ESCABECHINA
LA que se va a producir en las listas de los dos principales partidos para las municipales de la capital. En los puestos de salida (teórica, porque no se sabe lo que va a pasar) la renovación del PP y PSOE, que suman entre los dos bastante más del 50% de la corporación, va a afectar por lo menos a la mitad de los futuros ediles.
————————-
IMPRESIONADO
————————-
HICE un viaje relámpago a Madrid para asistir en la noche del sábado, en el Hotel Meliá, al Capítulo Anual de la Orden de la Vieira, que además de acoger a nuevos cofrades, entregaba los premios anuales a los llamados “madrigallegos”. Uno de los galardonado, el Jurista del Año, era el marido de Marta, Marcial Martelo de la Maza. Con él estuvimos sus familiares directos o indirectos y una buena representación de los Rivera.
Más de 300 personas entre las que se encontraban algunos de los gallegos sobresalientes que residen en Madrid. Me he quedado impresionado de la gente importante de nuestra tierra en puestos de mucho relieve de todo tipo de actividades (empresarios, políticos, militares, artistas, comunicadores, juristas…)
————————–
IRRESPONSABLE
————————–
AYER, poco antes de las 12 del mediodía, en la Avenida de Madrid, bajando hacia el Miño, un patinador se jugaba el tipo circulando por la zona reservada a coches y haciendo eses, iba de un lado a otros de la calzada sin ningún tipo de cuidado. Me miró con mala cara cuando le toqué el claxon. ¿Un niño? No, no, un “mangallón” con edad de ser padre.
P.
—————-
DISCULPAS
—————-
LA mayoría de los que no leen no saben lo que se pierden, porque creo que es uno de los grandes placeres de la vida. Y me caen gordos los que se disculpan diciendo que los libros son caros, que no lo son porque los de bolsillo cuestan poco más que un gin tonic. Pero aunque fuesen caros: en las bibliotecas, como quedó claro en lo que hace unos días conté de la Biblioteca Provincial, son gratuitos. O sea: la gente no lee, porque no quiere.
————————————-
MÁS DE FENOSA-NATURGY
————————————-
ME escribía un lector para extrañarse de que, si como he contado la compañía eléctrica había cambiado en su totalidad el transformador origen de las averías que yo padecía, hace unas semanas me hubiese pasado casi cinco horas sin luz.
Pues las dos cosas son compatibles. Porque el corte fue general y afectando a un gran área. Digamos que una avería mayor. Y mis problema habituales venían de un punto concreto y solo afectaban a un reducido número de casas.
————————
HOY EN CORUÑA
————————
VOY esta tarde a La Coruña para asistir a un acto político en el que va a intervenir Marta y Albert Rivera.
————–
BREOGAN
————-
NO he visto en la cancha ningún partido del Breogán, pero sí todos menos dos (el del Obradoiro en Santiago y el de este domingo) por televisión. Y he seguido también casi todos los encuentros de todos los restantes equipos de la ACB, especialmente de los que están luchando por no descender. Creo que tengo un cierto conocimiento de causa para opinar y lo he hecho con alguna frecuencia detectando algo clave: el Breogán no ha hecho un buen equipo o lo ha hecho con gente que no estaba en las mejores condiciones de rendir; y más: no ha logrado tener un par de hombres decisivos en algún momento, cosa que han reunido la mayoría de los otros equipos. Han cesado al entrenador, pero puede que él no fuese el principal culpable. Estaba trabajando con una plantilla muy limitada, que es la misma que ha heredado Tito Díaz. Tal vez un milagro…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TENEMOS un Sánchez, porque antes tuvimos un Zapatero”
(Rosa Díez, política)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTE fin de semana encuestas políticas. Un dato extraño en alguna de ellas: Pedro Sánchez es el político mejor valorado.
Por si la valoración mía, un cero como una casa, es equivocada, ¿me podría alguien decir algo bueno que haya hecho en estos meses de su estancia en el poder? Una sola cosa, por favor. Venga, colaboren y sorpréndanme. ¡UNA SOLA COSA!
