cazadores furtivos. Tres de las especies más perseguidas son, primero los elefantes (se matan 10 al día para aprovechar sus colmillos), los rinocerontes (unos 1.000 al año para aprovechar sus cuernos) y los tigres (100 al año para aprovechar sus huesos y su piel)
———–
LEIDO
———–
NOS lo envía Candela y tiene mucha gracia:
EL dizque feminismo del PSOE deja atrás a los grupos religiosos más ultramontanos a la hora de amenazar a los fornicadores con el infierno. Particularmente, a los varones.
Las mujeres deben consentir, pero no como hasta ahora: debe ser de modo expreso y fehaciente, nada de dejarse hacer ni de “don Juan, don Juan, la puntita nada más…”. De lo contrario, los varones se meterán en un jardín que ríete tú de saltarte la sharia en Yemen.
El consentimiento femenino debe ser expreso. ¿Y eso cómo se hace? Nuestros poetas les sacan de dudas:
LO QUIERO POR ESCRITO
por Monsieur de Sans-Foy
Yo, fulanita de tal,
por mi cuenta y albedrío,
me enrollo con este tío,
que parece buen chaval,
y me pongo horizontal,
en el buen entendimiento
de que mi consentimiento
ha de ser correspondido
con un polvo divertido
al más alto rendimiento.
Se abstendrá la contraparte,
(porque hay gente muy majara)
de cualquier práctica rara.
Es preciso que descarte
la aquiescencia por mi parte
ante lances poco honestos,
insalubres o molestos,
de naturaleza obscena…
o ponerse a la faena
con los calcetines puestos.
Para nuestras relaciones,
dispondremos, por ser prácticos,
de los medios profilácticos,
en tan íntimas uniones,
conocidos por condones,
y establece el protocolo
que jamás, aquí, el Manolo,
con las ansias del momento,
me vendrá con ese cuento
de “tranquila, que controlo”.
CONSENTIMIENTO INEQUÍVOCO
por Fray Josepho
Nadie aquí el problema niega,
queridísimo Mesié,
pero imagínese usté
que a tal situación se llega
con una mujer gallega.
Cuando la pasión se enciende,
uno el protocolo emprende
del consentimiento expreso.
Y tras preguntarle eso,
la moza dice “depende”.
Se complica la cuestión,
digamos, del ensamblaje.
Y antes de que se te baje
del todito la pasión,
con algo de obstinación
(ya que el fracaso barruntas),
le pides: “¿Por qué no juntas
–y advierte que yo lo ansío–
tu sexo ya con el mío?”.
“¿Y por qué me lo preguntas?”.
Tal cosa en el formulario
no posee validez.
Hay que intentarlo otra vez
por cauce reglamentario.
“Perdón, chata: es necesario
que más claro te definas.
¿Hacemos cosas gorrinas?
Dime sí, si estás dispuesta”.
Y entonces ella contesta:
“Qué riquiño, ¿tú qué opinas?”.
(Libertad Digital)
——————
EN TWITER
—————–
- PILAR DIZ: ¿Y qué me decís de esta moda de hablar con el móvil como si te estuvieses comiendo una tostada?
- GAS MOSTAZA: Me sale más rentable quemar la casa que recoger la cocina
- ASOMBRADO: La generación más preparada para ver problemas donde no los hay
- HUH:
-¿Se me nota el gym?
-¿Gym significa alopecia?
-No.
-Pues entonces no.
- JAI: Otra opción para cuando no tienes nada interesante que aportar, en lugar de decir sandeces, es callarse.
- TEMAPICO: Más difícil que hablar en italiano con las manos en los bolsillos.
- JANIS JOPLIN: Muy buen médico no sería el Dr. Oetker cuando se tuvo que meter a pizzero
- BUENOVERÁS: Lo que va fatal es mezclar carbohidratos con sofás.
- ZARATHUSTRA CALLAO:
-No entiendo cómo no ligas más, tampoco eres tan feo.
-Fea.
-Pues eso.
- DON ARFONZO: Mi mujer nunca otorga.
- YO, YO MISMA, IRENE…: Lo bueno que tiene que me despierte la niña a las 7:30 un sábado, es planear cómo devolvérselo, dentro de unos años, cuando tenga resaca. Mmmmmmnosdías
- GONCHU:
-¿Sabes algo que yo no sé?
-Empecemos por el principio: ¿qué sabes tú?
- CHEBOLLA: La locura no me parece tan mal, siempre he estado contra las cuerdas.
- GURRI: No quiero presumir, pero he terminado mi dieta de 14 días en 4 horas y 30 minutos.
- TALADREKER: Vivimos tiempos extraños en los que pones a freír un filete y acaba cocido en su propia agua.
- MISSTY: Sabéis si hay parches de jamón o algo así para dejar de picar entre horas?
- ALBAYVALLE: De donde no te valoran se suele salir tarde y con la autoestima herida.
