¿Y?

HACE tiempo, varias semanas, tal vez bastante más de un mes, una joven lucense fue agredida sexualmente aprovechándose de su estado de inconsciencia. El caso ocupó mucho espacio en los medios informativos y la aclaración del caso estaba pendiente de saber qué había ingerido la joven que anulo su voluntad.
Pregunta: ¿Y que fue del caso? Porque tiempo ha habido de sobra, por lo menos para aclararlo en parte, sobre todo en lo que se refiere a lo que había bebido la víctima.
P.
———————————-

EL DEDO EN LA LLAGA
———————————-
SUTILES y observadores que son los que nos leen. “Lucense” dejaba ayer este breve texto que no tiene desperdicio e invita a la reflexión:
“Los policías locales de élite nombrados por la alcaldesa para ocupar la jefatura del cuerpo, causan baja médica nada más ser nombrados. Sorprende la mala salud de los agentes, impropia de profesionales que tienen que velar por el orden público y por lo tanto estar en plena forma física”.
P.
———————–
MILLA URBANA
———————–
DENTRO de las pruebas atléticas populares que hay en España, esta de la Milla Urbana es una de las pocas que en Lugo no se ha corrido de forma oficial. Si no hay cambios de última hora, el 9 de febrero dejará de ser una excepción porque se celebrará en Lugo, bajo los auspicios de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer. Está todo preparado y el único obstáculo que puede perturbar la prueba sería que no fuese posible contar con la Policía Local, sumida como saben en una situación muy extraña por la falta de efectivos. Eso es lo que me ha dicho la presidenta de la ALCC, que es la que me ha dado la noticia.
P.
——————————–
LOS PELOS DE PUNTA
——————————–
SE le ponen a uno al enterarse de que un niño de 11 años se escapó de su casa de Valladolid a las cinco de la madrugada, sacó por 20 euros un billete de autobús y fue localizado en Madrid, tras causar el disgusto que ustedes pueden imaginar a sus próximos y la intervención de las autoridades.
Pero peor que todo eso es el motivo por el que se escapó de casa: se enfadó con su madre porque ella le había castigado, por lo que fuera, retirándole el móvil.
¡La que se nos viene encima!
————————————————-
LOS ANIMALES, DE ENHORABUENA
————————————————-

A partir del próximo sábado las mascotas lucenses tendrán un nuevo lugar para cuidar su salud. Se llama “Amodiño” y está situado en Eloi Maquieira 6, junto al restaurante Cuvee, en la zona de La Milagrosa. Nace con el objetivo de complementar los servicios veterinarios de Lugo y una de sus especialidades será la rehabilitación de mascotas; la clínica contará con áreas separadas para perros y gatos. También ofrecerá un área comercial con todo tipo de artículos, alimentos incluidos, para mascotas.
——————————-
¿Y DE ENHORAMALA?
——————————-
AYER en repetidas ocasiones y llamando a dos teléfonos distintos, he intentado contactar con la Protectora de Animales y me ha sido imposible. Siempre salía un contestador avisando de “el teléfono al que usted llama no está disponible” o invitándome a, previo pago de 30 céntimos, enviar un SMS.
Espero y deseo que haya sido una casualidad y que esto normalmente funcione de otra manera. De lo contrario flaco favor se les está haciendo a las mascotas si hay una incomunicación así con la gente de fuera.
¿Para qué llamaba? Pues para saber si pasado mañana, jueves 17 y San Antón Lacoeiro, patrono de los animales, la Protectora iba a organizar algún acto, como se hizo durante muchos años, para bendecir a las mascotas y recaudar dinero. Tengo que deducir, porque no he visto nada en ningún sitio, que este año, como el pasado, se renuncia a esta celebración y como consecuencia a la relación que se establecía con las mascotas y sus propietarios y también al dinero que se recaudaba.
P.
——————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (¼)
Por RIGOLETTO
——————————————————-
INICIA hoy don Rigo una nueva serie de crónicas, dedicadas a la actual plaza de Ángel Fernández Gómez, gracias a las cuales sabremos mucho del personaje que le da nombre y del pasado de la zona, todo ello apoyado en planos y fotografías de, algunos con un siglo de antigüedad. Disfruten con esta nueva aportación de nuestro amigo Rigoletto a la historia del Lugo de antes:

