LA POLICÍA EN TIEMPOS DE FRANCO

AYER, larga charla con un amigo, lector habitual de la bitácora, policía con cargos importantes hasta su jubilación y que ejerció 10 años antes de la llegada de la democracia. En la entrevista, hay un apartado dedicado a aquellos tiempos en nuestra ciudad, con interesantes datos sobre la actividad policial contemplada desde la perspectiva de los delitos y de los delincuentes. Por ejemplo algunos de los que ahora proliferan y causan enorme alarma social, eran entonces inexistentes. También hay un apartado dedicado a la violencia de género sobre la que da datos interesantes, lo mismo que al tráfico y consumo de drogas, delincuencia infantil y juvenil, etc. Interesante el resultado.
P.
——————————————–
¿PUEDE VIGO MORIR DE ÉXITO?
——————————————–
EL alumbrado y la decoración navideña está llevando a Vigo estos días a cientos de miles de personas. Las calles están abarrotadas, los comercios también, la hostelería hace su agosto en diciembre. Sin embargo la fórmula podría morir de éxito. He hablado con alguna gente y también con un ejecutivo lucense que trabaja allí y me han dicho algo que tiene mucho sentido: “Las molestias que causa la gran afluencia de coches y peatones son muy grandes. Atascos sin fin con recorridos de un par de kilómetros que se tardan en hacer casi una hora, calles cortadas… muchos vigueses empiezan a darse cuenta de que no es oro todo lo que reluce y que hay que pagar un peaje excesivo para una mayoría. Se divierten más los de fuera que los de casa y seguro que Abel Caballero está detectando esto y hará algo para suavizar los efectos negativos, que indudablemente se están produciendo.

P.
————
LA FOTO
————
Y ya que hablamos de alumbrado, EL PROGRESO en su sección de hemeroteca publicaba el pasado martes una foto de la calle de la Reina con una iluminación navideña. Nada que objetar a la foto, pero si me ha sorprendido la fecha en la que fue obtenida por Vega: 1959. No tenía yo conciencia de que en esa época se iluminase la Navidad lucense. Siempre creí que ese tipo de ornamentación había llegado bastante más tarde, en los años 80. Es más, si tuviese que apostar, diría que hay un error en la fecha no imputable al periódico sino a la referencia que puede haber en el archivo. He mirado con lupa la vestimenta de los peatones y tampoco me parece de mediados del pasado siglo. Sería interesante que alguien más opinase al respecto. Tal vez don Rigoletto, que en esto de las imágenes de antaño se las sabe todas no pueda echar una mano.
———————————-
MI AMIGO VENEZOLANO
———————————-
ME llama para felicitarme las fiestas y me suelta de corrido: “¿Te acuerdas lo escéptico que fuiste cuando hace unos años, pocos, te avisé de lo que podía pasar aquí con ciertos políticos, que nunca creían algunos que podrían gobernar y que antes habían dejado su sello en la tierra de Bolívar? Me dijiste que eso en España no podía ocurrir y te respondí que ese mismo razonamiento lo habíamos esgrimido muchos venezolanos o residentes en Venezuela cuando lo nuestro y que nos habíamos equivocado y visto como un país con todas las posibilidades y riquezas se había convertido en una piltrafa. ¿Ves cómo voy teniendo razón, Paco? Estábamos entonces en lo de “cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar”, ahora ya os las están pelando, pero a las bravas, sin suavizar y ablandar el pelo. Os va a quedar el cutis hecho una mierda. Y no será porque no se os haya avisado”
Y llegado a este punto me acuerdo de la copla: “¡Que razón tenía, la pena traidora…!”
—————————————
BNG: CUIDAR LOS MODALES
—————————————
SIEMPRE han sido ejemplares en ese sentido, pero parece que en la nueva hornada se les ha colado alguno que anda un poco “a monte”. Me han llegado a la bitácora algunas quejas que no he publicado y que les he hecho transmitido a ellos para advertirles de un fallo que se perdona poco. Ahora que he podido comprobar personalmente que alguno no sabe estar a la altura, no lo callo.
———————-
ADVERTENCIA
———————
SEGURO que a muchos les ha llegado ya a través de la Red, pero es de esas que merece la pena tenerlas en cuenta. Para general conocimiento:
Consejo legal para 2020: Cuando escribamos una fecha en documentos, para este año, se hace necesario escribir el año 2020 completo así, por ejemplo: 31-01-2020 y no 31-1-20 solamente, pues cabe la posibilidad de que alguien lo cambie y escriba detrás dos cifras y lo concierta en otra fecha, como 31-01-2018 o 31-01-2019 o cualquier otro año de conveniencia, con las consecuencias legales que pueda tener. Este problema solo se presenta este año. ¡Mucho cuidado! No escriba o acepte documentos con sólo 20, añada el 20 que falta: 2020
———————-
INAUGURACIÓN
———————-
HOY por la tarde-noche el que fue Mesón Santa Marina, en O Corgo, abrirá de nuevo sus puertas como “Dens Casa de Comidas”. Desde mañana sábado atenderá al público con una oferta de cocina casera y precios muy moderados.
———————————
COMIDAS (Y BEBIDAS)

