LOS OKUPAS A DEBATE

MAÑANA jueves, a las 8 de la tarde, en el salón de actos de Abanca (plaza de Santa María) organizado por la Federación Vecinal, debate sobre la intensa actividad del movimiento okupa en nuestra ciudad, y la nula reacción de la autoridad competente para defender los intereses de la gente de bien.
Me dicen que en la mesa estarán representantes de la judicatura y de las fuerzas del orden, que en teoría serían los que tendrían que acabar con esta lacra. Diego en teoría, porque en la práctica…
——————————————
LOS QUE PARTEN EL BACALAO
—————————————–
ME avisan de este acto los mandamases de la Federación Vecinal, Jesús Vázquez y Luis Abel, que en el Lugo capitalino tienen mando en plaza. En algunas cosas manejan a los partidos políticos a su gusto.
Me reconoce Jesús que a pocos meses de las elecciones municipales ya especulan algunos sobre si esta vez ellos (él y algunos de sus más íntimos colaboradores) irán en alguna candidatura. Lo niega y yo se lo creo. ¿Dónde van a estar mejor que en el papel que desempeñan? Hacen y deshacen y no sufren desgaste ninguno. La situación ideal para quien tenga vocación política y quiera estar en la pomada sin que se le note mucho y poniendo al mismo tiempo velas a dios y al diablo.
Desde la sincera amistad que me une con muchos de ellos: ¡son unos linces!
————————–
“HOMES DE LUGO”
————————–
ASI se titula la exposición de caricaturas realizadas por el desaparecido Pepe Mouriz, maestro de profesión y durante años directivo del Círculo. Las caricaturas se le daban muy bien a con ellas ha inmortalizado a muchos lucenses de los años 50-60-70. El Círculo ha heredado estas obras y el próximo martes inaugurará con ellas una exposición. Paralelamente se celebrará un concurso que puede resultar divertido: en las caricaturas no se identificará a los personajes que las protagonicen y se quiere que sean los visitantes los que “adivinen” sus nombres. Entre los ganadores se sortearan regalos. La muestra se podrá ver hasta el 18 de octubre en el Salón de Columnas y se clausurará con una tertulia en la que se hablará de los personajes protagonistas y de historias paralelas relacionadas con ellos.
P.
————————
IR “AS PANCHAS”
———————–
EN mi juventud, tiempos de carencias que es mejor olvidar, era muy frecuente que los chavales heredasen, cuando los tenían, ropa de los hermanos mayores. Y a veces no les iban muy bien. Los pantalones que les quedaban cortos, llamaban especialmente la atención. Recuerdo una frase que utilizábamos mucho en esos casos “esa parece que vai as panchas”, que era lo mismo que decir: “ese parece que va de pesca”. Porque se estimaba entonces que ir de pesca entrañaba llevar los pantalones remangados. En aquel tiempo ninguno nos podíamos imaginar que los apaños tan poco presentables, serían moda. En Lugo se ven ya en las chicas, que a ellas todo les queda bien, y en algunos muchachos que… ¡vaya por Dios!
———————————————-
DE CENA CON LA GOBERNADORA
———————————————
EN la noche del martes y tras una entrevista. Isabel Rodríguez es médico de profesión y por vez primera ve retribuida su actividad política. Se conoce muy bien la provincia porque ejerció de médico en muchos sitios y ahora llevaba varios lustros en Vivero.
De momento está muy contenta en su cargo y me destacaba que encuentra la máxima coalboración en todas partes.
———————————————–
LA “TRISTE” VIDA DE EL OCTOPUS
———————————————–
Querido Paco: Asentado desde el domingo en Costa Ballena me ha cogido una ola de calor tremenda. He tenido que cambiar planes y suprimir excursiones. Más playa y piscina y menos turismo de patear. El resultado es que tengo una mezcla de moreno meracho y ballenero que ya no sé a qué tribu pertenezco. La playa es una pasada. Un arenal enorme de unos seis kilómetros con apenas bañistas en esta época del año. A las diez de la mañana me pego el primer baño con 25 grados. Aguas limpias y a la temperatura ideal. El puto paraíso. A eso de la una vuelta a la piscina del hotel con vermú incluido.
Cuando el sol declina nos atrevemos a salir. Hemos ido dos veces a cenar a Sanlúcar de Barrameda. Casa Balbino y sus míticas tortillitas de camarones, pero no sólo esto. He tomado las mejores ortiguillas de mi vida. Me encantan. El adobo impresionante. Esta taberna, glosada por Carlos Herrera, merece un artículo o dos.
Ayer queríamos haber cenado algo de marisco y un buen pargo o urta en alguna terracita de Bajo de Guía, donde el Guadalquivir se une con el Atlántico y el Coto de Doñana es testigo, pero un ataque de mosquitos nos hizo salir huyendo y, como no, nos desplazamos al centro y recuncamos en Casa Balbino. A la Octopus la pusieron fina. Parece un colador de picaduras.
Mañana tengo cita en Bodegas Tradición para una visita. Ya les contaré si sobrevivo.
Un fuerte abrazo a todos.
————————————-
PULPO EN SAN FROILÁN (2)
————————————-
ESCRIBÍA ayer, que los empresarios que este año explotarán las casetas y los calderos de pulpo están sopesando la posibilidad de no llegar al límite de ese máximo de precios autorizado por el ayuntamiento para la ya inmediata edición de las patronales. Han percibido una reacción hostil de los consumidores que consideran excesivo esos 12 euros para la ración. Creo que no es para tanto, porque más o menos eso es lo que cuesta en los restaurantes y pulperías y hay que tener en cuenta que los que explotan ese mercado en el San Froilán, tienen que hacer una inversión muy importante que han de amortizar en más o menos un mes. Y además, hay que tener en cuenta que en la actualidad, en esas casetas del primer bancal del parque ya el pulpo no es la clave del negocio. Es lo que atrae al consumidor, pero no es lo que más factura, de tal manera que los beneficios que se consigue en esos negocios por la venta del público no son clave en el resultado económico final.
————————————————
AÑO DE NIEVES, ¿AÑO DE BIENES?
Por RIGOLETTO
————————————————

