LOS PARTIDOS POLITICOS VAN DE PESCA…

… DE gente nueva para meter en sus listas y aunque no sean afiliados. Los “pescadores” son PP y PSOE. Algo contaba ayer. Hoy añado: entre los tentados, algún presidente de sociedad deportiva de las punteras.
Ayer hablé por teléfono con el presidente del Círculo, que también es pieza codiciada: “Nadie me ha dicho nada, pero te puedo adelantar que meterme en política no se me pasa por la imaginación. Que eso que contabas ayer en el blog de que hace año fui en una lista no es exactamente así. Hace años, ya bastantes, me ofrecieron ir en una lista del PP, en puesto de no salir, y dije que no. Y mantengo la postura: Nada de política.
—————————————————–
UNA SEÑORITA APELLIDADA ESPEJO
—————————————————–
UN lector que vive fuera me escribe al correo para hablarme de una señorita lucense apellidada Espejo, casada con un sevillano llamado José Luis Pallarés. El padre de la dama trabajó de químicdo en Laboratorios Beca allá por mediados del pasado siglo. Tenía un hermano, Antonio Espejo, fallecido hace poco en Sevilla con cerca de 100 años; era químico de profesión y vivió en Casas Baratas y dio clases de química e inglés en el Colegio de Fingoy. Me cuenta el lector del blog que este Antonio, profesor de Fingoy, se sabía de memoria el diccionario de inglés y que hacía a sus alumnos demostraciones de esa habilidad suya.
A lo mejor alguien lo recuerda.
————————–
JOYERÍA ANICETO
————————–
ME he dado cuenta el otro día de que había echado el cierre una de las joyerías-relojerías más antiguas de Lugo. De las actuales, yo creo que la que más o casi. Andaba por los 70 años de vida y ocupaba un pequeño espacio (no creo que más de 3 metros cuadrados en un portal de la Plaza de España, debajo de los soportales, al lado del antiguo Madrid (ahora Canela). Estaba al frente del pequeño negocio una dama muy amable, siempre sonriente y muy bien arreglada. Daba la sensación de que iba a asistir a un baile. De los de antes, que a los de ahora algunos van de cualquier manera. Siento no haberme enterado en el momento en que cerró, porque seguro que esa señora tenía una buena entrevista.
———————————————
Y YA QUE HABLO DE “CANELA”…
———————————————
… ANTES de que se produjese dimos aquí que se iba a traspasar el local, que hasta entonces estaba vinculado a algunos de los accionista de Ingapán y la familia del España. Ahora añado que según me han dicho ha sido uno de los traspasos recientes más altos de la hostelería lucense. Parece que alrededor de 300.000 euros con una renta que ronda los 4.000 mensuales.
————————————
LUCENSES EN LA CALLE
————————————
AYER sábado y gracias al sol y al termómetro. Hacía tiempo que no se veía tanto ambiente en las calles y particularmente en las zonas de ocio.
Esperemos que esto aguante más o menos así hasta carnavales.
—————–
VENEZUELA
—————–
AYER sábado, por la tarde-noche, sesión de Telesur. Maduro hablando en una manifestación. Parece que no hay mucha gente. Utilizan las cámaras el truco de siempre: nada de vista panorámicas y menos con cámara cenital, desde arriba; todas las tomas al ras con lo que no se ve lo que hay detrás.
El discurso está plagado de insultados a Guaidó: ¡Payaso! ¡Títere! ¡Mequetrefe! Maduro está desatado. Pronto se sabrá si es cosa de los nervios ante un mal desenlace para él.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Para oponerse a Pedro Sánchez no hace falta ser de derechas, sino sensato”
(Fernando Savater, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HACE más o menos una semana, en un programa de televisión, el periodista Arcadi Espada acabó abandonando el chester en el que se sentaba con Risto Mejide, luego de una encerrona de este último. No estuvo muy afortunado Arcadi cuando se refirió a los niños afectados con el síndrome de Dawn y su innecesaria presencia en este mundo; todo lo contrario. Sin embargo muchas de las reacciones hostiles a este comentario han sido un auténtico alarde de hipocresía, porque bastantes de los que insultaron a Arcadi son descarados partidarios del aborto. “Haz lo que yo digo, no lo que yo hago”
———-
VISTO
———-
ESCENAS raras de futbol:

