SÁBADO DE PIÑATA
MAÑANA cuento más, pero ahora les digo que he participado en la fiesta del sábado de Piñata que se celebró en el Círculo. Cena de Carnaval, muy rica y muy bien servida. Unas 150 personas, algunas disfrazadas y buena música del grupo Asia. Pese a que no se puede decir nada importante en contra, esto de ahora no tiene nada que ver con lo que se hizo en otros tiempos no lejanos. Mañana les ampliaré datos.
————————————————–
ME FALTO QUEDAR EMBARAZADO
————————————————–
EL viernes. Solo eso.
Media tarde, se va la luz de mi casa. Llevaba un año sin un percance de ese tipo. Se me fue al caraj… el trabajo de más de tres horas en el ordenador. Tenía que pasar por el taller donde había dejado mi utilitario con una avería. ¿Pequeña? De casi 2.000 euros. Califíquenla ustedes. Regreso a casa ya de noche y veo que no veo. Que sigo sin luz, pero que sí la tienen todos los vecinos. ¡El fallo no es de la compañía suministradora, sino mío! Localizo a un electricista, cosa nada fácil un viernes casi a las 10 de la noche. Viene provisto de una serie de aparatos para buscar la probable avería casera. Después de varias pruebas me da el diagnóstico: “No es de la casa, es de fuera, del poste del que sale su tendido, lo que explica por qué sus vecinos tienen luz y usted no. Tiene que llamar a Fenosa”. Llamo a Fenosa. Afortunadamente la maquina me atendió rápido y relativamente pronto arreglaron la avería. Estuve sin luz casi 7 horas. Me volvió pocos minutos antes de las 12 de la noche.
No se puede decir que haya sido un buen día. Digo.
———————
ROSANA RIELO
———————
VA en puestos de salida en las listas del PSOE para el Parlamento Gallego. Por fin le dan una oportunidad a esta muchacha joven, con una profesión en la que se gana la vida sin necesidad de la política, cercana, trabajadora, y a la que su partido ha traído de la Ceca a la Meca en los últimos lustros, siempre en la política municipal, pero entrando y saliendo sin ton ni son y sin tener en cuenta el buen trabajo que siempre ha desarrollado cuando se le dieron opciones. En el Parlamento Gallego lo hará muy bien.
—————————-
¿QUÉ LES PASARÁ?
—————————
HAN detenido por fin a la banda que se dedicaba a “vender” coches de alta gama por Internet. Citaba a los compradores, les daba una paliza, se les quedaba con el dinero y por supuesto de coche nada.
Me gustaría saber que les va a pasar. Incluso cuanto han delinquido con anterioridad sin consecuencias.
——————-
PRISA
——————
OCURRIÓ el viernes a primera hora ante las ventanillas de pago de una entidad bancaria y me lo contó uno de los que estaba en la cola: “Llego una señora que no era española y se puso a dar la matraca diciendo que tenía prisa, que le dejarán pasar. Todos los que allí estábamos éramos trabajadores que teníamos que ir a nuestra empresa. Yo por ejemplo entraba a las 9 y trabajo en las afueras. No le dejé pasar y bien que hice porque luego supe que la señora iba a cobrar una ayuda de las que dan a los parados y que no tenía otra cosa mejor que hacer porque luego la vieron fuera charlando tranquilamente con otras personas. Mientras permaneció allí estuvo mascullando frases no muy agradables para los que no le dejamos colarse.
————
¿TIMO?
———–
TIMO. Sí o mucho me equivoco. Aunque parece venir avalado por un digital. Lo estaba leyendo y de pronto a toda pantalla se coló este anuncio:
Estimado Cliente de Telefonica, ¡Enhorabuena!
Telefonica está celebrando su aniversario durante los próximos 7 días (Febrero.29 -> Marzo.7) para agradecer tu lealtad por usarnos como Proveedor de Internet.
Todos los días seleccionaremos 10 afortunados usuarios para ganar un regalo exclusivo, incluidos Apple iPhone Xs gratis, Samsung Galaxy S20, Reloj Apple por elegirnos. Y tu dirección de IP ha sido seleccionada.
