Lo que no puede ser, no puede ser…
LUGO ofrece “tradición, honestidad y calidad” para ser capital gastronómica” (titular de EL PROGRESO ayer, unas horas antes de que se eligiese entre nuestra ciudad, Cartagena, Huesca, Valencia y Cáceres). Al final Cáceres fue la elegida. ¿Tiene mejor cocina que Lugo? ¡NO! ¿Tiene mejores productos? ¡NI DE LEJOS! ¿Tiene más variedad de platos? ¡NO HAY COLOR! Entonces… ¿Qué ha pasado? Pues miren, que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible y estas cosas no se consiguen de la noche a la mañana; son carreras de fondo que Lugo no suele disputar y otros, como Cáceres sí. A Lugo le falta promoción y a su cocina más todavía. Y a esto hay que sumar gestiones, contactos, caciqueo si se me permite la expresión. En este caso, como en otros muchos, el buen paño en el arca no se vende. Y mientras no sean conscientes de esto seguiremos llevándonos sorpresas desagradables. ¡La tierra, para el que la trabaja! Y aquí queremos que las cosas funcionen sin coger el sacho.
————————————
CREO que se puede decir que Paulino García Seco, cuya esquela publicaba ayer el diario local, murió con las botas puestas. No sólo a pesar de sus problemas físicos seguía saliendo a las calles de Lugo sino que tampoco se perdía ni un sarao, ni una fiesta, ni nada que aportase alegría y la presencia de buenos amigos. En los últimos meses he coincidido con él en varios de estos actos y me pareció un ejemplo de resistencia a dejar el tipo de vida que siempre le había interesado. Le conocí hace muchos años, cuando vivía en Villalba y era con su esposa Alicia, uno de los grandes animadores de la actividad social de allí. Luego en Lugo mantuvo el mismo comportamiento. Tenía una gran habilidad para escribir y hacer narraciones orales de la vida gallega siempre con un toque de humor muy personal. Todavía recuerdo un genial pregón del Carnaval que dio al principio de los años 80 en la Plaza del Campo, como también de los muchas veces que colaboró conmigo en programas radiofónicos en los que él contaba con gracia singular historias ciertas o inventadas, pero siempre muy agradables de paisajes y paisanajes de Galicia.
Se merece el mejor de los recuerdos.
——————————-
HOY va de obituarios. Una página entera de EL PROGRESO del viernes cuenta el triste final de Antonio Alcolado que falleció el pasado agosto víctima de un tumor gastrointestinal, para el que según su familia no se le dio el tratamiento adecuado. No voy a entrar en esa cuestión; serán los expertos y los jueces los que tengan que de opinar y decidir en el caso de que la cosa llegue a los tribunales. Lo que voy a hacer es recordar a Antonio, al que conocí hace más de 30 años, cuando de fuera vino a ponerse al frente del laboratorio de Complesa, se asentó en nuestra ciudad y aquí se quedó tras su jubilación. Era persona de pocas palabras y aun así me tengo tirado con él alguna parrafada en la etapa en la que Complesa era una de las más importantes industrias lácteas de España, tenía más de 200 trabajadores, ganaba dinero, era un referente en las empresas del Instituto Nacional de Industria y contaba con el respeto de miles de ganaderos. Seguro que Antonio Alcolado tuvo mucho que ver en aquel éxito. Ahora que se habla de su lamentable final, creo que se debe recordar su impecable trayectoria profesional y como se convirtió en un lucense de adopción.
———————————–
ME han ofrecido a hacer un papelito en “Hotel Almirante”; lo que se llama un cameo; pero he parado las negociaciones en cuando me hablaron de hacer un retoque en la barba. ¡Por eso sí que no paso! Ha cumplido ya 45 años (la tengo desde marzo de 1969, con un brevísimo paréntesis de apenas un mes de aquel mismo verano) y de ninguna manera estoy dispuesto a hacerle nada raro. Si vale así, estupendo; de lo contrario veré los toros desde la barrera.
