El crucigrama

DIARIO “El País” del 20 de diciembre pasado, página de pasatiempos, crucigrama blanco, autor: Mambrino, segunda columna vertical: “La capital gallega con muralla romana”.

Puede que “El País” tenga los domingos dos millones de lectores. Supongamos que el 10% haga los crucigramas. Doscientas mil personas de toda España y muchas del extranjero, si quieren completar el crucigrama, tendrán que saber o averiguar que “La capital gallego con muralla romana” es Lugo. Este crucigrama habrá hecho más por un inicial conocimiento de la fortaleza y de su ubicación que todos los actos caseros que se puedan celebrar en nuestra capital en el 2010 para promocionar el monumento. Me da en la nariz que todavía nadie, o casi nadie, ha caído en que la promoción de la muralla de cara al exterior, que es lo que se necesita, se hace con cosas tan aparentemente nimias como aparecer en el crucigrama dominical de “El País”.

Pregunta:¿A alguien de los empeñados en el proyecto de difusión se le ha ocurrido dar las gracias a Mambrino?. Por si acaso ya lo voy a hacer yo.

P.

 

 

 

 

NO salí ayer porque me asustó el tiempo (la lluvia, el viento, el frío). Sin embargo dicen que hubo muchos valientes, porque los locales de copas estuvieron llenos y con un buen ambiente. Algunos de los habituales se sorprendían de lo elegantes que iban todos; ellos de traje(o similares) y corbata; ellas  con vestidos de fiesta. Se elogia también el excelente comportamiento de todo el mundo. El saber beber tiene su mérito. No es ninguna sorpresa para mí esto. Tengo larga experiencia en las noches lucenses y casi siempre positiva. Lo que un melón (o melona) pueda hacer un día, no tiene nada que ver con la buena actitud general.  

 

 

 

 

 

NADIE pone en duda que Ramos Misioné es el más grande deportista que ha dado Lugo. Y yo le tengo mucho afecto, porque es una gran persona; le conozco desde niño cuando trabajaba en el Círculo y seguí con interés su carrera deportiva, además presenté su candidatura como Mejor Deportista Español de 1983 y por sus méritos salió adelante, a pesar de que enfrente tenía otras grandes estrellas. El otro día estuvimos charlando un rato en el Círculo y me enteré de que ya es abuelo por partida doble (niño y niña). ¡El tiempo pasa volando!.

P.

 

 

 

 

 

ME encuentro con Pilar Falcón, periodista lucense afincada en Madrid, en cuya vocación tuve algo que ver. Además de otras actividades, dirige en Tele Madrid un programa cultural de audiencia y prestigio y me anuncia para el año que acaba de empezar la probabilidad de algo más importante.

P.

 

 

 

 

 

LEO que la contaminación lumínica de las ciudades oculta a la vista el 90% de las estrellas que lucen en el firmamento. Lo entiendo perfectamente y lo compruebo cuando algunas noches de cielo raso, da lo mismo que sea verano que invierno, paseo con Bonifacio por el campo, por zonas donde no hay una mala bombilla. Es un espectáculo impagable y escasamente disfrutado por los urbanitas.

P.

 

 

 

 

 

OTRO periodista de aquí que ha pasado parte de las vacaciones con nosotros es Lino Ventosinos, responsable del Gabinete de Comunicación de la ministra Elena Espinosa. Tiene que haberse producido entre los dos una muy buena sintonía, porque Lino está con la ministra desde que fue nombrada, todo lo contrario de lo que ha ocurrido en otros ministerios; algún ministro y más las ministras cambian de jefe de prensa con la misma frecuencia con que se cambian de traje.

 

 

 

 

RECIBO vía teléfono felicitaciones de Paco Nieto y Quique Rozas. Me entero de ellas gracias a una buena samaritana, porque ya saben que yo en lo del manejo del móvil no me entero y no sé ni mirar los mensajes. Gracias a los dos (Paco y Quique).

 

 

 

 

HABLANDO del móvil, no sé si conté que perdí el mío la pasada semana. Era un cacharro viejo, que me sobraba para lo que yo necesito. Ni me lo borraron. Ni lo encontró nadie, porque no se le dio uso. Así las cosas me compré uno nuevo (19 euros) y recuperé el saldo del extraviado.

