TOMAS NOTARIO: MEMORIAS EN MAYO

LLEVA varios lustros trabajando en ellas y con una documentación exhaustiva. Las memoria de Tomás Notario Vacas, Alcalde de Lugo en tiempos de Franco, mediado de los 70, y ya en la democracia, principios de los 90, están listas y a punto de entrar en imprenta. Setecientos folios a un espacio ocuparán probablemente dos tomos de más de 500 páginas en los que no faltarán datos, revelaciones sorprendentes, comentarios y juicios y opiniones.
Estuve con él viendo algunos de los capítulos y escuchándole decir que nada quedará en el tintero. Si no hay algún atasco de última hora, se publicarán en mayo de este año, antes de las elecciones municipales. El momento es oportuno.
P.
——
PAN
——
PREPARO la lista del que voy a encargar a Modesto de Antas para la cena de mañana. Más o menos el mismo que reservé para la del 24. No sé los kilos con exactitud, pero sí que pagué 43 euros de pan. Pero merecía la pena.
————————
CERO MERCADO
————————
VEREMOS el lunes, pero ayer nada de nada. El del sótano de la Plaza de Abastos estaba cerrado; eso ya lo dice todo. Tampoco estaban especialmente concurridos los supermercados y similares. En Nochebuena lo dejaron todo para el 24; en Fin de Año tal vez para el 31.

———————————————-
FOTO DENUNCIA DE RIGOLETTO
———————————————-
En un pleno concejil «Se acuerda encargar al arquitecto municipal de la confección de un artístico poste que se colocará a la entrada de la Plaza de la Constitución indicando lo prohibición de circular carruajes y caballerías por el Cantón, medida claramente necesaria».
El asunto viene, pues, de lejos: era 1921.
Ya estamos a casi cien años vista.

http://subefotos.com/ver/?b9b9313a6601d6a6fbdc0684ba3490bfo.jpg

——————————–
BUSCO Y ENCUENTRO
——————————-
UNAS cuantas horas de ayer buscando en la Red temas interpretados por Norman Luboff y sus coros y por Luis Araque, su Orquesta y Coros. El primero es americano el segundo español. Han hecho cosas muy interesantes y extrañamente en la Red había muy poco de ellos. Se ve que en los últimos tiempos han incorporado, tanto del uno como del otro, una notable cantidad de temas que sirven para dejar constancia de su aportación a la música.
En los próximos días, escucharemos en la bitácora cosas de ellos. Y son muy interesantes. Por ejemplo, Norman Luboff dirigiendo los coros de la RCA Víctor, tiene, para mí, una de las mejores versiones del “Begin the Beguine”. Mientras que Luis Araque convierte un tema sin especial gracia “Ya sé que tienes novio”, popularizado por Antonio Machín, en una magnífica sintonía de uno de los programas estrella de TVE a finales de los 50: “Amigos del Martes”
——————————————
HOY REUNION DE LOS RIVERA
——————————————
Aprovechando que en Navidad coincidimos casi todos en Lugo (solo faltará mi hermana Teresa y los suyos) hoy los Rivera nos reuniremos en mi casa para celebrar la Navidad. Naturalmente habrá cena y copas. Cocinará Marta con mis nietos. Ayer sábado ya han adelantado algo del trabajo. A mí me corresponde pelar las patatas y cocinarlas; y serán muchas, porque presumo que en mi casa nunca nadie mira primero la fuente de las patatas y después de reojo a los restantes comensales. ¿Qué no entienden lo que digo? Se lo explico: es habitual que en las casas particulares, aunque sean generosísimas se queden muy cortos con las patatas, sobre todo si son fritas. Muchos comerían más y como por educación han quedado unas cuantas en la bandeja, tienen la tentación de echárselas, pero antes miran de reojo a los restantes que comensales que están pensando lo mismo (¿Las cojo?, ¿No las cojo?). En mi casa eso no pasa nunca: hago patatas para un regimiento. Hoy también.
Y en los postres, a la hora de las copas, supongo que los restantes Rivera se animarán a cantar, como en los viejos tiempos, en los que mi padre lideraba el grupo. Ahora en eso los que marcan la pauta son mis hijos, los tres, mi hermana Margarita y mi hermano Rafa.
————
MONCHO
————
LA noticia de la muerte del gitano catalán que cantaba boleros tan bien como el mejor, me pilló en las primeras horas de la madrugada del sábado, cuando ya había colgado la bitácora de ayer. De hecho la retiré unos minutos para añadir un homenaje musical al que tan buenos ratos nos hizo pasar a los amantes del género que él dominaba.
Le escuché por vez primera en los inicios de los años 90. Había viajado a Barcelona con una misión lucense encabezada por el entonces alcalde Vicente Quiroga. Íbamos un grupo relativamente numeroso: concejales, algunos periodista y yo como, entonces, Gerente del Patronato de Cultura. Una de las noche que estuvimos allí (un par de ellas creo recordar), vimos anuncios de la sala “Bolero” en donde actuaba Moncho y allí nos fuimos unos cuantos de la expedición (que ahora recuerde, Vicente Quiroga, la concejala Teresa Daviña, Olga la jefa de Protocolo…). Una actuación magnífica que nos gustó a todos.
Me reencontré con el cantante en Lugo en el verano de 1997. Vino a actuar al musical “Festa”, que se grababa en el Pazo Universitario para la TVG y Telemadrid y que producía el lucense Pío Núñez
La última vez que supe de él fue hace unos meses, no puedo precisar cuántos. Le había entrevistado Julia Otero en su programa y por lo que escuché deduje que el artista pasaba por una delicada situación: mal de salud y mal de dinero. Se quejaba de que tenía una pensión muy pequeña; se ve que en sus muchos años de éxitos y de ingresos millonarios no había pagado lo que necesario para disfrutar de una paga de pensionista más digna. Precisamente para fechas próximas estaba previsto un gran homenaje del mundo de la música al gitano bolerista, que a mí me parecía y parece uno de los mejores.