———————————-
ÁNGEL Curtis me manda el libro autobiográfico que acaba de publicar. Se titula “Mi vida” (El faquirismo y las terapias naturales) y trae una dedicatoria que agradezco: “A mi amigo Paco Rivera Cela, por su colaboración incondicional y sus buenos consejos para conmigo. Afectuosamente.” El texto repasa su vida familiar y profesional y se complementa con fotografías que van desde sus tiempos de camarero cuando tenía 15 años a momentos importantes de su vida profesional alternando con personajes como Roger Moore, Camarón de la Isla, Fernando Fernán Gómez, Alfonso del Real, Juanito Navarro, Florinda Chico, Manolo Escobar, Massiel. Bigote Arrocet, Alberto de Mónaco, Severiano Ballesteros, Jesús Hermina, Mayra Gómez Kemp…
———————————-
LLAMADA de Pirulo; el que fue entrenador del Breogán y de otros equipos de la Liga ACB y de otros de segunda división quiere seguir vinculado al baloncesto y enseñando lo mucho que él sabe de este deporte. Pero ahora trabajara con gente muy joven. El próximo martes presenta su proyecto “Academia Basket Club La Fundación” que en este primer curso de carácter experimental impartirá enseñanzas a niños de entre 6 y 12 años. También tiene el proyecto de crear un equipo de mayores (preferentemente de gente entre 18 y 24 años) para tomar parte en la Liga Provincial. Sabe que este es un proyecto a largo plazo, pero está dispuesto a poner todo de su parte para que de su escuela salga gente importante que pueda aportar algo al basket local y provincial.
———————————
BOSTECE ayer por la tarde en el partido de baloncesto entre el Real Madrid y el Zalguiris. A los blancos les falta todavía mucho rodaje si quieren hacer algo importante esta temporada.
——————————–
NUEVA crónica del viaje por Escocia de Trifoncaldereta:
POLA ESCOCIA DE SCOTT (II)
Edimbugo ten o perfume dun vaso de cervexa valeiro, foi o que me dixo unha escocesa amiga a que prometera un amencer de groria en Fisterra e da que fiquei recibindo unha lección de amor, mediados os anos oitenta.
Era certo.
Alí todo se aproveita até a desaparición física do obxecto. Até a desintegración en partículas do mesmo.
Nos séculos de miseria as casas construíanse separadas por pequenos pasos entre elas. Para evitar derrumbes erguéronse muros que reforzaban o linde respetando o paso que ficaba, así, ao coberto. Son os “closes” que hoxe podemos observar por toda a cidade vella (Old Town) malia que, dos seiscentos que houbera no seu momento, só sesenta permanecen en activo.
A perigosidade nocturna era tal naqueles anos que a xente sin casa pernoctaba neses “closes” protexidos por una rella que as autoridades pechaban a certa hora e abrían pola mañán.
O saneamento das augas públicas, o alcantarillado e a salubridade en xeral chegarían a Edimburgo despois dos tratados da unión e o ensanche racionalista de época. A Universidade de Edimburgo, emporiso, gozaba, gozou e goza de gran prestixio médico (os últimos premios Nobel dan boa fé, na medida que vostedes llela otorguen, do asunto.)
Coa disminución da mortalidade pola abolición do “Código Sangriento” vixente -que axustizaba por nimiedades- o numaro de cadavres para as leccións de anatomía menguaron. Non foron poucos, os profesores da Facultade, que abriron “pasantías” nos seus consultorios privados para ofertar crases sobre finados que eran roubados dos cadaleitos, apenas soterrados.
A alarma social que produxo foi de tal calibre que os deudos establecían vixilancia nos camposantos mentres consideraban que o defunto estaba fresco. No cemiterio de Greyfriars aínda se poden observar varias tumbas cobertas cunha rella de ferro para evitar profanacións.
O caso máis soado foi o do doutor Knox, xenerosamente provisto por Burke e Hare -dous irlandeses emigrados-, para as súas diseccións. A técnica do asasinato sigue recibindo o nome de “burking” en inglés.
