COMPRANDO EL PESCADO
AYER, un poco pasada la una de la tarde, en la pescadería del Gadis de Ramón Ferreiro se armó un pequeño motín contra los que rigen Lugo. Todo empezó cuando una conocida señora se me quejó de que Lugo se estaba muriendo y que nadie hacía nada por salvarlo; no disentí y otra dama cercana se sumó a la protesta. Dos o tres clientes más no dijeron nada, pero asentían con la cabeza, las dos trabajadoras de la pescadería seguían a lo suyo, pero ponían cara de darnos la razón.
La cosa duró poco más de cinco minutos, pero fue clara demostración de un estado de ánimo.
——————————————————–
LOS POLITICOS NO COMPRAN PESCADO
———————————————————
NI carne, ni fruta, ni hacen cocido, ni toman vinos, ni entran en las farmacias, ni compran pañuelos, ni pasean y alternan con la gente del pueblo. Los políticos están en otro mundo, en la inopia, y no se enteran de nada. Les sobra con estar encantados de haberse conocido. Y mientras tanto Lugo se apaga. ¿Qué exagero? Vayan a comprar pescado y escuchen a la gente.
———————–
DINERO FRESCO
———————-
Y escribo de la compra; o para ser más precisos de la cantidad de lucenses que ayer estaban llenando los carritos. Se notaba que había dinero fresco, que muchos ya habían cobrado.
—————–
PURO HUMO
Por JMLOPEZ
—————
AL hilo de lo que ayer se publicó sobre fumadores de Puros, José María López Bourio, otro habitual de la bitácora, escribe:
“Es cierto que quedamos pocos fumadores de puros además de mi amigo del doctor Manolo Villamarín- al que citas- pero algunos má
s resistimos -, al menos yo pienso morirme con un habano entre los dedos en medio de volutas de humo, si este país llamado España se va al -carallo- con el gobierno que se avecina- hundiéndome cual capitán con su barco.
Mi afición viene de lejos, más de 40 años fumando Montecristo o Partagás al menos un par de ellos al día, en mi despacho, en la calle, o después de una comida no puede faltar un habano.
Es verdad que ya nadie regala puros, mala costumbre que también a mí me ha afectado- aunque en mi familia saben que nada de corbatas, cinturones u otros regalos navideños, lo adecuado es que vayan al estanco de Pedro y de su cava escojan un buen habano.
¡Un buen puro. Ese sí que es un buen regalo¡
PURO HUMO así se titula un gran libro de Guillermo Cabrera Infante, el escritor cubano- que en 503 página glosa los Puros Habanos y su relación con el cine, con buenos puros – especialmente los de la hoja cultivada en Vuelta Abajo, – pues allí está la tierra donde crece el oro de Cuba.
Reivindicar los puros habanos en estos tiempos de tanta prohibición y escasa tolerancia, no es una provocación, sino la constatación de una forma de vida, de un hedonismo feliz que solo pide que nos dejen en paz seguir fumando un buen habano.
——————————————-
LASTIMA LO DEL DEPORTIVO
——————————————-
EL Deportivo de La Coruña juega esta tarde en Lugo. Sorprendentemente es el colista de Segunda División y ello tendrá una negativa influencia en la venida de sus seguidores a Lugo. Dicen que serán unos 500 más o menos. En otras circunstancias serían miles, pero la situación deportiva del equipo no invita a mucho más. Lo van a notar los establecimientos de hostelería que son los grandes beneficiados de estos derbis futbolísticos.
————————————-
COMO EL GIJÓN NINGUNO
————————————-
OJO al dato: con mucha diferencia, para un sector de la hostelería, el mayor volumen de negocio lo proporciona la visita a Lugo del Sporting de Gijón. Los ingresos de ese día son comparable e incluso superiores a los que proporcionan las jornadas grandes de San Froilán de Arde Lucus. Varios industriales propietarios de restaurantes me han dicho lo mismo: “Vienen muchos y gastan mucho; miran la carta y piden lo que más les apetece sin fijarse en los precios. ¿Los del Oviedo? También, pero no tanto. Los de Gijón son los numero uno”
————————————————————-
EL OCTOPUS Y LOS CLUBS DE CABALLEROS
————————————————————-
Querido Paco: Los clubs de caballeros ingleses o clubland son unas instituciones que tienen 300 años de historia donde se reúnen los caballeros para beber, jugar, charlar y comer como si estuvieran en casa. Sin presencia de mujeres, sin presencia de turistas. Suelen ser palacetes en el centro de Londres y carecen de letrero alguno, ¿Para qué?. En alguno de ellos, dada la edad de los socios, se decidió que todos los empleados se llamarán George para evitar situaciones embarazosas. Por supuesto que las normas de admisión son muy estrictas. Allí solo pueden entrar los que ellos entienden por caballeros. El respeto a los empleados es santo y seña aunque ha habido alguna que otra excepción. Una vez Lord Glasgow tiró a un camarero a un seto y pidió que se lo pusieran en la cuenta. Solo se puede vestir de chaqueta y corbata y la comida más moderna que sirven es el cóctel de gambas.
Uno de los más famosos, White’s, sufrió la baja del ínclito David Cameron -si, el del brexit- porque no dejaban entrar a las mujeres.