———————————
CANDELA nos deja estas fórmulas para aprovechar las sobras de estas fiestas:
A los JOVENES les vendría muy bien ahorrar en lo que puedan y como como Paco lo es, y compró pollos -no dijo cuántos -solo que si eran (ya sé que tanbién regalas) proporcionalmente a los panes… Nada, que me animo a facilitarle lo que hice ayer yo con el mío sobrante. Es que en Navidad (el 25) hicimos porcella de segundo, y como a una nuera no le gusta el cerdo, también asamos en otra fuente un pollo a cachos. Esqueleto y restos hicieron un buen caldo. El otro pollo despiezado sobró entero.
Aquí va, para el que quiera dar marcheta a los restos. Sirve lo mismo si ya está cocinado, Paco. Mucho menos tiempo de cocción.
Un Pollo..,que no era un pollo cualquiera, eh! Troceado pequeño (en casa le quitamos la piel). Antes de echarlo, sofrío bastante cebolla a tiras pequeñas, una cabeza ajos cortada por la mitad y restregada en el fondo. Cuando esté doradita ya la cebolla, quitarla y meter los trozos de pollo, dorarlos bien por ambos lados y dejarlos unos minutillos ahí a su suerte.
-Toca añadirle cosas. Esta vez setas q traje a muy buen precio del mercado (cuidado al lavarlas que alguna lleva proteína incluida entre sus entrañas). Luego le puse chorros generosos de distintos vinos que han ido quedando estos días. A propósito del vino. Existen unos tapones para tapar las botellas que extraen el aire de las mismas y así no se pican. A saber qué opinan los entendidos, pero creemos que funcionan. El husband los trajo del C.I….s por recomendación de mi hermano. Se acabó el poner cucharillas y floripondios varios. ¿Seguimos con el pollo?
-Había descongelado la botella del caldo sobrante de la sopa navideña y se lo añadí, previamente calentado, claro. Mientras que arrancaba el chup chup, agarré mortero y maza para machacar dentro una tostada de pan viejo con aceite, unas avellanas y un buen pedazo de Jijona. Esta misma picada es la hago para la caldereta de pescado. Ahí lo dejé todo para sentarme un rato y mirar el Concierto, -en la cocina lo seguía por RN. Por cierto, q escudriñando en él, y más que nada por meterle el dedo en el ojo a Paco, llegué cuando aparecía el Director con la trompeta. Y claro, a Paco esas maneras le van, pero yo sentí que le quitaba el sitio a otro músico. Austeridad musical europea. Será. Me temo que si la cosa se copia por las Españas, temblarán los Templetes.
-El caldo de la cazuela redujo bastante y le añadí unos piñones que había sueltos, para dejar yo de seguir picando del fruter nadalenc. Antes los tosté un poco en una sartencita, y con la picada del mortero a cucharadas, sirvió para espesar todavía más la salsita resultante. ¡Ah!, la ralladura de Ñora por encima (ñora que guardo como oro en paño por la congeladora) no puede faltar en estos platos. Non sí?
De acompañamiento, pues la otra media lombarda que me quedaba en film por la nevera, y unas patatitas chicas fritas en el aceite de los churrillos que tomamos en casa con dos vecinas después de ir las tres a Maitines a la parroquia. El único marido se quedó de voluntario viendo el musical de tv y a cargo del chocolate y los churros. Mis vecinas, una es viuda de antiguo y la otra soltera de vocación. Es lo que hay.
Ayer me faltaba el Eutirox y me paré en la farmacia. Tentada estuve de subirme a la báscula (en casa no gastamos en esos disgustos, nos regimos por los agujeros de los cinturones y va que chuta) pero como tengo una gran fuerza de voluntad, desistí. ¡Pero qué bonita es la Navidad!¿Verdad? Y hoy vuelven a abrir el Polideportivo.
Entereza para encararlo todo, amigos. Y felicitaciones, Chofér por segundas. Y anímese con el pollo, no se me quede solo en el doblaje servilletero. A ver cuándo nos da una sorpresa, hombre.
Unos pasos que no he incluido y pienso son importantes. Los trozos de pollo los mantuve en la nevera sumergidos en agua salada… Quedan tan favorecidos. Antes, secarlos bien, y no es necesario añadir más sal. Y el otro paso que no arriba no dije, era la de incorporar nuevamente la cebolla al guiso junto a la machacada.
Y estos son algunos platos de nuestra Nochebuena. El pulpo parece ennegrecido, lo estaba. Una receta japonesa de un gourmet conocido que no pienso revelar, ya que así me lo pidió.