“Antaño, la que hoy llamamos plaza de Ángel Fernández Gómez no existía tal y como ahora puede verse. Ni siquiera se llamaba así, sino Crucero de la Nova o Cruceiro da Nova. Como quiera que en el año 1836 el alcalde liberal-progresista (entonces equivalía a un podemita) Buenaventura Pla y Cancela mandó tirar aquel cruceiro de alto fuste, el rincón poco a poco fue adoptando el nombre de plazuela de la Nova y estaba unida con la calle del Obispo Izquierdo por un estrecho callejón.
Buenaventura Pla era un rico negociante que, al final de su vida (pasada la mitad del siglo XIX), se quedó tan solo con un importante patrimonio inmobiliario en la plaza de Santo Domingo, pero sus herederos –sus nietos– hubieron de vender casi todo (casi) para afrontar deudas contraídas por su abuelo. Es el caso de Constantino Velarde Pla, que a finales del siglo diecinueve fue, como su abuelo, alcalde de Lugo y en 1905 construyó para él y su segunda mujer un palacete al fondo de la mencionada plaza de los dominicos. Ya que hace unos días hablábamos de incendios, digamos aquí que aquel palacio ardió en la madrug… ¡¡¡Pero si yo no iba a hablar de esto!!! Perdonen queridos tertulianos del Salón Rivera que me haya ido, una vez más, por los cerros de Úbeda, porque a pesar de que Úbeda está en unos cerros, no es de eso de lo que yo quería parlotear aquí hasta aburrirlos. Eso sí, como quiera que carta en la mesa está presa, quede ahí la idea, el cabo suelto de que hubo un alcalde Velarde al que le arde el palacio, si me disculpan la aliteración. Soy consciente de que de hemos hablado tiempo atrás de que la casa de Velarde ardió, pero no del espectáculo que supuso aquel incendio. In-Sixto (seco): quede ahí la cuestión.
Volvamos al asunto de la plazuela de la Nova, que es la petenera por la que hoy me había arrancado. Y permitan, para que ustedes lo vean mejor, que retire mi torpe verbo y deje paso a la imagen de un plano quizá ya visto, pero no por ello menos expresivo. Debo mencionar, no obstante, que el tal plano es un minúsculo pedacito de otro que, sin que yo tenga una fecha concreta para él, puedo decir que es del entorno cronológico de 1916 y nunca posterior a finales de 1917:

http://subefotos.com/ver/?729b1242bbc06c4bfe17aa51efbfacf7o.jpg

¿Se han fijado en la plazuela? Está delimitada en la parte superior, y de izquierda a derecha, por la casa que hace esquina a la calle de San Pedro, propiedad entonces del señor Barja y en la que había vivido Nemesio Cobreros cuando estaba todavía soltero, y antes José Jorge de la Peña Reloba, médico, director del Balneario y primer director del Instituto (1842); la tal casa se conserva en muy buen estado y es un espléndido edificio de finales del siglo XVIII o principios del XIX, si bien no podrán verla, porque en el afán ecológico-forense imperante le han plantado delante un carballo de mucho karbayo que la oculta a los ojos de los viandantes.
La casa siguiente era de Fernando Gil de Bernabé, un empresario de principios del siglo XX que, dedicado al mercadeo de productos de alimentación, fue también uno de los promotores del café cantante El Mercantil (Zara Home-e-logo, calcetines-calzoncillos, bragas-de-enseñar y la Sucursal); tenía a la derecha (y así se insinúa en el plano) una huertecilla, que lindaba con la tercera casa, perteneciente aquella a Severino Rodríguez Vallejo y que, por bien decir, era edificio que daba a la plazuela por detrás… (¡¡¡qué mal suena). Bueno, mejor que diga “por la trasera”, porque en puridad se trataba de un inmueble del Campo DEL Castillo. Entre esta casa y el Ayuntamiento, estaba el callejón innominado al que arriba me refería.
Veamos la tal casa, primero en una foto que hice durante la procesión del Corpus de 1890:

http://subefotos.com/ver/?d3b83dcb794d187610c1737b0ca86d19o.jpg

Bueno, pues el edificio de Severino Rodríguez es el del balcón grande, con cinco ventanas y escudo. ¿Intuyen el callejón allá al fondo?
Vamos a verla años después, en torno a los inicios del siglo XX, quizá hacia 1904, meses abajo (arriba, no).