———-
VISTO
———-
NO es la primera vez que traemos aquí imágenes de mujeres militares. Estas son unas nuevas:
———-
OIDO
———
“TRIO de bobos” llaman en la radio al grupo formado por Podemos-Bildu, PNV y PSOE, que se opusieron públicamente a la visita a Guetxo del portaaviones “Juan Carlos I”. La respuesta de los ciudadanos: Colas de 3 horas para visitar el buque.
———–
LEIDO
———–
PARA EPS habla Joaquín Sabina:
• Es un desastre la maléfica influencia del rat. Cualquiera se cree que puede rimar y versificar”
• “Estoy harto de que se diga lo estupendo que es envejecer. ¿Quién quiere ser viejo? Nadie”
• “Este año (por 2018) he dado 80 conciertos en 12 países. Me jodió mucho que el gatillazo fuera justo en Madrid. Siempre me pasa”
• “De América Latina me traigo el corazón inflamado. Allí se ha construido una especie de culto. No me gusta la palabra, pero me pasa. Y, claro, para un tipo que lo único que quiere es comunicarse con la gente en su idioma, pues da muchísimo gusto. Un tipo, cuidado, que tiene 70 años ya”
——————
EN TWITER
—————–
- DAVID MARTÍNEZ: Podemos, con los agresores de Alsasua que apalizaron a dos agentes de la Guardia Civil y a sus novias. Es decir, en su sitio.
- CARLOS: Podemos siempre del lado de los que quieren derribar la democracia
- GABRIEL: Entrada de Altsasu. Tienen claro a que se enfrentan y quienes les han robado a 7 chavales del pueblo por la cara.
- PASTRANA: ¿Ya ha dicho el PSOE que Rufián ha ido a Alsasua a provocar, o eso se lo reserva solo para los que van a mostrar apoyo a la Guardia Civil?
- ROBIN BROADHEAD: La gente de Alsasua es pacífica…cuando van de uno en uno.
- LEGAÑOSO FURIOSO: Todo esto es muy grave. Esta gente es peligrosa para la democracia. Rufián no es más que un bufón, pero un bufón peligroso.
- XAVIER RIUS: Los casi 2.000 trabajadores de la TV3 han callado como putas -si se me permite la expresión- con el proceso. Claro que a 62.000 euros de sueldo medio anual a ver quién se queja
- BEA TALEGON: Esto es un recordatorio. ETA está disuelta. Ya no mata. Ya no existe. Imagino que algunos quizás no lo asuman porque les daba votos. Incluso, dinero, porque alguno del PP tenía empresa de seguridad con la que se ha forrado a base de poner escoltas. Pero se acabó. Déjenlo ya.
- ALBERT BOADELLA: Señorita Bea, no le puedo expresar lo que pienso de usted porque me caerían acusaciones tipificadas en la legislación vigente, pero sepa que lo pienso.
- UNTILEGGSREPLI1: Lo de la Talegon tiene componentes de irresponsabilidad, ignorancia, frivolidad, un poco de ganas de figurar y no sé pero cada vez creo que también algún interés más crematístico.
- CONVIVENCIA CÍVICA: El presidente de la Cámara de Comercio de EE UU: “En Quebec salieron 800 empresas durante un proceso independentista de 10 años. En Cataluña se han marchado 4.000 en solo 1 año”.
- MIGUEL CDN: Y siguen cortando carreteras, llamando a huelgas, incumpliendo leyes, tensionado la sociedad… a ver qué multinacional se juega invertir en Catalunya millones para fabricar productos que puedan ser rechazados por el consumo en España, Europa, dada la pésima imagen razista catalana
- MONSIEUR DE SANZ FOY: Urdangarín sigue en el trullo. Pujolín ya tiene el tercer grado. También entre familias reales hay clases.
- EL LOBO NEGRO: Yo de Urdangarín pediría el traslado a una cárcel catalana, se ve que allí se toman muy en serio lo de la reinserción.
- DON CARLOS: Si Urdangarín lo llega a saber, se casa con Jordi y no con la infanta…
- JOSÉ REIG: ¿¿¿¿Marlaskaaaaa???? ¿¿¿¿Estás ahí????
- MARIO CRESPO: Lo de los pañales me recuerda a esta frase de Gonzalo Altozano: “Hay dos clases de hombres: los que van a la guerra de Vietnam, vuelven y lo cuentan como si hubieran ido al estanco; y los que van al estanco, vuelven y lo cuentan como si hubieran ido a la guerra de Vietnam”.
