TODO SE EXPLICA

• CUANDO ayer escribía sobre los problemas que se pueden plantear con las verbenas y las limitaciones obligadas para seguridad de los asistentes, pensaba en lo que podía ocurrir en aquellas en las que actúan orquestas de enorme tirón: París de Noya, Panorama, Combo Dominicano, Olympus… Son bandas que tienen miles de seguidores y que pueden llegar a concentrar en algunas de sus actuaciones más de 10.000 personas. ¿Cómo se podría limitar a 1.000 los que acudiesen a verlas y oírlas? La Panorama ha sido consciente de lo que se les venía encima y ha decidido una retirada temporal y no participar en las fiestas populares de los próximos meses. Puede que no sea el único caso y que otras decidan hacer lo mismo. Lo sabremos pronto.
——————————–
OTRO PROBLEMA
——————————–
• PARA la temporada de fiestas populares y su parte musical hay otro problema. Diría que muy grave y de difícil o imposible solución.
Podrá asistir poco público, no más de 1.000 personas, y con esta limitación los ingresos de los ramistas caerán en picado y si no hay ingresos no se podrán pagar los caches de las grandes blandas.
Recurro a la Panorama como ejemplo. En el verano su caché medio puede andar por los 15.000 euros y puede que me quede corto. Un poco menos, pero no mucho menos se llevan Paris de Noya, Combo Dominicano, Olympus y alguna otra de la que me olvidaré
¿Merece la pena pagar esa cantidad para un aforo limitado? Porque debe decirse, que el dinero de las fiestas populares, salvo las que organizan los ayuntamientos, una minoría probablemente, sale, además de las aportaciones de vecinos, de las barracas y establecimientos de hostelería que se ponen en el campo de la fiesta, que pagan mucho cuando prevén muchos ingresos de mucho público y no lo harán si las previsiones caen a mínimos.
Les pongo un ejemplo muy significativo: la Panorama ha llegado a actuar, sólo por los beneficios de los bares y restaurantes que se hacen en sus verbenas. Porque 10.000 personas, puestas a tomar copas, proporcionan cajas que pueden superar los 50.000 euros e incluso más. Con la fórmula que regirá este verano eso es imposible. Ni siquiera mucho menos.
—————————————
LUGO SE PORTA REGULAR
—————————————
• POR teléfono hablo con un amigo de aquí que vive en otra provincia gallega y que ha estado esta semana por Lugo. Me dice que por su trabajo ha viajado estos días por varias ciudades de esta autonomía y que se sorprendió de que Lugo es aquella en la que ha visto un ambiente más relajado y menos respetuoso con las instrucciones más importantes para evitar infecciones y contagios: muchos sin mascarillas y muchos sin respetar las distancias de seguridad. Me añade que también es el sitio donde ha visto menos agentes de la autoridad para controlar el cumplimiento: Ninguno.
Hoy viernes me voy a dar un paseo por el centro y voy a contar los paseantes que están sin mascarilla. Y también fijarme si hay vigilancia por parte de la autoridad competente. Del pasado: en las cuatro ocasiones que me paseé por el centro desde que nos dieron cierta libertad, solo vi dos guardias municipales, el primer día en la Plaza de Santo Domingo. Me había dicho que “de momento no multamos a nadie, pero les advertimos” y me añadieron sobre los jóvenes: “No se puede con ellos”. Lo escribí entonces.

