EL SADISMO DE FENOSA

APELO a la ironía, para no decir todo lo que pienso y lo que me pide el cuerpo: Partiendo de que en pleno siglo XXI no parece probable que técnicamente una empresa normal tenga tantos y tan importantes fallos, he de pensar que Fenosa tiene ciertas inclinaciones sádicas. De lo contrario no se puede entender que continuamente, sin causas meteorológicas hostiles que los justifiquen, la compañía eléctrica pueda traernos como nos trae por la calle de la amargura. Ayer sábado (¿hay alguna razón para que con frecuencia sean los sábados?) volvió a dejarme sin luz. A mí y a muchas más personas. Una forma de tortura como otra cualquiera: sin luz, sin agua, sin calefacción, sin ordenador…
Don Francisco Reynés (Reynés es el presidente de Fenosa) impida que su empresa se cebe con nosotros. ¡Ya está bien! ¡COOOOÑO!
————————
¿QUÉ PASARÍA…
————————
…SI se hiciese una encuesta para saber cuáles eran las costumbres de los lucenses en las mañanas de los sábados, cuando no tienen obligaciones laborales?
Ayer anduve por el centro en las primeras horas de la mañana; pero no crean que muy temprano; eran ya pasadas las nueves y media. Es verdad que el tiempo no era nada agradable (lluvia, viento, frío…), pero aun así tiene poca explicación que durante una hora que pasé por dentro de murallas y sus aledaños, apenas me cruzase con un par de docenas de personas. Ya sé que recurro mucho a este tema, pero es que me parece muy raro. Incluso han desaparecido aquellos que habían prolongado la noche y andaban oreándose un poco. Ni esos de la resaca están ya a esas horas. Los locales de hostelería en los que se puede ir a desayunar tampoco estaban sobrados de clientela; semivacíos. Una excepción: estos locales en la zona de Aceña de Olga y Aguas Férreas, presentaban otro aspecto; mejor.
———————————–
Y POR LA NOCHE, IGUAL
———————————–
¡QUIEN ha visto las noches de Lugo y quien las ve! He pasado las primeras horas de la madruga del sábado por el centro (luego les cuento los motivos) y daba pena. Nadie. Es verdad que el tiempo no acompañaba, pero antaño el tiempo no era mejor y había otra vidilla.
————————————————————–
EN EL CÍRCULO, LOS FELICES 20 MUY FELICES
————————————————————–
ME pasé un par de horas en la fiesta de época. Muy concurrida, con los asistentes en su mayoría luciendo (ellas y ellos) vestuario de los años 20 y una música muy adecuada a cargo de la Garufa Big Band, una orquesta numerosa (22 músicos: 5 saxos, 4 trombones, 4 trompetas, piano, guitarra, bajo, batería, 4 vocalistas y director-clarinete) y que se adecuó muy bien al sarao y a la gente que asistía. Estuve con Erlina y su marido Rocco (ella directiva del Círculo) y con Manel Matalobos y su esposa Olga, los docentes más animados de la ciudad (los dos son catedráticos). También con Miguel Caraduje, el presidente, que se atrevió a abrir el baile con un tango muy bien bailado. También saludé a mi amigo de la infancia Suso Salgado, “el Travolta lucense”; cuando me marché aún no había llegado ninguna de sus parejas. Tiene varias.

————
REBAJAS
———–
MÁS DE 200 euros de media se gastará cada español en las rebajas de este fin de semana. Eso lo han dicho en la tele y creo que se han pasado. 200 euros son muchos euros para empezar una temporada de gastos extraordinarios. Pero ojalá sea verdad, porque eso significa que a los españoles las cosas de la economía nos van mejor de lo que parece y de lo que decimos. Por mi parte, no he aportado ni un céntimo a esa estadística, porque no he comprado absolutamente nada, ni siquiera me he pasado por ningún comercio, ni he visto ningún escaparate. Y quede claro que soy de los que en estas fechas tira la casa por la ventana; y en Lugo; que yo compro en Lugo por norma.
————-
LA FOTO
————
CUANDO el viernes fui con Manola al hospital Rof Codina hice varias fotos con el móvil. Las he mirado ayer y hay una de concurso, aunque no sea de gran calidad. Lástima que no pueda reproducirla, pero se la cuento para que se den una idea: En la sala de espera un perro con su amo. El perro es enorme. El amo está sentado y el animal casi abulta tanto como él. Se acerca un veterinario, que también es profesor de la Facultad de Veterinaria, y se pone a hablar con el hombre mientras que el perro se sienta sobre sus cuartos traseros. En un momento dado el veterinario que se llama Mariano, se arrodilla y se queda a la altura del animal, para echarle un vistazo, y de su dueño. El conjunto es una fotografía de premio.
——————
“QUERERTE”
——————
ES el título de un espectáculo musical, teatral y poético, que se estrenará el próximo domingo, 2 de diciembre, a las siete y media de la tarde, en el Salón Regio del Círculo de las Artes y que tendrá a García Lorca como principal personaje.
La cantante afincada en Lugo Alma Selene, una de las intérpretes que intervendrán en la función, explica: “Este Espectáculo nace como consecuencia inspiradora de dos fechas muy importantes; por una parte este mismo año se cumplen 120 años del nacimiento de Federico García Lorca, y por otra, también se cumplen 102 años del que fue su primer viaje a Galicia”.
La función, después de su estreno en Lugo, se representarán en otros lugares de Galicia y de fuera de ella, entre ellos Madrid.
————————–
EL LUGO, RESPIRA