Le vamos a escuchar en “Contigo aprendí”, uno de los mejores boleros de Armando Manzanero, al que da un leve aire de rumba:

——————————————
PUNTAZO ESTRELLA GALICIA
——————————————
LA cervecera gallega de la familia Rivera (pero nada tengo que ver con ellos) se ha apuntado un tanto fichando a Ramón García para una campaña publicitaria de estos días. Nadie como Ramón ha dado las campanadas para saludar a nuevos años, pero en esta ocasión TVE no ha contado con él. Sí Estrella Galicia con este spot que hay que celebrar:

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“FELICES NAVIDADES, AÑO VIEJO, NUEVO, REYES MAGOS… Y CON UNA TROBEIRANA JARULEIRA, ALALÁ SWINGUEIRO LICHEIRO LARIKEIRO

FELICES NAVIDADES POR LA LIBERTAD, TRABAJO, CRITICA Y JUSTICIA JUSTOS, LA AMISTAD, EL AMOR, ALEGRÍA, BELLEZA, EL BIEN, LA VERDAD… Y POR EL BIEN DE ESPAÑA, NUESTRA GRAN NACIÓN ESPAÑOLA… Y CON MÚSICA”


(Miguel Cancio, economista, sociólogo y heterodoxo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HAY un canal en la televisión de pago que emite habitualmente grandes reportajes de la Guerra Europea y de los primeros tiempos del nazismo y de la eclosión del mismo con Hitler creyéndose el amo del mundo.
En esos reportajes aparecen con mucha frecuencia actos como este, que lamentablemente no es de aquel tiempo, sino del 26 de diciembre de 2018 y que tiene como marco no una sala del Berlín de finales de los años 30, sino el Palau de la Música de Barcelona (España). ¡Para echarse a temblar!

———-
VISTO
———-
LOS alemanes, tan serios ellos, se desmelenan en la fiesta de Fin de Año:

———-
OIDO
———
AYER, a primera hora de la mañana, reprodujeron en RNE un fragmento de “La Vida es sueño”, extraído de un “Estudio 1” emitido a mediados de los años 60 por TVE. Más de medio siglo ha pasado desde entonces y todavía sobrecoge y emociona el sonido de las voces de aquellas grandes estrellas de la escena española. La grabación completa de aquel “Estudio 1” está en Internet. Si les gusta el teatro y sobre todo si está bien hecho como es el caso, no se la pierdan.

———-
LEIDO
———–
Alfonso Ussía se marca este 29 de diciembre una tribuna que debe estar ahora mismo, en condiciones normales, sembrando el pánico en el Palacio de La Moncloa. El insigne escritor y columnista de La Razón cuenta como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha optado por ocultar como secreto de Estado los gastos superficiales y caros de su esposa, Begoña Gómez:
“La transparencia Hermés se ha instalado en La Moncloa. Es una transparencia tan transparente, que con buen criterio, el Presidente infiltrado del Gobierno ha decidido custodiar los gastos superfluos de su mujer como secretos de Estado. La discusión se centra en el carácter superficial u oficial de esos gastos. Lógicamente, la mujer de un presidente del Gobierno no puede viajar sin maletas de Louis Vuitton. Unas maletas de cuero o de superficie dura de una marca sin pretensiones no son dignas de señora tan elegante y sencilla. Dior, Hermés, Loëwe, Gucci, Prada, Cartier y todas esas cosas. Secretos de Estado”.