Simplemente tienes que responder al cuestionario anónimo siguiente para ganar tu premio. ¡Date prisa! 8 usuarios han recibido esta invitación y hay solo dos premios para ganar.
¿Por qué me escamó?
Hay una falta de ortografía que Telefónica no hubiese cometido nunca. Poner el nombre de la compañía sin el acento imprescindible. Telefónica es correcto. Telefonica, no.
Me gustaría saber si a alguno de los lectores también les ha llegado.
—————————————-
RECORDANDO A DOÑA LOLA
—————————————
LECTORES y habituales de la bitácora, sobre nuestra desaparecida decana y amiga:
• MALUNA: “Lamento profundamente el fallecimiento de Doña Lola y es que las personas magníficas no tienen edad. Solo sabiduría acumulada con el paso de los años y cuesta resignarse a su sola permanencia en el recuerdo. Personas como ella, honran a sus amigos y a su familia.
Bolita, recibe un Agar i oso biquiño de esta abuelita gallega que tanto ha disfrutado con su gracia y buen gusto, y mi más sentido pésame a la familia”.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: “Bien que siento el fallecimiento de Doña Lola. Desde aquí quiero mandar mi más sentido pésame a toda su familia. Una pena enorme. Más todavía no haber podido disfrutar de su amable invitación pendiente. Me hubiera encantado haberla conocido y disfrutar de su sabiduría. Sabiduría reflejada en su último escrito que hoy nos trae Paco.
Cada vez que transite por la Ribeira Sacra, y espero que sea muy a menudo, me acordaré de ella. Qué la tierra le sea leve”.
• RIGOLETTO: “Me en enterado hace un par de días de que el Sil se había detenido el día 23, precisamente el día 23, para mirar hacia las viñas desnudas donde doña Lola tenía sus más profundos recuerdos.
Doña Estuarda, don Bolita: ha sido un tierno y altísimo honor saberme leído por su matriarca y puedo ahora confesarles que, casi siempre que he tecleado algo para el Salón Rivera, mi pensamiento último ha sido: “¿Lo leerá doña Lola?; ¿le gustará?; ¿le haré pasar un buen rato cuando su hija le lea esto?”.
Y cada vez que desde nuestra mesa camilla se dirigió a mí, como esa última que hoy recoge don Paco, he sentido verdadera satisfacción por haber ido siendo objeto de su atención y curiosidad.
Doña Lola –créanme– será ya siempre para mí un cálido y enternecedor recuerdo”.
• SUSO ARMESTO: “Lamento profundamente el fallecimiento de Doña Lola, a la que sólo conocí a través de este medio y que con sus comentarios hizo patentes sus cualidades de mujer de bien y persona entrañables.
A su familia, especialmente a Estuarda y a Bolita, quiero expresarles mis condolencias y afecto”.
• CHOFER: Mis condolencias para Bolita y Estuarda, junto con mi enhorabuena por haber llevado de la mano hasta al final a esa SuperAbuela, con el cariño que se merecía.
Mayor bendición en vida no pudo tener. Que Dios la tenga en su Gloria, porque ella la animará mucho.
Un abrazo con cariño desde Garabolos de Mar.
• MANU: “Me uno al sentimiento unánime de pena por el fallecimiento de Doña Lola. Un
cariñoso abrazo a toda su familia y amigos”.
—————————————
CRONICAS MADRILEÑAS (4)
—————————————
YA se ha convertido en una costumbre desde que mis nietos son un poco mayores (15 y 13 años): aparte de las comidas o cenas en casa o fuera que podemos hacer toda la familia de allí, los llevo un día a ellos solos a comer. Casi siempre a un Burger que hay muy cerca de su casa y de su colegio. A mí de vez en cuando no me importa picar de algunas de las cosas de esos menús. En el local que frecuentamos han hecho obras y entre otras mejoras han instalado unos grandes paneles electrónicos en los que figuran todos los platos de la carta y que se piden con solo pulsar con el dedo en la foto correspondiente. De allí te vas al mostrador y al poco rato tienes en la bandeja todo lo pedido. En este caso hamburguesas, pollo frito, patatas fritas, aros de cebolla… Pico un poco y me tomo una buena cerveza. El postre es muy bueno (helado con caramelo). El precio muy asequible: no llegó a 25 euros.