————————-
CON todo merecimiento le ganó ayer en Córdoba (2-1), otro de los equipos que lo está pasando mal. Tras el triunfo el Lugo respira, pero no debe confiarse. Buen resultado, pero también el choque tuvo su cruz: el público sigue sin acudir al Ángel Carro en la cantidad que sería lógica. Buena afición en calidad, pero mala en cantidad.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Tres colegas españoles, entre ellos mi querido @mgonzalezelpais, preguntaron a Pedro Sánchez por sus gestiones sobre los derechos humanos en Cuba, como le pidió @amnistia Internacional. Y Sánchez no ha respondido a ninguno. Es alto, pero no da la talla. Nunca”.
(Maite Rico, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VI la comparecencia del doctor para anunciar su versión sobre lo de Gibraltar. Aun sabiendo que la mentira es lo suyo, me creí que algo importante se había conseguido. Pues parece que no, que los ingleses siguen teniendo el mando. Pero él presumiendo: bla bla bla. Un caso de estudio
———-
VISTO
———-
HOY vamos a ver puentes espectaculares:

http://www.youtube.com/watch?v=i4TN5hjSZTQ

———-
OIDO
———
En la radio, la representante de una empresa organizadora de bodas, dice que cada vez es más frecuente que los novios lleven a su mascota a la ceremonia y cuenta que ellos adiestran al perro para que lleve las arras.
Quiero recordar que el florista lucense Basilio Fento nos contó como en una boda que él había ayudado a organizar, el perro de la pareja apareció vestido igual que el novio. Yo vi la foto.
———–
LEIDO
———-
COLUMNA, muy recomendable, de Manuel Vicent en El País
“Líderes”
Existen dos Españas, no la de derechas o de izquierdas, sino la de los políticos nefastos y la de los ciudadanos con talento
Por organismos internacionales de toda solvencia España ha sido declarado el mejor país del mundo para nacer, el más sociable para vivir y el más seguro para viajar solos sin peligro por todo su territorio. Según The Economist, nuestro nivel democrático está muy por encima de Bélgica, Francia e Italia. Pese al masoquismo antropológico de los españoles, este país es líder mundial en donación y trasplantes de órganos, en fecundación asistida, en sistemas de detección precoz del cáncer, en protección sanitaria universal gratuita, en esperanza de vida solo detrás de Japón, en robótica social, en energía eólica, en producción editorial, en conservación marítima, en tratamiento de aguas, en energías limpias, en playas con bandera azul, en construcción de grandes infraestructuras ferroviarias de alta velocidad y en una empresa textil que se estudia en todas las escuelas de negocios del extranjero. Y encima para celebrarlo tenemos la segunda mejor cocina del mundo.
Frente a la agresividad que rezuman los telediarios, España es el país de menor violencia de género en Europa, muy por detrás de las socialmente envidiadas Finlandia, Francia, Dinamarca o Suecia; el tercero con menos asesinatos por 100.000 habitantes, y junto con Italia el de menor tasa de suicidios. Dejando aparte la historia, el clima y el paisaje, las fiestas, el folklore y el arte cuya riqueza es evidente, España posee una de las lenguas más poderosas, más habladas y estudiadas del planeta y es el tercer país, según la Unesco, por patrimonio universal detrás de Italia y China.
Todo esto demuestra que en realidad existen dos Españas, no la de derechas o de izquierdas, sino la de los políticos nefastos y líderes de opinión bocazas que gritan, crispan, se insultan y chapotean en el estercolero y la de los ciudadanos con talento que cumplen con su deber, trabajan y callan.
——————
EN TWITTER
——————-