http://subefotos.com/ver/?1bca0ab06deb2b1621dda756f86d1703o.jpg

Observen, primero, la hermosísima casa del señor Mato, la del Tambor, construida en 1898 y a la que se le dio un piso más en 1911-12. Vean lo bonita que era la forja del cuerpo de campanas de la Torre del Reloj del Ayuntamiento. Reparen, claro está, en el callejón y en la casa de Severino Rodríguez en la que, el año anterior a la foto, había nacido Ángel Fole Sánchez. Por último, fíjense en que la casa más próxima a nosotros se ha transformado con respecto a la fotografía anterior, presentando el aspecto que hoy, después de haber sido restaurada recientemente, sigue teniendo (al final de este cuento trataré de acordarme de enseñársela).
Dejemos esto aquí por hoy, que mañana será otro día, Zeus volente”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“El mensaje que envían unos Presupuestos que disparan un 66% la inversión para Cataluña se entiende fácil: “¿Quieres dinero, autonomía pobre? Hazte nacionalista, desafía la ley y tendrás el premio de la desinflamación”. El concepto sanchista de la igualdad de todos los españoles”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ANA del Palacio, que fue con Aznar una brillantísima ministra de Asuntos Exteriores. Publicaba en su cuenta de Twitter estos datos sobre la producción mundial de aceitunas durante el año 2017, que es la siguiente:

• España: 1.286.600 toneladas.
• Grecia: 195.000 toneladas.
• Italia: 182.300 toneladas.
• Turquía: 177.000 toneladas.
• Marruecos: 110.000 toneladas.
• Túnez: 100.000 toneladas.
• Portugal: 69.400 toneladas
Esta enorme producción (España produce mucho más que todos los restantes países juntos) convierte a este país en el mayor productor de aceite y de aceitunas de mesa.
Ana del Palacio, encabeza su información con esta pregunta: “¿Somos conscientes?”
Bien tirada: ¿Esta España aprovechando este liderazgo que la hace imprescindible en la cocina y en la gastronomía del mundo?

———-
VISTO
———-
EN este documental explican los motivos de la riqueza de los países nórdicos.