“Dios día boas tardes a todos”.
Los refranes y aforismos se basan en las experiencias, a veces repetitivas, del público en general: vamos, del pueblo soberano, lo que no representa una base precisamente científica. Quizá por eso resultan a veces contradictorios: “Niebla en la montaña, pescador coge la caña”; “Niebla en la montaña, pescador a la cabaña”. ¿Para qué, don Francisco, citarle aquí el clásico “Al que madruga Dios le ayuda” versus “No por mucho madrugar amanece más temprano”?
Por eso y por muchas cosas más vengo defendiendo desde hace mucho tiempo una revisión del refranero a la que, cuando usted guste, nos ponemos, ¿vale, don Paco? Añadiremos, si le parece, un montón de opciones y variantes a algunas reediciones de dichos ya circulantes entre la ciudadanía: “Cría cuervos y los tendrás por docenas” o “Ande yo caliente y con el mazo dando” o, en fin, “Más vale pájaro en mano que patada en los bemoles”. Mire, don Francisco, hablemos en plata: incluso los dichos de autor, con pedigrí, hay que darles una vuelta, porque las cosas no son ya como en su día se plantearon. Repare, por ejemplo, en lo que dijo Baltasar Gracián: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. ¡¡¡No, sencillamente, no!!!: “Lo bueno, si breve, resulta poco”, pónganse como se pongan Gracián, el Siglo de Oro y las progenitoras que los dieron a luz al uno y al otro.
En defensa de mi idea de reescribir el refranero debo añadir que los refranes a veces no solo son engañosos o ambiguos como la Sibila délfica, sino que se muestran rotundamente falsos. Así acaece con el que encachola esta parrafada: “Año de nieves, año de bienes”. Afrontémoslo con una añeja noticia de prensa que lo desmiente: es de un mes de marzo especialmente frío y nivoso por España en general y por nuestras tierras luguesas en particular; ¡¡¡lucenses, desde aquel día 24 de marzo, os habla El Progreso, diario popular de información!!!:
«A causa del temporal de nieves, muchos labradores de los pueblos de Carquejada, Gundiz, Portela, Santa Mariña, Teijeira, Louzarela, Valdefariña, Porfia, Pallarrello, Hospital, Padorrelo, Fonfría, Viduedo y Sabugos, pertenecientes, respectivamente a los municipios de Samos, Caurel, Teiacastela y Piedrafita del Cebrero, han quedado en una situación lamentable.
La nieve alcanza en muchos pueblos más de tres metros de altura, dándose el caso insólito de quedar algunas viviendas escondidas entre la nieve y teniendo que establecer comunicación por medio de túneles.
Se han hundido varios tejados de las casas, por ser impotentes a resistir el enorme peso de la nieve.
El ganado ha quedado diseminado; la cosecha de centeno que ya iba muy adelantada, se ha perdido, y la miseria se cierne sobre estos modestos labradores que esperan de los Poderes públicos el auxilio indispensable para no perecer».
¿Lo ha visto usted, mi apreciado señor Rivera? ¿En qué se ha quedado lo de “Año de nieves, año de bienes”? Pero es que, además y como ya le he dicho, estas nevadas se dieron a lo ancho de todo aquel mes de marzo… ¡¡¡de 1936!!!
Así pues, aquí le va mi propuesta alternativa: “Año de nieves, frío que te kagas”.
Y para que no se me queje por la falta de algo que ilustre mis palabras, le pongo una imagen de lo que usted llama plaza de España, que en realidad se denomina plaza Mayor, pero que en aquel nivoso marzo de 1936 llevaba el nombre de plaza de la República. Disfrute.