Lo que visitó tu hija Susana será un club maravilloso y estará en Londres pero convendrás conmigo en que no es un club de caballeros. En estos, repito, no pueden entrar mujeres ni vestirse con vaqueros o chinos.
He conocido clubs de tenis sin pistas, hípicas sin caballos y Círculos de Labradores con socios que lo más cerca del campo que han estado es en el jardín de su casa. Pero yo soy partidario de llamar a las cosas por su nombre.
———————————————
HISTORIAS DEL CUARTEL (11)
———————————————
https://subefotos.com/ver/?dcb5c3f42cb64479dd4bd180c63e8751o.jpg
OTRA vez les hace falta el plano de las dos plantas del Cuartel de San Fernando (la baja y la primera) seguir mejor el texto de hoy. Recuerdo que el plano de la izquierda es el de la planta baja y el de la derecha el de la planta primera, en la que dos dependencias reunían la mayor cantidad de trabajadores civiles del edificio. Porque hay que saber que en el Cuartel de San Fernando había también civiles trabajando y no pocos. Coincidían la mayoría en Intendencia, donde una buena parte del personal era civil, aunque al mando de un militar comandante de graduación. Estas oficinas estaban en la primera planta en la parte superior derecha, mientras que a la izquierda se encontraban las oficinas de la Hermandad de Retirados, el Juzgado Militar y las de Obras, todo esto en el lado superior del rectángulo. En el lado corto de la derecha se encontraba el dormitorio de la tropa y en el de la izquierda la Zona de Reclutamiento y la oficina en la que los soldados ya licenciados tenían que pasar la llamada “Revista Anual”, que era un trámite obligatorio hasta que a los 35 años (creo que esa era la edad) daban la licencia definitiva y quedaban desvinculados del ejército.
————————————————
EE.UU., DÍA DE ACCION DE GRACIAS
————————————————
SE celebró el pasado jueves, 28 de noviembre y Bolita, que vive allí nos ha enviado una crónica un poco rara: pasa de puntillas por lo importante, las fiestas familiar y gastronómica y se centra en unos chistes que contaron durante el almuerzo. Estuvo invitado en casa de unos amigos y deduzco que el menú no fue nada del otro mundo. Lean:
“Nos invitó mi amigo el político a pasar el día de Acción de gracias, que aquí celebran más que la Navidad, no estaba mal el pavo, el boniato y la salsa, aunque no es de mis platos favoritos, me contaron unos chistes de irlandeses de los que traigo aquí los menos picantes, teniendo en cuenta y me consta que leen muchas Señoras la Bitácora.
1) Entra un pedazo de rubia despampanante en el Pub, y apuesta 20.000€ a los dados. Antes de tirar el primer dado dice, “para ganar, necesito quitarme la ropa”…y se queda en cueros. Tira el dado que salta, empieza a bailar y gana. Coge su dinero y su ropa y se va. Uno de los parroquianos “aficionaos” pregunta a otro que número salió, a lo que este le contesta: “Ah, pues ni idea, pensaba que estabas mirando tu”.Moraleja:1.-No todos los irlandeses son borrachos. 2.- No todas las rubias son tontas. 3.- Todos los hombres somos gilipollas.
2) Un irlandés entra todas las mañanas al Pub camino del trabajo e invariablemente pide 3 pintas de Ginness que se mete entre pecho y espalda. Un dia, le pregunta el barman porqué pide siempre tres pintas. Explica que una es la suya y las otras dos son en recuerdo de sus dos hermanos emigrantes, uno en USA y el otro en Londres. Un día llega a la barra y pide 2 pintas, el barman se lo queda mirando e indaga si acaso le ha pasado algo a uno de sus hermanos. Muy tranquilo le responde: “Nada de eso, simplemente es que yo he dejado de beber”.
3) Uno de médicos dedicado a Don Octopus:
El paisano irlandés ya cargado tras haber trasegado media docena de pintas, ve al médico del pueblo, se acerca trastabillando y le dice: Doc, tengo lombrices, ¿Que me recomienda? Responde el galeno: La pesca, sin duda alguna.
Mañana viajo a Colombia, unos cuatro o cinco días, esperemos que mis jefes y a mi mismo, no surjan contratiempos, está aquello revuelto igual que Chile, Bolivia etc.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
LA crisis que vive Europa sobre cómo gestionar el flujo de persona que llegan, está provocando el derrumbe de valores, principios y deberes de proyecto común, sobre todo el de la solidaridad”
(Emilio Menéndez del Valle, político)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOS yihadistas andan desatados por Europa y causando víctimas numerosas en países que se suponen muy protegidos por sus fuerzas de seguridad. Parece ser que en España se ha detectado que el 10% de los yihadistas que están encarcelados se han radicalizado (¿más todavía?) y nos avisan de que en un plazo breve (creí entender que 2022), más de 200 saldrán de prisión. Estar tranquilos con una panorama así es una irresponsabilidad.