———-
OIDO
———
EN la radio, a Pablo Casado, sobre Pedro Sánchez:
“Está vendiendo España por un puñado de días más en la Moncloa”
¡Clavado!
———–
LEIDO
———–
EN El País y firmado por Juan Cruz, este artículo sobre la muerte del periodista y escritor Juan Cueto:
“Juan Cueto, uno de los más importantes comunicadores y escritores de la comunicación del siglo XX en España, murió esta mañana en Madrid a los 76 años, después de una larga enfermedad que lo tuvo fuera de ocupaciones en las que siempre fue líder del conocimiento y de la imaginación. Escribió para este periódico, creó Cuadernos del Norte, dirigió Canal + en España y trabajó para esa compañía de origen francés tanto en Italia como en Francia. Escribió libros, como Pasión catódica, en los que recogió sus agudas observaciones sobre el mundo de la televisión cuando, en España, esta no tenía teóricos de su ingenio.
En la casa de Cueto en Gijón había parabólicas y enciclopedias. Era la consecuencia de una inteligencia criada para inventar el futuro. Por así decirlo, Villa Ketty, aquella mansión rara que dejó un nazi y que él convirtió en el templo libertario en el que nacieron y se hicieron sus proyectos, era el Google de entonces. No le bastaban el Corominas o su acendrado conocimiento de la filosofía; quería más, y ese plus de la vida estaba fuera. El extranjero eran las antenas de su casa; por él venían, al tiempo que lo recibía Umberto Eco en Italia, por ejemplo, los aires contemporáneos que abrían Europa a fronteras que solo podían ser concebidas por los atrevimientos de la ciencia ficción.
Su mentalidad era audaz y moderna, ultramoderna incluso. Aun así, de la combinación de sus saberes y de sus actitudes nació una revista, Cuadernos del Norte, capaz de mezclar a jóvenes y maduros, a intelectuales de corbata y a intelectuales pordioseros, de todas las regiones del mundo, desde la Argentina de Borges al México de Octavio Paz o a la Francia de Jorge Semprún. Lo suyo fue combinar, combinarlo todo, y lo hizo desde esa geografía extraña que él convirtió en central en la vida de todos los que acudíamos en su ayuda para entender qué iba a pasar.
Villa Ketty fue la capital de nuestras búsquedas, y para él fue el centro de su regocijo de aprender y de enseñar a la vez. Allí nació Cuadernos del Norte (ahora saldrá en facsímil y estará disponible en versión digital) y allí nació, para el periódico asturiano que ayudó a fundar, Asturias Semanal, su columna más celebrada, La cueva del dinosaurio, que luego se trasladó a EL PAÍS. Esa última creación de su pluma sin tropiezos enseñó a toda España a leer la televisión. Sin tabúes, sin que su abrazo a la modernidad lo hiciera ininteligible, pedante o barroco, se sirvió de la famosa caja para esparcir opinión y sabiduría por todos los temas de actualidad. La consecuencia de esa sagacidad para ver más allá de lo que se ve (como aconsejaba Octavio Paz) fueron también sus columnas variables, que se publicaron en varias zonas del periódico. La solidez de su escritura venía de su cultura, de los libros que leyó con avidez sedienta, pero se basaba en la ligereza. En la profunda ligereza, en el conocimiento de todas las artes, desde la música al arte del humor, a las que se enfrentó sin prejuicios.
Era también un conversador veloz, instruido para no tomarse en serio nada más que lo más desconocido o temido, así que estar con él, escucharle, era una lección de alegría, a la que acudíamos muchos en tiempos en que la solemnidad sudorosa de este mundo necesitaba a Mafalda y a Juan Cueto. De esa multitud de conocimientos y de actitudes con las que acudió a la vida fuera de Villa Ketty nació su pasión por crear instrumentos que dieran de sí un espejo de la inquietud práctica en la que convirtió su vida.
Entre esos instrumentos, Canal +. El Grupo Prisa le encargó la dirección de ese proyecto de televisión encerrada, que causó en un momento determinado los celos desquiciados del Gobierno de Aznar, que pudo llevar a la cárcel a Jesús Polanco, a Juan Luis Cebrián y a otros directivos de entonces. Cueto se manifestó como un creador que había sido un teórico; no perdió sus maneras libertarias de hacer y de decir y de presentarse, pero conjuntó alrededor a un equipo racionalista que lo ayudó a hacer de tierra, de madera, de piedra, de nubes, sus sueños. Introdujo cine insólito, fútbol con vistas, incluso fue el que trajo a las pantallas el sexo explícito, por lo cual no solo perdió la bula de los curas sino de los que se santiguaban escupiendo. Luego se expandió él mismo a invenciones parecidas, en Italia, en Francia, en Alemania. Abarcó Europa, la quiso. Un día concibió con Jorge Semprún un documental que iba a ser titulado Las luces de Brindisi. Él había escuchado a un muchacho albanés que quería entrar a Europa por esa frontera italiana. Rechazado como hubiera sido rechazado hoy, dijo ante las cámaras: “No importa, ya he visto las luces de Brindisi”. De esa materia hacía Cueto sus proyectos y sus sueños; siempre estaba recibiendo noticias que a la vez eran ideas, la tierra nublada de sus sueños.
Su contribución al periodismo es diversa, llena de sabiduría; y la vida de los que lo rodeamos le debe muchísimo. Él nos enseñó a dividir por dos la solemnidad, a creer que todo era posible si sabías hacerlo o decirlo; escribió algunos libros, casi todos recopilaciones de sus contribuciones insólitas a la inteligencia impresa. Había que arrancarle los libros con fuego, con fuego amigo, porque no nació para la vanidad ni para las mayúsculas. El último de sus libros, Yo nací con la infamia,lo publicó Anagrama, su editorial más habitual, después de muchos esfuerzos de Jordi Herralde para convencerlo de que se dejara editar. Para llegar a ese convencimiento al que se resistía hubo un almuerzo que él quiso que fuera en el mismo sitio, la Pondala, donde habían cenado los Rolling Stones cuando fueron a actuar a la ciudad de Gijón. Ya Juan no vivía en Villa Ketty.
Su hija Ana prosigue su pasión por la televisión, el ojo inteligente y variable de nuestra época. A él le emocionaba hablar de su nieto, que tiene quince años y la altura de un baloncestista. Fue un maestro, y en ese sentido el padre o el hermano de muchos que hemos sabido siempre que lo que aprendimos de lo que iba a ser el mundo se lo debemos a su inteligencia alegre y severa a la vez, la de un contemporáneo que no se dejó sobornar por la pereza intelectual ni por las oscuridades de la maldad humana. Fue, en fin, un hombre bueno en un país desquiciado que él, concretamente, hizo mucho más habitable”.