Istes feitos tiveron ampla repercusión na literatura e cinematografía posterior. De Stevenson a Hitchcock, hai un egrexio elenco de autores que os recrearon.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CARMEN Sevilla acaba de cumplir 84 años. Durante una época el cine español más sencillo y familiar, el “autorizado para todos los públicos”, giró en torno a ella con filmes como “Jalisco canta en Sevilla”, “La hermana San Sulpicio, “Violetas imperiales”, “La Bella de Cádiz”, “La pícara molinera”, “La fierecilla domada”, “Pan, amor y Andalucía”… y así hasta unos 40, la mayoría de los cuales se rodaron y exhibieron en poco más de 10 años. En su carrera como cantante tuvo mucho que ver su matrimonio con el compositor Augusto Algueró que hizo para ella canciones muy comerciales, aunque su mayor popularidad la logró ya en el ocaso de su carrera presentando en Telecinco el Telecupón.
Hoy, Carmen Sevilla tiene poca o ninguna conciencia de lo que pasa a su alrededor. Desde hace un tiempo es otra víctima Alzheimer. Pero quisiera hablarles un poco de ella y Lugo. No recuerdo que en ninguna ocasión haya actuado en el Gran Teatro, a pesar de que en su etapa de joven y famosa, las compañías de variedades con estrellas de la época era muy frecuente que incluyesen al desaparecido coliseo lucense en sus giras por el norte. Pero sí puedo contar algo de su presencia en nuestra ciudad en otras circunstancias –a finales de los 60 o principios de los 70- en una etapa en la que su belleza y su fama estaban en el sitio más alto. Vino para participar en la Cena de Gala que se celebraba en el Círculo de las Artes el 11 de octubre, en plenas fiestas patronales, y coincidiendo con la cual se entregaban los premios del Festival de Cine Aficionado. Ni se imaginan lo que fue aquello, porque entonces Carmen Sevilla podía tener el mismo tirón que cualquiera de las grandes estrellas actuales. Recuerdo que había cenado en la mesa presidencial con el titular del Círculo, don Ramón Varela Méndez, su directiva con sus respectivas esposas y las primeras autoridades lucenses. Presenté aquel acto y tuve la oportunidad no sólo de entrevistar a Carmen Sevilla para Radio Popular que transmitía en directo la fiesta (eran tiempos en los que la radio local existía), sino que incluso me tomé con ella una copa y eché un baile. Recuerdo no sólo lo guapa que era (y lo siguió siendo ya de muy mayor) sino que derrochaba simpatía y era muy habladora. Se le notaba que no había venido a Lugo a cubrir ningún expediente sino a colaborar para que una fiesta fuese más fiesta y a divertirse en un sarao de los que ahora ya no hay.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES aconseja:
“Paco vai a Conselleria de Industria, para que che arranxen o do operario de Movistar. É chegar, e o voltar para a casa, seguro qué tes o asunto solventado.”
RESPUESTA.- ¿Lo dices en serio? Es que tengo la experiencia de que esos proyectos suelen ser muy lentos.
- MARCELINO PRADA
“Soy leonés de la Maragatería y he vuelto a la fiesta de san Froilán a Lugo a donde fui la Última vez hace quince años. Lo habitual, cuando me coge bien a mano varios años familia a León que también se celebra. Todo bien, mucha gente en algunos sitios y en las calles cercanas casi nadie. Bastante lluvia, músicas y espectáculos variados, tomamos pulpo típico tradicional y paseo por el jardín de Rosalía de Castro para acceder que recuerdo hermoso hace bastante años como cuarenta o más y desconocido hoy, vegetación descuidada regular mantenido. Me gusta Lugo a pesar del mal tiempo que nos tocó. Felicitaciones por la fiesta.”
RESPUESTA.- Vuelva más veces; seguro que le gusta más todavía.