Pone un ejemplo que pudiera servirle de acicate a la pareja presidencial:
“Sean recordados los viajes a Madrid de la hoy condenada y encarcelada presidenta balear María Antonia Munar. Decía en Palma que viajaba a Madrid para hacer gestiones políticas, y nada más aterrizar en Barajas se dotaba de unas gafas oscuras y se recorría de arriba abajo y de abajo arriba la Milla de Oro de Serrano con sus generosos afluentes de Ortega y Gasset, Don Ramón de la Cruz, Ayala y Hermosilla, a su vez contribuidos por los arroyos de Claudio Coello, Ayala, Velázquez y Nuñez de Balboa. Los establecimientos de marcas internacionales de lujo, celebraban las visitas de doña María Antonia, que se creía inmune a toda investigación malintencionada, y retornaba a Palma atiborrada de bolsos, foulares, pañuelos, complementos, vestidos, relojes y demás secretos de Estado según Sánchez. Hoy está en la cárcel”.

Recuerda que:
“Esos productos de lujo todavía no formaban parte de los secretos de Estado, y en Mallorca se iniciaron las pesquisas, que desembocaron en beneficios comisionistas de muy complicada explicación. Hoy, tendría al menos el mismo derecho de ocultación pública que la señora de Sánchez que va a terminar siendo, ella misma, el mayor secreto de Estado. Lo escribió Churchill: «Los caprichos de Begoña/ hasta tal punto han llegado,/ que son parte de la coña/ de los secretos de Estado». Churchill, gran prosista, cuando se trataba de escribir en versos lo hacía en español. «Tomaron un aeroplano/ y volaron a Logroño/ a la boda de un hermano/ porque le salió de… las narices». En este caso, Churchill erró en la rima consonante del último octosílabo. Nadie es perfecto”.