http://subefotos.com/ver/?4a62fea287bb545d1f8326082dc6cec2o.jpg

La imagen se hizo para ser publicada en la prensa gráfica de Madrid, pero no sé en qué revista salió. ¿Mundo Gráfico?
“Bon proveito, amiguiños”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“JAMÁS el engaño ha tenido tanta capacidad de difusión como ahora. Pero una sociedad que pierde el vínculo con la verdad es una sociedad de esclavos”
(Javier Cercas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
En MasterChef el anterior ganador, Saúl Cravioto, es piropeado por Boris Izaguirre; le dijo que estaba muy bueno.
En otro programa de televisión, GH VIP, dos concursantes que antes pasaron por la cama de cierto muchacho, hacen bromas sobre lo pequeño que tiene el pene.
Pregunto: ¿Qué pasaría si estas situaciones tuviesen como objetivos a mujeres?
Para estas cosas, sin duda, hay dos varas de medir, lo mismo que le pasa al CIS, propiedad del PSOE y que, claro, beneficia a su amo descaradamente.

———-
VISTO
———-
NO se les puede negar buena voluntad y hay que agradecer la iniciativa de Raúl y Diana para decir a la ciudad de Lugo uno de sus documentales sobre Galicia en el que se han centrado en nuestra ciudad:

———-
OIDO
———
COINCIDEN en la mayoría de las tertulias radiofónicas que la ministra de justicia tendrá muy difícil superar el lío en el que se ha metido y que una dimisión no parece imposible. Coincidiendo con esto se filtran sonidos que indican que su relación con Villarejo no era a distancia. Algunas de las frases de la ministra en aquella comida retratan el grado de confianza:

• “Marlaska es maricón”
• “A mí que me den un tribunal de hombres, de tías no quiero”.
• “Ha venido un tío a la Audiencia monísimo, parece George Clooney, pero es una nenaza”.
———–
LEIDO
———–
EN EPS, entrevista a Inger Enkvist, catedrática emérita de español en Suecia y rotundamente crítica con la llamada “nueva pedagogía, que otorga más iniciativa a los alumnos en el aula. La tarea principal de la escuela debe ser, según ella, dar una base intelectual a los ciudadanos. Algunas de sus opiniones:
• “La escuela no puede ser una guardería”
• “El nuevo desafío es controlar el acceso al móvil. Los colegios hacen bien en prohibirlos y los padres debe vigilar su uso en casa. Debe saber decir no”
• “Lo que las pruebas Pisa no revelan es si hay un buen ambiente en el aula, se inculcan buenos principios de trabajo o se enseñan bien las humanidades”
——————
EN TWITER
—————–