- NISAK lo ve venir
“Yo, que llevo más de 40 años tratando con gente retranqueira y de mucha sorna, haría lo mismo que la portavoz de la familia de la afectada. Ganaría dinero y me lo pasaría bien haciéndoles pensar para interpretar mis palabras a los responsables de esos programas.”
RESPUESTA.- Lo malo para ella y lo bueno para la enferma es que parece que la mejoría es rápida (he escuchado que podrían darla de alta la próxima semana si todo sigue evolucionando favorablemente) y entonces la portavoz ya tendrá poco que “portavocear” y en todo caso puede que ahí esté el marido dispuesto a ocupar su sitio.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano 15”.- 3,2 millones.
3) “Gran Hermano: Express”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (24.6%)
La 1: ‘Águila Roja’ (21.4%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (12.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,9%
- “Minuto de oro” para “Águila Roja”; a las 23,32 horas veían la serie 4.319.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%
- Estas son algunas de las serie producidas en España con más posibilidades aquí y de comercializarse fuera:
• “REFUGIADOS”. 8 episodios de 50 minutos. Argumento:
Tres mil millones de personas del futuro viajan al pasado para encontrar refugio en el presente. Aterrizan en una pequeña comunidad rural. Un refugiado entabla amistad con una familia normal y les encarga una misión.
• “GYM TONY”. 172 sketches de 7 minutos.
Argumento: Las estrafalarias aventuras de un grupo de personajes en un gimnasio.
• “SEXPERT”. 12 episodios de 45 minutos.
Argumento: Una experta en sexo ayuda a sus clientes a sobrellevar sus problemas sexuales. Ella siempre descubre que detrás del problema sexual hay una historia más profunda que contar…
• “CAPITAN ALATRISTE”. 18 episodios de 60 minutos.
Argumento: Las aventuras de Diego Alatriste, más conocido como “El Capitán”, maestro espadachín y mercenario al servicio del Rey Felipe IV de España en el siglo XVII
- Juan Luis Cebrián sigue intentando ‘reinventar’ Prisa en medio de una crisis de modelo que ha recortado brutalmente sus ingresos en los últimos años. A sus célebres frases ‘el papel ha muerto’ o ‘hay que reinventarse digitalmente’ se suma la última, dicha en privado, de que ‘España ya no es importante para Prisa’ y que hay que jugar todas las fichas a Latinoamérica. Una sentencia que sin embargo sorprende si consideramos que casi la mitad de los ingresos del Grupo siguen viniendo de España y de que en Latinoamérica sus negocios empiezan a perder fuelle. (Fuente: PRnoticias)
—————————————
CON una lluvia leve y temperatura agradable se ha desarrollado el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, que no se ha extendido mucho.
———————————-
LAS FRASES
“Si no piensas en tu porvenir, no lo tendrás” (JOHN K. GALBRAITH)
“Quien sabe contentarse siempre está saciado” (TEO TE KING)
————————————–
LA MUSICA
PUESTO que Carmen Sevilla ha cumplido años y de ella lo más fresco que queda es su música, vamos a recordarla en “Cariño Trianero”, que es uno de sus títulos más alegres, de los muchos que ha grabado e interpretado en películas, conciertos y televisión:
———————————–
EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una temporadita de buen tiempo o al menos de ausencia de lluvias. Hoy tendremos alternancia de nubes y claros, con más sol que nubes. Las temperaturas se mantendrán suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 13 grados.
18 de Octubre , 2014 - 3:53 am
Buenas noches D. Paco y resto de lectores.
Al hilo del descarte de Lugo en la carrera gastronómica, se me ocurre pensar que, ha llovido mucho desde aquel ” y para comer, Lugo”.
Con todo y eso, si somos sinceros, todos debemos de reconoces que, en general, el producto puede ser bueno, pero la profesionalidad deja bastante que desear. No se cuidan los detalles.
Hay honrosas excepciones, que podríamos citar, sin embargo nos falta, además de promoción, un reciclaje importante.