Apunta que las mujeres de los mandatarios no tienen rango oficial:
“Las mujeres de los presidentes del Gobierno carecen de personalidad oficial y pública. La única que obtuvo el privilegio fue Ana Botella, como concejala y posterior alcaldesa de Madrid. Pero ni Amparo Illana de Suárez, ni Pilar Ibáñez Martín de Calvo-Sotelo, ni Carmen Romero de González – excepto en su breve andadura parlamentaria, ni Sonsoles la de Bambi, ni Viri la señora del terremoto Rajoy, se creyeron más de lo que eran. Exclusivamente, las mujeres de los presidentes. Pero Begoña ha llegado a convencerse a sí misma, y lo que es peor, a su marido, que ella desempeña en España similar papel que la señora de Trump, si bien en los Estados Unidos de América, los gastos de las Primeras Damas a cargo de los contribuyentes no entran en la bóveda de los secretos de Estado. Sí en cambio, fueron secreto de Estado los zapatos de Ymelda Marcos, más de mil pares, que coleccionó en el palacio presidencial de Manila. El gran periodista y reportero de Guernica, Manu Leguineche, fallecido en su Alcarria del alma, los pormenorizó en su formidable ensayo «Filipinas es mi jardín». El encuadernador se equivocó al dorar el tejuelo del lomo y en mi biblioteca figura como sigue: «Manuel Filipinas. Leguineche es mi jardín». A Manu le encantó el error”.
Y remacha:
“El jardín de Begoña, que es España, es secreto de Estado. Los gastos de la Reina están minuciosamente fiscalizados. Ella no baja de sus alturas. Y claro, los aviones, los helicópteros, Vuitton, Dior, Hermés, Prada, Gucci, Cartier y Loëwe se sienten felices. Como en tiempos de María Antonia Munar, que ahora está en la cárcel, según tengo entendido. Lo escribió Churchill: «Y colorín colorado/ este cuento se ha acabado». Churchill era mucho Churchill”.
——————
EN TWITER
—————–
- HIM: La verdadera infidelidad es regalarle una misma canción a dos personas distintas.
- SOLETITA: Acompañado y solo, no son excluyentes.
- EMILIO STEVENSON: Hoy el director del banco quería venderme otro seguro de vida más. Le he pedido educadamente que comprobase si soy un gato.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Estoy en una edad que para corregir mis defectos habría que demoler
- MARGOT MIGNAR: Hay más padres de niños superdotados que niños superdotados.
- CLARA: Podéis tener hijos y plantar árboles, pero dejad de escribir libros, por favor.
- HUGO IZARRA: Ya no son ni cinco ni diez. Empieza a ser alarmante la cantidad de chavales que, por la calle, llevan a toda tralla el “Concierto para piano n.º 2, op. 18 en do menor” de Rachmaninoff.
- ASCOYMALDAD: Cada decepción te hace más prudente. Más sabio quizás, pero mucho más triste.
- CARMEN: Gente que va a comprar los festivos y les dice a las cajeras “¿Pero cómo os hacen trabajar hoy?”
- PAUL O´HERRERITA: Me voy a echar tal siesta que cuando despierte, espero ver la estatua de la libertad tirada en una playa y monos con metralletas a caballo.
- RAFA: Vivo en el desierto y consulto cada día el horario de las mareas. Sé que el océano regresará algún día. Mientras tanto recojo caracolas.
- LAURA SANTOS: La gente guapa se sumerge en experiencias increíbles que les permiten evocar sensaciones genuinas de placer. Los demás estamos doblando calcetines.
- MAR: Estado sentimental: hay uno en las caras de Bélmez que no está tan mal.
- ZARRAPATIESTOS: Sólo hay dos placeres: la compañía y la soledad.
- KIKOLO: Para ultraje, el de la factura de luz todos los meses.
- ANGUSMORBIDUS: Mi hijo lleva tres días recogiendo la mesa sin que le digamos nada… Va a suspenderlas todas el cabrón. Está claro.
- MARYS CRANE: Hoy he ido a mi ferretería de cabecera a preguntar si tenían guillotinas y el chico me ha dicho «para suelo laminado, supongo» así como con pena y hastío, como diciendo «nada, otro cliente que tampoco viene con intenciones de derribar el sistema decapitando dirigentes».
- IRÓNICA: Lo mejor de Twitter es que no hay que coger número, aquí todos decimos gilipolleces a la vez.
- PERRO:
-Buenas noticias, señora; la operación del hombro de su marido ha salido tal y como todos deseábamos.
-¿Podrá volver a tocar el acordeón?
-En la puta vida.
-Gracias a Dios.
- LA EX DE MI EX: Quien sea cobarde, se rodeará de cobardes. No pueden soportar ni la valentía ajena.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AL hilo de la ocurrencia de Cristian Pedroche de salir “en bolas”, recordaba ayer aquí cuando cuándo “Los Vieneses”, a mediados de los años 40, presentaron en el Gran Teatro el musical “Campanas de Viena”, en cuyos carteles se anunciaban “mujeres en pelotas”. Ya expliqué de qué iba la cosa, donde estaba el truco de la Pedroche y de “Los Vieneses” y por lo tanto no hace falta que vuelva a incidir en ello. Pero me gustaría hacer mención a aquella compañía en la venían una serie de artistas que luego serían estrellas de primera magnitud en España: Franz Johan, Gustavo Re, Herta Frankel y Arthur Kaps. Todos ellos, que llegaron aquí muy jóvenes, alcanzaron cotas de popularidad enormes sobre todo gracias a la televisión: Franz Johan y Gustavo Re eran actores cómicos; Herta Frankel la “madre” de la perrita “Marilyn” personaje infantil de primera magnitud por los años 60 sobre todo. En cuanto a Arthur Kaps, fue uno de los mejores realizadores y directores que tuvo la televisión en España.
De todas formas. “Los Vieneses” que vinieron al Gran Teatro de Lugo a mediados de los 40, regresaron a finales de los 50, pero con un proyecto diferente, el “Circo de Viena”, cuyo espectáculo era sustancialmente distinto al de los circos convencionales que veíamos aquí, porque se desarrollaba íntegramente sobre una gigantesca pista de hielo, situada en el centro de la carpa.
