“O QUE ARDE”

• AYER lunes, en la sobremesa y en un canal de pago, vi la película de Oliver Laxe. Aunque esta en las antípodas del cine que prefiero, la seguí con interés y me gustó. La imagen nada agradable que da de la Galicia profunda me parece muy atinada por mucho que nos gustaría ver otra cosa. Y el ambiente que refleja no es nada raro; sin necesidad de llegar a la montaña, muy cerca de Lugo, conozco gente que vive como Benedicta y su hijo pirómano. Y no por falta de medios o de dinero como podrá ser el caso de la pareja (madre e hijo) que protagoniza la política. Simplemente porque no saben vivir de otras manera.
P.
——————-
OKUPAS
——————-
• TELECINCO ofreció este fin de semana un reportaje sobre varios casos de okupaciones y de una empresa que se dedica a combatirlas. Algunos abracadabrantes, como el de un piso de Murcia en el que su okupante montó un puticlub y también vendía droga. No se logró que lo echasen las autoridades y se fueron cuando la empresa privada antiokupas montó una guardia de 24 horas delante de la puerta con lo cual no podían mantener el comercio humano ni la venta de droga. El reportaje concluía con una salida masiva de las prostitutas que ejercían allí. Una imagen deprimente.
Otra situación alucinante: a un empresario de la reparación de coches le okuparon el taller y utilizando su local y su maquinaria mantuvieron la actividad e incluso intentaron poner la empresa a su nombre. Tardaron dos años en echarlos.
¿Y las autoridades?
¡Tocando el violón!

———————————-
¿POR QUÉ NO SE DICE?
———————————
• ESTE fin de semana, un político del equipo de gobierno municipal a un amigo: “No sabemos si se podrá celebrar el Caudal Fest; por nosotros no hay problema, pero ahora estamos pendientes de lo que decida la Xunta”
Esto debería saberlo el ciudadano, que ya encuentra raro que el Resurrection de Vivero haya sido suspendido y que este no.
De todas formas, estoy seguro que de tener lugar las medidas de seguridad serán especialmente cuidadas y que la organización hará en ese aspecto todavía más de lo dispuesto. Por ese lado, tranquilidad.

————————
SAN FROILAN
————————
• NO ha vuelto a celebrarse ninguna reunión de la Comisión organizadora. En un momento tan especial en el que habrá que hacer juegos malabares para ofrecer un programa atractivo y seguro para los lucenses, los cambios de impresiones y la aportación de ideas de todos debería ser prioritario. Pues parece que hasta septiembre, en el mejor de los casos, no se producirá esa reunión.
P.
——————–
PENSIONES
——————–
• CUANDO hace dos o tres años se iniciaron movimientos de pensionistas para exigir al Gobierno un aumento de las pensiones, conversé con un grupo de ellos y les advertí que a lo peor no tardaríamos mucho en ver como las bajaban. Ayer domingo leí este titular en un periódico: “Tras el informe del Banco de España, ¿es inevitable un recorte de las pensiones?”
Me parece que se ha levantado la veda para la “caza” del pensionista con la disculpa de la crisis económica que se avecina, lo que no impide al gobierno meterse en otros gastos ingentes que sí se podrían evitar. Pero parece que van por los que están cobrando lo que antes aportaron con su trabajo. Las pensiones no son ningún regalo del Gobierno, son un derecho.
Que lo sepas “cara de piedra”