- EL ESPAÑOL: #EXCLUSIVA El nº 10 de Sánchez al Congreso maniobró para entregar a la Púnica un contrato de 5 millones
- PEPITO GARCÍA: ¿Os habéis fijado en que la corrupción ha desaparecido de los telediarios desde que gobierna Sánchez? Y esto, a pesar de que no hay día en el que no conozcamos un nuevo caso de presunta corrupción vinculado al PSOE. O, quizás, precisamente por ello
- JOSE LUIS TIVI: ¿No os ha pasado que no habéis visto a Alberto Garzón hasta la vuelta de Pablo Iglesias? Se diría que el que ha estado de baja por paternidad ha sido él…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS días que he tocado de pasada el viaje de marzo de 1969 a Zaragoza para transmitir las dos tandas de promoción de ascenso a Primera del Breogán, me ha venido a la memoria otra cuestión cuando menos curiosa: se cumplen coincidiendo con esto, los 50 años, el medio siglo, desde que me dejé la barba. Fue en aquel viaje y como una especia de experimento: tenía problemas con el afeitado porque con la barba dura me producía unas muy molestas irritaciones y decidí aquellos días (15 en total en dos tandas diferentes, pero dentro del mismo mes de marzo) no afeitarme, con lo cual me evitaba las molestias. De regreso a Lugo empecé a remolonear con el afeitado porque me notaba muy cómodo y decidí mantener la cosa así hasta el verano. Aquel año fui a veranear a Canarias y allí, por unos días, me la afeité para que me diera el sol en la cara, pero volví a dejármela en el regreso, concretamente el 20 de julio de 1969. Lo recuerdo muy bien porque fue el de la llegada del hombre a la luna. Y desde entonces no me la he vuelto a afeitar ni me lo he planteado nunca. Por ejemplo mis hijos no me han visto nunca sin barba y como mis hijos mucha de la gente que me conoce. Es más yo creo que en este momento soy el lucense, de la capital por lo menos, que tiene barba desde hace más tiempo sin haberla rasurado nunca.
¿Sabe alguno de los lectores de algún lucense que esté en las mismas o parecidas circunstancias?
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- “E” DESDE LEJOS cuenta:
“1) Creo recordar que la dama Bal que trabajaba en Hacienda y que llevaba gafas Truman se llamaba o llama Cristina, pero no recuerdo haber hablado nunca con ella.
2) Me ha llamado la atención tu cita a un Sr. de apellido López que se dedicaba a la compraventa de trapos y chatarra….si no yerro es el padre de un compañero mío de PREU – creo que está en la foto – que me parece había estudiado en los Maristas, con gafas bastante gruesas…estudió Derecho en Santiago conmigo, al menos el primer curso, y familiarmente le llamábamos Cheché….qué ha sido de él? Me parece que vivía cerca de la Plaza de El Ferrol. Creo recordar que cuando era estudiante aspiraba a hacer una oposición difícil en la carrera de Derecho. Podría apellidarse López Rodríguez?
RESPUESTA.- Por partes:
1) Efectivamente Cristina vive y está muy bien. La conozco mucho porque vivimos muchos años en el mismo edificio. Ella está ahora en Vigo donde vive uno de sus hijos, siquiatra de profesión. Una hija suya, Cristina, que es funcionaria de la ONU vive en Nueva York y está casada con el pintor Antonio Murado. Otro hijo de Cristina es músico, profesor en un centro docente y compositor de música sinfónica y de cine
2) Efectivamente Cheché es el hijo de este señor Campos que aparece en la foto. Vive en Madrid y ejerce o ejercía de abogado allí.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————-
COMO la bitácora estuvo de descanso el domingo, no se publicó esta sección que recuperamos hoy:
ANTONIO ESTEBAN.- RECUADRO UNO (1)
“La inevitable muerte de don Miguelin Lanuza” es una colección de relatos, en los que sobre todo prima el humor. Como todo autor, Antonio introduce en algunos de sus cuentos aspectos autobiográficos. Como no todos son nuevos, hay tres que han sido premiados en diferentes concursos literarios.