 

 

 

 

 

 

 

PARA Haha:

Oye, que no me lo he tomado a mal. Pero no estoy muy seguro de que estés en lo cierto sobre lo adecuado o no de ese tipo de chaqueta para un diplomático americano  de los años 40. Ya sabes que no se destacan ni por su elegancia, ni por su prudencia a la hora de elegir los colores, de hecho yo aporté otras alternativas, entre ellas una chaqueta de terciopelo morado, y mayoritariamente se decidieron por la más “discreta”. Pero bueno, ya sabes: para gustos, colores.

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“La violencia es miedo a las ideas de los demás y poca fé en las propias” (A. FRAGUAS).

“Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderte, tendrás que pasar al ataque” (BERTOLH BRECHT)).

 

 

 

 

LA MÚSICA

De casualidad encontré esta bella melodía que en España popularizó un cantante andaluz cuyo nombre no recuerdo, aunque sí que presentaba en la televisión un programa bastante cutre que se llamaba algo así como “Su media naranja”. La canción se titula “El corazón al sur” y la versión que oímos es de Mercedes Sosa

 http://www.youtube.com/watch?v=y3-mTJwxutA

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Son las tres de la madrugada y el tiempo ha mejorado un poco. Me he fijado en el paseo con Bonifacio que hay luna llena. Pero no se fían de esta leve mejoría; pintan bastos para las próximas jornadas.

33 Comentarios a “El crucigrama”

  1. Maluna

    Decía mi madre: Debes estudiar. Lo que no se conoce, no se ama. Por ello es tan importante la promoción turística para que Lugo sea incluido en los paquetes turísticos a ofertar. Me da el corazón de que muchos volverían.

    Que conste que parte del encanto de la ciudad es que sigue siendo pueblerina, que nos conocemos todos (en los grupos que mantienen una edad similar, o que frecuentan los mismos ambientes), pero hemos de reconocer que la ciudad necesita inversiones urgentes y esas se consiguen con un turismo de calidad.

    No podemos pensar en hacer de Lugo un Benidorm, para la tercera edad, pero sí se puede aspirar a integrar la ciudad en un circuito cultural (y no solo pienso en el Xacobeo).

    Hay multitud de actividades que se perfilan en los cuadernos de bitácora con participantes de distintos puntos de España y del Extranjero que pueden programar una agradable reunión como la del Cinco Vigas,. Un poco más completa, con un acto social que ocupe todo un fin de semana. Estoy segura de que tendría mucho éxito.

  2. MarisitaB

    Ayer JUKE, tan atento siempre, nos recordó cantando la onomástica del día. Como por una leve indisposición no he pude estar al tanto de esta pantalla (nada que ver con lo que alguno se figurará), le agradezco a YUKE su puntualidad. Y comoquiera que todos los santos tienen octava y paciencia (si no la tienen ellos…!!!!), felicitaciones al manolito de la canción y a todos los que llevan ese preciosísimo nombre: MANUEL.

  3. SEito

    Maluna
    LU con la cantidad de periodistas que ha dado por lo descrito en los relatos de Paco, sería conocidísima, si por lo menos, cada uno le hubiera dado un 10% de su tiempo, de su saber, de su cariño, de su esperanza, de su ser, como lo hizo LU con ellos al 100% sin que se dieran cuenta, sin que lo vieran, mientras pacían en su interior portentoso y alimenticio de nodriza .
    Poc@s han escrito hojas perennes, de tantas ansias para salir corriendo y derrochar sus tesoros en tierras y empresas lejanas; y quienes con su juventud expléndida lo hacen, son colmados con la diana sobre la que lanzar insultos contra su galleguidad . La paradoja también debe ser de esta tierra, pero cuentan con mi admiración y las más guerreras, con mi aplauso .
    Marisita B, me uno a las felicitaciones a los Manolos y añado la de los Jesuses o Susos y Chuses, que mi memoria hace coincidir en fechas .
    Mi mosqueo, por la no salida ayer de Paco .