- HE SALIDO RANA: De pequeño era un gilipollas. Pero luego las cosas cambiaron: ahora ya no soy pequeño.
- AURA AZUL: Me dijo que podía contar con él. Y nos fuimos a contar juntos.
- EVA PADAWANTAZO: ¿Que la moda tiene que ser divertida? Yo sólo quiero que la ropa de invierno sea calentita y que la de verano no me dé calor.
- SURTAND: Muy orgulloso porque estoy cumpliendo mi rutina con el gym. Que es no ir.
- CRIS: Un padre de un (¿niño?) de 19 años que vino dos veces a clase en todo el año y con el examen final de inglés con un no presentado me dijo que si no lo aprobaba le iba a joder la vida.
- TEDI: Lo que me sorprende de las películas de terror es que la gente mire debajo de la cama cuando cree que hay alguien. Yo me colgaría de la lámpara.
- MANUEL DE BCN: Decir “estoy llegando” a los dos segundos de salir de casa no es mentira. Impreciso, si queréis, sí.
- BAD GAL: Se nos va la vida esperando lo maravilloso mientras nos mata lo cotidiano.
- DISFRAZ DE ANTICO SEXI: Me encanta que las alegrías vengan por partida doble, como ahora que un compañero de trabajo acaba de ser padre y el resto estaremos un mes sin aguantarle.
- EL MAJARA DE TURNO: Mi psicóloga me ha dicho que estoy haciendo muchos progresos con mis ataques de ira desde que no le incendio la consulta cada vez que voy.
- EL CONDE CHICO: Mi Ex pensaba que no iba a poder apañarme solo, acabo de poner una lavadora con platos llanos y hondos juntos, verás como no destiñe ninguno
- JMR: Es mejor llamar a tu mujer “mamá” que llamarla Aurora, si se llama Marta.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: ¿Salir un viernes noche? ¿Pero qué estamos, en los 90?
- COSAS: Galicia fue un Reino, ¿sabes? Y míranos qué humildes.
- PENTOTAL:
-Vaya, vaya. Mira quién vuelve arrastrándose.
-No le hables así al bebé.
- ANOUK: Me han rechazado para ser público de “La ruleta de la suerte”… imaginaos el nivel.
- EL PIOJO: Los jóvenes de hoy sólo piensan en pasarlo bien, no como cuando lo éramos nosotros, que nos traía en un sinvivir la desamortización de Mendizábal.
- SSARA: Bueno a ver, a mí me quitan la atracción física y me queda mi descomunal encanto, mi simpatía y mi modestia.
- ANNIBAL LECTER: Mi gato tiene más amigos que yo.
- YO ME LLAMO RALPH: Un día eres joven y al otro haces un sonido de satisfacción cuando te sientas.
—————————————
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LA pasada semana cumplió 90 años Pedro Ferrandiz. A los jóvenes aficionados al baloncesto puede que su nombre no les diga nada, pero probablemente ha sido el más importante técnico de la historia del básquet español y también uno de los de personalidad más fuerte y original.
Le conocí en Lugo en las varias visitas que hizo a nuestra ciudad aquel Real Madrid de los años 70, al que él ya se había incorporado en la década anterior. Sus éxitos quedan reflejados en estos datos: 12 Ligas españolas, 11 Copas de España y 4 Copas de Europa. Posee el récord de ser el entrenador que ha conseguido más Ligas españolas y más Copas de España. Siete veces campeón del Torneo de Navidad del Real Madrid Tres veces Subcampeón de Europa.
Entrenador Nacional de Baloncesto Nº1 en su promoción (1951). Primer profesor de Baloncesto del Instituto Nacional de Educación Física (INEF). Fundador y primer Presidente de la Asociación Mundial de Entrenadores de Baloncesto.
En marzo de 2007 fue elegido para figurar en el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame, el Salón de la Fama del Baloncesto sito en Springfield, Estados Unidos. En septiembre de 2009 fue elegido para figurar en el Salón de la Fama de la FIBA, sito en Alcobendas, Madrid (España).
En enero de 2014 el pabellón polideportivo de Alicante conocido hasta entonces como Centro de Tecnificación, donde juega sus partidos el Lucentum Alicante, pasó a llamarse Pabellón Pedro Ferrándiz en su honor por ser el único alicantino en el Salón de la Fama del Baloncesto, y uno de los dos únicos españoles, junto a Antonio Díaz-Miguel.
El 27 de febrero de 2017 fue nombrado socio de honor del Real Madrid Club de Fútbol, la más alta distinción entregada por el club a un aficionado por su labor para con el club durante su trayectoria.
Una genialidad suya obligó a la FIBA a cambiar uno de los artículos de su reglamento. El propio Ferrandis y los jugadores Aloces y Lluis contaban a Iñako Díaz Guerra lo ocurrido
Comienza Ferrándiz: “Lo teníamos previsto y habíamos estudiado la jugada antes del partido. Jugábamos en Varese en octavos de la Copa de Europa, era el partido de ida y quedaba la vuelta en Madrid. En el primer tiempo ganábamos 36-44, pero la cosa se puso fea. Hightower estaba lesionado y Emiliano en el banco. A falta de dos segundos metieron la canasta del empate a 80 y eliminaron por faltas a Morrison. Estábamos en inferioridad clara y la prórroga no nos convenía. Pedí tiempo muerto y saqué a Alocén”.
Ahora habla Alocén: “Me dijo: ‘Lorenzo, ya sabes lo que tienes que hacer’. Sacábamos de debajo de nuestra canasta y me la pasó Lluís. Emiliano estaba esperando para palmear si la fallaba, pero la metí limpia y fingí celebrarlo. La afición italiana empezó a gritar alborozada ‘¡Lorenzini, Lorenzini!”.
Lluís remata la historia: “Nosotros le agarrramos como si se hubiera vuelto loco para que los árbitros no pitaran técnica y anularan la canasta. Pero un jugador del Varese, Toth, empezó a recriminarnos. El público se dio cuenta y empezó a tirarnos de todo”. Pero la treta y la bronca valieron la pena: el Madrid ganó por 18 en la vuelta y llegó a la final que perdió ante el Dinamo Tbilisi. La FIBA prohibió la autocanasta bajo multa de 1.000 dólares y expulsión de dos años. Como tantas veces en una carrera que le vería ganar cuatro Copas de Europa, Ferrándiz había sido el más listo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- MASHA de acuerdo con el Octopus y fan de las estrellas:
“Vamos a ver Paco, compatible: “Que tiene aptitud o capacidad para estar, ocurrir o desarrollarse junto con otro u otros”.
Así se resume el post de “Octopus” que respaldo de principio a fin.
Es muy sencillo de entender si uno se sacude el aldeanismo por un momentito. El turismo gastronómico de alta gama es perfectamente compatible con el de pulpo, churrasco y tapas gratis, aceitosas y resesas. O con el menú ese de merluza a la romana.
Yo, en un mes, iré a Santiago. Y voy a ir únicamente por un motivo, visitar ”A Tafona”, restaurante con Estrella Michelin. Iré, cenaré y me quedaré a dormir. Más las copas. Hace un mes fui Pontevedra, y fui únicamente por un motivo, “Pepe Vieira”. Fui, cené y me quedé a dormir en el Parador. Más las copas.
No nos subestimes Paco, los pirados gastronómicos somos muchos más de los que puedas imaginar y estamos dispuestos a gastarnos mucho más de lo que te parecería racional.
En cuanto a la posibilidad de una Estrella para Lugo, yo la descarto a corto y medio plazo. El Paprica tiene cocina pero le falta local y servicio para aspirar a la excelencia. El Campos y el España tienen local y servicio pero les falta una vuelta de tuerca más a la cocina. Tampoco creo que a ninguno de los tres les interese. Entiendo que el restaurante que quiera una Estrella tiene que hipotecar su modelo de negocio, nada de menús del día, tapería, cenas de empresa y esas gaitas. En Lugo es financieramente imposible sostener un restaurante así durante mucho tiempo y ninguno de los tres está así enfocado. No quieren jugar a la ruleta rusa.
Una vez que consigues la Estrella entiendo que es más sencillo (dentro de las lógicas dificultades) porque ya sería la primera opción para todos los turistas de cierto nivel económico que visiten Lugo. La segunda o tercera Estrella ya sería como el gordo de la lotería para toda la ciudad y nos situaría en un primer nivel como destino turístico en Galicia. Te pongo un ejemplo, durante las 24 horas siguientes a publicarse la lista de los mejores restaurantes del mundo de la revista británica Restaurant, la web de “El Celler de Can Roca” recibió 2,5 millones de visitas. 2,5 millones de personas que buscaron el restaurante y su ubicación.
RESPUESTA.- Supongo que lo del aldeanismo no será para molestar. Pero si así fuese, te aconsejaría que buscases otro calificativo. Este es para mí un elogio. No sé qué daño causo diciendo que a mí lo de las estrellas me trae sin cuidado. Y lo de ayer, es tal cual aunque lo haya hecho en plan de broma: 99.990 sobre 100.000 elegirían mi propuesta. No tengo la menor duda.
¿Qué a ti te gusta lo de las estrellas? Pues muy bien. Mejor para ti y para los de las estrellas. Además, si tan seguro estás de que en Lugo no habrá restaurantes galardonados por los franceses… ¿para qué nos vamos a mosquear? Por otra parte, dices que a los “estrellables” de Lugo puede que no les interese cambiar la orientación de su negocio. Coincido. Al final muchos de esos premiados se quejan de que les va mal y algunos hasta tienen que cerrar. Si queremos una estrella vamos a tener que pedirle a la Diputación que financie un figón. Y que contrate de cocinero a Tezanos.
Fuera de todo esto, se bien venido a la bitácora, Masha. Y cuando quieras, aquí puedes decir lo que quieras.