- EUROPA PRESS: Justicia aclara que Delgado sí se refería a Marlaska al llamarle “maricón”, pero que no hacía referencia a su condición sexual
- JAIME PRUJÁ-ARTIAGA: Por supuesto, todo el mundo sabe que maricón es una referencia a tus gustos musicales.
- JESÚS MARÍA FLORES: ¿Hay algo que haya dicho o hecho esta Señora en las últimas 48 horas que No justifique su dimisión inmediata?
- EL DISPUTADO: Ahora nos quiere convencer la ministra Delgado que si vas a las fiestas del orgullo gay de Madrid y gritas “¡Marlaska!” se dan la vuelta 50 tíos.
- PILAR: Sí. Es un apellido muy corriente
- DIEGO DE SCHOWER: La Ministra de justicia no recordaba haberse reunido tres veces con Villarejo pero sí recuerda a quién llamó maricón en una cena de hace nueve años. Pues lo normal.
- IGNACIO HERRERO: Yo con estas cosas siempre me hago la misma pregunta, ¿cómo sería la reacción si esto mismo lo hubiera dicho alguien del PP o Ciudadanos?
- PHILMORE A. MELLOWS: No sé si habrá convencido la ministra al lobby con eso de que jamás llamaría maricón a Marlaska porque es su amigo. Que se refería a otro. A un maricón, ese sí.
- MI OTRO YO: Que dice @LolaDelgadoG que no se refería a Marlaska cuando dijo “maricón”. Les paso un extracto de la conversación, a ver qué opinan:
- @LolaDelgadoG: ¿Puedo contar lo de este?
- Garzón: Sí.
- @LolaDelgadoG: Un maricón.
- Villarejo: ¿Quién es maricón?
- @LolaDelgadoG: Marlaska.
- AYKRMELA: Hay que feminizar la política, decían.
- BUFFAY: Ay Ministra Dolores Delgado, que el viernes Marlaska va a estar en el Consejo de Ministros y tú no.
- ASIS TIMERMANS: Por ayudar: que se vayan a comer el Balta, la Lola, Villarejo y los demás, y se pongan de acuerdo en qué políticos, jueces y policías había que tumbar, a cuáles había que absolver, a quién había que extorsionar. Luego ya que llamen a Marlasca para decirle que le quieren mucho.
- PASTRANA: Al final van a salir antes todos los ministros de los ministerios que Franco del Valle de los Caídos.
- TONI ROLDAN MONÉS: Hace tiempo que decimos que la mejor manera de desprestigiar las instituciones es poner a tus amiguetes al frente. Cuando la casa pública de encuestas la controla un señor que lleva 30 años cobrando del PSOE, entonces el efecto es devastador #CIS #Tezanos
- JORGE BUSTOS: Pues no se entiende que con este CIS el Doctor no convoque elecciones esta tarde. A ver si no se va a creer a su propio sociólogo.
- FRAY JOSEPHO: Tezanos lo peta en el CIS. El PSOE baja en intención directa de voto, pero la cocina le monta un suflé espectacular.
- EL DISPUTADO: A ver si lo que han hecho es plagiar el barómetro del CIS de julio de 1982…
- LIBERTAD DIGITAL: Garzón y la ministra Delgado eran ‘Balta’ y ‘la Lola’ para los mandos de las cloacas
- EDUERNE URIARTE: Adivinanza: ¿cuánto duraría en su puesto una ministra de derechas tras llamar “maricón” a un juez y compañero de Gobierno y decir que prefiere los tribunales de hombres porque son más transparentes? ¿Y cuál sería el nivel de incendio feminista en los medios y en la calle?
- WILLY TOLERDO: Al gobierno le falta la mujer barbuda para completar el circo.
- EL MUNDO TODAY: Pedro Sánchez crea un Ministerio de Dimisiones
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DIAS atrás, en la Cope, escuchaba que a un programa de la cadena, “La Tarde”, le había dado el Premio José Luis Gago. Y en ese momento me volví a acordar de uno de los personajes más interesantes que he tratado.