——————
EN TWITER
—————–
- EILEEN GRAY: Sueños e ilusiones son las sístoles y las diástoles de la vida.
- UN HOMBRE EDUCADO: Nunca he entendido qué hacen las mujeres a la sombra de los hombres si ellas son el sol.
- CRIS W: El que pierde palabras tiene los días contados
- LIA: La historia ya comenzó, cada quien le acomoda su nudo y desenlace.
- ÉCUYER 69: Cuando te invito a caminar a mi lado no es porque tenga segura la ruta, es para perdernos juntos.
- PEPE ONETO: “Como el universo está en expansión, cada vez estamos más lejos el uno del otro.” (Woody Allen) Buenos Días
- JULS: Hay una forma elegante de soportar dolor, se llama silencio.
- KLDOSCOPIO: Lo malo de generalizar es que al final te encuentras en el mismo saco con una gente muy rara.
- COLETTE: Alguien suelta “menos Derecho Penal y más feminismo” y se oye una ovación de borregos a los que les daría igual estar oyendo “le ha tocado la chochona”.
- LOLA MORA: La poesía es más que tinta gastada, en una hoja arrugada donde queda un verso perdido, la poesía es la vela que empuja las ilusiones transformando corazones
- MORADO: Hay personas que se merecen todas las oportunidades. Hay personas que no se merecen ni una.
- AZABACHE: Nos bastaba con el ruido cuando debimos luchar por todo lo que había en el silencio.
- RENATO: La fortaleza de una persona se nota en la forma en la que maneja el dolor.
- SOURIRES: Y quien no quiera estar que no esté, pero que no maree.
- MARGA: Sólo cuando entiendes el lenguaje de la luna empiezas a comprender la importancia de alimentarse de nubes de colores y de respirar la luz de las estrellas… y todo con la certera ilusión de estar haciendo lo que de verdad deseas…
- JOHNNY PEROVIC: A mi suegra le envuelvo el regalo en papel de aluminio y así se hace la ilusión de que es un bocadillo.
- LAURA: Hablan más alto los hechos que las palabras. A menos que digas gilipolleces, que entonces no.
- NAOMI HER: Parece injusto (bien o mal) definir a las personas sólo por lo que escriben, cuando hay actitudes detrás de las palabras, que dicen más.
- BOZIJARO: ¿Sabéis dónde no hay anuncios de perfumes? Exacto: en “La Metamorfosis” de Kafka.
- LA GARBOSA: Algunas cosas es mejor no contarlas, no decirlas, no publicarlas, guardarlas donde nadie las vea ni nadie se entere. La gente lo arruina todo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA hace un par de días de las excelentes empanadas de la Panadería Louseiro de Nadela y se me ha venido a la cabeza una historia ocurrida hace ya varios lustros relacionada con esa panadería y en la que tuve mucho que ver.
Habían preparado en casa el “material” para hacer una empanada de xoubas, que llevé personalmente a cocer a la panadería Luseiro antes de ir a un partido nocturno del Breogán, con la idea de que me la metiesen en la primera hornada de la noche de aquel sábado y recogerla sobre las once al concluir el partido y el trabajo que yo tenía que hacer en la radio relacionado con el encuentro. Y así lo hice; alrededor de las once y media de la noche me pase por Luseiro y recogí la empanada. Aun pasó por lo menos media hora antes de que empezásemos a cenar. Un poco después de las doce de la noche estaba toda la familia entorno a la mesa y allí mismo partimos la empanada. Sorpresa: ¡era de carne! Y la nuestra era de xoubas. Evidentemente se habían confundido y me había dado la de otra persona, pero a aquella hora no estaba yo dispuesto a volver a andar unos kilómetros y volver a la panadería a “desfacer” el entuerto. Total, que partimos la empana de carne y empezamos a comerla. Me hubiese gustado más la mía pero… la historia no acaba aquí. Alrededor de la una de la madrugada suena el timbre de casa, abro la puerta y me encuentro con la señora de Luseiro y con ella la que supuse era mi empanada. Afectivamente; me la traía con la esperanza de que le devolviese la otra. ¡A buenas horas! La mitad de la empanada de carne ya había “caído” y la otra mitad estaba en varios trozos. Imaginen el resto.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y la noticia invisible:
“Paco, con noticias como esta procedente de Vigo, pronto dejarán el 17 para otro tipo de ceremonia. La de la confusión ya hace tiempo que está en marcha, de ahí que haya quien iguale a los animales con las personas”.
RESPUESTA.- Querido conductor, ¿a qué noticia te refieres? Porque yo no veo ninguna. Otra cosa: lo de igualar a los animales con las personas, puede ser en algunos casos una ofensa para los animales. Por ejemplo, a Manola no le gustaría nada que la comparasen con Torra. Y a mí tampoco. Aún hay clases.
- CHOFER, ahora sí:
“El tanatorio de mascotas pone de moda los velatorios de animales.
Han realizado en un año despedidas para perros, gatos, tortugas, hurones o periquitos”.
Vuelvo a poner la noticia.”
- RESPUESTA.- ¿Vuelvo? Pero si antes no habías puesto nada. Seguro que es culpa del ordenador, pero parece más raro que el mío, que ya es decir.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Junior”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) Telediario 2.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
5) “GH Dúo”.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Junior’ (16.1%)
Telecinco: ‘GH Dúo: El debate’ (15.6%)
Antena 3: ‘El Peliculón: John Wick: Pacto de sangre’ (12.1%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Plan de escape’ (10.1%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.4%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (7.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,8%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Junior”; a las 22,54 horas veían el concurso 3.192.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%.
- Se nota que los fines de semana, los domingos de forma especial, los espectadores de televisión se inclinan sobre todo por los informativos. Una prueba reciente está en los datos de este domingo en el que entre los cinco programas más vistos están los informativos de las tres más importantes emisoras (Telecinco, Antena 3 y TVE)