———————————
CORA Y HORTAS
———————————

• EN su “Álbum de los Lucenses” que diariamente Pepe Cora Publica en EL PROGRESO, hablaba ayer de Daniel Hortas, que desde finales de los 50 a finales de los 60 o principios de los 70, fue estrella de la radio local. Y hace referencia a un magnífico libro que se editó a raíz de su muerte, en el año 2000 cuando acababa de jubilarse. El libro fue coordinado por Fernando Ramos periodista lucense afincado en Vigo y contó con la colaboración de muchos primeros espadas del periodismo español y por supuesto de algunos de los que más y mejor conocimos a Daniel, entre ellos el propio Cora. El libro editado por la Diputación venía acompañado por un CD, en el que se recopilaban momentos estelares de la vida profesional de Daniel. Recomienda Pepe Cora al final de su artículo que tratemos de hacernos con uno de esos ejemplares. Ni siquiera lo intenten: su presentación coincidió con un cambio de “régimen” en la Diputación y los nuevos quisieron borrar cualquier rastro del pasado y se desentendieron totalmente de este libro hasta el punto de que no autorizaron que fuese presentado en el salón de actos del edificio de San Marcos y tras repartir unos cuantos ejemplares, precisamente el día en que se enseñó en Lugo, en Caixa Galicia, los muchos restantes acabaron en la caldera de la calefacción. Era una parte importante de las historia de la radio lucense, que destruyeron las llamas.
——————-
TAPAS
——————-
• AYER fue el Día Mundial de las Tapas. España es el país que en el mundo destaca por ese complemento de los vinos, las cervezas, los vermús y las bebidas más o menos semejantes. Y en Lugo la hostelería las ha cuidado siempre mucho y ha sido uno de sus grandes alicientes, hasta el punto de que se convirtieron en la clave de muchos establecimientos. Un lucense con negocios importantes de hostelería fuera de aquí, más de una vez me ha comentado: “Es un exceso; hay una especie de carrera entre los bares y similares y que yo no comprendo cómo pueden mantener porque reducen considerablemente los beneficios. En algunos caso yo creo que es mayor el coste de la tapa que el de la bebida”
¿Y qué pasará a partir de ahora en Lugo con las tapas? Seguro que habrá cambios. Algunos ya han empezado. Por ejemplo me cuentan que un local de las afueras ya da la tapa de patatas fritas en paquetes individuales (que por cierto vienen de lejos, dicen que de Extremadura). Las bandejas con pinchos tendrán que desaparecer, aunque según me cuentan en algunos locales siguen ofreciéndolas así. ¿Y las de cocina? Para esto no hay respuesta porque faltan por conocer los criterios de las autoridades, pero desde luego también tendrán que las que se sirven en bandeja, esas bandejas en las que coinciden los callos, el guiso o la fabada. Nos espera una larga y confusa etapa de adaptación.
——————————-
A GRANDES MALES…
——————————-
• …GRANDES remedios.
Escribía recientemente sobre la biblioteca pública, cuyo funcionamiento está muy condicionado por la pandemia. Yo, habitual usuario, llevaba desde antes del problema sin retirar libros a pesar de que con la mejor buena voluntad ofrecieron la posibilidad de hacerlo reservándolos por teléfono o por Internet. Ayer me decidí a hacerlo por teléfono. Y a pesar de que mi encargo no era precisamente fácil de atender (sabía los libros que quería, pero no el título), pusieron todo el interés y hoy podré recoger mi encargo. Me atendió por la tarde una señorita muy amable y gracias a eso tendré buena lectura para el fin de semana.
——————————–
LAZOS DE SANGRE
——————————–
• VOLVIÓ en la noche del miércoles a TVE el programa “Lazos de Sangre” que, muy del estilo de los espacios del corazón, se fijará en las vidas de famosos. Conducido por Boris Izaguirre, presentaba como gran aliciente la incorporación de Rociíto Carrasco, cuyo mayor mérito es ser hija de Rocío Jurado y que permanece en la actualidad de los medios rosa porque lleva años enzarzada con su ex Antonio David y con sus hijos, que la han abandonado para irse a vivir con su padre.
El primer programa estaba dedicado a Carmen Sevilla. Vi un rato y lo que vi no me gustó. Daba la sensación de que el directo le perjudicaba, porque había cosas que salían muy forzadas. Y lo mismo debió pensar la mayoría de la audiencia, porque los datos no fueron buenos: 8,1% de share en el previo, 11,1% en el programa y 12,7% en el debate. Y eso que el tema de Carmen Sevilla podía dar para mucho; para más, desde luego.
——————
ALCOA

——————
• NO he dicho nada sobre el tema y es que no se me ocurre nada que no sea sorprenderme y enfadarme por la actitud del gobierno, que hace poco o nada para evitar que una industria clave en la vida económica de la provincia cierre sus puertas. Para Barcelona la marcha de Nissan es una contrariedad (incluso algunos de sus políticos pusieron mucho de su parte conscientemente para que esto ocurriese); para Lugo el cierre de Alcoa, una tragedia. Y lamento decirlo, pero me da la sensación de que es irreversible.

——————————————
HALLAZGO DE SCEPTICUS
—————————————–
• Para miccionar y no verter ni pizca de aguas menores, que diría un culterano gongorista. Por fin asomo por la peluquería. No llevaba esta media(bastante menos) melena desde hace unos treinta años. Tengo que hacer un rato de espera a pesar de llegar bien a mi cita. Algunas revistas atrasadas, muy femeninas, con perdón, y una de la semana actual, manoseada hasta casi el límite. Muy conocida, presume de ser la más vendida de España. Me voy al Sumario intentando pescar algo que no sea puro cotilleo. ¡Bingo! Grato descubrimiento.
“Un equipo médico de París cura el COVID-19″. El caso es que lo explica muy bien. A un doctor le “llama la atención”(sic) una proteína llamada interleuquina 1 que nuestro organismo produce en grandes cantidades en respuesta a las infecciones. A veces (y cita varias enfermedades reumáticas) esta proteína acelera demasiado la actividad inmunológica del organismo… y las células inmunes se propagan más allá de las partes infectadas y comienzan a atacar tejidos sanos pudiendo dañar órganos vitales.
Citan una molécula biológica descubierta hace años en USA llamada anakinra, utilizada para las enfermedades autoinmunes. Me voy al Vademecum y allí está la molécula con su nombre comercial. Y copio del libro rojo: “Mecanismo de acción
Anakinra
Neutraliza la actividad biológica de la interleucina-1 alfa y ß al inhibir, por mecanismos competitivos, su unión al receptor de tipo I de la interleucina-1.
Les juro por Hipócrates que no conocía dicho medicamento. Cierto es también que hace diez años, cuando colgué bata y fonendo, dejé de estudiar, me limité y me limito a ser un modesto jubilado. A pesar de lo que digo, recibo en mi correo varias revistas médicas, de las que suelo leer los titulares y algún artículo que me llame especialmente la atención. También hago algún “Quiz” en el que compruebo que algunos los apruebo y otros no. Quiero decir que a veces me darían un aprobado y en otros suspendería. La señora Anakinra me fue presentada ayer. Y uno se maravilla que sea la revista ‘Pronto’, uy, se m’hascapao, quien me trae la fausta noticia. Claro está que los tratamientos que se han experimentado han sido varios, lo de los corticoides tipo Dexametasona también, aunque no se descubre el Mediteráneo con ello pues seguro que se han usado hidrocortisona, prednisona, betametasona, beclometasona, etc… La Anakinra, dicen, puede salvar hasta un 30% de los casos muy graves. Bendita sea y viva la madre que parió a quienes la han puesto sobre el tablero.
——————————————-
EL COMEDOR SAN FROILAN
——————————————-
• EL otro día decíamos que habían bajado casi a la mitad los usuarios. Me dicen que sobre todo familias, a las que puede que se les haya arreglado un poco el problema. También que el comedor seguirá cerrado para los que comen habitualmente allí, a los que como hasta ahora desde que empezó la alarma se les preparan envases con comida para llevar a casa.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“Hemos normalizado tanto la muerte estos días que ni nos paramos a pensar en la magnitud de lo que ha pasado y que cuando podamos abrazarnos alguien faltará”.
(Irremediablemente yo, tuitero)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• EL Congreso tumbó una propuesta de Ley Anticorrupción planteada por Ciudadanos, que entre otros puntos llevaba estos: 1) Protección del denunciante. 2) Endurecimiento de penas. 3) Devolución del dinero robado. 4) Prohibir indultos políticos. Se opusieron PESOE, Podemos, Nacionalistas e Independentistas. ¿Y por qué? Pues no queda más remedio que pensar mal.
——————
VISTO
—————–
EL avión de pasajeros más grande del mundo