Era sacerdote Dominico y le conocí en su etapa de Director General de la Cope, de la que había sido uno de los fundadores. También había sido profesor de la Facultad de Ciencias de la Información y comentarista de TVE.
Era un cura que estaba en el mundo de verdad, conociendo y entendiendo lo que pasaba fuera. Le traté mucho y rara era la ocasión en que iba a Madrid y no le visitaba en su despacho de Director General de la Cope. Me recibía siempre inmediatamente y nunca tenía prisa. En una ocasión necesité de su influencia y no me falló: Me habían engañado como a un chino en el Colegio Mayor Juan XXIII de Madrid y a mi hija Marta, con 18 años, la dejaron en la calle por falta de plazas. Llamé desde Lugo al padre Gago y en minutos le buscó alojamiento y no crean que era fácil.
Hacía en la radio unos comentarios religiosos de gran calidad y leídos con la maestría de los mejores locutores. Luego los editó y me mandó un ejemplar dedicado. En la Cope lo retiraron de una manera poco elegante y se fue a Valladolid al convento de los Dominicos donde se dedicaba a leer, escribir y escuchar música. Lo llamé por teléfono varias veces allí y percibía que se alegraba mucho. En una ocasión me contó que seguía haciendo cosas en la radio, pero no en su Cope, sino en RNE y Onda Cero. En Cope se habían olvidado de él.
Falleció en el 2012 a los 78 años.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA también:
“¡¡Y ese Malecón mire que aguanta, compañero!!
Ya ves Paco, a ti en La Habana y a mí en el aeropuerto de Santiago, -no siendo bichos raros (y no digo que algunos otros que anden tumbados por las calles lo sean)- nos llaman la atención por habernos sentado en el suelo”.
RESPUESTA.- Pero mi caso está más justificado que el tuyo. Es verdad que mi imagen allí no era beneficiosa, pero lo tuyo… son ganas de amolar.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (15)
——————————————
LES dejábamos ayer pendientes de nuestra aventura en el Malecón de La Habana que no fue tal. A la aventura me refiero. Yo pretendía bañarme, pero al llegar allí nos encontramos con varios letreros en los que se anunciaba que el baño estaba prohibido. Además cerca había varios guardias y no era cuestión de saltarnos la prohibición. De todas formas, Nacho padre fue a hablar con ellos y le dijeron más o menos: “Sí lo llevamos con cierto rigor, porque se ahogado mucha gente. No es que el sitio sea especialmente peligroso, pero es que muchos vienen pasados de copas y pasarían apuros aquí y en la bañera de su casa. Además muchos no saben nadar o nadan mal”. Mi nieta Martita que estaba al loro de la conversación me documenta más: “A pesar de que esto es una isla y hay mucho mar, en general los de aquí no saben nadar o nadan mal. Por las playas en las que estuvimos, los nativos se asombraban de que nosotros buceásemos y se notaba especialmente en las piscinas: aunque hubiese mucha gente, la mayoría se juntaba en los sitios en donde se hacía pie y aquellos en los que cubría estaban vacíos”.
Me quedé sin baño y como gran recurso decidimos ir a beber algo, que es algo muy recurrente porque el calor pide líquido. Nos paramos en un restaurante a pocos metros del Malecón, porque tenía fuera un gran cartel, en el que figuraba el menú. El cartel tenía publicidad del vino lucense Vía Romana y de la Ribeira Sacra. Entramos y el barman nos explicó que se había celebrado una reunión de hosteleros para promocionar ese vino y que les habían regalado el soporte. El restaurante se llamaba “Prado 12”. Aquí se puede ver un poco.