———-
VISTO
———-
LOS que fueron grandes personajes (buenos y malos) del Oeste americano
———-
OIDO
———
AYER escuché el descanso del Alavés-Madrid y los cinco primeros minutos del encuentro en Carrusel Deportivo. Hacía años que no escuchaba este programa de la SER y puede que esta desconexión me impida conocer su estilo actual. Pero tengo que ser sincero y decir lo que me ocurrió: no entendí nada de lo que se decía por el afán de los comentaristas de hablar al mismo tiempo. “Montaban” las voces de uno por encima de las de otros y aquello era un lío.
———–
LEIDO
———–
EN el XLSemanal entrevista a la astrónoma Marica Branchesi. Estas son algunas de sus frases:
• “El ser humano viene de ahí arriba”
• “Las estrellas son los habitantes del universo. Las hay jóvenes, viejas… y nos cuentan historias del tiempo y del espacio”
• “Hay que romper clichés. Se puede ser madre y guapa y dedicarte a la investigación. No somos bichos raros”
——————
EN TWITER
—————–
- ALEJANDRO GARCÍA: Y llega alguien que repara tu viejo columpio, lo pinta de colores, le asegura las cadenas y deja de hacer ruidos. Entonces…… Vuelas de nuevo.
- ALEX CON Y SIN TINTA: Era tan pobre que subastaba versos, pintaba rimas, adornaba tintas, era tan rico que abrazaba corazones besaba miedos, suturaba ausencias.
- MAR: “Mientras el tiempo pasa, observas como absolutamente todo es pasajero”. (J. Costa)
- FUGITIVA: Que bonitos los sueños que no se desvanecen al abrir los ojos.
- ROBIN T: No os vengáis muy arriba que luego tenéis que bajar a la realidad.
- MÍA: Qué fácil es decir adiós, para el que ya lo acarician otras manos.
- CRIS W: “La gente siempre te hará daño alguna vez. El dolor forma parte de la vida. Lo importante es que tú sepas, quién lo hace sin querer y quién lo hace sin quererte.”
- MARÍA: Demasiadas preguntas van surgiendo cuando las respuestas ya no cambiarían las cosas.
- ERIKA JADE: Igual que hay lugares que dan paz, hay otros donde se pierde fácilmente, donde mantener el equilibrio conlleva un juego de malabares más complicado.
- DELFO: Que nada impida levantarte.
- ESTHER BENITO: Hay dos formas de recorrer el camino de la vida De puntillas o dejando huella Cada uno decide cómo…
- SOLPARIS: “Hasta el más valiente de nosotros pocas veces tiene el valor para enfrentarse con lo que realmente sabe”(Nietzsche)
- FABIOLA: Ser diferente es un privilegio reservado solo a unos pocos.
- SEÑORITA PASTERNAK: ¿Qué pesará más, un kilo de voluntad de hierro o uno de voluntad de paja?
- MANUEL HUGA: Su opinión es muy valiosa, no me la dé.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: “Si te ríes de un niño diferente, él se reirá contigo, porque su inocencia sobrepasa tu ignorancia”.
- DORIAN GREY: Tú: Amazon es una maravilla. Que barato Amazon. Que cómodo Amazon. Amazon es un gran invento. También tú: Me da mucha pena que cierren los comercios locales, alguien tendría que hacer algo.
- BING: Ojalá me capte una secta y piensen por mí.
- ILU S.A.: Acabo de ver a un señor entrando al portal de su casa con la barra de pan que acababa de comprar intacta en la mano. Qué asco, de verdad.
- MAYTE: El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
https://subefotos.com/ver/?7d8543af62122a8429ea84e415f84e92o.jpg
ESTA foto la mandaba hace un par de días Rigoletto para responder a una petición de Rois Luaces: “…Y a ver si encuentran alguna foto del “Rápido de Puentenuevo”, que impresionaba, en su parada de Santo Domingo, mi imaginación infantil con su prometida velocidad”.
Es una estampa veraniega del Lugo de mediados del pasado siglo, una Plaza de Santo Domingo con todos los componentes para dar una visión interesante de lo que era entonces la ciudad. Sorprende en primer lugar el coche, una carraca que le diríamos entonces, con la baca ya ocupada por equipajes y viajeros. En el paisanaje llaman la atención las niñas con sus trajes de verano y el heladero de Salvador con su carrito blanco, que se había puesto a la sombra para evitar el sol. Otras figuras aparecen movidas, probablemente porque era una película dura y hubo que darle más exposición de lo normal. No se pierdan el letrero del Salón de Limpiabotas, que compartía local, o eso creo, con el despacho de billetes de la empresa Autobuses de Lugo, que entre otros servicios urbanos hacía viajes al cementerio y al campo de futbol de “Los Miñones”, que nos parecía lejísimos.
Otro letrero que merece comentario es el de Fotografía Quintero, seguramente en esos momentos coincidían con el lanzamiento a la fama de Mary, que todavía menor de edad se convirtió en una estrella de los retratistas gallegos, especializada en actos sociales.
Una foto de colección esta; sin duda.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER en plan “no me gustó nada”
Eso de que “el Aurresku es majestuoso”, me suena a que pertenece a la misma categoría gramatical que decía, allá por los libros de “Política”-Formación del Espíritu Nacional- del bachillerato de los Beatles, que los Vascos eran nobles , los Catalanes, no sé qué etc. etc. Une merde comme une herbe.