——————————————
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (6)
——————————————
• DE las seis noches que pasé en Sangenjo, solo una salimos a cenar fuera. Me han dicho que los furanchos están de capa caída y optamos por un figón de Barrantes que nos habían recomendado. Se llama “O Tío Benito”, está en el centro del pueblo, tiene unas amplias y agradables instalaciones y el servicio es muy bueno. Fue un acierto. Tomamos de entrantes almejas a la marinera, navajas a la plancha y pimientos (¿de Padrón?). Muy bueno todo y muy abundante. De plato principal, los ocho que éramos optamos por recomendaciones de la casa: jamón asado con patas y pinchos morunos con patatas. Luego postres caseros todos muy bien trabajados. De beber, además de dos botellas de vino de la tierra, abundantes cervezas, colas, etc. Precio total: 138, 50 euros. Menos de 20 euros por persona y cenamos muy bien. Les recomiendo el lugar.
——————————————-
VERANO EN EL AGUA (15)
——————————————-
• De niño alguna vez fui también con la familia a pasar el día a Hombreiro. No teníamos coche ni ningún otro vehículo y había que ir andando. Quedaba lejos, máxime si se llevaban todos esos bártulos imprescindibles para pasar un día de campo: comida, bebida, mantas para la siesta… Solíamos ir con alguna otra familia. Nos juntábamos a lo mejor 15 o 20 personas. Una de las veces alguien trajo un carrito de esos con ruedas de goma y una caja relativamente grande. Aquel vehículo solucionó el problema del transporte de la mercancía. Incluso de regreso sirvió para que en él viajase algún niño cansado.
Bañarse en Hombreiro era muy agradable porque el agua estaba poco profunda y el lecho del río en aquella zona era casi todos de arena fina. También ofrecía otra agradable alternativa para el baño: hacerlo en algunas de las pequeñas piscina naturales que se formaban en una de las zonas rocosas del Miño, por cierto nada habituales y en las que el agua estaba mucho más caliente.
———————————-
TIEMPO Y POLÍTICA
Por SCEPTICUS
———————————-
• En modo Matías Prats II, que ya hay un III dando guerra: ‘Permítanme que insista’. El tiempo, osá, el atmosférico, puede ser frío, ventoso, seco, nuboso, cálido, lluvioso…, incluso apacible o desapacible. Pero los conceptos malo y bueno, osá, la bondad y la maldad, quiero recordar que la frase se la oí más de una vez a Manuel Martín Ferrand, son conceptos ético-jurídicos. Aplicables solo a seres racionales. ¿Es mala una avispa asiática porque siguiendo su naturaleza crea sus enormes avisperos y se reproduce y alimenta? Les aseguro que esta mañana he sido un hombre feliz bajo mi paraguas mientras los húmedos dedos de la lluvia acariciaban el ambiente. El horizonte aparecía más lavado, los contornos de todo, las casas, los coches, la señora Muralla, se definían nítidos porque era una lluvia mansa, con algo maternal y no exenta de ternura. No hace ni tres días que mi vecino, con el que coincido a veces en tareas de pequeño jardín o simplemente paseando por el reducido reducto de la terraza interior se me quejaba de la cantidad de agua que estaba gastando para mantener vivas sus tomateras, sus pimenteras, sus cebollas y todo cuanto medra y colma sus esperanzas en el huerto de la aldea. No he coincidido hoy con él pero me lo imagino más feliz aún que yo contemplando como madre Natura le riega sus plantas con un agua limpia, generosa y abundante.