Insisto: como norma no me gustan estos locales; media docena de veces al año hasta me pueden gustar.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“La cultura es de las pocas herramientas que tenemos para que las diferencias desaparezcan. Puede que pensemos de forma distinta, pero ante el arte todos sentimos la misma emoción”
(Francisco Gaudier, Presidente del Círculo Liceo de Barcelona)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SIN negar la importancia de lo que está ocurriendo con el coronavirus, hay que reconocer que está actuando como tinta de calamar. ¿Se han parado a pensar la cantidad de gravísimos problemas políticos, económicos y sociales que está tapando o minimizando en España?
———-
VISTO
———-
ÚLTIMO desfile del Carnaval de Río que traemos a esta sección. Es de este año y pertenece únicamente a la escuela de samba Beija Flor, que es una de las más famosas de Brasil:
———-
OIDO
———
AYER madrugué mucho, sobre las 6. Encendí la radio y me puse a escribir. Cuando me di cuenta estaban emitiendo el “Agro Popular” de Cesar Lumbreras y yo siguiéndolo. Los temas del campo no son mi fuerte y no parecen los mejores para pasar el rato. Sin embargo lo seguí en su totalidad. Está muy bien hecho, informa de docenas de temas y da leña si hace falta. Por eso es, en proporción a su horario y partiendo de que está especializado en una materia no de atractivo mayoritario, probablemente el programa de radio más escuchado de España. En el último EGM le dieron 1.000.000 de oyentes que es una barbaridad.
Una de las informaciones que me llamó la atención: las dificultades que de Madrid para abajo está habiendo para contratar trabajadores del campo. Han reducido el número de peonadas necesarias para cobrar el subsidio y como consecuencia en cuanto las cumplen ya no tienen interés en seguir. Prefieren trabajar menos, aunque ganen menos. Les llega y como consecuencia la demanda de trabajadores crece y la oferta baja.
———–
LEIDO
———–
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Fernando Palmeiro entrevista a Florentino Portero, profesor de Historia Contemporánea y miembro fundador del Grupo de Estudios Estratégicos. Estas son algunas de sus frases:
• “El Gobierno quiere convertir España en una confederación vaga de Estos independientes”
• “El nacionalista catalán es hoy populista, porque se basa en mentiras y en reflejos racistas. Su huida hacia adelante es la vuelta a la Edad Media”
• “La Monarquía española nunca ha estado tan cuestionada desde la transición. La paradoja es que nunca hemos tenido un Rey de la talla del de ahora desde Carlos III”
• “El DELCYGATE es un ejemplo de zafiedad diplomática. El ministro de Fomento, que no pintaba nada allí, actuó como elefante en cacharrería. Lo hizo todo mal”
• “Irán y Pablo Iglesias tienen el objetivo común de acabar con la democracia occidental. Están en la desestructuración del orden liberal que tanto nos ha costado construir”
——————
EN TWITER
—————–
- EUROPA PRESS: Hacienda anuncia nuevos impuestos al transporte aéreo y a los envases de plástico de un solo uso.
- AMPARO DIANA: ¡Uy! Los millonarios, como estarán de asustados con estas subidas.
- RICHY 82: A sangrar al resto para pagar a los Indepes y Vascos!!!
- JOSÉ GARCÍA PARRA: Debe de haber un error, los partidos progres que nos gobiernan dijeron por activa y por pasiva que solo subirían impuestos a los ricos. Así que esta noticia debe ser una fake
- ESOJ SABIR: Resumen del programa gobierno: subir impuestos.
- JOMAR 53: Nuevo impuesto para los más ricos, que son los únicos que viajan en avión y beben líquidos envasados en plástico.
- JORGE BUSTOS: Así que ya se puede ir a ver a Puigdemont a Perpiñán igual que nuestros padres iban allí a ver a Marlon Brando. Desde luego cada época tiene las perversiones que se merece.
- CARLOS GARCÍA: ¿Hay que ir con mantequilla?
- ELENA PÉREZ: Sólo Sánchez.
- MANOLO COUPIER: Y lo que se veía en Perpignan entonces motivaba mucho más que este pazguato
- EL ESPAÑOL: Irene Montero pone en riesgo el #016 de atención a las maltratadas al retrasar la renovación del contrato.