- RESPUESTA.- El Aurresku a mí tampoco me gusta nada y es que además lo relaciono con homenajes a ETA, donde era norma el que se bailese.
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
EL ASUNTO DEL CAFÉ
“No hay mejor relleno para las maracas que los granos de café”
(¿Juan Valdez?)
El agua es la bebida más consumida en el mundo, pero si consideramos que se la define como un líquido inodoro, incoloro e insípido, no tendrán más remedio que convenir conmigo en que lo que la compañía de aguas nos suministra -y pagamos-, no es exactamente agua. Como compensación, la segunda bebida más consumida es el café y sus características son opuestas: tiene un fuerte aroma, color negro y un sabor complejo. No todo está perdido.
Se cree que el café tuvo su origen en Etiopía hace unos mil años. Allí, un pastor llamado Kaldi observó el efecto estimulante que sobre sus cabras producían unos frutos rojos que adornaban unos arbustos. Muchos piensan que este relato es apócrifo, pero a mí este tipo de historias me gusta creerlas a pies juntillas. Es la fe del soñador. El café se extendió a Arabia y al resto de países de la región. Triunfó sobre todo en Egipto y Turquía. Con el nacimiento del café surgieron las cafeterías y la pionera se inauguró en Constantinopla en 1475. Al poco había miles en estos países. En occidente conocimos el café gracias a los mercaderes venecianos. Al principio había un sector de la iglesia reticente al café –era negro y venía de tierras infieles-, pero recibió el nihil obstat de Clemente VIII, con el irreprochable argumento de que dejar solo a los infieles el placer de esta bebida sería una lástima. Pronto se extendió al resto de Europa y acabó cruzando el Atlántico para hacer las américas.
Hubo un tiempo no muy lejano en que, tras una buena comida, los comensales predispuestos disfrutaban de una sacrosanta trilogía conformada por café, copa y puro. Aquello propiciaba un ambiente proclive a la confortable tertulia. No era raro que se le ganara tanto tiempo a la tarde que esta quedase reducida a la nada. Eran momentos para el disfrute y la charla sosegada, tanto en las casas de la burguesía como en los cafés de todas las ciudades. Algunas tertulias llegaron a ser famosas como las del Café Pombo, el Fornos o el Gijón en Madrid o el Café Novelty en Salamanca.
En la actualidad esto se ha terminado. Derogado. El buen coñac, el mal brandy y el aguardiente ya solo es costumbre de algunos irreductibles de la tercera edad. El puro, por mor de las autoridades planetarias, ha corrido aún peor suerte y ya nadie te ofrece un amplio vitolario cubano para que soñemos con palmeras, mucamas y mestizas. Todo esto, para un politoxicómano epicúreo como yo, no deja de ser una formidable derrota.
El único superviviente de esta colosal derrota del hedonismo es el café. Pero no cantemos victoria. Es cierto que el café es muy popular en España y suele ser lo primero que tomamos por la mañana; en el trabajo hacemos una pausa para tomar café, habitualmente pone el broche a la comida y hasta quedamos para tomarnos un café. Hay variadas formas de disfrutarlo: solo, cortado, con leche, americano, corto o largo, expreso, capuchino, descafeinado, con gotas, irlandés…, pero no nos engañemos, el café en nuestro país es manifiestamente mejorable. No pocas veces es un brebaje sospechoso que se declara culpable cuando acercamos la taza a los labios y comprobamos, más tarde, que nos han recetado un laxante fortísimo. Como el Fairy, pero con sabor a matarratas. Y eso, por no hablar de la costumbre tan española del café torrefacto, que consiste en adulterar el café con azúcar quemado para transformarlo en un sucio andrajo.
Un buen café, ese que guarda un equilibrio entre acidez, dulzor y punto amargo, sigue siendo una rareza. Si pedimos un güisqui o un chintonis nos traerán una carta interminable o, al menos, nos preguntarán: ¿qué ginebra desea el señor? Con el café nadie nos interroga sobre si deseamos arábica o robusta, Colombia, Costa Rica, Brasil o Kenia. Aún recuerdo a una italiana, casada con un sobrino político mío, cuando los invité a comer a mi casa. Ante mi estupor, extrajo una cafetera moka y un paquete de café de su bolso y se ofreció a hacer ella el café. No se fiaba y hacía bien. ¡Ah, esos expresos que te sirven en Italia! De un tiro o de dos, son gloria bendita
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
PTE. DIPUTACIÓN.- RECUADRO UNO (1)
Tomé vive en Monforte, en un piso de 90 metros cuadrados y su ilusión es disfrutar de una vivienda unifamiliar: “Y espero que acabaré teniéndola”. También dispone de un terrenito dedicado a viñedos: “Y lo trabajo y vengo sacando algo más de 1.000 litros, unas 1.500 botellas. Y las uso para mí y para mis amigos, para regalar, lo que quiere decir que la afición no me sale gratis”
Atiende la alcaldía y la Diputación sin ningún problema ni agobio: “En el ayuntamiento estoy los lunes y los miércoles y el resto de la semana en Lugo o donde corresponda por mi cargo. Está todo bien atendido porque en los dos sitios tengo muchos y buenos colaboradores, gente de plena confianza con los que me entiendo casi solo con una mirada. Y quiero poner de especial relieve la colaboración muy especial que estoy encontrando con el funcionariado de la Diputación”
Se le ve feliz y cómodo. Pero… ¿sería lo mismo si siguiera como diputado Manuel Martínez? : “No sigue; por lo tanto es un escenario que no contemplo”.