- Periodista Digital destaca: Manuel Valls recrimina a Ana Pastor su juego sucio en laSexta con Felipe VI: “Ya veo por dónde va…”

- Titular de OKdiario: Sánchez paga el ‘sí’ de Torra a los Presupuestos: otros 1.400 millones para la Generalitat
- En El Español, crónica sobre Paloma, la mayor arruinada en España por el impuesto de sucesiones: debe 1,3 millones.
- Palabras de Villarejo recogidas por Vozpópuli: “Te pones delante de un edificio y pinchas todos los móviles que hay allí”. El ex comisario fichó a un informático para espiar a espaldas de la Policía
- Informa El Confidencial Digital: La Guardia Civil se queda sin laboratorio antidroga y restringe el control a conductores. Ha finalizado el contrato con el laboratorio proveedor. Orden de realizar pruebas sólo en caso de accidentes, infracciones y signos evidentes de consumo.
- Lo cuenta Es Diario: El centro Luther King pisotea su memoria invitando a Quim Torra a dar una charla. El director de la entidad invita personalmente al dirigente ultra a dar una conferencia en un espacio consagrado a la igualdad y los derechos civiles.
- Titular de El Confidencial: Objetivo: revertir el Brexit. Los diputados quieren hacerse legalmente con el control del proceso. Primero, para aplazarlo. Y segundo, para intentar revocar un divorcio que ha causado una división social sin precedentes.
- En una entrevista en El Independiente, Juan Marín próximo vicepresidente de la Junta de Andalucía: “Dicen que cuidado con los que vienen… mire usted, cuidado con los que estaban”
- El Diario.es: El CIS recibirá un 18% más de presupuesto para un año electoral y en medio del descrédito sobre sus estudios
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
LA rutina de estos días parece que se acaba y que los paseos nocturnos con Manola serán menos fríos, pero más mojados. De momento apuramos las últimas jornadas de sequía.
——————
LAS FRASES
——————
“Vive, sueña, imagina, siente, no pierdas ni un minuto más en tu vida. Solo así puedes alejar tu rutina” (Andres Sibel)
“Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
EL que tuvo, retuvo; Candela nos hace llegar una vieja canción con un viejo intérprete. Pero la versión es reciente. El gran Gino Paoli canta “Sapore di sale” y el público lo aclama.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NINGUN cambio importante para hoy. Seguirán los cielos despejados, salvo la clásica niebla de las mañanas, y las temperaturas se mantendrán en la línea de las jornadas anteriores, con estas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 2 grados.