- CRISTIAN CAMPOS: Le ha pillado entre el pastel y la reunión con los influencers y se conoce que no le ha dado tiempo de hacer una de las pocas tareas reales que tiene encomendadas su ministerio.
- PASTRANA: Cuanto más se empeña Irene Montero en intentar demostrar que no es una inútil más se evidencia lo inútiles que son tanto ella como su ministerio.
- RUNEWORD: A ver, si es que entre salir en Tik Tok, celebrar cumpleaños, y hacer blogs, pues no hay tiempo, coñe, dadle un respiro…
- CMON: Está muy atareada celebrando su cumpleaños y paseando al bebé.
- MARIO GARCÉS SANAGUSTIN: ÚLTIMA HORA. Sin ningún pudor. Y sin límites. El primer pago de la mesa de negociación ha sido el cese de la Abogada del Estado del Ministerio de Hacienda, cuyo testimonio pericial en el juicio del proces señalaba la posible malversación de fondos de los acusados. Parad esto ya.
- ENRIQUE: 17 años acupando el cargo de forma impecable y la sacrifican en nombre de la mesa del diálogo ( del espanto diría yo) un obstáculo menos para hacer sus fechorías
- JUAN JOSE OJER: Vito Corleone, no se hubiera atrevido a tanto.
- YUS: Pues para odiar el Fascismo hacen muchas cosas fascistas.
- KIM JONG-UN: Consejo de ministros: la ministra de Sanidad habla de la crisis del coronavirus, la de Economía de consecuencias. Irene Montero interrumpe: “Infectados e infectadas o ‘infectades’, si no os importa“. Silencio. Iglesias carraspea. Los ministros aplauden y agradecen la aportación.
- ER PALI: Lo grave es que no sé si es verdadero o falso.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MIS nietos están esquiando por el Pirineo aragonés. Van con su colegio. Con él ya han estado otras veces por la zona y también en Zaragoza y en Melilla jugando al baloncesto. Eso sin contar estancias de varios días en granjas, breves cursos de inglés…
EN mis tiempos de escolar y de instituto, se puede decir que las excursiones, partiendo del centro docente, brillaron por su ausencia. De escolar de primaria, ninguna. Lo de escolar de primaria es una cosa que me invento, porque en aquella época no había escolarización obligatoria y hasta el instituto andábamos vagando por colegios (Maristas y Josefinas conocí yo) y las llamadas “clases particulares” (Maruja y Asunción. Don Gregorio Sanz, Amado Ramos…). En el instituto solo recuerdo una excursión. Fue a la costa, un fin de semana. Dormimos en tiendas de campaña en el Campamento de La Devesa, nos dieron comida de rancho y nos dejaron ir a dar un paseo a Ribadeo. No quiero mentir, pero hasta creo que tuvimos que ir andando, aunque luego nos vino a recoger un autobús de los de las ferias. Para nosotros fue una aventura muy agradable, pero supongo que si a los niños de ahora los hacen viajar en esas condiciones, ni se lo plantean.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
GERMAN BARREIRO.- RECUADRO 1 (UNO)
En una entrevista que le hice a Pepe Barreiro a mediados de los años 70, me contaba cómo casi adolescente, se empezó a relacionar con el Carnaval:
“Eran principios de los años 30 y nosotros, chicos de 16-17-18 años, nacimos a la sombre de una famosas comparsa la “Ten-tin tan-ton”, cuyos componentes tenían unos uniformes muy bonitos y costosos. Éramos como una filial de ellos. Nosotros nos llamábamos “La Familia” y participábamos en las fiestas tanto de la calle como de las sociedades, sobre todo en el Círculo. Compuse un himno que luego incluyó en su repertorio la Banda Municipal. Lo cantábamos en todas partes y era un homenaje a la familia. Decía:
“Primos, hermanos, parientes lejanos / llegar ahora a nuestra voz / Que nos juntamos y confesamos / que lo mejor es el Pijol / Sobrinos y tíos / abuelos y padres / niños y comadres venid todos / que aquí nos juntemos / y juntos gritemos / que no hay nada en el mundo / como nuestro Pijol”
Nos aclaró entonces lo que era el Pijol: Todos practicábamos deporte y uno del grupo inventó una embrocación para los golpes y agujetas y le pusimos de nombre “Pijol”. Nunca se comercializó. Era solo para nuestro uso, pero se hizo famosas en la ciudad por la canción”