- EL TARUGO: Se necesitan 100 o 200 personas para quedar y tirarnos piedras.
- BARONESA MÜNCHHAUSEN: Hace años tenía muchos sueños. Ahora tengo sueño y muchos años.
- SEÑORITA TORMENTAS: En estos tiempos de “conmigo o contra mí”, está quedando un Limbo con gente muy interesante.
- DIOS: Me encanta lo puritanos que os estáis volviendo. No olvidéis rezar tres avemarías al despediros cada día en vuestras redes sociales.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CIERRO esta serie. Las familias aceptan ahora mucho mejor la condición sexual de sus miembros que puede salirse de la “norma”. Se convive con la situación sin aparente problema. En ese aspecto se ha experimentado una notable mejoría, porque antes ocurría todo lo contrario. En muchos casos el tener un hijo homosexual era un trauma para la familia.
Aquellos lucenses que lo eran por los años 60-70… sufrían mucho más el rechazo de sus familias que el casi inexistente de la sociedad. En muchos casos se producía una ruptura total de las relaciones. El “no se hablan entre ellos” era muy frecuente. Incluso en los familiares se producía una sensación de vergüenza que trastocaba su vida.
Conozco en Lugo, casos de padres o abuelos que dejaron de hacer vida social, que se recluían en casa.
Tengo en ese sentido una experiencia personal. Un lucense homosexual que se había ido de Lugo más por la presión familiar que por la social, y cuyos padres ni siquiera respondían a sus cartas. En una ocasión, en su lugar de residencia, coincidí con el y me dio una carta para que se la entregase en mano a su familia. Así sabría seguro si no le contestaban porque no querían. Cumplí con el encargo. Quise entregarla en mano, pero el padre me dijo que la dejase en el buzón. Estuvo en el buzón varias semanas. Lo supe porque me pasé por el portal varias veces para ver si la había retirado. Y no.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER se queja:
“Se puede conducir drogado y no pasa nada” se puede leer hoy en la crónica de un atropello con automóvil en Las Baleares. Antes de suprimir el Gasoil, deberían trabajar en suprimir como atenuantes el ir drogado o borracho ¿no? De paso podrían subir los impuestos esos que tanto necesitan para su campaña camuflada, cargándolos a las bebidas alcohólicas.
- EL OCTOPUS responde:
Querido Chófer: Subir los impuestos a las bebidas alcohólicas en España que es de los primeros productores de vino del mundo y un país que vive, en gran medida, del turismo es mandar directamente al paro cientos de miles de personas.
Un abrazo.
————————–
CENA Y COPA CON
————————–
LUIS VERDALLES.- RECUADRO UNO (1)
Ante el cierre definitivo de uno de los comercios más antiguos de la ciudad, Luis estaba lógicamente emocionado, pero también seguro que de que era lo único que se podía hacer: “Que yo recuerde, desde la mitad del siglo pasado hasta los 80 atravesamos la mejor época. A partir de ahí este tipo de negocios empezaron a languidecer. Haz memoria y verás como de aquella generación de empresas como la nuestra, creo que hemos sido los últimos. “Simeón”, “El Siglo XX”, “El Nuevo Mundo”, “Rodríguez”, “Carro”, “Chain”, “Quintana”, “Insua” “Almacenes San Marcos”… son historia. Seguro que se me olvidan muchos, pero la realidad es que todos fueron arrojando la toalla, algunos incluso hace ya bastante tiempo”.
Hace Luis un repaso de las calles comerciales de la ciudad y de los comercios más reciente de ropa que han ido desapareciendo: “Pasea por calles comerciales como San Pedro, o Rúa do Teatro y otras muchas del centro y de las afueras y verás la cantidad de locales vacíos que hay y de letreros de “se vende” o “se alquila”. Es verdad que ha habido muchos que han abierto establecimientos de este sector con escaso conocimiento o creyéndose que era todo muy fácil; pero no lo es menos que ahora hay otras ofertas y otras fórmulas de compra como Internet, que son demoledoras para el comercio tradicional”
LUIS VERDALLES.- RECUADRO DOS (2)