————-
OIDO
————
• EL CIS también augura una victoria aplastante de Feijoo. Y si esto lo dice el tramposo Tezanos…
El líder del PP en Galicia se sorprendió, hizo broma de esto e ironizó en una intervención que le escuché en la radio.
Es cierto que si hasta Tezanos lo admite, muy clara debe estar la cosa.
—————-
LEIDO
—————-
EN Actualidad Económica en un artículo de Carlos Segovia, subdirector de El Mundo y corresponsal económico del diario dice: “No es solo Inditex, es también Pontegadea. Se trata de la segunda multinacional que ha creado Amancio Ortega y es de gran importancia para la reconstrucción del país, si invierte sus recursos en España. El problema es que el gallego no quiere polémicas y eso es difícil de evitar en este convulso país
——————-
EN TWITER
——————-
• EL DIARIO.ES: Por primera vez en años los vecinos de Barcelona juegan en sus plazas y se reconocen por la calle. Esta es la situación de la ciudad que no quiere despertar del sueño sin turistas: “Por fin los vecinos ocupamos las calles que nos quitaron”
• RIAU: Pues no entiendo por qué la Generalitat anda mendigando turistas. Decidles que sois vosotros quienes votáis.
• CHINO DE CHINA: Qué bonito todo… los niños ocupan las calles en Barcelona… mientras sus padres ocupan las Oficinas del INEM.
• JAVI DE BES: Y los menas ocupan sus casas…
• SÍ SE SABÍA: ”el sueño sin turistas”, ”las calles que nos quitaron”… Turismofobia rancia. Imagina que pone inmigrantes en vez de turistas.
• IGUALDAD REAL: Los vecinos juegan en sus plazas porque sin turistas se han quedado sin trabajo, ahora sólo falta buscar alimento para sus hijos.
• JOAQUÍN MANSO: Un juez acredita que el vicepresidente del Gobierno utilizó la mentira en sede judicial para urdir un montaje político
• MARTA MARTÍN: El perjurio es delito.
• BARROCA: Esto va a quedar en nada, como siempre
• JAIME PORTA: Acabará resultando que conocía mejor esas cloacas del Estado de lo que parecía en su momento.
• IVANHOE KASINSKY: Un periodista progresista visita una mezquita en Reus (Tarragona) para quitar tópicos sobre los musulmanes. Es recibido con desconfianza y se encuentra con creyentes fieles al Corán que reivindican la jihad como autodefensa, la poligamia o la obligatoriedad de llevar el velo. El pueblo catalán a veces me resulta extraño. Por una parte, es trabajador, educado y tranquilo, pero por otro lado es obsesivamente progre, débil, manipulable y con una curiosa mezcla de superioridad moral y endofobia Sin duda alguna, está condenado a desaparecer
• EL TEMPLO DE KHRONOS: Tal cual. Vienen a jalar del bote y exigir derechos pero sin dejar de lado sus condiciones y normas. No es racismo, es la imposición que traen y con la que llegan muchos inmigrantes la que hace incompatible su integración en nuestra sociedad.
• DEIVID: Sudamericanos nos llaman racistas – Centroamericanos nos llaman racistas – Subsaharianos nos llaman racistas – Magrebíes nos llaman racistas – Centroafricanos nos llaman racistas Yo sinceramente me pregunto, que cojones hacéis en España que os volvéis a vuestros países de origen.
• DON PELAYO 2020: No generalicemos que es lo que pretenden, dividir. España ha sido siempre un país de acogida, pero desde la Reconquista, sin ese multiculturalismo q predomina hoy en los países anglosajones y algunos de Europa. Conozco muchos inmigrantes encantados de vivir aquí y de los españoles
• NELA: Yo sí me considero racista… le tengo manía a los políticos que permiten esto…