En el libro, a veces aparece el “realismo mágico ” de García Márquez como en “La Carta” o el humor total como en “Poldo” en donde Antonio Esteban crea un lenguaje único: el de los emigrantes en Francia que escriben a sus parientes con palabras francesas tal y como se pronuncian y no como se escriben.
Un libro completo que entenderá el lector como un guiño que hace Antonio Esteban y en el que encontrarán restos de ese humor gallego que “aprendió” en Lugo y lo marcó.
El día de la presentación, con asistencia masiva de los muchos amigos que dejó en Lugo y la venta de todos los libros que puso al alcance de los asistentes, me recordaba Esteban tras recibir elogios, que lo suyo es más la poesía que la narrativa y que la inmensa mayoría de los 53 premios literarios que ha ganado en su vida de escritor se deben más a las rimas a que a la prosa.
ANTONIO ESTEBAN.- RECUADRO DOS (2)
Allá por los años 80 Esteban hizo una muy original incursión en el mundo de la moda: “Inés López Penelas, de la firma Inpe me dijo si me atrevía a pintar algo sobre cuero, material que ella trabajaba en su tienda de Lugo y también en Madrid. Había que darle un toque de originalidad y me puse a ello con un resultado que a mí me sorprendió. Utilizaba una pintura especial sobre el cuero y después se fijaban las imágenes con una plancha de vapor. Eran ilustraciones con mucho color que representaban círculos, números, letras, soles, animales, personajes del cine… Incluso, para las prendas infantiles creé un personaje que se llamaba “Inpito”. Fue todo un éxito y me ha sorprendido que ahora cuando han pasado 30 años, las prendas y los dibujos no han perdido nada con el paso del tiempo”.
Muchas han sido las actividades artísticas y lúdicas que Antonio realizó en Lugo: “Estuve muy metido en el futbol sala, colaboré en una campaña para recaudar dinero destinado al C. D. Lugo y a cada persona que aportaba algo le hacía una caricatura y desarrollé cierta actividad como cocinero y creador de recetas de cocina, con un especial éxito con un plato llamado “Mollejas a la fonsagradina”
Antonio ha hecho también crítica de cine con anécdota incluida: “Me colé una vez opinando del estreno de una película que se había suspendido”
ANTONIO ESTEBAN.- TEXTO PRINCIPAL
Antonio Esteban González Alonso, 78 años, nacido en Toral de los Vados (León), jubilado, me dice que ha vivido en Lugo los años más interesantes y divertido de su vida el día que nos reencontramos cuando vino para presentar su último libro: “Llegué a esta ciudad que me recibió con una hospitalidad que nunca agradeceré lo suficiente el 1 de abril de 1976. Me trajo aquí Antonio Rosón, del que era familiar, para trabajar en la Unión Territorial de Cooperativas del Campo (UTECO). Allí me ganaba la vida, pero mi actividad fue mucho más allá y en las cosas más dispares. Yo ya conocía Lugo porque venía aquí al dentista, a Totín. Aquí compraba libros en la Celta (el primero “Supersticiones de Galicia”, de Jesús Rodríguez López, creo que era médico) y por vez primera disfruté de las tapas gratuitas que entonces no se estilaban en ningún sitio y sí aquí. Recuerdo que en una ocasión, en el Bar Neno, me pusieron una fuente de orejas y cachelos para que tomase un pincho; yo tenía hambre y me las comí todas dispuesto a pagarlas. El dueño me dejó y cuando acabé me dijo “¿Quiere ahora que le traiga el postre?”
Su pasado antes de venir a Lugo: “Estuve a punto de ser cura. Tras pasar por los seminarios de Astorga, Arévalo y Palencia y cuando me faltaba relativamente poco para acabar, me lesioné gravemente jugando al futbol, peregriné sin éxito por varias clínicas y acabé en manos de un curandero ciego conocido por “Sacaojos”, que me arregló a base de cataplasmas de hierbas y grandes cantidades de hígado cocinado. Aquel paréntesis en los estudios eclesiásticos fue definitivo y a partir de entonces mis conocimientos del latín me permitieron ganarme bien la vida dando clases”
- ¿Tu primera impresión al llegar a Lugo definitivamente?