——————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————-
CÓCTELES DE PELÍCULA
“Los abstemios parece que mueren como los demás”
(A.P. Herbert en la Cámara de los Comunes)

El cine, la literatura y los licores van bastantes veces de la mano. Muchos personajes literarios y cinematográficos nos muestran sus preferencias por ciertas bebidas y ello contribuye, decisivamente, a reafirmar su personalidad. Son libros y películas que nos hablan de historias de amor, con aceitunas que vuelan al escote de la dama, agitadas, mezcladas con un toque de angostura, con ingredientes más o menos secretos; historias de guerra, sangrientas, con sabor a espías, a playas paradisíacas, a tugurios, a bares elegantes y míticos… Son cócteles que sobreviven al paso de los años y que alcanzan la categoría de leyendas y con ese halo de misterio y glamur que siempre envuelve el delicioso arte de mezclar bebidas.
El rey de reyes de los cócteles es sin duda el Dry Martini. Creado en 1911 en el Hotel Knickerbocker de Nueva York por Martini di Arma al que se le ocurrió la genial idea de aromatizar la ginebra inglesa muy seca con vermut igualmente seco. Se han escrito ingentes cantidades de páginas hablando de la mejor proporción de los ingredientes, de si le ponemos aceituna o no. A los aficionados al Dry Martini les gusta a su manera. A Luis Buñuel le agradaba preparar los ingredientes de víspera y solo aromatizaba el hielo con vermut que después escurría antes de “trabajar” la ginebra. Winston Churchill dejaba que la luz del sol pasase por la botella de vermut. A uno de los personajes de Ernest Hemingway le gustaba al “estilo Monty”: una parte de vermut por quince de ginebra. El nombre hace referencia al mariscal Montgomery, vencedor de Rommel, que jamás entraba en combate si sus fuerzas no estaban en relación de quince a uno con las del “zorro del desierto”.
Todos hemos escuchado a James Bond, legendario personaje de Ian Fleming, pedir en sus películas una variante del Martini donde la ginebra es sustituida por vodka y todo ello “mezclado, no agitado”. Gracias a 007 esta bebida se puso de moda y se bautizó como “vodkatini”. En El Gran Lebowsky Jeff Bridges bebía un sofisticado cóctel: el Ruso Blanco aunque viendo al “nota” preparándolo en bata de estar por casa no sé si la palabra “sofisticado” sería la más adecuada. En la hilarante Con faldas y a lo loco la mismísima Marilyn Monroe es capaz de improvisar un Manhattan, de noche y con el tren en marcha, ante la atónita mirada de Jack Lemmon disfrazado de mujer.
En esa joya del séptimo arte que es El Padrino II, en una escena que transcurre en una terraza de La Habana, Fedro le pregunta a Michael Corleone cómo se dice Banana Daiquiri en español a lo que el jefe, sin inmutarse, le responde: Banana Daiquiri. Ambos estaban disfrutando de esa mezcla de ron blanco, licor de plátano y azúcar que se toma tan frío como el alma de estos mafiosos. Don Draper en todos los episodios de Mad Men pide un Old Fashioned, cóctel con base de whisky. En el bar de Rick de la mítica película Casablanca, Victor Lazlo y el Capitán Renault piden un Cóctel de Champagne, servido por el mismísimo Bogart. Ya saben: Siempre nos quedará Paris. Las protagonistas de Sexo en Nueva York necesitan un Cosmopolitan para vivir sus peripecias eróticas nocturnas. El personaje de Drácula de Gary Oldman seduce a una indefensa Winona Rider con un cóctel de absenta mientras le dice: “El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma, pero estás a salvo conmigo”. Mi recomendación es que se alejen de esta bebida. He visto a gente enloquecer con este elixir que, mucho antes de hacerse hipster, fue musa de poetas y pintores malditos.
La afición por los cócteles ha fluctuado en el tiempo y ahora parece que comienza a resurgir y los grandes chefs ya no se conforman con contar con un buen sumiller, sino que necesitan un buen barman (ahora llamado bartender o mixólogo por los más cursis ¿Para cuándo alquimista?) como telonero. Cada vez es más común encontrar a alguien que prepare cócteles en bares, restaurantes, tugurios o chiringuitos diversos. Mojitos, Daiquiris, Piñas Coladas, Margaritas, Bloody Mary, Caipiriñas, Manhattan, Mai Tai, Sex on the Beach, Sidecar, Negronis, Bellinis y un largo etcétera vuelven a estar de moda.
Al Octopus este resurgir de la coctelería le parece bien. Hace tiempo, en uno de sus escasos momentos de lucidez, decidió beber como le da la gana, con quien quiere, donde quiere, como quiere y lo que quiere. Le gusta relajarse y recuperar la calma, algo cada vez más extraño en nuestros agitados tiempos, después del trabajo y antes de comer o cenar y apurar así la inmortalidad y la alegría. Pero solo por eso.
————————–