Entiendo que hace no tantos años, viviendo en una aldea sin electricidad ni agua corriente, sin saneamientos y con difícil comunicación, un largo temporal de lluvias significara una especie de maldición que condenaba a la reclusión, al aislamiento, a la oscuridad, incluso a la enfermedad derivada de tener que cumplir faenas ineludibles bajo el castigo (?) de un tiempo inmisericorde que azotaba, angustiaba y lo hacía todo más difícil. Pero vivimos en una hermosa ciudad en cuyos comercios nos es permitido comprar ropa y calzado, paraguas, chubasqueros y todo género de artículos que nos permiten defendernos, aunque el término no tiene nada que ver con la agresión, y disfrutar de ella bajo la lluvia. Si una razón poderosa influyó entre otras para hacerme, hacernos a mi consorte y a mí, habitantes de ella fue gozar de este otoño de larga e intermitente duración con una luz que no por ser gris, deja de estar exenta de serena belleza. Hasta aquí mi digresión que espero no moleste a nadie.
Insisto también en que si hay una representante del pensamiento alicorto y resabiado, maligno y dañoso por guerracivilista, esa es la ministra Calvo. Ya dije que el torpón de Chaves para según qué, debía ser un buen jugador de póker o de julepe cuando supo descartarse de “personajas” como la Maleni o esta Carmen que parece semianalfabeta aunque arrastre un titulillo de doctora, algo que parece hoy tan mostrenco si está al alcance de gente de tan pocas luces como la susodicha o su guapo jefe.
La Pieldetoro tenía cicatrices que el tiempo, ese concepto de difícil aprehensión y que según la teoría kantiana se entiende como una forma de intuir lo acontecido, virtud que le pertenece exclusivamente al hombre, iba desdibujando como aquellas heridas que nos hacíamos de niños y hoy solo son un leve rastro en nuestra piel, que nadie sino nosotros mismos somos capaces de localizar e identificar. Pero el maléfico niño de papá acomodado que llegó como llegó a la cûpûla del poder político no tuvo otra mala idea que hacer gala de la muerte de su abuelito en un viejo conflicto que el tiempo trataba de difuminar. Somos el país de los dos gañanes de los garrotazos de Goya y nunca falta quien los jalee y anime para que sigan enfrentados en una pelea que a nadie beneficia. Y en esas estamos.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“ENTRE rayo y rayo hay tiempo de salvar a las luciérnagas: a todas luces, sobrevivimos a la oscuridad”
(Irene Vallejo, escritora)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
“SALIMOS MAS FUERTES” ¿Se acuerdan del eslogan? Ocupó las primeras páginas de todos o la mayoría de los periódicos españoles cuando la pandemia nos dio un respiro. Vista la situación actual, ¿los padres del invento podrían ser sancionados por publicidad engañosa?
——————
VISTO
—————–
CONOZCAMOS Mongolia a través de algunas de sus curiosidades.