  4. Dosita

    ¡Ay, Seito, qué neuropatinazo!… olvidarme de los jesuses, susos y chuses, que tantos conozco y algunos son fijos en mi lareira.

    Felicidades tb a ellos, y que me perdonen. Sobre todo, quien yo me sé

  5. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    PACO RIVERA :

    Muy agudo y elaborado ese hallazgo del crucigrama… ¡Por fin, la Muralla de
    Lugo podrá ser conocida por miles (?) de “crucigrameras/os”. ¡Un bravo por
    su autor Mambrino! Incluso hubiera hecho trabajar más a la clientela habitual
    proponiendo otro, por ejemplo: “Ciudad española con la mejor y más antigua
    muralla romana”. Sería más difícil al no mencionar a Galicia. Aparte, hay que
    considerar que la más larga (la de mayor perímetro) es la de Ávila, pero no
    está tan conservada (siendo menos antigua) como la lucense. Ahí queda eso.

  6. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    MALUNA :

    Malu… Muy sabia tu madre. En mi caso, te/os confesaré (siempre lo hago)
    que yo, hasta que no entré por vez primera en Lugo… ignoraba que tenía muralla (?)… y eso que los Sres. Frailes me dieron un buen aprendizaje en arte… pero se olvidaron, ay, de la Cenicienta Lucense… Bueno, en cuanto
    a “que muchos volverían”… tengo mis serias dudas… porque eso depende
    del calor humano recibido por parte de sus habitantes… Por ejemplo, hay, en mi familia paterno-materna hermanas que no les atrae Lugo, incluso, ni
    siquiera aprendieron a hablar y escribir gallego. Bueno, yo fuí la excepción

  7. SEito

    ..one point para la periodista lucense de apellido Eiros_Esther_ por haber mencionado en su emisión radiofónica de esta mañana la Muralla…
    Dosita, es normal que se nos olviden costumbres nuestras, porque se ha convertido en normal, acelerar el paso para adaptarse a las externas, como si la naturaleza marcase el cambio de piel con la novedad del cambio de especie para ser/estar más moderno;me lo creeré cuando lo vea en cualquier documental serio . De momento, me creo más, que mucho antes de que vinieran los Rumanos, junto con otros inmigrantes, ya habitaban incubados entre nosotros, buenas copias de su Chauchescu, empeñados en cepillarse toda la historia previa, para abrir su avenida devastadora de libertades y conquistas que con la bandera del sentido común, levantaron nuestras familias, todas, las que conocieron lo que vale un peine .
    No sé porque me da por lo “serio” en “paga” de ir directo al youtube redentor;la música, antes, amansaba a las fieras, con filtro y sin filtro .
    Todo por el nuevo orden que lleve a un santoral tipo:
    San Iker, patrón de los porteros .
    San Sadurní, patrón de los que van en burbuja .
    San Lidel, patrón de coloniales Alemanse .
    San Jadis, idem de los Jallejos .
    Santa B.Esteban, mártir de TV, patrona de barrios obreros .
    Santa Ijartiburu, “mártir de nenes bien”, patrona del cuoreminute .
    y así sucesivamente . Vou que me están chamando pra xentar .

  8. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    MARISITA B…

    Ma-risita… Siempre tan atenta con los más pequeños y amables detalles; en
    absoluto mezquinos. Tanto Juke como tú disteis en la diana. Uno, con charme musical… y tú con el encanto del relato breve (“lo bueno si breve, dos veces bueno”). Claro, Manuel, del bíblico Emmanuel o Imanuel (no recuerdo ahora la traducción hebrea) referido al verdadero Mesías. Ah, tengo entendido que moros y marranos conversos bautizaron a sus vástagos con dicho nombre…
    Bueno, felicitaciones también para toda MANUELA (Mª Manuela, ¿meh cucha?)