Más tarde me pude enterar, que los distribuidores de Vía Romana y de otros productos gallegos en el Caribe y otros países americanos, son dos lucenses los hermanos Ceide, bien conocidos en nuestra ciudad y residentes en Puerto Rico. Por cierto que los dos, Suso y Manolo vivieron muchos años en Cuba e hicieron allí fortuna hasta que llegó Fidel y les dejó sin nada. Tuvieron que empezar de nuevo de cero y como son trabajadores, serios y listos, se repusieron y son otra vez empresarios importantes. En Lugo, en donde siempre está uno de ellos, tuvieron promociones inmobiliarias, entre ellas, hace años, un grupo de viviendas que se llamaba “La Ceiba” y que se levantó en el Alto de Garabolos.
Volviendo al restaurante, se llamaba “Prado 12”. Y según su barman, Orlando, el nombre le venía de que estaba en el número 12 de la calle Prado y había sido inaugurado el día 12, del mes 12, del año 2012.

Allí bebimos 3 mojitos, dos cervezas, dos piñas coladas para los niños (sin alcohol) y dos piñas coladas para mí. Estaban sensacionales, con diferencia las mejores copas que tomé en La Habana. Precio de todo 16 CUCs (algo menos de 15 euros). Muy barato. Me contó Orlando, que es descendiente de españoles y que ya tiene la doble nacionalidad. Me dijo que trabajaba para el gobierno y que tenía experiencia también de haber servido a la empresa privada: “Al final me da lo mismo; mi mayor ilusión ahora es hacer un buen trabajo y que gente como usted, que me ha venido a decir que la piña colada estaba muy buena, se vaya contenta. Eso para mí es ahora lo más importante, el mejor pago”.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Vivir sin permiso”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Palmeras en la nieve” (Cine).- 2,5 millones.
3) “GH VIP”.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,35 horas veían el programa 3.184.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,2%.
- Anécdota: la serie de Telecinco “Vivir sin permiso” y la película de Antena 3 “Palmeras en la nieve”, lucharon en el prime time del lunes por liderar la audiencia. Ganó la serie, pero solo por unos miles de espectadores; tuvo 2.590.000 mientras que la película llegó a los 2.522.000.
- Telecinco hace la pelota a Isabel Pantoja; probablemente sigue sin poderla ver pero ha comprobado que da mucha audiencia. Tras la intervención de la tonadillera, hace unos días, ella contó: “Paolo Vasile me agradeció la audiencia y me pidió un acercamiento a Telecinco”. Además le envió cuatro docenas de rosas.
- ¡Menuda bronca les echó Rosa María Mateo a los parlamentarios en su comparecencia! No entiendo como nadie frenó su chulería tabernaria. Podría tener motivo para reprobar a algunos; ¡pero a todos!

- #0 ha comenzado el rodaje de La vista atrás, un nuevo proyecto de la mano de Iñaki Gabilondo en el que se analizará y repasará el espectacular cambio que ha dado España en las últimas décadas.
El programa, que constará de tres entregas, recordará de la mano del periodista cómo éramos hace unos años para llegar a entender cómo somos ahora. Y lo hará a través de las historias personales que unen y al mismo tiempo distinguen a tres generaciones de diferentes familias.
Tres programas que recorrerán la geografía nacional para intentar explicar la tremenda transformación que ha convertido a España en un país evolucionado y en los que se volverá la vista atrás para, como dijo el poeta, seguir haciendo camino. (Fuente: ECOteuve)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO breve con Manola. Noche fresca y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Su libro es bueno y original, pero la parte que es buena no es original y la parte que es original no es buena” (Samuel Johnson)
“La libertad, ese bien que hace gozar a los demás bienes” (Montesquieu)

——————
LA MUSICA
——————
Dosita me ha pillado. Días atrás dejaba este comentario: “Y ahora, el gran Peppino di Capri (sefiní) el cual gusta mucho a don Paco y a mí, para ponerle musiquita al catecismo d’amore”.

Bueno, pues resulta que no tenía ni idea de este tema, que nunca lo había escuchado. Y eso que soy un fan de la música italiana de los años 50-60-70. ¡Qué gran verdad eso de “no te acostarás sin saber una cosa más”!
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY otra vez un día de verano de verdad. Cielos despejados y subida muy notable de las máximas, que superarán los 30 grados en las horas centrales de la jornada. Las temperaturas extremas previstas a la sombra son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 9 grados.