————-
OIDO
————
• SE debate en la radio sobre la apertura de los colegios. El curso tendría que iniciarse dentro de poco más de 15 días y se coincide en que no hay nada decidido y que llegará septiembre en medio de las dudas. ¿Y los institutos? ¿Y las universidades? Todo está igual: parado.

—————-
LEIDO
—————-
• EN la revista “Mujer Hoy”, un reportaje sobre lo que llaman “La revolución de la empatía”. Dicen que las muestras de generosidad que muchas empresas exhibieron durante los peores días de la pandemia han llegado para quedarse. La empatía estará en el centro de los negocios que quieran superar la “nueva normalidad”. Las empresas sacrifican los beneficios a corto plazo para afrontar emergencias sociales. Esta estrategia se llama “generosidad inteligente”
——————-
EN TWITER
——————-
• XOSÉ MORAIS: Lo de las mascarillas es un lío, porque por un lado están los médicos y los epidemiólogos diciendo que hay que ponérsela pero por otro está Miguel Bosé diciendo que no. Y claro, no sabe uno que pensar.
• JUAN SÁNCHEZ: El lío ya vino provocado mucho antes por la Administración, el Ministerio de Sanidad, y su equipo de expertos, que dijeron que la mascarilla era innecesaria. Hasta que la evidencia (y las existencias de material) les llevaron a cambiar de ‘opinión’. Miguel Bosé es un chiste.
• HARRY BINELLI: La administración no ha sido demasiado coherente, pero no creo que eso sea lo que determina que haya un montón de famosos erigidos en autoridades morales (y de paso médico-científicas) protestando y cuestionando la obligatoriedad de llevar mascarillas.
• EDU LÓPEZ COLLAZO: Esto es lo que sucede cuándo se le da voz a quienes no tienen conocimientos que aportar. Algo que constantemente hemos vivido, durante años, en tertulias y foros de opinión.
• CESAR CALDERON ABELLANEDA: Para que yo me aclare: Si yo voy sin mascarilla, multa. Si 1000 mamelucos se juntan para contagiarse alegremente la policía se limita a observarles. Es así o de me escapa algo?
• ISABEL FERNÁNDEZ ALONSO: Pues sí. Soy profesora de la UAB, soy castellanohablante y no voy a pedir perdón por ello. Defiendo con contundencia el derecho de TODOS los ciudadanos de Cataluña a expresarse como se sientan más cómodos. Se llama convivencia y respeto al otro.
• JAVIER MOLINA: “En la lengua en la que se encuentre más cómodo”, efectivamente, en libertad. Qué miedo le tienen muchos a la libertad!!! Un saludo
• GUAJE SALVAJE: Los menas tienen okupadas 51 casas en Barcelona. La inoperancia de la Generalitat y la permisividad del ayuntamiento de Colau pone en peligro a los ciudadanos honrados. Urge cambiar las leyes para repatriar inmediatamente a quienes solo vienen a delinquir.
• NOSOYO: Esta situación y más sin hacer nada por solucionarla es propia de gobiernos irresponsables y bananeros pero no de una democracia sólida y un estado de derecho que ampare los derechos de la gente que está dentro de la ley
• I HAVE A DREAM: Como no van a venir si están a sus anchas
• FRANCISCO ERZ: No es inoperancia, es consentimiento y complicidad con esos okupas.
• CLARA MERIN: Cuanto menos seguiremos sufriendo una media de 60 feminicidios cada año. Este año llevamos 27 víctimas. Desde 2003, 1060 mujeres han sido asesinadas por ser mujeres.
• DIEGO DE SCHOWER: A mí es que lo de “asesinada por ser mujer” me sigue sonando raro. Señores que se casan con una señora, conviven con ella 15 años y después las asesinan “por ser mujer”, como si los 15 años anteriores hubiesen estado casados con un helecho. Yo qué sé, rarísimo todo.
• MARIO RUIZ: Es lamentable la muerte de cualquier ser humano Pero las muertes femeninas a manos de sus parejas no es una de las mayores causas de muerte violenta ni de cerca Lo extraño es la millonada que esto mueve.
• LOY: A ver, lo de la ley de VdG es un despropósito, pero no hace menos real este tipo de cosas. Cuando un hombre mata a su mujer después de 15 años hay dos opciones: a) se le ha ido la pinza, b) ya abusaba de ella todos estos años y este ha sido el acto último de violencia.
• RACKS: Si se indagaran los motivos reales de todos estos “crímenes machistas” lo mismo se podría ayudar a mucha gente. Pero claro, entonces perderíamos dinerito, puestos, colegueo y mafias. No sale rentable.
• NOMAGUANTO: Un problema sin solución (y éste no la tiene hoy día) es un problema mal planteado. (A. Einstein).
• ESTHER PEDRAZA: Asesinadas por ser “su” mujer. Después de 15 años o de 10. Sentimiento de posesión que un día se descontrola. Cómo el que tiene un móvil o un portátil X años y un día, lleno de ira, lo estampa contra la pared. Lo que viene siendo: “como es mío hago con ello lo que quiero”.
• ALBERTO GARZÓN: Desde 2008 los tiburones han disminuido un 90% en el Mediterráneo. Esto no es “positivo”, pues el tiburón no sólo es inofensivo para el ser humano sino que es necesario para el ecosistema. Esto es un drama frente al que debemos reaccionar.
• CYBER ECHENIQUE DE COMBATE: No digo que no sea importante, pero lleváis 44.000 muertos a la espalda para que malgastes tiempo en esto.
• ARTURO VILLA: Alberto, no has trabajado nada estos meses. Disimula, haz como que haces algo.
• LIBERAL CORIANO: Sólo porque lo dice lo país. Si llega a ser el camarón rosa, pues este ministro hablaría de la tragedia del camarón rosa
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–