———-
OIDO
———

EN la radio, ayer, en el magazine matinal de RNE que presenta desde haced 20 años Pepa Fernández. Celebraban el aniversario de la muerte de Forges, colaborador muchos años del programa. Y llevaron al programa a varios miembros importantes de la familia del humorista, entre ellos a su viuda y algunos de sus hijos, que recordaron el homenaje que se le tributó en Fonsagrada, villa que visitaba con frecuencia porque de allí procedía su familia paterna. Por cierto que este homenaje coincidió con la fiesta de la androia, cuya edición de 2019 se celebra precisamente hoy.
———–
LEIDO
———–
EN ABC Empresa: “La formación, la puerta para escapar del callejón sin salida del paro juvenil. Los expertos y los agentes sociales coinciden en que el reciente plan de choque del Gobierno adolece de concreción y nos bastará para atajar un desempleo que duplica el europeo. Abonar el emprendimiento, intensificar la orientación, fomentar la competencia digital, reconducir el abandono escolar y apostar por la FP dual, claves para corregir una lacra histórica.
——————
EN TWITER
—————–
- BRUCE HARPER: En mi barrio hay una clínica de podología que no acepta talones.
- EMPERCUTÍO: Todo el mundo sabe que cuando usas una goma de borrar, si sacas la lengua y la tuerces para un lado mientras borras es mucho más efectiva…
- MARÍA DE LA OMG: Si te aburres, para gente desconocida por la calle y confúndela con gente famosa
- GALLETO FONTANEDO: Alerta naranja en Valencia. Alerta Manzana en Asturias.
- BING: Qué mal lo tiene que pasar un italiano manco para hablar.
- MISSTERIOSA:
-¿Ves que lleve un casco bajo el brazo?
-No, ¿por?
-Por tu sutil forma de intentar venderme la moto.
- CANSINO ROYAL: Hoy he descubierto dos cosas. 1: Que no soy demasiado mayor para ponerme unos pantalones ultra skinny fit. 2: Qué soy demasiado mayor para quitarme unos pantalones ultra skinny fit.
- SEÑORA DE MEDIANA EDAD KLARILIS: No confundáis a los milennials con los de la generación Z, por favor, que los milennials estamos ya saliendo de día, bebiendo vino y soñando con la jubilación
- MADRE DE MAMONES: Si te dedicas a repartir en EEUU comida mexicana en un dron, es un chili-in-drón?
- CAPITÁN JACK: A veces se nos llena la cabeza de gente que no ha sido invitada…
- PEINETAS N ROLL: Lo mejor para dejar de pensar es arrancarse la cabeza de cuajo.
- ALÉGRAME EL DÍA: Al 90% de las mujeres le gustan los hombres con abdominales. Al 90% de los hombres con abdominales no le gustan las mujeres.
- XAVY EY: De pequeño cuando me decían “los payasos de la tele” sabía que programa era. Ahora me pierdo.
- GOGO YUBARI: Ser libre no es para cualquiera. Hay que tener coraje de quedar mal con mucha gente, despedirse de otros tantos y estar listo para ser odiado.
- CHRISTIAN: Voy a sembrar un árbol que dé columpios.
- RUBIAKA: Adoro esos paseos con mi novio, hasta que se me pasa el LSD y veo que estoy arrastrando un maniquí por el parking del Carrefour
- EL MAJARA DE TURNO: Lo que debería derrocarse es la estupidez colectiva.
- LOCO MANSON: A mí hay que quererme así, con mis defectos y mis defectos.
- EL BACTERIA: Cuando me siento ignorado pienso en la “t” de yogurt y en la “m” de Benidorm y se me pasa.
- MINIHISTERIA: Sólo Alaska sabe el secreto de sumario.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MAS aventuras aduaneras. Finales de los años 70 o principios de los 80. Un grupo de periodistas que participábamos en un Congreso en Baqueira, viajamos uno de los días en autocar a Touluse. Ya en la ida, en el autobús llevábamos un montón de paquetes; eran regalos para una fiesta que al regreso íbamos a hacer fuera del hotel en el que vivíamos. Pasamos a Francia sin problema; salimos de allí también; pero al llegar a la frontera española nos paró la Guardia Civil y uno de ellos entró en el autocar para revisarlo por el interior. Yo estaba preocupado por los paquetes con regalos, porque si nos los hacían abrir se estropeaba parte de la fiesta de la noche, que por cierto organizábamos Vicente Marco, el inventor de Carrusel Deportivo y entonces la estrella de la SER, y yo. Entonces me dirigí al agente de la Guardia Civil y empecé a explicarle lo de los regalos y a pedirle que no nos hiciese abrir los paquetes. A poco de iniciar la explicación me interrumpió y se estableció el siguiente diálogo:
- G.C.: ¿Es usted gallego, verdad?
- Y0: Sí, de Lugo.
- G.C.: ¿De Lugo? Yo también soy de Lugo.
- YO: ¿De Lugo, Lugo?
- G.C.: Sí, sí; mis padres tienen un comercio en la calle San Pedro.
Era un negocio muy conocido, del que yo era además cliente y a partir de ese momento hubo una charla breve entre dos paisanos; naturalmente no tuve que deshacer los paquetes. Recuerdo todavía la guasa de un entonces muy popular locutor deportivo andaluz, de la SER, Aurelio de la Viesca, que tras mi eficaz gestión dijo en voz alta: “Este Rivera cualquier día aparece como compositor del POROMPOMPEIRO(sic).
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN MADRID, a petición, da más pistas:
“Efectivamente, aquí en Madrid, está O’Pazo de Lugo, un restaurante-bar, con terraza para el tiempo bueno, con una cocina tradicional gallega muy buena.
Está muy cerca del Museo Reina Sofía y muy cerca de Atocha.
En Carabanchel, también hay otro restaurante que hace alusión a Lugo. Se llama “Os amigos de Lugo”.
Asimismo, hay otro local de hostelería gallego/asturiano cuyos propietarios, José Luis y Adela, son de O’ Corgo que tienen bastantes premios conseguidos por la calidad en la elaboración de sus platos.