  9. alpargatas

    seria interesante por que en fin de año y comienzo de año nuevo desde hace 3 años Lugo se llena de visitantes portugueses. Solo hace falta ver los coches que hay aparcados enfrente de la plaza de Abastos o en los subterraneos de Santo Domingo. Curioso, muy curioso

  10. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    SEito :

    Jracias… por recordarme la onomástica de las Chusas y Chuses, pues con ello quedaré muy bien (aunque ya se lleva menos lo del “santo/ta”) con mi querida melliza Chus y mi amigo de LEON AUDIO Chus “el Beatle”. Eh, ojo, sin olvidar el hipocorístico (afectuoso) Chuchi (…no “Chucho”, del indígena amerindio “chuchu”, perro). En cuanto a Chucha… evitémoslo, aunque sea con cariño, porque en Hispanoamérica, la palabreja “chucha” (= almeja, en lengua ¿quechua?) tiene connotación sexual (de ahí vendrá lo de… ¡ejem!)

  11. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    SEito :

    Muy ajudo tu nuevo Santoral (aparte el de Bill Plinton, el promotor). Me he
    reído (ya sabes que “soy de risa fácil”… ¡todas a míiiiiii!… Jajajajajajajajaja) y ahora te “chupo rueda” con aquel “santoral” (y perdón, si ya hablasteis de
    ello) que surgió por la España Imperial de los 50/60… cuando inventábamos
    “chorradas” como… “¿Sabes cuál es el/la patrón/a de…?” Y salían “boutades”
    como éstas: San Gimnasio de Loyola (patrón de los atletas), Santa Clara y
    Santa Yema (patronas de los hueveros), Santa Tecla (patrona mía), Santa
    Rosca de Lima (patrona de los mecánicos)… ¡Hala! ¡Os dejo el campo libre!

  12. Adulfo

    Siento tener que contradecir a SEito pero el día de los Chuses es el 1.
    Para mayor aclaración, envío el enlace con la página que sabe de estas cosas.
    http://www.archimadrid.es/princi/princip/otros/santoral/santoral.htm

    Hace unos años que la fecha cambió pero la gente, con buen criterio, no se dió por enterada.
    Mis familiares Jesuses lo celebran cuando pueden.

  13. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    PACO :

    No quiero pasar de largo (aunque Nietzsche dijera que “la mejor sabiduría
    es olvidar y pasar de largo”) ese hermoso tango “Mirando al sur”, cantado por Mercedes Sosa. Pero, para incidir más en el tema del barrio (Mi barrio fue mi gente que no está, las cosas que ya nunca volverán) me/te/os pongo aquí la versión original (más pura) por su autora (música y letra), Eladia Blázquez…

    http://www.todotango.com/Spanish/las_obras/letra.aspx?idletra=45

  14. Maluna

    Otra de refrán: No te acostarás sin saber una cosa más.

    Gracias al enlace de ADULFO, he puesto al día el santoral. He bajado de la burra con respecto a los Jesuses de toda la vida (mi familia siempre lo celebraba el día 2) y, como soy un pelín “meticona”, he revisado si “por casualidad” (o no reconocer mi ignorancia) había otro Jesús en el santoral.

    Mi cabezonería me llevó hasta el día 4 y… sorpresa!!! ante mis ojos apareció SAN TRIFÓN.

    Por si algun@ no lo sabe, ahí lo dejo. Felicidades anticipadas TRIFÓN.

  15. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    MALUNA :

    Ma Luna (Ma lune)… Primero fue tu preciso meteorito: “Troll” (con lo cual,
    sabemos todas/todos ahora lo que significa en sentido internauta) y, ahora
    nos regalas, de anticipo, el San Trifón (bueno, lo reservaré para el día 4…),
    cosa que te agradezco, porque tengo un vecino (en Peñafiel), de nombre
    Trifón… casado con una vecina, Fuencisla, de toda mi bella niñez. Un bico.

  16. Burranzán

    He tomado como buena la postura de COMPLEJitos y no hemos salido en fin de año. Disgusto de mis hijas (20 y 23 años) y sus respectivos novios porque -según sus propias palabras- “nos lo pasamos muy bien con vosotros”. Qué maravilla que los hijos digan eso de sus padres.
    Nos cuentan…
    Una noche muy desapacible con un ambiente aceptable. La nota negativa, el incalificable comportamiento de los “niños bonitos y de color” de un afamado club deportivo lucense, arrumbando, casi avasallando al resto de clientes: “uniforme” rapero (gafas de sol incluidas), baile paroxístico, meada en el servicio de chicas…apartando “educadamente”a las féminas que hacían cola…abrirse paso en la barra a golpe de codazos, etc, etc. En definitiva, haciendo el pinzo, como sólo lo saben hacer los selváticos que no tienen educación.
    A jugar a Dinamarca…ya saben.