• CUANDO hace unos días escribíamos aquí de los árbitros lucenses del futbol del pasado y lo hacíamos del peluquero Vicente Armas, se decía que era hermano de Francisco Armas, uno de los personajes lucenses de los años 50, 60, 70. Nadie le conocía por Francisco Armas. Era para todos “Paco del Pescado” porque tenía una pescadería en la Plaza de Abastos y era un poco el líder de la mayoría de los placeros. Era muy hablador, cultivado, con muchas y buenas relaciones y no le hacía ascos a los medios informativos por lo que aparecía con frecuencia en EL PROGRESO y en la radio. Presumía de ofrecer lo mejor en pescados y mariscos y sus clientela muy numerosa era de posibles, por lo que fue durante mucho tiempo el suyo uno los negocios más prósperos de la Plaza de Abastos.
Eran famosos los enfados de Paco. Siempre hubo una idea de que la gente del pescado era muy proclive a las broncas y que tenían una lengua de doble filo. En un tiempo en el que en la Plaza de Lugo las vendedoras de pescado ganaban por goleada a los vendedores, Paco no se achicaba cuando había que discutir con ellas, incluso de puesto a puesto.
No creo que nadie que de los que antes frecuentaban la Plaza se haya quedado sin “disfrutar” de aquellos lacerantes enfrentamientos de palabras, en los que nunca llegaba la sangre al río.

——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• MALUNA: Las noches de insomnio son eternas y si decides pasar de la química, se puede aprovechar para dialogar contigo (conmigo misma) hasta conseguir consenso. No se crean que es fácil. Hoy hago la prueba con la bitácora de D. Paco y me leo. En principio me doy la razón. Lo que escribo es reflejo de un sentimiento real. Me responde el anfitrión: los políticos son necesarios… pero hemos tenido mala suerte con muchos… que nos han tocado.
Llegamos a un punto que no compartimos. No nos han tocado, D. Paco, los han elegido los votantes.
Y me pregunto: ¿cómo es posible que salgan elegidos algunos de ellos? ¿Qué mérito tienen? Figurar incluidos en unas listas confeccionadas por partidos políticos, por lo tanto, a ellos deben lealtad y esa y no otra es la razón por la que les importamos tan poco.
Con “el dinero del contribuyente” se subvenciona a los partidos, que pueden y lo hacen, determinar quién y en qué puesto concurre a elecciones.
Es tan importante el “puesto de salida” que determinará las condiciones máximas o mínimas de alcanzar un puesto en el Parlamento.
Esa es la razón de su lealtad.
Si cada votante tuviera clara la importancia del voto, seguramente que en un par de legislaturas, podría verse una buena limpieza. Y esto lo “veo” en plan pitonisa, a las tantas de la mañana. ¿Se imagina D. Paco, que a las cabezas pensantes de los partidos, les diera por analizar los méritos de sus patrocinados y, en lugar de buscar estómagos agradecidos, les diera por fichar, directamente, sin intermediarios, asesores (de los de verdad) Que se pusieran a trabajar para mejorar la calidad de vida de sus votantes…?
Ohhhhh. Creo que estaba escribiendo un sueño. Sigo dormida. Biquiños.
P.D. Me retiro de los sueños políticos. Me dan ardores de estómago y hay que cuidarse.
• CRIMENTAL: Los políticos son necesarios siempre y cuando sean gente vocacional que no convierta la política en una profesión, que esté un tiempo en los cargos y luego regrese a sus habituales ocupaciones profesionales. Echo de menos aquella brillante generación de la transición, plagada a derecha, centro e izquierda de profesionales muy solventes.
Y por supuesto, no hemos tenido mala suerte alguna con los políticos de ahora, sino que esa “casta” -expresión tan apreciada por los nuevos integrantes morados de la susodicha- se ha creado adrede desde las cúpulas de los partidos -de todos- para atar bien atado el poder de las mismas y que a los culiparlantes no se les pase por la imaginación disentir ni pensar por su cuenta, pues su función no es otra que aplaudir, votar y cobrar. Y todo con la aquiescencia de los votantes, del españolito medio que ha tragado todo eso día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, lustro tras lustro. Los políticos no son más que el reflejo de la ciudadanía y tengo muy claro -es una opinión personal, por supuesto- que los ciudadanos españoles tenemos un muy serio problema con… nosotros mismos.
RESPUESTA para MALUNA y CRIMENTAL.- El clarificar los motivos por los que nos ha tocado esta clase política (lo de “tocar” es una forma de hablar y nada tiene que ver con un sorteo), llevaría años, miles de debates y me temo que nos quedaríamos igual.
Simplifico: están ahí porque los han votado y es verdad que antes alguien los ha nominado como candidatos. Que yo sepa, en una democracia es el único método existente, que por lo visto no es bien utilizado por los que tienen que votar. Parece ser que en muchos casos se equivocan. El problema es que la política se ha convertido para un amplio sector en un medio de vida, que hay muchos que nunca dieron un palo al agua y han encontrado en la política lo que no encontrarían nunca en el ejercicio de su profesión (los que la tengan). Se echan de menos los políticos de la transición y es que muchos de los de ahora que podrían ser como ellos, no quieren saber nada de este panorama y de estas “compañías”. Y como ellos no necesitan vivir de la política… Es más, creo que la cosa irá a peor y que los que quedan con un sentido del servicio a la sociedad y al país acabarán huyendo cansados de predicar en el desierto y de rozarse con alguna gente poco recomendable.