Algún día recordaré aquí más cosas de este singular grupo artístico.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- DOSITA y las técnicas de fregado de cristalerías. Respondiendo a Bolita:
“Ay, Boli: Yo aún le acuerdo los tiempos que lavábamos la cristalería en el agua del regato, siempre la mar de cristalina y, a continuación, la poníamos a escurrir sobre el verde manto del prado. Aquello sí era meterse en un buen fregado, y apenas se producían bajas. Cualquier mal golpe o escurrimiento lo atemperaba la pastura. Se le llamaba cristalería extensiva. Y en el proceso se mantenía a las rumiantes bien apartadas. Por si es caso.
Luego ya, cuando se dio el paso a la estabulación, vino el caos; fueron pasando al cubo o al fregadero, arracimados y mal remexidos con el resto. Las fricciones, desconches roturas y estoupes se multiplicaron y solo gracias a la pericia de hombres como don paco perviven algunas viejas colecciones familiares. Cada una de su padre y de su madre, eso sí, pero en armonía.
- BOLITA aclara: “Decir a Don Francisco que cuando hablaba de gaseosa, me refería al acqua Voss, EV′ân, o la italiana San Pellegrino, que son las que se suelen utilizar aquí”.
RESPUESTA.- Me extrañaba, Bolita, que señor tan sibarita optase para los mojitos por la vulgar gaseosa; pero también sé “que el mejor escribano echa un borrón”. De todas maneras me alegro de haberlo interpretado mal. Para los mojitos hay mucha diferencia entre un buen agua mineral y una gaseosa.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LIBROS DE GASTRONOMÍA PARA REGALAR EN NAVIDAD
“Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez”
(Garrison Keilor)
En Islandia es tradición regalar libros por Navidad. Son libros físicos, nada de ebooks, de los que se huelen, se manosean y finalmente se leen. Esta costumbre se llama, en la jerga local, Jólabókaflód y podría traducirse como “inundación de libros por Navidad”. En Nochebuena y después de cenar se lee y se comenta, en familia, alguno de los libros regalados. Pensarán ustedes que en Islandia es mejor regalar libros que patinetes ya que habría que esperar cuatro meses para usarlos. Sea como fuere a mí me parece una maravillosa costumbre. La Navidad es tiempo de regalos y en mi lista de Reyes nunca faltan los libros.
Libros hay muchos y de gastronomía, también. Les voy a recomendar algunas de las novedades más interesantes de este año.
Comimos y bebimos, de Ignacio Peyró. El autor es periodista y director del Instituto Cervantes de Londres. No hay recetas pero sí buena literatura. Toca dispares temas gastronómicos con su elegante prosa y un humor muy inglés. Un gourmet que sigue la tradición de nuestros grandes escritores gastronómicos como Pla, Cunqueiro o Camba. Altamente recomendable y por 17,95 euros.
Sal, grasa, ácido, calor, de Samin Nosrat. Un auténtico best seller. Ha dado lugar a una más que interesante serie de Netflix. Según su apasionada autora, para dominar la cocina hay que controlar los pilares que se reflejan en el título. Magníficas ilustraciones y un precio de 35 euros.
Cocina Viejuna, de Ana Vega. Habla de la cocina ye-yé que triunfó en los 60 y 80. Esta periodista nos propone un viaje en el tiempo para conocer platos míticos de aquella época y hoy ajenos a la moda actual. Para los amantes de los guateques con canapés y las excursiones con fiambrera. Nada mejor que la Navidad para recordar los dátiles con bacon, el solomillo Wellington -este vuelve a estar de moda afortunadamente- y el coctel de gambas, que nunca figuró en la carta de cocteles. La nostalgia también alimenta. Por 18,90 euros.
Cocinar con hierbas, de Karin Leiz. Autora de dos interesantes libros sobre la cocina de las verduras ahora regresa al mundo clorofílico y nos presenta su último libro que trae dentro un auténtico jardín silvestre de hierbas aromáticas y condimentos vegetales. Un caleidoscopio de olores y sabores con útiles consejos de compra, uso y conservación. Nos habla de estos pequeños detalles tan importantes en la búsqueda de la perfección. Exquisitas recetas y magníficas ilustraciones de su hija Juliet Pomés Leiz. Su hierba preferida, y la del Octopus, es el tomillo. Este libro tiene un precio de 21,90 euros.
1.000 recetas de oro, de Karlos Arguiñano. Uno que empieza pero que, estoy casi seguro, en poco tiempo se va a convertir en el puto sheriff de la cocina en televisión. Con
la filosofía de siempre, ¿para qué cambiar? Sus libros son ya un clásico de la Navidad como los niños de San Ildefonso, los polvorones o el cuñao. Muchas recetas sencillas por 25 euros.
Historia del comer, de Papila. Nos habla del origen y la evolución de los alimentos a través de los tiempos. No es para comer de una sentada. Todos los días una tapita para enterarnos de cómo llegó el té a Europa, de qué color eran las primeras naranjas, cómo se inventó el sándwich o cuándo se inventó la pasta. Picoteo completo por 20 euros.
Tradición con toque Torres, de los hermanos Torres. Ahora que van a dejar la televisión es buen momento para hacerse con este libro de recetas de buena cocina tradicional con aportaciones personales. Su precio es de 20,80 euros.
Para los amantes de cocinas más o menos exóticas hay también novedades: Mi primer libro de cocina coreana de Caroline Hawang, Made in India de Meera Sodha, Aroma árabe de Salah Jamal. Otros libros interesantes son: ¿Qué es comer sano? De J.M. Mullet, Vegetarianos concienciados de Lucía Martínez, Simplísimo, el libro de cocina más fácil del mundo de J.F. Mallet, Catalunya, una aventura gastronómica de José Pizarro, El engaño de la gastronomía española de José Berasaluce. Para los larpeiros tenemos Casa cacao de Jordi Roca e Ignacio Medina y Dulce de Yotam Ottolenghi y Helen Goh.
Regalen libros aunque no sean de gastronomía. No muerden. Palabrita del Niño Jesús. Feliz Navidad.