Puedo dar más pistas si alguien está interesado por este establecimiento. Han acudido en diversas ocasiones al concurso nacional de fabada que se celebra en tierras asturianas. Da gusto verlos escanciar la sidra”.
RESPUESTA.- Gracias por la información y ya que citas otros, añado otro que hay en Cuatro Caminos que se llama “Xente Nova”, que es de Sanjurjo, que fue jugador del Lugo y del At. Madrid. Tuvo antes otros y los traspasó muy bien. El último es este. Añado que cuando la anterior Directiva del Lugo fue a promocionar a la Casa de Galicia la venta de acciones (¡qué buen negocio hicieron de momento los que compraron!), Sanjurjo ofreció una merienda por todo lo alto. De vez en cuando viene a Lugo.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
NAVEGANDO EN SOPA
“Debería hacerse todo por probar la sopa…”
(Cuentos de los hermanos Grimm)
Un consomé se refiere al líquido clarificado que resulta de una cocción larga con una proteína. El caldo es agua en la que se hierven carnes, pescados o vegetales y la sopa es un caldo con más sustancia. Parece claro y evidente, pero no lo es. Todo parte de hervir agua y esta debería ser la primera lección para aprender a cocinar. Al contrario de lo que la gente piensa, el agua no hierve a 100ºC sino cuando borbotea, y emite entonces un ruido rotundo en lugar de un murmullo y suelta vapor. Después, hay unas ebulliciones mansas y otras locas. Pero el agua, aunque caliente, es una dieta pobre, muy escasa: habrá que añadirle algo.
El mundo de las sopas es un fenómeno antiguo y universal. Si hay vida inteligente más allá de nuestro planeta, estoy convencido de que habrá sopa. Segurísimo. Creo que los españoles, a pesar de tener algunas notables sopas en nuestra culinaria, somos en general poco aficionados a estos platos.
Las primeras veces que transité hacia al país de nuestros vecinos lusitanos me llamó la atención el comprobar que había no pocos establecimientos hosteleros dedicados exclusivamente a servir caldos y sopas y, además, solían estar abarrotados. Los portugueses disponen de una amplia variedad de estos platos, como el caldo verde. Nuestros vecinos franceses elaboran algunas de las sopas más notables. La sopa de cebolla con su queso gratinado, con o sin costrones -las sopas francesas llevan pan o lo han llevado en algún momento- y que alegraba las noches locas parisinas. La bullabesa provenzal, ese caleidoscopio de pescados y mariscos que en la otra costa lleva el nombre de bisque y es de crustáceos. La vichyssoise que entra en la categoría de sopas frías. La sopa juliana con sus verduras cortadas en ídem. Sin embargo, la estrella indiscutible de las sopas de verduras -lleva algo más que verduras- es la italiana minestrone. De ella escribió M.F.K. Fisher: “tal vez la sopa más satisfactoria del mundo para quienes tienen hambre, están cansados, arrastran deudas, sienten algún dolor, aunque no sea muy intenso, están enamorados, tienen una salud de hierro o se encuentran metidos en algún lío, es la minestrone”. En su recetario tradicional se la premia con alubias, panceta y el inevitable -y maravilloso- queso parmesano.
Alejándonos un poco de nuestro país, pero sin salir de Europa, en los países del Este combaten el frío con una sopa llamada borsh. Originaria de Ucrania y de un característico color rojo que le da la remolacha, se ha extendido a Rusia, Polonia y Alemania. La sopa gulash -no confundir con el estofado- es muy popular en Hungría y se cocina con carne de res y diversas hortalizas. La famosa oxtail soup inglesa se elabora con la base del rabo de buey y es una sopa seria, como un funeral de estado en la Abadía de Westminster, que suele tomarse como plato único. Esta sopa contribuye a reconciliarnos algo con la gastronomía británica. Como curiosidad hay que señalar que esta famosa sopa se distribuye por Europa enlatada por
las empresas Heinz y Campbell. Todos los países europeos tienen su sopa con sus características y productos propios.
Los orientales sienten fascinación por las sopas y cuentan con innumerables variedades de estas. Unas son contundentes, otras frescas, picantes o no, pero son siempre interesantes. La sopa de miso es de origen chino y de aquí pasó a Japón. Su base es el miso que es una pasta compuesta fundamentalmente por soja. Además, puede llevar otros muchos ingredientes, entre ellos verdura, carne o pescado. La sopa wantán es también de origen chino. Lleva pollo y su caldo y el wantán que es una masa muy utilizada por la gastronomía china. Aunque de origen chino, la sopa ramen es muy famosa en Japón y ahora se está extendiendo de una forma importante por España. Todos los días los habitantes del país del sol naciente hacen desaparecer millones de sopas ramen. Con numerosos ingredientes, es una sopa potente y alimenticia. He probado algunas versiones notables de esta sopa. En Japón elaboran sopas de un exotismo extremo como una sopa de tocino ahumado con tapioca o de patata y col con crestas de gallo. Más singular, si cabe, es la de nidos de golondrina, de aleta de tiburón o de pepinos con tripas de esturión. Es otra cultura, aunque también milenaria. Eviten la sopa de tortuga ya que algunas especies están amenazadas o en claro peligro de extinción.
Naveguen por las diferentes sopas, aunque se mojen el bigote. Soy un firme partidario de sopas y caldos y hasta de consomés. De esas recetas ancestrales y alimenticias que no solo contribuyen a nuestra salud física, sino que, como bien señaló Josep Pla, también mejoran el equilibrio espiritual. Algo que buena falta nos hace.
—————————-