GERMAN BARREIRO.- RECUADRO 2 (DOS)
Mediados de los 80, en el Bar René, nos reunió Pepe Barreiro a un grupo de sus más íntimos colaboradores, cuando preparaba una de las primera ediciones del Entierro de la Sardina. Aprovechó el momento y el sitio para recordarnos a través de la llamada “Murga del Espetón” estrenada en 1930, cómo era la sociedad lucense de la época y los oficios artesanos distribuidos por barrios:
“Las modistillas de La Tinería / lucen el cuerpo con gallardía / llevan el pelo a lo garçón / los ojos negros. como el carbón”
“Las panaderas por la Ruanueva / cantan de noche las habaneras / cantan con gusto y con pasión / las dulces trovas. del corazón”
“Las confiteras de Batitales / les ponen puntos los menestrales / con su postizo y su mantón / pasan marchosas, por el Cantón”
“Las bordadoras de San Fernando / bailan el chotis, bailan el tango / el pasodoble y el charlestón / en las verbenas, de la Estación”
“Las planchadoras de Recatelo / gastan corpiño de terciopelo / zapato bajo, fino tacón / falda plisada, medias rayón”
GERMAN BARREIRO.- TEXTO PRINCIPAL
Germán Barreiro González, lucense de 67 años, casado, tres hijos, Dr. en Derecho y profesor de Universidad. Dio clases 10 años en la Complutense, tupo experiencias internacionales importantes como seis años en Washington, conferenciante, escritor, especialista en El Quijote sobre el que ha escrito varios libros… Ahora vive en León y estuvo en Lugo la pasada semana para dar una charla sobre su padre, Pepe Barreiro, el reinventor de los carnavales lucenses: A mediados los 80 “resucitó” el Entierro de la Sardina y hace medio siglo el Sábado de Piña que precisamente se celebra hoy.
Pepe falleció en 1993, tendría ahora 103 años, y no llegó a ver publicado su libro “Anecdotario Lucense”, editado por EL PROGRESO y en el que se recogen muchas y divertidas historias de un Lugo muy lejano. Entre su hijo German yo desgranamos algunas en la charla que tuvimos en el Círculo el 19 de febrero, en el paseo que hicimos por la ciudad y luego ante una mesa del Mesón El Castillo tomando lentejas, coliflor y costilla de cerdo al horno.
Evocamos lo que Pepe Barreiro contaba del debate que por los años 30 se suscitó en la taberna de Jesús, también conocido por “O boa fe” y sita en la calle Progreso. La mayoría de los asistentes, ante unos vasos de tinto, censuraban la procacidad de las jóvenes que entonces lucían minifalda. Don Antonio, uno de los protagonistas de la tertulia, les hacía ver a sus compañeros que la moda femenina siempre fue piedra de escándalo y les recordaba que la revista “El sobre verde”, dedicó un espacio al sucesivo subir de la falda a partir del tobillo, rubricado con unos versos a los que luego el grupo puso música: “Tobillera, tobillera / que va siendo rodillera / Y si a este paso vas / de fijo llegarás / a ser muslera / muslera y algo más”. A raíz de esta copla salió a relucir aquel otro pasaje sobre la falda corta de la zarzuela “El Rey que rabió”: “La falda corta / permite ver / hasta el tobillo de la mujer / y hay quien supone / que el segador / se inclina tanto / por ver mejor /
Sobre el papel de su padre en la vida lúdica lucense me dice Germán: “Fue una especie de piedra tirada en un estanque que genera el movimiento de la masa de agua. Un dinamizador sobre todo de los carnavales y una especie de puente tendido entre muchos y variados sectores. Él era un viejo socialista, un hombre de la UGT de toda la vida, y sin embargo tenía amigos en todas partes y era estimado unánimemente. Es indescriptible la pasión que tenía por Lugo por lo de Lugo y como se preocupaba de incorporar cosas nuevas a sus proyectos. Un año, cuando yo estaba en Madrid, se vino a los carnavales y no se perdió allí ni una de las fiestas públicas o privadas. Iba “armado” de papel y lápiz y apuntando todo lo que la parecía interesante.