————————–

CENA Y COPA CON…
————————–
SARA LAGE.- RECUADRO UNO (1)
Un ejemplo Sara para los que se rinden a la primera. Se estableció en 2009 con su amiga Maru Calderón. Iba todo muy bien hasta que llegó la crisis. Aguantaron un poco, pero en el 2012 tiraron la toalla. Un mazazo para dos chicas veinteañeras que habían puesto en su empresa la máxima ilusión. Cuenta Sara: “Seguí haciendo cosas por libre, pequeños trabajos que no me daban para vivir, y hasta me puse a trabajar en una tienda vendiendo ropa de niños. Pero no me tomé eso como un fracaso, porque fuimos víctimas de las circunstancias que se llevaron por delante a otros muchos.”
El regreso definitivo al mundo de la moda llega gracias a la revista Vogue: “Publicaron dos informaciones sobre mí y mi trabajo y la repercusión fue inmediata. Me empezaron a llegar encargos y me di cuenta que estaba empezando una nueva etapa con nuevas oportunidades. Dejé el trabajo que tenía y decidí dedicarme de nuevo al 100% a crear y confeccionar. Eso ocurría a principios del 2017; han pasado apenas dos años y creo que ya estoy totalmente estabilizada. Que no se tome como una presunción, pero este año he dejado de aceptar encargos para trajes de novia en el mes de febrero, porque ya no tenía posibilidad de hacer más; y eso que hacía jornadas de trabajo de hasta 17 horas”.
SARA LAGE.- RECUADRO DOS (2)
Las redes sociales han sido claves en la nueva vida laboral de Sara Lage: “Instagram de forma especial y eso que yo no tenía consciencia de su importancia y de las trascendencia que podía tener cuando colgaba, para pasar el rato, las cosas que se me iban ocurriendo y fotos de mis trabajos. Nunca sospeché que incluso me iba a marcar el camino. Porque de alguna manera me he especializado en trajes de novia y no fue intención mía el hacerlo. Instagram me lo impuso de una manera contundente, rotunda. El 90% de los encargos me vienen de clientes que antes me han visto en Instagram. Y hasta me he internacionalizado así, porque tengo encargos de muchos países de Europa (Suiza, Francia, Italia, Inglaterra…) y también de América (los países latinos). ¿Qué cómo se puede diseñar y confeccionar a distancia? Los primeros contactos sí son a distancia, pero después las pruebas vienen a hacerlas aquí”
Lugo pesa solo relativamente en la cartera de clientes de Sara: “El 70% los tengo en Galicia y en Lugo una cuarta parte de ese 70%”
Está muy ilusionada con un trabajo que acaban de encargarle: “Es para una señora que va a celebrar sus Bodas de Oro y quiere hacerlo con un traje mío. Es un reto, porque tiene que ser un traje muy especial en todos los sentidos”
SARA LAGE.- TEXTO PRINCIPAL
Sara Lage González, 33 años, nacida en Lugo, con pareja, modista de profesión. Puntualiza: “Modista, que es un rango distinto al de diseñadora; el diseñador solo diseña, pero yo hago todo: diseño, corto, pruebo, coso…”.
Está despidiéndose de su taller de la calle Clérigos: “Lo tengo en la casa en la que vivo y en cierto modo es incómodo y me limita mucho. Me voy dentro de unas semanas, en enero tal vez, a una de los locales rehabilitados por la Xunta en La Tinería. Muy bonito y muy barato; la renta es simbólica; no lo sé seguro, pero me parece que son 22 euros mes por 51 metros cuadrados”.
Su fuerte son los trajes de Novia; viene haciendo unos 50 por año. Cada traje tiene entre 100 y 150 horas de trabajo. En temporada alta son cuatro trabajadoras en su taller. El resto, se arregla con dos. Recuerda cual fue su primera clienta en la reentré: “Una chica de Pontevedra que vive en Madrid y se llama Carmen Lachuga. La hice el traje de novia”
- ¿Tienes encargos de otro tipo de ropa?
- Sí. Trajes de ceremonia, de primera comunión… Pero mayoritariamente son de novia
- ¿Y de hombre?
- No y me gustaría; pero no estoy preparada. Hice uno para un amigo, pero eso es anecdótico.
- ¿Y las faldas en hombre?
- Me encantan. Estuve en Escocia, vi muchas y me parecen elegantísimas.
- Te inclinas por el blanco.
- Sí e inconscientemente. Es el que más me gusta y son mayoría los trajes blancos, aunque alguna vez también confeccioné ropa de colores, pero siempre claros. Y puede extrañar porque después yo, para vestir casi siempre lo hago de negro.
Ha participado en dos desfiles importantes: “En España en Cibeles y en Italia en Mittel Moda”. Sobre la personalidad de sus trabajos: “Veo enseguida lo que le va mejor a cada cliente, para que coincida con su físico y su personalidad. A veces choco con sus deseos y entro en una especie de juego hasta llegar a convencerle de lo que mejor le va. He dejado de hacer trabajos por no plegarme al 100% a la idea de la novia, porque estaba segura de que no iba a quedar bien y prefiero perder la oportunidad antes de hacer algo que no va a quedar como a mí me gustaría, y al final como le gustaría a la cliente. También me niego en redondo a reproducir copias que a veces me traen de revistas o de vídeos”.
No cenamos, pero sí desayunamos en la terraza de Canela, en una mañana de diciembre, fría pero muy bonita, porque hace un sol espléndido; un día muy claro.
Prefiere Sara que las novias acudan sin compañía a elegir y a probar: “Porque se evitan opiniones ajenas que incordian mucho; y si son varias, ni te digo”; y recuerda anécdota: “Una chica que vino siempre sola hasta la prueba final en la que la acompañó su madre. Era un vestido muy arriesgado, impactante, lo mismo que el tocado. A mí me gustaba y a ella también. Pero a la madre le horrorizó. Y se produjo una situación muy incómoda en la que incluso hubo lágrimas. Yo no sabía qué hacer, porque el disgusto de la señora era mayúsculo, inconsolable”.
Ha tenido encargos raros: “Ella, tras la fiesta, quería acabar en la piscina, pero vestida de novia; había una alternativa para no destrozar el traje de la ceremonia, que llevase un boddy que sería un híbrido entre traje de baño y de ceremonia y partiendo de la misma tela. ¿Fallos míos? También, también; una vez no puse cola a un traje que debía llevarla y no tenía tiempo para hacer otro nuevo. Menos mal que tuve una idea bastante buena para reparar el mal y a la cliente le gustó”
Se preocupa, aunque no siempre tenga opción a intervenir, de que el maquillaje y el peinado sintonicen con la ropa: “Si no es así pueden arruinar el conjunto; y algunas veces pasa”