• PABLO ECHENIQUE: Pablo Iglesias tiene las competencias sobre las residencias de mayores y el coronavirus es una conspiración entre los chinos comunistas, Soros, Satanás y Bill Gates para inyectarte microchips controlados por 5G para que no veas los chemtrails y abandones el terraplanismo.
• ALÉGRAME EL DÍA: Con 45.000 muertos, un país en la ruina y Echenique descojonándose de risa. Hay que ser canalla.
• CHE BURASKA: Yo creo que canalla no es exactamente el adjetivo que busca. Creo que ha sido un lapsus por culpa de la educación.
• TELEPACO: De los creadores de “las mascarillas no son necesarias”, llega a sus pantallas “no somos partidarios de test masivos en aeropuertos” (Simón contradice a Ayuso y no se muestra partidario de los test masivos en aeropuertos)
• OLIMPIA: Estos quieren que se repita la tragedia. Quieren más muertos. Y volver a meter la dictadura radical del Estado de Alarma. Les ha ido bien y quieren repetir.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• CUANDO ayer escribía de las zapaterías importantes del Lugo de antaño, puede que algunos con buena memoria encontrasen que me olvidé de una muy notable. Me refiero a Calzados Ramón, situada en la calle Progreso. No fue un olvido. Lo hice a propósito porque esta tienda está en el medio de dos épocas del sector: una que se inició a mediados de siglo con “Boston”, “Goya” y “Faustino” y otra muy posterior con una generación que encabezó Calzados Cortés. En el medio, Calzados Ramón, cuyo propietario creo que procedía de Faustino, pero eso no lo tengo muy claro por el paso del tiempo. Lo que sí es incuestionable que en su época fue con mucha diferencia la zapatería con más tirón de Lugo, entre otras cosas porque Ramón además llevaba una vida social muy intensa; por ejemplo era un personaje de los carnavales y sus disfraces eran siempre originales, llamativos y merecedores de premios. Cuando Ramón competía en un concurso de disfraces, la máxima aspiración de los otros era alcanzar el segundo puesto. Otro aspecto muy valorado de Ramón: fue uno de los primeros negocios de Lugo y desde luego la primera zapatería que tuvo un escaparatista. Y sus escaparates eran de los más atractivos de la ciudad. El escaparatista, que además trabajaba en la tienda, se llamaba Álvaro. Se fue a La Coruña hace muchos años y me rencontré con él hace unos meses, lamentablemente no en las mejores circunstancias porque fue en un funeral.
————————————–
RINCON DEL LECTOR

————————————–

• ALONSITO: En Faustino estuvo empezando a aprender, quien muy pronto se estableció por cuenta propia Ramón Castro Fouz que también llego a tener muy buen calzado, y muy preciado por las y los lucenses. Este afamado comerciante destacaba también por sus disfraces y original sentido del humor. Su zapatería Calzados Ramón en la calle José Antonio vendía y tenía clientes muy especiales del Lugo de esa época.
RESPUESTA.- Tenía ya escrito el “Baúl…” de hoy y veras que trata de este zapatería y de este empresario. Hemos coincidido el tema y en el protagonista. Pues muy bien.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 2,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.8%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (16.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.2%)
La 1: ‘Lazos de sangre: El debate’ (12.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)

• El informativo con mejor share ha sido
• Antena 3 Noticias 1 con un 18,6%
• “Minuto de oro” para “La ruleta de la suerte”; a las 14,58 horas veían el programa 2.585.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,4%
• EL ESPAÑOL: Montero plantea un “pacto por los cuidados” para crear otros 300.000 empleos públicos.
• OKDIARIO: ERC rechaza una enmienda de Cs contra el racismo para no condenar el «bestias taradas» de Torra
• VOZPOPULI: Torra lanza una ofensiva judicial contra la cúpula de la Policía en Cataluña por el 1-O. La Generalitat pide que se impute al jefe superior y otros mandos en la causa que investiga las denuncias de votantes contra los agentes que actuaron en los colegios
• EL CONFIDENCIAL: Los autónomos prevén que su facturación caiga a la mitad en 2020 y anticipan despidos.Más de la mitad de los autónomos que han hecho ERTE reconoce que no podrá reincorporar a todos sus trabajadores. Unos 300.000 autónomos tendrán que echar el cierre este año
• ES DIARIO: La reflexión que hunde a Montero por tratar a las mujeres como “subnormales”. Los nuevos proyectos del Ministerio de Igualdad pretender presentar a la mujer como “incapaz” de tomar sus propias decisiones
• PERIODISTA DIGITAL: Guardiola, ¿qué te han echado en el agua?: «Me da vergüenza lo que los blancos han hecho a los negros durante 400 años»
El siniestro plan del delegado del Gobierno para intentar derribar a la popular Díaz Ayuso: “Tenemos que retorcer el tema de las residencias”
• LIBRE MERCADO: ‘The Economist’ certifica el desastre de Sánchez: España, la peor gestión del coronavirus. Junto con Bélgica, Italia y Reino Unido, el manejo de la pandemia por parte de PSOE y Podemos ha sido el peor de la OCDE.
Datos contra la demagogia anti-empresarial: el 98% de las horas no trabajadas fueron remuneradas.En pleno confinamiento, los datos muestran que las empresas siguieron pagando salarios incluso por horas no efectivas de trabajo.
LIBERTAD DIGITAL: La herencia ‘envenenada’ del Impuesto de Sucesiones: una década esperando a que Hacienda te lo quite todo. En 2010, cuando el padre de Rocío falleció, el Impuesto de Sucesiones andaluz era de los más altos de España. A día de hoy, sigue arruinando familias.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
LA noche de hoy en el paseo con Manola, mejor que las últimas. La temperatura es discreta, pero al menos se mira al cielo y se ven las estrellas
——————-

FRASES
——————
“Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará” (Agatha Christie)

“Compra solo lo necesario no lo conveniente. Lo innecesario aunque cueste un solo céntimo, es caro” (Séneca)
———————
MÚSICA
——————–
MUSICA de los años 20, hoy:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
SE confirma hoy una notable mejoría que se consolidará durante la próxima semana. El viernes se iniciará con nieblas y luego mandará el sol. Las temperaturas subirán y estas serán las extremas:

• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 10 grados.