- Su “Anecdotario Lucense” me sabe a poco. Supongo que siendo mucho y divertido todo lo que se cuenta en él, debería tener más material interesante…
- Sin duda, sin duda. De hecho tenía el proyecto de hacer una nueva entrega en la que le iba a ayudar yo…
- ¿Y qué pasó?
- La muerte lo frustró todo. Fíjate que ni siquiera llego a ver publicado el anecdotario. Falleció unos días antes de que viese la luz.
Germán no es tan del Carnaval como su padre, pero tuvo una etapa muy entregado a esa fiesta: “Pasé dos años en Colonia (Alemania), la ciudad del mundo en la que la participación es más unánime. Se disfrazan los policías, los funcionarios públicos, los empleados de los bancos, los camareros, todos, todos. Y yo también claro; ¿y sabes de qué? Con un disfraz que allí se conoce como “de español” o “de íbero” y en el que es imprescindible una faja rodeando la cintura y una boina”
Recordamos personajes más o menos raros y famosos del Lugo de antes de la guerra. Barreiro padre los inmortalizó en su libro:
“Zorromeo Levitilla”.- Último alcalde de Lugo en la Segunda República. Persona pedante y cicatera.
“Espetón”.- Gabriel de Vega, joven de gran inteligencia e ingenio. Fueron muchas las parrandas y reuniones festivas que organizaba. Especialmente sonadas las sesiones de espiritismo de la Casa de Nasa.
“Cose carallas”.- Sastre remendón que se daba aires de maestro. Hombre huraño y de mala uva. Terminó siendo conserje de la Juventud Católica
Vicenta Higón.- Conocida también por “La Valenciana”. Tenía una casa de lenocinio. Entre sus vecinos gozaba de un bien ganado respeto, debido a sus virtudes humanas. Era muy dada a las obras de caridad.
“Valentín Cojonera”.- Fanfarrón y pendenciero. Hombre de canto y vinos estaba siempre presente en todos cuantos fregados se daban en la ciudad.
Emilio Bertolaza: Presbítero de la parroquia de San Pedro. Tipo burlesco y algo tontillera. En vez de manteo usaba ravena esclavina y bastón con estoque, que esgrimía a poco que lo provocaran.
“Setevicentes”.- Abogado en ejercicio de escaso bufete pero abundante patrimonio. Era uno de los hombres más gordos de Lugo. Su vida privada sería hoy buen tema para las revistas del corazón.
“Pepito chimeneas”.- Limpiabotas y recadero. Tenía su “establecimiento” en los soportales de la Plaza Mayor. Nos dejó aquella frase “Hay que pagar”, aplicada a la gente pufera, tras ser víctima, se decía, de la quiebra de una banca que le dejó sin todos sus ahorros.
Aunque Germán tenía pocas ganas de hablar de sus cosas en favor de la figura de su padre me empeño y lo consigo en que me cuente algo de su experiencia con El Quijote, del que es especialista: “Me obligó mi padre a leerlo en unas vacaciones de verano, con solo 12 años. Se me hizo muy duro, pero a lo largo de mi vida le he tomado gusto, hasta el punto de que además de incontables lecturas parciales he vuelto a leerlo en su totalidad seis veces más. Es verdad que hay muchos españoles que no lo han leído y estimo, simplificando mucho los motivos, que su primera página asusta un poco por su terminología”
Barreiro hijo ha estado lejos de Lugo la mayor parte de su vida y sin embargo siente por la ciudad una atracción especial: “Es la mía, la siento y la disfruto cada vez que vengo varias veces al año. Por eso también me duele verla un poco muerta, un poco falta de ilusión, como dejándose ir hacia una especie de ocaso…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.1%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (19.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Persecución al límite’ (5.8%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,4%.
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 23,55 horas veían el programa 2.915.670 espectadores y un 25,7% de cuota.
- EL ESPAÑOL: El marido de la jueza que facilita los permisos del “proces” ha recibido contratos de la Generalitat. Ramón Serra es presidente de la sociedad concesionaria encargada del mantenimiento y explotación de la Ciudad de la Justicia de Barcelona.