• CREME: No había pensado que podía haber un lado positivo de todo esto, Don Paco. Según qué China saco una vacuna. Muchos comentan que no se la inyectarían.
El tiempo tiene todas las bellezas del mundo, claro todos sabemos que los extremos nunca han sido los idilios perfectos, pero un poco de todo crea el ambiente ideal para cada ocasión. Es un nunca aburrir. El año pasado y Torres años más, a mitad de agosto comienza la temporada de lluvia que se va aclimatando para la llegada del otoño. Me encanta el otoño, es tan romántico, las hojas de colores que van desvistiendo a los árboles, la niebla y la luna en la noche y ese sol rojizo que aparece en el día, es espectacular. Me gustan todas las estaciones, es cierto que el verano es muy corto, pero perfecto.
RESPUESTA.- Creo que quien sacó la vacuna que nadie quiere ha sido Rusia, no China. Pero da lo mismo.
Sobre el otoño y las otras estaciones: opino igual que usted.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,5 millones.
3) “Juramento de silencio” (Cine).- 1,4 millones.
4) Telediario Fin de Semana 1.- 1,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (15.1%)
Antena 3: ‘Multicine 1′ (13.3%)
La 1: ‘Seguridad vital’ (14.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (7%)
laSexta: ‘Equipo de investigación -rep-’ (5.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15,5%
• “Minuto de oro” para Informativos Telecinco 15h. A las 15,32 lo veían 1.823.ooo espectadores, con una cuota de pantalla del 19,7%

• EL ESPAÑOL: El “virus okupa” pasa a los negocios: a Raúl le usurparon su bar y le piden 3.000 euros.
• OKDIARIO: Echenique borra de su perfil de Twitter la bandera de España que usó para defender las cuentas de Podemos
• VOZPOPULI: El jefe de la Asociación de Vacunología: “No me pondría la vacuna rusa”
• EL CONFIDENCIAL: Podemos infló hasta un 315% la reforma de su sede y simuló la licitación de las obras. Documentos internos del partido de Pablo Iglesias revelan que las dos principales empresas adjudicatarias de las obras en su nueva sede comenzaron los trabajos en plena selección de ofertas
• ES DIARIO: El Rey sobrevive a Podemos y bate su propio récord de popularidad. A Pablo Iglesias le ha salido el tiro por la culata con su feroz campaña contra la monarquía tras la salida temporal de don Juan Carlos de territorio nacional.
• PERIODISTA DIGITAL: Los mimos judiciales y mediáticos con el presunto maltratador Valdés (TC), magistrado socialista del Constitucional.
Cabo Verde sopapea a Baltasar Garzón deportando a un abogado de su equipo.