12 Comentarios a “TODO SE EXPLICA”

  1. Demoscópico Amateur

    Es posible que todas esas previsiones de que Alberto Núñez Feijóo y el PPdeG se van a comer a todos sus rivales con patatas fritas, ensalada y salsa cazadora, sobre todo si lo dice el CIS de Tezanos, tengan por objeto desincentivar la participación de los votantes populares, sobre todo de aquellos que por razón de edad o de padecer alguna dolencia, formen parte de los grupos de riesgo ante la pandemia. No es descabellado suponer que muchos decidan no acudir a votar porque piensen que ya que las encuestas dicen que su opción va a ganar por goleada, por un voto menos no pasa nada… pero si eso lo piensan y lo ponen en práctica unos cuantos miles de votantes, podría producirse una sorpresa, agradable o desagradable dependiendo de las preferencias políticas de cada cual.

  2. Candela

    Jo, qué manera de chafar expectativas.
    Salvando a los videntes político-demoscópicos, me cnetraré en algo en lo que realmente nos va la vida.
    Llamo ayer a una amiga de toda la vida (ella ha mantenido wasaps conmigo durante la pandemia) para preguntarle por su hija, enfermera de quirófano en el hospital universitario. La pobre estuvo echando una mano donde no le correspondía durante las primeras semanas. Acabó agotada de las jornadas maratonianas a las que estaban sometidos. Me dice su madre que tras descansar en cama cuatro días seguidos poco a poco ha vuelto a su trabajo en quirófano. Y da gracias de no haberse contagiado. La chica demuestra su valía y vocación y a sus treinta y tantos, sigue sin novio… ¿Acaso no hay hombres que vean la valía de las chicas que realmente valen? Yo tengo un hijo soltero, pues no hay manera de que mi amiga y yo consuegremos.
    A lo que iba.
    Que dice el doctor Simón -lumbrera él- que “Los viajeros no son un riesgo si no tienen el virus”…Toma del frasco Carrasco. Obvio! Y entonces…por ejemplo a los de Alemania, ¿les piden la prueba Corona-virus de seis días al menos de antigüedad? Porque en ese país hay nuevo brote. O acaso quieren que nos vuelvan a confitar en aras de la economía? Y que mi amiga no duerma pensando en su hija? Y que esté atendiéndola como si fuera una apestada y sin poder darle nuevamente un abrazo de consuelo?
    Gentuza.