https://subefotos.com/ver/?028e97e841a6a922a43e0908a7541276o.jpg#codigos

https://subefotos.com/ver/?13cce0eb21c8c245d3b9157f8532cc83o.jpg#codigos

https://subefotos.com/ver/?052465813dfc5b66baa377d4c9818a3co.jpg#codigos

No es empanada, con pasta turca y un relleno de carne con bechamel. Me quedo rica rica. Triunfó familiarmente y eso que era la primera vez que utilizaba esta pasta elaborada.
Y aquí va el pulpo. Nuestro Ochopatas tiene mejor pinta pero estaba delicioso, blandito pero turgente

https://subefotos.com/ver/?526e607f5a2d29025addcfdb8017f6b8o.jpg#codigos

—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
HABLO de música y educación con Miguel Basanta, que es profesor de primaria y especialista en educación musical. Y también un experto en “swing” una fórmula musical vieja que se ha vuelto a poner de moda y que en nuestra ciudad tiene numerosos seguidores y hasta una escuela de baile especializada en este ritmo.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“SI quieres parecer rica nunca serás chic”
(Inés de la Fressange, modelo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

“El bosque seguía muriendo y los árboles seguían votando al hacha. Ella era inteligente, los había convencido que por tener el mango de madera, era uno de ellos”
Este texto es turco, pero parece una reflexión hecha especialmente para explicar la causa de la situación que vive actualmente España.
———-
VISTO
———-
ESTAS son unas curiosas imágenes tomadas el primer día de este año que acaba de comenzar en León-Guanajuato (México) en el que alquien ha querido inmortalizar la salida del primer sol del primer día del año.

———-

OIDO
———
DURANTE estos días han sido docenas los famosos que han aparecido en sus casas o en sus despachos fotografiados al lado del árbol de Navidad. Cuando en un programa de radio se hacía referencia a esto, contaba un reportero veterano: “Ahora eso es muy cómodo, porque es verdad que todos o casi todos tienen en sus casas o en sus lugares de trabajo esos adornos, pero hace años recuerdo como viajábamos en los coches con el árbol preparado, lo instábamos, se fotografiaba el protagonista, recogíamos el árbol y nos íbamos a otro sitio para hacer otra foto con otro famoso, pero con el mismo árbol”.
———–
LEIDO
———–