  17. SEito

    Adulfo, si mi memoria hace coincidir los Susos, con los Manolos y el Santo de estos fué ayer, queda suspendido en atención y castigado a hacer guardia de 16h en el Blog en días que comiencen por 1;no le serán remuneradas con la miseria que les pagan los Servicios de Salud Autonómicos, será recompensado al final de la penitencia_febrero_ con un queso de los de Paco . Palabrita del niño Jesús .
    Aunque para “decir verdad”, cada uno que celebre su santo cuando le pete, pero que lo celebre .
    Acabo de ver una de “Rusos al vapor radiactivo submarino” y resulta que el vino es bueno para librarnos de las radiaciones;como la nata también empasta bien cualquier cosa, voy a ver si me llevan a tomar el Irlandés, non seña o diaño .

  18. SEito

    Burr
    Muy bueno lo de Dinamarca;tengo a un conocido director de instituto, rama güay, desconcertado con la Demócrata Dinamarca, por el hecho de que detuvieran a unos grenjilis, por entrar en una cena donde no tenían invitación y además ir con pancarta . Juas, juas, juas ….

  19. Burranzán

    Bueno, SEito, yo simpatizo plenamente con la causa de Greenpeace, y lamento que toda la interpretación -cuasi draconiana- de la justicia en los países nórdicos recaiga en acciones como la de Juan López Uralde: puteantes, pero inofensivas y pacíficas.
    Lo que me cuesta mucho soportar son los abusos y las chulerías. La lenidad en estos supuestos si que no me parece correcta.
    Un afectuoso saludo y muy feliz año.

  20. SEito

    Burr .
    Cada cual puede simpatizar con aquello que le seduzca, y solicitar respeto, pero las normas han de cumplirse y quien no lo hace, porque está acostumbrado a tener patente de corso en su ambiente de coleguis y permisividad alentada incluso desde medios de comunicación que basan sus líneas editoriales en la intromisión absoluta en vidas privadas o actos públicos, se encuentran con la seriedad perdida aquí, pero mantenida nada más cruzar las fronteras y entonces viene el rechinar de dientes .
    Una cena de Primeros Ministros, puede que suene a coña aquí, donde “caiga quien caiga” y similares, son monumentos nacionales de la falta de educación y han propiciado una lengua vehicular del todo vale, que alcanza su máximo explendor por estos pagos . Pero en esos mismos países que quienes quieren enseñarnos lo que ya sabemos, ponen de ejemplo, las instituciones son respetadas y se hacen respetar .
    Existe diferencia entre la idea en origen de una ong y su realidad y la de esta en concreto, como ya se le vió el plumero en otras ocasiones, es una empresa que defiende determinados intereses .
    No hay acciones puteantes pero inocentes y pacíficas, porque con esta idea de base, se estaría justificando que a quien se le ponga en las narices, podría entrar en nuestras casas a ponernos pancartas con los más diversos motivos sin ser invitados y lo malo, es que a más de un casero, se le podría ocurrir responder más duramente que lo ha hecho la policía danesa .
    Hay mucho pijo viviendo de estas siglas y de ahí mi denominación, que va dirgida a ellos y no a quienes se ven seducidos por una imagen común a todos quienes deseamos mantener el verde y la paz, no metiéndonos a pastar en prado ajeno plantando mientras en el nuestro como siempre se hizo;sin pancartas .
    Una abrazo y muy feliz y ordenado año .

  21. Moonshadow

    Parece que la resaca entumece las yemitas de los dedos, eh…
    Seguimos en plenilunio aunque haya sombras de algodón.