CENA Y COPA CON…
—————————-
MIGAN.- RECUADRO UNO (1)
No puedo dejar pasar la oportunidad de contar una historia personal relacionada con el padre de Miguel y que encaja aquí perfectamente. Fui colaborador suyo en su etapa de “entretenedor” de la gente de las aldeas con la proyección de películas. Solían hacerse las funciones, porque en ocasiones daba dos, en las tardes de los días de feria, unas veces en el salón parroquial, otras en locales de hostelería o de baile, y dedicaba la mañana a hacer publicidad de la función y de las películas que se proyectaban, casi siempre españolas y la mayoría de las veces con la copla por medio y artistas que eran también famosos intérpretes como Antonio Molina, Angelillo, Juanito Valderrama, Concha Piquer, Estrellita Castro… La publicidad se hacía utilizando la megafonía de un coche de Miguel que recorría la feria, el pueblo en el que se celebraba y los alrededores de la aldea. Yo era el locutor, en tiempos en los que todavía no eran accesibles las cintas magnetofónicas y había que dar todos los textos en directo. Me pagaba 100 pesetas (60 céntimos de euros) que entonces era mucho dinero y además permitía que se diese, por medio de la promoción del filme, publicidad de empresas lucenses o de marcas representadas por empresas lucenses. Tengo el honor (¿) de haber sido el primer locutor que publicitó la tónica Schweppes. Mi ignorancia era tal sobre aquella nueva bebida reciente llegada a España en los 50 y su nombre, que para mí y así lo decía en la publicidad una y otra vez, estaba promocionando Tónica Esvepes, que en Lugo distribuía Puente Jato.
MIGAN.- RECUADRO DOS (2)
Migam está en plena expansión y clave para eso es la inversión en I+D, que permita desarrollar nuevos productos, innovadores, más eficientes, más sostenibles y que aporten soluciones novedosas.
“En I+D nosotros, dice Miguel, hemos invertido mucho tiempo y recursos económicos en un proyecto muy interesante. Se trata del “wáter chiller”, o “enfriador de agua”. Es un aparato para enfriar el agua en condiciones de calor extremo como los desiertos, mediante un sistema de refrigeración de aire. Es una estructura de acero de casi 7 metros de largo, por 3,5 de ancho, por 2,5 de alto. El prototipo lo hemos hecho para Arabia Saudí y ya lo hemos mandado. Esperamos un pedido de dos unidades al mes, lo que nos supondrá una facturación de 950.000 euros, solo en este prototipo, que muy probablemente interese en otros países de elevadas temperaturas, entre los que están muchos de los grandes productores de petróleo, para los que el calor es un problema. Nosotros se lo vamos a solucionar con “wáter chiller”.
En la visita que hice con Miguel a las instalaciones de la compañía me llamó la atención una especie de mesa-plancha, especial para carnes y pescados, en torno a la cual se pueden sentar los comensales, pasar por la plancha enorme su comida y no padecer los humos normales en estos casos y muy molestos, porque el mueble va equipado con un extractor individual regulable que los reduce a cero.
MIGAN.- TEXTO PRINCIPAL
Miguel Ángel Pérez Trabadelo, nacido en Lugo hace 61 años, dos hijos de 27 años (chico) y de 16 (chica), es la cabeza visible de una empresa familiar (son siete hermanos), creada por su padre Miguel Ángel Pérez López a principios de los años 60: “Mi padre era una persona emprendedora, polifacética, con mucho espíritu innovador y una gran visión de futuro. Empezó vendiendo aparatos de radios, después máquinas de coser y siguió dando cine por los pueblos. Entonces no había salas de cine en los sitios pequeños en un tiempo en el que el cine era el gran entretenimiento. También puso en marcha una fábrica de máquinas de café. Se llamaba Lucrem (Lugo-Crema). Después vino Migan; ahí parece que dio con la mejor de las ideas. Elaboramos aparatos de frío comercial y en la actualidad somos la segunda empresa española del sector, aunque hasta llegar aquí pasamos muchos apuros: En los inicios una política comercial equivocada nos llevó a vender mucho y cobrar poco. Llegamos a tener impagos del 50% que nunca se cobraron porque eran de clientes insolventes. Cuando empecé a trabajar en la empresa, en 1983 tras acabar la mili, habíamos pasado de fabricar muebles frigoríficos en formica y madera a hacerlo en acero inox. El primer día de trabajo mi padre me dio una caja de cartón llena de letras y me dijo “a cobrarlas todas”
En el 2008, con 80 años, había fallecido el patriarca cuando ya estaba al frente el actual director gerente, que en 2014 tuvo hacer frente a otra crisis: “No tuvimos más remedio que entrar en concurso de acreedores. Normalmente en España no salen de esa situación nada más que el 4% de los afectados…”
- Y vosotros, sí.
- Gracias a muchos factores como el cambio de clientela hacia grandes cuentas (cadenas hoteleras, residencias geriátricas, hospitales comedores de empresa, centros comerciales, empresas de catering…
- ¿Y eso sólo fue suficiente?
- No, claro. La confianza de nuestros proveedores y el esfuerzo y colaboración del personal fueron también clave, pero el trabajo para salvarnos fue tremendo.
Iniciamos la charla en la fábrica (8.000 metros cuadrados en la carretera vieja de Santiago, pegados al viejo edificio de 1.000 metros, todo muy cerca de la casa donde nació el fundador de la compañía) y la seguimos comiendo en O Canedo: empanada, queso, jamón, lomo… Todo muy rápido porque Miguel Ángel tiene una reunión en Santiago: “Viajo muchísimo; del año paso no menos de 200 días fuera de casa; y no solo por España, sino por el extranjero. Ahora me voy a Francia una semana y tenemos clientes también en Portugal, Alemania, Reino Unido, Argelia, Marruecos, Italia… y ya hemos entrado también en los países árabes. En la actualidad estamos montando los aeropuertos de Las Palmas, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. En Barcelona en el Prat y dos hoteles. En Madrid en cuatro cadenas de restauración. En Palma de Mallorca estamos montando un centro comercial. En Galicia nos han confiado por ejemplo el comedor de empresa de Pescanova y los aeropuertos de Alvedro y Lavacolla”
Miguel Ángel está especialmente ilusionado por una obra muy importante que van a hacer en Lugo: “Todo lo que tiene que ver con frío comercial del Gran Hotel: nuevas cocinas y cámaras, cafetería… Es una obra muy bonita y que nos satisface especialmente por hacerla en nuestra tierra”