14 Comentarios a “¿Y?”

  1. Candela

    Ayer escuche a un psiquiatra decir q sí puede existir el efecto llamada en estos casos de ‘manadas’ a los q asistimos horrorizados. Son seres -pq hay q llamarles de alguna manera- sin personalidad, lo cual manfiestan.agrupandose como lo hacen. Que no son enfermos como yo ya pensaba. Buscan ss minutos de gloria dando q hablar en las noticias. Como el.caso de los inhumanos q en lugar de auxiliar, hacian videos en la explosion q sego la vida de la española en Paris.
    Apañados vamos.
    Disculpad errores o acentuaciones..escrivo desde un movil chiquito.

  2. Bolita

    Hora del brunch por acá, contar que al empezar la jornada es costumbre sentarse en una larga mesa donde hay bollería, café, te o tisanas, pues bien, el cabrito de mi médico (con perdón Don Octopus), me ha prohibido los donuts por el colesterol.
    Bueno, en realidad es una “dotora” y me ha comido el tarro aconsejándome cúrcuma, jenjibre, gotas de desmodio, te de flor de trébol, cardo, hinojo, comino, y muchos productos de “huerta y mar”, (loado sea Dios que no nombró el jamón).

    En especial para Tocape, que suele otear el salón por si queda algún resto y de paso recoge vasos y ceniceros tarde a las noches, una vocalista de jazz napolitana que se llama Letizia Gambi, por las calles de N. York:

    https://www.youtube.com/watch?v=EHfIux_uG3w

    https://www.youtube.com/watch?v=9omMfqcSMpM

  3. Bolita

    !Pardiez Don Rigoletto!, me perdí, desde el casino otra vez hasta la Plazuela de la Nova.
    Mejor dicho, desde el café cantante El Mercantil, sabido es mi aficción por la música.
    Y una curiosidad, el que está a la izquierda de Don Paco en la 2ª foto, ¿No lleva una caña de pescar, arriesgándose a ser anatemizado por tamaño agravio durante el paso de la Procesión?
    Y una pregunta, ¿El Palacete Velarde no era una Residencia de Señoritas en tiempos de Estuarda que iban y venian del Instituto y a la “Escuela Normal” unas cuantas rapaciñas de lo más bonitas como son las monfortinas? Creo recordar que me contó en alguna ocasión que antes de “recogerse” primero se daban un par de vueltas por la calle de la Reina, para mirar recatadamente, que no ligar !!!Nooo!! eso ni se me ocurre pensar.
    Así que los podemitas de finales del XIX ya tenian afición por los casoplones, jajaja.

    Laúd chino para un fragmento del Concierto de Aranjuez. (!Ay si levantase la cabeza Xi Kang, acérrimo enemigo de Confucio enfant terrible de la historia del pensamiento por aquellos lares y aquellos siglos que condenado a muerte la esperó tocando el laúd.