- OKDIARIO: Jové pidió a Sánchez en la mesa de negociación purgar a la abogada del Estado que probó la malversación. Sánchez destituyó el día de la mesa con Torra a la abogada del Estado que probó la malversación del 1-O. El Gobierno se carga al abogado del Estado que se negó a retirar el delito de rebelión a los golpistas.
- VOZPOPULI: Justicia tumba a Montero el borrador inicial de la ley del ‘sólo sí es sí’ por inconstitucional. El Gobierno frena el primer proyecto del departamento controlado por Irene Montero. En el PSOE aseguran que todavía faltan por aclarar muchos puntos de la normativa.
- EL CONFIDENCIAL: Pablo Iglesias, al juez del caso Villarejo: “Esto forma parte de algo mucho más grande”. Indicó que el objetivo de la difusión de datos del móvil de una colaboradora era hacerle “mucho daño”. “Yo creo que este procedimiento forma parte de algo mucho más grande”, dijo.
- ES DIARIO: El biógrafo de Zapatero, el gallego Suso de Toro, pide en público al Gobierno el cierre de Antena 3.
- PERIODISTA DIGITAL: Exclusiva: utilizan la suspensión del vigilante de ‘caso Ábalos’ para «acojonar» a otros policías y testigos.
- LIBRE MERCADO: Escrivá niega la crisis de la Seguridad Social: “No es verdad que las pensiones estén en riesgo”. El ministro de Seguridad Social propone trasladar gastos al Estado y retrasar la edad efectiva de jubilación para mejorar el sistema.
- LIBERTAD DIGITAL: El caso de corrupción de UGT Andalucía “en peligro” por el juicio al sindicalista que lo destapó. Según fuentes consultadas por LD, el juicio a Roberto Macías “no debe celebrarse, porque una Directiva de la UE le protege por denunciar corrupción”.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
Paseo con Manola, no hace frío, pero llueve y no poco.
——————
FRASES
——————
“La coliflor no es más que la col que ha pasado por la universidad” (Mark Twain)
“Tonterías son los disparates que no producen dinero” (Jacinto Benavente)
——————
MUSICA
——————
NO es la primera vez que traigo aquí esta bella “September morn” en su versión original de Neil Diamond. Escucharla de vez en cuando nos acerca a las mejores baladas:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MAL panorama: nubes, lluvia, frío y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados.
1 de Marzo , 2020 - 11:37 am
Tomarse los conflictos que nos trae el día a día con filosofía, es lo aconsejable. Y es lo q has debido hacer, Paco. Un embarazo hubiera sido todavía peor, hombre.
Hablas del campo. No sé si ha llegado a tus oidos ue por aquí tenemos a un chaval bonachón q se ha hecho famoso en este tema. Y no dudo que sepa más del mismo y de tractores que el propio ministro con el que se ha dejado ver recientemente. No sé cuándo estudia, ni si va a esas excursiones como las q hacen tus nietos, pero sé algo del daño que se le está haciendo riéndole las gracietas.
Perpiñán. Como el risitas Puigdemont, yo tb estuve allí de parada y fonda. Fue en el 73 en nuestro viaje de novios de salida hacia Europa en coche. Y además del descubrimiento mantecoso, pudimos visitar el Palacio de los Reyes de Mallorca. Sí, de Mallorca, no de Cataluña. Ellos se lo quieren apropiar todo, obviando que esa comarca perteneció un siglo a este reino y no a su condado. Covaaarde, el Puchi!! unos kilometricos más y hubiera visitado su tierra.
Hablando de culpas y para terminar con el carnaval (luego vendrán los rezos) una chirigota que me ha hecho mucha gracia
https://www.facebook.com/watch/?v=2299486733448310
1 de Marzo , 2020 - 11:54 am
Lo de incrementar el precio de viajar en avión, es otra clara ayuda para quienes decidimos vivir en esta esquina, dentro de las medidas de este gobierno tan volcado en lo social . Será para compensar el gasto que tienen que hacer para poner algo al día – día del S.XX. – el tren del Amianto, antes Shangay, los de Cercanías inexistentes, la conexión de LUgo con el resto de provincias limítrofes, etc .