No se cuidan los detalles, y muchas veces la desidia enturbia la defensa del producto a degustar. No hay mas que ver el comportamiento del “grueso” de la hostelería, en los pocos momentos de abarrote con motivos puntuales. La atención decae de manera “ostentorea” palabra utilizada por un difunto alcalde que vendío Marbella como nadie. Primero hay que ponerse las pilas y luego será el momento de promocionar.biquiños
18 de Octubre , 2014 - 9:41 am
Mira María.. Para nada quiero echar más leña para ‘quemar’ a una persona que de entrada merece todo mi respeto. La discusión ha saltado por el patético aprovechamiento de su entorno más cercano haciendo demagogia, ya que, primero, hubo o no hubo error humano provocado por la misma Teresa? y segundo, ¿acaso se están escatimando esfuerzos?
Como mínimo su señor marido primeramente debería estar agradecido.
Afectuosamente, Candela
18 de Octubre , 2014 - 10:45 am
Brillante mi amigo Paco tu comentario,”lo que no puede ser..no puede ser·,Lugo es gastronómicamente insuperable.Quizas tradicional pero insuperable.Es un monumento de la gastronomía gallega.que se basa en la sencillez de lo cocinado y en la calidad excepcional de sus productos.Y digo yo:¿Habra tenido algo que ver la reciente ,desafortunada e interminable huelga de basuras ?Que tomen nota todos los “implicados ”
De todos modos mi felicitación a Caceres………Pero para comer……. LUGO.
18 de Octubre , 2014 - 10:51 am
“El científico británico aconsejó a uno de sus asistentes personales viajar a Compostela después de casarse // Él estuvo en la capital gallega en 2008Stephen Hawking en la plaza de A Quintana, en 2008. –
BlancoABEL ARIAS. SANTIAGOA-
Además de una inteligencia privilegiada y un contrastado sentido del humor, habrá quien diga que Stephen Hawking tiene muy buen gusto. Y es que, tal como publicaba recientemente el diarioABC, el astrónomo y científico considera que Santiago, ciudad a la que viajó en el año 2008, es el destino ideal para una luna de miel. Así se lo aconsejó a su propio asistente personal, Jonathan Wood, cuando se casó y le preguntó cual era en su opinión la mejor ciudad para su viaje de novios. Desde su amplia experiencia personal, ya que Hawking viaja constantemente por todo el mundo, Compostela es el mejor destino.”
Ves Paco, para alcanzar cierta fama, como en la gastronomía pongo por caso, has de tener referencias internacionales . En el caso de Santiago, como se puede leer hoy en El Correo hay quienes se encargan de divulgar sus valores, pero en el de LUgo, con un nombre tan dado a promocionarse en injlés por el LU y el go, continúan dando el premio del cartel Sanfroilanero, a la imagen del pulpo . Y así no se va a ningún lado .
Aún si se lo dieran al nabo, que ese sí es un referente marca registrada, pero no, la creatividad, si existe, la tapan insulsas tapas tan abundantes como ya muy vistas .
Buenos días, a pesar de las noticias dadas ayer por alguna emisora de cobertura nacional en la que dió para este finde lluvias y viento, no habiendo caido una gota aquí en Garabolos de Mar desde ayer, y oJo con el protocolo .
Nota: los protocolos están ahí para algo, pero sobre todo para ser mejorados por iniciativa propia cuando el paciente, o su dolor, nos avisan de que ocurre algo no susceptible de ser bien tratado si uno se limita al mismo . Dejar pulpo como animal de compañía, que ya le vale y buscar más viajando más .
18 de Octubre , 2014 - 11:25 am
POLA ESCOCIA DE SCOTT (IV)
Cando un viaxa en grupo, cómpre ter cintura. Sendo oito os que iamos, servidor fixo abominales.
O “shoping” dos meus compañeiros de viaxe, é o tormentoso peaxe a pagar por mor da amistade.