Presume de conocer bien la provincia: “Sí, sí, muy bien y algunos sitios me gustan especialmente. ¿Cito algunos? Pues la Riberia Sacra, O Courel, la Muralla de la capital, As Catedráis y las fuentes de aguas mineromedicinales de Guitiríz”
PTE. DIPUTACIÓN.- RECUADRO DOS (2)
Hablamos de Monforte, de donde es Alcalde. Se ratifica en algo que dijo recientemente: “Quiero convertir mi pueblo en el Vigo del interior” y no oculta su admiración por el trabajo de Abel Caballero, como tampoco se queda corto al señalar las carencia de la ciudad del Cabe: “La falta de un plan general de ordenación urbana ha permitido abortos urbanísticos. Es una asignatura pendiente. La reducción de personal de RENFE ha sido un desastre para la economía y para nuestras gentes: unos 650 puestos de trabajo directos y otros numerosos indirectos. Se puede paliar esta pérdida con otras fuentes que ya están produciendo sus réditos. Por un lado el vino; por otro el turismo con una proyección meteórica de la Ribeira Sacra que cada año que pasa es más conocida y atrae más visitantes. Monforte tiene todavía mucho por descubrir y potenciar como es el caso de la muralla; sus 800 metros hay que ponerlos en valor. Parte de ella pertenece a Paradores y queremos que ellos ayuden”
Hubo un tiempo en que Monforte miró mucho para Ourense y poco para Lugo: “Lógico por un lado si partimos de que era más fácil y rápido llegar a Ourense, pero esa situación se está revirtiendo desde que se construyó el corredor. Cada vez más las dos ciudades van a beneficiarse mutuamente por esta mejoría de las comunicaciones”
Lástima de futbol, ¿no?: “Se recuerdan todavía aquellos partidos de rivalidad entre Lugo y Lemos que movilizaban a cientos de aficionados de las dos ciudades. El Lemos tendría que estar por lo menos en Tercera. Se intentará”
PTE. DIPUTACIÓN.- TEXTO PRINCIPAL
José Tomó Roca, 61 años, nacido en la aldea de Ombral, en la parroquia de Mariz (Guitiriz), casado, dos hijos varones de 38 y 39 años, dos nietos, profesor de Tecnología Agraria en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte y en la actualidad tras años en el Parlamento Gallego, Alcalde de Monforte y Presidente de la Diputación. De su época todavía reciente de profesor quedan muchas huellas que me exhibe con una breve pero interesante charla sobre las variedades de aceite, con unas recomendaciones de las que me deja testimonio apuntándolas en un tarjetón de Presidencia de la Diputación: “Merece la pena que pruebes y valores estas: Picual, Arbequina y Hojiblanca”
Solo había hablado con José Tome una vez, y apenas unos segundos para concertar la entrevista. La primera charla de verdad fue esta.
Nos citamos en la Diputación y de entrada me llamó la atención que venía impecablemente trajeado. Destaca eso en unos tiempos en los que algunos políticos (y no por falta de medios sino por postureo, abandono o provocación) casi parecen mendigos. Se lo dije. Y se explicó: “Tengo un enorme respeto a las instituciones y a lo que represento en ellas. Y tanto en la alcaldía como en la diputación, refuerzo ese respeto con la indumentaria que me parece más adecuada. Y es algo que me preocupa y he demostrado con hechos. Cuando era diputado en el Parlamento Gallego muchos compañeros empezaron a tomar como costumbre el poner la ropa de abrigo en la parte de atrás del escaño a pesar de que en sus despachos tenían armarios con perchas para dejarlas. La imagen no era nada agradable, aquello parecía un tendal. Un día me quejé a la entonces presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, que llamó la atención a los diputados. Algunos tomaron nota; otros, como si oyeran llover. En mi caso yo mantengo una forma de atuendo correcta en mi actividad oficial, ya fuera de ella se me puede ver hasta con una mono de trabajo”.
- ¿Cómo se produjo la entrada en política?
- Estuve siempre en la UGT y en PSOE. En el 2003 participé por vez primera en las municipales de Monforte, luego vino el Parlamento Gallego, la alcaldía…
- ¿Y lo de la Diputación estaba previsto desde mucho antes de las elecciones?
- No, precisamente vino como consecuencia del éxito que tuvimos en ellas. Muchos compañeros y compañeras del partido valoraron la gestión y me plantearon la posibilidad de dar el paso.
- ¿Estaba hecho cuando lo decidió?
- Cuando anuncié mi disponibilidad tenía una amplia mayoría que apoyaba esa elección. Por lo tanto parecía lógico que fuese el elegido.