  3. El Octopus Larpeiro

    Las tapas, querido Paco, seguirán siendo protagonistas indiscutibles del aperitivo. Otra cosa es que no pasen bandejas repletas por las reuniones ni que estén en la barra sin protección alguna. Se pregunta y listo. Yo, ayer, fui a mi taberna de cabecera -A Cunquiña- a tomar un vinito y me sirvieron una tapa de guiso de choupa que se me saltaron dos lagrimones.
    Para celebrar el día de la tapa publiqué en mi blog un post sobre ellas. Aquí lo dejo:
    COMER DE TAPAS Y PINTXOS
    “Se están comiendo a los caníbales”
    (Jorge Luis Borges)
    Creo que ya he dicho alguna vez que los españoles hemos asumido hace tiempo que beber sin algo que llevarse a la boca es propio de seres primarios, trogloditas de bar o, lo que es peor, borrachos irredentos. Esta es la razón que explicaría la profusión de locales que pueblan nuestras ciudades dedicados al deporte nacional de tapear sin hora límite, calles e incluso barrios donde se tapea en una sucesión de locales tan interminable como variopinta. Nos gusta tapear por la variedad de la oferta pero, sobre todo, por la sociabilidad del asunto. Se hace en grupo pequeño o grande y siempre hay oportunidad de encontrarse con algún conocido. Es un acto compartido y social. Es un rito informal y gratificante donde a la satisfacción del apetito se le une la voluntad de disfrutar además con una buena conversación. Si es posible no se deben consumir muchas tapas en un mismo establecimiento pues tapear, aparte de un acto tribal, debe ser itinerante. Es un nomadeo material y espiritual, una gimnasia hedonista. ¡Para cuatro días que vamos a beber!
    No voy a entrar aquí en la eterna matraca de si la tapa es mejor de cortesía (gratis no hay nada en la hostelería) o de pago. Ambas fórmulas tienen sus ventajas y sus inconvenientes y pueden convivir perfectamente. Cada ciudad, cada pueblo, tienen su propia idiosincrasia. Son famosas las tapas de cortesía de Lugo, León, Granada, Ávila, Badajoz, Jaén o Salamanca pero igualmente célebres las de pago de San Sebastián, Bilbao, Victoria, Logroño, Sevilla, Sanlúcar de Barrameda o Valencia. Aparentemente la tapa de cortesía parece mejor pero los números hay que cuadrarlos y no pocas veces la calidad se resiente. Con todo, creo que la compañía y la amable charla son lo más importante.
    Tapeos hay de muchas categorías. Hay establecimientos que optan por la solución fácil de lo que ya viene preparado: unas aceitunas, patatas chips, frutos secos, embutidos, conservas o quesos. Suelen ser, aunque no siempre, de cortesía y si bien muchas representan un salir del paso, también pueden ser muy satisfactorias. Una buena loncha de jamón o de mojama, un buen queso, una anchoa o una gilda son algo serio y cabal.
    Una segunda categoría de tapa vendría a ser aquella que se puede preparar fácilmente en cantidades más o menos ingentes. Aquí jugarían los guisos del día con una infinita variedad en función de la región en que se sirvan. Puede ser un pisto manchego, patatas a la riojana, fabada, guisito de calamares, callos, garbanzos con espinacas, arroces diversos, lacón, oreja de cerdo, distintos caldos, albóndigas, guiso de costilla, guisito de choco, raxo, pincho moruno, choricitos al vino. En fin, la lista es interminable. Aquí también entrarían algunas tapas frías como la ensaladilla, las patatas con alioli, el salpicón, etc. Se apartarían un poco de esta categoría dos tapas míticas: la tortilla y las empanadas.
    Un tercer apartado serían las frituras. Admitámoslo: somos de fritanga y el chisporroteo de cualquier elemento al sumergirse en el aceite caliente nos provoca una alegre excitación. En este cestillo entran las croquetas, o “cocretas” que de todo hay en la viña del Señor, y casi todos los tipos de pescado: jurelitos, parrochitas –xoubas por El Berbés-, boquerones, gambas en gabardina, mero, rape y el adobo. En algunas zonas se fríen las berenjenas tanto en rodajas como en bastones. Una buena costumbre perdida era freír patatas. Aperitivo delicioso y que hoy, lamentablemente, se han sustituido por las industriales de bolsa.
    Capítulo aparte son los pintxos vascos y sobre todo los de San Sebastián. Cualquier buen aficionado a la gastronomía tiene que vivir algún día esta experiencia. Alta cocina en miniatura. Si quieres salir de tu indigencia culinaria y doctorarte en gastronomía tienes que recorrer, sí o sí, los bares del Casco Viejo donostiarra o del barrio de Gros. La mera contemplación de sus barras atiborradas de esas elaboradas delicias, caleidoscopio de colores, aromas y sabores, ya te da una idea de que aquí juegan en otra categoría. Un aviso a navegantes-náufragos: San Sebastián es una ciudad cara y no siempre lo excelente es barato.
    Clásicos del Casco Viejo son El Sport con su famoso pintxo de foie o su crepe de txangurro, La Cuchara de San Telmo, Borda Berri con su risotto de Idiazábal o de hongos, El Tamboril con sus txampis, Ganbara con su especialidad en setas y hojaldres. En Txepetxa que solo tiene anchoas (boquerones) preparadas de muchas maneras: anchoa con crema de centollo, anchoa jardinera, con aceitunas negras o con huevas de erizo. Todas deliciosas. Aquí, en mi última visita, la Octopusita se quiso tomar un pintxo de madera que servía de adorno en la barra. Hay muchos más nombres: Giroki, Danena, Martínez, Néstor, La Viña, Astelehena, Bodega Donostiarra, etc. La maravillosa txalupa del Bergara que consiste en un “barco” de setas, langostino, crema y queso gratinado que se hace al momento. En Casa Vallés dicen que se inventó la mítica gilda en honor a Rita Hayworth, pintxo vasco tradicional, rico y sencillo, consistente en anchoa, piparra y aceituna.
    Un gran avance para la Humanidad, se mire por donde se mire.

  4. Vietcong 01

    Dice Fernando Simón que ” Pablo Iglesias e Irene Montero tendrán, como mucho, uno o dos guardias civiles delante de su casa”

  5. Scepticus

    «Me da vergüenza lo que los blancos han hecho a los negros durante 400 años». Toma del frasco. Perdona: ¿me estás hablando de esclavismo, de KKK o de manteros? Qué verdad aquello de que solo los muy parvos reducen los problemas complejos a soluciones muy simples. Si es por el esclavismo ya Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. ¿Por qué no añades a esos 400 años otros 1.700 ó 1.800 más?

    Parece que hablar de negros es hablar de esclavitud. O esa variante a la que llamamos (llaman) racismo. El mundo de los tontos se agranda por días. Pero es que con la conquista de América se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. Y en un principio se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se planteó muy pronto la licitud de dicha práctica gracias a los escritos de Bartolomé de las Casas y de la Escuela de Salamanca. Eso llevó a que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos: el comercio negrero. Que por cierto fue de mucho esplendor en la Cataluña que lo explotó hasta hace bien poco. Hablando en términos históricos, claro. Teniendo en cuenta que la venta de esclavos negros tenían su origen en negros a otros negros que esclavizaban para venderlos. Un intermediario frecuente fue el pueblo árabe que se encargaba de que cruzaran el desierto y (a los que sobrevivían) los vendían en Marruecos a los europeos.

    Se ha hecho viral el twit de un profesor useño a punto de ser despedido (me figuro) por decir lo que se debe (palabras parecidas): …”en vez de quejarte, quédate en la escuela, estudia, busca trabajo, no quedes embarazada involuntariamente, y triunfarás en la vida”.

    A veces se ha tratado de combatir el racismo de forma inadecuada, por ejemplo fomentando el victimismo de los negros. Empezaron con leyes de discriminación positiva con lo que se ha llegado a lo que mencionan Thomas Sowell, otro profesor negro americano: “Ya hay demasiada gente que espera ayudas y no tienen incentivo para trabajar.” El gran problema de los negros es que no se miran en el espejo. La educación es gratis pero el analfabetismo es brutal entre ellos. No logran trabajos porque es pesado levantarse temprano cada día y estar siete u ocho horas en un trabajo menos divertido que cantar rap o trapichear con crak, usan demasiado esas drogas y la combinación les lleva al crimen, todo en una espiral impresionante.