Lo normal, cuando la gente por aquí habla hoy de ver “El Clásico”, mientras se refiere al Madrí-Barça, hipercomunicados hasta en peleas, y no al Depor-C.D.Lugo , incomunicados pero con múltiples relaciones familiares- .
¿ Alguien desde las co-capitales se acuerda de devolvernos lo que hemos invertido en ellos ? .
Menos mal que nos queda el Club Fluvial, para ir paleando hasta Portugal .
1 de Marzo , 2020 - 12:06 pm
Paco: Me acaba de salir el pantallazo de Telefonica (sin acento) del que hablas. Ojito a los timos, señores. No clicar en ‘Aceptar’ que luego supone tremendo lío salirse de ellos.
1 de Marzo , 2020 - 15:14 pm
Tan cerca está América que hasta allí ha ido a despedirse nuestra decana. Abrazos a sus allegados e que Dio’ la descanse
1 de Marzo , 2020 - 15:22 pm
Telefónica hará como veinte años que perdió el acento, y Telefonica hoy para casi todo es Movistar ( empeoralla y no enmendalla), así que esos aspirantes a timadores -aparte de un castellano sorprendentemente bueno para ese tipo de mensajes, aunque, eso sí, con inusual tuteo- son bastante raritos.
1 de Marzo , 2020 - 16:21 pm
Vade Drones! ¿ ROZAS o trabajas ? .
https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2020-02-29/defensa-ceus-donana-drones-junta-andalucia_2476027/
2UNA COMPRA SIN CONCURSO PÚBLICO
Defensa gasta 600.000 € en un terreno en Doñana donde ni podrá usar sus drones
El Ministerio retoma el proyecto de un aeródromo en el entorno del espacio protegido que costaría 40 millones a través de fondos FEDER y de la Junta… solo para uso civil”.
1 de Marzo , 2020 - 16:32 pm
Pasé el carnaval en la aldea y me deja apenado la noticia del óbito de Doña Lola, debió ser una gran e interesante mujer a tenor de los comentarios que dejaba aquí. Transmito mi sentido pésame a Don Bolita, familia y me acojo a la frase de la marcha militar, “la muerte no es el final”. Esperemos.
Sobre las dificultades para contrataciones del campo a que alude el Sr. Rivera, deberían haber mencionado que el campo español está siendo bastante castigado con la entrada de productos de otros países que no tienen aranceles, y no cargarles el mochuelo a los trabajadores en precario.
1 de Marzo , 2020 - 20:09 pm
Querido Paco: Lo del “poste de la luz” es de una nostalgia forestal, voluptuosamente forestal. Te has parado a pensar que la mayoría de los niños urbanitas no tienen ni idea de lo que es.
Sufres las ventajas de no vivir en la ciudad. Una de ellas es disfrutar de la verdadera corriente alterna. Por unos motivos o por otros, unos días tienes luz y otros no. Con lo pocos que sois y lo poco que pagáis no vas a pretender que nuestra gloriosa compañía de la luz haga un mantenimiento de los postes.
1 de Marzo , 2020 - 21:39 pm
“Los musulmanes llamaron a todos los cristianos de Iberia gallegos, como llamaban Rum a los bizantinos, porque la palabra y la idea de ese reino tenían un gran prestigio, como la legendaria belleza de sus mujeres la tenía para los judíos de España. Ese prestigio poco tenía que ver con el poder político y las glorias militares. ¿Será nuestro mejor legado?”.
O Sea -ou O Mar-, que non é sollo alá en Arxentina ¡ .
https://www.elcorreogallego.es/opinion/firmas/ecg/jose-carlos-bermejo-reinos-reyes-naciones/idEdicion-2020-03-01/idNoticia-1232991/
2 de Marzo , 2020 - 0:01 am
Muchas gracias Don Mosca y también a Manu y Don Rois.
A cuidarse de la pandemia sanitaria, de la infodemia tóxica, y psicológica del miedo versus azucarada oficial.
La vida sigue.
Luna en el desierto de Mogave, (Clifornia)
https://www.youtube.com/watch?v=6lz8GApePLc
Banda de jazz de Mauricie, Québec : El viento nos llevará
https://www.youtube.com/watch?v=VYGLHJPfits