10 Comentarios a “LOS OKUPAS A DEBATE”

  1. LUCENSE

    De la noche a la mañana el número de asistentes al evento del Miño creció casi el doble, ya que el mismo día de los conciertos se informaba de que iban vendida 12.000 entradas y ahora en el balance final se habla de más de 20.000 espectadores. Sería muy interesante que el ayuntamiento diese un balance oficial, que debería pasar por el coste del evento, los ingresos y los beneficios.

  2. Dosita

    Me alegro del hallazgo, don Paco. Y si usted re-pasara aquel aparatito que una vez le di, cargado de canciones, la atoparía entre las “Italianas de mucho amor”.

    De ésta si se recordará:

    https://www.youtube.com/watch?v=GQPhGiqR7uY

    “Lontano dagli occhi, lontano dal cuore”. Lejos de los ojos, lejos del corazón

    Como andara hoy don Rigoletto dándole revolcones al refranero, nos viene que ni pintada para remexer en la nostalgía. Compuesta por Sergio Endrigo, en castellano la popularizó Dyango, contradiciendo el refrán : “Me siento tan solo, me encuentro tan triste/ si tú estás tan lejos/ tan lejos de mí.

    Y como no soy de las que piensa que la distancia es el olvido, me quedo con otra variante, menos romántica pero más práctica y polivalente, la cual dice: Ojos que no ven, corazón que no siente.

  3. Rigoletto

    ¿Lo ve, doña Dosita? Ojos que no ven…, hostia que te pegas.

  4. Candela

    Caserita!! no te acuestes a dormir, sin comprarme un cucuruchito de maní
    https://www.youtube.com/watch?v=NqYKrmBPyHQ

  5. Dosita

    Para la señora abuela de Bolita:

    Efectivamente, la familia parrula del Parque cuenta con cuatro nuevos miembros. Allá por principios de agosto rompieron el cascarón media docena de ellos (ninguno feo, eh), aunque a dos se los llevó la trampa en pocos días. En resumidas cuentas, quedan cuatro… (si Pitágoras no miente)

    Pero no es de los neófitos que quiero hablarle, doña Lola, sino de la pareja de gansos que, junto a los parrulos, poblaban el estanque desde que el señor Orozco tuvo a bien devolvérnoslos, aunque, eso sí, dando el cambiazo.

    Hernández y Fernández -así los llamaba servidora, por su plumaje sobrio y oscuro y su aire de la secreta, tal cual los personajes de Tintín- eran cuspidiños el uno al otro y siempre iban juntitos por el borde del estanque -jamás los vi en el agua- recorriendo su perímetro una y otra vez , como si fueran socorristas peripatéticos.

    El caso es que un día Hernández (¿o tal vez Fernández?) empezó a languidecer. Nada pudieron hacer por él los veterinarios, sólo devolverlo a su estanque para
    así morir cerquita del inseparable compañero.

    Quienes los conocíamos, bien pensábamos que el superviviente iría detrás. Ya sabe. Se llama morir de pena. Pero no. Afortunadamente, ahí sigue, mirando por todos ellos.

    Digo yo que ya le podían traer una gansa. No le parece, ¿doña Lola?

    Un beso muy grande.

  6. Dosita

    Ay, Rigoletto, no se crea, eh… A veces es mejor pisar con tiento que ver bien. Se lo dice una que no hace más que meter la pata en los furacos.
    ¡A sus pies, señora! – dice la trapa.
    (Será cabrita…)

  7. Dosita

    ¡traMpa!

  8. Bolita

    Quien a buen árbol se arrima, no se le ve si orina.

    Arbol que nace torcido, perro que mea jodido.

    https://www.youtube.com/watch?v=D_Qw9sMRQ24

  9. Rigoletto

    Quien a buen árbol se arrima, buenas peras le caen en la cabeza.

  10. Dosita

    In memoriam.

    Así, sin tonterías, hacían el “ganso” Hernández y Fernández. ¡Cualquiera les tosía!

    http://subefotos.com/ver/?568b197ab3160ea7443332c6d572a6a4o.jpg

    Nota: Nuestro agradecimiento al maestro Rigoletto. Gracia a su artesanía, es posible la visualización de la presente estampita

Comenta