O decimonónico hotel Balmoral está ao comenzo de Princess Street. É un soberbio edificio granítico que ocupa toda unha mazá. Foi, en orixe, sede da compañía de ferrocarriles de Escocia, e a veciñanza da estación, afea un aquel as vistas. Por fronte a el, a montura do duque de Wellington ergue as patas dianteiras. Un noso paisano maragato comenta á hora do almorzo que, na linguaxe das estátuas ecuestres, é sinal de que o xinete foi morto en batalla. Sospeito que non é tal o caso, mais non llelo discuto por mor de trinchar a morcilla escocesa con ánimo de disección entomolóxica.
——————————————————–
Un dos primeiros sistemas antirrobo do mundo inventámolo os escoceses, díceme un autóctono de ises que gozan falando cos turistas que apenas os entenden.
Estamos a carón do museú dos escritores, e levándome nun aparte móstrame os restos dunha escaleira incrustada nun muro: Os chanzos da mesma non son regulares. Nalgún deles apenas cabe un pé normal. E noutros caberían os dous.
Era o xeito de que os fazais caeran por eles cando baixaban coa carga do furto, habida conta de que o facían de noite e a obscuras.
O fulano, ademáis de agradábel, xesticulaba moi ben.
————————————————-
Cóntanos Alicia, manchega afincada hai anos sentimentalmente en Edimburgo, que o lugar onde agora estamos é onde notroura se facían as transacións comerciáis de certa importancia. Mercat Cross gozaba dunha xurisprudencia independente -totalmente independente- da administración e nos casos de fraude, o caco -fora quen fora- era craveteado pola orella a un poste de madeira durante medio día. Habíaos que non resistían a vergonza pública e liscaban desgarrando o lóbulo da mesma: Ter furada a orella era a pegada indeleble de algunha falcatruada anterior, e sinal de desprestixio social e mercantil. Como aquí, por dicir un algo católico.
A construcción en sí é unha sorte de templete pétreo, do tamaño que adoita ter algún calvario da Bretaña francesa, con portas de entrada e saída que sinalaban a correcta realización do trato, e un pequeno terrazo para as autoridades e a garda.
Dende alí tamén se daba lectura a sentencias e proclamas públicas.
Conta o terrazo asemesmo, cunha serie de gárgolas que servidor pensóu destiñadas ao desagüe das augas pluviáis. Efectivamente así o era. Pero gozaban á par da función de server viño de balde ao xentío, nos casos de celebración. Vese que algún escocés viaxeiro pasara pola luguesa Praza do Campo.
O que non fica craro para a historia, é de onde carallo saía o viño que servían. Porque Amandi, o que se dice Amandi, non había ser.
Moi preto de alí unha outra estátua homenaxea ao primeiro bombeiro profesional do mundo, que naturalmente era un escocés; Braidwood por nome.
Prácticamente ao lado, un corazón feito de pelouros de distintas cores, salienta por entre o empedrado da rúa. Trátase do Heart of Midlothian. O lugar onde cuspen todos os edimburgueses. Pregunten, pregunten e verán. Pódenlles dicir de todo.
Existen na actualidade dous equipos de fútbol na cidade, ambos os dous nacidos a partires das eirexas. Un é católico, e o outro protestante. Nos días dos “derbys”, os seguidores católicos adoitan vir cuspir no Heart.
———————————————————————-
O maior xesto de desafección que existe nesta terra é darlle as costas a alguén. Como en case todo o mundo.
Pero dárllelas facendo o que protocolariamente chamamos “un calvo”, resulta moito máis peor. No caso de gastar kilt, o lerio é o puto peor do mundo, e adoita acabar a labazadas.
Trifón Caldereta
18 de Octubre , 2014 - 11:35 am
Buenos días Rivera. Verá no se si es procedente el preguntarlo aquí pero tengo una pregunta que me intriga
el caso es que el cantante de un grupo musical de Lugo que se llama Juan Cacharro lo está poniendo a parir a usted y a su blog en las redes sociales de una manera bastante fuerte, y no se a que viene, que a dicho aquí de el, o que le ha hecho.