¿Cuál es el balance de la prensa digital en 2019 según comScore?
Sobre el tema trata este artículo de PRnoticias:
La prensa española cierra un año que ha estado marcado por la decisión de El Mundo de poner en marcha su muro de pago, una medida a la que también se sumará El País en los próximos meses. La implantación de este sistema se ha visto reflejado en los datos que comScore ofrece acerca de los usuarios únicos que acumulan mensualmente los diarios, ya que la publicación de Unidad Editorial se despide de 2019 fuera del podio de los periódicos online con más fieles.
Pero empecemos por el principio. El País abrió el año liderando el ranking, mientras que El Mundo y La Vanguardia tomaron la segunda y la tercera posición, respectivamente. Un mes después, ABC logró engancharse al grupo de cabeza y, pese a que mantuvo la cuarta plaza, se quedó a menos de medio millón de usuarios únicos de La Vanguardia. La primera sorpresa del año saltó en marzo, cuando comScore certificó que el diario catalán sobrepasó por primera vez a El Mundo, una hazaña que acabó siendo desmentida meses después por el medidor, que reconoció una sobrestimación en los datos del periódico del Grupo Godó.
La Vanguardia tuvo que esperar un mes para poder celebrar su segunda plaza, una alegría que pudo ser doble al quedarse a las puertas de destronar a El País del liderato. Además del diario que comanda Màrius Carol, los otros dos vencedores del ranking de comScore de abril fueron El Confidencial, que recortó distancias con 20 Minutos, y eldiario.es, que pasó de la décima a la octava plaza al adelantar a OK Diario y El Periódico.
El sorpasso de La Vanguardia a El País llegó en mayo aunque su escalada hasta el primer puesto estuvo plagada de críticas, ya que muchos periodistas señalaron el ‘dopaje’ al que había recurrido el diario catalán en Facebook, indicando que los datos en bruto no tienen ningún tipo de valor y que los anunciantes deberían comenzar a fijarse en otros aspectos a la hora de ofrecer su publicidad.
La felicidad no duró mucho en La Vanguardia, que cedió a El País el liderato de la clasificación en junio. La resaca electoral que se produjo durante el sexto mes del año, con el análisis de los comicios municipales y autonómicos y la incertidumbre por lo que pasaría a nivel nacional llevó a OK Diario a quedarse cerca de los 15 millones de usuarios únicos, mientras que El Español no se benefició de esta situación y cayó hasta los 10,7 millones de fieles.
Pero el ranking de comScore se caracteriza por su volatilidad y, tan solo un mes después, Pedro J. Ramírez y los suyos pudieron celebrar que, por primera vez en 15 años, El Confidencial no ostentaba el liderato entre los medios nativos digitales, una distinción que fue a parar a manos de El Español. También tuvo motivos para celebrar El Mundo, que recuperó la primera posición de la clasificación a costa de El País y La Vanguardia al cosechar 20,7 millones de usuarios únicos.
Tras la tranquilidad que trajo agosto, septiembre sorprendió con la histórica escalada protagonizada El Español, que logró adelantar a 20 Minutos y confirmó la idea de Pedro J. acerca de que el periódico que dirige podría plantarle cara a El Mundo y El País. Pero todo lo que sube, baja, como bien comprobó El Español en octubre tras ceder los dos puestos que tanto esfuerzo le había costado conseguir.
Por otra parte, El Mundo comenzó a notar los efectos (negativos) de la implantación del muro de pago, cuyo lanzamiento se produjo el 22 de octubre. El diario de Unidad Editorial cayó hasta la tercera posición, un desplome que se agudizó en noviembre, cuando se quedó fuera del podio en favor de ABC. Pese a este bajón, los directivos del periódico han defendido que es el nuevo modelo de gestión, recalcando que se trata de la única manera de sobrevivir en un sector en el que el ‘todo gratis’ ha malacostumbrado a los consumidores.