Son ya unos pesos pesados dentro del sector en España y nos explica la clave: “La mayoría de nuestra competencia no fabrica, solo comercializa. Tenemos oficina propia de ingeniería, delineación y proyectos, lo que nos permite cubrir todo el abanico de necesidades del cliente, pues diseñamos, fabricamos, montamos y damos servicio postventa”
El trabajo y las preocupaciones de una empresa en expansión los palía Miguel viajando “por sitios pequeños, pueblos que casi no están en el mapa y disfrutando de su gastronomía, preferentemente platos de cuchara. Y en casa, tocando la batería; me he comprado una electrónica y así no molesto a los vecinos” Me recuerda miguel su etapa de músico: “En mi juventud formé parte del grupo “Cerebrum”. Actuábamos mucho incluso llegamos a ir al extranjero; a Zurich unas Navidades. También fuimos el grupo que llevaba Garalva a sus festivales de mises. En los pueblos teníamos mucho éxito si compartíamos escenario con una orquesta convencional; ellos tocaban los pasodobles, los valses, los tangos y nosotros hacíamos lo pop. Y encajábamos muy bien; solos ya nos costaba más trabajo llegar a la gente más tradicional. Actuamos en lugares insólitos. Pueblos en los que no teníamos energía eléctrica o en los que el escenario era el remolque de un tractor. Fueron tiempos muy bonitos, que ahora recuerdo tocando en casa. Varias veces hemos pensado en juntarnos de nuevo los del grupo tocar y recordar, pero no es fácil porque cada uno tenemos nuestras obligaciones y falta tiempo”
Sin darnos cuenta hemos roto por un momento con todo lo que tenía que ver con la empresa y sus vicisitudes, aunque ahora casi todo es agradable: “Tenemos 59 trabajadores y en 2017 crecimos en facturación un 26% y ese crecimiento lo mantuvimos en 2018. En 2019 nuestro objetivo es alcanzar el 20%”
Sale en la conversación un tema curioso: muchas empresas punteras de la provincia no tienen su origen en las materias primas que aquí se dan en cantidad y calidad, materias primas que muchas veces se venden para que fuera otros se beneficien del valor añadido de su manipulación: “Sí es raro y no entiendo por qué. En nuestro caso nos convendría más estar en Madrid; estratégicamente es aquello mejor; más cerca de todo y con mejores comunicaciones; sin embargo no nos lo hemos planteado, entre otras cosas porque mi padre siempre quiso no solo Lugo, sino al lado de casa; de aquí donde estamos a la que él nació no hay mucho más de 100 metros”.
Le hablo de la escasa visibilidad del empresariado lucense; la mayoría no están en el día a día de la ciudad: “Es verdad, pero de mí no se puede decir eso. Soy de los que cuando estoy aquí la vivo, la paseo y la disfruto”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “¡Boom!”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Juego de juegos”.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 3.307.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8%.
- En el Prime Time del viernes se consolida “Juego de juegos” (2,5 millones de espectadores), mejora “Volverte a ver” (1,8 millones) y no levanta cabeza la apuesta de TVE, “La mejor canción jamás cantada” (1,2 millones)
- La TVE del Dr. Pikolin y Rosa María Mateo sigue perdiendo oyentes y dando tumbos. Raquel González, la responsable de deportes que sustituyó a Jesús Álvarez, un clásico de la casa, no volverá a presentar los deportes del Telediario 1, que como en general todos los informativos, no van como quieren los que mandan.
- Por culpa de una afección de garganta, Pedro Piqueras lleva varios días sin aparecer en su informativo de Telecinco, el de la noche a partir de las 21 horas, que siempre empieza con varios minutos de retraso por “culpa” de “Pasapalabra”
- Carme Chaparro no ha empezado con buen pie su nueva andadura profesional al frente de Cuatro al día. En todos los sentidos. La audiencia del programa, que aterrizó el pasado lunes en Cuatro, no ha hecho sino caer en picado hasta marcar este jueves un calamitoso 1,8% de share. Además, en medio de este alarmante clima, la periodista ha desvelado la otra “tortura” que vive en el espacio de Mediaset: se le hacen incómodos los zapatos de tacón (Fuente:ECOteuve)