• LIBRE MERCADO.- El derrumbe del sector turístico. Ni hubo un plan preventivo, ni hubo un plan sanitario, ni lo ha habido ni lo hay económico.
• LIBERTAD DIGITAL: Los inmunólogos alerta de que la crisis de marzo y abril se puede repetir “en cualquier momento”
• LA ÚLTIMA HORA: Exigen responsabilidades y el fin de la opacidad con respecto a la monarquía. Aragonès, Pontón y Rodríguez insisten en la necesidad de despenalizar el delito de injurias a la Corona
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————

NOCHE tibia y lluviosa, como el día, para el paseo con Manola. Si estuviésemos en primavera u otoño, no estaría mal. Pero en pleno verano nos gustaría otra cosa.
——————-
FRASES
——————
“El tiempo cura todos los dolores y todas querellas, puesto que nosotros cambiamos, dejando de ser lo que antes éramos. Ni el ofensor ni el ofendido son ya los mismos” (Blas Pascal)

“La patria se puede fiar más de un crítico que trabaja, que de un entusiasta que vocifera” (Eugenio D’Ors)

———————
MÚSICA
——————–

OTRA versión de “Garota de Ipanema”; esta es de Andrea Motis con Joan Chamorro y la Sinfónica del Vallés.

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NINGUNA mejoría. Seguimos como ayer con nubes, algunos claros y lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:

• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 15 grados.

8 Comentarios a ““O QUE ARDE””

  1. Vietcong 01

    Supongo que tenemos que celebrar que Alemania nos ponga en la lista negra, ¿No, Fernando Simón?

  2. Scepticus

    Que por qué uno se aficiona a este rincón de privilegio, que no, don Rivera, que no le estoy dando jabón, y luego de forma casi compulsiva teclea sobre uno de tantos temas como nos ofrece. Porque cada mañana nos abre un abanico en el que cada varilla merece una parada, una reflexión, un disfrute. Lo confieso: para un servidor se ha convertido en algo adictivo, una adicción de la que no me avergüenzo, antes al contrario me siento feliz en ella. No sé si se me nota.

    Si tienen diez minutos, aunque la locución no sea la más brillante, dedíquenlos al vídeo sobre Mongolia que nos ha dejado. Es una hermosura, tanto que me ha llevado a la wiki a mirar cómo se escribe su nombre en ese alfabeto que desde mis tiempos casi rusófilos me atraía. Hélo aquí: Mongolia se escribe Монгол Улс, una especie de mezcla de griego y latino, lo que me lleva a pensar de que si existe reencarnación, uno debió ser hace siglos un humanista de aquellos que dominaban ambas clásicas.

    Pero como las neuronas tienen la virtud de las cerezas, que se enganchan los pensamientos y uno tira de otro, voy a hacer una pequeña parada en un tema que siempre me ha llegado hondo. En mi tierra es frecuente que para insultar, levemente o no, a alguien se le aplica un término que pretende ser hiriente: mongolo. Se le quiere decir a alguien que es corto de luces, torpe, desmañado, atrasado. Tontito. Y a mí me subleva porque si hay algo muy común en esos niños eternos que son las criaturas que nacen con síndrome de Down, es que son seres apacibles, cariñosos, espontáneos, tiernos y agradecidos como ya quisiéramos ser algunos. Con el maligno influjo que sufrimos por la invasión del idioma de la ‘Pérfida Albión’, un término que usaba y popularizó don Napoleón Bonaparte, el pequeño cabo que a su vez lo tomó de un poema de no recuerdo quién, digo que bajo el influjo de ese idioma que algunos quieren considerar como un nuevo esperanto, hay jóvenes que utilizan como dardo verbal el término ‘monger’. Incluso lo he visto en las maleducadas pintadas que emborronan muchas paredes.