Si quieren conocer mejor como era nuestra tierra por los años 20, es imprescindible el llamado “Libro de Oro de Lugo y su Provincia”, firmado en 1929 por P.P.K.O., editado y dirigido por José Cao Moure y patrocinado y subvencionado por la Diputación Provincial y varios ayuntamientos, entre ellos el de Lugo. Impreso en magnífico papel y encuadernado en piel, con letras de oro en su portada, tiene tambien abundante publicidad. La primera de las páginas la ocupa el anuncio de Almacenes Olmedo en el que destaca una fotografía de su local “de casi toda la vida” en Reina 6. En la estampa, en medio del abundante género que ofrecía a sus clientes (sedería, lanería, pañería, artículos de algodón y géneros blancos) se destacaba que los precios eran “fijos rigurosos” (sic) y se podía ver a los dependientes de la la casa, mas o menos una veintena. Ellos de traje camisa y corbata, algunos con pajarita. Ellas, que eran minoría vestían mandilones. En tiempos en los que el comercio hacía escasa y poco llamativa publicidad, Olmedo era un habitual de la prensa, sobre todo en El Progreso. Por los años 50-60 fue pionero en el patrocinio de concursos en E A J 68 Radio Lugo, utilizando la fórmula de llamadas telefónicas y con importantes premios en metálico. No era raro que en la época, una parte importante de la ciudad, estuviese pendiente de aquellos juegos radiofónicos en los que habitualmente estaba por medio el conocimiento de la música que se llevaba o de las películas de moda.
LUIS VERDALLES.- TEXTO PRINCIPAL
Luis Verdalles Grande, 68 años, empresario lucense jubilado, casado (su esposa Rosa es periodista, aunque se ha dedicado especialmente a la empresa familiar), dos hijos (Úrsula, médico en el Gregorio Marañón de Madrid, y Luis, economista, que después de trabajar en le extranjero lo hace ahora en el Banco de España).
Con Luis he vivído unos minutos del último día de lo que ha sido durante más de cien años un próspero y famoso negocio familiar: Almacenes Olmedo, que cerró sus puertas definitivamente el viernes de la pasada semana en el local número 3 de la Plaza del Ferrol, en donde liquidó los restos de serie tras cerrar el pasado verano el de la calle de la Reina. La conversación la mantuvimos en la vivienda que ocuparon sus padres Luis y Mercedes, en la que todavía se conservan muebles construidos por el “carpintero-ebanista oficial de la casa”, Ricardo Cela Toll, mi abuelo materno, autor también de la escalera que en el local de la calle de la Reina unía las plantas baja y primera y fue tenida mucho tiempo como una obra muy ingeniosa.
Me recuerda Luis que su abuelo leonés Esteban Grande Pedraz, se vino a Galicia, a Ourense, por amor, y a Lugo porque tras experiencias positivas vendiento periódicamente en una sala del Hotel Méndez Núñez, vió que en nuestra ciudad su sector tenía futuro: “Alquiló el local de Reina 6, 500 metros cuadrados en el centro de Lugo y desde aquí llevó otras tiendas que tenía en Santiago, Villagarcía, Pontevedra, Vigo, Ferrol y Orense. Estaba enamorado de Lugo y lo reconocía con una frase: “Es el sitio donde mejor se vive de España. En verano hay que ponerse una manta”
- Creo que tu abuelo fue el auténtico empresario de la familia.
- Sí, sin duda; mi madre también tenía madera, pero por ejemplo mi padre ya no. Mi padre era aragonés, abogado, llevaba cosas del papeleo de la empresa, pero estaba más en otro tipo de actividades y de negocios.
- ¿Y tú?
- Almacenes Olmedo lo cogí en su última etapa, que no coincidió con los mejores tiempos. Pero antes estuve siete años en Madrid al frente de una compañía que creamos allí, Fontela S.A. Una distribuidora textil que operaba comprando telas de primerísima calidad, de las mejores fábricas del momento para vendérselas a los sastres. Llegamos a tener como clientes a 700 sastrerías de toda España, entre las que estaban las más famosas.
Mientras tomamos en aperitivo en una de las terrazas de la calle San Marcos, Luis explica que aquel negocio de la distribución de telas (“que fue muy bueno y en el que trabajé mucho”) languideció cuando las sastrerías empezaron a desaparecer cuando empezaron a aparecer los “trajes hechos”: “Pasamos de 700 clientes a 200 en poco tiempo”. Después añade: “Las sastrerías ya son historia salvo en casos excepcionales. Hay ropa confeccionada muy asequible, mientras que un traje a medida resulta caro”