Observa: “Que este año se celebran más bodas religiosas y es diferente el estilo de la ropa que el que se lleva a las ceremonias civiles. También se retrasan bastante las fechas. Hasta hace poco, finales de primavera y principios de verano, era la época mayoritariamente elegida. Ahora se están yendo a septiembre y a octubre. ¿Motivos? Puede que uno sea que es más fácil y más barato el banquete”
Sara lee poco (“y a mi padre no le gusta que me aleje de los libros”), le encanta viajar y lo hace siempre que puede, se inclina por la cocina moderna, bebe cerveza (“me encanta”) y ron con Coca Cola. Nada de tele y sí de música de todo tipo (“preferentemente electrónica y voy a muchos conciertos”) aunque abomina del reguetón (“es insoportable”). Si algún día se casa no tiene claro que el traje lo confeccione ella (“me gustaría que me ayudase el lucense Manuel Bolaño”) y es la modelo Laura Ponte la novia más elegante que recuerda.
Habla de Lugo: “Me parece la ciudad perfecta, tiene más vida de lo que algunos creen y al mismo tiempo resulta muy tranquila. Mucho tendrían que cambiar las cosas para que yo me moviese de aquí; tengo claro que no me importa sacrificar algunos aspecto que beneficiarían a mi carrera por seguir viviendo en Lugo”
También hace sus pinitos en la docencia: “Es una especie de desahogo. Una vez a la semana doy un curso de corte y confección para seis alumnas entre las que hay algunas que saben algo y otras que parten de cero.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “¡Boom!”.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.

Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 3.219.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%
- Titular de OKdiario: Política penitenciaria. Sánchez permite que los actos de homenaje a etarras se multipliquen por 2,6
- Lo dice El Español: Sánchez rehabilita a Otegi como un político más y abre otro frente con los barones. “Tenemos que acabar aprendiendo, y entendiendo, que no todas las ideas son legítimas”, dice Múgica, que ha dejado el partido. Valls considera “insoportable” la foto del PSOE con Otegi en la que Sánchez no ve “polémica”
- Titular de El Confidencial Digital:La marina británica está provocando a la Armada para utilizarlo en el Brexit. Último caso, la denuncia falsa del seguimiento al submarino nuclear HMS Talent, en misión secreta en aguas del Estrecho de Gibraltar.
- Lo cuenta Vozpópuli: Sánchez vende medidas económicas de Rajoy como grandes éxitos de su gestión. El presidente del Gobierno se arroga la subida de las pensiones o el aumento de la recaudación, que se produce tras una bajada de impuestos pactada entre PP y Ciudadanos a la que se opuso.
- Publicado por Es Diario: Ónega pone rojos a Sánchez e Iglesias, saca sus vergüenzas y desmonta su hipocresía con Vox. El columnista de La Vanguardia da en el clavo y se hace la pregunta que piensan muchos españoles: ¿Por qué un cordón sanitario a los de Abascal y no a Otegi o a Torra?
- Titular de El Confidencial: Menos aceite de oliva y más barato: los precios marcan mínimos de cuatro años