    Hoy no se pueden utilizar por incorrección política muchas palabras. No se puede decir que un negro es un negro, ni llamar enano a un enano, o escapársele que una señora lesbi es una bollera. Cae sobre quien pronuncie esos términos toda la ira de los bienpensantes, los que se creen en el lado bueno del pensamiento, la izquierda de oídos delicados que no duda en llamar fascista a quien no comulgue con sus cantos rodados de tamaño XXL. Sin embargo aún no he visto nunca gesto de repulsión ante algún gracioso, o graciosa, claro, que le dice como un insultillo suave, casi cariñoso, ‘mongolo’ a alguien de su pandilla. Porque lo usa mucho la gente joven. Nadie puede hacer chistes de jorobados, ni de gangosos pero aludir a quienes nacen con este trastorno cromosómico en plan chufletero les puede resultar resultón. Quién no ha visto a esa pareja mayor a quienes acompaña su niña o niño eterno, que lleva escrita en su frente la preocupación de qué va a ser de ellos cuando sus mayores falten. Porque no todos los hermanos, aunque hayan sido los receptores del cariño y la bondad del mongolito, están dispuestos a dejarlos permanecer a su lado, en su nueva familia cuando la crean.

    Tal vez estoy contemplando el asunto bajo una mirada pesimista, pero cada vez que me cruzo con esas criaturas me imagino que de haber ángeles en el cielo, no pocos puede que tengan esos ojos achinados, esa expresión de infantilismo paciente y dulce. Y la bondad y la compañía que asignamos a nuestros ángeles de la guarda.

  3. Candela

    Entiendo y comparto perfectamente a Scepticus, pero juraría q hasta hace bien poco era aceptado el término mongolismo para definir a un niño que son ahora Down.

  4. LUCENSE 2

    Señor Rivera: Tengo entendido que los organizadores del festival de Viveiro y del de Lugo son los mismos y que en Lugo precisamente los introdujeron los del PSOE de Viveiro, que los recomendaron a la alcaldesa. Si esto fuese cierto seria muy extraña la situación actual, con el de Viveiro suspendido y el de Lugo en marcha.

  5. Candela

    Moda aplicada a los veranos de agua del anfitrión.
    Chicas: ¡¡Elijan!!
    https://twitter.com/nyconene/status/1294535765997891585/photo/1

  6. Creme

    Don Paco, yo aprendí a nadar a los 11 años, con flotador. En las pacíficas aguas del Mar Caribe. Específicamente en Venezuela. En una playa, casi piscina, al frente del hotel Macuto Sheraton, recuerdo que mi hermano se mojaba el cabello y les decía a los otros que ya sabía nadar. Antes, en Chile, era difícil, el mar pacifico es muy frío y las olas son muy fuertes y más grandes.. Ahora aquí vivo en zona de lagos y ríos. La verdad que no me llama mucho la atención, porque veo muchos peces y grandes. Así que hago baños rápidos. Y de verdad no es fácil nadar como un nadador. Hay que hacer mucha práctica. Al principio me costaba hacer las 10 vueltas brazadas en la piscina. Entonces modere mucho la respiración y lo logre. Insisto no es fácil. Así que lo entiendo.

  7. Scepticus

    Totalmente de acuerdo, doña Candela. Lo que censuro es que se utilice el término como ofensa o insulto dirigido a alguien. Es igual que usar términos como leproso o sidoso en modo insulto. Porque hay personas que sufren esa enfermedad ¿y en qué lugar las deja el insultador? Ya me mosqueé y no poco cuando la alegre muchachada de los 80 ponía nombretes a sus conjuntos musicales como el de “Diabéticas aceleradas”. Internamente deseé que a las madres, hermanas, novias o abuelas de los ‘grasiosos’ les tocara la enfermedad. La diabetes suele costar al menos 10.000 vidas al año. Como para tomarlo a guasa.

  8. Vietcong 01

    Casado ve la luz y se cae de la burra: tengo unos principios pero si no le gustan tengo otros. Cayetana se va con la elegancia que siempre le ha caracterizado. Menuda crack, chavales.

Comenta