La parte gastronómica de la sección la hacemos en el Miraz. Se suma Alicia Carballedo la Jefa de Prensa de la Diputación, en cuyo departamento solo hay mujeres. Ocho nada menos. Tomamos entrantes y entrecots y vino de la Ribeira Sacra. El presidente es buen comedor: “Se me nota, ¿verdad? Desde que deje de fumar tengo mucho cuidado con el peso. Me gusta comer y en Monforte estoy en una Peña Gastronómica; se llama “O Tizón”. Somos 12 amigos y los primeros lunes de cada mes nos reunimos. Dos nos encargamos de todo por turno: hacemos y financiamos la compra, cocinamos, servimos… Yo me defiendo bien; mis cocidos son muy alabados; y también las almejas en salsa verde y el chuletón a la brasa, que tiene su técnica”.
Recuerdo la notable aportación de la cantera monfortina al futbol lucense: el portero Sotelo, los medios Chucho-Pelao, el defensa durísimo Nené… “Yo también jugué al futbol y de defensa; y no era de los que me arrugaba. Ahora no hago deporte, pero sí soy un habitual seguidor de los espectáculos deportivos”
Más sobre el ocio: “Bailo, pero mal; leo lo que puedo, sobre todo novela histórica; soy más de vinos que de copas, me gustan las tertulias con los amigos y lo único que lamento es disponer de más tiempo…”
- ¿Y cómo anda de música?
- Para oír, el pop rock de los años 80
- ¿Y canta?
- Sí y no mal. He sido muy de karaoke donde me gustaba cantar temas de José Luis Perales y Víctor Manuel.
Ambiciones y proyectos para Lugo: “Todavía faltan grandes infraestructuras y hay que conseguirlas y dotarla de un tejido industrial básico vinculado a los diferentes sectores económicos para, a través del empleo y de los servicios, recuperar población”.
En la historia más o menos reciente de la Diputación, la inmensa mayoría de los presidentes han sido o procedido de la capital. En la democracia, mitad y mitad. Pros y contras de esta situación: “Parece evidente que hasta el momento hubo un desequilibrio territorial de los presidentes de la Diputación y por este motivo creo que también es positivo que por primera vez un Alcalde del sur de la provincia accediese a esta responsabilidad para darle a la institución una visión más completa del conjunto de la provincia”.
Dígame algo del AVE, pero no que va a llegar o pasar por Lugo, porque eso no me lo creo: “Bueno pues puede estar seguro y los lucenses también, que vamos a tener por ferrocarril una perfecta conexión con Madrid y que llegar allí en tren será casi un paseo. La solución que se nos ha dado a los lucenses para acortar en tiempo el viaje a la capital de España es irreprochable”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Banana”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (24.3%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.1%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (15.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%
- “Minuto de oro” para “Sálvame Banana”; a las 21,07 horas veían el programa 2.612.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21%
- EL ESPAÑOL: Dieta: la ventaja de comer algas, el organismo marino que ayuda a adelgazar.
- OKDIARIO: Podemos denunció ante la UE el intrusismo en la seguridad privada pese a la escolta ‘fake’ de Montero.El partido contrató como escolta a una ayudante de Logística, que ahora demanda a Podemos por la “discriminación” de Irene Montero. Éste es el mail del jefe de seguridad de Podemos avisando a Montero de la situación ilegal de su escolta.
- VOZPOPULI: Inocencio Arias: ” Sánchez es el presidente con menos escrúpulos de los últimos 90 años”. El ex diplomático publica ‘Con pajarita y sin tapujos’ (Plaza & Janes), un libro en el que aborda desde lo que él llama la superioridad moral de la izquierda hasta el problema nacional que hoy atraviesa España.
- EL CONFIDENCIAL: Nostalgia marianista: ¿quién no echa ahora de menos a Rajoy?. Rajoy, el último exponente de la vieja política, vuelve con su libro. Una ola de nostalgia marianista recorre España ante el bloqueo actual y la política del corto plazo.
- ES DIARIO: Pedro, esto se hunde. El drama de la economía española se confirma con otro dato terrible para Sánchez. La gestión del PSOE coincide con los peores datos económicos de España en muchos años. Uno nuevo, especialmente terrible, le estalla ahora a Sánchez en plenas negociaciones.
- PERIODISTA DIGITAL: Un Fraile con muy mala hostia e intenciones delictivas: el jefe de los huelguistas de la EMT amenaza con «romperle las piernas» al alcalde de Madrid.
- LIBRE MERCADO: ¿Menos sueldo a cambio de más vacaciones?: qué es el salario emocional y por qué está de moda. Cada vez más empleados de alta cualificación aseguran estar dispuestos a renunciar a parte de sus ingresos a cambio de otras ventajas y beneficios.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Víctima de ETA: “No se ha acabado con ETA, ahora está en las instituciones”
- LIBERTAD DIGITAL: Críticas a Marta Flich por su defensa a Mediaset en el caso de la violación en GH: “No tienes vergüenza”. Las redes sociales reprocharon a la presentadora lo “rápido que se le olvidan sus ideas feministas cuando hay que defender a los jefes”.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
NOCHE normal para la época. No hace demasiado frío. Paseo muy breve con Manola.