Me habla Verdalles de un “secreto” del local de la calle de la Reina, con anecdota incluida: “Había en su parte posterior un jardín amplio y con unos magnólios muy bonitos. Cuando a mediados de los años 80 tiramos la casa para hacer una nueva, el concejal del Partido Comunista Carlos Dafonte tenía en la misma zona una galería de arte, “Arco da Vella” creo que se llamaba, desde la que se veía nuestra zona verde; y aquellos magnolios le parecieron interesantes para llevárselos a alguno de los jardines de la ciudad; por nosotros no había problema y se dieron todas las facilidades, pero la lentitud de la burocracia municipal lo impidió.
Durante un rato, reflexionamos sobre la importancia que en aquel Lugo de mitad del pasado siglo y dos o tres lustros más, tenían los comerciantes y empresarios integrados en una sociedad civil muy revelante, con mucha actividad y mucha presencia en la vida de local. Le digo que eran gente muy conocida, muy respetada y muy influyente. Y hago una relación de nombres (los Carro, los Jato, los Herrero Lobejón, los Abella, los Antón de Marcos, los Páramo, Tort Ortiz, los Montaña, los Martínez, los Figueroa, los Varela Portas, los López Freire, ellos mismos los Olmedo; mas recientemente los Díaz y Prieto, los Cereijo… y muchísimos más que harían interminable la lista). La mayoría ya no están, y si están su visibilidad se ha reducido. Coincidimos en que los empresarios de ahora, salvo excepciones, están más alejados de la calle y menos relacionados con el ciudadano de a pie y por supuesto nada quieren saber de la política en la que en otro tiempo también participaron.
Volvemos a Almacenes Olmedo, unos de los abanderados en su época dorada de la venta de ropa de cama (sábanas, mantas, colchas…): “Éramos mayoristas y vendíamos en toda la provincia. Y teníamos vendedores que iban a las ferias. Otro sector en el que éramos punteros era la paquetería (ropa interior, calcetines, medias…) La aparición de las medias de cristal por los años 50 fue una revolución. ¿Qué cuanto costaban? No lo recuerdo; yo nací en el 50”. Le ayudo, y aporto que se traían de contrabando; los camareros eran proveedores habituales, a cerca de 100 pesetas el par.
Nos separamos en la puerta de Olmedo un poco antes de que cierre definitivamente. Todavía queda alguna ropa que posiblemente acabe en manos de algunos de esos ambulantes que andan por las ferias. Así se acaba la historia.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
- 1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
- 2) Telediario 1.- 1,8 millones.
- 3) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones,
- 4) “El embarazo de La Rebe”.- 1,4 millones.
- 5) La Sexta Noticias.- 1,4 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Encierro de San Fermín’ (16.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.8%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (15.6%)
Cuatro: ‘El embarazo de La Rebe’ (12%%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%
- “Minuto de oro” para Telediario 1; a las 15,49 horas lo veían 2.118.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,7%
- Se cerró con éxito absoluto el spin-off de Los Gipsy Kings compuesto por tres programas bajo el título “El embarazo de La Rebe”. Fue líder en su banda horaria todos los viernes y cerró con 1.435.000 espectadores y un share del 12%, doblando la media de la cadena. Enhorabuena al lucense Jacobo Eireos, realizador tanto de “Los Gipsy Kings” como de “El embarazo de La Rebe”.
- Como uno “no nace aprendido” y yo tampoco sabía, cuando se empezó a utilizar el término, que era un “spin-off”, les informó a los que lo desconozcan que se llama así en la televisión al producto creado a partir de una obra ya existente. Por ejemplo “El embarazo de La Rebe” ha salido de “Los Gipsy Kings”.
- La 1 estrenó “Crush”. Es un concurso y no lo vi, pero en las críticas dicen que se parece mucho a otros muchos. La audiencia no le ha respondido: 872.000 espectadores y una cuota de pantalla del 7,3%.