Perdone mi curiosidad
18 de Octubre , 2014 - 14:26 pm
http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Alimentos-con-denominacion-de-origen-de-Extremadura-332.htm
18 de Octubre , 2014 - 14:35 pm
Mientras Trifón da (por lejanas tierras) con la marca España para denominar a los chorizos, servidora necesita urgentemente de asesoramiento Agrario/Centoleiro de la señora Dosita:
_ Pásese por mi ‘feis’ para despejar interrogante, porfa.
De no encontrarse por esta santa casa, suplico a o avó da Martina se pase por el mismo (Verruga) a la mayor brevedad posible. Gracias
18 de Octubre , 2014 - 14:50 pm
Sr. Rivera supongo que conocera afondo la cocina Cacereña, lo digo por la rotundidad de sus palabras:Al final Cáceres fue la elegida. ¿Tiene mejor cocina que Lugo? ¡NO! ¿Tiene mejores productos? ¡NI DE LEJOS! ¿Tiene más variedad de platos? ¡NO HAY COLOR!
http://www.hispaniarural.com/caceres-rural/gastronomia.htm estos son algunos de los platos tipicos de caceres, sobre Lugo en la misma pagina no encontre nada.
Me gustaria saber de alguno de ellos, de esa variedad que usted comenta.
Saludos
18 de Octubre , 2014 - 14:57 pm
Y se que no es su intencion faltar al respeto ni a Caceres ni a los cacereños.
18 de Octubre , 2014 - 15:30 pm
!Pero Paco!, ya sé que eres periodista, no actor, pero nunca se sabe lo que puede suceder, como decia el Bolita..una cosa lleva a otra….Y no sería descabellado pensar verte en la gala de los Oscar con la Bardem de pareja, apuesto a que la traerías al redil con una buena fabada de esas que preparas.
Fíjate los sacrificios que hacen los de jólibu:
http://cinemania.es/noticias/14-estrellas-que-se-raparon-para-sus-peliculas/
18 de Octubre , 2014 - 17:40 pm
A mi tambien me gustaria salir en defensa de Caceres, ciudad preciosa Patrimonio de la Unesco hace muchos años. Dejo una pagina en donde explican el porque la han elegido y en donde reflejan que Lugo quedo descartada desde el principio. Seguramente el proyecto y el presupuesto de Lugo no estuvo a la altura, no solo su gastronomia, que si puede competir con cualquiera. Lo siento pero no tengo acentos.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/caceres-ya-es-capital-gastronomia-2015_833407.html
18 de Octubre , 2014 - 19:42 pm
No es extraño que haya ganado Cáceres. La promoción de Lugo falla estrepitosamente, en el Congreso Nacional FEHR en la entrega de Premios a Sagas Hosteleras, representando a Galicia, LEYTON de Foz- Lugo, NO había nadie de Lugo, ni de la Asociación de Hosteleros ni siquiera UN hostelero, y allí había gentes del sector de toda España, incluido Cacéres para hacer promoción de su tierra y su gastronomía.
Como es posible que nadie de Lugo e incluso de Galicia se haya acercado a Toledo a arropar al muy emocionado amigo Ángel, Enhorabuena a el a su esposa y familia. Y Lugo a esperar otro año.
fb.me/2D0yi34ml
18 de Octubre , 2014 - 23:22 pm
Non lle faga caso, don Paco. O rapaz ese, Juan Cacharro, chamanlle Dinio porque “la noche lo confunde”.
18 de Octubre , 2014 - 23:31 pm
Sí, Sí. en Lugo es en donde mejor se come. Por eso aparece Lugo en todas las guías gastronómicas con varias estrellas.
¿Caceres? pchis, pchis. aparece en las guías por recomendación, enchufe o corrupción ¿Va a compararse por ejemplo el ibérico de montanera en dehesa con el celta de cortello en leira?
Mucha cebada, mucha a ver si engordan dabondo …os porcos celtas.