——————
FRASES
——————
“Ni el pasado ha muerto, ni está el mañana, ni el ayer escrito” (Antonio Machado)
“Todo lo que vivamente imaginamos, ardientemente deseamos, sinceramente creemos y entusiásticamente emprendemos, inevitablemente sucederá” (Anónima)
——————
MUSICA
——————
“MEDITERRÁEO” es una de las grandes obras de la discografía española. Serrat compuso e interpretó una obra de arte. Una de los temas que más me gusta y no de los más conocidos es este “La mujer que me gusta”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO: Abundante nubosidad, algunos claros circunstanciales, lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 7 grados.
1 de Diciembre , 2019 - 4:28 am
¿Lástima lo del Deportivo? ¿En serio? El año que viene estarán jugando con el Coruxo y el siguiente con el Arenteiro… aunque lo mejor será cuando tengan que disolver el club. A mí me llega con que no destrocen nada ni se líen a palos en la orilla del río. Por lo demás, cuanto más lejos mejor.
1 de Diciembre , 2019 - 9:05 am
Vengo de ese peregrinaje cafetero que nos brinda el Octopus, y como de placeres fumeteos nada sé en mi persona, sí me uno al cafetal.
Soy cafetera desde la infancia y a día de hoy tanto me da la procedencia de uno u otro. Lo tomo y saboreo sin aditivos. Solo, como lo hiciron aquellas cabras. FUERTE el que me estoy tomando tras un vasito de agua, el de las once más suave.., y siempre cae uno mas a media tarde. En el caso de compartirlo de casa en casa, de amigo en amigo, vislumbrando el mundo o recopilando las conversaciones que has mantenido con ellos y de las que has salido reconfortada, eso ya es el no va más.
En ocasiones los tuits que escoge Paco son simpáticos, gamberros, o profundos, como los de hoy. Le doy nuevamente las gracias por ellos también, ya que sé le supondrán un enorme esfuerzo.
Comienzo la mañana a 78 revoluciones, escuchando un simple piano y a dos violines
https://www.youtube.com/watch?v=yWoM-t4uJ-k
Pasen feliz domingo.
1 de Diciembre , 2019 - 9:35 am
Sin ser una entendida en temas bascos (les profeso admiración en general) su baile tradicional lo encuentro solemne y respetuoso. Los movimientos de un hombre -y un ¿txistu? frente a un -o unos ‘merecidos’ homenajeados, lo encuentro un acto de una intimidad majestuosa.
1 de Diciembre , 2019 - 9:55 am
Ayer pude experimentar,nuevamente como un edificio como “o vello carcere”,quedó de lo que era,a un servicio para los lucenses,estuve escuchando el inemnso y magnifico concierto que dió,”Solo voces”,y hay como siempre algun pero,el edificio quedo precioso,respetando todo lo antiguo dentro de una llamada modernidad,habia un llenazo,pero habia tambien un numero determinado de asentos,concretamente diez,libres que podiamos haber ocupado,los que estuvimos de pie en los pisos de arriba escuchando el maravilloso concierto,una lastima,me cerque a alguien de la organización,me dijeron que tenia razón,pero no me superon dar una explicación,a los sitios vacios,se les fue de las manos,no obstante es un sitio pequeño,muy pequeño en comparación al publico asistente.
1 de Diciembre , 2019 - 10:02 am
Se me olvidó dar la enhorabuena al Octopus por el nuevo nietiño. Mi nieto mayor también ‘vino del mar’, aunque con bastante menor peso. Sin embargo mi hijo mayor superó bastante el peso de su nieto y hoy está por los ciento y tantos kilos (ni lo sé ni me lo dice) y los casi dos metros. Así que, ojito con él.¿Un diario nuevo? ¿Para qué?
https://www.sermosgaliza.gal/articulo/social/nos-diario-anticipa-petisco-seu-cultural/20191129212433087607.html
1 de Diciembre , 2019 - 14:02 pm
Querida Candela: Muchas gracias por su felicitación. A mí también me gusta el café, pero me gusta mucho más el mar. Me apasiona. Puedo estar mirándolo horas y horas. Es verdad que mares hay muchos. El de Irlanda, de donde viene mi Adrián, es un mar que apenas conoce el azul. Es un mar gris, inquieto y a veces tenebroso. El mar de Baleares es más alegre y colorista -esas cañitas con ese verde-.
En la Costa da Morte le he escuchado a pescadores de ir que “o mar sempre e novo”. Supongo que se referirán a su ímpetu, a su irresponsabilidad. No lo sé de cierto. El mar gallego tiene muchos matices según sea de ría o de mar de fora. Todos me gustan.
Por cierto, yo tuve el privilegio de ver un aurresku en el Ayuntamiento de Donostia y me encantó. Tengo muchos amigos vascos. Gente muy seria y amable. Siempre se portaron muy bien conmigo. Solo puedo tener buenas palabras para ellos.
1 de Diciembre , 2019 - 14:04 pm
Dónde pongo cañitas pronuncien calitas. Maldito corrector.
1 de Diciembre , 2019 - 17:18 pm
Felicidades (con retraso) a nuestro Octopus por su nuevo nieto. Una razón más para que sientas aún más Feliz, si cabe, que tu apellido.
Un abrazo a los papás, a los abuelos y al resto de la familia.
Suso.