- Que había llegado a un sitio en donde podría desarrollar muchas de mis aficiones y en el que la gente iba a entender mi forma de ser heterodoxa.
- ¿Y sí?
- Sí, con creces. No me quedé con ganas de hacer nada y de afrontar actividades de lo más distinto y creo que con éxito.
Para empezar, elecciones generales en 1977 y llamada de Javier Rosón, gerente de la campaña de UCD para que le echase una mano: “Podría escribir un libro de aquella experiencia. Me encargaron de organizar los mítines; era el responsable de toda la logística y fueron un montón en pocos días. Cálculo que unos 80 en toda la provincia. Algún día cuatro o cinco. En todos llenábamos porque entonces Antonio Rosón, tenía un tirón enorme en la provincia. Él movía todo en todas partes. Aquel recorrido por la provincia fue una especie de marcha triunfal ¿Anécdotas? Recuerdo que en Muras, con el salón lleno, los políticos se retrasaron bastante, la gente se impacientaba y entonces me subí al estrado y empecé a dar yo el mitin; me sabía de memoria sus discursos. Cuando llegaron me vieron en acción y desde la puerta me hicieron señas: “Sigue tú que vas muy bien”. En otra ocasión, en el Hostal Selmira de la costa, el encargado vino a decirme que uno de los señores que venían conmigo había pedido para comer abundante marisco y una botella de champán. Me enteré que era el chofer de uno de los políticos de Madrid y fui a reprocharle aquel exceso. No se me inmutó, me miró y me dijo una frase que me dejó helado “¿Y a usted que le importa si paga Juan Pueblo?”. “Es verdad que no teníamos problemas de dinero, que manejábamos millones, lo que facilitaba mucho las cosas, pero de ahí a malgastar… Todo lo mucho que se trabajó en la campaña tuvo su premio: hicimos pleno, cuatro diputados y tres senadores. Nunca en la historia de Lugo volvieron a producirse resultados tan favorables para un partido”
No tuvimos tiempo para la tradicional cena, porque la charla fue en un viaje relámpago, pero quedamos para recuperarla en otra ocasión. Tomando unos refrescos cerca de la vieja cárcel, recordamos que el que Antonio fuese una persona desconocida en Lugo, facilitó que utilizasen su pasado de seminarista para algunas bromas: “Un amigo mío hizo creer a algunos de los colaboradores de Rosón que yo era cura; yo no estaba en el ajo, pero me sorprendía la atención con la que me trataban. Las chicas que trabajaban en la sede siempre estaban pendientes de mí: “¿Quiere un chocolate, don Amtonio?” La cosa fue más lejos en otro escenario cuando me “ascendieron” de sacerdote a obispo y una señora se empeñó en que la confesase (“me hace mucha ilusión confesarme con un obispo”). Me costó mucho trabajo zafarme del compromiso.
Una de las facetas de Esteban más celebradas en Lugo fue su maestría con el arte de la caricatura: “Se me dan bien y las hago rápido. Habré hecho en mi vida unas doce mil y en Lugo muchas de ellas. No quedó nadie importante de la ciudad que no posase para mí de una manera u otra. Desde las primeras autoridades a deportistas, gente de la cultura, profesionales de todo tipo. Estuve una larga temporada colaborando en EL PROGRESO. Hice aquí tres exposiciones y tuvo gran trascendencia una tira de 13 metros de longitud que dibujé para batir el record de 10 metros que tenían Gallego y Rey humoristas gráficos de El Mundo. Recuerdo que la desenrollamos desde el adarve de la Muralla en la zona de San Pedro y llegaba al suelo y hasta casi cruzaba la calle”
Una caricatura publicada en EL PROGRESO le dio un buen susto: “Estaba recién casada la infanta Elena, la caricaturicé y añadí una cuarteta que decía “Aproveito a ocasión / e pidoche San Froilán / que me botes unha man / para parir un Borbón.” En aquel entonces aquellos podía ser tomado como un exceso sancionable. Me avisaron de que me estaba buscando la policía; me fui a ver al gobernador civil, Juan Manuel Iglesias Rivera, y me dijo que no me preocupase que ya él arreglaba todo. Y no pasó de ahí”
Me recuerda Antonio un posado que hizo Fraga para él: “Había venido a una tertulia que hacías tú en Radio Popular. Una compañera Fany del Río, le dijo que yo le iba a hacer una caricatura y que si le importaba que le hiciese también una oda. Fraga serio aceptó: “Sí a la caricatura, sí a la oda, pero cuidado, que no me hoda”