CENA Y COPA CON…
————————–
JESÚS QUINTÁ.- RECUADRO UNO (1)
En mis paseos por la zona rural compruebo como miles de kilos de castañas se quedan sin recoger y, naturalmente, se pierden. Tengo la sensación de que un sector importante de los productores gallegos no evolucionan porque les asustan las ventas legales: con factura, declaración a Hacienda, etc. Coincide Quintá: “Sí, es un problema ya que la mayoría de las personas que recogen castañas son mayores y están jubilados y aunque podrían complementar su pensión hasta llegar al mínimo no declarable y no tendrían que pagar nada, muchas veces lo desconocen y prefieren no facturar, cosa que perjudica a los comercializadores y empresas que están en situación regular, que dicho sea de paso son la mayoría. Desde el sector, pedimos a las autoridades de Hacienda que persigan a los compradores que no declararan sus adquisiciones y que simplifique el sistema a los productores y les dejen vender una cantidad sin tener que hacer complejas declaraciones, ya que si dejan de coger las castañas, los bosques quedan abandonados y la gente se va a las zonas urbanas provocando un éxodo cuyas nefastas consecuencias estamos comprobando. Aun así son miles las personas que complementan sus rentas con los ingresos por la venta de castañas, especialmente en las zonas más desfavorecidas de la autonomía”
JESÚS QUINTÁ.- RECUADRO DOS (2)
Cuenta Jesús que comercia con países de casi todo el mundo (Francia, Suiza, Japón, Estado unidos…) pero tiene algunos clientes muy especiales como Japón: “Es el número uno; nos costó entrar, pero ahora todo son facilidades. Incluso colaboro de introductor de otras empresas españolas que pretenden trabajar allí. Son gente muy seria y unos anfitriones sensacionales. Recuerdo un viaje en el que el país padecía una ola de calor y estaba limitado el uso del aire acondicionado para ahorrar energía. Bueno, pues a mí para esperar y que estuviese a gusto me pusieron en una sala con la temperatura perfecta. Ahora una anécdota que en otro país sería insólita: Al acabar una comida a la que habían asistido mujeres, cosa no habitual, algunas de las asistentes me miraban y se reían entre ellas. Le dije al intérprete que se enterase de lo que pasaba. “Es que dicen, me contó, que los hombres japoneses no tienen pelo en el pecho y les han contado que los occidentales sí”. “Entonces yo, sigue Jesús, pedí permiso al anfitrión, me abrí la camisa y le enseñé el pecho; ellas se acercaron y no solo miraron con atención, sino que algunas incluso me tiraron del bello pectoral. Una escena que para nosotros puede resultar disparatada, pero que allí la entienden como natural”.
JESÚS QUINTÁ.- TEXTO PRINCIPAL
Jesús Quintá García, Monterroso, 55 años, divorciado, un hijo (Brais) de 23 años que estudio Administración y Dirección de Empresas y que de momento no está por la labor de trabajar en la de su padre: “Me gustaría, pero es decisión suya. ¿El futuro de la empresa? Si Brais decide hacerse cargo de ella, estupendo, pero de lo contrario no tendré dificultad para venderla bien; marcha viento en popa y no faltará quien la quiera”.
La empresa de Jesús se llama Alibós (Alimentos del Bosque) y es una de las tres más importantes de Europa en la transformación y pelado de castaña, contando para ello con el túnel de nitrógeno líquido más grande del mundo. En temporada alta trabajan para ella más de un centenar de personas (antes de la automatización llegaron a las 400) y tiene actividad durante todo el año, fuera de la temporada”
Nuestro protagonista es un empresario vocacional, que antes de su actual proyecto se dedicó a la transformación de setas (conserva y congelado), actividad en la que fueron líderes europeos. La incorporación de países del Este produjo un enorme descenso en el precio del producto con lo cual su recogida y tratamiento aquí dejó de ser rentable. A partir de entonces se centró Alibós en el negocio de las castañas: “En el extranjero sobre todo, es un producto muy demandado y considerado; un producto gourmet. Nosotros exportamos la casi totalidad de lo que elaboramos; el 95%. Para vender viajo 100 días del año y visito una media de 15 países ”
La cena habitual de esta sección se sustituyó por un desayuno en el Café Centro, para adaptarnos a la actividad laboral de Quintá. Desde allí nos trasladamos a la esquina de Plaza Mayor con Reina, para hacernos una foto en la maquina asadora de castañas que en los últimos años funcionó allí. No estaba y nos quedamos con las ganas, pero Jesús aprovechó para contar algo sorprendente: “La venta de castañas asadas es un magnífico negocio. No sé en Lugo, pero te cuento algo muy significativo de otra ciudad gallega similar a la nuestra: para una reunión del sector contraté a un señor que tiene dos máquinas asadoras. Al final me dijo que tenía muchas dificultades para hacerse con la materia prima necesaria a lo largo del año y me pidió que le echase una mano. Sé lo que le vendí y sé el margen que tiene la venta de castañas asadas. Gastos aparte, le calculo un beneficio neto por máquina de 150.000 euros. Sí, parece un disparate, pero me baso en datos incontestables”
- ¿Cuál es la producción de Galicia?