1 de Diciembre , 2019 - 17:22 pm
Estación intermodal Vialia de Vigo, actualmente en costrucción
https://youtu.be/oechKKr8-Vw
Y la estación de autobuses, también construyéndose
https://youtu.be/ojVGLf_2OCc
1 de Diciembre , 2019 - 17:35 pm
Don Pulpo, siempre es un placer felicitarlo. Más en este caso que, a lo que he podido leer, se trata de la llegada de un tercer nieto. De abuelo a biabuelo; ahora a tatarabuelo. Le deseo que pronto llegue el chonzo a completar el cuarteto.
Un fuerte abrazo desde estas murallas de piedra, agua y viento.
1 de Diciembre , 2019 - 19:25 pm
Mientras espero un vuelo, decir a Don Francisco, que ha dado en el clavo, la comida de Acción de Gracias, conmemoración que no me va ni me viene, aunque respetuoso con mis amigos gringos, fué de lo más anodina, desde el pastel de calabaza , puré de patata, mazorca de maíz, coles de bruselas, judias etc. el pavo y su relleno tragable regado con las salsas gravy y de arándanos etc. El bebercio no estuvo mal, un Chardonnay del delta del rio Sacramento y el postre, el típico Crunch Cake del Valle de Napa, que es una tarta a base de nata, café y azúcar glaseados que tampoco me va mucho, además del famoso ponqué de California con fresas, que es mi perdición.
Si tal, al regreso contaré que poderes fácticos se supone que están incendiando Hispanoamérica, no puede ser casual que las clases medias se echen a la rúa, sean bajo gobiernos de derechas liberales o de izquierdas.Y me traeré una buena remesa de café colombiano, en casa me tienen frito a base de aguas de hierbas varias, ya se me acabó el te que traje de China.
Para Candela:https://www.youtube.com/watch?v=kleA4wTzk1g
Sent from my Samsung Galaxy Fold 5G
1 de Diciembre , 2019 - 19:29 pm
Sobre el ohorezko aurreskua derivado de la soka dantza (de la cuerda), en su origen era para homenajear a las neskas (mozas) del pueblo, formando una fila de ocho o más mozos.
El primero era propiamente el aurresku y el último el atzesku, con la txapela en la mano para ofrecer a la escogida en cuestión, tras una vuelta por la plaza y unos primeros compases, todos acompañaban a la que sería la pareja del aurreskulari, bailando este ante ella y todos ellos hasta llegar al atzesku.
Finalmente, ambos dantzaris, ejecutaban una especie de desafío haber quien levantaba más la pata luciendo sus agilidades, ante la moza escogida.
Desde que yo me acuerde, el aurresku se baila como homenaje de bienvenida a personalidades que llegan de visita, nombramientos públicos, en las bodas que por cierto no faltó en la mia etc.(Enseguida mi abuela ordenó que tocasen una muiñeira jajaja).
Danza por otra parte tipicamente masculina, aunque según las crónicas las mujeres de Santurce también se lo bailaban a los ganadores de las regatas del Abra, allá por 1921
https://garciadeiturrospe.files.wordpress.com/2016/02/aurresku.jpg
Circunscribirlo al asqueroso nacionalismo tribal implantado en las cabezas de aborregados, porque se lo bailen a algún etarra en su pueblo a la salida de prisión, me parece un inútil ejercicio maniqueo.
Unos ejemplos, de aurresku con humor incluido.(Cuando salga el de “carapiedra” negociando las contraprestaciones con Aitor el del tractor, daré cuenta cumplidamente).
https://www.youtube.com/watch?v=coDUvoDZRkc
https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=nH6wvLPdZww&feature=emb_logo
Felicitaciones al nuevo abuelato de Doin Octopus.
Sent from my Samsung Galaxy Fold 5G
1 de Diciembre , 2019 - 19:54 pm
Muchas gracias, Suso Armesto. Efectivamente, soy más feliz que una perdiz. Extiendo el agradecimiento a Don Rigo. Todo se andará y si los dioses son propicios alcanzaré el póker de nietos en la próxima Semana Santa. Una buena mano como dicen los players. También podría decirse dobles parejas de niños y niñas.
Un abrazo.
1 de Diciembre , 2019 - 21:35 pm
“La solución que se nos ha dado a los lucenses para acortar en tiempo el viaje a la capital de España es irreprochable” .
¿ Estaba de coña, no ? .
1 de Diciembre , 2019 - 22:03 pm
Muchas gracias Bolita por su felicitación. Ni que decir tiene que estoy completamente de acuerdo en lo del aurresku.
Un abrazo.
1 de Diciembre , 2019 - 22:56 pm
Paco, no se va a poder hablar ni de los bailes .
“Solemne: adjetivo que se emplea para calificar a aquello que se realiza con suntuosidad, pompa o un gran formalismo.”
Sigo sin ver solemne el aurresku, como sí puedo ver solemne un vals, una pieza de flamenco con un montón de bailaoras, etc . Y seguiré pensando que las definiciones de determinados libros, son tan huecas como la clásica “La muy leal….” de los escudos de ciudades, por mucho que lo diga “el profesorado”.
Sí lo veo -y ahora explicado con amplitud por quien lo conoce a fondo- de lo más original y con la belleza de todos los bailes regionales que conozco .