- Choque de Monedero con la presentadora de “Todo es mentira” Marta Flich: “Al igual que la política está llena de basura, los medios están llenos de basura. Creo lo que estáis haciendo ahora mismo es una basura”, soltó sin miramientos Monedero en una afirmación ante la que Flich decidió no quedarse callada. “O tienes una mala digestión o no encajas bien las críticas”, le respondió la presentadora.
- Mediaset confirma el acuerdo con DAZN: Emitirá dos carreras del Mundial de MotoGP
- OKdiario: Otra chapuza de Sánchez en la exhumación de Franco: su norma carece de rango para prohibir La Almudena.
- Periodista Digital: El vídeo sobre la manipulación de RTVE en favor de Sánchez que deja a Franco como un santo.
- El Español: Abanca da el paso: quiere crear el gran banco del Norte.
- El Confidencial Digital:El Falcon y la palabra “avión” no figuran en las memorias de Pedro Sánchez.
- Es Diario: Sánchez hace un alegato “feminista” pero posa con Corbyn, quien llamó “mujer estúpida” a la primera ministra británica
- Libre Mercado: Carmena volvió a incumplir la Regla de Gasto en 2018. Libre Mercado ha tenido acceso a documentos que ponen de relieve las falsedades comunicadas por el gobierno municipal a los medios de comunicación.
- El Confidencial: Las pensiones vuelven a ganar poder adquisitivo con inflación diez años después
- El Independiente: Fake news de Moncloa: el Papa apoya a Sánchez en la exhumación de Franco. Moncloa ha manipulado la carta del cardenal Parolin, que supedita la decisión del Vaticano sobre la exhumación de Franco “a la Justicia española”.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO muy corto con Manola, porque ya anduvimos bastante durante el día. Noche fresca y estrellada.
——————
LAS FRASES
——————
“Ser amigo de escuchar y no muy hablador” (Cleobulo de Lindos)
“Es mejor la deshonra que se ignora, que la honra que está puesta en la opinión de la gente” (Miguel de Cervantes)
——————
LA MUSICA
——————
EN los Grammys 2019, formas diferentes de interpretar “La llorona”, un gran tema que bordan Ángela Aguilar, Aida Cuevas & Natalia Lafourcade:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DURANTE las horas del día jornada de verdad primaveral, en la que al sol se rondarán los 25 grados. Por la noche, frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 3 grados.

12 Comentarios a “LOS PARTIDOS POLITICOS VAN DE PESCA…”

  1. Ojiplático

    La gran preocupación del presidente del Gobierno con respecto a su colchón, creo que tiene su explicación. Parece ser que en baloncesto es del Estudiantes y en fútbol del Atlético de Madrid. Por consiguiente, es colchonero. Está claro: le molan los colchones.