Más allá de los datos puntuales que han ido cosechando los diferentes diarios a lo largo de estos meses, lo importante de esta serie de rankings es las tendencias que deja. Por un lado, se puede intuir que El País pasará por el mismo proceso que ha atravesado El Mundo cuando ponga en marcha su muro de pago, aunque todavía está por ver el alcance de su caída. Este panorama deja en bandeja la primera plaza a La Vanguardia, que tendrá que reconsiderar si su modelo tiene futuro o solo es pan para hoy y hambre para mañana.
En cuanto al liderato de los nativos digitales, la euforia de El Español ha sido rebajada con el paso de los meses ya que, a pesar de que ha logrado plantarle cara a El Confidencial -lo cual es todo un logro-, la realidad es que aún no tiene el músculo necesario para completar definitivamente el sorpasso, un hito que intentarán conseguir de la mano de Invertia. Por su parte, el diario que dirige Nacho Cardero debe ponerse las pilas para recuperar la vitola de ‘diario de referencia’ y frenar la sangría de salidas que han dañado notablemente a la estructura del periódico.
Aún con todo, el que más tiene que demostrar durante 2020 es comScore. Tras finiquitar 2018 con el prestigio bajo mínimos debido a sus múltiples errores de cálculo, el medidor digital ha vuelto a dar síntomas de flaqueza a lo largo de este año y su fiabilidad continúa en entredicho, una circunstancia que no puede permitirse teniendo en cuenta la importancia que tienen sus datos dentro del negocio de la prensa.
——————
EN TWITER
—————–
- PEDRO SÁNCHEZ: Que el año que empieza sea un año de progreso para todos y todas. Un año de trabajo e ilusión en el que seguir avanzando, desde la política útil y el diálogo, para hacer de España un país que no deje a nadie atrás. Por la igualdad, la convivencia y la justicia social ¡Feliz 2020!
- PECHONARIA: Los que llevamos 40 años sin progresar somos los de las regiones socialistas, Pedro. Súbete los pantalones para cenar, ¿o aún le queda por meterte algo al supremacismo??
- MAX TENA: ¿La justicia social para usted es diferente según en qué CCAA autónoma vivas?, porque su propuesta es la asimetría entre los españoles.
- ALBERTO AZOTE: La justicia social es irse de putas con el dinero de los parados, utilizar los recursos del estado en su beneficio e incluso asaltar embajadas extranjeras para proteger a tus socios. Y todo eso adherezado con la crisis y el paro que nos traerán
- SANDRA FERNÁNDEZ: Cuando buscas ‘mal gusto’ en el diccionario sale esto
- ADRIANA LASTRA: Cada vez que habláis de Rosa Díez me acuerdo de la gran película “¿qué fue de Baby Jane?”.
- MARTA RIVERA: Adriana, ya está bien. Tanto feminismo y tanta historia…. ¿y escribes este tuit ofensivo y ridículo? Por cierto, tengo clarísimo que o no has visto la peli o no la has entendido.
- CRISTIAN: Probablemente sea lo segundo. Seguramente no entienda ni cómo está donde está ahora mismo.
- TOMÁS F. TERRADOS: Cada vez que habla Adriana Lastra me acuerdo de esa gran película ” Peppa Pig”.
- SENTIMIENTO BLANCO: Pepa Pig tiene más entendedoras que la lastra.
- EL CATALÁN: Pilar Rahola acabó el año 2019 insultando gravemente a Rosa Díez.
- CARLOS MTZ GORRIARÁN: Pilar Rahola, Adriana Lastra… todas las okupas analfabetas de cuota insultando a @rosadiezglez. No hay mejor demostración de la misoginia de la política de machos alfa Sánchez-Iglesia-Rufián y su falsedad intrínseca. Rosa les da sopas con onda.
- PASTRANA: Para cualquier barrabasada que hace Pedro Sánchez siempre tiene un tuit o algún vídeo anterior en el que dice que él jamás, de ningún modo, por supuesto que no haría nunca eso.
- INDALECIO PALENZUELA: Sí, y gente que le daba la razón antes y que se la da ahora. Y que por supuesto seguirá votándole.
- ANA F. MATARÁN: Y sino, siempre queda el recurso de culpar a Rajoy.
- TONY CARRA: ¡O a Franco…!