- Unas 20.000 toneladas, que no son suficientes para las necesidades que tenemos.
- ¿Y cómo se soluciona?
- Importamos alrededor de otras 10.000 toneladas y no solo de otras zonas de España, sino también del extranjero; de Portugal por ejemplo; o de Chile; o de otros países europeos productores.
Se deduce de esto que es muy rentable sembrar castaños y lo confirma Jesús: “Desde luego. Empresarios con tanta visión como Amancio Ortega han sembrado recientemente 80 hectáreas. Y yo mismo, en los últimos 7 años he plantado 500, de las cuales controlamos directamente 225. Dependiendo de los cuidados (poda, riego, abono, variedad, calidad del suelo, etc.) una hectárea puede producir entre 3.000 y 8.000 kilos por temporada. ¿Qué cuánto tarda en dar un fruto un castaño? Puede darlo el primer año. En el quinto ya da cantidad, empieza a ser rentable a partir del décimo año y se estabiliza a partir del año 20; desde ahí, cuidándolos, hay lustros y lustros de producción garantizada. Un castaño llega fácilmente a los 100 años y hasta a los 200. Lo difícil, por lo tanto, es arrancar.
Tengo curiosidad por conocer hasta qué punto el suelo gallego es propicio para los castaños y el por qué las diferencias de precio a la hora de comprar al productor: “El clima de Galicia es ideal: requiere clima no extremo y buen suelo arenoso; eso se da de forma natural aquí; si además regamos y abonamos la producción es mayor. En cuanto a los precios es verdad que son muy diferentes; kilos a 0,80 euros y kilos a 2 euros. Pero ten por seguro que todo está en función de la calidad y que en el extranjero nuestros compradores son unos expertos porque trabajan para unos clientes de alto nivel en cuanto a gustos que quieren el fruto para purés, cremas, helados, yogures, marrón glacé y para la cocina. Cuando se acerca en EE.UU. el Día de Acción de Gracias, enviamos varios contenedores de castañas que se utilizan para rellenar el clásico pavo. Ese tipo de clientela prefiere pagar mucho y que sea bueno a poco y que no esté acorde con sus gustos”.
En Galicia todavía la castaña tiene un uso más limitado y convencional; lo más normal es que se tomen o asadas o cocidas: “Cada vez aparecen más alternativas, pero todavía muy tímidamente. Estamos trabajando con cocineros, escuelas de hostelería y amas de casa, para que se utilicen como acompañantes de platos, como postre o como entrantes en caldos y cremas. Y no en temporada sino durante todo el año como hacen en el resto del mundo. Es una tarea ardua porque cambiar los hábitos es difícil. Pero estamos en ello.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “¡Boom!”.- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.7%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Fast & Furious 7′ (7.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 3.437.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.
- Se despidió “Mi casa es la vuestra” con unos aceptables números: más de 2 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 13,7%. Teniendo en cuenta el rival que tenía enfrente (“Tu cara me suena”) no es una mala audiencia. Más sobre el tema: no tengo claro si este último programa es el último de verdad, para siempre, o habrá una nueva temporada.
- Periodista Digital titula: Novena cena benéfica para luchar contra el Sida. Jesús Vázquez hunde a un Miguel Bosé que no termina de tocar fondo. El presentador recauda un cuarto de millón de euros más que su antecesor en este evento solidario.
- El Confidencial Digital informa: Pablo Casado pregunta a cargos del PP si Villarejo tiene grabaciones contra ellos. Ignacio Cosidó le ha dado garantías de que jamás se ha reunido con el ex comisario.. También ha interrogado a Jorge Fernández Díaz, Juan Ignacio Zoido.
- Titular de Es Diario:Torra pide a Europa que humille a España y se alinee con el Reino Unido en Gibraltar. El presidente de la Generalitat desprecia a España en las horas decisivas y reclama a la Unión Europea que atienda solo las aspiraciones del Reino Unido en Gibraltar.
- Titular de OKdiario: Podemos ingresa 1 millón en cuotas camufladas como voluntarias para eludir el control del Tribunal de Cuentas
- Publicado por Vozpópuli: Robo en el independentismo: un CDR denuncia que falta dinero de su caja de resistencia.
- Publicado por Libertad Digital:Revilla lanza una campaña institucional que denigra al hombre: “Hola, soy tu machismo”. Las ola de críticas hacia la campaña ha llevado al Gobierno cántabro a desactivar los comentarios en Youtube.
- Titular de El Español: El 42% de los votantes del Partido Socialista de Cataluña diría hoy “no” a la Constitución.
- Jiménez Losantos, sobre el escupitajo a Borrell: “Con la ayuda de La Sexta, Jordi Salvador ha ido cambiando mucho su versión: primero, fue un gesto; luego, no hubo gesto alguno y pronto será Borrell el que escupió”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
POR lo menos no llueve, pero hace mucho frío. El paseo reglamentario con Manola, muy breve.
——————
LAS FRASES
——————
“Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: la paz” (Albert Eisntein)
“Cuando un hombre se levanta para hablar, la gente escucha y luego mira. Cuando se levanta una mujer, miran; luego, si les gusta lo que ven, escuchan” (Pauline Frederick)