Vive Antonio en Cacabelos en donde escribe, cocina, hace conservas con los frutos de su huerto, gana concursos literarios con premios extraños (“uno de ellos, varios jamones de bellota, que me suministraban puntualmente cada año”) y echa de menos Lugo: “No valoráis la ciudad en la que vivís y la gente que os rodea”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “GH Dúo”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4) “Salvados”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Dúo: El debate’ (19%)
Antena 3: ‘Multicine: Doble maldad’ (14%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Familia a la fuerza’ (13.9%)
laSexta: ‘Salvados’ (11.1%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.7%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ (7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14%
- “Minuto de oro” para “GH Dúo”; a las 22,50 horas veían el programa 3.254.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,8%
- A poco más de dos semanas de conocer los resultados del primer EGM de 2019, Tiempo de juego continúa venciendo a Carrusel deportivo en su batalla en Youtube. Tras conseguir consolidar su canal en dicha plataforma, el espacio de COPE ha apostado por colgar las retransmisiones íntegras de los principales partidos de la jornada, triplicando los datos de su rival en este campo.
Tiempo de juego comenzó a poner en práctica este sistema el pasado 11 de noviembre, con la retransmisión del Celta-Real Madrid. Tras emitirla en directo a través Youtube, el programa decidió subir la narración del partido completo, que suma 90.000 visualizaciones en cuatro meses. Dos semanas después, Tiempo de juego volvió a repetir la jugada, esta vez con el Atlético de Madrid-Barça, que acumula más de 100.000 reproducciones en este tiempo.
Desde entonces, el espacio ha optado por subir el audio de las retransmisiones completas de todos los partidos que disputen Real Madrid y FC Barcelona. Precisamente, el partido que disputaron ambos equipos en la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey es la retransmisión más seguida con más de un millón de reproducciones, seguido del Real Madrid-Barça de Liga (908.000 visualizaciones) y el Barça-Lyon de Champions (805.000 visualizaciones).
¿Y Carrusel? El programa que comanda Dani Garrido también ha apostado por este sistema aunque con unos resultados más discretos. Por ejemplo, la retransmisión del Barça-Rayo Vallecano suma 146.000 visualizaciones en Tiempo de juego, mientras que los datos bajan casi a la mitad en el canal del espacio de la SER, que no logra impulsar su canal pese a la gran cantidad de contenido que cuelga semanalmente. (Fuente: PRnoticias)
- Google financiará el nuevo proyecto tecnológico de ‘El Mundo’ con casi medio millón de euros.
- OKdiario: Podemos reniega de Carmena y elimina de su tienda la camiseta con la cara de la alcaldesa.
- Periodista Digital: Jordi Sánchez llama “hijo de puta” a un capitán de la Guardia Civil y se retrata como lo que es.
- Es Diario: Macrón borra la sonrisa en un solo tuit a Torra y Puigdemont por malmeter en Francia.
- El Confidencial Digital: Hacienda ‘asusta’ por carta a un millón y medio de españoles a los que ha descubierto cuentas en el extranjero.
- Vozpópuli: Borrell reconoce que no puede visitar su pueblo por el acoso de los independentistas.
- El Independiente: Apple lanzará en otoño su plataforma de televisión para pelear contra Netflix
- Libre Mercado: Nuevo escándalo del PSOE andaluz: desaparecen 300 millones destinados a construir depuradoras.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche no sólo fresca, sino que un poco de viento proporciona una sensación térmica poco o nada agradable. Cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“La juventud del viejo está en el bolsillo” (Anónima)
“Si los ciudadanos practicasen entre si la amistad, no tendrían necesidad de la justicia” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
MUY de piano bar en el que la gente fuma y se apoya en la barra con el vaso de güisqui en la mano, mientras ella, Stacey Kent, canta al fondo, en un pequeño escenario mal iluminado, con un traje largo, negro, con abertura lateral en la que se adivina más que se ve…
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA de primavera con persistencia en las primeras jornadas de temperaturas mínima más propias del invierno. Ni rastro de precipitaciones y mandará el sol.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Martes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 2 grados.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 1 grado.