- PÉREZ HENARES: Según ERC, firmado por PSOE, los acuerdos a que lleguen en la Mesa de Gobierno España-Generalitat: “ Serán sometidos a validación democrática a través de una consulta a la ciudadanía de Cataluña”. El pueblo español, todos, somos expropiados de soberanía, voto y derechos.
- LOCO DE LA COLINA 82: Y los españoles encantados y seguiremos votando a Pedro Sánchez. No lo dudes. Cuando una sociedad entra en modo secta y practica el culto al líder ya no hay solución. Pedro Sánchez puede bombardear Vallecas, que los lectores de Lo País dirán que claro que sí.
- LIBERTAD: Todo esto sucede porque los españoles les han votado Cuando Casado le preguntó sí iba a pactar con los GOLPISTAS…el silencio de Sánchez lo dijo todo Así que estábamos avisados
- EL SARGENTO DE HIERRO: Y no faltarán abogados del estado e ilustres miembros de un nauseabundo Tribunal Constitucional que digan que todo es estupendamente legal y acorde a los procedimientos democráticos establecidos. Nos roban, nos escupen a la cara y luego dicen que no. Y tan panchos.
- VANESSA P. LOSADA: ¿Y la Constitución para qué la dejamos, para calzar las mesas cojas?
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Ayer traía evocaciones de fines de año muy antiguos; hoy algunas más recientes, de principios de los 80: Ya acabando la noche del 31 al primero de enero. Serían las ocho de la mañana y la churrería “Zucre”, en la calle Progreso, estaba abarrotada. De repente, dos jóvenes lucenses se suben a una mesa y puño en alto se ponen a cantar “La Internacional” o algo así. No tendría demasiada importancia, pocos años después de desaparecido Franco, si no fuese porque esos jóvenes eran hijos de un muy conocido falangista, que había ocupado cargos importantes en tiempos de general. Entonces no había móviles, lo que evitó que las imágenes trascendiesen. Si llega a ser ahora…
Aquella misma madrugada, tras pasar varias horas en los estudios de Radio Popular haciendo el especial fin de año. Un par de jóvenes que habían venido desde un pueblo de la Terra Chá a escuchar y ver en directo el programa, se empeñaron en que fuésemos a tomar algo. A mí no me apetecía mucho porque a aquellas horas no era difícil encontrarse con gente pasada de copas y podíamos vernos metidos en un lío sin comerlo ni beberlo. Los muchachos se dieron cuenta de mis reservas y me “tranquilizaron”: “No te preocupes, que si alguien quiere lío nos va a encontrar y estamos muy acostumbrados; ya no es la primera fiesta que deshacemos”
Eran fornidos y los creí a pies juntillas. No tuvieron que intervenir, pero estoy seguro de que si lo hubiesen hecho, sus rivales se hubiesen arrepentido.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
ESTOS días llegan muchos y variados textos de nuestros lectores, la mayoría relacionados con la situación política. Se me hace difícil realizar una selección por lo que les sugiero que vayan a la sección de comentarios y los vean allí. Y opinen, si les parece.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El mejor verano de mi vida” (Cine).- 2,9 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,6 millones.
3)”Concierto de Año Nuevo”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) Telediario 1.- 1,8 millones.
- “Minuto de oro” para la película “El mejor verano de mi vida”. A las 22,53 horas la veían 3.584.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,8%
- Sobre las audiencias en la noche del 31 al 1, ECOteuve publica el siguiente informe:
“Pedrochazo en Antena 3. El canal de Atresmedia bate su récord histórico de audiencia -y el de las cadenas privadas- con las Campanadas de Fin de Año y se queda a un paso de destronar a TVE, un clásico y todo un referente en la Nochevieja.
El programa especial de La 1, con Anne Igartiburu y Roberto Leal, consigue un 28,8% y 4.763.000 espectadores. La pública pierde 5,6 puntos y 846.000 seguidores respecto al año anterior.