——————
LA MUSICA
——————
FALTA un mes exacto para el día de Navidad. Vamos a recordarlo con la versión de Luis Miguel de “Navidades Blancas”, uno de los villancicos más populares:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Muuucho frío. Como en pleno invierno. Lloverá menos que en otras jornadas porque no se prevén precipitaciones hasta el final de la jornada. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 2 grados.

13 Comentarios a “EL SADISMO DE FENOSA”

  1. Chofér

    Paco, normal que el castañero no estuviese en Plaza Mayor-Reina, esa esquina es para el marrón glaçê . Si aciertas a estar como siempre, en Plaza de España-Calle de La Reina, seguro que salías con castañas .

  2. Candela

    Ayer por la mañana, estuve dale que te pego intentando entrar aquí y en la bitácora de Cora y me fue imposible. ¿Sería por el apagón? Curiosamente en El Progreso sí entré.

  3. Candela

    Sabiendo que no debe ser fácil estar ahí, en esos grandes espacios llenos de maquinarias imposibles (inalcanzables para la mayoría de restauradores) que les faciliten esas creaciones que luego llevan en volandas a las mesas de cinturas estrechas, para que los enterados descorchen el marketing, las digieran, aplaudan y verbalicen.

    Igual que mi marido deja muchas veces de lado los programas de ordenador y trabaja con tecnígrafo y grandes láminas de papel, que posteriormente puede enseñar a un cliente sus líneas a escala natural, yo prefiero esa cocina a fuego lento al que te Guía el Boca a Boca, sin ese estrés que varios artistas de primer orden han plasmado en la gran pantalla.
    A esos líderes, en caso de guerra, no los salvaría ningún ejército. Ni juntando letras. A la más mínima los dejan caer del estrellato pq no hay suficientes bolsillos ni tiempo para recrearlos.
    Aquí tenemos un gran cocinero …dicen q hay muchos más. Un Santi Taura por el que muchos esperan mesa durante meses, mientras él nos enseña cada tarde-noche por televisión, su manera de entender la cocina. Ignoro si tiene alguna estrella, creo que no. Espero por su bien y el mío que no.

  4. Chofér

    Para una vez que leo a M.Vicent desde que desconecté del País, estoy de acuerdo todo lo que resume en su corolario .

  5. Chofér

    Paco, como aldeano que soy, estoy tratando de localizar la casa de comidas que tiene estas vistas .
    https://www.youtube.com/watch?v=PvxyzV87stk
    Juan del Enzina (1468 – 1529), Hoy comamos y bevamos. Savall

  6. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: Por más que le doy vueltas a la cabeza no entiendo su postura sobre los restaurantes de alta cocina y las estrellas. En ningún otro campo de las actividades humanas sucede esto. Nadie crítica de esa forma a los ganadores de los Óscar, Nobel, Grammys o Cervantes.
    Una estrella no es más que el reconocimiento al trabajo de un profesional. Trabajo duro donde los haya. Muchas horas dedicadas a un restaurante. Martín Berasategui, el más estrellado de nuestros cocineros, cuando comenzó le dedicaba un mínimo de 16 horas e incluso dormía en el restaurante. Una estrella no te toca en la lotería. Es fruto del esfuerzo.
    Menos me cuesta entender que se juegue con el pan de mucha gente. Seguramente usted ni siquiera ha visto el vídeo de Rafa Centeno que Paco nos dejó aquí. Allí explica que la estrella, conseguida en 2010, los puso en el mapa mundial de la gastronomía y, lo que es más importante, fue una inyección de moral y de reconocimiento para todo su equipo que habían trabajado a tope.
    Menos entiendo la crítica desde el desconocimiento más absoluto. Jamás he criticado un restaurante al que no haya ido, jamás. Jamás he criticado una cocina que desconozco. Santi Taura algo hará bien si tiene una lista de espera de seis meses. Digo yo. Por lo que sé ha recuperado recetas antigua de la isla y , además, es un trabajador nato que comenzó desde abajo.
    En fin, querida Candela, qué jamás lo entenderé.

  7. Candela

    Paco: A lo que apelas al principio y con lo que rematas el apagón, son básicamente relativo a lo femenino.., a ver si ahora te van a atacar las meigas.