    Probablemente nuestros manteros y vendedores de bolsos falsificados, negros claro, son mejor tratados –lo digo porque vengo del mercadillo de Frigsa y lo veo- son acogidos con mayor complacencia que marroquíes o gitanos. ¿Será porque estos últimos, ambas razas, vaaale, etnias, intentan engañarte si pueden y a mi mujer le voló el monedero (dinero, tarjetas, dni…) en un puesto con mucha gente pero ninguno era negro?

  6. Scepticus

    Don Vietcong, decididamente el tal Simón es el clásico tonto que toma por tontos a los demás.

  7. Chofér

    Candela, el único virus procedente de Tedescolandia que interesa aquí a quienes están en la brecha para aumentarla, es el Corinavirus .
    Pero lo que realmente “pone” a la gent ara, es el San Xoan, Joan,Juan . Per si de càs, hoy he reservado aljo de Pan de Brona en la Panadería a la vez que pedía por escrito faser unha fojeira de 1.5m de Alto por 3m de Diámetro en el Untamiento ¡non vaia ser o demo¡ -d´aljún denunciante-. As polas xa as teño hai tempo, ainda que xa fixen varias queimas como é normal no ajro .
    N´outra ventanilla, aljien “sin papeles” pedindo non sei qué pra ir por primeira ves o médico . E nun panel de propajanda Untamiental na Carretera de La Coruña, poñendo a Trump a parir .
    Tamos como queremos .

  8. Pilastra

    Yo creo que con la eutanasia oficial ya lo de la discriminación racial queda un poco desdibujada. Otro ser humano, “con criterios científicos” de andar por casa o los que sea en cada Comunidad Autónoma y con las dotes de visión de futuro del Don Simón “España no va tener, como mucho más allá de algún caso diagnosticado” decide quién tiene preferencia en la seguridad social española. El cachas va por delante más allá de cualquier otro derecho preferente. No se sabe si está escrito que el elegido se estampe con la moto este verano o tenga a bien pensarse los años que querrá vivir tras un desengaño amoroso.

    Acabo de oír que hay plazas en las residencias. Quieren carnaza nueva. Con un ministro de Sanidad florero fletado desde la mesa de diálogo catalán, la familia Castafiore en lo social, el astronauta que sigue en la estratosfera y el comunista de Consumo, fiel a las premisas consumistas de los Castro, que dice que el turismo español es cosa de tres al cuarto, ya sólo faltan las palmeras que no se sabe si vienen de la feria o van. Hay becarios en el gobierno de hasta de 60 años. Todas estas variopintas personalidades están coordinadas por Pedro el Grande y nuestro Rasputín viene a ser Don Simón cuyas frases pasarán a la historia por delante de las de La Rochefoucauld. Son todos de la misma generación, la de “los mejor preparaos”. Muy bueno el video de Iglesias intentando hablar inglés.

    No se yo si son los virus que nos acechan lo peor que nos espera. Los votantes de todo esto son de la misma quinta. Es lo que tiene el voto de la mayoría.

  9. Mary Jackson

    Tras el triunfo da la Unión frente a los Confederados en el año 1865, todos los esclavos fueron liberados mediante La Proclamación de Emancipación. Pero esto no fue así del todo. Los sureños idearon una serie de normas segregacionistas que en apariencia no implicaban pérdida de derechos.
    Blancos y negros entraban por puertas diferentes a colegios o piscinas, los surtidores públicos de agua eran distintos y de diferente efectividad, los buenos para blancos y los malos y viejos para negros. Eso si, todos disfrutaban de servicios públicos como educación y ocio.
    En los estados del norte fue distinto, no era tan evidente, pero ningún negro vivía en Park Avenue, aunque tuviese la posibilidad de comprar una propiedad ninguna inmobiliaria se la vendía. Segregación territorial.
    En Manhattan no trabajaban afroamericanos a no ser de ascensorista o mozo. La delincuencia crecía por el hacinamiento en gustos. Su capacidad de ascenso a través del esfuerzo y el trabajo era prácticamente imposible.
    En los años 50 y 60 empezaron los cambios.
    Los negros tenían que ir en la parte de atrás de los autobuses. En el año 1955 Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un blanco en Alabama.
    En algunas ciudades del sur los negros tenían toque de queda a las diez de la noche. Ley Marcial, solo para negros.
    Los hospitales eran unos para negros y otros para blancos. Si un negro tenía una urgencia grave no podía ir a un hospital de blancos. Al revés si era posible claro.
    Distintos sindicatos prohibieron la afiliación de ciudadanos de color, no todos, el sector del automóvil tenía unos 50.000 afiliados afroamericanos.
    En 1954 la Corte Suprema declaró ilegal la segregación en las escuelas ante la desigualdad generada por la diferencia de medios entre unos centros y otros.
    En 1957 un grupo de estudiantes de color debió de ser escoltado por el ejército para ir al instituto en Little Rock.
    La asistencia de un afroamericano (James Meredith) a la universidad De Missisippi provocó una incidentes para evitar que se licenciase. La revuelta fue instigada por el propio gobernador, hubo 30 agentes herídos. Meredith consiguió licenciarse en ciencias políticas en 1963.

    En 1965 llegó el sufragio negro sin trampas, con Lindon Jonhson. Hasta ese momento Se les negaba el voto por no tener propiedades, por no saber leer o obligándoles a pagar un impuesto especial, solo a los negros claro.