Antena 3, con Cristina Pedroche, su esperado vestido y Alberto Chicote, reúne un 28,7% de share, solo una décima menos que La 1, y 4.749.000 espectadores. Es el mejor dato del canal de Atresmedia y de la historia de las cadenas privadas. La emisora crece 2,1 puntos y 347.000 seguidores.

Lejos de la batalla TVE-Antena 3, Telecinco queda descolgada con una propuesta distinta y fuera de la Puerta del Sol de Madrid. Las Campanadas con Paz Padilla y Jesús Vázquez logran un 11% y 1.801.000 espectadores. Sin embargo, es cierto que mejoran 4,9 puntos respecto al año anterior. La retransmisión en Cuatro se queda con 1,9% y 306.000 espectadores.

La Sexta, por su parte, mantuvo su apuesta por Iñaki López y Cristina Pardo. El canal firma un 3,3% y 555.000.
Los programas especiales de TVE y Antena 3 desde la Puerta del Sol, que duran unos 20 minutos, están muy igualados. Pero la cosa cambia a la hora de comerse las 12 uvas. La 1 baja pero domina con claridad durante el minuto que duran las estrictas Campanadas, el primero de 2020.

El canal público reúne 6.154.000 espectadores (un millón menos que el año pasado), seguido de Antena 3 (4.634.000, medio millón más) y Telecinco (1.747.000, casi otro medio millón más), según el análisis de Dos30”.
- EL ESPAÑOL: Sectores del PSOE piden 16 diputados “valientes” que tumben la investidura por las cesiones a ERC y PNV. Según la aritmética parlamentaria, si una quincena de señorías socialistas cambiaran el voto olvidando la disciplina, España volvería a un impás.
- OKDIARIO: El calendario de 2020 es igual que el de 1936 cuando se formó el Frente Popular y empezó la Guerra Civil.
- VOZPOPULI: El PSOE ‘borra’ su matrícula gratis para las mujeres que estudien carreras STEM. El acuerdo entre Sánchez e Iglesias incluye la propuesta de potenciar los estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre las jóvenes, pero ya no habla de gratuidad en el primer año de carrera.
- EL CONFIDENCIAL: El gasto público crece más que los ingresos por primera vez desde 2012. En el último año, el gasto público ha aumentado 1.400 millones por encima de los ingresos, algo que no ocurría desde que España empezó a reducir el déficit.
- ES DIARIO: Este es el comunicado de los periodistas de España que retumba en La Moncloa y en Podemos. La principal federación de informadores estalla y lanza una denuncia más propia de dictaduras o países tercermundistas que del cuarto país de Europa. Y lo que se avecina es peor.
- PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera espabila a los «cobardemente narcotizados» del PSOE por permitir a Sánchez compadrear con los golpistas.
- LIBRE MERCADO: Preparen sus bolsillos: Sánchez desboca el déficit y volverá a despreciar a Bruselas.
- LIBERTAD DIGITAL: Malas noticias para los propietarios: otro ‘catastrazo’ y más castigos regulatorios. Más de quince capitales de provincia subirán los impuestos sobre la propiedad mientras, a nivel nacional, se plantean nuevas restricciones.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola por la ruta habitual. Noche fría, pero la ausencia de lluvia hace relativamente agradable la caminata.
——————
FRASES
——————
“El que ama, hace lo posible para que no sufran los demás; porque el amor es como un manto real que sabe ocultar muy bien los fallos de los hermanos y no permite que nos creamos mejores que ellos” (Cura de Ars)
“No hay porqué ser millonarios en dinero; pero millonarios en amor, podemos y debemos serlo” (Ernst Thrsolt)

——————
MUSICA
——————
BOLITA nos hace llegar este milagro de la técnica, que seguramente ya no nos impresionará: Michael Bublé y Bing Crosby cantan a dúo “Navidades Blancas”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY abundante nubosidad, pero no se prevén precipitaciones. Las temperaturas seguirán siendo bajas, pero subirán un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 6 grados.

Un comentario a “LA POLICÍA EN TIEMPOS DE FRANCO”

  1. alonsito

    No soy de pelotilleos,ni de pasar la mano a nadie por encima,pero en este caso,parece,que despues de una temporada a mi modo de ver baja,el circulo,vuelve ser o que era en cuanto a orquestas se refiere,lo que denota una gran preocupacion,por la directiva de la sociedad que o esta haciendo,muy bien,en ltodos los aspectos y en particular en el de llevar a la sociedad a niños y mayores,para muestra “los satelites”,orquesta de renombre que actuara tanto en el cafe concierto,como en la noce de reyes,yo aficionado a la musica tratare de no perdermelo.

Comenta