- A partir de mañana lunes, todos los días de la semana hasta el viernes inclusive, Divinity repondrá “El Príncipe”, una de las series españolas más exitosas de la historia. Se dará cada jornada a partir de las ocho y cuarto de la tarde.
- Titular de Periodista Digital: “La jauría podemita se lanza contra los remeros que quieren entrenar en el Manzanares: “Empalemos a estos subnormales”
Se desatan los insultos y amenazas contra los remeros tras trasladar estos su solicitud a Carmena”.
- Con la final Croacia-Francia se cierra hoy el Mundial de Futbol. Creo que en España, a través de la televisión, ha sido el más visto de la historia. Especial interés en saber si la final superará en espectadores televisivos las cifras de otros encuentros que superaron los 15 millones.
- La Cadena SER ya ha cerrado su programación para lo que resta de verano. Antes de comenzar una nueva temporada, que se presume con muchos y trascendentales cambios, la emisora de Prisa ya ha preparado la que será su apuesta para esta época estival. Este verano será la primera vez que la SER introduzca el feminismo como un contenido propio dentro de su programación. Será de la mano de dos programas: Tramas Maestras y Las Chicas.
El primero llegará de la mano de Leticia Dolera, quien analizará desde el humor y la perspectiva de género la influencia del cine y las series en el relato social. En el caso de Las Chicas, Celia Montalbán y María Guerra tratarán el feminismo de guerrilla, con invitados como Candela Peña, Lorena Castell y Moderna de Pueblo, entre otros.
Manuel Burque y Quique Peinado también tendrán un importante papel en la programación veraniega de la Cadena SER. Ambos debatirán en el espacio ‘Buenísimo bien’, donde buscarán el secreto de una democracia sana y una sanidad solvente con importantes dosis de humor. El humorista Quequé llegará con La lengua moderna junto a Valeria Ros. No serán las únicas apuestas de humor. David Broncano mantendrá el horario habitual de su programa con un resumen de los mejores momentos, igual que Nadie sabe nada y Las noches de Ortega.
En lo que a programas musicales se refiere, para este verano destacan El club de los acordes, donde los expertos en música Iñaki de la Torre y Diego Manrique charlarán en una ficticia “barra de bar” sobre música, discos, letras e historias del rock, y Sofá Sonoro, dirigido por Alfonso Cardenal que se adentra en las vidas y carreras de grandes artistas y bandas, músicos y conjuntos del siglo XX.
Marta Nebot regresa otro año más con su programa Buena vida que tratará con enfoques divertidos, provocadores y profundos todo lo relacionado con la calidad de vida. En Dame un Verso, un nombre destacado de la cultura española o latinoamericana descubrirá junto a Paloma Concejero, algunos de los poetas que han marcado su vida y su obra. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola en una noche apacible, de buena temperatura y cielo muy nublado.
——————
LAS FRASES
——————
“No todos podemos ser héroes. Alguien tiene que quedarse a un lado aclamándoles al pasar” (William Rogers)

“Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas” (Marie “von Ebner-Eschenbach)
——————
LA MUSICA
——————
POR si no lo saben: A Bolita se lo rifan en los salones de baile de USA. Le da a todos los ritmos, pero ahora está empeñado en el tango. Es asiduo de las milongas. Vean una de las que frecuenta. Pero de momento no es el que más cámara chupa. Pero todo se andará.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán suaves. Estas son las extremas previstas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 15 grados.

11 Comentarios a “¿LA BANDA NO, LOS BOMBEROS SÍ?”

  1. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=0KgyeNAl2bQ

  2. lareteando

    La banda de musica no toca en Lugo, pero si lo hacen algunos de sus miembros cerca de Lugo, incluso dirigiendo. Ayer tocó la Banda Sons e Soños en homenaje a Manuel Maria en Outeiro de Rei. La dirigió ARmando Morales Blanco, funcionario del Ayuntamiento de Lugo.

    En Lugo no lo hacen, ni colaboran, ni participan. Siguen sin nombrar director de la Banda ni de forma provisional, a pesar de modificar el Concejal Daniel Piñeiro y la Cig la RPt para que pudiera traer alguien de fuera de Lugo . Da la impresión que la Cig y Daniel Piñeiro son una sola persona. Muy mala la elección de Lara Méndez para dirigir el Personal . Si metes al lobo a cuidar de las ovejas, suele pasar que las ovejas van desapareciendo y solo quedan las que conocen bien al lobo y se esconden. Debería Lara Méndez cesar a Daniel Piñeiro y nombrar a Ana Prieto o a Rosana Rielo para el area de Personal, son mujeres con caracter y que no se venden.

    Es una situación insostenible, se estuvo sufriendo una manera de actuar en personal de manera arbitraria, se hacía lo que se quería y lo que no se quería no se podía hacer. Eso en el lenguaje normal se llama “boicot” puro y duro al gobierno. Sólo hay interinidades para los puestos que les da la gana.

    Dice D. Paco que no habrá conciertos los jueves, y será cierto. Hay cierto tipo de funcionarios que hacen y desacen a su antojo en la vida municipal y el gobierno municipal pasa de largo. Se cambia de criterio en la forma de cubrir puestos dependiendo de si eres amigo de o no. El Caso de la Banda es uno, y el de Registro de documentos es otro.
    En el primer caso no se pudo nunca nombrar director de la Banda a un funcionario y en el caso de Auxiliar administrativo del Registro SI SE PUEDE porque??? pueden ser casualidades, pero es muy casual tODO.

    Unos pueden y otros nunca pueden. Ese fue el sistema arbitrario que dirigió el Ayuntamiento de Lugo desde Orozco hasta nuestros días.
    Gracias sr. Rivera por dejar este foro para la expresión de ideas.