    Veo en la Fox que las mujeres españolas se han echado a la calle, a ver si se van mancar.

    https://www.youtube.com/watch?v=OMLRqU51RHc

  4. El Octopus Larpeiro

    Querido Bolita: Hágale caso a la doctora. Los Donuts son una auténtica bomba calórica. Comida basurilla. El cardo y la alcachofa están ahora en su mejor momento. Huya de la bollería industrial como de la peste o acabará con las arterias tupidas. Si quiere calorías tome aceite de oliva, frutos secos e incluso jamón.
    Un abrazo.

  5. Rigoletto

    Don Bolita, cambie usted de médico. Punto.

  6. Tatiana

    Quería aclararle a Rigoletto que entre la casa de Fernando Gil de Bernabé, y la casa de Severino Rodríguez Vallejo (palacio de los Mosquera) lo que había no era una huerta, sino un camino que daba a las cuadras o pendellos traseros y que se cerraba con una verja

  7. Tatiana

    Disculpen se me olvidaba, la calle a la que Rigoletto hace mención fue la calle del Becerril, luego de Luis Rodríguez de Viguri, con la República se llamó 14 de abril y mas tarde Calvo Sotelo, la calle de Pablo Iglesias era antes la calle del Obispo Izquierdo.

  8. Chofér

    Sí Paco, siempre hubo clases . Pero esta nueva me tiene desconcertado
    https://www.libremercado.com/2019-01-15/el-desconsuelo-de-los-veganos-en-el-matadero-de-madrid-despiden-con-lagrimas-y-caricias-a-los-cerdos-1276631305/
    “El desconsuelo de los veganos en el matadero de Madrid: despiden con lágrimas y caricias a los cerdos.Las vigilias veganas se ponen de moda.”
    Tanatorios, vigilias…..

  9. Bolita

    Muchas gracias por la sugerencia, mi corazón está partío entre Don Rigoletto y Don Octopus.

    Ya tomé medidas, desde hace una semana pedí que añadieran unos panecillos de pan como Dios manda no el blanco que lleva azúcares y me llevo de casa un tomate rallado y mi botellín de aceite de oliva, para hacerme mi pan tumaca, al principio hubo bromas y chascarrillos, les cerré el pico con un gráfico de que los españoles somos los segundos más longevos del mundo mundial.

    Se acojonaron un poco, en especial los de más peso y aficionaos al güisqui, y ya tengo unos cuantos prosélitos que me siguen, aunque alguno trae aceite italiano.

    Aunque no viene al caso para mi padre que leerá esto, algo que me acaba de llegar.
    Porque sigue vigente la frase de James Carville y no la del Camborio del romancero, «Están los viejos cuchillos/tiritando bajo el polvo» y viejas costumbres de resolver los conflictos.

    https://www.youtube.com/watch?v=hgWYy2MDAO0

    http://www.airef.es/wp-content/uploads/2018/11/NOTICIAS/CERCLE/2018-11-27-Presentacion-Circulo-Econom%C3%ADa_Final4.pdf

    Boas noites.

  10. Candela

    Me parece una solemne ridiculez, estimat Chofér. Tanto los funerales como las caricias. Claro que es triste adivinarles el final a los que van al matadero. Ahora a ver cómo superamos el trauma de no haberle hecho una sonada despedida a nuestras mascotas, o del disfrute de un bocado de carne muy de vez en cuando.

  11. Candela

    ¿Y cómo es que no te llevas un tomatito pequeño, entero, lo cortas y lo restriegas en el pan al momento, Bolita? ¡¡ts ts ts ts ts!!

  12. andres sibel

    el hombre por egoismo..es el mejor amigo de si mismo

  13. andres sibel

    Por mas prisa que tu lleves..nunca alcanzaras al tiempo..el que perdiste quedò atras..el otro sigue corriendo

  14. andres sibel

    el verdadero amigo ni te pide..ni recibe..el verdadero amigo ..quien en tu vida no te influye y por ti nunca decide… [andres sibel]

Comenta