    Una hermosa canción:

    http://www.youtube.com/watch?v=twVlodqgNUQ

  22. Burranzán

    Excelente exposición, SEito, y muy digna de respeto. Enhorabuena

  23. SEito

    Music Mind Games Denmark Sampler
    http://www.youtube.com/watch?v=YPfijB4KvuQ
    ..viven en un país no mayor que nuestra tierra del Noroeste, la trabajan a tope _no hay abandono a su suerte de los agricultores_…

  24. SEito

    Exponer es muy sencillo, Burr, exponerse ya es otra cosa e imponerse por siglas es otra muy corriente en este mundo en globo sin exponerse o exponiendo a otros .
    Pero, mejor, volvamos a la música, o a la peli en vidrio a la que me han llamado y he dejado por estar pasando a la tecla, unos “Pimientos” _pensamientos pinzados_ que no van a resolver nada .
    Lo dicho, soy un borriquito ya veces además, me salgo del Belén .
    Hasta luejo _lucas&all_.

  25. Una para el Sol

    Por estos pagos lo echamos de menos…

    http://www.youtube.com/watch?v=Aqkz2MjfCz8

  26. Cristina

    SEITO: muy bueno lo de San Lidel y Jadis ! Ya que el año pasado nos hacía el santoral BILL me elegro que ahora tome ud el relevo!

  27. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    BURRANZÁN… SEito…

    Me uno a vosotros y todas/todos aquellas/aquellos que aman el Orden Legal,
    pero nunca el Desorden “Legal”… Y es que, gobierne quien gobierne, si hay
    “permisividad” para ciertas “tribus” urbanas… la Ley se degrada por sí sola…
    En la dictadura comunista, pululaban “milicianos” que eran los “gamberros”
    con autoridad, que se permitían “denunciar” a todo quisque… En la dictadura
    no comunista, callejeaban “gallos de pelea” que nunca conocieron la cárcel…
    porque sus “papás” eran “alguien” (en el Lugo de postguerra, todos sabemos
    quiénes eran; ahora, sólo son unos viejos mamarrachos). La ley es sagrada.

  28. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    MOONSHADOW :

    Really, dear Moon… No sólo hay “sombras” en este plenilunio tan nubloso…
    sino también seguirá habiéndolas unos cuantos meses, coincidiendo con los
    ramalazos de Saturno que, aunque su tránsito ha pasado, volverá… de vez
    en cuando… Y, además, tenemos el Año chino del Tigre… que dará zarpazos
    cuando menos lo esperemos… Solamente un consejo: cuando la luna llena…
    la que empezó en San Silvestre o bien la que vendrá a últimos de este mes,
    esté limpia de niebla o nubes, no dejes/dejéis de mirarla… porque, como dice
    el adagio… “NO HAY LUNA COMO LA DE ENERO, NI AMOR COMO EL PRIMERO”

  29. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    UNA PARA EL SOL :

    Realmente… esta Linda (una “Lupita” hija de “gringo”) tiene calor en su voz…
    Es más, esa especie de balada-country-ranchera… sería ideal para bailarla,
    con ella o con quien se ponga delante (si es Géminis, mejor) porque entonces
    ni te enteras que hay sol ni luna… ¿Incluso siendo ya sesentona? Pues, ¿por
    qué no?… El amor y el sol… van caldeando lentamente… ¡Qué sea bonito!…

  30. lupita

    Deben de estar las líneas que echan humo. Y yo aquí, dando diente con diente

    http://www.youtube.com/watch?v=UMtcGxiwjPM

  31. Cristina

    D.Paco: tras poñerme ó día recórdeme que lle pregunte se coñece vostede á escritora María do Cebreiro, oh, perdoe, seguro que vostede a coñece, sí, pero con outro nome…

    Totalmente de acuerdo con lo del ambiente en la noche del 31, los pafetos a tope pero sin agobios, mucha compostura, nada que ver ca tolemia do Sanfroi.

  32. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    LUPITA :

    Ay, dices que… “estabas ahí diente con diente”… Pues, ¡menos mal… que no estabas en la playa nudista y a pleno sol…! pues tu “cuate” te hubiera dicho: “Eh, Lupita… ¡qué te-torras!… Jajajajajajajajaja… (Cuate, ¡aquí hay tomate!)

  33. JOSÉ DE CABO (Pepe "Beethoven")

    LUPITA :

    Perdona… Pero, mientras tú estabas “comunicando”… yo estaba “sobando”…

Comenta