  3. Chofér

    Al comienzo del Mundial, vi entre las entrevistas que hacían a los jugadores, una a Luca Modric, que había sido el héroe de su equipo ganador, Croacia . “Fue un gol bonito ¿ no ?” dijo, que es lo más alejado al autobombo que pude encontrar en los resúmenes . Para mí es merecedor del respeto y admiración que nunca tendrán los que cabalgan la ola de alcachofas y cámaras que vive del fútbol .

  4. Lucense en Madrid

    Recuerdo con cierta añoranza los globos que Almacenes Olmedo regalaba a los niños y niñas todos los jueves del año, en su establecimiento de la calle de la Reina.

  5. rois luaces

    Sanidad (ou Sanidade) debía poner en las farmacias monodosis de antihistamínicos en formato portátil y autoaplicable, a disposición especialmente de rozadores, desbrozadores, taladores y paseantes agrestes, en estas tierras tan brocenses. Una simple picadura mata a un hombre (varón o mujer).
    No en vano la ‘vespa’ latina (la viespa: l’ avispa en cast.) es para nosotros ‘avéspora’, -seguramente por cruce del dim. ‘véspula’ con ‘vípera’: ‘víbora’.
    La abeja es incluso más generadora de fuertes alergias, aunque la picadura es menos dolorosa. (Amplia experiencia propia. Inda antonte me roeu unha. De momento sin shocks anafilácticos. Dios descanse ó colega vivariense).

  6. rois luaces

    Interesante apunte lareteado. O silencio pesa muito.

  7. El Octopus Larpeiro

    Querido ROI: Un antihistamínico, en casos graves, no es eficaz. Hay unas ampollas precargadas de adrenalina para esos casos graves. Se tarda tres segundos en administrarla. Yo la tengo siempre en la consulta ya que pongo inyecciones potencialmente alergénicas. Afortunadamente nunca he tenido que usarla.
    Un abrazo.

  8. Candela

    Confío se encuentre más aliviado, don Rois (vespa tb en català) Si todavía hoy lo tiene tumefacto, no sé como el eight legs no le prescribió un antibiótico (polaramine p.ejm) tras el yodo.
    Por aquí nos distinguen con su presencia las abejas africanas. Yo soy de tener Urbasón siempre en casa por si la cosa se complica, y si la situación no es grave, vinagre, jabón o amoniaco. Si le pican en el campo, con el pipí enfangado de toda la vida.

  9. Candela

    Ay Chofér, que se nos viene luis Enrique como seleccionador, no? A ese habrá que meterle la alcachofa dentro de la boca para q no hable. y una camisa de fuerza en los partidos para que no gesticule como lo hace. En deporte de élite, una diez para los tenistas de estos últimos días. Y no por ganar o perder, sino en COMO lo han hecho.

  10. Mosca cojonera

    A mis años, gracias a Dios que todavía no lo he visto todo y todavía me queda capacidad de asombrarme, lo que me da esperanzas de que todavía no estará cercana mi hora.

    Viene esto a cuento porque que leo en este mismo periódico lo del “primer bautizo civil”. No tengo nada en contra de que hagan una ceremonia y le lean al cativo los derechos del niño, del hombre y de las focas marinas si les peta, sino al hecho de que Bautizo se aplica a la ceremonia de la entrada del neófito en la Iglesia, -Católica- en nuestro caso.

    Es como lo del matrimonio “Gay”, será unión civil, con sus derechos y deberes, lo que Ustedes quieran, pero matrimonio es entre un hombre y una mujer.

    En fin, debe ser que no voy con los tiempos. Por cierto, ayer noche envié un comentario-pregunta a Don Octopus Larpeiro, en relación a la subida de impuestos al alcohol y veo que se ha perdido en la tercera dimensión.

    Y para colmo, aposté por Croacia y han ganado nuestros vecinos de detrás de los Pireneos.

  11. Dosita

    Ay, qué preciosísimo el yutú . Gracias por el regalo, JUKE

Comenta