- Jueves.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 5 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 6 grados.
- Sábado.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 7 grados.
- Domingo.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
26 de Marzo , 2019 - 3:15 am
Lo de que unos partidos secesionistas se opongan a la visita de un buque de la Armada española a un puerto vasco, puede entenderse, aunque no se comparta. Pero lo de los concejales del PSE-PSOE de Guecho-Getxo es impresentable. A lo peor resulta que algunos “constitucionalistas” no lo son tanto.
26 de Marzo , 2019 - 11:52 am
Benquerido Paco,
recibo noticias de que unha das últimas columnas que escribin no xornal El Progreso na que fago referenza á túa persoa foi motivo de dúbida pola túa parte no sentido de si se trataba dunha louvanza ou dun aldraxe, razón que te levou -segundo veño de ler- a consultar un diccionario ad hoc.
Pois ben, a dúbida ofende, meu amigo.
Non é a primeira vez – nin será, iso agardo, a última de elas- na que ubico teu nome como un referente sen parangón do Lugo que coñecin.
Apenas hai dous meses, dicíalle polas redes a Dosita que eu sempre terei unha débeda de estima para coa familia Rivera Cela e o seu trato para conmigo.
Na columna en cuestión – se a les- comento que para coñecer ben as cidades é moito máis interesante tratar con aristotélicos locáis que estudar as guías.
Os aristotélicos, coma ben sabes, paseaban mentres falaban do divino e do humano -peripatéticos, de aí o nome que un par de contertulios dos de antes e que me veñen á memoria, poderían dar fé se andan por aquí-.
En fín, agardo que a consulta ó diccionario “te quitara” calquera suspicacia ó respeto.
Aproveito para vos saudar a ti e a cantos sigan na bitácora e se lembren de iste que ben che apreza. No entanto, recibe una moi forte e paisana aperta.
Trifón
26 de Marzo , 2019 - 14:48 pm
Como sabes Paco, resido en Getxo. Este asunto de la visita del buque insignia de la Armada, ha demostrado que los políticos aquí, viven en una realidad paralela, como lo demostraron las colas de Kilómetro y medio sáb. y domingo y los miles de personas que visitamos el buque.No digo que no hubiera algo de morbo, de lo que no cabe duda es de que hubo una empatía mutua entre visitantes y la dotación del portaviones.
Me quedé de piedra con las declaraciones del Concejal justificando el voto de su compañera en la junta de portavoces el Ayuntamiento, que por cierto, hay que señalar que no están en condiciones de oponerse a nada, afortunadamente el Puerto de Bilbao sigue siendo estatal, pese a la concesión por parte de Fomento del muelle de Arriluce del Puerto Deportivo de El Abra, que es donde atracan todos los cruceros que llegan principalmente para visitar el Gugemheim, echar un pis, pegarse una jamada y poco más.
Lo que no quita para decir que noticia creo que está mal recogida, lo que votaron en la Junta de Portavoces, (El Alcalde y la Corporación, así como el Gobierno Vasco han guardado silencio) -deben ser una pandilla de jóvenes anti militaristas de pacotilla del Ayuntamiento, de tal manera que han votado en la Junta de Portavoces el comunicado mostrando “su disconformidad con «la presencia de buques de guerra» en el Municipio”.
Teniendo en cuenta que estamos en campaña, hay que aclarar que no la ha secundado el PSE como partido,la declaración la firmó un concejal, mejor dicho una Concejala, (Teresa Escalante Reina), a la que posteriormente apoyó su compañero.