  2. LUCENSE

    ¿De esos presidentes de clubs deportivos que habla como posibles fichajes de partidos políticos uno podría ser el del Club Fluvial, Tito Valledor? Si así fuese su presencia en el viaje a La Habana podría entenderse como una muestra de la buena sintonía que tiene con el PSOE. ¿Sabe algo el bloguer?

  3. Candela

    Ay ay ay mi buen Larpeiro, que otra vez me voy a permitir darle un tironcillo en la oreja derecha -si me está mirando-, por no traernos la fantástica y maravillosa sopa simple de ajo. Es que se me va usted a los Milanes y nos deja a los malitos mediterráneos sin nuestro Pancuit. Fíjese que con ella seguimos ‘curando’ a nuestra canallesca grande y pequeña. Simplemente con aceite, ajos, tomatitos autóctonos ralladitos, agua, sal, pimentón (o tomillo, en tierra de Josep Pla)… ¡¡Y de premio un huevo remexido!! -que diría Dosita.

  4. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: Siento decirle que le pierde la impaciencia. El ansia viva. Hoy hablo de sopas extranjeras pero pronto hablaré de las de aquí. Paciencia, querida amiga y verá cumplidos sus deseos. Hablaré de las sopas de ajo. En plural por que en cada región es diferente aunque su origen sea castellano. Hasta le prometo receta.
    Sopa de cuaresma y con ajo. Religión y superstición unidas. La cosa promete.
    Un abrazo.

  5. Candela

    Me quedó decir que, como siempre, es un lujo asistir a los paseos gastronómicos por los que nos lleva el Octopus. Al menos yo aprendo mucho.
    Él procura ser ecuánime en sus textos, pero -siempre hay un pero- muchas veces pone ante nuestros ojos, platos que a los que pasamos por esta vida con cierta austeridad, nos vienen demasiado grandes. Pero como todo en la vida es un espectáculo, asistimos con agrado a la representación, puesto que es gratis.
    Haré un paréntesis pq me viene a la mente alguien querido que esconde su riqueza y que con miuchos millones pide en los restaurantes los menús más baratos y si no pfuese por el resto de acompañantes, hasta pediría agua del grifo. Y debo aclarar que aquí es malíisima, y encima te dice _Tú que bien estás… Dan ganas de invitarle cada día a compartir legumbres, arroces y ensaladas. Pobrecillo.
    Como cuenta Paco en sus baúles, ahora se vive mejor. O con más comodidad, vaya. Puede que nos fijemos más en los que pasean yate, chalet y cochazo, pero bien mirado tambie´n es una fortuna tener unos brazos que te abracen fuerte cuando las tempestades de la vida te azotan.

  6. Candela

    Vale vaaaalé, acepto rapapolvo por ansiosa y procuraré hacerme con una carpeta de pendientes. Le pido disculpas. ¿Hecho?
    No piense que en todo soy así.
    Ya, ya me di cuenta que hablaba entre otros de los alemanes (qué me va a decir de ellos, si soy una forofa de sus coches)- Sepa q fuí allí una semana de recién casada y comí sopa cada día. Solo sopa, asi son ellos, todo en uno. También reparé en que no mencionaba los gazpachos en sopas frías, pero hombre, si nos menta Vd. de continuo a Pla y hasta nos hace meter los bigotes de nuestros señores en la sopa (ajjj) diría yo que algo de aquí tb set rata. Una mísera sopita caliente de ajo al menos… Ya, usted nos la pondrá de Penitencia.

  7. Rigoletto

    Paciencia, pide nuestro gastronómico don Pulpo a doña Candela. Paciencia, sí, del verbo pacer. (Eso sí, como ya se ha dicho en torno a esta camilla, las vacas coruñesas no pacen, sino que comen cesped).

    Dosetta, come vai, cara colle…
    Volverán las oscuras golondrinas
    en tu balcón los nidos a colgar,
    y las pobres, como son tan cochinas,
    hante deixar que limpiar.

  8. Candela

    Y bueno, Don Octopus, ya que estamos metidos en el ajo ¿Qué tal si aliñamos algo de lo culinario con la botika? Incluso puede que le sirva para sus sucesivas entregas.
    Mis tres hijos no han llegado a los dos metros (1.95 de media) para no tropezarse con los marcos de las puertas, y con una salud de hierro aDg. Supongo que a ello han contribuido las buenas viandas (nunca escatimamos) y su pediatra el Dr. Solivellas (retirado ya) con su buen decir y sus pócimas ‘naturistas’.
    Mencionaré las más utilizadas por mí, del buen doctor.
    Dolores de barriguita: a calditos cortos, estilo sopas de ajo y congrio, muy suaves; pan tostado con aceite y sal..,aquí tb se le restriaga un ajo al pan antes de echar el aceite; líquidos y punto pelota.
    Para catarros: MIel con própolis. Cataplasma de patatas hervidas en pecho y espalda, cuidando de no quemarles. Vahos de los eucaliptos que no le gustan al Chofér, y remataba con pinceladas de yodo en el pecho..: Se aplica con un bastoncito de algodón mojado en yodo, se pinta un tablero de ajedrez en el pecho -y si se quiere tb en la espalda y se le planta encima una toallita suave a la plancha. Plancha no de torrar, sino de planchar, eh. Todo muy laborioso a la vez que efectivo, pero como se hace con Amor, no importa.