  8. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: No sé si la culpa es de Fenosa (ahora tiene nombre de yogur bio, Naturgy) pero mi respuesta de ayer a tu “touche” se quedó en el awaiting. Así no hay manera de mantener la polémica, Paco. Además daba una exclusiva mundial sobre mi viaje a Lugo del próximo finde. Espero que la recuperes.
    Y no seas muy duro con mi colega Misha, es nuevo aquí aunque hay que reconocer que entró fuerte criticando a Sheriff. Para alguien que me apoya…y que no es partidario del rancho único.

  9. Masha

    Aldeanismo gastronómico es un adjetivo coloquial y afectuoso que tenía la misma intención de ofender que el calificar de “locos peligrosos” a los que preferimos un menú con Estrella que la merluza a la romana. Yo también soy aldeano en muchos aspectos de la vida.
    Me gustan las “estrellas” dices. Pues sí, me gustan. Todavía no he visitado ninguno que me decepcionase. Dentro del mínimo exigible los hay que me gustan más y los que me gustan menos, pero todos llegan al mínimo. A mí, desde luego, me parece una garantía y los disfruto.
    También disfruto en el Campos, en el Paprica o en el España porque creo que se han actualizado correctamente entendiendo que ya ha pasado medio siglo desde que Salvador Castro Gallego perfeccionó el “… y para comer, Lugo” y que el nivel de exigencia del cliente medio se ha elevado en los últimos años.

  10. Chofér

    Cebar ya cebamos a FENOSA, antes de ser engullida por Gas Natural -graciosa concesión de Felipe Glez a los que manejan CAT a su gusto ahora Naturgy- por lo que ahora no creo que nos necesiten y hasta pueda que estén pensando en un abandono programado o lo hayan comenzado ya.
    Inventada la eólica aparte de la solar, la hidráulica ya no es lo que era, excepto para paladares exquisitos como Ibertrola, que sigue agujereando montes para sacarle mayor rendimiento al Sil y luego gastando los réditos en sus símbolos nacionales vascos, p.ej su torre en Bilbao y por qué no, invitando a sus inversores extranjeros a visitar sus templos gastronoeconómicos en la tierra de los Guipuchis.
    Si ellos cierran próximamente Meirama y después others As Pontes, a ver si llega pronto Amazon para vender también suministro eléctrico, a la que por lo visto teme algún consejero delegado , tal como ha manifestado en prensa hace poco .
    Cocinas de inducción aparte, ya es coincidencia que concentren entre los VIP Vascos Y Catalanes, la alta cocina y la alta tensión, altofalantes aparte . Siempre, como es lógico por su frontera, han sido muy afrancesados pero con la curiosa tendencia a centralizar en ellos el poder y volcar en los demás la sumisión .
    Quizás nosotros deberíamos ser portugueses, por lo bien que cuidan su norte y porque de llevarnos bien dentro de un orden, con los Ingleses como se llevan ellos, no tendríamos que ver las pelis subtituladas por dobladores a rebufo .

  11. Candela

    Óigame don Cotopus. Yo jamás jugaría con el pan de nadie. Más bien ese mismo pan se debería a dar a muchos evitando que le claven cien euros -y me quedo cortísima- a una pareja por unas adornadas puntas de esparragos.
    Si mis preferencias manduqueras se han interpretado como crítica, lo lamento. Menos aún hacia Taura al que conozco y admiro, pues por muchas vueltas que le de a un plato no pierde ni su adn ni su sifnificancia genuino… Recientemente ha preparado unos salmonetes rellenos de carne y un arroz -sin arroz- meloso de remolacha, que aguardan mis ganas de copiárselo en casa.
    Otra cosa es el estrellato que lo conforman. La tontería en los detalles que he pretendido exponer… Oservo que muy malamente, por cierto.
    Tampoco pagaría obscenidades por ver un deporte in situ. Y como no podría ser de otra manera, sepa q hablo de lo que conozco. Pocos, pero haberlos hailos. ¿Me ha entendido usted ahora? Si no, podemos seguir fajándonos.

  12. Suso Armesto

    Ayer, como sabe casi toda España gracias al marketing cachondo de Abel Caballero, se han encendido las luces de Navidad en Vigo. Abarrote en la ciudad, los locales a tope, la gente alegre y algunos hoteles completos. Para las fechas del puente se esperan llenos memorables, con la hostelería rebosante de reservas al día de hoy.

    Lo cierto es que nueve millones de lámparas dan para mucho. Y el resto de actividades son un sin parar hasta el 10 de Enero. A destacar los buses turísticos descubiertos que harán recorridos de una hora por las calles iluminadas al precio de 70 céntimos por billete. En Madrid son 4 euros (Naviluz) y en París 25 euros (Citytours).

    El encendido fue espectacular. Y con sorpresa: nieve artificial sobre los asistente. Yo disfruté tanto como mis hijos. Y ese disfrute se reflejaba en los rostros del resto de asistentes.

    La organización y seguridad con 150 policías locales, 80 policías nacionales, 30 bomberos y 300 efectivos de Protección Civil fue impecable. Pasillos de evacuación entre el gentío y un mini hospital móvil completaban el despliegue.

    En el vídeo que sigue, podemos ver uno de los espectáculos de luz y sonido que tienen lugar en el árbol de 32 metros de alto y que es visitable en su interior. Les esperamos.

    https://youtu.be/YtpD8_BMHnM

  13. Candela

    Vamos mejorando, amigos, aunque siga bien dispuesto a ‘gastñarselos’ por lo menos el señor Masha suprimió el despectivo ”ese” de la merluza a la romana. ¿Ven cómo hablando se entiende la gente?

Comenta