Aporto más información para aquellos lectores que esten interesados:
https://www.getxo.eus/es/ayuntamiento/organizacion-municipal/el-pleno
https://www.elcorreo.com/bizkaia/socialistas-getxo-firman-20190316215659-nt.html
26 de Marzo , 2019 - 15:16 pm
Por cierto, el puerto y la riqueza que genera, proporciona ingentes salarios a una buena cantidad de ejecutivos,(señalo la cúpula):
http://gardena.bilbaoport.eus/wps/portal/gardena/antolaketa/administraziokontseliua/!ut/p/z1/jZBND4IwDIZ_DVfaiBD1ttNQMcYYAvZi0MyBGYyMCX9fjF5MdNpb2_d5-wEEOVBT9JUsbKWbQo35gaJjyJMln64×4dE8RBbHuzTebxC3AWROASKQo80nLx6_BPuTdyxIbvsMyDniccEvjxWQVPr0fBdrTsFMAhlxEUYY_2bGcmlt2y089HAYBl9qLZXwz7r28BNS6s5C_q6Etk7THK-h6hN2BxUjnPQ!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
Se dijo que el PNV intentó hincarle el diente para su traspaso y control al Gobierno autonómico:
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-05-23/puerto-bilbao-negociacion-presupuestos-generales-pnv-gobierno-pp_1567301/
Este es el burukide jeltzale (del PNV) que lo administra:
https://dbs.deusto.es/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Expires&blobheadername2=content-type&blobheadername3=MDT-Type&blobheadername4=Content-Disposition&blobheadervalue1=Thu%2C+10+Dec+2020+16%3A00%3A00+GMT&blobheadervalue2=application%2Fpdf&blobheadervalue3=abinary%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadervalue4=inline%3Bfilename%3D%22Ricardo+Barkala.pdf%22&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1344354576466&ssbinary=true
El BOE:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-2945
A tu servicio como “corresponsala”, un saludo.
26 de Marzo , 2019 - 20:18 pm
Querido Paco:
Efectivamente como bien apunta E. DESDE LEJOS, el empresario José López Campos vivió en la Plaza de El Ferrol, le recuerdo por ser amigo de mi padre y por la coincidencia habitual de tomar el aperitivo en La Barra y además de verlo asidumente en el Restaurante Campos – con el que solo tenía la coincidencia del nombre- pero del que era un cliente habitual- quizás Manolo con el que tanto el como su familia tenian me consta – una gran relación- pueda ampliar la información- falleció no hace, muchos años- a un edad muy avanzada, posiblemente cerca de 100 años tenía entonces. Fue todo un personaje de esa época y de la sociedad civil que existía en aquel Lugo que relatas. Desconozco que fue de su hijo Cheché, solo se ,que vivía en Madrid donde su padre pasaba temporadas. Un abrazo.
26 de Marzo , 2019 - 23:53 pm
¿ Y la alegría que da ver un Monbus, por La Diagonal de Barcelona o en La Marina de Garabolos de Mar ? . Sabes que allí va algo de LUgo, o viene del Centro a Garabolos de Mar, como hoy, que traía entre otros a Paco a la presentación de la candidatura encabezada por Marta . Y viene con la sorpresa del año, el más joven de los Rivera; el nieto santiaguero , hijo de Paquito . Quizás fuera ese otro motivo para encontrarlo más alto, como si flotase y casi desconocido por su casi afeitado de barba . Lo saqué por L.L que lo acompañaba, si no paso de largo .
Ahora, cuando ojeo la Prensa digital, veo que saltó la noticia allí con el discurso de Albert Rivera . Me fuí por asuntos de horarios sin escucharlo, cuando Marta hablaba de que hay que olvidarse del “non hay que lle facer” . El frío Nordés, del que ella habló, no sé si dejaría a alguien constipado, pero a ella se le entiende todo porque habla como los de LUgo, tan afeitos a pasar no mesmo día dunha mañá a cero jrados, a unha tardiña a vintecatro . Pena no poderla escuchar hasta el final . Otra vez será, si el Principio de Peter no pone trabas al tiempo que tantas veces sobra y tantas nos parece poco para saborearlo .
27 de Marzo , 2019 - 23:52 pm
Lo siento pero es la pura realidad a Nacho Lezcano que nos llevo a la ACB,se le permitió fichar a sus anchas y el hizo el equipo en arte y parte sin consultar con nadie ni para nada asi nos fue,contrató varios por meses,trajo a uno lesionado o mejor dico a dos y el otro que ficho se fue con el y con el segundo entrenador que contaba con el el dia de su despedida no dejes que t cuenten milongas paquito,un abrazo.