    Ahora, the husband y yo se ve q no nos queremos tanto ¡o sí! pues compartimos los dos un fuerte catarro con acompañamiento musical de toses, estornudos (yo lo amplifico con pitos y flautas) y sordera, que ya dura más de un mes. Hace como quince días, él, que estaba peor, fue al médico y nos recetó para lo mismo, doble. Para mí tb un inhalador pues ya me conoce. Nos hemos hinchado a jarabes, pastillas para chupar y sobres disueltos en agua y tb algún q otro analgésico para los compromisos fuera de casa, sin demasiado éxito hasta ahora, aunque creo que vamos mejorando.

    Se calmó el viento y salimos a ventilarnos un poco. Bye bye

  9. jmlopez

    Querido Paco: Una aportación sobre restaurantes en Madrid propiedad de lucenses, se trata de “La Flor de Galicia” fundado en 1982 por tres hermanos de Castroverde, los Ferreiro Alvarez, de ellos el que lleva la acogida de clientes es Angel y lo hace con simpatia y gran profesionalidad. Por la cercanía de nuestra oficina en la capital lo frecuento con asiduidad y llevo a clientesy amigos a disfutar de la cocina gallega de verdad. Nunca falta la excelente merluza del pincho de Celeiro, el pulpo “a la gallega”, las xoubas con pimientos de Padrón, los mejillones, almejas y navajas, además de una buena empanada, sin olvidar un caldiño. Tambien tiene unas caldeiradas de pescado exquisitas y unos chuletones y entrecots excelentes, y en vinos una amplia bodega de Godellos, Albariños y Mencías, en fin la gloria de Galicia a un precio medio de 40€ en pleno Barrio de Salamanca, Calle Alcantara nº 15.

  10. Veraneante

    Sr.Rivera, si tiene oportunidad eche un vistazo al suplemento de La Voz da Galicia de hoy Domingo, que se denomina YES, y lea el espacio relativo a las ciudades de Galicia y sus bondades. No tiene desperdicio, A Lugo ni la citan, ni de refilón, ó sea, nada de nada, como si no existiera. Me parece una burla y un agravio por parte de su autora y de los entrevistados, todos ellos de… A Coruña. Algo bueno tendremos ¿no?,

  11. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: La alimentación correcta tiene una cierta importancia para definir nuestra morfología pero si hablamos de estatura no desdeñe la importancia de los genes. Un watusi mal alimentado siempre va a ser más alto que un pigmeo, aunque coma gloria bendita. Otra cosa es el crecimiento a lo ancho aunque aquí la genética también influye. Con esto quiero decir que seguro que sus hijos tienen a quien salir.
    Creo que de los temas que toco a veces hablo de cosas caras y otras veces de cosas baratas. Yo disfruto tanto de una buena sardina como de un rodaballo -por cierto, escribí solo de las primeras-.
    En cuanto al tema de los remedios naturales ¡buf!, es muy complejo para tratarlo en tan solo unas lineas. Digamos que, hoy día, la medicina se basa en la evidencia. Siempre se dijo que una gripe dura siete días con tratamiento y una semana sin él.
    Cuando yo era niño y me acatarraba de pecho me daban vahos de eucalipto. El catarro me pasaba pronto pero a mi nieto sin vahos también le dura poco. Ahora me dura mucho más. De aquella época también recuerdo las sopas de ajo. El tema de las sopas es tan amplio que me lo planteé en dos capítulos: uno nacional y otro foráneo. Aquí a las sopas se las ha considerado, no pocas veces, parte del vademecum y eso, en mi opinión, les ha restado valor gastronómico.
    En cuanto a las tostadas con aceite tengo que decir que es lo que suelo desayunar, pero solo le echo un buen AOVE y unas piedras de sal. Nada de ajo ni de tomate -los dos enmascaradores de sabor, según Pla-. El motivo es que yo soy un friki del aceite de oliva y sus numerosas variedades y quiero apreciarlo sin interferencias. Alguna vez me decido por la mantequilla y jamás por cualquier tipo de margarina o sucedáneo industrial. Proscritos.
    Espero haber contestado a la mayoría de las cuestiones que platea. Solo me queda desearles un pronto restablecimiento de sus catarros.
    Un abrazo.

  12. Candela

    Agradecida, don Octopus.

Comenta