    Es difícil separar en EEUU delincuencia, drogas o prostitucion de los afroamericanos. Pero generalizar es arriesgado. Los pequeños traficantes son es su mayoría ciudadanos de minorías. Pero los grandes consumidores y vendedores no.
    Las drogas legales, sobre todo los opiaceos, el temible Fentalino, o el Oxicontin lo venden las grandes farmacéuticas. Los dueños de las farmacéuticas no creo que sean negros. A día de hoy hay a lo largo y ancho del país numerosisimas demandas contra estas compañías. Los consumidores de estas sustancias son en su gran mayoría blancos.
    En fentalino mezclado con heroína es sumamente mortal. Pero por si mismo también, con la particularidad de que es con receta médica.
    https://radiolaprimerisima.com/articulos/8701/el-racismo-la-causa-real-del-consumo-sin-limites-de-drogas-en-eeuu/
    España es uno de los países del mundo donde más drogas se consumen. En nuestro país viven pocos ciudadanos de color o negros como ustedes quieran llamarlos.
    Cuando en el poblado del Carqueixo se vendía heroína en los finales de los 80, los consumidores que subíamos éramos en su mayoría payos. Y teníamos aspecto agitanado, que se solía decir en prensa. Y no la mayoría de los gitanos nunca probaron el “jaco”.

  10. José María Hidalgo

    En la primavera de 1621, la mitad de los colonos que sobrevivieron al invierno y que vieron regresar al Mayflower a Inglaterra, fueron sorprendidos por un piel roja que les tendió la mano, se llamaba Samoset y les presentó al cacique Massasoit, quien les regaló un venado.

    Los indios enseñaron a los ingleses a pescar, preparar los alimentos de la región, cazar, sembrar el maíz y a sobrevivir en esas tierras estériles y que, en el invierno, quedaban sepultadas bajo gruesas capas de nieve.

     Tras 17 años de convivencia pacífica, el capitán John Mason con un grupo armado de puritanos, mientras los pequot dormían, cayó sobre ellos, los encerró entre las empalizadas de la aldea y les prendió fuego. Quinientos indios murieron esa noche, exterminan a casi la totalidad de la tribu de los indios pequot, que vician en el área costera de Massachusetts , lo que supone el inicio del fin de la convivencia pacífica entre colonos y nativos de Norteamérica.
    Para sobrevivir, libraron contra los blancos 108 guerras… Y las perdieron todas, pues su enemigo, pretendía ser el instrumento divino para “renovar y reorganizar” el mundo occidental; destinados por el Creador a expandirse y a exterminar a las razas inferiores.

    Con este pretencioso lastre ideológico, los anglosajones vieron en las de América “tribus degeneradas”, que detentaban una tierra que era de los británicos “en virtud del descubrimiento” y por el “derecho que tienen las naciones civilizadas de establecerse en el territorio ocupado por tribus salvajes”..

    Los seminolas, los creeks, los choctaws, los chickasaws y los cheroquis, fueron fácilmente “aculturados” y aceptaron vivir como los “civilizados”; los demás, se volvieron un estorbo para la expansión hacia el Oeste y ya que su barbarie era irredimible, había que arrinconarlos, encerrarlos, tratar con ellos para que se marcharan cuan más al Oeste mejor.

    Destacamentos de soldados, los empujaron hacia el Oeste a través de una ruta que la historia conoce como “el camino de lágrimas”, pues cuatro mil indios tuvieron que morir para que sobre sus cadáveres se levantaran granjas y ciudades, “llenas de todas las bendiciones, la libertad, la religión y la civilización”, según decía el presidente Jackson.

    Jackson les ofreció la protección de su gobierno y el “hermano blanco” no iría a molestarlos: “no tendría derecho sobre vuestras tierras; y podréis vivir vosotros y vuestros hijos, en paz y abundancia, para siempre”. Y no acababa de crecer aún la hierba, cuando los “caras pálidas” fueron al oeste del Misisipi y les quitaron a los “salvajes” 13.000.000 de acres.

    Se pensó que la solución del “problema indio” era encerrarlos en campos de concentración llamados “reservas”·, y se les asignaron tierras áridas e inhabitables para el blanco; pero también los despojaron de ellas, y fueron exterminados sus animales de caza –solo en 1878 mataron a cinco millones de búfalos–.

    Se calcula que a la llegada de los europeos, había en lo que hoy es Estados Unidos, cerca de 1.000.000 de indígenas y en 1970, se contaban 343.000: últimos descendientes de una raza cuyos tiempos heroicos fueron marcados por las hazañas de Toro Sentado, y sus hermanos siux y cheyenes en Big Horm; y las de Jerónimo en los estados del sudoeste, bajo el acoso del ejército estadounidense..

    Valientes y aguerridos; hablar de ellos no es solo hablar del calvario de sus pueblos, sino del honor y de la guerra para la salvaguarda de la libertad y el derecho a vivir como hombres, en la tierra que sustenta sus raíces.

  11. rois luaces

    Los indios americanos eran indios con caballos, o sea, indios reconocidos con todos los derechos por las Leyes de Indias españolas, que empiezan desde el principio: en Isabel la Católica. Quizá por eso se habla tanto de los negros y tan poco de los indios, y de los hispanos en usa, desde Phoenix (Rosson House) a Flórida, pasando por LA o por New Jersey.

  12. Manuel

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2609528722654487&id=1584755828465120

Comenta