- El panel Zenthinela, compuesto por directivos de empresas anunciantes, ha anunciado sus previsiones de inversión publicitaria en medios convencionales para 2018 y sus perspectivas para 2019. Las cifras serían positivas, creciendo un 2,2% en 2018, aunque casi la mitad de los consultados (el 47%) considera que la actuación del nuevo Gobierno ha influido negativamente en la inversión publicitaria. Respecto a 2019, creen que la tendencia continuará siendo positiva y la inversión aumentará en un 2,9%. Las cifras anunciadas este mes mejoran en dos décimas las relatadas en octubre para 2018 y en un punto lo previsto para 2019. Respecto a los medios no convencionales, el estudio indica que existe una previsión de crecimiento del 1,1% para 2018.
- Grata sorpresa para los seguidores de El Ministerio del Tiempo para cerrar 2018. TVE ha decidido renovar la ficción por una cuarta temporada, que estará producida en colaboración con Globomedia. Tal y como desvela Vertele, la Corporación ha dado luz verde a una nueva tanda de capítulos de la aclamada serie, cuyo regreso aún no tiene fecha. También se desconoce si, como ocurrió en su tercera temporada, Netflix formará parte del proyecto y los actores que intervendrán en ella.
Como en las anteriores ocasiones, al frente de El Ministerio del Tiempo volverá a estar Javier Olivares, cocreador (junto a su hermano Pablo) de la serie. De esta manera, Olivares acumula dos proyectos en cartera, ya que hace escasos días se conoció que sería el productor ejecutivo de la adaptación de Atrapa a un ladrón, el clásico de Alfred Hitchcock que supondrá el primera producción española de ficción de Paramount Network.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
SALGO un rato a la niebla con Manola. En circunstancias meteorológicas como la presente se decía antes “no se ve un burro a tres pasos”. ¡Pues imaginen un perro pequeño!
——————
LAS FRASES
——————
“Odia el hablar deprisa, para que no te equivoques, pues le sigue el arrepentimiento” (Bias de Pirene)
“La guerra no es más que un asesinato en masa, y el asesinato no es un progreso” (Alphonse de Lamartine)
——————
LA MUSICA
——————

ANA Guerra es una chica cantante salida de Operación Triunfo y aspira a que este bolero suyo “Olvídame” se convierta en un éxito. ¿Lo conseguirá?

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol espléndido, que mientras luzca proporcionará una sensación térmica agradable. Subirán levemente las temperaturas máximas y bajarán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 1 grados.

6 Comentarios a “TOMAS NOTARIO: MEMORIAS EN MAYO”

  1. rois luaces

    (Curioso laísmo infiltrado en palabras de la entrevistada: “La hice un vestido de novia”. Creo que es una errata. Le da madrleñismo a la frase, pero los gramáticos no lo ven bien. Mucho más frecuente es el leísmo, que los academicos aceptan para el masculino singular de persona: ‘a ese chico le vi ayer’ vale, pero ‘el paraguas no le veo’ no vale, y tampoco ‘ a esos chicos les vi ayer’. Pero muchos como “algunos” valen, creen que es lo correcto y ¡qué horror! lo introducen en gallego y en castellano de Galicia, que nunca padeció ese mal: “”non lle vin”" -qué foi o que non lle viche, hó?)

  2. Candela

    Pues al ser mañana ya un dia de mucho trabajo para mí, les deseo a toda esa familia lo mejor para el Nuevo Año.., Salud en lo personal y Paz en lo político.
    Muchas Felicidades para todos. Muuucho Amor y Mucha Musíc. Y si se cansan, una partidita de dominó, o un vals para aligerar tanta patata y tanto pan (pienso que está en el tono de Margarita).

    https://www.youtube.com/watch?v=ddKHDxyBNr0&list=RDn_gYf2eBhnw&index=2

    Y esta otra para los sensibles y valientes del blog que deseen darse el bañito fin de año. Lleva salado premio. Anímense.

    https://www.youtube.com/watch?v=8OzeI38u-Vw&fbclid=IwAR2xDPu25qvmH9dIVCC3BjZXvsJCeEtn3EFJ49XeNpX_4M_YfbpwuotOHHY

    ¡¡Feliz 2019!!

  3. Bolita

    Lo mismo digo que Candela.

    Otro “porromponpon”, en este caso de “rock duro” (alternativo cristiano, conformado por esta banda de hermanos australianos).

    https://www.youtube.com/watch?v=5l1CS0Jhk90

  4. Bolita

    Lo mejor que he leido ultimamente sin asomo de sectarismo.

    https://www.vozpopuli.com/opinion/politicos-erizo-cataluna-frentes-izquierda-derecha_0_1200180390.html

    Remitido por Estuarda, Berlín en Navidad:

    https://www.youtube.com/watch?v=ci3JBDgvoU8

    https://www.youtube.com/watch?v=hukt-34xYLc

  5. Bolita

    Y ya puesto me fuí a buscar Londres,

    que aprovechen a comprar y consumir antes de 2020.Vienen tiempos duros.

    https://www.youtube.com/watch?v=Gy4XfeV8uRs

    https://www.youtube.com/watch?v=xbzjBlKsya4

    Un abrazo Paco, salud y bienestar para toda la familia en 2019.

    Igualmente para Candela, Chofer, Dosita, Rigoletto, Octopus, Rois y demás asiduos.

  6. Chofér

    Lo mismo digo que Candela y Bolita, para los asiduos y asitrios activos-con los asifours y asileven ya no me atrevo- y hasta con los pasivos . Pero como trabajo menos que el barrendero de “Mon Oncle”, aún espero recuncar tumorrow y así sucesivamente hasta que la era Chinpin quiera dejarnos .

Comenta